SlideShare una empresa de Scribd logo
COLINERGICOS
POR:
ARCELIA JIMENEZ
DIANA LIZBETH LOPEZ
LIBRADO DANIEL DURON
DANIEL AMADOR
XIADANI FERNANDEZ
Sistema nervioso
1. Sistema nervioso central
Encéfalo
Médula espinal
2. Sistema nervioso periférico
Rama aferente
Rama eferente
Sistema nervioso somático
Sistema nervioso autónomo o vegetativo
• - Sistema nervioso simpático
• - Sistema nervioso
parasimpático
TIPOS DE NEUROTRASMISORES
Acetilcolina
Dopamina
Serotonina
Histamina
Ácido
Gammaaminobutírico
N
+
O
O
CH3
CH3
CH3
CH3
OH
OH
NH2
N
H
NH2
OH
N
N
H
NH2
1H-imidazole
O
OH
NH2
EL SISTEMA NERVIOSO VEGETATIVO SE DIVIDE
FUNCIONALMENTE
1. Sistema simpático: usa noradrenalina como neurotransmisor y lo
constituye una cadena de ganglios.
2. Sistema parasimpático: Lo forman los gánglios aislados y usa la
acetilcolina
N
+
O
O
CH3
CH3
CH3
CH3Cl
-
O
OH
NH2
OHCH3
PARASIMPÁTICOMIMÉTICOS
ACTIVADORES DE LOS
RECEPTORES COLINÉRGICOS
(COLINOMIMÉTICOS O
AGONISTAS COLINÉRGICOS) E
INHIBIDORES DE LA
COLINESTERASA
RECEPTORES
COLINÉRGICOS
Los primeros estudios del sistema nervioso autónomo
parasimpático mostraron que el alcaloide muscarina (del
hongo Amanita muscaria) producía o simulaba los efectos de
la estimulación parasimpática, en los tejidos efectores. Es
por ello que se denominó a los receptores colinérgicos que
se encuentran en los órganos efectores: muscarínicos.
RECEPTORES MUSCARÍNICOS
M1 Tejido neuronal, cerebral y glándulas exocrinas
M2 Membrana postganglionar, sistema nervioso autónomo
M3 Cerebro, músculo liso, glándulas secretoras
M4 Músculo liso, glándulas secretoras, inhibidores de canales
de Ca+2
M5 Cerebro, tejido periférico
RM
FARMACOCINÉTICA:
Absorción: Los ésteres de colina se absorben y se
distribuyen deficientemente en el SNC por su
carácter hidrofílico.
Metabolismo: se hidrolizan en el aparato
digestivo por lo que no es efectiva la
administración oral, únicamente intravenosa.
Difieren respecto a su susceptibilidad de
hidrólisis por las esterasas. La Ach se hidroliza
rápidamente, por lo que deben administrarse
grandes dosis por vía IV para alcanzar
concentraciones que produzcan efectos
detectables.
La vía Intramuscular y subcutánea producen
efectos locales
Excresión: se excretan principalmente a nivel
renal. La acidificación de la orina acelera la
excreción de las aminas terciarias.
MECANISMO DE
ACCIÓN:
a. La acetilcolina liberada desde los nervios parasimpáticos puede
activar receptores muscarínicos en las células efectoras y modificar
su funcionamiento en forma directa.
b. La acetilcolina liberada por los nervios parasimpáticos puede
actuar con receptores muscarínicos en las terminales nerviosas e
inhibir la liberación de su neurotransmisor, lo que modifica
indirectamente el funcionamiento del órgano, modulando los efectos
de los sistemas nerviosos simpático y parasimpático, y los sistemas
no colinérgico y no adrenérgico.
EFECTOS SISTÉMICOS:
Los efectos directos sobre los órganos se predicen conociendo
los efectos de la estimulación de nervios parasimpáticos:
•A nivel central: Se produce un aumento de la actividad cerebral
(hiperactividad) que induce a insomnio y ataxia. A dosis altas
pueden aparecer cuadros psicóticos por alucinaciones y cuadros
convulsivos. Aparece una respiración cíclico-periódica llamada
Cheyne-Stokes
•A nivel ocular: Se da la contracción del músculo esfínter del iris
produciéndose una reducción de la pupila (miosis ocular). La
filtración del humor acuoso aumenta, reduciéndose la presión
intraocular.
•A nivel de la placa motriz: Se producen contracciones intensas
de la musculatura, pudiéndose producir
•A nivel cardiovascular: Se estimula el nodo sinoauricular o
sinusal produciéndose una disminución de su actividad eléctrica
induciéndose a una bradicardia. A nivel auricular, disminuye la
capacidad contráctil y el volumen eyectado/minuto.
A nivel vascular, se produce una relajación de la musculatura lisa
arterial, produciendo vasodilatación.
•A nivel digestivo: La estimulación muscarínica produce aumento
del peristaltismo intestinal y de la motilidad, induciéndose a
cuadros diarreicos y dolores cólicos. A nivel de las glándulas
secretoras digestivas, como consecuencia de la vasodilatación
arterial general, se produce un aumento de las secreciones
intestinales,pancreáticas, digestivas y salivales.
•A nivel pulmonar: Se produce contracción de la musculatura lisa
bronquial, produciéndose una broncoconstricción. La
vasodilatación provoca un aumento de las secreciones a nivel
alveolar y bronquial.
A nivel urinario: Se produce la contracción del músculo
detrusor, aumentando la presión intrapélvica.
Simultáneamente se produce una relajación del trígono
vesical y de los esfínteres uretrales. Como resultado se
favorece la micción, estando indicados estos fármacos en
casos de atonía vesical.
•A nivel de las glándulas sudoríparas: La vasodilatación
induce a un aumento de la sudoración, dándose una
situación de diaforesis.
FÁRMACOS
De acuerdo al mecanismo de acción de las
drogas colinérgicas, se clasifican en,
drogas de acción directa y de acción
indirecta
DE ACCIÓN DIRECTA
Los colinérgicos de acción directa actúan estimulando
directamente al receptor nicotínico o muscarínico de la
acetilcolina, actuando como ésta. Ejemplos de principios
activos:
•Ésteres de colina
•Acetilcolina (es el propio neuro-transmisor parasimpático, por lo que su
administración potencia la acción parasimpática)
•Betanecol (acción muscarínica y escasa acción nicotínica)
•Carbacol (acción muscarínica, con mayor intensidad en los receptores M2 y
M3, y accíón nicotínica a nivel central y de la placa motora muscular)
•Metacolina (todos los receptores muscarínicos)
•Alcaloides naturales, •Nicotina, •Muscarina, •Pilocarpina (receptores M3)
DE ACCIÓN INDIRECTA
Las drogas parasimpaticomiméticas de acción indirecta actúan
bien como inhibidores reversibles de la colinesterasa, inhibidores
irreversibles de la colinesterasa o bien como promotores de la
liberación de acetilcolina. Los parasimpáticomiméticos de acción
indirecta pueden actuar también como antiadrenérgicos,
inhibiendo el sistema antagonista del parasimpático, el sistema
nervioso simpático.
•Inhibidores reversibles de la colinesterasa
•Donepezilo
•Edrofonio
•Neostigmina
•Fisostigmina
•Piridostigmina
•Rivastigmina
•Tacrina
EJEMPLOS
Inhibidores Irreversibles de la colinesterasa
•Ecotiofato •Isoflurofato •Malatión
Promotores de la liberación de ACh
•Cisaprida •Metoclopramida •Antiadrenergicos
•Clonidina (receptor agonista α, α2 > α1, dando
retroalimentación negativa)
•propranolol (antagonista del receptor adrenérgico
β2)
•atenolol (antagonista del receptor adrenérgico β1)
•prazosin (antagonista del receptor α1)
•metildopa (agonista del receptor α2 por medio de
retro-alimentación negativa)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agonistas y antagonistas muscarínicos
Agonistas y antagonistas muscarínicosAgonistas y antagonistas muscarínicos
Agonistas y antagonistas muscarínicos
Jooyce Paulla
 
Farmacos vasodilatadores
Farmacos vasodilatadoresFarmacos vasodilatadores
Farmacos vasodilatadoresAndres Rojas
 
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo
Farmacología del Sistema Nervioso AutónomoFarmacología del Sistema Nervioso Autónomo
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo
MZ_ ANV11L
 
Drogas Alfa - Beta adrenergicas
Drogas Alfa - Beta adrenergicasDrogas Alfa - Beta adrenergicas
Drogas Alfa - Beta adrenergicasCarlos LeCompte
 
ANTIVIRALES ANTIVIRALS
ANTIVIRALES ANTIVIRALSANTIVIRALES ANTIVIRALS
ANTIVIRALES ANTIVIRALS
smile210993
 
Hipnóticos sedantes ansiolíticos
Hipnóticos sedantes ansiolíticosHipnóticos sedantes ansiolíticos
Hipnóticos sedantes ansiolíticos
SistemadeEstudiosMed
 
Farmacos relajantes musculares
Farmacos relajantes muscularesFarmacos relajantes musculares
Farmacos relajantes musculares
Brenda Carvajal Juarez
 
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo
Farmacología del Sistema Nervioso AutónomoFarmacología del Sistema Nervioso Autónomo
Farmacología del Sistema Nervioso AutónomoMario Bolarte Arteaga
 
Adrenergicos Y Bloqueadores Dr Tapia
Adrenergicos Y Bloqueadores Dr TapiaAdrenergicos Y Bloqueadores Dr Tapia
Adrenergicos Y Bloqueadores Dr Tapiapablongonius
 
farmacos parasimpaticomimeticos o colinomimeticos
farmacos parasimpaticomimeticos o colinomimeticosfarmacos parasimpaticomimeticos o colinomimeticos
farmacos parasimpaticomimeticos o colinomimeticos
Samanta Tapia
 
Anestesicos y analgesicos
Anestesicos y analgesicosAnestesicos y analgesicos
Anestesicos y analgesicos
Andres Morales
 
Ansiolíticos e hipnóticos
Ansiolíticos e hipnóticosAnsiolíticos e hipnóticos
Ansiolíticos e hipnóticos
Edgar Jael
 
Catecolaminas
Catecolaminas Catecolaminas
Catecolaminas
Gise Estefania
 
FARMACOS ANTITUSIGENOS
FARMACOS ANTITUSIGENOSFARMACOS ANTITUSIGENOS
FARMACOS ANTITUSIGENOS
6A2N7TO7NE9LA
 
Fármacos Simpaticomimeticos
Fármacos SimpaticomimeticosFármacos Simpaticomimeticos
Fármacos Simpaticomimeticos
Valeria Andrade
 

La actualidad más candente (20)

Agonistas y antagonistas muscarínicos
Agonistas y antagonistas muscarínicosAgonistas y antagonistas muscarínicos
Agonistas y antagonistas muscarínicos
 
Farmacos vasodilatadores
Farmacos vasodilatadoresFarmacos vasodilatadores
Farmacos vasodilatadores
 
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo
Farmacología del Sistema Nervioso AutónomoFarmacología del Sistema Nervioso Autónomo
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo
 
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
 
Hipnoticos y sedantes
Hipnoticos y sedantesHipnoticos y sedantes
Hipnoticos y sedantes
 
Drogas Alfa - Beta adrenergicas
Drogas Alfa - Beta adrenergicasDrogas Alfa - Beta adrenergicas
Drogas Alfa - Beta adrenergicas
 
Betabloqueadores
BetabloqueadoresBetabloqueadores
Betabloqueadores
 
ANTIVIRALES ANTIVIRALS
ANTIVIRALES ANTIVIRALSANTIVIRALES ANTIVIRALS
ANTIVIRALES ANTIVIRALS
 
Estrogenos progestagenos y oxitocicos-tocoliticos
Estrogenos progestagenos y oxitocicos-tocoliticosEstrogenos progestagenos y oxitocicos-tocoliticos
Estrogenos progestagenos y oxitocicos-tocoliticos
 
Hipnóticos sedantes ansiolíticos
Hipnóticos sedantes ansiolíticosHipnóticos sedantes ansiolíticos
Hipnóticos sedantes ansiolíticos
 
Farmacos relajantes musculares
Farmacos relajantes muscularesFarmacos relajantes musculares
Farmacos relajantes musculares
 
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo
Farmacología del Sistema Nervioso AutónomoFarmacología del Sistema Nervioso Autónomo
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo
 
Adrenergicos Y Bloqueadores Dr Tapia
Adrenergicos Y Bloqueadores Dr TapiaAdrenergicos Y Bloqueadores Dr Tapia
Adrenergicos Y Bloqueadores Dr Tapia
 
farmacos parasimpaticomimeticos o colinomimeticos
farmacos parasimpaticomimeticos o colinomimeticosfarmacos parasimpaticomimeticos o colinomimeticos
farmacos parasimpaticomimeticos o colinomimeticos
 
Anestesicos y analgesicos
Anestesicos y analgesicosAnestesicos y analgesicos
Anestesicos y analgesicos
 
Farmacos colinergicos
Farmacos colinergicosFarmacos colinergicos
Farmacos colinergicos
 
Ansiolíticos e hipnóticos
Ansiolíticos e hipnóticosAnsiolíticos e hipnóticos
Ansiolíticos e hipnóticos
 
Catecolaminas
Catecolaminas Catecolaminas
Catecolaminas
 
FARMACOS ANTITUSIGENOS
FARMACOS ANTITUSIGENOSFARMACOS ANTITUSIGENOS
FARMACOS ANTITUSIGENOS
 
Fármacos Simpaticomimeticos
Fármacos SimpaticomimeticosFármacos Simpaticomimeticos
Fármacos Simpaticomimeticos
 

Destacado

3.fármacos colinérgicos
3.fármacos colinérgicos3.fármacos colinérgicos
3.fármacos colinérgicos
Marcela Yosselin Mansilla Díaz
 
Antagonistas Colinérgicos
Antagonistas ColinérgicosAntagonistas Colinérgicos
Antagonistas ColinérgicosJavier Herrera
 
Anticolinergicos
AnticolinergicosAnticolinergicos
Anticolinergicos
Nombre Apellidos
 
Agonistas y antagonistas colinérgicos
Agonistas y antagonistas colinérgicosAgonistas y antagonistas colinérgicos
Agonistas y antagonistas colinérgicosOswaldo A. Garibay
 
anticolinergicos
anticolinergicos anticolinergicos
anticolinergicos
dihet
 
Anticolinergicos
AnticolinergicosAnticolinergicos
Anticolinergicos
Jackie Rdz
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
Hospital Central de Maracay
 
6 antagonistas colinergicos
6 antagonistas colinergicos6 antagonistas colinergicos
6 antagonistas colinergicos
22191419
 
Unidad 3 farmacología del sna copia
Unidad 3 farmacología del sna   copiaUnidad 3 farmacología del sna   copia
Unidad 3 farmacología del sna copiapausaltaaa
 
Unidad 3 farmacología del sna copia
Unidad 3 farmacología del sna   copiaUnidad 3 farmacología del sna   copia
Unidad 3 farmacología del sna copiapausaltaaa
 
Nicotina farmacologia
Nicotina farmacologia Nicotina farmacologia
Nicotina farmacologia
Jesus Alberto Castrejon Nava
 
Farmacos colinergicos y anticolinergicos
Farmacos colinergicos y anticolinergicosFarmacos colinergicos y anticolinergicos
Farmacos colinergicos y anticolinergicos
Sandra Grados Chuquiruna
 
Transmision colinergica
Transmision colinergicaTransmision colinergica
Transmision colinergica
Wilson Coba Jr.
 
Hipersensibilidad a anestésicos
Hipersensibilidad a anestésicosHipersensibilidad a anestésicos
Hipersensibilidad a anestésicos
Juan Carlos Ivancevich
 
Intoxicaciones
Intoxicaciones Intoxicaciones
Intoxicaciones
Natalia Urbiñez
 

Destacado (20)

Colinérgicos y anticolinérgicos
Colinérgicos y anticolinérgicosColinérgicos y anticolinérgicos
Colinérgicos y anticolinérgicos
 
Farmacologia del Sistema Colinergico
Farmacologia del Sistema ColinergicoFarmacologia del Sistema Colinergico
Farmacologia del Sistema Colinergico
 
Fármacos agonistas colinérgicos
Fármacos agonistas colinérgicosFármacos agonistas colinérgicos
Fármacos agonistas colinérgicos
 
3.fármacos colinérgicos
3.fármacos colinérgicos3.fármacos colinérgicos
3.fármacos colinérgicos
 
Antagonistas Colinérgicos
Antagonistas ColinérgicosAntagonistas Colinérgicos
Antagonistas Colinérgicos
 
Anticolinergicos
AnticolinergicosAnticolinergicos
Anticolinergicos
 
Agonistas y antagonistas colinérgicos
Agonistas y antagonistas colinérgicosAgonistas y antagonistas colinérgicos
Agonistas y antagonistas colinérgicos
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
anticolinergicos
anticolinergicos anticolinergicos
anticolinergicos
 
Anticolinergicos
AnticolinergicosAnticolinergicos
Anticolinergicos
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
 
6 antagonistas colinergicos
6 antagonistas colinergicos6 antagonistas colinergicos
6 antagonistas colinergicos
 
Unidad 3 farmacología del sna copia
Unidad 3 farmacología del sna   copiaUnidad 3 farmacología del sna   copia
Unidad 3 farmacología del sna copia
 
Unidad 3 farmacología del sna copia
Unidad 3 farmacología del sna   copiaUnidad 3 farmacología del sna   copia
Unidad 3 farmacología del sna copia
 
Nicotina farmacologia
Nicotina farmacologia Nicotina farmacologia
Nicotina farmacologia
 
Farmacos colinergicos y anticolinergicos
Farmacos colinergicos y anticolinergicosFarmacos colinergicos y anticolinergicos
Farmacos colinergicos y anticolinergicos
 
Transmision colinergica
Transmision colinergicaTransmision colinergica
Transmision colinergica
 
Agonistas colinérgicos /Farmacología,Harvey
Agonistas colinérgicos /Farmacología,HarveyAgonistas colinérgicos /Farmacología,Harvey
Agonistas colinérgicos /Farmacología,Harvey
 
Hipersensibilidad a anestésicos
Hipersensibilidad a anestésicosHipersensibilidad a anestésicos
Hipersensibilidad a anestésicos
 
Intoxicaciones
Intoxicaciones Intoxicaciones
Intoxicaciones
 

Similar a Colinergicos

Sistema Nervioso Autonomo capitulo 60
Sistema Nervioso Autonomo capitulo 60Sistema Nervioso Autonomo capitulo 60
Sistema Nervioso Autonomo capitulo 60
Maria Fernanda Lazo
 
COLINOMIMETICOS.pdf
COLINOMIMETICOS.pdfCOLINOMIMETICOS.pdf
COLINOMIMETICOS.pdf
FrederickMaltez
 
farmacologia del sist. nervioso autonomo
 farmacologia del sist. nervioso autonomo farmacologia del sist. nervioso autonomo
farmacologia del sist. nervioso autonomo
Kevin Gomez
 
Sistema autónomo 09:00
Sistema autónomo 09:00Sistema autónomo 09:00
Sistema autónomo 09:00
DannyelPerez
 
Acetilcolina
Acetilcolina Acetilcolina
Acetilcolina
EmilioPuente4
 
13329139 farmacos-que-actuan-en-el-sistema-nervioso-autonomo
13329139 farmacos-que-actuan-en-el-sistema-nervioso-autonomo13329139 farmacos-que-actuan-en-el-sistema-nervioso-autonomo
13329139 farmacos-que-actuan-en-el-sistema-nervioso-autonomo
Janet Wasserman
 
Clase # 7 sna y glandula suprarrenal
Clase # 7 sna y glandula suprarrenalClase # 7 sna y glandula suprarrenal
Clase # 7 sna y glandula suprarrenal
PatrickCepeda1
 
SNA.pptx
SNA.pptxSNA.pptx
Sistemanerviosoautonomo2
Sistemanerviosoautonomo2Sistemanerviosoautonomo2
Sistemanerviosoautonomo2Angelica Garcia
 
xposna-100311004217-phpapp01.ASFSGTHpptx
xposna-100311004217-phpapp01.ASFSGTHpptxxposna-100311004217-phpapp01.ASFSGTHpptx
xposna-100311004217-phpapp01.ASFSGTHpptx
ArmasFercho
 
1. farmacologia del snc -generalidades
1. farmacologia del snc -generalidades1. farmacologia del snc -generalidades
1. farmacologia del snc -generalidades
Ed Rs Alb
 
TEMA 7 CATECOLAMINAS Y AFINES (1).pptx
TEMA 7  CATECOLAMINAS Y AFINES (1).pptxTEMA 7  CATECOLAMINAS Y AFINES (1).pptx
TEMA 7 CATECOLAMINAS Y AFINES (1).pptx
katerinarias4
 
Farmacologìa del sistema nervioso vegetativo.pptx
Farmacologìa del sistema nervioso vegetativo.pptxFarmacologìa del sistema nervioso vegetativo.pptx
Farmacologìa del sistema nervioso vegetativo.pptx
julietamotteflores
 
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO CLASE THAYRON (1)(8).ppt
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO CLASE THAYRON (1)(8).pptSISTEMA NERVIOSO AUTONOMO CLASE THAYRON (1)(8).ppt
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO CLASE THAYRON (1)(8).ppt
yonymuoz3
 
exposicion de Anatomia.pdf
exposicion de Anatomia.pdfexposicion de Anatomia.pdf
exposicion de Anatomia.pdf
JUANDEDIOSGASTELUMIB
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
FARACOS ADRENERGICOS Y FARMACOS ANTI ADRENERGICOS
FARACOS ADRENERGICOS Y FARMACOS ANTI ADRENERGICOSFARACOS ADRENERGICOS Y FARMACOS ANTI ADRENERGICOS
FARACOS ADRENERGICOS Y FARMACOS ANTI ADRENERGICOS
LEONCIOVASQUEZMARIN2
 

Similar a Colinergicos (20)

Sistema Nervioso Autonomo capitulo 60
Sistema Nervioso Autonomo capitulo 60Sistema Nervioso Autonomo capitulo 60
Sistema Nervioso Autonomo capitulo 60
 
COLINOMIMETICOS.pdf
COLINOMIMETICOS.pdfCOLINOMIMETICOS.pdf
COLINOMIMETICOS.pdf
 
farmacologia del sist. nervioso autonomo
 farmacologia del sist. nervioso autonomo farmacologia del sist. nervioso autonomo
farmacologia del sist. nervioso autonomo
 
Sistema autónomo 09:00
Sistema autónomo 09:00Sistema autónomo 09:00
Sistema autónomo 09:00
 
Acetilcolina
Acetilcolina Acetilcolina
Acetilcolina
 
13329139 farmacos-que-actuan-en-el-sistema-nervioso-autonomo
13329139 farmacos-que-actuan-en-el-sistema-nervioso-autonomo13329139 farmacos-que-actuan-en-el-sistema-nervioso-autonomo
13329139 farmacos-que-actuan-en-el-sistema-nervioso-autonomo
 
Clase # 7 sna y glandula suprarrenal
Clase # 7 sna y glandula suprarrenalClase # 7 sna y glandula suprarrenal
Clase # 7 sna y glandula suprarrenal
 
SINAPSIS
SINAPSIS SINAPSIS
SINAPSIS
 
SNA.pptx
SNA.pptxSNA.pptx
SNA.pptx
 
Sistemanerviosoautonomo2
Sistemanerviosoautonomo2Sistemanerviosoautonomo2
Sistemanerviosoautonomo2
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
xposna-100311004217-phpapp01.ASFSGTHpptx
xposna-100311004217-phpapp01.ASFSGTHpptxxposna-100311004217-phpapp01.ASFSGTHpptx
xposna-100311004217-phpapp01.ASFSGTHpptx
 
1. farmacologia del snc -generalidades
1. farmacologia del snc -generalidades1. farmacologia del snc -generalidades
1. farmacologia del snc -generalidades
 
TEMA 7 CATECOLAMINAS Y AFINES (1).pptx
TEMA 7  CATECOLAMINAS Y AFINES (1).pptxTEMA 7  CATECOLAMINAS Y AFINES (1).pptx
TEMA 7 CATECOLAMINAS Y AFINES (1).pptx
 
Farmacologìa del sistema nervioso vegetativo.pptx
Farmacologìa del sistema nervioso vegetativo.pptxFarmacologìa del sistema nervioso vegetativo.pptx
Farmacologìa del sistema nervioso vegetativo.pptx
 
Sistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomo Sistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomo
 
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO CLASE THAYRON (1)(8).ppt
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO CLASE THAYRON (1)(8).pptSISTEMA NERVIOSO AUTONOMO CLASE THAYRON (1)(8).ppt
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO CLASE THAYRON (1)(8).ppt
 
exposicion de Anatomia.pdf
exposicion de Anatomia.pdfexposicion de Anatomia.pdf
exposicion de Anatomia.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
FARACOS ADRENERGICOS Y FARMACOS ANTI ADRENERGICOS
FARACOS ADRENERGICOS Y FARMACOS ANTI ADRENERGICOSFARACOS ADRENERGICOS Y FARMACOS ANTI ADRENERGICOS
FARACOS ADRENERGICOS Y FARMACOS ANTI ADRENERGICOS
 

Último

TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 

Último (20)

TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 

Colinergicos

  • 1. COLINERGICOS POR: ARCELIA JIMENEZ DIANA LIZBETH LOPEZ LIBRADO DANIEL DURON DANIEL AMADOR XIADANI FERNANDEZ
  • 2. Sistema nervioso 1. Sistema nervioso central Encéfalo Médula espinal 2. Sistema nervioso periférico Rama aferente Rama eferente Sistema nervioso somático Sistema nervioso autónomo o vegetativo • - Sistema nervioso simpático • - Sistema nervioso parasimpático
  • 4. EL SISTEMA NERVIOSO VEGETATIVO SE DIVIDE FUNCIONALMENTE 1. Sistema simpático: usa noradrenalina como neurotransmisor y lo constituye una cadena de ganglios. 2. Sistema parasimpático: Lo forman los gánglios aislados y usa la acetilcolina N + O O CH3 CH3 CH3 CH3Cl - O OH NH2 OHCH3
  • 5. PARASIMPÁTICOMIMÉTICOS ACTIVADORES DE LOS RECEPTORES COLINÉRGICOS (COLINOMIMÉTICOS O AGONISTAS COLINÉRGICOS) E INHIBIDORES DE LA COLINESTERASA
  • 6. RECEPTORES COLINÉRGICOS Los primeros estudios del sistema nervioso autónomo parasimpático mostraron que el alcaloide muscarina (del hongo Amanita muscaria) producía o simulaba los efectos de la estimulación parasimpática, en los tejidos efectores. Es por ello que se denominó a los receptores colinérgicos que se encuentran en los órganos efectores: muscarínicos.
  • 7. RECEPTORES MUSCARÍNICOS M1 Tejido neuronal, cerebral y glándulas exocrinas M2 Membrana postganglionar, sistema nervioso autónomo M3 Cerebro, músculo liso, glándulas secretoras M4 Músculo liso, glándulas secretoras, inhibidores de canales de Ca+2 M5 Cerebro, tejido periférico RM
  • 8. FARMACOCINÉTICA: Absorción: Los ésteres de colina se absorben y se distribuyen deficientemente en el SNC por su carácter hidrofílico. Metabolismo: se hidrolizan en el aparato digestivo por lo que no es efectiva la administración oral, únicamente intravenosa. Difieren respecto a su susceptibilidad de hidrólisis por las esterasas. La Ach se hidroliza rápidamente, por lo que deben administrarse grandes dosis por vía IV para alcanzar concentraciones que produzcan efectos detectables.
  • 9. La vía Intramuscular y subcutánea producen efectos locales Excresión: se excretan principalmente a nivel renal. La acidificación de la orina acelera la excreción de las aminas terciarias.
  • 10. MECANISMO DE ACCIÓN: a. La acetilcolina liberada desde los nervios parasimpáticos puede activar receptores muscarínicos en las células efectoras y modificar su funcionamiento en forma directa. b. La acetilcolina liberada por los nervios parasimpáticos puede actuar con receptores muscarínicos en las terminales nerviosas e inhibir la liberación de su neurotransmisor, lo que modifica indirectamente el funcionamiento del órgano, modulando los efectos de los sistemas nerviosos simpático y parasimpático, y los sistemas no colinérgico y no adrenérgico.
  • 11. EFECTOS SISTÉMICOS: Los efectos directos sobre los órganos se predicen conociendo los efectos de la estimulación de nervios parasimpáticos: •A nivel central: Se produce un aumento de la actividad cerebral (hiperactividad) que induce a insomnio y ataxia. A dosis altas pueden aparecer cuadros psicóticos por alucinaciones y cuadros convulsivos. Aparece una respiración cíclico-periódica llamada Cheyne-Stokes •A nivel ocular: Se da la contracción del músculo esfínter del iris produciéndose una reducción de la pupila (miosis ocular). La filtración del humor acuoso aumenta, reduciéndose la presión intraocular.
  • 12. •A nivel de la placa motriz: Se producen contracciones intensas de la musculatura, pudiéndose producir •A nivel cardiovascular: Se estimula el nodo sinoauricular o sinusal produciéndose una disminución de su actividad eléctrica induciéndose a una bradicardia. A nivel auricular, disminuye la capacidad contráctil y el volumen eyectado/minuto. A nivel vascular, se produce una relajación de la musculatura lisa arterial, produciendo vasodilatación.
  • 13. •A nivel digestivo: La estimulación muscarínica produce aumento del peristaltismo intestinal y de la motilidad, induciéndose a cuadros diarreicos y dolores cólicos. A nivel de las glándulas secretoras digestivas, como consecuencia de la vasodilatación arterial general, se produce un aumento de las secreciones intestinales,pancreáticas, digestivas y salivales. •A nivel pulmonar: Se produce contracción de la musculatura lisa bronquial, produciéndose una broncoconstricción. La vasodilatación provoca un aumento de las secreciones a nivel alveolar y bronquial.
  • 14. A nivel urinario: Se produce la contracción del músculo detrusor, aumentando la presión intrapélvica. Simultáneamente se produce una relajación del trígono vesical y de los esfínteres uretrales. Como resultado se favorece la micción, estando indicados estos fármacos en casos de atonía vesical. •A nivel de las glándulas sudoríparas: La vasodilatación induce a un aumento de la sudoración, dándose una situación de diaforesis.
  • 15. FÁRMACOS De acuerdo al mecanismo de acción de las drogas colinérgicas, se clasifican en, drogas de acción directa y de acción indirecta
  • 16. DE ACCIÓN DIRECTA Los colinérgicos de acción directa actúan estimulando directamente al receptor nicotínico o muscarínico de la acetilcolina, actuando como ésta. Ejemplos de principios activos: •Ésteres de colina •Acetilcolina (es el propio neuro-transmisor parasimpático, por lo que su administración potencia la acción parasimpática) •Betanecol (acción muscarínica y escasa acción nicotínica) •Carbacol (acción muscarínica, con mayor intensidad en los receptores M2 y M3, y accíón nicotínica a nivel central y de la placa motora muscular) •Metacolina (todos los receptores muscarínicos) •Alcaloides naturales, •Nicotina, •Muscarina, •Pilocarpina (receptores M3)
  • 17. DE ACCIÓN INDIRECTA Las drogas parasimpaticomiméticas de acción indirecta actúan bien como inhibidores reversibles de la colinesterasa, inhibidores irreversibles de la colinesterasa o bien como promotores de la liberación de acetilcolina. Los parasimpáticomiméticos de acción indirecta pueden actuar también como antiadrenérgicos, inhibiendo el sistema antagonista del parasimpático, el sistema nervioso simpático. •Inhibidores reversibles de la colinesterasa •Donepezilo •Edrofonio •Neostigmina •Fisostigmina •Piridostigmina •Rivastigmina •Tacrina
  • 19. Inhibidores Irreversibles de la colinesterasa •Ecotiofato •Isoflurofato •Malatión Promotores de la liberación de ACh •Cisaprida •Metoclopramida •Antiadrenergicos •Clonidina (receptor agonista α, α2 > α1, dando retroalimentación negativa) •propranolol (antagonista del receptor adrenérgico β2) •atenolol (antagonista del receptor adrenérgico β1) •prazosin (antagonista del receptor α1) •metildopa (agonista del receptor α2 por medio de retro-alimentación negativa)

Notas del editor

  1. Colinesterasa: Enzima sanguinea