SlideShare una empresa de Scribd logo
Aplicación de los recursos al diseño de una actividad de aprendizaje.La Narración María Ernestina Garza Salas
Datos de identificación  Materia: 			Taller de Lectura y Redacción I  Campus: 			Monterrey Número de cuenta: 	50287 Tema: 			La Narración Duración: 			Dos horas Actividad: 			Creando un texto Fecha de planeación: 	23 de septiembre de 2011 2 María Ernestina Garza Salas
Introducción ¿Sabías qué la narración es el relato de hechos o acontecimientos, reales o ficticios, en los que intervienen personajes, se ubican en un tiempo y espacio determinado y la descripción es la forma de expresarse del autor? ¿Te gustaría ser un narrador? ¡Vamos a intentarlo! María Ernestina Garza Salas 3
Introducción Saber narrar te puede convertir en el centro de atención de tus compañeros y, por supuesto, te permite desarrollar mejor tus pensamientos e ideas para redactar tareas y trabajos escolares.  María Ernestina Garza Salas 4
Objetivo general Que el alumno sea capaz de localizar e identificar utilizando las TIC’s, los elementos de la narración: narrador, acontecimiento, personajes, tiempo y ambiente,  para usarlos como herramientas en la construcción de un texto, en una clase de dos horas. María Ernestina Garza Salas 5
Objetivos específicos Meta de la actividad: Que localice e identifique los elementos de la narración ya proporcionados, para que con sus palabras redacte un texto.  Individual o por equipo: Será trabajo individual.  María Ernestina Garza Salas 6
Objetivos específicos Espacio y condiciones donde se planea llevar a cabo: Espacio áulico.  Materiales de los cuales hará uso: Computadora, acceso a internet, cuaderno de trabajo.  María Ernestina Garza Salas 7
Descripción detallada de la tarea  a realizar por el alumno.  Procedimiento o secuencia de acciones a realizar: 1. Abrir el buscador Google.com, posteriormente se debe escribir en la barra de consulta de Google lo siguiente: Define: narración "El tiempo en la narración“ y se elige  http://www.slideshare.net/Avelina/el-tiempo-en-la-narracion Luego, una vez que se tiene acceso a la presentación, encontrar en la misma la definición.  María Ernestina Garza Salas 8
Descripción detallada de la tarea  a realizar por el alumno.  2. A continuación, buscar en la misma forma:  Elementos de la narración “La narración – Memo” eligiendo  http://www.memo.com.co/fenonino/aprenda/castellano/castellano5.html De los dos enlaces anteriores, se obtiene toda la información necesaria para explicar cada uno de los componentes o elementos  María Ernestina Garza Salas 9
Fuentes de información  El alumno busca en las siguientes direcciones la definición de los elementos de la narración.  María Ernestina Garza Salas 10
Fuentes de información http://www.slideshare.net/Avelina/el-tiempo-en-la-narracion http://www.memo.com.co/fenonino/aprenda/castellano/castellano5.html María Ernestina Garza Salas 11
Mecanismo de evaluación de la tarea Características de la evidencia del trabajo a evaluar. En su cuaderno de trabajo el alumno redacta con sus palabras un texto, utilizando cada uno de los elementos relativos a la narración. Debe ser breve, claro y preciso, cuidando la ortografía, limpieza y presentación.  María Ernestina Garza Salas 12
Mecanismo de evaluación de la tarea La evaluación será a través de una Rúbrica. María Ernestina Garza Salas 13
Bitácora  El alumno deberá registrar el procedimiento empleado para elaborar el texto.   María Ernestina Garza Salas 14

Más contenido relacionado

Similar a Estrategia didáctica MEGS

Secuencia 2 tf
Secuencia 2 tfSecuencia 2 tf
Secuencia 2 tfjamechaves
 
Unidad 2 guia didactica y evaluacion del medio act f g
Unidad 2 guia didactica y evaluacion del medio act f gUnidad 2 guia didactica y evaluacion del medio act f g
Unidad 2 guia didactica y evaluacion del medio act f gtecnosilva12
 
Semana II Matriz de integración de tecnología
Semana II Matriz de integración de tecnologíaSemana II Matriz de integración de tecnología
Semana II Matriz de integración de tecnologíaLenismaribelUtriamer
 
Agenda fanny mesa
Agenda fanny mesaAgenda fanny mesa
Agenda fanny mesafannymesa
 
Taller " Las emociones tecnológicas"
Taller " Las emociones tecnológicas"Taller " Las emociones tecnológicas"
Taller " Las emociones tecnológicas"InmaculadaRuiz13
 
Semana 2. Norleydis R.M. con sugerencias.docx
Semana 2.  Norleydis R.M. con sugerencias.docxSemana 2.  Norleydis R.M. con sugerencias.docx
Semana 2. Norleydis R.M. con sugerencias.docxNorleydisRendonMejia
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2N/A
 
Diseño II- Katerine Iriarte.docx
Diseño II- Katerine Iriarte.docxDiseño II- Katerine Iriarte.docx
Diseño II- Katerine Iriarte.docxKATERINEIRIARTE1
 
Unidad didáctica lengua y literatura
Unidad didáctica lengua y literaturaUnidad didáctica lengua y literatura
Unidad didáctica lengua y literaturaPatriciaFdeC
 
Creación y publicación de un cuento
Creación y publicación de un cuentoCreación y publicación de un cuento
Creación y publicación de un cuentoNorleydisRendonMejia
 
Situación de aprendizaje didáctica crítica.
Situación de aprendizaje didáctica crítica.Situación de aprendizaje didáctica crítica.
Situación de aprendizaje didáctica crítica.Veto Garduno
 

Similar a Estrategia didáctica MEGS (20)

Secuencia 2 tf
Secuencia 2 tfSecuencia 2 tf
Secuencia 2 tf
 
Unidad 2 guia didactica y evaluacion del medio act f g
Unidad 2 guia didactica y evaluacion del medio act f gUnidad 2 guia didactica y evaluacion del medio act f g
Unidad 2 guia didactica y evaluacion del medio act f g
 
Semana II Matriz de integración de tecnología
Semana II Matriz de integración de tecnologíaSemana II Matriz de integración de tecnología
Semana II Matriz de integración de tecnología
 
Agenda fanny mesa
Agenda fanny mesaAgenda fanny mesa
Agenda fanny mesa
 
Taller " Las emociones tecnológicas"
Taller " Las emociones tecnológicas"Taller " Las emociones tecnológicas"
Taller " Las emociones tecnológicas"
 
Tarea uso de las tics 3.1
Tarea uso de las tics 3.1Tarea uso de las tics 3.1
Tarea uso de las tics 3.1
 
Informe 2
Informe 2Informe 2
Informe 2
 
Matriz de identificación de las actividades usando las herramientas digitales
Matriz de identificación de las actividades usando las herramientas digitalesMatriz de identificación de las actividades usando las herramientas digitales
Matriz de identificación de las actividades usando las herramientas digitales
 
Semana 2. Norleydis R.M. con sugerencias.docx
Semana 2.  Norleydis R.M. con sugerencias.docxSemana 2.  Norleydis R.M. con sugerencias.docx
Semana 2. Norleydis R.M. con sugerencias.docx
 
habilidades del siglo XXI.docx
habilidades del siglo XXI.docxhabilidades del siglo XXI.docx
habilidades del siglo XXI.docx
 
habilidades del siglo XXI.docx
habilidades del siglo XXI.docxhabilidades del siglo XXI.docx
habilidades del siglo XXI.docx
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2
 
Carta Descriptiva EspañOl 1
Carta Descriptiva EspañOl 1Carta Descriptiva EspañOl 1
Carta Descriptiva EspañOl 1
 
Planificaciones
Planificaciones Planificaciones
Planificaciones
 
Diseño II- Katerine Iriarte.docx
Diseño II- Katerine Iriarte.docxDiseño II- Katerine Iriarte.docx
Diseño II- Katerine Iriarte.docx
 
Experiencia de aprendizaje
 Experiencia de aprendizaje Experiencia de aprendizaje
Experiencia de aprendizaje
 
Unidad didáctica lengua y literatura
Unidad didáctica lengua y literaturaUnidad didáctica lengua y literatura
Unidad didáctica lengua y literatura
 
Secuencia didáctica # 1
Secuencia didáctica # 1 Secuencia didáctica # 1
Secuencia didáctica # 1
 
Creación y publicación de un cuento
Creación y publicación de un cuentoCreación y publicación de un cuento
Creación y publicación de un cuento
 
Situación de aprendizaje didáctica crítica.
Situación de aprendizaje didáctica crítica.Situación de aprendizaje didáctica crítica.
Situación de aprendizaje didáctica crítica.
 

Último

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Estrategia didáctica MEGS

  • 1. Aplicación de los recursos al diseño de una actividad de aprendizaje.La Narración María Ernestina Garza Salas
  • 2. Datos de identificación Materia: Taller de Lectura y Redacción I Campus: Monterrey Número de cuenta: 50287 Tema: La Narración Duración: Dos horas Actividad: Creando un texto Fecha de planeación: 23 de septiembre de 2011 2 María Ernestina Garza Salas
  • 3. Introducción ¿Sabías qué la narración es el relato de hechos o acontecimientos, reales o ficticios, en los que intervienen personajes, se ubican en un tiempo y espacio determinado y la descripción es la forma de expresarse del autor? ¿Te gustaría ser un narrador? ¡Vamos a intentarlo! María Ernestina Garza Salas 3
  • 4. Introducción Saber narrar te puede convertir en el centro de atención de tus compañeros y, por supuesto, te permite desarrollar mejor tus pensamientos e ideas para redactar tareas y trabajos escolares. María Ernestina Garza Salas 4
  • 5. Objetivo general Que el alumno sea capaz de localizar e identificar utilizando las TIC’s, los elementos de la narración: narrador, acontecimiento, personajes, tiempo y ambiente, para usarlos como herramientas en la construcción de un texto, en una clase de dos horas. María Ernestina Garza Salas 5
  • 6. Objetivos específicos Meta de la actividad: Que localice e identifique los elementos de la narración ya proporcionados, para que con sus palabras redacte un texto. Individual o por equipo: Será trabajo individual. María Ernestina Garza Salas 6
  • 7. Objetivos específicos Espacio y condiciones donde se planea llevar a cabo: Espacio áulico. Materiales de los cuales hará uso: Computadora, acceso a internet, cuaderno de trabajo. María Ernestina Garza Salas 7
  • 8. Descripción detallada de la tarea a realizar por el alumno. Procedimiento o secuencia de acciones a realizar: 1. Abrir el buscador Google.com, posteriormente se debe escribir en la barra de consulta de Google lo siguiente: Define: narración "El tiempo en la narración“ y se elige http://www.slideshare.net/Avelina/el-tiempo-en-la-narracion Luego, una vez que se tiene acceso a la presentación, encontrar en la misma la definición. María Ernestina Garza Salas 8
  • 9. Descripción detallada de la tarea a realizar por el alumno. 2. A continuación, buscar en la misma forma: Elementos de la narración “La narración – Memo” eligiendo http://www.memo.com.co/fenonino/aprenda/castellano/castellano5.html De los dos enlaces anteriores, se obtiene toda la información necesaria para explicar cada uno de los componentes o elementos María Ernestina Garza Salas 9
  • 10. Fuentes de información El alumno busca en las siguientes direcciones la definición de los elementos de la narración. María Ernestina Garza Salas 10
  • 11. Fuentes de información http://www.slideshare.net/Avelina/el-tiempo-en-la-narracion http://www.memo.com.co/fenonino/aprenda/castellano/castellano5.html María Ernestina Garza Salas 11
  • 12. Mecanismo de evaluación de la tarea Características de la evidencia del trabajo a evaluar. En su cuaderno de trabajo el alumno redacta con sus palabras un texto, utilizando cada uno de los elementos relativos a la narración. Debe ser breve, claro y preciso, cuidando la ortografía, limpieza y presentación. María Ernestina Garza Salas 12
  • 13. Mecanismo de evaluación de la tarea La evaluación será a través de una Rúbrica. María Ernestina Garza Salas 13
  • 14. Bitácora El alumno deberá registrar el procedimiento empleado para elaborar el texto. María Ernestina Garza Salas 14