SlideShare una empresa de Scribd logo
Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
P
E
LAN
STRATÉGICO
OMUNICACIÓNC
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN
La constituye una serie de decisiones en torno
a la selección de mensajes, acciones, y
personas a las cuales debemos llegar con el fin
de resolver el o los problemas que se
desprenden del análisis de situación de una
marca o situación particular en la cual la
comunicación tiene un rol fundamental en la
solución.
Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
PLAN ESTRATÉGICO DE LA ORGANIZACIÓN
FILOSOFÍA CORPORATIVA
(Misión, Visión, Valores)
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS CORPORATIVOS
PLAN ESTRATÉGICO DE COMUNICACIÓN
PROBLEMA QUE LA COMUNICACIÓN DE RESOLVER
OBJETIVOS DE COMUNICACIÓN
ANÁLISIS
RELACIONADOS
CON EL ENTORNO
Actuales
Futuros
ANÁLISIS
RELACIONADOS
ORGANIZACIÓN
Actuales
Futuros
PUBLICIDAD
Grupo Objetivo
Rol de la publicidad
RELACIONES PÚBLICAS
Grupo Objetivo
Rol de la publicidad
VENTA PERSONAL
Grupo Objetivo
Rol de la publicidad
MKT DIRECTO
Grupo Objetivo
Rol de la publicidad
PROMOCIÓN
Grupo Objetivo
Rol de la publicidad
Principales
Argumentos
Respuesta esperada
Principales
Argumentos
Respuesta esperada
Principales
Argumentos
Respuesta esperada
Principales
Argumentos
Respuesta esperada
Principales
Argumentos
Respuesta esperada
Análisis de situación (FODA)
Táctica Táctica Táctica Táctica Táctica
Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
Un problema es…
1.m. Cuestión que se trata de aclarar.
2.m. Proposición o dificultad de solución dudosa.
3.m. Conjunto de hechos o circunstancias que
dificultan la consecución de algún fin.
4.m. Disgusto, preocupación.
5.m. Planteamiento de una situación cuya respuesta
desconocida debe obtenerse a través de métodos
científicos.
PROBLEMA DE COMUNICACIÓN
Un problema de comunicación, SOLO se puede
determinar después de un profundo y riguroso análisis
de la situación de la marca o del objeto o situación
sobre el cual se trabajará la estrategia.
Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
Métodos de investigación cuantitativa
1.- PROBLEMA DE COMUNICACIÓN
Métodos de investigación cualitativa
Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
Performance o propuesta
de la marca (4P´s)
Expectativas o
cambios del
grupo objetivo
(consumidores)
Actividades de la
competencia
Problemas del
entorno, legal
cultural o
tendencias
Quienes llevan a cabo la
propuesta
Expectativas o
cambios del
grupo objetivo
(consumidores)
PROBLEMAS DE COMUNICACIÓN
RELACIONADO CON EL CONSUMIDOR
1. No hay engagement entre el consumidor y la
marca
Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
Problemas del
entorno, legal
cultural o
tendencias
PROBLEMAS DE COMUNICACIÓN
RELACIONADO CON EL ENTORNO
1.El producto yo no es está considerado “moda”.
Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
Actividades de la
competencia
PROBLEMAS DE COMUNICACIÓN
RELACIONADO CON LA SUPERIORIDAD DE LA
COMPETENCIA
1.La competencia es percibida como más moderna.
COMPETENCIA
Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
Performance o
propuesta de la
marca (4P´s)
PROBLEMAS DE COMUNICACIÓN
RELACIONADO CON EL MIX DE MARKETING.
Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
1. No se sabe de la existencia de la marca/
producto
2. El beneficios principal: no se conoce, no se
valora, no se diferencia.
3. No se entiende como funciona el producto
4. No se sabe a qué categoría pertenece
5. No hay confianza en la marca
6. Tiene mala imagen (consumidors)
7. No se sabe quién lo hace
8. No es atractivo
9. Es complicado para usarlo
1. No se sabe dónde se vende el producto
2. No se distingue en el punto de venta
3. No se sabe ni conoce las formas ni
condiciones de compra.
4. No se recuerda al momento de la compra
1. La percepción de la calidad no justifica el
precio.
2. La diferencia de precio con la
competencia es relevante pero
desconocida.
1. La comunicación no es diferenciadora.
2. No se recuerda la marca
3. Se confunde la marca con otras
4. Se recuerda el producto pero no lo marca
5. Se recuerda la publicidad pero no la marca
6. No se relaciona la marca con la publicidad
7. No existe credibilidad hacia el mensje de la
marca.
8. La marca no es bien percibida.
9. No hay conexión entre el consumidor y la
marca.
10. No hay cariño por la marca.
PRESENTE
PROBLEMA DE COMUNICACIÓN
PASADO FUTURO
REACTIVO a PROACTIVO
Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
Justicia
Responsabilidad Originalidad
LibertadTrabajo en equipo
Honestidad
Innovación Solidaridad
Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA DE COMUNICACIÓN A PARTIR DE LA
INVESTIGACIÓN
Datos e información
(productos de las
diferentes técnicas)
Análisis de datos e
información
Conclusiones
(estratégicas) y
diagnóstico
Revisión de bibliografía
Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
NO CONFUNDIR
EFECTOS
CAUSAS
Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
EJEMPLOS DE CAUSAS
No hacer publicidad o acciones de comunicación
Campañas y propuestas poco creativas
Mala orientación hacia el grupo objetivo
Mala estrategia
Selección de medios de comunicación incorrectos
Campaña y comunicación indiferenciada
Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
OTROS PROBLEMAS QUE LA
COMUNICACIÓN PUEDE AYUDAR A
RESOLVER.
1.No existe demanda del producto
2.La necesidad es bien sentida y percibida,
pero el producto no es la primera opción
3.La necesidad es sentida pero olvidada y
descuidada.
Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA DE COMUNICACIÓN A PARTIR DE LA
INVESTIGACIÓN
Problemas relacionados con aspectos no
comunicacionales
Problemas relacionados con aspectos
comunicacionales
Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
PROBLEMAS RELACIONADOS CON ASPECTOS COMUNICACIONALES
Conocimiento
Información
Creencias
Actitud
Percepción
Identificación
Prejuicios
Opiniones
Credibilidad
Confianza
Reconocimiento
Aprecio
Valoración
Cariño
Mejoramiento de información
Ampliación de información
Generación de comportamientos
Recordación
Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
EL GRUPO OBJETIVO, TARGET, MERCADO META… EN FIN, LAS PERSONAS
… DE MARKETING: Es la persona para quien se piensa,
diseña y crea una marca.
… DE COMUNICACIÓN: Es la persona que:
Influye
Decide
Compra-adquiere-adscribe y/o
Consume-usa- se hace parte de la marca
Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
EL GRUPO OBJETIVO
En los 7 casos estos chicos son de clase media, estudiantes universitarios, viven en la
misma ciudad, tienen entre 22 y 25 años… si sólo fuera por su forma de vestir,
¿dirías que todos son iguales… con los mismos intereses y comportamientos?
Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
La descripción en esta etapa debe entregar la mayor cantidad de datos,
información, “insight” sobre el grupo al que se debe dirigir la comunicación.
¿Son más sensibles a los argumentos emocionales o racionales?
¿Son personas más bien solitarias o de mucha actividad social?
¿Son intelectuales o más artistas?
¿Son influenciables a otras personas o grupos?
¿Son más preocupados de temas ecológicos o más bien son indiferentes?
LA DESCRIPCIÓN DEBE IR MÁS ALLÁ DE LOS DATOS DUROS
EL GRUPO OBJETIVO
Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
El "Diccionario de Términos de Mercadotecnia" de la
American Marketing Association, define a la
segmentación del mercado como "el proceso de
subdividir un mercado en subconjuntos distintos de clientes
que se comportan de la misma manera o que presentan
necesidades similares. Cada subconjunto se puede
concebir como un objetivo que se alcanzará con una
estrategia distinta de comercialización"
Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
Charles W. L. Hill y Gareth Jones definen la
segmentación del mercado como "la manera en que una
organización decide agrupar a los clientes, con base en
diferencias importantes de sus necesidades o preferencias,
con el propósito de lograr una ventaja competitiva"
Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
Patrico Bonta y Mario Farber, la segmentación del
mercado se define como "el proceso por medio del cual se
divide el mercado en porciones menores de acuerdo con
una determinada características, que le sea de utilidad a la
empresa para cumplir con sus planes. Al segmentar el
mercado se pueden maximizar los esfuerzos de
marketing en el segmento elegido y se facilita su
conocimiento"
Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
OBJETIVOS DE COMUNICACIÓN
Un objetivo NO es una acción… Debe expresar qué se quiere alcanzar.
Un objetivo siempre debe contener un verbo.
En el caso de la comunicación, un objetivo siempre está relacionado con el grupo
objetivo y la marca.
No confundir con el propósito de la campaña
Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
OBJETIVOS DE COMUNICACIÓN
EJEMPLOS
•Que el grupo objetivo entienda el funcionamiento del
producto.
•Que la marca sea relevante para el target
•Que el grupo sienta que la marca lo representa
•Que el target participe en las acciones que le propone la
marca.
•Que el target se entere del cambio de imagen de la marca
•Que el target realice acciones concretas por y con la
marca
Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
OBJETIVOS DE COMUNICACIÓN
Maestría en Comunicación
OBJETIVOS DE COMUNICACIÓN
Posiblemente una marca pueda estar
enfrentada a más de un problema
que deba ser resuelto a través de la
comunicación. Una campaña, menos
aún, una única pieza comunicacional
podrá resolverlos todo, es por ello,
que es muy importante determinar el
grado de importancia de cada
problema, es decir, es necesario
hacer una JERARQUIZACIÓN de los
problemas que serán resueltos, pues
de este “orden” resultará también la
importancia y prioridad de los
objetivos de comunicación que se
deben alcanzar.
Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
LEARN
OBJETIVOS DE COMUNICACIÓN
Modelo triádico por Daniel Starch
LIKE DO
Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
JERARQUÍA PARA ESTABLECER OBJETIVOS DE COMUNICACIÓN
OBJETIVOS DE COMUNICACIÓN
Modelo triádico por Daniel Starch
Reconocimiento
Comprensión
Convicción
Deseo
Acción
RACIONAL
(Learn)
EMOCIONAL
(Feel)
COMPORTAMIENTAL
(Do)
Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
Reconocimiento
JERARQUÍA PARA ESTABLECER OBJETIVOS DE COMUNICACIÓN
OBJETIVOS DE COMUNICACIÓN
Modelo triádico por Daniel Starch
Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
Objetivos que responden a problemas
relacionados con:
CONOCIMIENTO
COMPRENSIÓN
• Saber
• Informarse
• Relacionar
• Identificar
• Diferenciar
• Asimilar
• Distinguir
• Conocer
• Adquirir
• Reconocer
• Entender
• Ampliar
• Especificar
• Profundizar
• Incrementar
• Asociar
Relacionado
con procesos
mentales
RESPUESTA:
Racional y
cognitiva
Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
RECONOCIMIENTO
• Que el G.O. sepa que existe y la marca
• Que el G.O. relacione la marca con el
anunciante.
• Crear en el target conocimiento de la
marca
• Que el target asocie la marca con
categoría
• Crear asociación de la marca con la
empresa que la fabrica.
ÁMBITO: RACIONAL
Distinción de una persona o cosa entre las demás
por sus rasgos o características.
Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
Reconocimiento
Comprensión
JERARQUÍA PARA ESTABLECER OBJETIVOS DE COMUNICACIÓN
OBJETIVOS DE COMUNICACIÓN
Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
COMPRENSIÓN
• Informar a la gente de una nueva
presentación de la marca.
• Que el G.O sepa de una nueva alianza con
otra marca.
• Que el G.O entienda el beneficio adicional/
nuevo de la marca
• Entregar mas profundidad de información
sobre la marca
• Dar a conocer la nueva campaña de la
marca
• Dar suficiente información del producto
para su total entendimiento
• Comunicar algún cambio de la marca
• Incrementar conocimiento hacia la marca.
• Noticias sobre la marca.
ÁMBITO: RACIONAL
RESPUESTA RACIONAL COGNITIVA
Notoriedad, conocimiento de
características, familiarización,
recuerdo, en el fondo lo
definimos como INFORMACION Y
CONOCIMIENTO (learn)
(Que el cliente, piense, sepa, se
informe)
Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
Reconocimiento
Comprensión
Convicción
JERARQUÍA PARA ESTABLECER OBJETIVOS DE COMUNICACIÓN
OBJETIVOS DE COMUNICACIÓN
Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
CONVICCIÓN
DESEO
• Creer
• Persuadir
• Convencer
• Evaluar
• Certeza
• Contundencia
• Fe
• Apetecer
• Ambicionar
• Antojar
• Codiciar
• Identificarse
• Sentir
Relacionado
con procesos
emocionales
RESPUESTA:
Afectiva
Objetivos que responden a problemas
relacionados con:
Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
CONVICCIÓN
• Generar credibilidad de la marca en el
target.
• Persuadir, Acercar, lograr valoración
del beneficio que ofrece la marca.
• Generar en el G.O. una actitud positiva
hacia la oferta de la marca.
• Mejorar la imagen de la marca en el
target.
• Lograr identificación del G.O. con la
marca
• Generar cambios de actitud del target
hacia la marca.
• Asociar a la marca con valores
específicos.
ÁMBITO: EMOCIONAL
Convencimiento.
Idea religiosa, ética o política a la que se está
fuertemente adherido
Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
Para que tu boca no huela como otra parte de tu cuerpo
ESTÉ PREPARADO
Reconocimiento
Comprensión
Convicción
Deseo
JERARQUÍA PARA ESTABLECER OBJETIVOS DE COMUNICACIÓN
OBJETIVOS DE COMUNICACIÓN
Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
DESEO
ÁMBITO: EMOCIONAL
• Mantener en el target la marca en la
memoria (top of mind)
• Conseguir sentimientos favorables
hacia la marca por parte del G.O..
• Generar en el target relevancia hacia
un beneficio de la marca.
• Generar deseo hacia la marca
• Crear conexión emocional entre el
consumidor y la marca
Aspirar con vehemencia al conocimiento,
posesión o disfrute de algo
Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
RESPUESTA AFECTIVA
Que concierne a la actitud, las preferencias, gustos, sensaciones, lo
definimos como ACTITUD Y SISTEMA DE EVALUACION (feel)
(Que el cliente crea, sienta, perciba)
Reconocimiento
Comprensión
Convicción
Deseo
Acción
JERARQUÍA PARA ESTABLECER OBJETIVOS DE COMUNICACIÓN
OBJETIVOS DE COMUNICACIÓN
Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
HACER
• Realizar
• Ir
• Seguir instrucciones
Relacionado
con procesos
motores
RESPUESTA:
Comportamiento
Objetivos que responden a problemas
relacionados con:
Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
ACCIÓN
ÁMBITO: COMPORTAMENTAL
• Generar una acción concreta que el
grupo objetivo debe realizar posterior
al ver la campaña
• Estimular la compra indicando la
forma de hacerlo.
• Solicitar información sobre la marca
• Probar la marca
• Participar en actividades de la marca
(promociones, actividades de
activación).
• Llamar a un número de teléfono,
visitar un sitio web o acudir a un lugar
específico.
Ejercicio de la posibilidad de hacer
Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
•Pieza 1
•Pieza 2
CUALQUIERA
PUEDE DAR
EL MILAGRO DE
LA VIDA
SÓLO SÉ UN DONADOR DE ÓRGANOS
Pon a esta especie en extinción. Mantén las playas limpias
3.- OBJETIVOS DE COMUNICACIÓN
Modelo triádico por Daniel Starch
Reconocimiento
Comprensión
Convicción
Deseo
Acción
RACIONAL
(Learn)
EMOCIONAL
(Feel)
COMPORTAMIENTAL
(Do)
Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
RESPUESTA
COMPORTAMENTAL
Respuesta buscada, no solo en
términos de compra, sino
también en demanda de
información, visita a un lugar,
envío de cupón.
Lo podemos definir como la
ACCION (do)
(Que el cliente haga)
RESPUESTA ESPERADA
Esto se constituye en la prueba de fuego de cualquier
estrategia de comunicación y no me refiero solo a la
declaración, sino a la posibilidad real de lograr la
respuesta esperada.
La respuesta esperada se expresa de manera coloquial.
Es una frase clara que nos respondería el target a la
pregunta:
¿Qué te ha pasado con la pieza que acabas de ver?
Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
RESPUESTA ESPERADA
La respuesta esperada debe estar dentro de espectro de
los objetivos de comunicación planteados .
El tipo de respuesta que entregue el target también
debe ser coherente con el tipo de objetivo que fue
planteado
Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
RESPUESTA ESPERADA
Reconocimiento
Comprensión
Convicción
Deseo
Acción
CONOCER
(learn)
SENTIR
(feel)
HACER
(do)
Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
ARGUMENTOS PRINCIPALES
Hemos definido el problema, el target, la jerarquía de
objetivos, los objetivos, la respuesta esperada y el
concepto… pero
¿cuáles serán nuestros argumentos para llegar a la
meta comunicativa?.
Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
Las apelaciones racionales tienen como
objetivo estimular la racionalidad de la
audiencia, despertando el interés propio
y conveniente, demostrando, por
credibilidad propia o transferida, que
una marca rendirá efectivamente los
beneficios funcionales que de él se
esperan, de esa manera ayuda a
orientar la "búsqueda de cualidades" del
consumidor racional (search qualities)
ARGUMENTOS RACIONALES
Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
Las apelaciones emocionales se emplean con el objetivo de inducir algún tipo de emoción o
sentimiento entre la audiencia aprovechando la imagen y cualidades de la marca
(experience qualities). Existen dos clases de apelaciones emocionales: positivas y
negativas. En el primer caso se encuentran factores de estimulo tales como el amor, el
orgullo, la libertad o la fraternidad, y en el segundo caso se ejemplifica con el temor, la
vergüenza, la culpabilidad o el fracaso.
ARGUMENTOS EMOCIONALES
Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
Las apelaciones de acción. Este tipo de apelación pueden conllevar elementos tanto
emocionales como racionales pero claramente están orientadas a provocar una acción
concreta por parte del target. En este sentido se puede apelar a la conveniencia de obtener un
gratificación como a la desventaja de no llevar a cabo la acción esperada, por ejemplo:
obtener lozanía y juventud al usar tal o cual crema o al miedo de tener una piel descuidada si
no se usa tal o cual crema.
ARGUMENTOS MOTIVACIONALES
Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
CONCEPTO CENTRAL DE COMUNICACIÓN
Una vez definido todo lo anterior se deben considerar
argumentos que:
1.Resuelvan el problema de comunicación.
2.Persuadan al grupo objetivo.
3.Sean recursos, palabras e ideas frente a los cuales
el target sea susceptible.
4.Ayuden a alcanzar la respuesta que se espera lograr
del target.
Entonces…
¿qué es el concepto central de comunicación?.
Una frase o idea fuerza que contemple los cuatro
puntos que debe cumplir un argumento. Esta frase o
idea fuerza guiará toda la estrategia.
Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
EJEMPLOS DE ESTRATEGIAS DE
COMUNICACIÓN
Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
PROBLEMA DE
COMUNICACIÓN
TIPO DE OBJETIVO
OBJETIVO DE
COMUNICACIÓN
RESPUESTA
ESPERADA
CONCEPTO DE
COMUNICACIÓN
Vivo es una nueva marca que ofrece el producto Mi Frut, pero nadie
lo conoce
1. Dar a conocer Mi Frut de Vivo.
2. Que el target entienda que Mi Frut es una compota hecha 100%
con fruta natural (pera, durazno y manzana), sin colorantes, sin
persevantes y sin azúcar añadida.
3. Generar credibilidad en el producto dado por el respaldo de la
Universidad Católica
1. Reconocimiento.
2. Comprensión.
3. Convicción
“Es un buen producto para mis hijos por que es realmente sano”
Ahora una forma de comer frutas verdaderamente naturales de
una manera saludable… garantizado!
Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
PROBLEMA DE
COMUNICACIÓN
TIPO DE OBJETIVO
OBJETIVO DE
COMUNICACIÓN
RESPUESTA
ESPERADA
CONCEPTO DE
COMUNICACIÓN
El target no sabe ni reconoce cómo la marca 3M está en su vida más
allá del scotch y los pos-it
1. Que el target reconozca todos los productos de 3M que forman
parte de su vida diaria y que hasta ahora no se ha dado cuenta
1. Comprensión.
“Ni me había dado cuenta cuántos productos 3M había en mi casa”
(no había reconocido)
En cada rincón y acción de tu diario vivir 3M está presente.
Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
PROBLEMA DE
COMUNICACIÓN
TIPO DE OBJETIVO
OBJETIVO DE
COMUNICACIÓN
RESPUESTA
ESPERADA
CONCEPTO DE
COMUNICACIÓN
Mantener el respeto por la marca. Diferenciarla como de mayor
estatus
1. Generar admiración por la marca
2. Reforzar la idea de ser una cerveza “a otro nivel”
1. Convicción
2. Deseo
“Sólo podía ser Heineken”
Frente al mejor (mejor consumidor – mejor cerveza)… me saco el
sombrero
Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UP | 05 Públicos y mapa de públicos
UP | 05 Públicos y mapa de públicosUP | 05 Públicos y mapa de públicos
UP | 05 Públicos y mapa de públicos
★ Magister Federico Stellato
 
El entorno de Marketing, Kotler/ Armstrong
El entorno de Marketing, Kotler/ ArmstrongEl entorno de Marketing, Kotler/ Armstrong
El entorno de Marketing, Kotler/ ArmstrongCindy Ortiz
 
Presentación Análisis de Marca NIKE
Presentación Análisis de Marca NIKEPresentación Análisis de Marca NIKE
Presentación Análisis de Marca NIKEmendigosolano
 
Marketing 3.0
Marketing 3.0Marketing 3.0
Marketing 3.0
Ocean Breeze Huanchaco
 
[QuanticoWebinar] - La industria de gaseosas en una nueva realidad
[QuanticoWebinar] - La industria de gaseosas en una nueva realidad[QuanticoWebinar] - La industria de gaseosas en una nueva realidad
[QuanticoWebinar] - La industria de gaseosas en una nueva realidad
Quantico Trends
 
Gestión Estratégica del Club Universitario de Deportes del Perú
Gestión Estratégica del Club Universitario de Deportes del PerúGestión Estratégica del Club Universitario de Deportes del Perú
Gestión Estratégica del Club Universitario de Deportes del PerúOscar Colombatti
 
Estrategias de posición competitiva
Estrategias de posición competitivaEstrategias de posición competitiva
Estrategias de posición competitivaHenri de la Cruz
 
Briefing lacoste
Briefing lacosteBriefing lacoste
Briefing lacoste
Jaime Martín Duarte
 
Insight
InsightInsight
Insight
Besided
 
7 pasos para el desarrollo de tendencias
7 pasos para el desarrollo de tendencias7 pasos para el desarrollo de tendencias
7 pasos para el desarrollo de tendencias
Magda Victoria Restrepo Moná
 
Trabajo final publicidad-2
Trabajo final publicidad-2Trabajo final publicidad-2
Trabajo final publicidad-2
edwin montero
 
Trabajo final calzado danny
Trabajo final calzado dannyTrabajo final calzado danny
Trabajo final calzado dannyGustavo Agudelo
 
..Nike
..Nike..Nike
..Nike
estramerc5
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
Karen Perea
 
Mercadotecnia Internacional
Mercadotecnia InternacionalMercadotecnia Internacional
Mercadotecnia Internacional
Guadalupe Esquivel
 
Reputación ambiental. El valor de lo intangible en la gestión de marca
Reputación ambiental. El valor de lo intangible en la gestión de marcaReputación ambiental. El valor de lo intangible en la gestión de marca
Reputación ambiental. El valor de lo intangible en la gestión de marca
Ihobe, Sociedad de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco
 
Reportes de Insights & Tendencias: Nuevo Peruano
Reportes de Insights & Tendencias: Nuevo PeruanoReportes de Insights & Tendencias: Nuevo Peruano
Reportes de Insights & Tendencias: Nuevo Peruano
Consumer Truth - Insights & Planning
 

La actualidad más candente (20)

UP | 05 Públicos y mapa de públicos
UP | 05 Públicos y mapa de públicosUP | 05 Públicos y mapa de públicos
UP | 05 Públicos y mapa de públicos
 
El entorno de Marketing, Kotler/ Armstrong
El entorno de Marketing, Kotler/ ArmstrongEl entorno de Marketing, Kotler/ Armstrong
El entorno de Marketing, Kotler/ Armstrong
 
Presentación Análisis de Marca NIKE
Presentación Análisis de Marca NIKEPresentación Análisis de Marca NIKE
Presentación Análisis de Marca NIKE
 
Marketing 3.0
Marketing 3.0Marketing 3.0
Marketing 3.0
 
[QuanticoWebinar] - La industria de gaseosas en una nueva realidad
[QuanticoWebinar] - La industria de gaseosas en una nueva realidad[QuanticoWebinar] - La industria de gaseosas en una nueva realidad
[QuanticoWebinar] - La industria de gaseosas en una nueva realidad
 
Gestión Estratégica del Club Universitario de Deportes del Perú
Gestión Estratégica del Club Universitario de Deportes del PerúGestión Estratégica del Club Universitario de Deportes del Perú
Gestión Estratégica del Club Universitario de Deportes del Perú
 
Camper
CamperCamper
Camper
 
Estrategias de posición competitiva
Estrategias de posición competitivaEstrategias de posición competitiva
Estrategias de posición competitiva
 
Briefing lacoste
Briefing lacosteBriefing lacoste
Briefing lacoste
 
Insight
InsightInsight
Insight
 
Análisis de la Identidad Corporativa de Coca-Cola
Análisis de la Identidad Corporativa de Coca-ColaAnálisis de la Identidad Corporativa de Coca-Cola
Análisis de la Identidad Corporativa de Coca-Cola
 
segmentación de mercado
segmentación de mercadosegmentación de mercado
segmentación de mercado
 
7 pasos para el desarrollo de tendencias
7 pasos para el desarrollo de tendencias7 pasos para el desarrollo de tendencias
7 pasos para el desarrollo de tendencias
 
Trabajo final publicidad-2
Trabajo final publicidad-2Trabajo final publicidad-2
Trabajo final publicidad-2
 
Trabajo final calzado danny
Trabajo final calzado dannyTrabajo final calzado danny
Trabajo final calzado danny
 
..Nike
..Nike..Nike
..Nike
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Mercadotecnia Internacional
Mercadotecnia InternacionalMercadotecnia Internacional
Mercadotecnia Internacional
 
Reputación ambiental. El valor de lo intangible en la gestión de marca
Reputación ambiental. El valor de lo intangible en la gestión de marcaReputación ambiental. El valor de lo intangible en la gestión de marca
Reputación ambiental. El valor de lo intangible en la gestión de marca
 
Reportes de Insights & Tendencias: Nuevo Peruano
Reportes de Insights & Tendencias: Nuevo PeruanoReportes de Insights & Tendencias: Nuevo Peruano
Reportes de Insights & Tendencias: Nuevo Peruano
 

Similar a Estrategia de comunicación

Comunicación y marketing político
Comunicación y marketing políticoComunicación y marketing político
Comunicación y marketing político
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
marketing, rrpp y orientacion en el estudio del comportmiento del consumidor
marketing, rrpp y orientacion en el estudio del comportmiento del consumidormarketing, rrpp y orientacion en el estudio del comportmiento del consumidor
marketing, rrpp y orientacion en el estudio del comportmiento del consumidor
Aura Alexandra
 
Trictico
TricticoTrictico
Trictico
jennygutiguti
 
Comunicación y Posicionaiento Profesional InstitucióN Cervantes
Comunicación y Posicionaiento Profesional   InstitucióN CervantesComunicación y Posicionaiento Profesional   InstitucióN Cervantes
Comunicación y Posicionaiento Profesional InstitucióN Cervantes
Guillermo José Pedrotti
 
Informe de marketing
Informe de marketingInforme de marketing
Informe de marketing
rasd98
 
Unidad 4: Estrategia Creativa
Unidad 4: Estrategia CreativaUnidad 4: Estrategia Creativa
Unidad 4: Estrategia Creativa
CreatividadPublicitaria7S
 
El rol de la comunicación en la estrategia de la organización
El rol de la comunicación en la estrategia de la organizaciónEl rol de la comunicación en la estrategia de la organización
El rol de la comunicación en la estrategia de la organización
Nadia Romina Pinto
 
Relaciones públicas seminario
Relaciones públicas seminarioRelaciones públicas seminario
Relaciones públicas seminario
Andrea Velásquez
 
22 abril 2010 presentacion eurocamaras ok
22 abril 2010 presentacion eurocamaras ok22 abril 2010 presentacion eurocamaras ok
22 abril 2010 presentacion eurocamaras ok
Comunicandes
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidadpufis
 
DEFINIR UN PLAN
DEFINIR UN PLANDEFINIR UN PLAN
DEFINIR UN PLAN
Pieroz33
 
UCES - Posgrado Dircom | Clase 3: Agencias y brief publicitario
UCES - Posgrado Dircom | Clase 3: Agencias y brief publicitarioUCES - Posgrado Dircom | Clase 3: Agencias y brief publicitario
UCES - Posgrado Dircom | Clase 3: Agencias y brief publicitario
★ Magister Federico Stellato
 
Tema 4. la comunicación e imagen externa
Tema 4.  la comunicación e imagen externaTema 4.  la comunicación e imagen externa
Tema 4. la comunicación e imagen externaOctavio Rodríguez
 
Introducción a la Mercadotecnia Social
Introducción a la Mercadotecnia SocialIntroducción a la Mercadotecnia Social
Introducción a la Mercadotecnia Social
Jose M. Sanchez
 
El Plan Estratégico en Marketing Digital
El Plan Estratégico en Marketing DigitalEl Plan Estratégico en Marketing Digital
El Plan Estratégico en Marketing Digital
Germaris Gabriela Peña Peña
 
Presentación factor iq final
Presentación factor iq finalPresentación factor iq final
Presentación factor iq final
Factor-iq
 
Slideshare de relaciones públicas
Slideshare de relaciones públicasSlideshare de relaciones públicas
Slideshare de relaciones públicas
alejandrod07
 
Clase 21 en r
Clase 21 en rClase 21 en r
Clase 21 en rucen2010
 
Definir el plan de social media
Definir el plan de social mediaDefinir el plan de social media
Definir el plan de social media
kevin Agurto
 

Similar a Estrategia de comunicación (20)

Comunicación y marketing político
Comunicación y marketing políticoComunicación y marketing político
Comunicación y marketing político
 
marketing, rrpp y orientacion en el estudio del comportmiento del consumidor
marketing, rrpp y orientacion en el estudio del comportmiento del consumidormarketing, rrpp y orientacion en el estudio del comportmiento del consumidor
marketing, rrpp y orientacion en el estudio del comportmiento del consumidor
 
Trictico
TricticoTrictico
Trictico
 
Comunicación y Posicionaiento Profesional InstitucióN Cervantes
Comunicación y Posicionaiento Profesional   InstitucióN CervantesComunicación y Posicionaiento Profesional   InstitucióN Cervantes
Comunicación y Posicionaiento Profesional InstitucióN Cervantes
 
Informe de marketing
Informe de marketingInforme de marketing
Informe de marketing
 
Unidad 4: Estrategia Creativa
Unidad 4: Estrategia CreativaUnidad 4: Estrategia Creativa
Unidad 4: Estrategia Creativa
 
Marile pretel
Marile pretelMarile pretel
Marile pretel
 
El rol de la comunicación en la estrategia de la organización
El rol de la comunicación en la estrategia de la organizaciónEl rol de la comunicación en la estrategia de la organización
El rol de la comunicación en la estrategia de la organización
 
Relaciones públicas seminario
Relaciones públicas seminarioRelaciones públicas seminario
Relaciones públicas seminario
 
22 abril 2010 presentacion eurocamaras ok
22 abril 2010 presentacion eurocamaras ok22 abril 2010 presentacion eurocamaras ok
22 abril 2010 presentacion eurocamaras ok
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
DEFINIR UN PLAN
DEFINIR UN PLANDEFINIR UN PLAN
DEFINIR UN PLAN
 
UCES - Posgrado Dircom | Clase 3: Agencias y brief publicitario
UCES - Posgrado Dircom | Clase 3: Agencias y brief publicitarioUCES - Posgrado Dircom | Clase 3: Agencias y brief publicitario
UCES - Posgrado Dircom | Clase 3: Agencias y brief publicitario
 
Tema 4. la comunicación e imagen externa
Tema 4.  la comunicación e imagen externaTema 4.  la comunicación e imagen externa
Tema 4. la comunicación e imagen externa
 
Introducción a la Mercadotecnia Social
Introducción a la Mercadotecnia SocialIntroducción a la Mercadotecnia Social
Introducción a la Mercadotecnia Social
 
El Plan Estratégico en Marketing Digital
El Plan Estratégico en Marketing DigitalEl Plan Estratégico en Marketing Digital
El Plan Estratégico en Marketing Digital
 
Presentación factor iq final
Presentación factor iq finalPresentación factor iq final
Presentación factor iq final
 
Slideshare de relaciones públicas
Slideshare de relaciones públicasSlideshare de relaciones públicas
Slideshare de relaciones públicas
 
Clase 21 en r
Clase 21 en rClase 21 en r
Clase 21 en r
 
Definir el plan de social media
Definir el plan de social mediaDefinir el plan de social media
Definir el plan de social media
 

Más de Universidad Casa Grande

Via publica estrategias
Via publica estrategiasVia publica estrategias
Via publica estrategias
Universidad Casa Grande
 
Experimentos sociales Phd. Rodrigo Cisternas
Experimentos sociales Phd. Rodrigo CisternasExperimentos sociales Phd. Rodrigo Cisternas
Experimentos sociales Phd. Rodrigo Cisternas
Universidad Casa Grande
 
Identidad corporativa y relaciones públicas
Identidad corporativa y relaciones públicasIdentidad corporativa y relaciones públicas
Identidad corporativa y relaciones públicas
Universidad Casa Grande
 
Compradiccion 3 y 4
Compradiccion 3 y 4Compradiccion 3 y 4
Compradiccion 3 y 4
Universidad Casa Grande
 
Below the line BTL
Below the line BTLBelow the line BTL
Below the line BTL
Universidad Casa Grande
 
Publicidad en via publica
Publicidad en via publicaPublicidad en via publica
Publicidad en via publica
Universidad Casa Grande
 
Radio y publicidad
Radio y publicidadRadio y publicidad
Radio y publicidad
Universidad Casa Grande
 
Apuntes clases: Televisión y publicidad
Apuntes clases: Televisión y publicidadApuntes clases: Televisión y publicidad
Apuntes clases: Televisión y publicidad
Universidad Casa Grande
 
Planificación de Medios
Planificación de MediosPlanificación de Medios
Planificación de Medios
Universidad Casa Grande
 
Apuntes de clase: Publicidad en prensa
Apuntes de clase: Publicidad en prensaApuntes de clase: Publicidad en prensa
Apuntes de clase: Publicidad en prensa
Universidad Casa Grande
 
Cultura y Antropologia
Cultura y AntropologiaCultura y Antropologia
Cultura y Antropologia
Universidad Casa Grande
 

Más de Universidad Casa Grande (11)

Via publica estrategias
Via publica estrategiasVia publica estrategias
Via publica estrategias
 
Experimentos sociales Phd. Rodrigo Cisternas
Experimentos sociales Phd. Rodrigo CisternasExperimentos sociales Phd. Rodrigo Cisternas
Experimentos sociales Phd. Rodrigo Cisternas
 
Identidad corporativa y relaciones públicas
Identidad corporativa y relaciones públicasIdentidad corporativa y relaciones públicas
Identidad corporativa y relaciones públicas
 
Compradiccion 3 y 4
Compradiccion 3 y 4Compradiccion 3 y 4
Compradiccion 3 y 4
 
Below the line BTL
Below the line BTLBelow the line BTL
Below the line BTL
 
Publicidad en via publica
Publicidad en via publicaPublicidad en via publica
Publicidad en via publica
 
Radio y publicidad
Radio y publicidadRadio y publicidad
Radio y publicidad
 
Apuntes clases: Televisión y publicidad
Apuntes clases: Televisión y publicidadApuntes clases: Televisión y publicidad
Apuntes clases: Televisión y publicidad
 
Planificación de Medios
Planificación de MediosPlanificación de Medios
Planificación de Medios
 
Apuntes de clase: Publicidad en prensa
Apuntes de clase: Publicidad en prensaApuntes de clase: Publicidad en prensa
Apuntes de clase: Publicidad en prensa
 
Cultura y Antropologia
Cultura y AntropologiaCultura y Antropologia
Cultura y Antropologia
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Estrategia de comunicación

  • 1. Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas P E LAN STRATÉGICO OMUNICACIÓNC
  • 2. ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN La constituye una serie de decisiones en torno a la selección de mensajes, acciones, y personas a las cuales debemos llegar con el fin de resolver el o los problemas que se desprenden del análisis de situación de una marca o situación particular en la cual la comunicación tiene un rol fundamental en la solución. Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
  • 3. PLAN ESTRATÉGICO DE LA ORGANIZACIÓN FILOSOFÍA CORPORATIVA (Misión, Visión, Valores) OBJETIVOS ESTRATÉGICOS CORPORATIVOS PLAN ESTRATÉGICO DE COMUNICACIÓN PROBLEMA QUE LA COMUNICACIÓN DE RESOLVER OBJETIVOS DE COMUNICACIÓN ANÁLISIS RELACIONADOS CON EL ENTORNO Actuales Futuros ANÁLISIS RELACIONADOS ORGANIZACIÓN Actuales Futuros PUBLICIDAD Grupo Objetivo Rol de la publicidad RELACIONES PÚBLICAS Grupo Objetivo Rol de la publicidad VENTA PERSONAL Grupo Objetivo Rol de la publicidad MKT DIRECTO Grupo Objetivo Rol de la publicidad PROMOCIÓN Grupo Objetivo Rol de la publicidad Principales Argumentos Respuesta esperada Principales Argumentos Respuesta esperada Principales Argumentos Respuesta esperada Principales Argumentos Respuesta esperada Principales Argumentos Respuesta esperada Análisis de situación (FODA) Táctica Táctica Táctica Táctica Táctica Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
  • 4. Un problema es… 1.m. Cuestión que se trata de aclarar. 2.m. Proposición o dificultad de solución dudosa. 3.m. Conjunto de hechos o circunstancias que dificultan la consecución de algún fin. 4.m. Disgusto, preocupación. 5.m. Planteamiento de una situación cuya respuesta desconocida debe obtenerse a través de métodos científicos. PROBLEMA DE COMUNICACIÓN Un problema de comunicación, SOLO se puede determinar después de un profundo y riguroso análisis de la situación de la marca o del objeto o situación sobre el cual se trabajará la estrategia. Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
  • 5. Métodos de investigación cuantitativa 1.- PROBLEMA DE COMUNICACIÓN Métodos de investigación cualitativa Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
  • 6. Performance o propuesta de la marca (4P´s) Expectativas o cambios del grupo objetivo (consumidores) Actividades de la competencia Problemas del entorno, legal cultural o tendencias Quienes llevan a cabo la propuesta
  • 7. Expectativas o cambios del grupo objetivo (consumidores) PROBLEMAS DE COMUNICACIÓN RELACIONADO CON EL CONSUMIDOR 1. No hay engagement entre el consumidor y la marca Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
  • 8. Problemas del entorno, legal cultural o tendencias PROBLEMAS DE COMUNICACIÓN RELACIONADO CON EL ENTORNO 1.El producto yo no es está considerado “moda”. Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
  • 9. Actividades de la competencia PROBLEMAS DE COMUNICACIÓN RELACIONADO CON LA SUPERIORIDAD DE LA COMPETENCIA 1.La competencia es percibida como más moderna. COMPETENCIA Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
  • 10. Performance o propuesta de la marca (4P´s) PROBLEMAS DE COMUNICACIÓN RELACIONADO CON EL MIX DE MARKETING. Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
  • 11. Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
  • 12. 1. No se sabe de la existencia de la marca/ producto 2. El beneficios principal: no se conoce, no se valora, no se diferencia. 3. No se entiende como funciona el producto 4. No se sabe a qué categoría pertenece 5. No hay confianza en la marca 6. Tiene mala imagen (consumidors) 7. No se sabe quién lo hace 8. No es atractivo 9. Es complicado para usarlo 1. No se sabe dónde se vende el producto 2. No se distingue en el punto de venta 3. No se sabe ni conoce las formas ni condiciones de compra. 4. No se recuerda al momento de la compra 1. La percepción de la calidad no justifica el precio. 2. La diferencia de precio con la competencia es relevante pero desconocida. 1. La comunicación no es diferenciadora. 2. No se recuerda la marca 3. Se confunde la marca con otras 4. Se recuerda el producto pero no lo marca 5. Se recuerda la publicidad pero no la marca 6. No se relaciona la marca con la publicidad 7. No existe credibilidad hacia el mensje de la marca. 8. La marca no es bien percibida. 9. No hay conexión entre el consumidor y la marca. 10. No hay cariño por la marca.
  • 13. PRESENTE PROBLEMA DE COMUNICACIÓN PASADO FUTURO REACTIVO a PROACTIVO Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
  • 14. Justicia Responsabilidad Originalidad LibertadTrabajo en equipo Honestidad Innovación Solidaridad Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
  • 15. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA DE COMUNICACIÓN A PARTIR DE LA INVESTIGACIÓN Datos e información (productos de las diferentes técnicas) Análisis de datos e información Conclusiones (estratégicas) y diagnóstico Revisión de bibliografía Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
  • 16. NO CONFUNDIR EFECTOS CAUSAS Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
  • 17. EJEMPLOS DE CAUSAS No hacer publicidad o acciones de comunicación Campañas y propuestas poco creativas Mala orientación hacia el grupo objetivo Mala estrategia Selección de medios de comunicación incorrectos Campaña y comunicación indiferenciada Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
  • 18. OTROS PROBLEMAS QUE LA COMUNICACIÓN PUEDE AYUDAR A RESOLVER. 1.No existe demanda del producto 2.La necesidad es bien sentida y percibida, pero el producto no es la primera opción 3.La necesidad es sentida pero olvidada y descuidada. Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
  • 19. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA DE COMUNICACIÓN A PARTIR DE LA INVESTIGACIÓN Problemas relacionados con aspectos no comunicacionales Problemas relacionados con aspectos comunicacionales Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
  • 20. PROBLEMAS RELACIONADOS CON ASPECTOS COMUNICACIONALES Conocimiento Información Creencias Actitud Percepción Identificación Prejuicios Opiniones Credibilidad Confianza Reconocimiento Aprecio Valoración Cariño Mejoramiento de información Ampliación de información Generación de comportamientos Recordación Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
  • 21. Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
  • 22. EL GRUPO OBJETIVO, TARGET, MERCADO META… EN FIN, LAS PERSONAS … DE MARKETING: Es la persona para quien se piensa, diseña y crea una marca. … DE COMUNICACIÓN: Es la persona que: Influye Decide Compra-adquiere-adscribe y/o Consume-usa- se hace parte de la marca Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
  • 23. EL GRUPO OBJETIVO En los 7 casos estos chicos son de clase media, estudiantes universitarios, viven en la misma ciudad, tienen entre 22 y 25 años… si sólo fuera por su forma de vestir, ¿dirías que todos son iguales… con los mismos intereses y comportamientos? Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
  • 24. La descripción en esta etapa debe entregar la mayor cantidad de datos, información, “insight” sobre el grupo al que se debe dirigir la comunicación. ¿Son más sensibles a los argumentos emocionales o racionales? ¿Son personas más bien solitarias o de mucha actividad social? ¿Son intelectuales o más artistas? ¿Son influenciables a otras personas o grupos? ¿Son más preocupados de temas ecológicos o más bien son indiferentes? LA DESCRIPCIÓN DEBE IR MÁS ALLÁ DE LOS DATOS DUROS EL GRUPO OBJETIVO Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
  • 25. SEGMENTACIÓN DE MERCADOS El "Diccionario de Términos de Mercadotecnia" de la American Marketing Association, define a la segmentación del mercado como "el proceso de subdividir un mercado en subconjuntos distintos de clientes que se comportan de la misma manera o que presentan necesidades similares. Cada subconjunto se puede concebir como un objetivo que se alcanzará con una estrategia distinta de comercialización" Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
  • 26. SEGMENTACIÓN DE MERCADOS Charles W. L. Hill y Gareth Jones definen la segmentación del mercado como "la manera en que una organización decide agrupar a los clientes, con base en diferencias importantes de sus necesidades o preferencias, con el propósito de lograr una ventaja competitiva" Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
  • 27. SEGMENTACIÓN DE MERCADOS Patrico Bonta y Mario Farber, la segmentación del mercado se define como "el proceso por medio del cual se divide el mercado en porciones menores de acuerdo con una determinada características, que le sea de utilidad a la empresa para cumplir con sus planes. Al segmentar el mercado se pueden maximizar los esfuerzos de marketing en el segmento elegido y se facilita su conocimiento" Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
  • 28. OBJETIVOS DE COMUNICACIÓN Un objetivo NO es una acción… Debe expresar qué se quiere alcanzar. Un objetivo siempre debe contener un verbo. En el caso de la comunicación, un objetivo siempre está relacionado con el grupo objetivo y la marca. No confundir con el propósito de la campaña Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
  • 29. OBJETIVOS DE COMUNICACIÓN EJEMPLOS •Que el grupo objetivo entienda el funcionamiento del producto. •Que la marca sea relevante para el target •Que el grupo sienta que la marca lo representa •Que el target participe en las acciones que le propone la marca. •Que el target se entere del cambio de imagen de la marca •Que el target realice acciones concretas por y con la marca Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
  • 31. OBJETIVOS DE COMUNICACIÓN Posiblemente una marca pueda estar enfrentada a más de un problema que deba ser resuelto a través de la comunicación. Una campaña, menos aún, una única pieza comunicacional podrá resolverlos todo, es por ello, que es muy importante determinar el grado de importancia de cada problema, es decir, es necesario hacer una JERARQUIZACIÓN de los problemas que serán resueltos, pues de este “orden” resultará también la importancia y prioridad de los objetivos de comunicación que se deben alcanzar. Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
  • 32. LEARN OBJETIVOS DE COMUNICACIÓN Modelo triádico por Daniel Starch LIKE DO Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
  • 33. JERARQUÍA PARA ESTABLECER OBJETIVOS DE COMUNICACIÓN OBJETIVOS DE COMUNICACIÓN Modelo triádico por Daniel Starch Reconocimiento Comprensión Convicción Deseo Acción RACIONAL (Learn) EMOCIONAL (Feel) COMPORTAMIENTAL (Do) Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
  • 34. Reconocimiento JERARQUÍA PARA ESTABLECER OBJETIVOS DE COMUNICACIÓN OBJETIVOS DE COMUNICACIÓN Modelo triádico por Daniel Starch Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
  • 35. Objetivos que responden a problemas relacionados con: CONOCIMIENTO COMPRENSIÓN • Saber • Informarse • Relacionar • Identificar • Diferenciar • Asimilar • Distinguir • Conocer • Adquirir • Reconocer • Entender • Ampliar • Especificar • Profundizar • Incrementar • Asociar Relacionado con procesos mentales RESPUESTA: Racional y cognitiva Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
  • 36. RECONOCIMIENTO • Que el G.O. sepa que existe y la marca • Que el G.O. relacione la marca con el anunciante. • Crear en el target conocimiento de la marca • Que el target asocie la marca con categoría • Crear asociación de la marca con la empresa que la fabrica. ÁMBITO: RACIONAL Distinción de una persona o cosa entre las demás por sus rasgos o características. Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
  • 37.
  • 38. Reconocimiento Comprensión JERARQUÍA PARA ESTABLECER OBJETIVOS DE COMUNICACIÓN OBJETIVOS DE COMUNICACIÓN Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
  • 39. COMPRENSIÓN • Informar a la gente de una nueva presentación de la marca. • Que el G.O sepa de una nueva alianza con otra marca. • Que el G.O entienda el beneficio adicional/ nuevo de la marca • Entregar mas profundidad de información sobre la marca • Dar a conocer la nueva campaña de la marca • Dar suficiente información del producto para su total entendimiento • Comunicar algún cambio de la marca • Incrementar conocimiento hacia la marca. • Noticias sobre la marca. ÁMBITO: RACIONAL
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43. RESPUESTA RACIONAL COGNITIVA Notoriedad, conocimiento de características, familiarización, recuerdo, en el fondo lo definimos como INFORMACION Y CONOCIMIENTO (learn) (Que el cliente, piense, sepa, se informe) Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
  • 44. Reconocimiento Comprensión Convicción JERARQUÍA PARA ESTABLECER OBJETIVOS DE COMUNICACIÓN OBJETIVOS DE COMUNICACIÓN Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
  • 45. CONVICCIÓN DESEO • Creer • Persuadir • Convencer • Evaluar • Certeza • Contundencia • Fe • Apetecer • Ambicionar • Antojar • Codiciar • Identificarse • Sentir Relacionado con procesos emocionales RESPUESTA: Afectiva Objetivos que responden a problemas relacionados con: Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
  • 46. CONVICCIÓN • Generar credibilidad de la marca en el target. • Persuadir, Acercar, lograr valoración del beneficio que ofrece la marca. • Generar en el G.O. una actitud positiva hacia la oferta de la marca. • Mejorar la imagen de la marca en el target. • Lograr identificación del G.O. con la marca • Generar cambios de actitud del target hacia la marca. • Asociar a la marca con valores específicos. ÁMBITO: EMOCIONAL Convencimiento. Idea religiosa, ética o política a la que se está fuertemente adherido Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50. Para que tu boca no huela como otra parte de tu cuerpo
  • 51.
  • 52.
  • 54. Reconocimiento Comprensión Convicción Deseo JERARQUÍA PARA ESTABLECER OBJETIVOS DE COMUNICACIÓN OBJETIVOS DE COMUNICACIÓN Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
  • 55. DESEO ÁMBITO: EMOCIONAL • Mantener en el target la marca en la memoria (top of mind) • Conseguir sentimientos favorables hacia la marca por parte del G.O.. • Generar en el target relevancia hacia un beneficio de la marca. • Generar deseo hacia la marca • Crear conexión emocional entre el consumidor y la marca Aspirar con vehemencia al conocimiento, posesión o disfrute de algo Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61. RESPUESTA AFECTIVA Que concierne a la actitud, las preferencias, gustos, sensaciones, lo definimos como ACTITUD Y SISTEMA DE EVALUACION (feel) (Que el cliente crea, sienta, perciba)
  • 62. Reconocimiento Comprensión Convicción Deseo Acción JERARQUÍA PARA ESTABLECER OBJETIVOS DE COMUNICACIÓN OBJETIVOS DE COMUNICACIÓN Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
  • 63. HACER • Realizar • Ir • Seguir instrucciones Relacionado con procesos motores RESPUESTA: Comportamiento Objetivos que responden a problemas relacionados con: Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
  • 64. ACCIÓN ÁMBITO: COMPORTAMENTAL • Generar una acción concreta que el grupo objetivo debe realizar posterior al ver la campaña • Estimular la compra indicando la forma de hacerlo. • Solicitar información sobre la marca • Probar la marca • Participar en actividades de la marca (promociones, actividades de activación). • Llamar a un número de teléfono, visitar un sitio web o acudir a un lugar específico. Ejercicio de la posibilidad de hacer Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
  • 65.
  • 68. CUALQUIERA PUEDE DAR EL MILAGRO DE LA VIDA SÓLO SÉ UN DONADOR DE ÓRGANOS
  • 69. Pon a esta especie en extinción. Mantén las playas limpias
  • 70.
  • 71. 3.- OBJETIVOS DE COMUNICACIÓN Modelo triádico por Daniel Starch Reconocimiento Comprensión Convicción Deseo Acción RACIONAL (Learn) EMOCIONAL (Feel) COMPORTAMIENTAL (Do) Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77. RESPUESTA COMPORTAMENTAL Respuesta buscada, no solo en términos de compra, sino también en demanda de información, visita a un lugar, envío de cupón. Lo podemos definir como la ACCION (do) (Que el cliente haga)
  • 78. RESPUESTA ESPERADA Esto se constituye en la prueba de fuego de cualquier estrategia de comunicación y no me refiero solo a la declaración, sino a la posibilidad real de lograr la respuesta esperada. La respuesta esperada se expresa de manera coloquial. Es una frase clara que nos respondería el target a la pregunta: ¿Qué te ha pasado con la pieza que acabas de ver? Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
  • 79. RESPUESTA ESPERADA La respuesta esperada debe estar dentro de espectro de los objetivos de comunicación planteados . El tipo de respuesta que entregue el target también debe ser coherente con el tipo de objetivo que fue planteado Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
  • 81. ARGUMENTOS PRINCIPALES Hemos definido el problema, el target, la jerarquía de objetivos, los objetivos, la respuesta esperada y el concepto… pero ¿cuáles serán nuestros argumentos para llegar a la meta comunicativa?. Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
  • 82. Las apelaciones racionales tienen como objetivo estimular la racionalidad de la audiencia, despertando el interés propio y conveniente, demostrando, por credibilidad propia o transferida, que una marca rendirá efectivamente los beneficios funcionales que de él se esperan, de esa manera ayuda a orientar la "búsqueda de cualidades" del consumidor racional (search qualities) ARGUMENTOS RACIONALES Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
  • 83. Las apelaciones emocionales se emplean con el objetivo de inducir algún tipo de emoción o sentimiento entre la audiencia aprovechando la imagen y cualidades de la marca (experience qualities). Existen dos clases de apelaciones emocionales: positivas y negativas. En el primer caso se encuentran factores de estimulo tales como el amor, el orgullo, la libertad o la fraternidad, y en el segundo caso se ejemplifica con el temor, la vergüenza, la culpabilidad o el fracaso. ARGUMENTOS EMOCIONALES Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
  • 84. Las apelaciones de acción. Este tipo de apelación pueden conllevar elementos tanto emocionales como racionales pero claramente están orientadas a provocar una acción concreta por parte del target. En este sentido se puede apelar a la conveniencia de obtener un gratificación como a la desventaja de no llevar a cabo la acción esperada, por ejemplo: obtener lozanía y juventud al usar tal o cual crema o al miedo de tener una piel descuidada si no se usa tal o cual crema. ARGUMENTOS MOTIVACIONALES Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
  • 85. CONCEPTO CENTRAL DE COMUNICACIÓN Una vez definido todo lo anterior se deben considerar argumentos que: 1.Resuelvan el problema de comunicación. 2.Persuadan al grupo objetivo. 3.Sean recursos, palabras e ideas frente a los cuales el target sea susceptible. 4.Ayuden a alcanzar la respuesta que se espera lograr del target. Entonces… ¿qué es el concepto central de comunicación?. Una frase o idea fuerza que contemple los cuatro puntos que debe cumplir un argumento. Esta frase o idea fuerza guiará toda la estrategia. Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
  • 86. EJEMPLOS DE ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
  • 87. PROBLEMA DE COMUNICACIÓN TIPO DE OBJETIVO OBJETIVO DE COMUNICACIÓN RESPUESTA ESPERADA CONCEPTO DE COMUNICACIÓN Vivo es una nueva marca que ofrece el producto Mi Frut, pero nadie lo conoce 1. Dar a conocer Mi Frut de Vivo. 2. Que el target entienda que Mi Frut es una compota hecha 100% con fruta natural (pera, durazno y manzana), sin colorantes, sin persevantes y sin azúcar añadida. 3. Generar credibilidad en el producto dado por el respaldo de la Universidad Católica 1. Reconocimiento. 2. Comprensión. 3. Convicción “Es un buen producto para mis hijos por que es realmente sano” Ahora una forma de comer frutas verdaderamente naturales de una manera saludable… garantizado! Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
  • 88. Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
  • 89. PROBLEMA DE COMUNICACIÓN TIPO DE OBJETIVO OBJETIVO DE COMUNICACIÓN RESPUESTA ESPERADA CONCEPTO DE COMUNICACIÓN El target no sabe ni reconoce cómo la marca 3M está en su vida más allá del scotch y los pos-it 1. Que el target reconozca todos los productos de 3M que forman parte de su vida diaria y que hasta ahora no se ha dado cuenta 1. Comprensión. “Ni me había dado cuenta cuántos productos 3M había en mi casa” (no había reconocido) En cada rincón y acción de tu diario vivir 3M está presente. Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
  • 90. Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
  • 91. PROBLEMA DE COMUNICACIÓN TIPO DE OBJETIVO OBJETIVO DE COMUNICACIÓN RESPUESTA ESPERADA CONCEPTO DE COMUNICACIÓN Mantener el respeto por la marca. Diferenciarla como de mayor estatus 1. Generar admiración por la marca 2. Reforzar la idea de ser una cerveza “a otro nivel” 1. Convicción 2. Deseo “Sólo podía ser Heineken” Frente al mejor (mejor consumidor – mejor cerveza)… me saco el sombrero Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas
  • 92. Rodrigo Cisternas P.hd. Publicidad y Relaciones Públicas