SlideShare una empresa de Scribd logo
MINE José Alejandro López Rentería
15 de junio de 2013
Intervalo de confianza
 El intervalo de confianza está determinado por dos
valores dentro de los cuales afirmamos que está el
verdadero parámetro con cierta probabilidad. Son
unos límites o margen de variabilidad que damos al
valor estimado, para poder afirmar, bajo un criterio de
probabilidad, que el verdadero valor no los rebasará.
15 de junio de 2013 | MINE José Alejandro López Rentería
[𝜃1, 𝜃2] 𝜃1 ≤ 𝜃 ≤ 𝜃2
Variabilidad del parámetro
 Si no se conoce, puede obtenerse una
aproximación en los datos o en un estudio piloto.
También hay métodos para calcular el tamaño de
la muestra que prescinden de este aspecto.
Habitualmente se usa como medida de esta
variabilidad la desviación típica poblacional y se
denota σ.
15 de junio de 2013 | MINE José Alejandro López Rentería
Error de la estimación
 Es una medida de su precisión que se corresponde
con la amplitud del intervalo de confianza. Cuanta
más precisión se desee en la estimación de un
parámetro, más estrecho deberá ser el intervalo de
confianza y, por tanto, menor el error, y más
sujetos deberán incluirse en la muestra estudiada.
Llamaremos a esta precisión E, según la fórmula:
15 de junio de 2013 | MINE José Alejandro López Rentería
𝐸 = 𝜃2 − 𝜃1
Nivel de confianza
 Es la probabilidad de que el verdadero valor del
parámetro estimado en la población se sitúe en el
intervalo de confianza obtenido. El nivel de
confianza se denota por (1-α), aunque
habitualmente suele expresarse con un porcentaje
((1-α)·100%). Es habitual tomar como nivel de
confianza un 95% o un 99%, que se corresponden
con valores α de 0,05 y 0,01, respectivamente.
15 de junio de 2013 | MINE José Alejandro López Rentería
Valor ∝
 También llamado nivel de significación. Es la
probabilidad (en tanto por uno) de fallar en
nuestra estimación, esto es, la diferencia entre la
certeza (1) y el nivel de confianza (1-α). Por
ejemplo, en una estimación con un nivel de
confianza del 95%, el valor α es (100-95)/100 =
0,05.
15 de junio de 2013 | MINE José Alejandro López Rentería
Valor crítico
 Se representa por 𝑍∝
2
. Es el valor de la abscisa en
una determinada distribución que deja a su
derecha un área igual a α/2, siendo 1-α el nivel de
confianza. Normalmente los valores críticos están
tabulados o pueden calcularse en función de la
distribución de la población.
15 de junio de 2013 | MINE José Alejandro López Rentería
EJEMPLO
 Si tras la extracción de una muestra se dice que "3
es una estimación de la media con un margen de
error de 0,6 y un nivel de confianza del 99%",
podemos interpretar que el verdadero valor de la
media se encuentra entre 2,7 y 3,3, con una
probabilidad del 99%. Los valores 2,7 y 3,3 se
obtienen restando y sumando, respectivamente, la
mitad del error, para obtener el intervalo de
confianza según las definiciones dadas.
15 de junio de 2013 | MINE José Alejandro López Rentería
Tipos de intervalos
 Los intervalos pueden ser unilaterales o bilaterales:
15 de junio de 2013 | MINE José Alejandro López Rentería
Intervalo para la media con
desviación estándar conocida
15 de junio de 2013 | MINE José Alejandro López Rentería
EJEMPLO
15 de junio de 2013 | MINE José Alejandro López Rentería
 Se desea estimar la media del tiempo empleado por
un nadador en una prueba olímpica, para lo cual se
cronometran 10 pruebas, obteniéndose una media
de 41,5 minutos. Sabiendo por otras pruebas que la
desviación típica de esta variable para este nadador
es de 0,3 minutos, obtener un intervalo de
confianza con un 95% de confianza.
 ¿Cuantas pruebas habría que cronometrar para que
el margen de error en la estimación de la media
fuese inferior a tres segundos.
Intervalo para la media con
desviación estándar no conocida
15 de junio de 2013 | MINE José Alejandro López Rentería
EJEMPLO
15 de junio de 2013 | MINE José Alejandro López Rentería
 La puntuación media de una muestra de 20 jueces
de gimnasia rítmica, elegidos al azar, para una
misma prueba, presentó una media de 9,8525 y una
cuasi desviación típica muestral de 0,0965.
Calcular un intervalo de confianza con un 95%
para la nota media.
Intervalo para la varianza
15 de junio de 2013 | MINE José Alejandro López Rentería
EJEMPLO
15 de junio de 2013 | MINE José Alejandro López Rentería
 La puntuación media de una muestra de 20 jueces
de gimnasia rítmica, elegidos al azar, para una
misma prueba, presentó una cuasi desviación típica
muestral de 0,0965. Calcular un intervalo de
confianza con un 95% para la varianza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba de hipotesis estadistica aplicada a la ingenieria
Prueba de hipotesis estadistica aplicada a la ingenieriaPrueba de hipotesis estadistica aplicada a la ingenieria
Prueba de hipotesis estadistica aplicada a la ingenieriaHector García Cárdenas
 
Prueba De Hipotesis
Prueba De HipotesisPrueba De Hipotesis
Prueba De HipotesisHero Valrey
 
Prueba Chi-Cuadrado
Prueba Chi-CuadradoPrueba Chi-Cuadrado
Prueba Chi-CuadradoJulio Rivera
 
Aplicación de pruebas de hipótesis para muestras pequeñas y grandes (2)
Aplicación de pruebas de hipótesis para muestras pequeñas y grandes (2)Aplicación de pruebas de hipótesis para muestras pequeñas y grandes (2)
Aplicación de pruebas de hipótesis para muestras pequeñas y grandes (2)Franklin Soria
 
Ejercicios de estimación de intervalo o intervalos de confianza (8)
Ejercicios de estimación de intervalo o intervalos de confianza (8) Ejercicios de estimación de intervalo o intervalos de confianza (8)
Ejercicios de estimación de intervalo o intervalos de confianza (8) Luz Hernández
 
T de student para dos muestras independientes
T de student para dos muestras independientesT de student para dos muestras independientes
T de student para dos muestras independientesJoseph AB
 
Intervalos de confianza
Intervalos de confianzaIntervalos de confianza
Intervalos de confianzapatente13
 
Ejercicio ejemplo de chi cuadrado
Ejercicio ejemplo de chi cuadradoEjercicio ejemplo de chi cuadrado
Ejercicio ejemplo de chi cuadradomerysunny
 
Capítulo 06, Distribuciones discretas de probabilidad
Capítulo 06, Distribuciones discretas de probabilidadCapítulo 06, Distribuciones discretas de probabilidad
Capítulo 06, Distribuciones discretas de probabilidadAlejandro Ruiz
 
1 estimación del tamaño de la muestra inferencial1.
1 estimación del tamaño de la muestra inferencial1.1 estimación del tamaño de la muestra inferencial1.
1 estimación del tamaño de la muestra inferencial1.Gonzalo Navarro
 
Pruebas de hipótesis
Pruebas de hipótesisPruebas de hipótesis
Pruebas de hipótesiseduardobarco
 
PRUEBAS DE HIPÓTESIS
PRUEBAS DE HIPÓTESIS PRUEBAS DE HIPÓTESIS
PRUEBAS DE HIPÓTESIS Roza Meza
 
Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...
Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...
Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...Alexander Flores Valencia
 
Pruebas de bondad de ajuste
Pruebas de bondad de ajustePruebas de bondad de ajuste
Pruebas de bondad de ajusteCarlos Becerra
 
12. calculo de tamaño muestral
12.  calculo de tamaño muestral12.  calculo de tamaño muestral
12. calculo de tamaño muestralYerko Bravo
 
Estimación.intervalos de confianza para la media y para las proporciones
Estimación.intervalos de confianza para la media y para las proporcionesEstimación.intervalos de confianza para la media y para las proporciones
Estimación.intervalos de confianza para la media y para las proporcionesHugo Caceres
 

La actualidad más candente (20)

Prueba de hipotesis estadistica aplicada a la ingenieria
Prueba de hipotesis estadistica aplicada a la ingenieriaPrueba de hipotesis estadistica aplicada a la ingenieria
Prueba de hipotesis estadistica aplicada a la ingenieria
 
Prueba De Hipotesis
Prueba De HipotesisPrueba De Hipotesis
Prueba De Hipotesis
 
T de student
T de studentT de student
T de student
 
Pruebas de hipotesis Varianza desconocida
Pruebas de hipotesis Varianza  desconocidaPruebas de hipotesis Varianza  desconocida
Pruebas de hipotesis Varianza desconocida
 
Prueba Chi-Cuadrado
Prueba Chi-CuadradoPrueba Chi-Cuadrado
Prueba Chi-Cuadrado
 
Aplicación de pruebas de hipótesis para muestras pequeñas y grandes (2)
Aplicación de pruebas de hipótesis para muestras pequeñas y grandes (2)Aplicación de pruebas de hipótesis para muestras pequeñas y grandes (2)
Aplicación de pruebas de hipótesis para muestras pequeñas y grandes (2)
 
Ejercicios de estimación de intervalo o intervalos de confianza (8)
Ejercicios de estimación de intervalo o intervalos de confianza (8) Ejercicios de estimación de intervalo o intervalos de confianza (8)
Ejercicios de estimación de intervalo o intervalos de confianza (8)
 
T de student para dos muestras independientes
T de student para dos muestras independientesT de student para dos muestras independientes
T de student para dos muestras independientes
 
Intervalos de confianza
Intervalos de confianzaIntervalos de confianza
Intervalos de confianza
 
Ejercicio ejemplo de chi cuadrado
Ejercicio ejemplo de chi cuadradoEjercicio ejemplo de chi cuadrado
Ejercicio ejemplo de chi cuadrado
 
Capítulo 06, Distribuciones discretas de probabilidad
Capítulo 06, Distribuciones discretas de probabilidadCapítulo 06, Distribuciones discretas de probabilidad
Capítulo 06, Distribuciones discretas de probabilidad
 
1 estimación del tamaño de la muestra inferencial1.
1 estimación del tamaño de la muestra inferencial1.1 estimación del tamaño de la muestra inferencial1.
1 estimación del tamaño de la muestra inferencial1.
 
Pruebas de hipótesis
Pruebas de hipótesisPruebas de hipótesis
Pruebas de hipótesis
 
PRUEBAS DE HIPÓTESIS
PRUEBAS DE HIPÓTESIS PRUEBAS DE HIPÓTESIS
PRUEBAS DE HIPÓTESIS
 
Distribucion normal completo
Distribucion normal completoDistribucion normal completo
Distribucion normal completo
 
Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...
Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...
Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...
 
Pruebas de hipotesis
Pruebas de hipotesisPruebas de hipotesis
Pruebas de hipotesis
 
Pruebas de bondad de ajuste
Pruebas de bondad de ajustePruebas de bondad de ajuste
Pruebas de bondad de ajuste
 
12. calculo de tamaño muestral
12.  calculo de tamaño muestral12.  calculo de tamaño muestral
12. calculo de tamaño muestral
 
Estimación.intervalos de confianza para la media y para las proporciones
Estimación.intervalos de confianza para la media y para las proporcionesEstimación.intervalos de confianza para la media y para las proporciones
Estimación.intervalos de confianza para la media y para las proporciones
 

Similar a Estimación por Intervalos

Intervalo de confianza
Intervalo de confianzaIntervalo de confianza
Intervalo de confianzalaura ochoa
 
Intervalo de confianza, equipo
Intervalo de confianza, equipoIntervalo de confianza, equipo
Intervalo de confianza, equipogueste5eaac
 
Intervalo de confianza
Intervalo de confianzaIntervalo de confianza
Intervalo de confianzalaura ochoa
 
Intervalo de confianza, equipo
Intervalo de confianza, equipoIntervalo de confianza, equipo
Intervalo de confianza, equipogueste5eaac
 
Intervalo de confianza, equipo
Intervalo de confianza, equipoIntervalo de confianza, equipo
Intervalo de confianza, equipogueste5eaac
 
Intervalos de confianza pch
Intervalos de confianza pchIntervalos de confianza pch
Intervalos de confianza pchedgarmontoya23
 
Intervalos De Confianza
Intervalos De ConfianzaIntervalos De Confianza
Intervalos De Confianzaalerioz
 
Bioestadística-Muestra
Bioestadística-Muestra Bioestadística-Muestra
Bioestadística-Muestra Alejandro344223
 
Intervalos de confianza
Intervalos de confianzaIntervalos de confianza
Intervalos de confianzaYeltzin Garcia
 
Intervalos de confianza
Intervalos de confianzaIntervalos de confianza
Intervalos de confianzaYeltzin Garcia
 
Inferencia estadistica
Inferencia estadisticaInferencia estadistica
Inferencia estadisticaShouky Delgado
 
Intervalos de confianza
Intervalos de confianzaIntervalos de confianza
Intervalos de confianzakaremlucero
 
Intervalo de confianza
Intervalo de confianzaIntervalo de confianza
Intervalo de confianzalobouami
 
Intervalos de confianz adocx
Intervalos de confianz adocxIntervalos de confianz adocx
Intervalos de confianz adocxAGENCIAS2
 
Ejercicios intervalos de confianza
Ejercicios intervalos de confianzaEjercicios intervalos de confianza
Ejercicios intervalos de confianzaalimacni
 

Similar a Estimación por Intervalos (20)

Intervalo de confianza
Intervalo de confianzaIntervalo de confianza
Intervalo de confianza
 
Intervalo de confianza, equipo
Intervalo de confianza, equipoIntervalo de confianza, equipo
Intervalo de confianza, equipo
 
Intervalo de confianza
Intervalo de confianzaIntervalo de confianza
Intervalo de confianza
 
Intervalo de confianza, equipo
Intervalo de confianza, equipoIntervalo de confianza, equipo
Intervalo de confianza, equipo
 
Intervalo de confianza, equipo
Intervalo de confianza, equipoIntervalo de confianza, equipo
Intervalo de confianza, equipo
 
Intervalos de confianza pch
Intervalos de confianza pchIntervalos de confianza pch
Intervalos de confianza pch
 
Intervalos De Confianza
Intervalos De ConfianzaIntervalos De Confianza
Intervalos De Confianza
 
ESTADISTICA PROBLEMAS
ESTADISTICA PROBLEMASESTADISTICA PROBLEMAS
ESTADISTICA PROBLEMAS
 
Intervalos de confianza
Intervalos de confianzaIntervalos de confianza
Intervalos de confianza
 
Bioestadística-Muestra
Bioestadística-Muestra Bioestadística-Muestra
Bioestadística-Muestra
 
Intervalos de confianza
Intervalos de confianzaIntervalos de confianza
Intervalos de confianza
 
Intervalos de confianza
Intervalos de confianzaIntervalos de confianza
Intervalos de confianza
 
Inferencia estadistica
Inferencia estadisticaInferencia estadistica
Inferencia estadistica
 
Intervalos de confianza
Intervalos de confianzaIntervalos de confianza
Intervalos de confianza
 
Intervalo de confianza
Intervalo de confianzaIntervalo de confianza
Intervalo de confianza
 
INTERVALOS DE CONFIANZA
INTERVALOS DE CONFIANZAINTERVALOS DE CONFIANZA
INTERVALOS DE CONFIANZA
 
Intervalos de confianz adocx
Intervalos de confianz adocxIntervalos de confianz adocx
Intervalos de confianz adocx
 
Blog teoria intervalo de confianza
Blog teoria intervalo de confianzaBlog teoria intervalo de confianza
Blog teoria intervalo de confianza
 
Intervalos de confianza
Intervalos de confianzaIntervalos de confianza
Intervalos de confianza
 
Ejercicios intervalos de confianza
Ejercicios intervalos de confianzaEjercicios intervalos de confianza
Ejercicios intervalos de confianza
 

Más de Universidad del Sur Mérida

Reflexiones sobre la educación a distancia y la matemática educativa
Reflexiones sobre la educación a distancia y la matemática educativaReflexiones sobre la educación a distancia y la matemática educativa
Reflexiones sobre la educación a distancia y la matemática educativaUniversidad del Sur Mérida
 

Más de Universidad del Sur Mérida (20)

Contraste de Hipótesis
Contraste de HipótesisContraste de Hipótesis
Contraste de Hipótesis
 
Inferencia Estadística
Inferencia EstadísticaInferencia Estadística
Inferencia Estadística
 
Aproximación a la Distribución Normal
Aproximación a la Distribución NormalAproximación a la Distribución Normal
Aproximación a la Distribución Normal
 
Distribuciones Discretas de Probabilidad
Distribuciones Discretas de ProbabilidadDistribuciones Discretas de Probabilidad
Distribuciones Discretas de Probabilidad
 
Número Índice
Número ÍndiceNúmero Índice
Número Índice
 
Distribuciones Continuas de Probabilidad
Distribuciones Continuas de ProbabilidadDistribuciones Continuas de Probabilidad
Distribuciones Continuas de Probabilidad
 
Análisis combinatorio
Análisis combinatorioAnálisis combinatorio
Análisis combinatorio
 
Teoremas de probabilidad
Teoremas de probabilidadTeoremas de probabilidad
Teoremas de probabilidad
 
Conceptos básicos de probabilidad
Conceptos básicos de probabilidadConceptos básicos de probabilidad
Conceptos básicos de probabilidad
 
Medidas de Forma
Medidas de FormaMedidas de Forma
Medidas de Forma
 
Medidas de asociacion lineal
Medidas de asociacion linealMedidas de asociacion lineal
Medidas de asociacion lineal
 
Análisis de Varianza (ANOVA)
Análisis de Varianza (ANOVA)Análisis de Varianza (ANOVA)
Análisis de Varianza (ANOVA)
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Medidas de centralización
Medidas de centralizaciónMedidas de centralización
Medidas de centralización
 
Reflexiones sobre la educación a distancia y la matemática educativa
Reflexiones sobre la educación a distancia y la matemática educativaReflexiones sobre la educación a distancia y la matemática educativa
Reflexiones sobre la educación a distancia y la matemática educativa
 
Mcd y mcm
Mcd y mcmMcd y mcm
Mcd y mcm
 
Desarrollo de la física
Desarrollo de la físicaDesarrollo de la física
Desarrollo de la física
 
Suma de vectores metodos analíticos
Suma de vectores metodos analíticosSuma de vectores metodos analíticos
Suma de vectores metodos analíticos
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado
Movimiento Rectilíneo Uniformemente AceleradoMovimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 

Estimación por Intervalos

  • 1. MINE José Alejandro López Rentería 15 de junio de 2013
  • 2. Intervalo de confianza  El intervalo de confianza está determinado por dos valores dentro de los cuales afirmamos que está el verdadero parámetro con cierta probabilidad. Son unos límites o margen de variabilidad que damos al valor estimado, para poder afirmar, bajo un criterio de probabilidad, que el verdadero valor no los rebasará. 15 de junio de 2013 | MINE José Alejandro López Rentería [𝜃1, 𝜃2] 𝜃1 ≤ 𝜃 ≤ 𝜃2
  • 3. Variabilidad del parámetro  Si no se conoce, puede obtenerse una aproximación en los datos o en un estudio piloto. También hay métodos para calcular el tamaño de la muestra que prescinden de este aspecto. Habitualmente se usa como medida de esta variabilidad la desviación típica poblacional y se denota σ. 15 de junio de 2013 | MINE José Alejandro López Rentería
  • 4. Error de la estimación  Es una medida de su precisión que se corresponde con la amplitud del intervalo de confianza. Cuanta más precisión se desee en la estimación de un parámetro, más estrecho deberá ser el intervalo de confianza y, por tanto, menor el error, y más sujetos deberán incluirse en la muestra estudiada. Llamaremos a esta precisión E, según la fórmula: 15 de junio de 2013 | MINE José Alejandro López Rentería 𝐸 = 𝜃2 − 𝜃1
  • 5. Nivel de confianza  Es la probabilidad de que el verdadero valor del parámetro estimado en la población se sitúe en el intervalo de confianza obtenido. El nivel de confianza se denota por (1-α), aunque habitualmente suele expresarse con un porcentaje ((1-α)·100%). Es habitual tomar como nivel de confianza un 95% o un 99%, que se corresponden con valores α de 0,05 y 0,01, respectivamente. 15 de junio de 2013 | MINE José Alejandro López Rentería
  • 6. Valor ∝  También llamado nivel de significación. Es la probabilidad (en tanto por uno) de fallar en nuestra estimación, esto es, la diferencia entre la certeza (1) y el nivel de confianza (1-α). Por ejemplo, en una estimación con un nivel de confianza del 95%, el valor α es (100-95)/100 = 0,05. 15 de junio de 2013 | MINE José Alejandro López Rentería
  • 7. Valor crítico  Se representa por 𝑍∝ 2 . Es el valor de la abscisa en una determinada distribución que deja a su derecha un área igual a α/2, siendo 1-α el nivel de confianza. Normalmente los valores críticos están tabulados o pueden calcularse en función de la distribución de la población. 15 de junio de 2013 | MINE José Alejandro López Rentería
  • 8. EJEMPLO  Si tras la extracción de una muestra se dice que "3 es una estimación de la media con un margen de error de 0,6 y un nivel de confianza del 99%", podemos interpretar que el verdadero valor de la media se encuentra entre 2,7 y 3,3, con una probabilidad del 99%. Los valores 2,7 y 3,3 se obtienen restando y sumando, respectivamente, la mitad del error, para obtener el intervalo de confianza según las definiciones dadas. 15 de junio de 2013 | MINE José Alejandro López Rentería
  • 9. Tipos de intervalos  Los intervalos pueden ser unilaterales o bilaterales: 15 de junio de 2013 | MINE José Alejandro López Rentería
  • 10. Intervalo para la media con desviación estándar conocida 15 de junio de 2013 | MINE José Alejandro López Rentería
  • 11. EJEMPLO 15 de junio de 2013 | MINE José Alejandro López Rentería  Se desea estimar la media del tiempo empleado por un nadador en una prueba olímpica, para lo cual se cronometran 10 pruebas, obteniéndose una media de 41,5 minutos. Sabiendo por otras pruebas que la desviación típica de esta variable para este nadador es de 0,3 minutos, obtener un intervalo de confianza con un 95% de confianza.  ¿Cuantas pruebas habría que cronometrar para que el margen de error en la estimación de la media fuese inferior a tres segundos.
  • 12. Intervalo para la media con desviación estándar no conocida 15 de junio de 2013 | MINE José Alejandro López Rentería
  • 13. EJEMPLO 15 de junio de 2013 | MINE José Alejandro López Rentería  La puntuación media de una muestra de 20 jueces de gimnasia rítmica, elegidos al azar, para una misma prueba, presentó una media de 9,8525 y una cuasi desviación típica muestral de 0,0965. Calcular un intervalo de confianza con un 95% para la nota media.
  • 14. Intervalo para la varianza 15 de junio de 2013 | MINE José Alejandro López Rentería
  • 15. EJEMPLO 15 de junio de 2013 | MINE José Alejandro López Rentería  La puntuación media de una muestra de 20 jueces de gimnasia rítmica, elegidos al azar, para una misma prueba, presentó una cuasi desviación típica muestral de 0,0965. Calcular un intervalo de confianza con un 95% para la varianza.