SlideShare una empresa de Scribd logo
DIRECCIÓN GENERAL DE
       PROGRAMAS ASISTENCIALES


Estrategias de Implantación
    de un Programa de
Prevención Cardiovascular
   en Atención Primaria
I Plan de Salud



      D.G. Programas Asistenciales



    Programa de Actuación para la AP


                       Herramienta para la
 Integre los
                       prevención y
    FRCV
                       control de la ECV:
modificables
                       Viable, útil y eficaz
Situación de la AP
                    Dos Gerencias de Atención Primaria
                  Cinco Gerencias de Servicios Sanitarios            7 CS
                                                                     8 CL

   9 CS
   9 CL

                                                             4 CS
                                                             10 CL
                       34 CS
                       52 CL
          5 CS
          10 CL
                                      40 CS
                                      48 CL
  2 CS                                               Centros de Salud: 101
  5 CL                                               Consultorios Locales: 142

•Profesionales:                - MF: 816
                               - Enfermería: 869
•Variabilidad de programas
•Programas parcelados por FRCV
Prevención y Control
     de FRCV




Prevención y Control
     de la ECV
Planificación

        D.G.P.A                        Gerencias de AP




                  Grupo de trabajo
                    Experiencia
                   Conocimiento
                   Compromiso




Representativo                         Representativo
  de la C.A.                         de los profesionales
Elaboración del programa
Difusión e implantación en Atención Primaria



Objetivos:
  Aplicar el programa     Herramienta
  de trabajo diario

  Integrar a todos los miembros del EAP

             ¿Cómo hacerlo?


                                  Implicando
Informando       Motivando
Difusión e implantación en Atención Primaria
          1ª Presentación
   Direcciones y Subdirecciones EAP                   Informar
                                       Programa
   Unidades Técnicas Gerencia
                                                      Motivar
   Unidades Docentes
                                       Estrategia
   Directivos Gerencias                               Implicar
                 9 Marzo – 25 Abril 2000




        2 Mayo – 6 Junio 2000                       Informar
2ª Presentación     Colaboradores                   Motivar
        266 profesionales (medicina-enfermería)     Implicar
Atención Especializada

Objetivos:
   Información y valoración del programa.

    Revisión temas específicos

             ¿Cómo hacerlo?
          Direcciones Hospitales
          Jefes Servicio
          Especialidades Relacionadas

Febrero 2000: 30 especialistas y 9 Direcciones
              Médicas
Implantación
                                 ió n e
                    Publicac           el
                         ntación d
                  impla
                                 .
                   programa
                      Talleres          s
                          ación a lo
                    form
                    EAP.
                                          ios.
                                ra Servic
                       C a r te
                       PGC
                                     ción
                          formatiza
                       In
                                   s
                        Incentivo
ANEXOS



                                     ión
                           ctualizac
                         A
2004-2005
FOROS SOBRE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
 ENTRE ATENCIÓN PRIMARIA Y ESPECIALIZADA




  •   Presentación en especializada
  •   Coordinación AP-AE
  •   Grupos de trabajo AP-AE
  •   …
2006


Presentación AE
Grupos de trabajo
AP-AE
Evaluación
Grupos de trabajo AP-AE

• Prevención secundaria de la
  Cardiopatía Isquémica
• Enfermedad Renal Crónica
• Diabetes Mellitus tipo 2

• Próximos grupos:
  – Ictus
  – Prevención cardiovascular en la infancia
  – Arteriopatía Periférica
Cobertura del Programa

                     35                                                          600


                     30
                                                                                 500

                     25
% cobertura PPCECV




                                                                                       Población (en miles)
                                                                                 400

                     20
                                                                                 300
                     15

                                                                                 200
                     10

                                                                                 100
                      5


                      0                                                          0
                          2001     2002     2003         2004    2005     2006
                                                   año

                                 Cobertura del PPCECV           Nº absoluto
2007
 Resultados evaluación
 Ampliación grupos de trabajo AP-AE
 II Foros AP-AE
  La elaboración de un programa para
los dos Ámbitos Asistenciales.

Más contenido relacionado

Destacado

Programa Cardiovascular
Programa CardiovascularPrograma Cardiovascular
Programa Cardiovascular
krosmos31
 
PROGRAMA SALUD CARDIOVASCULAR
PROGRAMA SALUD CARDIOVASCULARPROGRAMA SALUD CARDIOVASCULAR
PROGRAMA SALUD CARDIOVASCULARCesfamLoFranco
 
Artez200
Artez200Artez200
Amelia Rising Annual Report
Amelia Rising Annual ReportAmelia Rising Annual Report
Amelia Rising Annual ReportPatty Chabbert
 
Ic clear powerpoint clarity 2012
Ic clear powerpoint clarity 2012Ic clear powerpoint clarity 2012
Ic clear powerpoint clarity 2012
Klaartje Eu
 
Presentation Hofland Deltaflex English 2013
Presentation Hofland Deltaflex English 2013Presentation Hofland Deltaflex English 2013
Presentation Hofland Deltaflex English 2013
Peter Wieland
 
Marketing de servicios profesionales: Internet como herramienta
Marketing de servicios profesionales: Internet como herramientaMarketing de servicios profesionales: Internet como herramienta
Marketing de servicios profesionales: Internet como herramienta
Denise Mazmanian
 
Somosierra
SomosierraSomosierra
Somosierramanuzip
 
Formatos de seguimiento y acompañamiento presencial y virtual sesión 5
Formatos de seguimiento y acompañamiento presencial y virtual sesión 5Formatos de seguimiento y acompañamiento presencial y virtual sesión 5
Formatos de seguimiento y acompañamiento presencial y virtual sesión 5
Guillermo Mondragon
 
Nlp.by shiva chegini
Nlp.by shiva cheginiNlp.by shiva chegini
Nlp.by shiva cheginishiva chegini
 
Pedro Pisonero Pérez (IBERAVAL Spain) - Development of Latin American Guaran...
Pedro Pisonero Pérez (IBERAVAL Spain) - Development  of Latin American Guaran...Pedro Pisonero Pérez (IBERAVAL Spain) - Development  of Latin American Guaran...
Pedro Pisonero Pérez (IBERAVAL Spain) - Development of Latin American Guaran...
AECM European Association of Guarantee Institutions
 
El hombre mas alto del mundo
El hombre mas alto del mundoEl hombre mas alto del mundo
El hombre mas alto del mundo
Juan Ibasque
 
IV Barómetro de Redes Sociales y Destinos Turísticos de la Comunitat Valencia...
IV Barómetro de Redes Sociales y Destinos Turísticos de la Comunitat Valencia...IV Barómetro de Redes Sociales y Destinos Turísticos de la Comunitat Valencia...
IV Barómetro de Redes Sociales y Destinos Turísticos de la Comunitat Valencia...
Invattur
 
Presentación ejemplos movimeintos sociales
Presentación ejemplos movimeintos socialesPresentación ejemplos movimeintos sociales
Presentación ejemplos movimeintos sociales
andecha2013
 
La oración por la actitud del hablante
La oración por la actitud del hablanteLa oración por la actitud del hablante
La oración por la actitud del hablante
Rosemary Mallqui Bajonero
 

Destacado (19)

Programa salud cardiovascular
Programa salud cardiovascularPrograma salud cardiovascular
Programa salud cardiovascular
 
Programa Cardiovascular
Programa CardiovascularPrograma Cardiovascular
Programa Cardiovascular
 
PROGRAMA SALUD CARDIOVASCULAR
PROGRAMA SALUD CARDIOVASCULARPROGRAMA SALUD CARDIOVASCULAR
PROGRAMA SALUD CARDIOVASCULAR
 
Artez200
Artez200Artez200
Artez200
 
Amelia Rising Annual Report
Amelia Rising Annual ReportAmelia Rising Annual Report
Amelia Rising Annual Report
 
Ic clear powerpoint clarity 2012
Ic clear powerpoint clarity 2012Ic clear powerpoint clarity 2012
Ic clear powerpoint clarity 2012
 
Presentation Hofland Deltaflex English 2013
Presentation Hofland Deltaflex English 2013Presentation Hofland Deltaflex English 2013
Presentation Hofland Deltaflex English 2013
 
Marketing de servicios profesionales: Internet como herramienta
Marketing de servicios profesionales: Internet como herramientaMarketing de servicios profesionales: Internet como herramienta
Marketing de servicios profesionales: Internet como herramienta
 
Somosierra
SomosierraSomosierra
Somosierra
 
Formatos de seguimiento y acompañamiento presencial y virtual sesión 5
Formatos de seguimiento y acompañamiento presencial y virtual sesión 5Formatos de seguimiento y acompañamiento presencial y virtual sesión 5
Formatos de seguimiento y acompañamiento presencial y virtual sesión 5
 
Photobucket
PhotobucketPhotobucket
Photobucket
 
Nlp.by shiva chegini
Nlp.by shiva cheginiNlp.by shiva chegini
Nlp.by shiva chegini
 
Pedro Pisonero Pérez (IBERAVAL Spain) - Development of Latin American Guaran...
Pedro Pisonero Pérez (IBERAVAL Spain) - Development  of Latin American Guaran...Pedro Pisonero Pérez (IBERAVAL Spain) - Development  of Latin American Guaran...
Pedro Pisonero Pérez (IBERAVAL Spain) - Development of Latin American Guaran...
 
El hombre mas alto del mundo
El hombre mas alto del mundoEl hombre mas alto del mundo
El hombre mas alto del mundo
 
IV Barómetro de Redes Sociales y Destinos Turísticos de la Comunitat Valencia...
IV Barómetro de Redes Sociales y Destinos Turísticos de la Comunitat Valencia...IV Barómetro de Redes Sociales y Destinos Turísticos de la Comunitat Valencia...
IV Barómetro de Redes Sociales y Destinos Turísticos de la Comunitat Valencia...
 
Semana de oración
Semana de oraciónSemana de oración
Semana de oración
 
Programa cv
Programa cvPrograma cv
Programa cv
 
Presentación ejemplos movimeintos sociales
Presentación ejemplos movimeintos socialesPresentación ejemplos movimeintos sociales
Presentación ejemplos movimeintos sociales
 
La oración por la actitud del hablante
La oración por la actitud del hablanteLa oración por la actitud del hablante
La oración por la actitud del hablante
 

Similar a Estrategias de implantación de un programa de prevención cardiovascular en Canarias

Indicadores de gestion
Indicadores de gestionIndicadores de gestion
Indicadores de gestion
controlgestionarmada
 
Documento de Investigacion
Documento de InvestigacionDocumento de Investigacion
Documento de Investigacion
Milena Giraldo
 
2011 lean + 6 sigma
2011 lean + 6 sigma2011 lean + 6 sigma
2011 lean + 6 sigma
Pedro José Penalva Segura
 
Presentacion de la cooperacion horizontal
Presentacion de la  cooperacion horizontalPresentacion de la  cooperacion horizontal
Presentacion de la cooperacion horizontal
jacomejoseph
 
pdi_y_poa.pdf
pdi_y_poa.pdfpdi_y_poa.pdf
pdi_y_poa.pdf
PedroantonioOrtizcam
 
Gestión de suministros de medicamentos e insumos médicos DIRESA Ucayali - Aso...
Gestión de suministros de medicamentos e insumos médicos DIRESA Ucayali - Aso...Gestión de suministros de medicamentos e insumos médicos DIRESA Ucayali - Aso...
Gestión de suministros de medicamentos e insumos médicos DIRESA Ucayali - Aso...unfpaperu
 
Manual erce
Manual erceManual erce
Evaluación Anual 2010 Red Arequipa Caylloma
Evaluación Anual 2010 Red Arequipa CayllomaEvaluación Anual 2010 Red Arequipa Caylloma
Evaluación Anual 2010 Red Arequipa CayllomaFernando Valencia
 
PREPARACIÓN PARA LA CERTIFICACIÓN ISO 9001.pdf
PREPARACIÓN PARA LA CERTIFICACIÓN ISO 9001.pdfPREPARACIÓN PARA LA CERTIFICACIÓN ISO 9001.pdf
PREPARACIÓN PARA LA CERTIFICACIÓN ISO 9001.pdf
ricardocesarantonioc
 
Pilar Polo. Gestión hospitalaria en tiempos de crisis
Pilar Polo. Gestión hospitalaria en tiempos de crisisPilar Polo. Gestión hospitalaria en tiempos de crisis
Pilar Polo. Gestión hospitalaria en tiempos de crisisANTARES CONSULTING
 
Capital humano en Armonización contable gubernamental
Capital humano en Armonización contable gubernamentalCapital humano en Armonización contable gubernamental
Capital humano en Armonización contable gubernamental
Instituto Sonorense de Administración Pública, A.C.
 
Historial
HistorialHistorial
Historial
tggk
 
Intervencion salud ocular - CICATSALUD
Intervencion salud ocular - CICATSALUDIntervencion salud ocular - CICATSALUD
Intervencion salud ocular - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
Presentacion Inteco
Presentacion IntecoPresentacion Inteco
Presentacion IntecoLa Salle BCN
 
Sistema de Aprendizaje a Distancia (SIAD) del Ministerio de Salud
Sistema de Aprendizaje a Distancia (SIAD) del Ministerio de SaludSistema de Aprendizaje a Distancia (SIAD) del Ministerio de Salud
Sistema de Aprendizaje a Distancia (SIAD) del Ministerio de Salud
Manuel Guerra
 
Integración de ti al negocio a través del catalogo de servicios consejos pr...
Integración de ti al negocio a través del catalogo de servicios   consejos pr...Integración de ti al negocio a través del catalogo de servicios   consejos pr...
Integración de ti al negocio a través del catalogo de servicios consejos pr...
EXIN
 

Similar a Estrategias de implantación de un programa de prevención cardiovascular en Canarias (20)

Indicadores de gestion
Indicadores de gestionIndicadores de gestion
Indicadores de gestion
 
Indicadores Y Estrategia
Indicadores  Y EstrategiaIndicadores  Y Estrategia
Indicadores Y Estrategia
 
Documento de Investigacion
Documento de InvestigacionDocumento de Investigacion
Documento de Investigacion
 
2011 lean + 6 sigma
2011 lean + 6 sigma2011 lean + 6 sigma
2011 lean + 6 sigma
 
2011 lean + 6 sigma
2011 lean + 6 sigma2011 lean + 6 sigma
2011 lean + 6 sigma
 
El Area de la Calidad
El Area de la CalidadEl Area de la Calidad
El Area de la Calidad
 
Presentacion de la cooperacion horizontal
Presentacion de la  cooperacion horizontalPresentacion de la  cooperacion horizontal
Presentacion de la cooperacion horizontal
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
pdi_y_poa.pdf
pdi_y_poa.pdfpdi_y_poa.pdf
pdi_y_poa.pdf
 
Gestión de suministros de medicamentos e insumos médicos DIRESA Ucayali - Aso...
Gestión de suministros de medicamentos e insumos médicos DIRESA Ucayali - Aso...Gestión de suministros de medicamentos e insumos médicos DIRESA Ucayali - Aso...
Gestión de suministros de medicamentos e insumos médicos DIRESA Ucayali - Aso...
 
Manual erce
Manual erceManual erce
Manual erce
 
Evaluación Anual 2010 Red Arequipa Caylloma
Evaluación Anual 2010 Red Arequipa CayllomaEvaluación Anual 2010 Red Arequipa Caylloma
Evaluación Anual 2010 Red Arequipa Caylloma
 
PREPARACIÓN PARA LA CERTIFICACIÓN ISO 9001.pdf
PREPARACIÓN PARA LA CERTIFICACIÓN ISO 9001.pdfPREPARACIÓN PARA LA CERTIFICACIÓN ISO 9001.pdf
PREPARACIÓN PARA LA CERTIFICACIÓN ISO 9001.pdf
 
Pilar Polo. Gestión hospitalaria en tiempos de crisis
Pilar Polo. Gestión hospitalaria en tiempos de crisisPilar Polo. Gestión hospitalaria en tiempos de crisis
Pilar Polo. Gestión hospitalaria en tiempos de crisis
 
Capital humano en Armonización contable gubernamental
Capital humano en Armonización contable gubernamentalCapital humano en Armonización contable gubernamental
Capital humano en Armonización contable gubernamental
 
Historial
HistorialHistorial
Historial
 
Intervencion salud ocular - CICATSALUD
Intervencion salud ocular - CICATSALUDIntervencion salud ocular - CICATSALUD
Intervencion salud ocular - CICATSALUD
 
Presentacion Inteco
Presentacion IntecoPresentacion Inteco
Presentacion Inteco
 
Sistema de Aprendizaje a Distancia (SIAD) del Ministerio de Salud
Sistema de Aprendizaje a Distancia (SIAD) del Ministerio de SaludSistema de Aprendizaje a Distancia (SIAD) del Ministerio de Salud
Sistema de Aprendizaje a Distancia (SIAD) del Ministerio de Salud
 
Integración de ti al negocio a través del catalogo de servicios consejos pr...
Integración de ti al negocio a través del catalogo de servicios   consejos pr...Integración de ti al negocio a través del catalogo de servicios   consejos pr...
Integración de ti al negocio a través del catalogo de servicios consejos pr...
 

Más de Plan de Calidad para el SNS

Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...
Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...
Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...
Plan de Calidad para el SNS
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
Plan de Calidad para el SNS
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
Plan de Calidad para el SNS
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
Plan de Calidad para el SNS
 
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncerExperiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Plan de Calidad para el SNS
 
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncerExperiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Plan de Calidad para el SNS
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
Plan de Calidad para el SNS
 
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncerExperiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Plan de Calidad para el SNS
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
Plan de Calidad para el SNS
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
Plan de Calidad para el SNS
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
Plan de Calidad para el SNS
 
The power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseases
The power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseasesThe power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseases
The power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseases
Plan de Calidad para el SNS
 
Alcohol and chronic diseases: complex relations
Alcohol and chronic diseases: complex relationsAlcohol and chronic diseases: complex relations
Alcohol and chronic diseases: complex relations
Plan de Calidad para el SNS
 
Risk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English Approach
Risk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English ApproachRisk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English Approach
Risk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English Approach
Plan de Calidad para el SNS
 
Cardiovascular disease inequalities: causes and consequences
Cardiovascular disease inequalities: causes and consequencesCardiovascular disease inequalities: causes and consequences
Cardiovascular disease inequalities: causes and consequences
Plan de Calidad para el SNS
 
Anti-Smoking policies in Ireland
Anti-Smoking policies in IrelandAnti-Smoking policies in Ireland
Anti-Smoking policies in Ireland
Plan de Calidad para el SNS
 
Addressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the future
Addressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the futureAddressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the future
Addressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the future
Plan de Calidad para el SNS
 
eHealth Reality in North America
eHealth Reality in North AmericaeHealth Reality in North America
eHealth Reality in North America
Plan de Calidad para el SNS
 
B2B Medical Intermediaries
B2B Medical IntermediariesB2B Medical Intermediaries
B2B Medical Intermediaries
Plan de Calidad para el SNS
 
The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...
The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...
The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...
Plan de Calidad para el SNS
 

Más de Plan de Calidad para el SNS (20)

Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...
Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...
Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
 
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncerExperiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
 
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncerExperiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
 
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncerExperiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
 
The power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseases
The power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseasesThe power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseases
The power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseases
 
Alcohol and chronic diseases: complex relations
Alcohol and chronic diseases: complex relationsAlcohol and chronic diseases: complex relations
Alcohol and chronic diseases: complex relations
 
Risk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English Approach
Risk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English ApproachRisk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English Approach
Risk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English Approach
 
Cardiovascular disease inequalities: causes and consequences
Cardiovascular disease inequalities: causes and consequencesCardiovascular disease inequalities: causes and consequences
Cardiovascular disease inequalities: causes and consequences
 
Anti-Smoking policies in Ireland
Anti-Smoking policies in IrelandAnti-Smoking policies in Ireland
Anti-Smoking policies in Ireland
 
Addressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the future
Addressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the futureAddressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the future
Addressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the future
 
eHealth Reality in North America
eHealth Reality in North AmericaeHealth Reality in North America
eHealth Reality in North America
 
B2B Medical Intermediaries
B2B Medical IntermediariesB2B Medical Intermediaries
B2B Medical Intermediaries
 
The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...
The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...
The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...
 

Último

esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 

Último (20)

esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 

Estrategias de implantación de un programa de prevención cardiovascular en Canarias

  • 1. DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS ASISTENCIALES Estrategias de Implantación de un Programa de Prevención Cardiovascular en Atención Primaria
  • 2. I Plan de Salud D.G. Programas Asistenciales Programa de Actuación para la AP Herramienta para la Integre los prevención y FRCV control de la ECV: modificables Viable, útil y eficaz
  • 3. Situación de la AP Dos Gerencias de Atención Primaria Cinco Gerencias de Servicios Sanitarios 7 CS 8 CL 9 CS 9 CL 4 CS 10 CL 34 CS 52 CL 5 CS 10 CL 40 CS 48 CL 2 CS Centros de Salud: 101 5 CL Consultorios Locales: 142 •Profesionales: - MF: 816 - Enfermería: 869 •Variabilidad de programas •Programas parcelados por FRCV
  • 4. Prevención y Control de FRCV Prevención y Control de la ECV
  • 5. Planificación D.G.P.A Gerencias de AP Grupo de trabajo Experiencia Conocimiento Compromiso Representativo Representativo de la C.A. de los profesionales
  • 7. Difusión e implantación en Atención Primaria Objetivos: Aplicar el programa Herramienta de trabajo diario Integrar a todos los miembros del EAP ¿Cómo hacerlo? Implicando Informando Motivando
  • 8. Difusión e implantación en Atención Primaria 1ª Presentación Direcciones y Subdirecciones EAP Informar Programa Unidades Técnicas Gerencia Motivar Unidades Docentes Estrategia Directivos Gerencias Implicar 9 Marzo – 25 Abril 2000 2 Mayo – 6 Junio 2000 Informar 2ª Presentación Colaboradores Motivar 266 profesionales (medicina-enfermería) Implicar
  • 9. Atención Especializada Objetivos: Información y valoración del programa. Revisión temas específicos ¿Cómo hacerlo? Direcciones Hospitales Jefes Servicio Especialidades Relacionadas Febrero 2000: 30 especialistas y 9 Direcciones Médicas
  • 10. Implantación ió n e Publicac el ntación d impla . programa Talleres s ación a lo form EAP. ios. ra Servic C a r te PGC ción formatiza In s Incentivo ANEXOS ión ctualizac A
  • 11. 2004-2005 FOROS SOBRE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR ENTRE ATENCIÓN PRIMARIA Y ESPECIALIZADA • Presentación en especializada • Coordinación AP-AE • Grupos de trabajo AP-AE • …
  • 12. 2006 Presentación AE Grupos de trabajo AP-AE Evaluación
  • 13.
  • 14. Grupos de trabajo AP-AE • Prevención secundaria de la Cardiopatía Isquémica • Enfermedad Renal Crónica • Diabetes Mellitus tipo 2 • Próximos grupos: – Ictus – Prevención cardiovascular en la infancia – Arteriopatía Periférica
  • 15. Cobertura del Programa 35 600 30 500 25 % cobertura PPCECV Población (en miles) 400 20 300 15 200 10 100 5 0 0 2001 2002 2003 2004 2005 2006 año Cobertura del PPCECV Nº absoluto
  • 16. 2007 Resultados evaluación Ampliación grupos de trabajo AP-AE II Foros AP-AE La elaboración de un programa para los dos Ámbitos Asistenciales.