SlideShare una empresa de Scribd logo
2021
Acciones del
15 de marzo
al 15 de abril
Desarrollo de acciones del 15 de marzo al 15 de abril
Semana Acciones Detalles
Del 01 al 05 de marzo Trabajo colegiado entre docentes y con el director (a)
Espacios de soporte socio afectivo entre docentes y con el director (a)
Directivos brindan soporte a los docentes para generar vínculos saludables con ellos y entre ellos.
Directivos generan espacios de reuniones y trabajo colegiado para planificar la evaluación diagnóstica.
Del 08 al 12 de marzo Trabajo colegiado entre docentes y con el director (a) para analizar la
evidencia existente y planificar la evaluación diagnóstica inicial
Directivos generan espacios de reuniones y trabajo colegiado para planificar la evaluación diagnóstica
Directivos brindan soporte a los docentes para organizar el contacto con los estudiantes y sus
familias.
Del 15 al 19 de marzo Brindar acogida a los estudiantes*
Realizar acciones de integración, para que se conozcan los estudiantes
y conozcan al profesor (a)
Docente realiza acciones para brindar la bienvenida a sus estudiantes, para acogerlos y generar
vínculos con ellos y sus familias.
Directivos brindan soporte a los docentes para generar vínculos saludables con los estudiantes.
Del 22 al 26 de marzo Seguir con acciones de acogida e iniciar el recojo de información
sobre su situación emocional*
Informar a las familias sobre la organización y formas de trabajo,
medios de comunicación, etc.
Docente recoge información a través entrevistas con las familias y estudiantes para conocer sobre su
estado emocional.
El docente da información a las familias sobre cómo organizar y qué incluir en el espacio de casa
donde los estudiantes trabajarán y la necesidad de promover la autonomía.
Del 29 de marzo al 02
abril
Continuar acciones de acogida e integración y recoger información
sobre sus aprendizajes*
Trabajar con los estudiantes para la organización para le trabajo
autónomo (competencia: Gestiona de manera autónoma su propio
aprendizaje).
Docente recoge información a través de la evaluación diagnóstica para conocer el nivel de desarrollo
de las competencias de los estudiantes.
Analiza información en SIAGIE, portafolios, carpeta de recuperación, conversaciones con el docente
del 2020.
Plantea situaciones para recoger información que le falta sobre el desarrollo de competencias de los
estudiantes.
05 al 09 abril Continuar con el recojo de información sobre los aprendizajes e
iniciar el desarrollo de experiencias de aprendizaje. Continuar con el
desarrollo de la competencia: Gestiona de manera autónoma su
propio aprendizaje
Iniciar con la primera experiencia de aprendizaje y para ello tendrá habilitado el botón de docentes
en Aprendo en casa con recursos según las características y necesidades de sus estudiantes.
12 al 16 de abril Desarrollo de experiencias de aprendizaje Continúa con el recojo de información y/o con el desarrollo de las experiencias de aprendizaje
*El tiempo para estas acciones debe tomarse con flexibilidad, esto dependerá de la cantidad de estudiantes, las condiciones de conectividad, las necesidades de los estudiantes, la información
con la que se cuente, entre otros. Si estás acciones terminan antes del 15 de abril, podrá iniciar con la primera experiencia de aprendizaje y para ello tendrá habilitado el botón de docentes en
Aprendo en casa para que pueda utilizar los recursos según las características y necesidades de sus estudiantes.
https://repositorio.perueduca.pe/docentes/recursos-orientaciones.html
¿Dónde
encontramos
estos recursos y
orientaciones?
Orientaciones para la evaluación diagnóstica y la
planificación curricular 2021
https://repositorio.perueduca.pe/docentes/recursos-orientaciones.html
Fascículos para la evaluación diagnóstica
Fascículos para la evaluación diagnóstica
Aprendo en casa WEB
DOCENTES ESTUDIANTES
El 15 de marzo los docentes contarán con las
primeras experiencias de aprendizaje y guías
con orientaciones para realizar adecuaciones o
adaptaciones según las necesidades de los
estudiantes.
Docentes podrán contar con orientaciones para
el acompañamiento y evaluación de cada
experiencia.
El 05 de abril los estudiantes tendrán acceso a
diversos recursos interactivos en la nueva web
aprendo en casa 2021.
Estudiantes contarán con mayor diversidad de los
formatos de los recursos para las diversas formas
de aprender (podcast, interactivo, infografías).
Recursos para el desarrollo de competencias
de los estudiantes
(a partir del 15 de marzo)
Desarrollo de acciones del 15 de marzo al
15 de abril
Acciones Detalles Recursos con los que se cuenta
Brindar acogida a los
estudiantes*
Docente realiza acciones para brindar la bienvenida a sus
estudiantes, para acogerlos y generar vínculos con ellos y sus
familias.
Directivos brindan soporte a los docentes para generar vínculos
saludables con los estudiantes.
Orientaciones para docentes
https://repositorio.perueduca.pe/docent
es/planificaciones-curricular.html
Recoger información
sobre su situación
emocional*
Docente recoge información a través entrevistas con las familias
y estudiantes para conocer sobre su estado emocional.
El docente da información a las familias sobre cómo organizar y
qué incluir en el espacio de casa donde los estudiantes
trabajarán y la necesidad de promover la autonomía.
Orientaciones para docentes
https://repositorio.perueduca.pe/docent
es/planificaciones-curricular.html
Recoger información
sobre sus aprendizajes*
Docente recoge información a través de la evaluación
diagnóstica para conocer el nivel de desarrollo de las
competencias de los estudiantes.
Analiza información en SIAGIE, portafolios, carpeta de
recuperación, conversaciones con el docente del 2020.
Plantea situaciones para recoger información que le falta sobre
el desarrollo de competencias de los estudiantes.
Fascículos para la evaluación diagnóstica
Ejemplos de situaciones por área
https://repositorio.perueduca.pe/docent
es/planificaciones-curricular.html
experiencias de
aprendizaje y guías con
orientaciones AeC
Si estás acciones terminan antes del 15 de abril, podrá iniciar
con la primera experiencia de aprendizaje y para ello tendrá
habilitado el botón de docentes en Aprendo en casa con
recursos según las características y necesidades de sus
estudiantes.
https://aprendoencasa.pe/#/
y en las tabletas
*El tiempo para estas acciones debe tomarse con flexibilidad, esto dependerá de la cantidad de estudiantes, las condiciones de conectividad, las necesidades de los
estudiantes, la información con la que se cuente, entre otros. Si estás acciones terminan antes del 15 de abril, podrá iniciar con la primera experiencia de aprendizaje y
para ello tendrá habilitado el botón de docentes en Aprendo en casa para que pueda utilizar los recursos según las características y necesidades de sus estudiantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concurso directores.
Concurso directores.Concurso directores.
Concurso directores.
POEL HERRERA BENDEZU
 
Areas de oportunidad completo
Areas de oportunidad completoAreas de oportunidad completo
Areas de oportunidad completo
jackskulls68
 
02 El papel y el Compromiso Docente en la Educacion Basica
02 El papel y el Compromiso Docente en la Educacion Basica02 El papel y el Compromiso Docente en la Educacion Basica
02 El papel y el Compromiso Docente en la Educacion Basicajonathanlc
 
0. guia directivos pei pat (1)
0. guia directivos pei pat (1)0. guia directivos pei pat (1)
0. guia directivos pei pat (1)
luz tbes
 
Proyecto de Enseñanza: Diagnostico Grupal 2018.
Proyecto de Enseñanza: Diagnostico Grupal 2018.Proyecto de Enseñanza: Diagnostico Grupal 2018.
Proyecto de Enseñanza: Diagnostico Grupal 2018.
Alvaro Trujano
 
¿CÓMO ELABORAR UN PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA?
¿CÓMO ELABORAR UN PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA?¿CÓMO ELABORAR UN PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA?
¿CÓMO ELABORAR UN PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA?
hugomedina36
 
Curriculo Nacional - Módulo 6
Curriculo Nacional - Módulo 6Curriculo Nacional - Módulo 6
Curriculo Nacional - Módulo 6
Jorge Luis Huayta
 
Analisis plan 2011
Analisis plan 2011Analisis plan 2011
Analisis plan 2011
ladiam93
 
Claves del examen de permanencia docente en México.
Claves del examen de permanencia docente en México.Claves del examen de permanencia docente en México.
Claves del examen de permanencia docente en México.
Gerardo Mora
 
Perfil del docente tutor
Perfil del docente tutorPerfil del docente tutor
Perfil del docente tutorNayme
 
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Raymundo Cedillo Anrrubio
 
Orientación y tutoría
Orientación y tutoríaOrientación y tutoría
Orientación y tutoría
Usebeq
 
Propuesta programa de tutoría
Propuesta programa  de tutoríaPropuesta programa  de tutoría
Propuesta programa de tutoría
Lilia Martínez Aguilera
 
Minerd orientaciones-sobre-la-evaluacion-educativa-nivel-inicial
Minerd orientaciones-sobre-la-evaluacion-educativa-nivel-inicialMinerd orientaciones-sobre-la-evaluacion-educativa-nivel-inicial
Minerd orientaciones-sobre-la-evaluacion-educativa-nivel-inicial
ilkys Lopez
 
¿Cómo aplicamos los PROCESOS PEDAGÓGICOS que promueven COMPETENCIAS en el áre...
¿Cómo aplicamos los PROCESOS PEDAGÓGICOS que promueven COMPETENCIAS en el áre...¿Cómo aplicamos los PROCESOS PEDAGÓGICOS que promueven COMPETENCIAS en el áre...
¿Cómo aplicamos los PROCESOS PEDAGÓGICOS que promueven COMPETENCIAS en el áre...
Hugo Carlos Balbuena
 
Docentes noveles y "con experiencia" Desafíos en su desempeño profesional
Docentes noveles y "con experiencia" Desafíos en su desempeño profesionalDocentes noveles y "con experiencia" Desafíos en su desempeño profesional
Docentes noveles y "con experiencia" Desafíos en su desempeño profesionalEscuela Normal Pablo Livas
 
Plan de accion tutorial en primaria
Plan de accion tutorial en primariaPlan de accion tutorial en primaria
Plan de accion tutorial en primariagrimlock
 

La actualidad más candente (20)

Concurso directores.
Concurso directores.Concurso directores.
Concurso directores.
 
Areas de oportunidad completo
Areas de oportunidad completoAreas de oportunidad completo
Areas de oportunidad completo
 
02 El papel y el Compromiso Docente en la Educacion Basica
02 El papel y el Compromiso Docente en la Educacion Basica02 El papel y el Compromiso Docente en la Educacion Basica
02 El papel y el Compromiso Docente en la Educacion Basica
 
0. guia directivos pei pat (1)
0. guia directivos pei pat (1)0. guia directivos pei pat (1)
0. guia directivos pei pat (1)
 
Proyecto de Enseñanza: Diagnostico Grupal 2018.
Proyecto de Enseñanza: Diagnostico Grupal 2018.Proyecto de Enseñanza: Diagnostico Grupal 2018.
Proyecto de Enseñanza: Diagnostico Grupal 2018.
 
Examen de-practica
Examen de-practicaExamen de-practica
Examen de-practica
 
¿CÓMO ELABORAR UN PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA?
¿CÓMO ELABORAR UN PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA?¿CÓMO ELABORAR UN PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA?
¿CÓMO ELABORAR UN PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA?
 
El trabajo del tutor en EaD
El trabajo del tutor en EaDEl trabajo del tutor en EaD
El trabajo del tutor en EaD
 
Curriculo Nacional - Módulo 6
Curriculo Nacional - Módulo 6Curriculo Nacional - Módulo 6
Curriculo Nacional - Módulo 6
 
Analisis plan 2011
Analisis plan 2011Analisis plan 2011
Analisis plan 2011
 
Areas de oportunidad y fortalezas
Areas de oportunidad y fortalezasAreas de oportunidad y fortalezas
Areas de oportunidad y fortalezas
 
Claves del examen de permanencia docente en México.
Claves del examen de permanencia docente en México.Claves del examen de permanencia docente en México.
Claves del examen de permanencia docente en México.
 
Perfil del docente tutor
Perfil del docente tutorPerfil del docente tutor
Perfil del docente tutor
 
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
 
Orientación y tutoría
Orientación y tutoríaOrientación y tutoría
Orientación y tutoría
 
Propuesta programa de tutoría
Propuesta programa  de tutoríaPropuesta programa  de tutoría
Propuesta programa de tutoría
 
Minerd orientaciones-sobre-la-evaluacion-educativa-nivel-inicial
Minerd orientaciones-sobre-la-evaluacion-educativa-nivel-inicialMinerd orientaciones-sobre-la-evaluacion-educativa-nivel-inicial
Minerd orientaciones-sobre-la-evaluacion-educativa-nivel-inicial
 
¿Cómo aplicamos los PROCESOS PEDAGÓGICOS que promueven COMPETENCIAS en el áre...
¿Cómo aplicamos los PROCESOS PEDAGÓGICOS que promueven COMPETENCIAS en el áre...¿Cómo aplicamos los PROCESOS PEDAGÓGICOS que promueven COMPETENCIAS en el áre...
¿Cómo aplicamos los PROCESOS PEDAGÓGICOS que promueven COMPETENCIAS en el áre...
 
Docentes noveles y "con experiencia" Desafíos en su desempeño profesional
Docentes noveles y "con experiencia" Desafíos en su desempeño profesionalDocentes noveles y "con experiencia" Desafíos en su desempeño profesional
Docentes noveles y "con experiencia" Desafíos en su desempeño profesional
 
Plan de accion tutorial en primaria
Plan de accion tutorial en primariaPlan de accion tutorial en primaria
Plan de accion tutorial en primaria
 

Similar a Acciones del 15 de marzo al 15 de abril

Acciones 15 de marzo al 15 de abril
Acciones 15 de marzo al 15 de abrilAcciones 15 de marzo al 15 de abril
Acciones 15 de marzo al 15 de abril
edwin llantoy
 
Programa de Bienvenida al Año Escolar 2021 Ccesa007
Programa de Bienvenida al Año Escolar 2021 Ccesa007Programa de Bienvenida al Año Escolar 2021 Ccesa007
Programa de Bienvenida al Año Escolar 2021 Ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Informe de gestión anual a nivel de i.e. 2021 (2)
Informe de gestión anual a nivel de i.e.  2021 (2)Informe de gestión anual a nivel de i.e.  2021 (2)
Informe de gestión anual a nivel de i.e. 2021 (2)
ValleSans
 
Orientaciones aprendo en casa
Orientaciones aprendo en casaOrientaciones aprendo en casa
Orientaciones aprendo en casa
victor alegre
 
proyecto. El uso de las Tics, como estrategia para favorecer la construcción...
proyecto.  El uso de las Tics, como estrategia para favorecer la construcción...proyecto.  El uso de las Tics, como estrategia para favorecer la construcción...
proyecto. El uso de las Tics, como estrategia para favorecer la construcción...Adarely Diaz
 
Inicio de Cursos 2022 v7.pdf
Inicio de Cursos 2022 v7.pdfInicio de Cursos 2022 v7.pdf
Inicio de Cursos 2022 v7.pdf
gabitachica
 
PPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptx
PPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptxPPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptx
PPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptx
MaxcarlosMamaniChoqu1
 
RM. 093-MINEDU dgp-drep.pptx
RM. 093-MINEDU dgp-drep.pptxRM. 093-MINEDU dgp-drep.pptx
RM. 093-MINEDU dgp-drep.pptx
GrimaldoCristbalApol
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
Anali73
 
Acciones para el Año Pedagógico ccesa007
Acciones para el Año Pedagógico   ccesa007Acciones para el Año Pedagógico   ccesa007
Acciones para el Año Pedagógico ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Informe septiembre cesar yony chalco larico
Informe septiembre cesar yony chalco laricoInforme septiembre cesar yony chalco larico
Informe septiembre cesar yony chalco larico
cesar chalco
 
Acciones-para-el-ano-2021.pptx
Acciones-para-el-ano-2021.pptxAcciones-para-el-ano-2021.pptx
Acciones-para-el-ano-2021.pptx
Elias Rivera
 
Accioes para el año 2021 lineamientos minedu
Accioes para el año 2021 lineamientos  mineduAccioes para el año 2021 lineamientos  minedu
Accioes para el año 2021 lineamientos minedu
ANGELICAVQ
 
INFORME FINAL PRIMER GRADO 2022.docx
INFORME FINAL PRIMER GRADO 2022.docxINFORME FINAL PRIMER GRADO 2022.docx
INFORME FINAL PRIMER GRADO 2022.docx
NayshaDelgadoMontoya
 
Evaluacion de las herramientas digitales educativas
Evaluacion de las herramientas digitales educativasEvaluacion de las herramientas digitales educativas
Evaluacion de las herramientas digitales educativasSusana Mejia Andres
 
Informe agosto 3° radio
Informe agosto 3°  radioInforme agosto 3°  radio
Informe agosto 3° radio
cesar chalco
 
Evaluación diagnóstica.pptx
Evaluación diagnóstica.pptxEvaluación diagnóstica.pptx
Evaluación diagnóstica.pptx
MaryOsco
 
MATRIZ_1_PLAN_DE_MEJORA.docx
MATRIZ_1_PLAN_DE_MEJORA.docxMATRIZ_1_PLAN_DE_MEJORA.docx
MATRIZ_1_PLAN_DE_MEJORA.docx
GuadalupeSiglindaGam
 
PEMC - Contestado MD - 2022.docx
PEMC - Contestado MD - 2022.docxPEMC - Contestado MD - 2022.docx
PEMC - Contestado MD - 2022.docx
Javier Aj
 

Similar a Acciones del 15 de marzo al 15 de abril (20)

Acciones 15 de marzo al 15 de abril
Acciones 15 de marzo al 15 de abrilAcciones 15 de marzo al 15 de abril
Acciones 15 de marzo al 15 de abril
 
Programa de Bienvenida al Año Escolar 2021 Ccesa007
Programa de Bienvenida al Año Escolar 2021 Ccesa007Programa de Bienvenida al Año Escolar 2021 Ccesa007
Programa de Bienvenida al Año Escolar 2021 Ccesa007
 
Informe de gestión anual a nivel de i.e. 2021 (2)
Informe de gestión anual a nivel de i.e.  2021 (2)Informe de gestión anual a nivel de i.e.  2021 (2)
Informe de gestión anual a nivel de i.e. 2021 (2)
 
Orientaciones aprendo en casa
Orientaciones aprendo en casaOrientaciones aprendo en casa
Orientaciones aprendo en casa
 
proyecto. El uso de las Tics, como estrategia para favorecer la construcción...
proyecto.  El uso de las Tics, como estrategia para favorecer la construcción...proyecto.  El uso de las Tics, como estrategia para favorecer la construcción...
proyecto. El uso de las Tics, como estrategia para favorecer la construcción...
 
Inicio de Cursos 2022 v7.pdf
Inicio de Cursos 2022 v7.pdfInicio de Cursos 2022 v7.pdf
Inicio de Cursos 2022 v7.pdf
 
PPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptx
PPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptxPPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptx
PPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptx
 
RM. 093-MINEDU dgp-drep.pptx
RM. 093-MINEDU dgp-drep.pptxRM. 093-MINEDU dgp-drep.pptx
RM. 093-MINEDU dgp-drep.pptx
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
 
Acciones para el Año Pedagógico ccesa007
Acciones para el Año Pedagógico   ccesa007Acciones para el Año Pedagógico   ccesa007
Acciones para el Año Pedagógico ccesa007
 
Informe septiembre cesar yony chalco larico
Informe septiembre cesar yony chalco laricoInforme septiembre cesar yony chalco larico
Informe septiembre cesar yony chalco larico
 
Acciones-para-el-ano-2021.pptx
Acciones-para-el-ano-2021.pptxAcciones-para-el-ano-2021.pptx
Acciones-para-el-ano-2021.pptx
 
Acciones para-el-ano-2021
Acciones para-el-ano-2021Acciones para-el-ano-2021
Acciones para-el-ano-2021
 
Accioes para el año 2021 lineamientos minedu
Accioes para el año 2021 lineamientos  mineduAccioes para el año 2021 lineamientos  minedu
Accioes para el año 2021 lineamientos minedu
 
INFORME FINAL PRIMER GRADO 2022.docx
INFORME FINAL PRIMER GRADO 2022.docxINFORME FINAL PRIMER GRADO 2022.docx
INFORME FINAL PRIMER GRADO 2022.docx
 
Evaluacion de las herramientas digitales educativas
Evaluacion de las herramientas digitales educativasEvaluacion de las herramientas digitales educativas
Evaluacion de las herramientas digitales educativas
 
Informe agosto 3° radio
Informe agosto 3°  radioInforme agosto 3°  radio
Informe agosto 3° radio
 
Evaluación diagnóstica.pptx
Evaluación diagnóstica.pptxEvaluación diagnóstica.pptx
Evaluación diagnóstica.pptx
 
MATRIZ_1_PLAN_DE_MEJORA.docx
MATRIZ_1_PLAN_DE_MEJORA.docxMATRIZ_1_PLAN_DE_MEJORA.docx
MATRIZ_1_PLAN_DE_MEJORA.docx
 
PEMC - Contestado MD - 2022.docx
PEMC - Contestado MD - 2022.docxPEMC - Contestado MD - 2022.docx
PEMC - Contestado MD - 2022.docx
 

Más de JACQUELINE VILELA

Asumimos compromisos ante los desafíos del Bicentenario
Asumimos compromisos ante los desafíos del BicentenarioAsumimos compromisos ante los desafíos del Bicentenario
Asumimos compromisos ante los desafíos del Bicentenario
JACQUELINE VILELA
 
Promovemos la prevención de la anemia.
Promovemos la prevención de la  anemia.Promovemos la prevención de la  anemia.
Promovemos la prevención de la anemia.
JACQUELINE VILELA
 
Reconocemos la creatividad de las familias peruanas
Reconocemos la creatividad de las familias peruanasReconocemos la creatividad de las familias peruanas
Reconocemos la creatividad de las familias peruanas
JACQUELINE VILELA
 
Fortalecemos nuestro sistema inmunológico
Fortalecemos nuestro sistema inmunológico Fortalecemos nuestro sistema inmunológico
Fortalecemos nuestro sistema inmunológico
JACQUELINE VILELA
 
Fomentamos acciones para ejercer nuestro derecho al acceso y uso del agua
Fomentamos acciones para ejercer nuestro derecho al acceso y uso del aguaFomentamos acciones para ejercer nuestro derecho al acceso y uso del agua
Fomentamos acciones para ejercer nuestro derecho al acceso y uso del agua
JACQUELINE VILELA
 
Reflexionamos y valoramos los avances y desafíos del Perú en el Bicentenario ...
Reflexionamos y valoramos los avances y desafíos del Perú en el Bicentenario ...Reflexionamos y valoramos los avances y desafíos del Perú en el Bicentenario ...
Reflexionamos y valoramos los avances y desafíos del Perú en el Bicentenario ...
JACQUELINE VILELA
 
Promovemos el cuidado de nuestra salud respiratoria en armonía con el ambiente
Promovemos el cuidado de nuestra salud respiratoria en armonía con el ambientePromovemos el cuidado de nuestra salud respiratoria en armonía con el ambiente
Promovemos el cuidado de nuestra salud respiratoria en armonía con el ambiente
JACQUELINE VILELA
 
Promovemos el emprendimiento a través del uso responsable de los recursos
Promovemos el emprendimiento a través del uso responsable de los recursosPromovemos el emprendimiento a través del uso responsable de los recursos
Promovemos el emprendimiento a través del uso responsable de los recursos
JACQUELINE VILELA
 
Promovemos la participación democrática y la convivencia en la diversidad -...
 Promovemos la participación democrática y la convivencia  en la diversidad -... Promovemos la participación democrática y la convivencia  en la diversidad -...
Promovemos la participación democrática y la convivencia en la diversidad -...
JACQUELINE VILELA
 
Aprendo en casa 2021
Aprendo en casa 2021Aprendo en casa 2021
Aprendo en casa 2021
JACQUELINE VILELA
 
Evaluación Diagnóstica de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica
Evaluación Diagnóstica de Desarrollo Personal, Ciudadanía y CívicaEvaluación Diagnóstica de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica
Evaluación Diagnóstica de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica
JACQUELINE VILELA
 
Evaluación Diagnóstica de Ciencias Sociales
Evaluación Diagnóstica de Ciencias SocialesEvaluación Diagnóstica de Ciencias Sociales
Evaluación Diagnóstica de Ciencias Sociales
JACQUELINE VILELA
 
Características de las Situaciones Significativas
Características de las Situaciones Significativas Características de las Situaciones Significativas
Características de las Situaciones Significativas
JACQUELINE VILELA
 
Norma técnica RVM Nº193 Orientaciones para la evaluación de competencias
Norma técnica RVM Nº193 Orientaciones para la evaluación de competenciasNorma técnica RVM Nº193 Orientaciones para la evaluación de competencias
Norma técnica RVM Nº193 Orientaciones para la evaluación de competencias
JACQUELINE VILELA
 
Orientaciones para la planificación curricular SECUNDARIA
Orientaciones para la planificación curricular SECUNDARIAOrientaciones para la planificación curricular SECUNDARIA
Orientaciones para la planificación curricular SECUNDARIA
JACQUELINE VILELA
 
Orientaciones para la planificación curricular PRIMARIA
Orientaciones para la planificación curricular PRIMARIAOrientaciones para la planificación curricular PRIMARIA
Orientaciones para la planificación curricular PRIMARIA
JACQUELINE VILELA
 
Orientaciones para la planificación curricular INICIAL
Orientaciones para la planificación curricular INICIALOrientaciones para la planificación curricular INICIAL
Orientaciones para la planificación curricular INICIAL
JACQUELINE VILELA
 
Como crear grupos de zoom
Como crear grupos de zoomComo crear grupos de zoom
Como crear grupos de zoom
JACQUELINE VILELA
 
Tutorial de kahoot
Tutorial de kahootTutorial de kahoot
Tutorial de kahoot
JACQUELINE VILELA
 
200 años después de la Independencia del Perú
200 años después de la Independencia del Perú200 años después de la Independencia del Perú
200 años después de la Independencia del Perú
JACQUELINE VILELA
 

Más de JACQUELINE VILELA (20)

Asumimos compromisos ante los desafíos del Bicentenario
Asumimos compromisos ante los desafíos del BicentenarioAsumimos compromisos ante los desafíos del Bicentenario
Asumimos compromisos ante los desafíos del Bicentenario
 
Promovemos la prevención de la anemia.
Promovemos la prevención de la  anemia.Promovemos la prevención de la  anemia.
Promovemos la prevención de la anemia.
 
Reconocemos la creatividad de las familias peruanas
Reconocemos la creatividad de las familias peruanasReconocemos la creatividad de las familias peruanas
Reconocemos la creatividad de las familias peruanas
 
Fortalecemos nuestro sistema inmunológico
Fortalecemos nuestro sistema inmunológico Fortalecemos nuestro sistema inmunológico
Fortalecemos nuestro sistema inmunológico
 
Fomentamos acciones para ejercer nuestro derecho al acceso y uso del agua
Fomentamos acciones para ejercer nuestro derecho al acceso y uso del aguaFomentamos acciones para ejercer nuestro derecho al acceso y uso del agua
Fomentamos acciones para ejercer nuestro derecho al acceso y uso del agua
 
Reflexionamos y valoramos los avances y desafíos del Perú en el Bicentenario ...
Reflexionamos y valoramos los avances y desafíos del Perú en el Bicentenario ...Reflexionamos y valoramos los avances y desafíos del Perú en el Bicentenario ...
Reflexionamos y valoramos los avances y desafíos del Perú en el Bicentenario ...
 
Promovemos el cuidado de nuestra salud respiratoria en armonía con el ambiente
Promovemos el cuidado de nuestra salud respiratoria en armonía con el ambientePromovemos el cuidado de nuestra salud respiratoria en armonía con el ambiente
Promovemos el cuidado de nuestra salud respiratoria en armonía con el ambiente
 
Promovemos el emprendimiento a través del uso responsable de los recursos
Promovemos el emprendimiento a través del uso responsable de los recursosPromovemos el emprendimiento a través del uso responsable de los recursos
Promovemos el emprendimiento a través del uso responsable de los recursos
 
Promovemos la participación democrática y la convivencia en la diversidad -...
 Promovemos la participación democrática y la convivencia  en la diversidad -... Promovemos la participación democrática y la convivencia  en la diversidad -...
Promovemos la participación democrática y la convivencia en la diversidad -...
 
Aprendo en casa 2021
Aprendo en casa 2021Aprendo en casa 2021
Aprendo en casa 2021
 
Evaluación Diagnóstica de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica
Evaluación Diagnóstica de Desarrollo Personal, Ciudadanía y CívicaEvaluación Diagnóstica de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica
Evaluación Diagnóstica de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica
 
Evaluación Diagnóstica de Ciencias Sociales
Evaluación Diagnóstica de Ciencias SocialesEvaluación Diagnóstica de Ciencias Sociales
Evaluación Diagnóstica de Ciencias Sociales
 
Características de las Situaciones Significativas
Características de las Situaciones Significativas Características de las Situaciones Significativas
Características de las Situaciones Significativas
 
Norma técnica RVM Nº193 Orientaciones para la evaluación de competencias
Norma técnica RVM Nº193 Orientaciones para la evaluación de competenciasNorma técnica RVM Nº193 Orientaciones para la evaluación de competencias
Norma técnica RVM Nº193 Orientaciones para la evaluación de competencias
 
Orientaciones para la planificación curricular SECUNDARIA
Orientaciones para la planificación curricular SECUNDARIAOrientaciones para la planificación curricular SECUNDARIA
Orientaciones para la planificación curricular SECUNDARIA
 
Orientaciones para la planificación curricular PRIMARIA
Orientaciones para la planificación curricular PRIMARIAOrientaciones para la planificación curricular PRIMARIA
Orientaciones para la planificación curricular PRIMARIA
 
Orientaciones para la planificación curricular INICIAL
Orientaciones para la planificación curricular INICIALOrientaciones para la planificación curricular INICIAL
Orientaciones para la planificación curricular INICIAL
 
Como crear grupos de zoom
Como crear grupos de zoomComo crear grupos de zoom
Como crear grupos de zoom
 
Tutorial de kahoot
Tutorial de kahootTutorial de kahoot
Tutorial de kahoot
 
200 años después de la Independencia del Perú
200 años después de la Independencia del Perú200 años después de la Independencia del Perú
200 años después de la Independencia del Perú
 

Último

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

Acciones del 15 de marzo al 15 de abril

  • 1. 2021 Acciones del 15 de marzo al 15 de abril
  • 2. Desarrollo de acciones del 15 de marzo al 15 de abril Semana Acciones Detalles Del 01 al 05 de marzo Trabajo colegiado entre docentes y con el director (a) Espacios de soporte socio afectivo entre docentes y con el director (a) Directivos brindan soporte a los docentes para generar vínculos saludables con ellos y entre ellos. Directivos generan espacios de reuniones y trabajo colegiado para planificar la evaluación diagnóstica. Del 08 al 12 de marzo Trabajo colegiado entre docentes y con el director (a) para analizar la evidencia existente y planificar la evaluación diagnóstica inicial Directivos generan espacios de reuniones y trabajo colegiado para planificar la evaluación diagnóstica Directivos brindan soporte a los docentes para organizar el contacto con los estudiantes y sus familias. Del 15 al 19 de marzo Brindar acogida a los estudiantes* Realizar acciones de integración, para que se conozcan los estudiantes y conozcan al profesor (a) Docente realiza acciones para brindar la bienvenida a sus estudiantes, para acogerlos y generar vínculos con ellos y sus familias. Directivos brindan soporte a los docentes para generar vínculos saludables con los estudiantes. Del 22 al 26 de marzo Seguir con acciones de acogida e iniciar el recojo de información sobre su situación emocional* Informar a las familias sobre la organización y formas de trabajo, medios de comunicación, etc. Docente recoge información a través entrevistas con las familias y estudiantes para conocer sobre su estado emocional. El docente da información a las familias sobre cómo organizar y qué incluir en el espacio de casa donde los estudiantes trabajarán y la necesidad de promover la autonomía. Del 29 de marzo al 02 abril Continuar acciones de acogida e integración y recoger información sobre sus aprendizajes* Trabajar con los estudiantes para la organización para le trabajo autónomo (competencia: Gestiona de manera autónoma su propio aprendizaje). Docente recoge información a través de la evaluación diagnóstica para conocer el nivel de desarrollo de las competencias de los estudiantes. Analiza información en SIAGIE, portafolios, carpeta de recuperación, conversaciones con el docente del 2020. Plantea situaciones para recoger información que le falta sobre el desarrollo de competencias de los estudiantes. 05 al 09 abril Continuar con el recojo de información sobre los aprendizajes e iniciar el desarrollo de experiencias de aprendizaje. Continuar con el desarrollo de la competencia: Gestiona de manera autónoma su propio aprendizaje Iniciar con la primera experiencia de aprendizaje y para ello tendrá habilitado el botón de docentes en Aprendo en casa con recursos según las características y necesidades de sus estudiantes. 12 al 16 de abril Desarrollo de experiencias de aprendizaje Continúa con el recojo de información y/o con el desarrollo de las experiencias de aprendizaje *El tiempo para estas acciones debe tomarse con flexibilidad, esto dependerá de la cantidad de estudiantes, las condiciones de conectividad, las necesidades de los estudiantes, la información con la que se cuente, entre otros. Si estás acciones terminan antes del 15 de abril, podrá iniciar con la primera experiencia de aprendizaje y para ello tendrá habilitado el botón de docentes en Aprendo en casa para que pueda utilizar los recursos según las características y necesidades de sus estudiantes.
  • 4. Orientaciones para la evaluación diagnóstica y la planificación curricular 2021
  • 6. Fascículos para la evaluación diagnóstica
  • 7. Aprendo en casa WEB DOCENTES ESTUDIANTES El 15 de marzo los docentes contarán con las primeras experiencias de aprendizaje y guías con orientaciones para realizar adecuaciones o adaptaciones según las necesidades de los estudiantes. Docentes podrán contar con orientaciones para el acompañamiento y evaluación de cada experiencia. El 05 de abril los estudiantes tendrán acceso a diversos recursos interactivos en la nueva web aprendo en casa 2021. Estudiantes contarán con mayor diversidad de los formatos de los recursos para las diversas formas de aprender (podcast, interactivo, infografías). Recursos para el desarrollo de competencias de los estudiantes (a partir del 15 de marzo)
  • 8. Desarrollo de acciones del 15 de marzo al 15 de abril Acciones Detalles Recursos con los que se cuenta Brindar acogida a los estudiantes* Docente realiza acciones para brindar la bienvenida a sus estudiantes, para acogerlos y generar vínculos con ellos y sus familias. Directivos brindan soporte a los docentes para generar vínculos saludables con los estudiantes. Orientaciones para docentes https://repositorio.perueduca.pe/docent es/planificaciones-curricular.html Recoger información sobre su situación emocional* Docente recoge información a través entrevistas con las familias y estudiantes para conocer sobre su estado emocional. El docente da información a las familias sobre cómo organizar y qué incluir en el espacio de casa donde los estudiantes trabajarán y la necesidad de promover la autonomía. Orientaciones para docentes https://repositorio.perueduca.pe/docent es/planificaciones-curricular.html Recoger información sobre sus aprendizajes* Docente recoge información a través de la evaluación diagnóstica para conocer el nivel de desarrollo de las competencias de los estudiantes. Analiza información en SIAGIE, portafolios, carpeta de recuperación, conversaciones con el docente del 2020. Plantea situaciones para recoger información que le falta sobre el desarrollo de competencias de los estudiantes. Fascículos para la evaluación diagnóstica Ejemplos de situaciones por área https://repositorio.perueduca.pe/docent es/planificaciones-curricular.html experiencias de aprendizaje y guías con orientaciones AeC Si estás acciones terminan antes del 15 de abril, podrá iniciar con la primera experiencia de aprendizaje y para ello tendrá habilitado el botón de docentes en Aprendo en casa con recursos según las características y necesidades de sus estudiantes. https://aprendoencasa.pe/#/ y en las tabletas *El tiempo para estas acciones debe tomarse con flexibilidad, esto dependerá de la cantidad de estudiantes, las condiciones de conectividad, las necesidades de los estudiantes, la información con la que se cuente, entre otros. Si estás acciones terminan antes del 15 de abril, podrá iniciar con la primera experiencia de aprendizaje y para ello tendrá habilitado el botón de docentes en Aprendo en casa para que pueda utilizar los recursos según las características y necesidades de sus estudiantes.