SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MICHOACANA
DE SAN NICOLÁS DE
HIDALGO
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
 Cornelio Cintora María Isabel
 Corona Salazar Lidia Alejandra
 Cruz Martínez Yaneli
 García Rodríguez Ana Cristina
 Miranda López Carlos
 Sosa Sosa Gisel Monserrat
INNOVADORES
 Escuela secundaria técnica 119.
 Ubicación:
Calle: Crecencio Espejo #125
Colonia: Infonavit Justo Mendoza
Teléfono: 3279498
Correo electrónico: técnica119@live.com
La atención selectiva es de suma
importancia para el proceso de
aprendizaje, porque permite la
discriminación de estímulos, los cuales
influyen en la comprensión de los
conocimientos brindados por los profesores
de las diversas materias.
 Fomentar la atención selectiva en los
estudiantes de secundaria para así
incrementar su proceso de aprendizaje.
 Dar herramientas útiles a los alumnos
que puedan utilizar en su vida.
 Hacer del conocimiento de la institución
las técnicas utilizadas con el grupo
seleccionado con el fin de que sea
aplicable a los grupos que presenten la
misma problemática
Objetivos (cont.)
 Fomentar la atención
 Mejorar el proceso de aprendizaje
 Proporcionar herramientas/técnicas de
apoyo a los docentes
 La innovación consta de 6 sesiones en
las cuales se ha hecho el primer
contacto para después diagnosticar la
problemática utilizando la prueba “Test
de Toulouse”.
 Se diseñaron estrategias/técnicas para
fomentar la atención selectiva del grupo
seleccionado de la escuela secundaria.
 En las sesiones se ha trabajado con
exposición sobre la definición y tipos de
atención y para qué sirve y cómo influye
la atención en el proceso de
aprendizaje.
 Ejercicios que llevan a un mismo fin que
es mejorar la atención selectiva; los
ejercicios trabajados en las sesiones son:
Descripción de la innovación
(cont.)
 Para la obtención de información se
realizó una entrevista breve con los
directivos de la institución.
 En la exposición se usó una
computadora, un cañón y unas bocinas;
se presentó un video sobre atención
 Para las sesiones donde se aplicaron
ejercicios para fomentar la atención
selectiva se usó:
 Papel
 Lápiz
 Ejercicios impresos
 Borrador (goma)
 Borrador para pizarrón
 Pizarrón blanco
 Marcador
Medios y materiales (cont.)
 Que el grupo mejore la atención
selectiva
 La obtención de herramientas útiles
para los alumnos que puedan utilizar en
su vida académica
 Que la institución conozca las técnicas
utilizadas para que pueda hacer uso de
ellas en un futuro
 Batlle, S., (2007-2009). “Evaluación de la Atención en la Infancia y la
Adolescencia”. Universidad Autónoma de Barcelona: España.
 Bernate, M., Baquero, M., Soto, F., (2009). “Diferencias en los procesos
de atención y memoria en niños con y sin estrés postraumático”.
Periódicos electrónicos en Psicología.Cuad. Neuropsicol. V.3 n.1:
Santiago.
 Escudero-Sanz, A, Carranza-Carnicero, J y Huéscar-Hernández, H.
(2013). “Aparición y desarrollo de la atención conjunta en la infancia”.
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia. Vol. 29, Nº 2
(mayo), 404-412.
 Estévez, A., García, C., (1997). La atención: una compleja función
cerebral. Revista de Neurología
 Fernandez, A. (2009). “Atención selectiva, ansiedad, sintomatología
depresiva y rendimiento académico en adolescentes”. Electronic
Jorunal of Research in Educational Pshycology.Vol. 7. No. 17
 Jiménez, J., Hernández, S., García, E., Díaz, A., Rodríguez, C., Martín
R., 1012). “Test de atención D2: Datos normativos y desarrollo
evolutivo de la atención en educación primaria”.
EuropeanJournalOf Education and Psychology, Vol.5, núm.1
 Jiménez, M., López-Zafra.E., (2009). “Inteligencia
emocional y rendimiento escolar: estado actual de
la cuestión”. Revista Latinoamericana de Psicología.
Vol. 41, núm. 1: Fundación Universitaria Konrad
Lorenz.
 Klimenko, O., (2009) “La enseñanza de las estrategias
cognoscitivas y metacognitivas como la vía de apoyo
para el aprendizaje autónomo en los niños con déficit
de atención sostenida. Revista virtual Universidad
Católica del Norte no.27, indexada categoría
publindex e incluida en Latindex
 Méndez, L., González, L., (2002). “Descripción de
patrones de apego en menores institucionalizados con
problemas conductuales”. Revista de Psicología, vol. XI,
núm. 2, pp 75-92
 Portellano, A. (2005) “Introducción a la
Neuropsicología”. Mc Graw Hill: España

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de intervención socio educativo "Comprensión lectora"
Proyecto de intervención socio educativo "Comprensión lectora" Proyecto de intervención socio educativo "Comprensión lectora"
Proyecto de intervención socio educativo "Comprensión lectora"
Jeszita Alvarezz
 
Proyeceto pedagogico de aula
Proyeceto pedagogico de aulaProyeceto pedagogico de aula
Proyeceto pedagogico de aulaEDUPEL
 
Proyecto de investigación completo.
Proyecto de investigación completo.Proyecto de investigación completo.
Proyecto de investigación completo.
marialozanocontreras
 
Proyecto final practica profesional 10 de febrero
Proyecto final practica profesional 10 de febreroProyecto final practica profesional 10 de febrero
Proyecto final practica profesional 10 de febrero
NimbeGonzalezOficial
 
Proyecto de intervencion psicopedagogica
Proyecto de intervencion psicopedagogicaProyecto de intervencion psicopedagogica
Proyecto de intervencion psicopedagogicaSantiago Torres
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesmario4581
 
Actividad 2.3. grupal Proyecto de aula
Actividad 2.3. grupal Proyecto de aulaActividad 2.3. grupal Proyecto de aula
Actividad 2.3. grupal Proyecto de aula
Jorge Luis Chasipanta
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
Raul Guzman
 
Curso de material didáctico en educación inicial.
Curso de material didáctico en educación inicial.Curso de material didáctico en educación inicial.
Curso de material didáctico en educación inicial.
LICMURO
 
Entrega Final UNID
Entrega Final UNIDEntrega Final UNID
Entrega Final UNID
Marcos Bautista
 
Proyectos
ProyectosProyectos
ProyectosRosi87
 
Diseño curricular educación inicial
Diseño curricular educación inicialDiseño curricular educación inicial
Diseño curricular educación iniciallagotaenelojo
 
Plan de tutoria (1)
Plan de tutoria (1)Plan de tutoria (1)
Plan de tutoria (1)
Carla Diaz Diaz
 
Tutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativaTutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativa
idiazda
 
Intervención psicopedagógica en los trastornos del desarrollo
Intervención psicopedagógica en los trastornos del desarrolloIntervención psicopedagógica en los trastornos del desarrollo
Intervención psicopedagógica en los trastornos del desarrollo
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Plan De OrientacióN Y AccióN Tutorial 2009 2010
Plan De OrientacióN Y AccióN Tutorial 2009 2010Plan De OrientacióN Y AccióN Tutorial 2009 2010
Plan De OrientacióN Y AccióN Tutorial 2009 2010jaif
 
PROYECTO DE AULA COLEGIO MUNDO MÁGICO final.docx
PROYECTO DE AULA COLEGIO MUNDO MÁGICO final.docxPROYECTO DE AULA COLEGIO MUNDO MÁGICO final.docx
PROYECTO DE AULA COLEGIO MUNDO MÁGICO final.docxLOELESCU
 
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...
Anni Lovee
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de intervención socio educativo "Comprensión lectora"
Proyecto de intervención socio educativo "Comprensión lectora" Proyecto de intervención socio educativo "Comprensión lectora"
Proyecto de intervención socio educativo "Comprensión lectora"
 
Proyeceto pedagogico de aula
Proyeceto pedagogico de aulaProyeceto pedagogico de aula
Proyeceto pedagogico de aula
 
Proyecto de investigación completo.
Proyecto de investigación completo.Proyecto de investigación completo.
Proyecto de investigación completo.
 
Proyecto final practica profesional 10 de febrero
Proyecto final practica profesional 10 de febreroProyecto final practica profesional 10 de febrero
Proyecto final practica profesional 10 de febrero
 
Proyecto de intervencion psicopedagogica
Proyecto de intervencion psicopedagogicaProyecto de intervencion psicopedagogica
Proyecto de intervencion psicopedagogica
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
 
Actividad 2.3. grupal Proyecto de aula
Actividad 2.3. grupal Proyecto de aulaActividad 2.3. grupal Proyecto de aula
Actividad 2.3. grupal Proyecto de aula
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
 
Curso de material didáctico en educación inicial.
Curso de material didáctico en educación inicial.Curso de material didáctico en educación inicial.
Curso de material didáctico en educación inicial.
 
Entrega Final UNID
Entrega Final UNIDEntrega Final UNID
Entrega Final UNID
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Diseño curricular educación inicial
Diseño curricular educación inicialDiseño curricular educación inicial
Diseño curricular educación inicial
 
Plan de tutoria (1)
Plan de tutoria (1)Plan de tutoria (1)
Plan de tutoria (1)
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Tutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativaTutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativa
 
Intervención psicopedagógica en los trastornos del desarrollo
Intervención psicopedagógica en los trastornos del desarrolloIntervención psicopedagógica en los trastornos del desarrollo
Intervención psicopedagógica en los trastornos del desarrollo
 
Diagnostico victor ceja
Diagnostico victor cejaDiagnostico victor ceja
Diagnostico victor ceja
 
Plan De OrientacióN Y AccióN Tutorial 2009 2010
Plan De OrientacióN Y AccióN Tutorial 2009 2010Plan De OrientacióN Y AccióN Tutorial 2009 2010
Plan De OrientacióN Y AccióN Tutorial 2009 2010
 
PROYECTO DE AULA COLEGIO MUNDO MÁGICO final.docx
PROYECTO DE AULA COLEGIO MUNDO MÁGICO final.docxPROYECTO DE AULA COLEGIO MUNDO MÁGICO final.docx
PROYECTO DE AULA COLEGIO MUNDO MÁGICO final.docx
 
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...
 

Destacado

Ejercicios para trabajar la atención ii
Ejercicios para trabajar la atención iiEjercicios para trabajar la atención ii
Ejercicios para trabajar la atención ii
Olga Rodriguez
 
EJERCICIOS PERCEPCIÓN, MEMORIA, ATENCION
EJERCICIOS PERCEPCIÓN, MEMORIA, ATENCIONEJERCICIOS PERCEPCIÓN, MEMORIA, ATENCION
EJERCICIOS PERCEPCIÓN, MEMORIA, ATENCIONAna Peinado
 
Ejercicios para favorecer la atención
Ejercicios para favorecer la atención Ejercicios para favorecer la atención
Ejercicios para favorecer la atención
Azalia Reyes
 
Ejercicios para mejorar la atención
Ejercicios para mejorar la atenciónEjercicios para mejorar la atención
Ejercicios para mejorar la atención
Yenny Guzman
 
EJERCICIOS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN - MAGIA EDUCATIVA
EJERCICIOS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN - MAGIA EDUCATIVAEJERCICIOS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN - MAGIA EDUCATIVA
EJERCICIOS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN - MAGIA EDUCATIVA
chilango142
 
Unidad 2 ATENCION
Unidad 2 ATENCIONUnidad 2 ATENCION
Unidad 2 ATENCION
Leandro Malina
 
Memoria Largo Plazo
Memoria Largo PlazoMemoria Largo Plazo
Memoria Largo Plazo
leireadrianavanessamayi
 
Atencion integral 2010
Atencion integral  2010Atencion integral  2010
Atencion integral 2010
guest87990
 
Fichas activacion de inteligencia libro ok
Fichas activacion de inteligencia libro okFichas activacion de inteligencia libro ok
Fichas activacion de inteligencia libro ok
Angel Campos Soriano
 
Actividades lectoescritura 2do
Actividades lectoescritura 2doActividades lectoescritura 2do
Actividades lectoescritura 2do
Perla J. Rosales F
 
Ejercicios de memoria
Ejercicios de memoriaEjercicios de memoria
Ejercicios de memoriaDaniel Retana
 
Juegos para trabajar la atención
Juegos para trabajar la atenciónJuegos para trabajar la atención
Juegos para trabajar la atención
Blanca Fernandez Almendros
 

Destacado (14)

Ejercicios para trabajar la atención ii
Ejercicios para trabajar la atención iiEjercicios para trabajar la atención ii
Ejercicios para trabajar la atención ii
 
EJERCICIOS PERCEPCIÓN, MEMORIA, ATENCION
EJERCICIOS PERCEPCIÓN, MEMORIA, ATENCIONEJERCICIOS PERCEPCIÓN, MEMORIA, ATENCION
EJERCICIOS PERCEPCIÓN, MEMORIA, ATENCION
 
Ejercicios para favorecer la atención
Ejercicios para favorecer la atención Ejercicios para favorecer la atención
Ejercicios para favorecer la atención
 
Ejercicios para mejorar la atención
Ejercicios para mejorar la atenciónEjercicios para mejorar la atención
Ejercicios para mejorar la atención
 
EJERCICIOS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN - MAGIA EDUCATIVA
EJERCICIOS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN - MAGIA EDUCATIVAEJERCICIOS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN - MAGIA EDUCATIVA
EJERCICIOS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN - MAGIA EDUCATIVA
 
Unidad 2 ATENCION
Unidad 2 ATENCIONUnidad 2 ATENCION
Unidad 2 ATENCION
 
Memoria Largo Plazo
Memoria Largo PlazoMemoria Largo Plazo
Memoria Largo Plazo
 
PROYECTO DE LECTOESCRITURA RECREATIVA Y REFLEXIVA (PELERR)
PROYECTO DE LECTOESCRITURA RECREATIVA Y REFLEXIVA (PELERR)PROYECTO DE LECTOESCRITURA RECREATIVA Y REFLEXIVA (PELERR)
PROYECTO DE LECTOESCRITURA RECREATIVA Y REFLEXIVA (PELERR)
 
Atencion integral 2010
Atencion integral  2010Atencion integral  2010
Atencion integral 2010
 
Ejercicios para mejorar la atencion
Ejercicios para mejorar la atencionEjercicios para mejorar la atencion
Ejercicios para mejorar la atencion
 
Fichas activacion de inteligencia libro ok
Fichas activacion de inteligencia libro okFichas activacion de inteligencia libro ok
Fichas activacion de inteligencia libro ok
 
Actividades lectoescritura 2do
Actividades lectoescritura 2doActividades lectoescritura 2do
Actividades lectoescritura 2do
 
Ejercicios de memoria
Ejercicios de memoriaEjercicios de memoria
Ejercicios de memoria
 
Juegos para trabajar la atención
Juegos para trabajar la atenciónJuegos para trabajar la atención
Juegos para trabajar la atención
 

Similar a Planeamiento didáctico para fomentar la atenciòn selectiva en estudiantes de secundaria

Pensamiento critico (etica)
Pensamiento critico (etica)Pensamiento critico (etica)
Pensamiento critico (etica)
RositaCT
 
Estrategia pedagógica para mejorar la convivencia escolar
Estrategia pedagógica para mejorar la convivencia escolar Estrategia pedagógica para mejorar la convivencia escolar
Estrategia pedagógica para mejorar la convivencia escolar
BEATRIZ ELENA BERNAL OCHOA
 
Personas con tea y la comprensión de emociones a traves de las tic
Personas con tea y la comprensión de emociones a traves de las ticPersonas con tea y la comprensión de emociones a traves de las tic
Personas con tea y la comprensión de emociones a traves de las ticMarta Montoro
 
Presentación técnicas evaluativas de recogidas y análisis de datos
Presentación técnicas evaluativas de recogidas y análisis de datosPresentación técnicas evaluativas de recogidas y análisis de datos
Presentación técnicas evaluativas de recogidas y análisis de datos
Crystel Galletti
 
Programa de intervencion en desercion estudiantil
Programa de intervencion en desercion estudiantilPrograma de intervencion en desercion estudiantil
Programa de intervencion en desercion estudiantilevevivi2712
 
Artículo de investigación - El uso que los docentes le dan a las TIC's
Artículo de investigación - El uso que los docentes le dan a las TIC'sArtículo de investigación - El uso que los docentes le dan a las TIC's
Artículo de investigación - El uso que los docentes le dan a las TIC's
Ilse Patiño
 
SUSTENTACION INFORME FINAL DE TESIS.pptx
SUSTENTACION INFORME FINAL DE TESIS.pptxSUSTENTACION INFORME FINAL DE TESIS.pptx
SUSTENTACION INFORME FINAL DE TESIS.pptx
rapapi02
 
Modelo GPE: Una Herramienta Convergente para la Revisión Sistemática de la Li...
Modelo GPE: Una Herramienta Convergente para la Revisión Sistemática de la Li...Modelo GPE: Una Herramienta Convergente para la Revisión Sistemática de la Li...
Modelo GPE: Una Herramienta Convergente para la Revisión Sistemática de la Li...
Cristo Leon
 
InvestigacióN Educativa
InvestigacióN EducativaInvestigacióN Educativa
InvestigacióN Educativa
Jorge Garcia
 
Laminas de resumen del uso de las tics,Medios,Recursos Instruccionales y el J...
Laminas de resumen del uso de las tics,Medios,Recursos Instruccionales y el J...Laminas de resumen del uso de las tics,Medios,Recursos Instruccionales y el J...
Laminas de resumen del uso de las tics,Medios,Recursos Instruccionales y el J...
Oly Mar Valenzuela fernandez
 
DIAPOSITIVAS FINAL PRACTICA 4 PONENCIA MAYO 2022 - copia (2).pptx
DIAPOSITIVAS FINAL PRACTICA 4 PONENCIA MAYO 2022 - copia (2).pptxDIAPOSITIVAS FINAL PRACTICA 4 PONENCIA MAYO 2022 - copia (2).pptx
DIAPOSITIVAS FINAL PRACTICA 4 PONENCIA MAYO 2022 - copia (2).pptx
DYLANYERIKHERNANDEZL
 
José Daniel Contreras.. presentacion.
José Daniel Contreras.. presentacion.José Daniel Contreras.. presentacion.
José Daniel Contreras.. presentacion.
JoseDanielContreras
 
PÓSTER EL BULLYING EN SECUNDARIA_D2.pdf
PÓSTER EL BULLYING EN SECUNDARIA_D2.pdfPÓSTER EL BULLYING EN SECUNDARIA_D2.pdf
PÓSTER EL BULLYING EN SECUNDARIA_D2.pdf
OLRONA
 
Presentación final jacky
Presentación final jackyPresentación final jacky
Presentación final jackyjjacky
 
Presentación final grupo 2
Presentación final grupo 2Presentación final grupo 2
Presentación final grupo 2
jjacky
 
Presentacion rosmaris unidad_iv[1]
Presentacion rosmaris unidad_iv[1]Presentacion rosmaris unidad_iv[1]
Presentacion rosmaris unidad_iv[1]
farosma
 
Presentacion rosmaris unidad_iv[1]
Presentacion rosmaris unidad_iv[1]Presentacion rosmaris unidad_iv[1]
Presentacion rosmaris unidad_iv[1]
farosma
 

Similar a Planeamiento didáctico para fomentar la atenciòn selectiva en estudiantes de secundaria (20)

Pensamiento critico (etica)
Pensamiento critico (etica)Pensamiento critico (etica)
Pensamiento critico (etica)
 
Estrategia pedagógica para mejorar la convivencia escolar
Estrategia pedagógica para mejorar la convivencia escolar Estrategia pedagógica para mejorar la convivencia escolar
Estrategia pedagógica para mejorar la convivencia escolar
 
Presentación Plan de Unidad
Presentación Plan de UnidadPresentación Plan de Unidad
Presentación Plan de Unidad
 
Personas con tea y la comprensión de emociones a traves de las tic
Personas con tea y la comprensión de emociones a traves de las ticPersonas con tea y la comprensión de emociones a traves de las tic
Personas con tea y la comprensión de emociones a traves de las tic
 
Presentación técnicas evaluativas de recogidas y análisis de datos
Presentación técnicas evaluativas de recogidas y análisis de datosPresentación técnicas evaluativas de recogidas y análisis de datos
Presentación técnicas evaluativas de recogidas y análisis de datos
 
Programa de intervencion en desercion estudiantil
Programa de intervencion en desercion estudiantilPrograma de intervencion en desercion estudiantil
Programa de intervencion en desercion estudiantil
 
Artículo de investigación - El uso que los docentes le dan a las TIC's
Artículo de investigación - El uso que los docentes le dan a las TIC'sArtículo de investigación - El uso que los docentes le dan a las TIC's
Artículo de investigación - El uso que los docentes le dan a las TIC's
 
SUSTENTACION INFORME FINAL DE TESIS.pptx
SUSTENTACION INFORME FINAL DE TESIS.pptxSUSTENTACION INFORME FINAL DE TESIS.pptx
SUSTENTACION INFORME FINAL DE TESIS.pptx
 
Modelo GPE: Una Herramienta Convergente para la Revisión Sistemática de la Li...
Modelo GPE: Una Herramienta Convergente para la Revisión Sistemática de la Li...Modelo GPE: Una Herramienta Convergente para la Revisión Sistemática de la Li...
Modelo GPE: Una Herramienta Convergente para la Revisión Sistemática de la Li...
 
InvestigacióN Educativa
InvestigacióN EducativaInvestigacióN Educativa
InvestigacióN Educativa
 
Laminas de resumen del uso de las tics,Medios,Recursos Instruccionales y el J...
Laminas de resumen del uso de las tics,Medios,Recursos Instruccionales y el J...Laminas de resumen del uso de las tics,Medios,Recursos Instruccionales y el J...
Laminas de resumen del uso de las tics,Medios,Recursos Instruccionales y el J...
 
Programa diplomado en ntic educacion
Programa diplomado en ntic educacionPrograma diplomado en ntic educacion
Programa diplomado en ntic educacion
 
DIAPOSITIVAS FINAL PRACTICA 4 PONENCIA MAYO 2022 - copia (2).pptx
DIAPOSITIVAS FINAL PRACTICA 4 PONENCIA MAYO 2022 - copia (2).pptxDIAPOSITIVAS FINAL PRACTICA 4 PONENCIA MAYO 2022 - copia (2).pptx
DIAPOSITIVAS FINAL PRACTICA 4 PONENCIA MAYO 2022 - copia (2).pptx
 
José Daniel Contreras.. presentacion.
José Daniel Contreras.. presentacion.José Daniel Contreras.. presentacion.
José Daniel Contreras.. presentacion.
 
Programa ntic educacion
Programa ntic educacionPrograma ntic educacion
Programa ntic educacion
 
PÓSTER EL BULLYING EN SECUNDARIA_D2.pdf
PÓSTER EL BULLYING EN SECUNDARIA_D2.pdfPÓSTER EL BULLYING EN SECUNDARIA_D2.pdf
PÓSTER EL BULLYING EN SECUNDARIA_D2.pdf
 
Presentación final jacky
Presentación final jackyPresentación final jacky
Presentación final jacky
 
Presentación final grupo 2
Presentación final grupo 2Presentación final grupo 2
Presentación final grupo 2
 
Presentacion rosmaris unidad_iv[1]
Presentacion rosmaris unidad_iv[1]Presentacion rosmaris unidad_iv[1]
Presentacion rosmaris unidad_iv[1]
 
Presentacion rosmaris unidad_iv[1]
Presentacion rosmaris unidad_iv[1]Presentacion rosmaris unidad_iv[1]
Presentacion rosmaris unidad_iv[1]
 

Más de ProyectosE

Ppt innovación 2014
Ppt innovación 2014Ppt innovación 2014
Ppt innovación 2014ProyectosE
 
Orientacion educativa (enviar)[1]
Orientacion educativa (enviar)[1]Orientacion educativa (enviar)[1]
Orientacion educativa (enviar)[1]ProyectosE
 
Orientacion vocacional
Orientacion vocacionalOrientacion vocacional
Orientacion vocacionalProyectosE
 
La familia y el desarrollo del niño
La familia y el desarrollo del niñoLa familia y el desarrollo del niño
La familia y el desarrollo del niñoProyectosE
 
Los proyectos: una forma diferente de aprender y de ser docente
Los proyectos: una forma diferente de aprender y de ser docenteLos proyectos: una forma diferente de aprender y de ser docente
Los proyectos: una forma diferente de aprender y de ser docente
ProyectosE
 
Orientacion educativa
Orientacion educativaOrientacion educativa
Orientacion educativa
ProyectosE
 
Prevención del bullying en niños de sexto
Prevención del bullying en niños de sextoPrevención del bullying en niños de sexto
Prevención del bullying en niños de sexto
ProyectosE
 
Educación sexual en adolescentes
Educación sexual en adolescentesEducación sexual en adolescentes
Educación sexual en adolescentes
ProyectosE
 
Malas prácticas sexuales en adolescentes
Malas prácticas sexuales en adolescentesMalas prácticas sexuales en adolescentes
Malas prácticas sexuales en adolescentes
ProyectosE
 
Lo que pienso, lo que expreso, lo que digo: emociones al límite.
Lo que pienso, lo que expreso, lo que digo: emociones al límite.Lo que pienso, lo que expreso, lo que digo: emociones al límite.
Lo que pienso, lo que expreso, lo que digo: emociones al límite.
ProyectosE
 
Incrementando mi CI emocional
Incrementando mi CI emocionalIncrementando mi CI emocional
Incrementando mi CI emocional
ProyectosE
 
El manejo de la inteligencia emocional
El manejo de la inteligencia emocionalEl manejo de la inteligencia emocional
El manejo de la inteligencia emocional
ProyectosE
 
Descubriendo nuestras habilidades sociales desde el ámbito escolar
Descubriendo nuestras habilidades sociales desde el ámbito escolarDescubriendo nuestras habilidades sociales desde el ámbito escolar
Descubriendo nuestras habilidades sociales desde el ámbito escolar
ProyectosE
 
Conociendo la autoestima
Conociendo la autoestimaConociendo la autoestima
Conociendo la autoestima
ProyectosE
 
Conductas asertivas en niños de primaria
Conductas asertivas en niños de primariaConductas asertivas en niños de primaria
Conductas asertivas en niños de primaria
ProyectosE
 
La verdad legítima del amor
La verdad legítima del amorLa verdad legítima del amor
La verdad legítima del amor
ProyectosE
 
Rincones - Dra. Adriana Torres Frutis
Rincones - Dra. Adriana Torres FrutisRincones - Dra. Adriana Torres Frutis
Rincones - Dra. Adriana Torres Frutis
ProyectosE
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
ProyectosE
 
Mesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez Ornelas
Mesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez OrnelasMesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez Ornelas
Mesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez Ornelas
ProyectosE
 
Conferencia - Educación para la democracia y la formación en valores cívico...
Conferencia - Educación para la democracia y la formación en valores cívico...Conferencia - Educación para la democracia y la formación en valores cívico...
Conferencia - Educación para la democracia y la formación en valores cívico...
ProyectosE
 

Más de ProyectosE (20)

Ppt innovación 2014
Ppt innovación 2014Ppt innovación 2014
Ppt innovación 2014
 
Orientacion educativa (enviar)[1]
Orientacion educativa (enviar)[1]Orientacion educativa (enviar)[1]
Orientacion educativa (enviar)[1]
 
Orientacion vocacional
Orientacion vocacionalOrientacion vocacional
Orientacion vocacional
 
La familia y el desarrollo del niño
La familia y el desarrollo del niñoLa familia y el desarrollo del niño
La familia y el desarrollo del niño
 
Los proyectos: una forma diferente de aprender y de ser docente
Los proyectos: una forma diferente de aprender y de ser docenteLos proyectos: una forma diferente de aprender y de ser docente
Los proyectos: una forma diferente de aprender y de ser docente
 
Orientacion educativa
Orientacion educativaOrientacion educativa
Orientacion educativa
 
Prevención del bullying en niños de sexto
Prevención del bullying en niños de sextoPrevención del bullying en niños de sexto
Prevención del bullying en niños de sexto
 
Educación sexual en adolescentes
Educación sexual en adolescentesEducación sexual en adolescentes
Educación sexual en adolescentes
 
Malas prácticas sexuales en adolescentes
Malas prácticas sexuales en adolescentesMalas prácticas sexuales en adolescentes
Malas prácticas sexuales en adolescentes
 
Lo que pienso, lo que expreso, lo que digo: emociones al límite.
Lo que pienso, lo que expreso, lo que digo: emociones al límite.Lo que pienso, lo que expreso, lo que digo: emociones al límite.
Lo que pienso, lo que expreso, lo que digo: emociones al límite.
 
Incrementando mi CI emocional
Incrementando mi CI emocionalIncrementando mi CI emocional
Incrementando mi CI emocional
 
El manejo de la inteligencia emocional
El manejo de la inteligencia emocionalEl manejo de la inteligencia emocional
El manejo de la inteligencia emocional
 
Descubriendo nuestras habilidades sociales desde el ámbito escolar
Descubriendo nuestras habilidades sociales desde el ámbito escolarDescubriendo nuestras habilidades sociales desde el ámbito escolar
Descubriendo nuestras habilidades sociales desde el ámbito escolar
 
Conociendo la autoestima
Conociendo la autoestimaConociendo la autoestima
Conociendo la autoestima
 
Conductas asertivas en niños de primaria
Conductas asertivas en niños de primariaConductas asertivas en niños de primaria
Conductas asertivas en niños de primaria
 
La verdad legítima del amor
La verdad legítima del amorLa verdad legítima del amor
La verdad legítima del amor
 
Rincones - Dra. Adriana Torres Frutis
Rincones - Dra. Adriana Torres FrutisRincones - Dra. Adriana Torres Frutis
Rincones - Dra. Adriana Torres Frutis
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Mesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez Ornelas
Mesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez OrnelasMesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez Ornelas
Mesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez Ornelas
 
Conferencia - Educación para la democracia y la formación en valores cívico...
Conferencia - Educación para la democracia y la formación en valores cívico...Conferencia - Educación para la democracia y la formación en valores cívico...
Conferencia - Educación para la democracia y la formación en valores cívico...
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Planeamiento didáctico para fomentar la atenciòn selectiva en estudiantes de secundaria

  • 1. UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE PSICOLOGÍA
  • 2.  Cornelio Cintora María Isabel  Corona Salazar Lidia Alejandra  Cruz Martínez Yaneli  García Rodríguez Ana Cristina  Miranda López Carlos  Sosa Sosa Gisel Monserrat INNOVADORES
  • 3.  Escuela secundaria técnica 119.  Ubicación: Calle: Crecencio Espejo #125 Colonia: Infonavit Justo Mendoza Teléfono: 3279498 Correo electrónico: técnica119@live.com
  • 4.
  • 5. La atención selectiva es de suma importancia para el proceso de aprendizaje, porque permite la discriminación de estímulos, los cuales influyen en la comprensión de los conocimientos brindados por los profesores de las diversas materias.
  • 6.  Fomentar la atención selectiva en los estudiantes de secundaria para así incrementar su proceso de aprendizaje.  Dar herramientas útiles a los alumnos que puedan utilizar en su vida.
  • 7.  Hacer del conocimiento de la institución las técnicas utilizadas con el grupo seleccionado con el fin de que sea aplicable a los grupos que presenten la misma problemática Objetivos (cont.)
  • 8.  Fomentar la atención  Mejorar el proceso de aprendizaje  Proporcionar herramientas/técnicas de apoyo a los docentes
  • 9.  La innovación consta de 6 sesiones en las cuales se ha hecho el primer contacto para después diagnosticar la problemática utilizando la prueba “Test de Toulouse”.  Se diseñaron estrategias/técnicas para fomentar la atención selectiva del grupo seleccionado de la escuela secundaria.
  • 10.  En las sesiones se ha trabajado con exposición sobre la definición y tipos de atención y para qué sirve y cómo influye la atención en el proceso de aprendizaje.  Ejercicios que llevan a un mismo fin que es mejorar la atención selectiva; los ejercicios trabajados en las sesiones son: Descripción de la innovación (cont.)
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.  Para la obtención de información se realizó una entrevista breve con los directivos de la institución.  En la exposición se usó una computadora, un cañón y unas bocinas; se presentó un video sobre atención
  • 16.  Para las sesiones donde se aplicaron ejercicios para fomentar la atención selectiva se usó:  Papel  Lápiz  Ejercicios impresos  Borrador (goma)  Borrador para pizarrón  Pizarrón blanco  Marcador Medios y materiales (cont.)
  • 17.  Que el grupo mejore la atención selectiva  La obtención de herramientas útiles para los alumnos que puedan utilizar en su vida académica  Que la institución conozca las técnicas utilizadas para que pueda hacer uso de ellas en un futuro
  • 18.
  • 19.  Batlle, S., (2007-2009). “Evaluación de la Atención en la Infancia y la Adolescencia”. Universidad Autónoma de Barcelona: España.  Bernate, M., Baquero, M., Soto, F., (2009). “Diferencias en los procesos de atención y memoria en niños con y sin estrés postraumático”. Periódicos electrónicos en Psicología.Cuad. Neuropsicol. V.3 n.1: Santiago.  Escudero-Sanz, A, Carranza-Carnicero, J y Huéscar-Hernández, H. (2013). “Aparición y desarrollo de la atención conjunta en la infancia”. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia. Vol. 29, Nº 2 (mayo), 404-412.  Estévez, A., García, C., (1997). La atención: una compleja función cerebral. Revista de Neurología  Fernandez, A. (2009). “Atención selectiva, ansiedad, sintomatología depresiva y rendimiento académico en adolescentes”. Electronic Jorunal of Research in Educational Pshycology.Vol. 7. No. 17  Jiménez, J., Hernández, S., García, E., Díaz, A., Rodríguez, C., Martín R., 1012). “Test de atención D2: Datos normativos y desarrollo evolutivo de la atención en educación primaria”. EuropeanJournalOf Education and Psychology, Vol.5, núm.1
  • 20.  Jiménez, M., López-Zafra.E., (2009). “Inteligencia emocional y rendimiento escolar: estado actual de la cuestión”. Revista Latinoamericana de Psicología. Vol. 41, núm. 1: Fundación Universitaria Konrad Lorenz.  Klimenko, O., (2009) “La enseñanza de las estrategias cognoscitivas y metacognitivas como la vía de apoyo para el aprendizaje autónomo en los niños con déficit de atención sostenida. Revista virtual Universidad Católica del Norte no.27, indexada categoría publindex e incluida en Latindex  Méndez, L., González, L., (2002). “Descripción de patrones de apego en menores institucionalizados con problemas conductuales”. Revista de Psicología, vol. XI, núm. 2, pp 75-92  Portellano, A. (2005) “Introducción a la Neuropsicología”. Mc Graw Hill: España