SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejemplos de situaciones
significativas para la
evaluación diagnóstica
Fascículo general
2
ElpresentedocumentoseenmarcaenlasaccionesadoptadasporelMinisterio
de Educación para el presente año escolar 2021 y, específicamente, la de
ayudar a avanzar en el desarrollo de sus competencias a los estudiantes que
durante el 2020 no lograron los niveles de logro esperados para su grado
o ciclo.
Con el fin de apoyar a los docentes en este proceso, el Ministerio de
Educación, entre otras acciones, ha publicado una serie de fascículos en
donde usted encontrará ejemplos de propuestas de situaciones significativas
para la evaluación diagnóstica que ayuden a la identificación del nivel de
desarrollo de las competencias con el que los estudiantes inician el presente
año escolar 2021.
Los fascículos están organizados en función de las áreas y niveles
establecidos en el Currículo Nacional. Así, usted encontrará, por ejemplo,
fascículos específicos asociados a las distintas áreas, tanto en primaria como
en secundaria. Cabe precisar, que el haber organizado estos fascículos por
áreas curriculares no implica de ninguna manera un retroceso en la aspiración
a que el trabajo docente articule cada vez más competencias de distintas
áreas, sino solo una apuesta por dar una organización clara y digerible
al presentar recursos para la evaluación de competencias. De hecho, en
las propuestas específicas de evaluación de cada uno de estos fascículos
específicos, también, podrá ubicar sugerencias para la incorporación de
competencias asociadas a otras áreas.
El presente documento tiene como objetivo presentar las bases sobre las
que se inspira la propuesta de evaluación diagnóstica de competencias
presentada en los fascículos. De algún modo, esta información tiene como
propósito brindar las ideas claves para la lectura y comprensión no solo de
la secuencia y estructura de dicha propuesta de evaluación, sino también en
qué se fundamenta y qué cambios implica su implementación al nivel de las
concepciones y prácticas docentes.
Presentación
3
Fascículo
general
Evaluación diagnóstica desde un
enfoque de evaluación formativa
Según James (2017), “La evaluación formativa es el proceso de búsqueda e interpretación
de evidencia por parte de estudiantes y docentes con el fin de identificar ‘dónde’ se
encuentra el estudiante, ‘a dónde’ necesita ir y cuál es la mejor forma de hacerlo”. En
ese sentido, el éxito del proceso de enseñanza-aprendizaje se sostiene, en parte, en
una evaluación continua de los logros, necesidades y condiciones de los estudiantes,
desde que empieza dicho proceso. Por ello, el Ministerio de Educación les propone a
los docentes que, como parte de las primeras actividades a realizar el presente año
escolar 2021, realicen un proceso de evaluación diagnóstica del nivel de desarrollo de las
competencias de los estudiantes, con especial énfasis en las competencias seleccionadas
para la etapa de consolidación 2021.
¿Cómo realizar este proceso de evaluación?
•	 Identifique las competencias seleccionadas para la etapa de Consolidación de
Aprendizajes 2021.
•	 Organice toda la información recopilada a la fecha, en relación a dichas
competencias, en los siguientes documentos: portafolio del estudiante, carpeta de
recuperación del estudiante (si la hubiera), evaluaciones finales del año escolar 2020
y calificaciones registradas en el SIAGIE.
•	 Analice dicha información y evalúe si le dan una base razonable para planificar
situaciones significativas y actividades acordes a las necesidades de los estudiantes
desde el inicio del año escolar 2021.
•	 En el caso de las competencias seleccionadas para las cuales considere que no
cuenta con información suficiente, plantee una evaluación diagnóstica a partir de
situaciones significativas y criterios relevantes para el análisis de las producciones de
los estudiantes (los fascículos le muestran algunos ejemplos asociados a las distintas
áreas y niveles).
El objetivo de este proceso de evaluación diagnóstica es el de contar con la información
más precisa que sea posible a fin de que el acompañamiento a realizar en el aula (tanto en
la educación a distancia como en la presencial) parta de lo que el estudiante ya domina y,
más bien, lo ayude a desarrollar aquello para lo cual aún necesita orientación y apoyo. Sin
información clara, este proceso puede ser mucho más lento y poco eficiente.
4
Situaciones significativas
para la evaluación
Las propuestas de evaluación diagnóstica que encontrará en estos fascículos, están
alineadas al enfoque por competencias que sustenta el Currículo Nacional vigente. Según
este enfoque, las competencias son un conjunto articulado de recursos que le sirven
al estudiante para resolver satisfactoriamente situaciones problemáticas que puede
tener que enfrentar en algún momento de su vida. En tal sentido, el desarrollo de las
competencias (y, por ende, su evaluación) se debe realizar entonces en el marco de
situaciones concretas. Por ello, los ejemplos de evaluación diagnóstica de competencias
que encontrará en los distintos fascículos presentan las siguientes características:
•	 Son verosímiles: Algunas situaciones son tomadas directamente de la realidad
circundante al estudiante (por ejemplo, la pandemia que vivimos actualmente), mientras
que otras son situaciones simuladas, creadas para los fines de evaluación propuestos.
Sin embargo, en cualquier caso, se trata de situaciones coherentes, posibles de ocurrir
y, por tanto, creíbles para el estudiante, lo que promueve un mayor involucramiento de
este en la tarea a realizar.
•	 Plantean un reto a alcanzar: Para que la situación sea significativa y problemática
para el estudiante, es necesario que se le proponga un reto o desafío a enfrentar.
•	 Señalan claramente una o más producciones a realizar: Las conclusiones
que hagamos en relación con el nivel de desarrollo de las competencias de los
estudiantes deben estar basadas en lo que efectivamente el estudiante es capaz de
hacer o producir. Por ello, en cada situación planteada, se señala las producciones
(evidencias) que se espera que los estudiantes entreguen como parte de su intento
por responder satisfactoriamente a la situación.
•	 Movilizan distintas capacidades: Para resolver satisfactoriamente los retos que
estas situaciones plantean, es necesario echar mano de distintas capacidades y a un
nivel alto de exigencia (demanda cognitiva).
•	 Son de resolución abierta: Las producciones (evidencias) que satisfacen el
objetivo propuesto por la situación pueden realizarse de más de una manera válida.
No hay respuesta única, aunque tampoco cualquier producción es satisfactoria: es
necesario que se cumpla con ciertos criterios.
Nótese la diferencia entre evaluar a partir de situaciones problemáticas y a hacerlo a partir
de ejercicios descontextualizados. En el primer caso, los estudiantes no solo deberán
demostrar su nivel de dominio de las competencias propiamente dichas (las cuales,
como ya se indició, solo pueden ser puestas en práctica y observadas en la resolución
de problemas específicos), sino, además, de procesos transversales importantes, como la
toma de decisiones, el pensamiento estratégico y la planificación. Plantearle al estudiante
la necesidad de apelar a estos procesos es indispensable si es que nuestro objetivo
final es prepararlos para desenvolverse eficientemente en los variados retos de la vida
ciudadana, social, económica, laboral y personal.
Fascículo
general
5
Criterios para el análisis de las
producciones de los estudiantes
Como se señaló anteriormente, las situaciones a partir de las cuales se propone evaluar a
los estudiantes son abiertas en el sentido de que estos pueden realizar sus producciones
de más de una forma considerada válida. Sin embargo, es necesario contar con criterios
de evaluación a fin de determinar qué es lo que esas distintas maneras de realizar las
producciones, todas ellas, sí deben cumplir como requisitos comunes. Para cada una de
las situaciones de evaluación propuestas en los fascículos específicos, usted encontrará
señalados dichos criterios.
Tomando como base de estos criterios (que suelen aparecer inmediatamente de las
situaciones de evaluación), usted encontrará, adicionalmente, un análisis descriptivo y
valorativo de ejemplos de producciones reales de estudiantes (a las cuales denominamos
“evidencias” de su nivel de desarrollo de las competencias) frente a las situaciones
establecidas. Cabe señalar que se ha procurado seleccionar ejemplos de estudiantes que
muestren algunos logros parciales en relación con la(s) competencia(s) evaluada(s) junto
con otros aspectos aún por mejorar, a fin de mostrarles cómo identificar tanto fortalezas
como dificultades en las producciones de los estudiantes.
Finalmente, es importante también recordar la necesidad de que los estudiantes conozcan
con antelación los criterios a partir de los cuales serán evaluados. Esto permite que haya
total claridad respecto a lo que el docente considera relevante en cuanto a la ejecución
de la tarea. Asimismo, da a los estudiantes una orientación para proceder a resolver a la
situación, lo cual es útil si consideramos que, por su naturaleza realista o verosímil, estas
situaciones pueden ser además inciertas y algo desestructuradas. Debido a lo anterior, es
necesario que usted haga una adaptación de los criterios de las situaciones de evaluación
que diseñe o adapte.
Fascículo
general

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recomendaciones para directivos y docentes en la GED
Recomendaciones para directivos y docentes  en la GEDRecomendaciones para directivos y docentes  en la GED
Recomendaciones para directivos y docentes en la GED
JACQUELINE VILELA
 
diplomado logros de aprendizaje en matemática
diplomado logros de aprendizaje en matemáticadiplomado logros de aprendizaje en matemática
diplomado logros de aprendizaje en matemática
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Los estandares de aprendizaje en el perú
Los estandares de aprendizaje en el perúLos estandares de aprendizaje en el perú
Los estandares de aprendizaje en el perúAlipio Chanca Coquil
 
FORMATOS EVALUACIÒN PREESCOLAR EN EL NUEVO MODELO EDUCATIVO
FORMATOS EVALUACIÒN PREESCOLAR EN EL NUEVO MODELO EDUCATIVOFORMATOS EVALUACIÒN PREESCOLAR EN EL NUEVO MODELO EDUCATIVO
FORMATOS EVALUACIÒN PREESCOLAR EN EL NUEVO MODELO EDUCATIVO
Martha Hernandez
 
5. estándares de aprendizaje
5. estándares de aprendizaje5. estándares de aprendizaje
5. estándares de aprendizaje
Departamento Provincial de Educación
 
Marco común de aprendizajes
Marco común de aprendizajesMarco común de aprendizajes
Marco común de aprendizajes
MarioRomanMaldonado
 
2 docente primaria
2 docente primaria2 docente primaria
2 docente primariayuuki_88
 
Pauta de evaluacion_para_los_aprendizajes_esperados_de_los_programas_pedagogi...
Pauta de evaluacion_para_los_aprendizajes_esperados_de_los_programas_pedagogi...Pauta de evaluacion_para_los_aprendizajes_esperados_de_los_programas_pedagogi...
Pauta de evaluacion_para_los_aprendizajes_esperados_de_los_programas_pedagogi...parvucer
 
¿QUÉ SON LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE?
¿QUÉ SON LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE?¿QUÉ SON LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE?
¿QUÉ SON LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE?Sulio Chacón Yauris
 
ATP Evaluación formativa y retroalimentación
ATP Evaluación formativa y retroalimentaciónATP Evaluación formativa y retroalimentación
ATP Evaluación formativa y retroalimentación
ALCIDES TORRES PAREDES
 
Cuarto modulo orientaciones pedagogicas para la evaluacion formativa
Cuarto modulo orientaciones pedagogicas para la evaluacion formativaCuarto modulo orientaciones pedagogicas para la evaluacion formativa
Cuarto modulo orientaciones pedagogicas para la evaluacion formativa
Isela Guerrero Pacheco
 
CURRICULO POR COMPETENCIAS 2017- PARTE 2
CURRICULO POR COMPETENCIAS 2017- PARTE 2CURRICULO POR COMPETENCIAS 2017- PARTE 2
CURRICULO POR COMPETENCIAS 2017- PARTE 2
Jorge La Chira
 
Rvm 094 2020-minedu (ppt)
Rvm 094 2020-minedu (ppt)Rvm 094 2020-minedu (ppt)
Rvm 094 2020-minedu (ppt)
Narciso Antonio PALOMINO MIRANDA
 
CARACTERÍSTICAS DEL EXAMEN DE OPOSICIÓN PARA NIVEL BÁSICO DE EDUCACIÓN 2014...
CARACTERÍSTICAS DEL  EXAMEN DE OPOSICIÓN PARA NIVEL BÁSICO DE EDUCACIÓN  2014...CARACTERÍSTICAS DEL  EXAMEN DE OPOSICIÓN PARA NIVEL BÁSICO DE EDUCACIÓN  2014...
CARACTERÍSTICAS DEL EXAMEN DE OPOSICIÓN PARA NIVEL BÁSICO DE EDUCACIÓN 2014...Rossy Rochin
 
taller de evaluación del desempeño docente en educación básica
taller de evaluación del desempeño docente en educación básicataller de evaluación del desempeño docente en educación básica
taller de evaluación del desempeño docente en educación básica
ATP zona XXI
 
Proyecto final..luz maria..evaluacion
Proyecto final..luz maria..evaluacionProyecto final..luz maria..evaluacion
Proyecto final..luz maria..evaluacion
Luzhesita Martinez Rios
 
C1 herramientas enfoque-web
C1 herramientas enfoque-webC1 herramientas enfoque-web
C1 herramientas enfoque-web
Elba Ek
 
Teleformadores 03
Teleformadores 03Teleformadores 03
Teleformadores 03
ALIANA Vázquez
 
Planificacion curricular por competencias
Planificacion curricular por competenciasPlanificacion curricular por competencias
Planificacion curricular por competencias
Promotora Educativa Alhem
 
ActualizacióN Curricular En Primer Ciclo BáSico I
ActualizacióN Curricular En Primer Ciclo BáSico IActualizacióN Curricular En Primer Ciclo BáSico I
ActualizacióN Curricular En Primer Ciclo BáSico Iguest27a0cb
 

La actualidad más candente (20)

Recomendaciones para directivos y docentes en la GED
Recomendaciones para directivos y docentes  en la GEDRecomendaciones para directivos y docentes  en la GED
Recomendaciones para directivos y docentes en la GED
 
diplomado logros de aprendizaje en matemática
diplomado logros de aprendizaje en matemáticadiplomado logros de aprendizaje en matemática
diplomado logros de aprendizaje en matemática
 
Los estandares de aprendizaje en el perú
Los estandares de aprendizaje en el perúLos estandares de aprendizaje en el perú
Los estandares de aprendizaje en el perú
 
FORMATOS EVALUACIÒN PREESCOLAR EN EL NUEVO MODELO EDUCATIVO
FORMATOS EVALUACIÒN PREESCOLAR EN EL NUEVO MODELO EDUCATIVOFORMATOS EVALUACIÒN PREESCOLAR EN EL NUEVO MODELO EDUCATIVO
FORMATOS EVALUACIÒN PREESCOLAR EN EL NUEVO MODELO EDUCATIVO
 
5. estándares de aprendizaje
5. estándares de aprendizaje5. estándares de aprendizaje
5. estándares de aprendizaje
 
Marco común de aprendizajes
Marco común de aprendizajesMarco común de aprendizajes
Marco común de aprendizajes
 
2 docente primaria
2 docente primaria2 docente primaria
2 docente primaria
 
Pauta de evaluacion_para_los_aprendizajes_esperados_de_los_programas_pedagogi...
Pauta de evaluacion_para_los_aprendizajes_esperados_de_los_programas_pedagogi...Pauta de evaluacion_para_los_aprendizajes_esperados_de_los_programas_pedagogi...
Pauta de evaluacion_para_los_aprendizajes_esperados_de_los_programas_pedagogi...
 
¿QUÉ SON LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE?
¿QUÉ SON LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE?¿QUÉ SON LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE?
¿QUÉ SON LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE?
 
ATP Evaluación formativa y retroalimentación
ATP Evaluación formativa y retroalimentaciónATP Evaluación formativa y retroalimentación
ATP Evaluación formativa y retroalimentación
 
Cuarto modulo orientaciones pedagogicas para la evaluacion formativa
Cuarto modulo orientaciones pedagogicas para la evaluacion formativaCuarto modulo orientaciones pedagogicas para la evaluacion formativa
Cuarto modulo orientaciones pedagogicas para la evaluacion formativa
 
CURRICULO POR COMPETENCIAS 2017- PARTE 2
CURRICULO POR COMPETENCIAS 2017- PARTE 2CURRICULO POR COMPETENCIAS 2017- PARTE 2
CURRICULO POR COMPETENCIAS 2017- PARTE 2
 
Rvm 094 2020-minedu (ppt)
Rvm 094 2020-minedu (ppt)Rvm 094 2020-minedu (ppt)
Rvm 094 2020-minedu (ppt)
 
CARACTERÍSTICAS DEL EXAMEN DE OPOSICIÓN PARA NIVEL BÁSICO DE EDUCACIÓN 2014...
CARACTERÍSTICAS DEL  EXAMEN DE OPOSICIÓN PARA NIVEL BÁSICO DE EDUCACIÓN  2014...CARACTERÍSTICAS DEL  EXAMEN DE OPOSICIÓN PARA NIVEL BÁSICO DE EDUCACIÓN  2014...
CARACTERÍSTICAS DEL EXAMEN DE OPOSICIÓN PARA NIVEL BÁSICO DE EDUCACIÓN 2014...
 
taller de evaluación del desempeño docente en educación básica
taller de evaluación del desempeño docente en educación básicataller de evaluación del desempeño docente en educación básica
taller de evaluación del desempeño docente en educación básica
 
Proyecto final..luz maria..evaluacion
Proyecto final..luz maria..evaluacionProyecto final..luz maria..evaluacion
Proyecto final..luz maria..evaluacion
 
C1 herramientas enfoque-web
C1 herramientas enfoque-webC1 herramientas enfoque-web
C1 herramientas enfoque-web
 
Teleformadores 03
Teleformadores 03Teleformadores 03
Teleformadores 03
 
Planificacion curricular por competencias
Planificacion curricular por competenciasPlanificacion curricular por competencias
Planificacion curricular por competencias
 
ActualizacióN Curricular En Primer Ciclo BáSico I
ActualizacióN Curricular En Primer Ciclo BáSico IActualizacióN Curricular En Primer Ciclo BáSico I
ActualizacióN Curricular En Primer Ciclo BáSico I
 

Similar a Características de las Situaciones Significativas

Evaluación Diagnostica Miércoles 10_3_2021.pptx
Evaluación Diagnostica Miércoles 10_3_2021.pptxEvaluación Diagnostica Miércoles 10_3_2021.pptx
Evaluación Diagnostica Miércoles 10_3_2021.pptx
FernandoJoseSalazarL
 
2022 Evaluación formativa preguntas frecuentes.pdf
2022 Evaluación formativa preguntas frecuentes.pdf2022 Evaluación formativa preguntas frecuentes.pdf
2022 Evaluación formativa preguntas frecuentes.pdf
cmijails
 
Unidad2 sesion3
Unidad2 sesion3Unidad2 sesion3
Unidad2 sesion3
Luz Teixeira
 
Unidad2 sesion3
Unidad2 sesion3Unidad2 sesion3
Unidad2 sesion3
Elízabeth Rojas
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
Rene Saravia
 
Orientaciones FORMATIVA PARA UN BUEN DESEMPEÑO
Orientaciones FORMATIVA PARA UN BUEN DESEMPEÑOOrientaciones FORMATIVA PARA UN BUEN DESEMPEÑO
Orientaciones FORMATIVA PARA UN BUEN DESEMPEÑO
marcial953606938
 
Orientaciones eval formativa
Orientaciones eval formativaOrientaciones eval formativa
Orientaciones eval formativa
Yovana Huayapa
 
GIA EVALUACIÓN FORMATIVAtevaaayudar.pptx
GIA EVALUACIÓN FORMATIVAtevaaayudar.pptxGIA EVALUACIÓN FORMATIVAtevaaayudar.pptx
GIA EVALUACIÓN FORMATIVAtevaaayudar.pptx
DiegoRuizRios
 
Qué pasos y metodología seguir para elaborar un plan de acción
Qué pasos y metodología seguir para elaborar un plan de acciónQué pasos y metodología seguir para elaborar un plan de acción
Qué pasos y metodología seguir para elaborar un plan de acción
Isela Guerrero Pacheco
 
Relacion de terminos_evaluacion-canarias
Relacion de terminos_evaluacion-canariasRelacion de terminos_evaluacion-canarias
Relacion de terminos_evaluacion-canarias
Araceli de la Fe
 
Marco general de la evaluación de los aprendizajes.
Marco general de la evaluación de los aprendizajes.Marco general de la evaluación de los aprendizajes.
Marco general de la evaluación de los aprendizajes.
Marly Rodriguez
 
Curriculo nacional-2017 cap-vii_orientaciones_evaluación
Curriculo nacional-2017 cap-vii_orientaciones_evaluaciónCurriculo nacional-2017 cap-vii_orientaciones_evaluación
Curriculo nacional-2017 cap-vii_orientaciones_evaluación
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La evaluacion de competencias sesion 2
La evaluacion de competencias sesion 2La evaluacion de competencias sesion 2
La evaluacion de competencias sesion 2
Mercedes Ahumada Torres
 
37 eva
37 eva37 eva
37 eva
Gustavo_1959
 
Eval ccbb alm
Eval ccbb almEval ccbb alm
Eval ccbb alm
Alberto García Díaz
 
Evaluacion aula -_herramientas_de_evaluacion
Evaluacion aula -_herramientas_de_evaluacionEvaluacion aula -_herramientas_de_evaluacion
Evaluacion aula -_herramientas_de_evaluacion
Anibal Cadena
 
3 fascículo unidad1
3 fascículo unidad13 fascículo unidad1
3 fascículo unidad1
HermitanioMedinaCamp1
 
Evaluacion diagnostica ciencias sociales (1)
Evaluacion diagnostica   ciencias sociales (1)Evaluacion diagnostica   ciencias sociales (1)
Evaluacion diagnostica ciencias sociales (1)
Oficina Nacional de Procesos Electorales - ONPE
 
5. evaluación de los aprendizajes 1ra. parte
5.  evaluación de los aprendizajes 1ra. parte5.  evaluación de los aprendizajes 1ra. parte
5. evaluación de los aprendizajes 1ra. partedalguerri
 

Similar a Características de las Situaciones Significativas (20)

Evaluación Diagnostica Miércoles 10_3_2021.pptx
Evaluación Diagnostica Miércoles 10_3_2021.pptxEvaluación Diagnostica Miércoles 10_3_2021.pptx
Evaluación Diagnostica Miércoles 10_3_2021.pptx
 
2022 Evaluación formativa preguntas frecuentes.pdf
2022 Evaluación formativa preguntas frecuentes.pdf2022 Evaluación formativa preguntas frecuentes.pdf
2022 Evaluación formativa preguntas frecuentes.pdf
 
Unidad2 sesion3
Unidad2 sesion3Unidad2 sesion3
Unidad2 sesion3
 
Unidad2 sesion3
Unidad2 sesion3Unidad2 sesion3
Unidad2 sesion3
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Orientaciones FORMATIVA PARA UN BUEN DESEMPEÑO
Orientaciones FORMATIVA PARA UN BUEN DESEMPEÑOOrientaciones FORMATIVA PARA UN BUEN DESEMPEÑO
Orientaciones FORMATIVA PARA UN BUEN DESEMPEÑO
 
Orientaciones eval formativa
Orientaciones eval formativaOrientaciones eval formativa
Orientaciones eval formativa
 
GIA EVALUACIÓN FORMATIVAtevaaayudar.pptx
GIA EVALUACIÓN FORMATIVAtevaaayudar.pptxGIA EVALUACIÓN FORMATIVAtevaaayudar.pptx
GIA EVALUACIÓN FORMATIVAtevaaayudar.pptx
 
Qué pasos y metodología seguir para elaborar un plan de acción
Qué pasos y metodología seguir para elaborar un plan de acciónQué pasos y metodología seguir para elaborar un plan de acción
Qué pasos y metodología seguir para elaborar un plan de acción
 
Relacion de terminos_evaluacion-canarias
Relacion de terminos_evaluacion-canariasRelacion de terminos_evaluacion-canarias
Relacion de terminos_evaluacion-canarias
 
Marco general de la evaluación de los aprendizajes.
Marco general de la evaluación de los aprendizajes.Marco general de la evaluación de los aprendizajes.
Marco general de la evaluación de los aprendizajes.
 
Curriculo nacional-2017 cap-vii_orientaciones_evaluación
Curriculo nacional-2017 cap-vii_orientaciones_evaluaciónCurriculo nacional-2017 cap-vii_orientaciones_evaluación
Curriculo nacional-2017 cap-vii_orientaciones_evaluación
 
La evaluacion de competencias sesion 2
La evaluacion de competencias sesion 2La evaluacion de competencias sesion 2
La evaluacion de competencias sesion 2
 
Ev por comp
Ev por compEv por comp
Ev por comp
 
37 eva
37 eva37 eva
37 eva
 
Eval ccbb alm
Eval ccbb almEval ccbb alm
Eval ccbb alm
 
Evaluacion aula -_herramientas_de_evaluacion
Evaluacion aula -_herramientas_de_evaluacionEvaluacion aula -_herramientas_de_evaluacion
Evaluacion aula -_herramientas_de_evaluacion
 
3 fascículo unidad1
3 fascículo unidad13 fascículo unidad1
3 fascículo unidad1
 
Evaluacion diagnostica ciencias sociales (1)
Evaluacion diagnostica   ciencias sociales (1)Evaluacion diagnostica   ciencias sociales (1)
Evaluacion diagnostica ciencias sociales (1)
 
5. evaluación de los aprendizajes 1ra. parte
5.  evaluación de los aprendizajes 1ra. parte5.  evaluación de los aprendizajes 1ra. parte
5. evaluación de los aprendizajes 1ra. parte
 

Más de JACQUELINE VILELA

Asumimos compromisos ante los desafíos del Bicentenario
Asumimos compromisos ante los desafíos del BicentenarioAsumimos compromisos ante los desafíos del Bicentenario
Asumimos compromisos ante los desafíos del Bicentenario
JACQUELINE VILELA
 
Promovemos la prevención de la anemia.
Promovemos la prevención de la  anemia.Promovemos la prevención de la  anemia.
Promovemos la prevención de la anemia.
JACQUELINE VILELA
 
Reconocemos la creatividad de las familias peruanas
Reconocemos la creatividad de las familias peruanasReconocemos la creatividad de las familias peruanas
Reconocemos la creatividad de las familias peruanas
JACQUELINE VILELA
 
Fortalecemos nuestro sistema inmunológico
Fortalecemos nuestro sistema inmunológico Fortalecemos nuestro sistema inmunológico
Fortalecemos nuestro sistema inmunológico
JACQUELINE VILELA
 
Fomentamos acciones para ejercer nuestro derecho al acceso y uso del agua
Fomentamos acciones para ejercer nuestro derecho al acceso y uso del aguaFomentamos acciones para ejercer nuestro derecho al acceso y uso del agua
Fomentamos acciones para ejercer nuestro derecho al acceso y uso del agua
JACQUELINE VILELA
 
Reflexionamos y valoramos los avances y desafíos del Perú en el Bicentenario ...
Reflexionamos y valoramos los avances y desafíos del Perú en el Bicentenario ...Reflexionamos y valoramos los avances y desafíos del Perú en el Bicentenario ...
Reflexionamos y valoramos los avances y desafíos del Perú en el Bicentenario ...
JACQUELINE VILELA
 
Promovemos el cuidado de nuestra salud respiratoria en armonía con el ambiente
Promovemos el cuidado de nuestra salud respiratoria en armonía con el ambientePromovemos el cuidado de nuestra salud respiratoria en armonía con el ambiente
Promovemos el cuidado de nuestra salud respiratoria en armonía con el ambiente
JACQUELINE VILELA
 
Promovemos el emprendimiento a través del uso responsable de los recursos
Promovemos el emprendimiento a través del uso responsable de los recursosPromovemos el emprendimiento a través del uso responsable de los recursos
Promovemos el emprendimiento a través del uso responsable de los recursos
JACQUELINE VILELA
 
Promovemos la participación democrática y la convivencia en la diversidad -...
 Promovemos la participación democrática y la convivencia  en la diversidad -... Promovemos la participación democrática y la convivencia  en la diversidad -...
Promovemos la participación democrática y la convivencia en la diversidad -...
JACQUELINE VILELA
 
Aprendo en casa 2021
Aprendo en casa 2021Aprendo en casa 2021
Aprendo en casa 2021
JACQUELINE VILELA
 
Evaluación Diagnóstica de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica
Evaluación Diagnóstica de Desarrollo Personal, Ciudadanía y CívicaEvaluación Diagnóstica de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica
Evaluación Diagnóstica de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica
JACQUELINE VILELA
 
Evaluación Diagnóstica de Ciencias Sociales
Evaluación Diagnóstica de Ciencias SocialesEvaluación Diagnóstica de Ciencias Sociales
Evaluación Diagnóstica de Ciencias Sociales
JACQUELINE VILELA
 
Buen Inicio del Año Escolar 2021
Buen Inicio del Año Escolar 2021Buen Inicio del Año Escolar 2021
Buen Inicio del Año Escolar 2021
JACQUELINE VILELA
 
Norma técnica RVM Nº193 Orientaciones para la evaluación de competencias
Norma técnica RVM Nº193 Orientaciones para la evaluación de competenciasNorma técnica RVM Nº193 Orientaciones para la evaluación de competencias
Norma técnica RVM Nº193 Orientaciones para la evaluación de competencias
JACQUELINE VILELA
 
Orientaciones para la planificación curricular SECUNDARIA
Orientaciones para la planificación curricular SECUNDARIAOrientaciones para la planificación curricular SECUNDARIA
Orientaciones para la planificación curricular SECUNDARIA
JACQUELINE VILELA
 
Orientaciones para la planificación curricular PRIMARIA
Orientaciones para la planificación curricular PRIMARIAOrientaciones para la planificación curricular PRIMARIA
Orientaciones para la planificación curricular PRIMARIA
JACQUELINE VILELA
 
Orientaciones para la planificación curricular INICIAL
Orientaciones para la planificación curricular INICIALOrientaciones para la planificación curricular INICIAL
Orientaciones para la planificación curricular INICIAL
JACQUELINE VILELA
 
Como crear grupos de zoom
Como crear grupos de zoomComo crear grupos de zoom
Como crear grupos de zoom
JACQUELINE VILELA
 
Tutorial de kahoot
Tutorial de kahootTutorial de kahoot
Tutorial de kahoot
JACQUELINE VILELA
 
200 años después de la Independencia del Perú
200 años después de la Independencia del Perú200 años después de la Independencia del Perú
200 años después de la Independencia del Perú
JACQUELINE VILELA
 

Más de JACQUELINE VILELA (20)

Asumimos compromisos ante los desafíos del Bicentenario
Asumimos compromisos ante los desafíos del BicentenarioAsumimos compromisos ante los desafíos del Bicentenario
Asumimos compromisos ante los desafíos del Bicentenario
 
Promovemos la prevención de la anemia.
Promovemos la prevención de la  anemia.Promovemos la prevención de la  anemia.
Promovemos la prevención de la anemia.
 
Reconocemos la creatividad de las familias peruanas
Reconocemos la creatividad de las familias peruanasReconocemos la creatividad de las familias peruanas
Reconocemos la creatividad de las familias peruanas
 
Fortalecemos nuestro sistema inmunológico
Fortalecemos nuestro sistema inmunológico Fortalecemos nuestro sistema inmunológico
Fortalecemos nuestro sistema inmunológico
 
Fomentamos acciones para ejercer nuestro derecho al acceso y uso del agua
Fomentamos acciones para ejercer nuestro derecho al acceso y uso del aguaFomentamos acciones para ejercer nuestro derecho al acceso y uso del agua
Fomentamos acciones para ejercer nuestro derecho al acceso y uso del agua
 
Reflexionamos y valoramos los avances y desafíos del Perú en el Bicentenario ...
Reflexionamos y valoramos los avances y desafíos del Perú en el Bicentenario ...Reflexionamos y valoramos los avances y desafíos del Perú en el Bicentenario ...
Reflexionamos y valoramos los avances y desafíos del Perú en el Bicentenario ...
 
Promovemos el cuidado de nuestra salud respiratoria en armonía con el ambiente
Promovemos el cuidado de nuestra salud respiratoria en armonía con el ambientePromovemos el cuidado de nuestra salud respiratoria en armonía con el ambiente
Promovemos el cuidado de nuestra salud respiratoria en armonía con el ambiente
 
Promovemos el emprendimiento a través del uso responsable de los recursos
Promovemos el emprendimiento a través del uso responsable de los recursosPromovemos el emprendimiento a través del uso responsable de los recursos
Promovemos el emprendimiento a través del uso responsable de los recursos
 
Promovemos la participación democrática y la convivencia en la diversidad -...
 Promovemos la participación democrática y la convivencia  en la diversidad -... Promovemos la participación democrática y la convivencia  en la diversidad -...
Promovemos la participación democrática y la convivencia en la diversidad -...
 
Aprendo en casa 2021
Aprendo en casa 2021Aprendo en casa 2021
Aprendo en casa 2021
 
Evaluación Diagnóstica de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica
Evaluación Diagnóstica de Desarrollo Personal, Ciudadanía y CívicaEvaluación Diagnóstica de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica
Evaluación Diagnóstica de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica
 
Evaluación Diagnóstica de Ciencias Sociales
Evaluación Diagnóstica de Ciencias SocialesEvaluación Diagnóstica de Ciencias Sociales
Evaluación Diagnóstica de Ciencias Sociales
 
Buen Inicio del Año Escolar 2021
Buen Inicio del Año Escolar 2021Buen Inicio del Año Escolar 2021
Buen Inicio del Año Escolar 2021
 
Norma técnica RVM Nº193 Orientaciones para la evaluación de competencias
Norma técnica RVM Nº193 Orientaciones para la evaluación de competenciasNorma técnica RVM Nº193 Orientaciones para la evaluación de competencias
Norma técnica RVM Nº193 Orientaciones para la evaluación de competencias
 
Orientaciones para la planificación curricular SECUNDARIA
Orientaciones para la planificación curricular SECUNDARIAOrientaciones para la planificación curricular SECUNDARIA
Orientaciones para la planificación curricular SECUNDARIA
 
Orientaciones para la planificación curricular PRIMARIA
Orientaciones para la planificación curricular PRIMARIAOrientaciones para la planificación curricular PRIMARIA
Orientaciones para la planificación curricular PRIMARIA
 
Orientaciones para la planificación curricular INICIAL
Orientaciones para la planificación curricular INICIALOrientaciones para la planificación curricular INICIAL
Orientaciones para la planificación curricular INICIAL
 
Como crear grupos de zoom
Como crear grupos de zoomComo crear grupos de zoom
Como crear grupos de zoom
 
Tutorial de kahoot
Tutorial de kahootTutorial de kahoot
Tutorial de kahoot
 
200 años después de la Independencia del Perú
200 años después de la Independencia del Perú200 años después de la Independencia del Perú
200 años después de la Independencia del Perú
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Características de las Situaciones Significativas

  • 1. Ejemplos de situaciones significativas para la evaluación diagnóstica Fascículo general
  • 2. 2 ElpresentedocumentoseenmarcaenlasaccionesadoptadasporelMinisterio de Educación para el presente año escolar 2021 y, específicamente, la de ayudar a avanzar en el desarrollo de sus competencias a los estudiantes que durante el 2020 no lograron los niveles de logro esperados para su grado o ciclo. Con el fin de apoyar a los docentes en este proceso, el Ministerio de Educación, entre otras acciones, ha publicado una serie de fascículos en donde usted encontrará ejemplos de propuestas de situaciones significativas para la evaluación diagnóstica que ayuden a la identificación del nivel de desarrollo de las competencias con el que los estudiantes inician el presente año escolar 2021. Los fascículos están organizados en función de las áreas y niveles establecidos en el Currículo Nacional. Así, usted encontrará, por ejemplo, fascículos específicos asociados a las distintas áreas, tanto en primaria como en secundaria. Cabe precisar, que el haber organizado estos fascículos por áreas curriculares no implica de ninguna manera un retroceso en la aspiración a que el trabajo docente articule cada vez más competencias de distintas áreas, sino solo una apuesta por dar una organización clara y digerible al presentar recursos para la evaluación de competencias. De hecho, en las propuestas específicas de evaluación de cada uno de estos fascículos específicos, también, podrá ubicar sugerencias para la incorporación de competencias asociadas a otras áreas. El presente documento tiene como objetivo presentar las bases sobre las que se inspira la propuesta de evaluación diagnóstica de competencias presentada en los fascículos. De algún modo, esta información tiene como propósito brindar las ideas claves para la lectura y comprensión no solo de la secuencia y estructura de dicha propuesta de evaluación, sino también en qué se fundamenta y qué cambios implica su implementación al nivel de las concepciones y prácticas docentes. Presentación
  • 3. 3 Fascículo general Evaluación diagnóstica desde un enfoque de evaluación formativa Según James (2017), “La evaluación formativa es el proceso de búsqueda e interpretación de evidencia por parte de estudiantes y docentes con el fin de identificar ‘dónde’ se encuentra el estudiante, ‘a dónde’ necesita ir y cuál es la mejor forma de hacerlo”. En ese sentido, el éxito del proceso de enseñanza-aprendizaje se sostiene, en parte, en una evaluación continua de los logros, necesidades y condiciones de los estudiantes, desde que empieza dicho proceso. Por ello, el Ministerio de Educación les propone a los docentes que, como parte de las primeras actividades a realizar el presente año escolar 2021, realicen un proceso de evaluación diagnóstica del nivel de desarrollo de las competencias de los estudiantes, con especial énfasis en las competencias seleccionadas para la etapa de consolidación 2021. ¿Cómo realizar este proceso de evaluación? • Identifique las competencias seleccionadas para la etapa de Consolidación de Aprendizajes 2021. • Organice toda la información recopilada a la fecha, en relación a dichas competencias, en los siguientes documentos: portafolio del estudiante, carpeta de recuperación del estudiante (si la hubiera), evaluaciones finales del año escolar 2020 y calificaciones registradas en el SIAGIE. • Analice dicha información y evalúe si le dan una base razonable para planificar situaciones significativas y actividades acordes a las necesidades de los estudiantes desde el inicio del año escolar 2021. • En el caso de las competencias seleccionadas para las cuales considere que no cuenta con información suficiente, plantee una evaluación diagnóstica a partir de situaciones significativas y criterios relevantes para el análisis de las producciones de los estudiantes (los fascículos le muestran algunos ejemplos asociados a las distintas áreas y niveles). El objetivo de este proceso de evaluación diagnóstica es el de contar con la información más precisa que sea posible a fin de que el acompañamiento a realizar en el aula (tanto en la educación a distancia como en la presencial) parta de lo que el estudiante ya domina y, más bien, lo ayude a desarrollar aquello para lo cual aún necesita orientación y apoyo. Sin información clara, este proceso puede ser mucho más lento y poco eficiente.
  • 4. 4 Situaciones significativas para la evaluación Las propuestas de evaluación diagnóstica que encontrará en estos fascículos, están alineadas al enfoque por competencias que sustenta el Currículo Nacional vigente. Según este enfoque, las competencias son un conjunto articulado de recursos que le sirven al estudiante para resolver satisfactoriamente situaciones problemáticas que puede tener que enfrentar en algún momento de su vida. En tal sentido, el desarrollo de las competencias (y, por ende, su evaluación) se debe realizar entonces en el marco de situaciones concretas. Por ello, los ejemplos de evaluación diagnóstica de competencias que encontrará en los distintos fascículos presentan las siguientes características: • Son verosímiles: Algunas situaciones son tomadas directamente de la realidad circundante al estudiante (por ejemplo, la pandemia que vivimos actualmente), mientras que otras son situaciones simuladas, creadas para los fines de evaluación propuestos. Sin embargo, en cualquier caso, se trata de situaciones coherentes, posibles de ocurrir y, por tanto, creíbles para el estudiante, lo que promueve un mayor involucramiento de este en la tarea a realizar. • Plantean un reto a alcanzar: Para que la situación sea significativa y problemática para el estudiante, es necesario que se le proponga un reto o desafío a enfrentar. • Señalan claramente una o más producciones a realizar: Las conclusiones que hagamos en relación con el nivel de desarrollo de las competencias de los estudiantes deben estar basadas en lo que efectivamente el estudiante es capaz de hacer o producir. Por ello, en cada situación planteada, se señala las producciones (evidencias) que se espera que los estudiantes entreguen como parte de su intento por responder satisfactoriamente a la situación. • Movilizan distintas capacidades: Para resolver satisfactoriamente los retos que estas situaciones plantean, es necesario echar mano de distintas capacidades y a un nivel alto de exigencia (demanda cognitiva). • Son de resolución abierta: Las producciones (evidencias) que satisfacen el objetivo propuesto por la situación pueden realizarse de más de una manera válida. No hay respuesta única, aunque tampoco cualquier producción es satisfactoria: es necesario que se cumpla con ciertos criterios. Nótese la diferencia entre evaluar a partir de situaciones problemáticas y a hacerlo a partir de ejercicios descontextualizados. En el primer caso, los estudiantes no solo deberán demostrar su nivel de dominio de las competencias propiamente dichas (las cuales, como ya se indició, solo pueden ser puestas en práctica y observadas en la resolución de problemas específicos), sino, además, de procesos transversales importantes, como la toma de decisiones, el pensamiento estratégico y la planificación. Plantearle al estudiante la necesidad de apelar a estos procesos es indispensable si es que nuestro objetivo final es prepararlos para desenvolverse eficientemente en los variados retos de la vida ciudadana, social, económica, laboral y personal. Fascículo general
  • 5. 5 Criterios para el análisis de las producciones de los estudiantes Como se señaló anteriormente, las situaciones a partir de las cuales se propone evaluar a los estudiantes son abiertas en el sentido de que estos pueden realizar sus producciones de más de una forma considerada válida. Sin embargo, es necesario contar con criterios de evaluación a fin de determinar qué es lo que esas distintas maneras de realizar las producciones, todas ellas, sí deben cumplir como requisitos comunes. Para cada una de las situaciones de evaluación propuestas en los fascículos específicos, usted encontrará señalados dichos criterios. Tomando como base de estos criterios (que suelen aparecer inmediatamente de las situaciones de evaluación), usted encontrará, adicionalmente, un análisis descriptivo y valorativo de ejemplos de producciones reales de estudiantes (a las cuales denominamos “evidencias” de su nivel de desarrollo de las competencias) frente a las situaciones establecidas. Cabe señalar que se ha procurado seleccionar ejemplos de estudiantes que muestren algunos logros parciales en relación con la(s) competencia(s) evaluada(s) junto con otros aspectos aún por mejorar, a fin de mostrarles cómo identificar tanto fortalezas como dificultades en las producciones de los estudiantes. Finalmente, es importante también recordar la necesidad de que los estudiantes conozcan con antelación los criterios a partir de los cuales serán evaluados. Esto permite que haya total claridad respecto a lo que el docente considera relevante en cuanto a la ejecución de la tarea. Asimismo, da a los estudiantes una orientación para proceder a resolver a la situación, lo cual es útil si consideramos que, por su naturaleza realista o verosímil, estas situaciones pueden ser además inciertas y algo desestructuradas. Debido a lo anterior, es necesario que usted haga una adaptación de los criterios de las situaciones de evaluación que diseñe o adapte. Fascículo general