SlideShare una empresa de Scribd logo
19 Estrategias

Gabriela Alvarado

AMENAZAS.
Conexión de Internet.
La conexión de Internet puede ser una amenaza para los cursos en línea, debido a que no en todos los lugares
podemos encontrar el servicio, por lo que el usuario dependería de localizar lugares como cybers para poder
pensar en registrarse en algún curso en línea, perdiéndose entonces un poco uno de los beneficios que los
cursos en línea ofrece, que seria el no tener que trasladarse a un aula, el Cyber vendría siendo un aula para este
tipo de usuarios.
Alternativas de solución.
A corto plazo.
Uso de tecnología móvil. Actualmente la mayoría de las personas en México cuentan con teléfonos celulares,
éstos podrían ser utilizados en nuestros cursos como centros de descarga, es decir, diseñar material que pueda
ser enviado mediante el servicio celular y posteriormente el usuario trabajar el material en su PC, las tareas
serian enviadas de esta misma forma.
A mediano plazo.
Elaborar objetos de aprendizaje para dispositivos móviles, para cursos diseñados expresamente para el
aprendizaje móvil, en donde el usuario interactuaría directamente en foros, entrega de tareas etc. desde su
dispositivo móvil sin necesidad de conectarse desde su PC.
A largo plazo.
Presentar una propuesta con la CFE para desarrollar e implementar un proyecto de Internet a través del cable de
luz en nuestro país como se viene llevando a cabo en Europa, específicamente en España. La amplia cobertura
que hay del servicio de luz en el país permitiría acceder a la transmisión de datos por esta vía. Es un proyecto
ambicioso pero factible.
Más información en http://www.plcforum.org/


EDNA JUDITH BOBADILLA QUINTERO
ESTRATEGIAS / ANALISIS FODA DE LA PROPUESTA DE FORMACIÓN A DISTANCIA DE LA ASMAC
1ª ACTIVIDAD DEL CURSO ASESOR PERSONAL DE FORMACIÓN EN LÍNEA
6 DE ABRIL DEL 2011

Las Estrategias que se proponen incluyen las Fortalezas y Oportunidades del análisis presentado,
enumerándolas se puede determinar cuales utilice para la formulación de las mismas.


ESTRATEGIAS –FO

Implementar un sistema de servicios de tutorías para poner al alcance de los jóvenes y adultos a quiénes va
dirigido inicialmente el proceso de formación, para facilitar las herramientas necesarias para el proceso de

                                                        1
virtualización de la enseñanza. (F5-O1, O2)

Digitalizar los contenidos impresos existentes para ponerlos de manera estandarizada, al alcance de formadores,
asesores, y estudiantes para elevar la calidad y oportunidad de formación (F3- O3,O4)

Una vez capacitados en la manera de asesorar en la educación a distancia aprovechar a los adultos que ya están
formados, estandarizando la calidad mediante los contenidos de los recursos humanos y materiales existentes.
(F4,F3-O3)

A partir de que todos somos parte de la ASMAC y de manera voluntaria hemos establecido un compromiso con
ella y con nosotros mismos, establecer un curso gratuito de capacitación básica que permita conocer las
bondades de la educación a distancia, recomendando que en cada PPF del adulto incluya por lo menos aprobar
el curso de inducción a la formación a distancia, con ello cumpliría la ASMAC parte del compromiso que tiene con
sus dirigentes y Scouters de facilitarles la formación que requieran, encontrando apoyo en el servicio de la
sección Rover en cada Provincia mismo que les ayudará a desarrollarse en las áreas de crecimiento en carácter,
sociabilidad y creatividad reconociendo mediante la evaluación del desempeño de los claneros a través de la
obtención de alguna insignia y del adulto al entregarle su reconocimiento por medio de la Provincia que
corresponda. (F5,F7- O1,O2, O5)

Utilizando las bondades del registro en línea formar un historial o una base de datos que permita visualizar el
avance personal de los directores, formadores, tutores y estudiantes, a fin de que los procesos de certificación se
agilicen y sea aún más motivante para los cursantes. (F6-O5,O6)

Aprovechando el reconocimiento Nacional e internacional que tiene la ASMAC, solicitar la procuración de fondos
en Asociaciones dedicadas a la enseñanza virtual, como son el Centro Superior para la Enseñanza Virtual, quién
ha destinado tres mil millones de euros para la enseñanza virtual en España y América latina, ello nos permitirá
posesionarnos y perfilarnos como la mejor opción de Formación a Distancia del Escultismo en América Latina.
(F1-O7, O8)

Haydeé Campos

ANÁLISIS FODA

Mi propuesta esta basada en las AMENAZAS que presenta el Análisis FODA, no podemos evadir una realidad,
necesitamos abatir el analfabetismo digital que nos esta causando problemas para avanzar hacía la innovación
en los procesos de formación. No podemos evadir la Brecha digital que nos va a permitir la actualización
constante y nos ayude a ser mejores cada día.

Propongo implementar un proyecto de enseñanza para los adultos en dónde se les ayude a conocer los medios o
sistemas de comunicación que se manejan en Internet, desde el conocimiento del Skype, hasta la plataforma
Moodle, que pueda ser incluso llevado por los propios chicos de la Sección de Rovers, aprovechando que parece
que nacieron enseñados en las cuestiones de Internet, que se implemente en todas las Provincias y los adultos
puedan despejar sus dudas, practicar antes de iniciar un curso para que pierdan el miedo a lo desconocido.


Me parece que hace falta más información a los adultos dentro del movimiento, de los esfuerzos realizados para
diseñar e implementar un Proyecto de Educación a Distancia, y evidentemente de los beneficios que van a

                                                         2
obtener. Aquí tengo una duda, se está evaluando a todos los cursantes, pero ¿Qué impresión tiene los que no
han tomado cursos, cual es el motivo por el que no han tomado un curso, qué información tienen de los Cursos a
Distancia?, evidentemente la información que tienen no es estimulante, probablemente aquí se tiene una
concepción de formación ligera.


Incluir en el portal actividades gratuitas que sean atractivas para los Dirigentes y Scouter, desde un video de
canciones nuevas, o juegos para que el scouter se sienta apoyado en su planeación de actividades, para los
Dirigentes incluir Tips de Métodos de Captación de adultos, algún formato de apoyo para sus labores, por
mencionar algunos ejemplos.


Implementar un sistema de descuentos atractivos para fomentar la participación en Grupo, de igual forma a los
participantes de manera individual, que represente un beneficio económico.


La motivación por parte de los CRHP, de manera presencial, me parece fundamental el reconocerles el esfuerzo
realizado, en una ceremonia de grupo, que los padres y los jóvenes se den cuenta que estamos en constante
capacitación representa un estimulo y un reconocimiento por parte de los demás.

Realizar una campaña informativa, en donde se den a conocer las oportunidades de contar con un sistema de
capacitación en línea iniciada desde el Nivel Nacional, apoyada por los CRH en todas las Provincias, que generen
ruido positivo.


Leticia Cortés
Estrategia para contrarrestar las Amenazas.


   Convertir las amenazas en fortalezas será el reto a vencer, alguno pensará que es difícil. Ciertamente sencillo
no es, pero todo depende de nuestro ingenio y de la gestión de nuestros recursos.
   El siguiente ejemplo puede ayudarnos a verlo con mayor claridad: La ostra sabe convertir granos de arena en
perlas, cuando accidentalmente el viento o cualquier otro factor hace ingresar la arena en su cuerpo.
   Una ostra que no ha sido herida no genera perlas. Las perlas son el producto del dolor, el resultado de la
entrada de un grano de arena. En la parte interna de la ostra se encuentra una sustancia lustrosa llamada nácar.
Cuando un grano de arena penetra en la ostra, las células lo cubren con capas de nácar para proteger el cuerpo
indefenso. Como resultado se forma una perla. Una ostra que no haya sido herida, no produce perlas; la perla es
una herida cicatrizada.
. Cuando repasemos nuestras amenazas, conviene ser lo suficientemente inteligentes para volverlas a
nuestro favor, para saber jugar con ellas. Donde unos ven problemas, otros ven auténticas oportunidades.
   Analicemos pues cuales son las amenazas que se han detectado y como convertirlas en verdaderas perlas.
a) Acceso a Internet.
Utilizar el internet a nuestro favor.


                                                         3
El internet, el mundo virtual donde la palabra “límite” es casi ficción, se puede encontrar de todo, hablar con
diferentes persona, informarse de cualquier cosa, etc. Estos factores hacen que esta herramienta tenga un uso
creciente, lo que se presenta como una gran oportunidad para promover la formación a distancia.
Este instrumento permite ventaja en muchos factores: la facilidad de comunicarnos con gente en distintos lugares
a la vez, no se ocupa de grandes locales o el uso de muchos activos, poco recurso humano aunque bien
capacitado, etc.
b) Crear una concepción de formación ligera.
Desde los primeros cursos tener gran cuidado de la información que se da, procurando que sea tan o más rica
que si fuese un curso presencial
Antes de empezar nuestra labor cada curso, debemos disciernir los criterios fundamentales del contenido del
mismo, tomando como prioridad fundamental, la formación del Scouter o dirigente, para que ejercerza un servicio
con capacidad de liderazgo.

Estos criterios debemos sustentarla y fundamentarla en todos los ambientes, encarando con valentía y entereza a
quienes proponen de una u otra manera "una formación Light", o simplemente omitir este proceso para evitar
complicaciones “difíciles”.
La carencia o falta de formación de los scouters o dirigentes, trae consigo la incapacidad de los mismos y no solo
para resolver problemas y dificultades concretas en las actividades, sino también la incapacidad para asumir retos
y responsabilidades de liderazgo.
La experiencia a lo largo de estos últimos años nos ha demostrado que la carencia de la formación de los
scouters y dirigentes trae consigo la incapacidad para ejercer el servicio con capacidad de liderazgo y por ello
mismo la existencia y permanencia de “líderes eternos”.
Criterios fundamentales para la formación del servidor
Antes de empezar un proyecto y definir las líneas de acción , es importante apreciar las necesidades de nuestras
secciones:
        1. Evaluar el nivel de formación
        2. La formación como aspecto primordial
            En cuanto a la formación podemos decir lo siguiente:
            · La formación no termina con uno o dos cursos básicos, sino que es continua y permanente durante
                toda la vida.
            · La formación "corta" y de "emergencia" al final resulta ineficiente porque van a carecer de recursos y
                elementos para poder resolver situaciones concretas dentro del movimiento,
            · La formación de los dirigentes o scouters obedece a la necesidad misma de cada grupo.
            · La formación del servidor, no termina con un “cursito de IM”, sino que es necesario que reciban una
                constante capacitación y formación
    c) Falta de calidad en el servicio.
        Trabajar bajo la filosofía del ISO 9001, aun cuando no tengamos certificación, que nos daría los
        siguientes Beneficios:
        Ventaja competitiva


                                                         4
Según la ISO 9001, debería ser la Dirección General la que se asegure de que los directores de los
   distintos departamentos se están acercando a un sistema de gestión. Nuestra evaluación y el proceso de
   certificación aseguran que los objetivos del negocio se alimentan del sistema día a día, favoreciendo las
   mejores prácticas de los trabajadores y de los procesos.
   Mejora del funcionamiento del negocio y gestión del riesgo
   La ISO 9001 ayuda a sus gerentes a mejorar el funcionamiento de la organización y a diferenciarse de
   aquellos competidores que no usan el sistema. La certificación también hace más fácil medir el
   funcionamiento y gestionar los posibles riesgos.
   Atrae la inversión, realza la reputación de marca y elimina las barreras al comercio
   La certificación ISO 9001 mejorará su reputación de marca y puede ser utilizada como una herramienta
   de marketing. Manda un mensaje claro a todos los accionistas de que la compañía está comprometida
   con las normas y la mejora continua.
   Ahorro de costos
   La experiencia nos enseña que los beneficios financieros de las compañías que han invertido en un
   sistema de gestión de calidad ISO 9001 han sido los siguientes: una mayor eficiencia operacional,
   incrementando sus ventas, con un retorno en la inversión de los activos y una mayor rentabilidad.
   Mejora la operación y reduce gastos
   La auditoría del sistema de gestión de calidad está focalizada en el proceso operativo. Esto anima a las
   organizaciones a mejorar la calidad de los productos y de los servicios prestados, ayuda a reducir el
   gasto, así como las devoluciones y reclamaciones de los clientes.
   Aumenta la comunicación interna y eleva la moral
   La ISO 9001 permite que los empleados se sientan más involucrados a través de una mejora en las
   comunicaciones. Las visitas de evaluación continua pueden destacar cualquier deficiencia en las
   habilidades de los empleados y destacar cualquier problema en el desarrollo del trabajo en equipo.
   Incrementa la satisfacción del cliente
   La estructura “planear, realizar, revisar y actuar” (plan, do, check, act) de la ISO 9001 asegura que las
   necesidades de los clientes van a seguir siendo consideradas y conocidas
d) Insuficiencia del soporte tecnológico.
  Ir creciendo junto con la tecnología de acuerdo a las necesidades de soporte, es como cuando le
  compramos zapatos a los niños, no les compramos el que le va a quedar cuando sea adulto, ni el que le
  quede en ese momento justo, sino un poquito más grande de lo que tiene su pie en ese instante pues
  sabemos que irá creciendo. Del mismo modo, debemos crecer en el soporte tecnológico conforme vayan
  creciendo las necesidades de los cursos a distancia
e) Convertirse en una organización obsoleta.
   La modernidad de las organizaciones, en el umbral del siglo XXI, no depende tanto de la evolución de la
   técnica y de la tecnología, sino del cambio en la filosofía de su líder, de su modo de pensar y de actuar
   para generar una nueva cultura administrativa y organizativa. El problema principal que se enfrenta, es el
   cambio en la circunstancia de la organización y la necesidad imperativa de vencer una serie de
   obstáculos o problemas derivados del presente y del futuro, sin lo cual no es posible que la organización
   pueda desarrollarse adecuadamente.

                                                    5
Permanecer a la vanguardia de los cambios de las necesidades de los muchachos hará que estemos
        lejos de la obsolescencia
        Quizá el reto más grande a vencer sea el normal rechazo al cambio, a todos nos cuesta trabajo salir de la
        zona de confort, sin embargo cuando exponemos una y otra vez las razones y sobre todo los beneficios
        que estos traerán poco a poco los paradigmas se van rompiendo y se logran los cambios, según los
        estudiosos del tema estos cambios se logran normalmente en un lapso de 3 años. Así pues no nos queda
        otra que empezar a dar el primer paso, que lo demás se dará por añadidura.


Carlos Aldana
                             ESTRATEGIA PARA APROVECHAR LOS RECURSOS
                                               *** FORTALEZAS ***
* Presencia en México por más de 80 años.
Podemos aprovechar la imagen que se tiene por tantos años para abrir puertas en escuelas para que los
muchachos puedan considerar a los scouts como una alternativa de preparación no formal.
El uniforme impone ya que se debe portar con orgullo, limpio y admiración, esto se siente y se refleja, esta
seguridad la da el respaldo que por estos 80 años, la asociación scouts, se ha formado en la sociedad.
* Ser un sistema estructurado y probado de enseñanza no formal para jóvenes y adultos.
Con la antigüedad que tiene esta organización hay muchas personas que participaron de niños o saben de
alguien que les funciono el estar dentro del movimiento, requerimos de mayor difusión destacando el sistema
estructurado y probado que se tiene y formar grupos que se encuentren cerca de la población o colonia.
* Contar con el desarrollo de material impreso.
Si tenemos claro cual la actividad de los adultos y se contaran con diapositivas que sirvan de respaldo, podremos
capacitarlos, facilitando la comprensión de los manuales y entregando folletos que permitan el reclutamiento de
niños y adultos. Por los diferentes niveles de preparación de los integrantes de los grupos scouts, requerimos
entregarles información clara que les permita hacer bien sus compromisos evitando lo que se viene practicando
“hacen lo que creen que se debe hacer”
* Cerca de 700 adultos capacitados para la formación de adultos (Directores, Tutores, Formadores, y
Asesores Personales de Formación).
En mi provincia requerimos de estos adultos, tendremos que buscar patrocinadores para que podamos invitarlos
y nos mantengan actualizados en cursos vivenciales o continuar promocionando los cursos en line, estableciendo
un esquema de becas y descuentos por participación y promedios.
El aprovechamiento de estos adultos, su experiencia, deposición para transmitir sus conocimientos y el
compromiso por ayudar a formar un mundo mejor, es vital para la asociación, en nuestra provincia tenemos que


                                                         6
desplazarnos a otros estados para recibir esta información y representa tiempo y dinero, que no siempre se tiene
y más si se consideran distancias de 9 horas de traslado a Guadalajara en camión o en avión a la Paz pero el
costo se incrementa por el transporte, al norte esta Hermosillo a 10 horas en camión.
* Capacidad de trabajo en equipo.
Por naturaleza la educación que recibimos es la de formar lideres, con objetivos claros y con amplia confianza
que les perite comunicar sus ideas, estableciendo relaciones que permite que trabajemos como un equipo sólido.
La voluntad de permanecer en esta agrupación, facilita que los adultos encuentren una fraternidad, permitiendo
establecer relaciones sin tantos roces, con intereses comunes y afines, logrando resultados programados,
planeando, dirigidos por alguien de su elección y controlados por los estatutos establecidos por la ASMAC.
* Servicios de registro en línea
Se tiene una página de la asociación scout que contiene barias ligas atractivas para los muchachos,
requerimos ampliar esta idea para que los adultos puedan facilitar su ingreso, después de llenar algún formato y
darles información para que registren en algún grupo cercano a su domicilio.
También resaltar las bondades de los cursos en línea para que logremos uniformar los criterios
obteniendo resultados a corto plazo, ya que se estarían optimizando los recursos humanos y la comunicación por
medio del internet y las páginas de los Grupos, Distritos, Provincias y ASMAC.
* Compromiso voluntario.
Se cuenta con el recurso humano suficiente, comprometido, dispuesto a aportar su tiempo, aunque esto
represente que realice inversiones económicas con la adquisición de su uniforme y equipamiento, que lo realizan
con gusto.
Hay lealtad, como lo comente anteriormente, la asistencia a los grupos scouts, inicia como curiosidad y poco a
poco se establecen relaciones fraternales y emociones por las experiencias vividas junto a este grupo,
haciéndose parte de la vida de cada elemento y con mayor facilidad se ofrecen a ser voluntarios en las
actividades que se presentan, lo realizan con gusto ya que no se sienten obligados.
Este compromiso es individual y está basado en la promesa y leye scouts
Victor González

OPORTUNIDADES.
ESTAMOS EN CAMINO CORRECTO EN LA IMPLEMENTACION DE ESTE TIPO DE CURSOS, INOVADORES
DE ALTO CONTENIDO TEMATICO.
EL APREDIZAJE SEA AUTODIDACTA O PRESENCIAL, SI ESTA BIEN CONCIENTE UNO DE LOS QUE ES Y
PARA QUE LO QUEREMOS CONOCER/APREDER LO IMPORTANTE SABERLO APLICAR, Y CON ESTOS
CURSO PODREMOS TENER UNA METODOLGIA UNIFORME EN EL MODO DE APREDER Y ENSEÑAR.

                                                        7
DENTRO DEL TEMARIO DE UN CURSO ES IMPORTANTE QUE ESTE SEA LO MAS EXPLICITO Y FACILE DE
DIGERIR, CON LA FINALIDAD DE QUE EL CURSANTE VEA QUE EL TEMARIO ES DE FACIL ASIMILACION Y
POR LO TANTO SERA MAS ATRACTIVO.
PARA LOGRAR UN ALTO DE NIVEL DE CURSANTES, ES IMPORTANTE QUE SE DIVULGEN DE FORMA
GENERAL Y QUE ESTOS CURSOS TENGAN UNA EVALUACION AL FINAL, CON ESTO
RETOALIMENTAREMOS AL EXPOSITOR.
EL PROCESO DE EVALUACION DE UN CURSANTE PUEDE SER EVALUADO POR MEDIO DE ACTIVIDADES
(TAREAS COMO LAS QUE TENEMOS PARA EL PROXIMO FIN) A DESAROLLAR, PRESENTANDO UN BREVE
INFORME.
EN LOS PROCESO DE CERTIFICACION, EN MI CASO TUVE MUCHOS CURSO TOMADOS POR MEDIO DE
INTERNET CUANDO ESTUBE EN FORD MOTOR COMPANY, Y LA CERTIFICACION SE REALIZABAN EN
PLAZOS NO MAYORES A 15 DIAS.  POR LO QUE PODRIAMOS SER ASESORES Y CURSANTE, DONDE
APOYEMOS A LAS EVALUACIONES Y EMITAMOS CONSIDERACION COMO PARTE DE LA CERTIFICACION.
PARA LOGRAR SER UN ASOCIACION DE PRIMER NIVEL, SE DEBE CUMPLIR CON LOS ESTANDARES Y
CUMPLIR CON UNA CERTIFICACION ORAGNIZACION MUNDIAL DEL MOVIMENTO SCOUT REGION
INTERAMERICANA . (COMO MUCHOS DE LOS PUNTOS PLASMADOS EN LAS OPORTUNIDADES DE LA
ASMAC), ADEMAS TALVEZ CUMPLIR LOS ESTANDARES DE CERTIFICACION QUE MARCARIAN; COMO
LAS ISO Ó SIMILARES.



Miguel Gutiérrez

Presencia en México por más de 80 años.
 · Ser un sistema estructurado y probado de enseñanza no formal para jóvenes y adultos.
 ·      Contar con el desarrollo de materiales impresos.
 ·      Cerca de 700 adultos capacitados para la formación de adultos (Directores, tutores, formadores y
     Asesores Personales de Formación).
 ·      Capacidad de trabajo en equipo.
 ·      Servicios de registro en línea.
 ·      Compromiso voluntario.

La estrategia a abordar es la siguiente:
A ) Es aprovechar el prestigio y la imagen que tiene desde hace muchísimos años la Asociación de Scouts de
México, A. C., solicitando el apoyo de Personas ( Ex – Scouts ) que estuvieron hace mucho tiempo y que
actualmente tienen la posibilidad de ayudar a la Asociación, ya sea en Especie o con algo de su Talento
( Habilidades ); Creando Un Banco de Talento, mismo que estaría dado de alta en Una base de datos, cargada
a la Comisión de Crecimiento y/o Relaciones, que sería quien la administrara y manejara.
Preguntémonos cuantos Ex Scouts nos podrían ayudar con sus conocimientos, experiencia y habilidades
como Asesores para los diversos Cursos en línea, presenciales con tan solo pedirles un poco de su tiempo de
forma periódica, cada mes o cada bimestre, o cada determinada fecha especial o por única vez al Año para un
Evento Anual, etc.
B ) Aprovechar ante la Secretaria del trabajo que nos de “ validez oficial ” a los Cursos o Talleres que se

                                                       8
imparten a través del Sistema de Formación a distancia, sustentándolo en que es un “ Sistema estructurado y
probado de enseñanza No Formal” y que precisamente la utilización del “Método Scout ” es lo que lo hace
Mejor.
C ) El Material que tenemos Impreso podría ser utilizado para crear una Biblioteca Virtual, pero que se pudiera
tener acceso y consulta para las personas que estén Tomando Un Curso o Taller; que tuviera el Acceso a cierto
Material Digitalizado, según el Curso al que este inscrito.
D ) Aprovechar que cada uno de los Adultos Capacitados por la Comisión Nacional de recursos Humanos
debería estar apoyando con el Proyecto de Educación a Distancia; que cada persona aportara algún Tipo de
material y Guías de Cursos, elaborado como un Proyecto a desarrollar cuando es candidato a obtener su
Certificación, sea el Nivel que Sea, en donde se encuentre y entonces esta RED se fortalecería cada día
más.
Pedirles su apoyo a estas 700 personas, que dejen un granito más de arena, que recuerden sus competencias
en la Parte de Formar a Otros.
E ) Aprovechar la gran capacidad de Trabajo en Equipo, que caracteriza al Equipo de Formadores, que siempre
nos están recordando esa capacidad de adaptación a las circunstancias mediante la preparación personal y
elaboración de un Planeación a detalle. Que dentro de los temas tratados en los APFL, sea uno de ellos esto
del trabajo en Equipo y el de trabajo Colaborativo.
Para darle herramientas al Equipo para poder gestionar Mejor.
F ) Que unido a los registros en línea también habilitar el Sistema del Regnal, para que puedas llenar ciertos
formatos digitalizados relativos a tu Curriculum Vitae y Scout, así como el prellenado de un formato de perfil,
dentro del mismo Regnal, en donde fuese un llenado de esta documentación, para todas las personas que
desean participar en Línea para que cuando solicites inscripción te arroje el llenado de esos documentos. Así
mismo de los Cursos Y talleres independientemente de que nos envíen una copia de nuestro Certificado de
aprobación, se genere una copia en automático para tu expediente Digital con respaldo en el “REGNAL”.
G ) Que dentro de tu compromiso voluntario, este también que cuando termines el ( Curso I.M . ) de
Formación Básica, exista algo similar a tu Servicio Social, donde prestaras un servicio a la Comisión Nacional de
Formación, aportando algún Material, recopilando datos, haciendo Investigación, Apoyando en algún Proyecto,
Capturando Datos, Diseñando Campañas, estrategias, en fin un sin número de posibilidades y oportunidades de
poder prestar “ Servicio” una vez que hayas concluido Tu Formación; así mismo para las Calidades de APF,
Formador y Director.

Araceli Guzmán
                             PROPUESTA PARA APROVECHAR LAS FORTALEZAS
Los años que tiene el escultismo en México hacen que tengan un cimiento muy importante ya que aunque se
apliquen nuevas propuestas de cambio, el movimiento permanece constante y a pesar de considerarse como
educación no formal el movimiento scout se encuentra a la vanguardia de cualquier proceso educativo y somos
modelo para algunas instituciones de educacion formal para realizar cambios dentro de las mismas.
Aspecto sumamente importante son los recursos humanos que participan en él, en donde los jóvenes son el
motor y quienes impulsan a los adultos a formarse por lo tanto mi propuesta es:
1.- Crear algún tipo de curso en línea para los jóvenes en donde involucren al adulto a participar juntos en este y
en donde los aprendizajes los lleven a aplicarlos paso a paso en su sección o grupo.
2.- Crear bibliotecas virtuales de los materiales impresos.
3.- Promover con los equipos de formación de las provincias estrategias para los cursos en donde la formación en
línea sea totalmente un complemento de la formación presencial.

                                                          9
4.- Estructurar TTT-1 y TTT-2 en ambas modalidades de formación siendo una el complemento de la otra para
cada curso.
5.- Promover una apertura del REGNAL para todos los miembros adultos haciéndose responsables cada uno de
su propio registro a la Asociación, a los eventos y cursos que brinda el movimiento.
6.- Sensibilización de los adultos de nuevo ingreso de la responsabilidad del compromiso voluntario a través de
los equipos de formación utilizando las herramientas antes mencionadas.


Yennifer Jaimes


                                                    AMENAZAS
Falta de calidad en servicio:
Antes de cada curso:
Workshop en línea/skype para estudiar, analizar, cuestionar y discutir el material y los temas entre asesores. De
esta forma asegurar que el mismo asesor pase por un proceso constructivo y de reflexión y que se desarrollen
conceptos uniformes entre asesores.
Establecer y entender los criterios de evaluación (rúbricas).
Durante el curso:
a) Monitoreo continúo de
            - Disciplina en contestaciones (rapidez)
            - Contenidos (impulso para hacer progresar al estudiante)
            - Identificar nuevos conceptos, ideas y conclusiones provenientes de asesores y estudiantes –
                 workshop en línea/skype para discusión y análisis una vez a la semana con el fin de
                 proactivamente integrar nuevas ideas o conceptos para las siguientes etapas del curso
b) Monitoreo de la aplicación de los criterios de evaluación.
Después del curso:
Impulsar retroalimentación anónima para detectar debilidades en los cursos. Buscar la discusión directa por
teléfono/skype con personas que no han quedado totalmente satisfechos. Ej.: Cada asesor busca la plática
personal con 5 de sus estudiantes después del curso para sentir mejor el pulso de las actividades.
Discusión de todas las lecciones aprendidas entre asesores. Establecer lista de puntos críticos que aplican para
cada curso y integrarlos en la planeación de futuros cursos.


Insuficiencia del soporte tecnológico:
a) Problemas tecnológicos que pueden llevar a frustración (accesos, fallas, etc).
Establecer Hotline telefónica y Mesa de Soporte en la plataforma. Cada problema se registra y se mantiene un
historial de su resolución. Esto permite cuantificar de forma eficaz los problemas tecnológicos o debilidades
generales de usuarios que requieren aclaraciones o entrenamiento.


                                                         10
b) En un sentido más amplio del soporte tecnológico:
Inventar más elementos de interacción que impulsan el proceso constructivo de interactuación con el entorno.
Ejemplos:
                 - Encuestas
                 - Preguntas de selección multiple
                 - Pequeño trabajo en equipos (para fomentar comunicación entre estudiantes) que después se
                     discute en foros abiertos
                 - Publicar ideas nuevas, conceptos interesantes, conclusiones en una lista tipo blog
Acceso a internet
Es responsabilidad de cada miembro proactivo de la sociedad moderna integrarse a las nuevas tecnologías. Para
el 80% de las personas es cuestión de reflexionar sobre sus prioridades de gastos para poder acomodar un
acceso al internet en su presupuesto. Prefiero aprender y progresar o ver la tele en una pantalla de 40
pulgadas..? Que me recomendaría la ley scout al respecto?
Crear concepción de formación ligera
El éxito se basa en desarrollar la confianza en el estudiante para tomar sus propias decisiones en los temas en
cuestión. Esto implica aceptar que no hay una respuesta en blanco y negro a cualquier duda o pregunta. También
implica entender que la toma de decisión es de cada uno en su entorno y en una situación específica. No es
responsabilidad del asesor tomar decisiones por los estudiantes y resolverles la vida, sino darles herramientas
para decidir de acuerdo a la ética y reglas de la ASMAC.
a) Respaldar las actividades con un máximo de material de apoyo que puede utilizarse como guía para analizar y
    juzgar una situación (esquemas y cuestionarios simples).
b) Elevar dudas y “zonas grises” a la discusión en foros con opiniones de asesores y expertos en el tema.
c) Acompañar cursos en línea con eventos de presencia tipo mesas de trabajo (ej. una vez al año en cada
    región).
Convertirse en una organización obsoleta
a) Certificación con valor curricular
b) Asegurar profesionalismo y alto nivel de calidad de contenidos, buscando la colaboración y retroalimentación
    de expertos.
c) Innovación en temas, salir del campo de “administración scouts”
i. Ecología (desarrollo de proyectos con paneles solares, recolección de agua pluvial)
ii. Movimiento ciudadano (mecanismos de organización como sociedad, vecindad, club,.. ; valores en una
                    democracia)
iii. Metodologías del autoaprendizaje
iv. etc
d) Colaborar en los contenidos con otras organizaciones (asociaciones civiles, universidades, empresas, ..)
OTROS PUNTOS QUE SEGÚN MI PERCEPCIÓN DEBERÍAN DE APARECER EN “AMENAZAS”
Resistencia al cambio

                                                        11
La resistencia al cambio se forma cuando las personas no ven sus perspectivas en un entorno que está
cambiando.
a) Integrar personas del “viejo sistema” al nuevo sistema a través de un proceso de información, educación y
     dándoles su lugar en el nuevo entorno
b) Ejercer un buen marketing, publicaciones frecuentes en la página de internet de la ASMAC y otros medios
c) Aceptar crítica y utilizarla para mejorar los procesos de trabajo
Riesgo de dispersión – desarrollo de sistemas múltiples a nivel local
a) Mantener una visión y estrategia firme con respecto a temas que cubrir y la calidad de los contenidos y
    servicios.
b) Involucrar y formar las personas de la subcomisión para tener un 80% de apoyo para la iniciativa.
c) Abrir la iniciativa a personas proactivas que tienen ganas de hacer algo nuevo. Ganarlos para formar parte del
    proyecto en lugar de desperdiciar su energía cómo competencia.


Brenda López
                             Estrategia para el Aprovechamiento de los Recursos.
Derivado de que la Asociación de Scouts de México se ha ido posicionando como una asociación civil de
educación no formal donde se capacita tanto a jóvenes como adultos para el logro del objetivo de la misma, es
necesario innovar e implementar nuevas herramientas que le permitan estar a la vanguardia en el constante
proceso de preparación de sus recursos humanos.
De tal manera, que debe de aprovechar la estructura que se ha ido formado para impulsar la nueva herramienta
de la capacitación en línea. A través de ese equipo conformado por directores, tutores, formadores y asesores
personales, es necesario que dentro de los cursos que se imparten tanto en la formación básica como en la
continua se haga especial énfasis en la autoeducación como medio del desarrollo personal, difundiendo además
la utilidad del auto aprendizaje con el apoyo de una herramienta, como lo es, la capacitación en línea.
El análisis del costo-beneficio que tiene esta herramienta para los miembros de la organización, permitirá que
haya un conocimiento más certero de lo que se puede obtener al utilizar este medio, en el constante desempeño
de las funciones de los scouters y dirigentes que pertenecen a este gran movimiento.
Asimismo, se puede aprovechar el trabajo de los equipos de formación, de cada una de las provincias, para
generar nuevos materiales que se podrían incluir dentro de los cursos en línea que ya se tienen. Esto derivado
del conocimiento que se tiene de las necesidades del área geográfica donde cada uno de estos equipos se
desarrolla, lo que permitiría acercar aún más las oportunidades de crecimiento a cada región de este institución.
También es importante hacer que los directores, tutores, formadores y asesores personales; desarrollen por lo
menos una vez un curso en línea, esto con la finalidad de lograr que los promotores de esta herramienta
conozcan el medio y se genere una mejor referencia en el uso de esta aplicación.
Todo esto se puede lograr, aplicando el método scout, ya que aquí se hará especial énfasis al compromiso
voluntario, al trabajo en equipo e incluso al aprender haciendo; debemos de recordarle a cada uno de los adultos
que “las palabras son ejemplo, pero definitivamente, el ejemplo arrastra”; y partiendo de esta premisa debemos
ser nosotros mismos los primeros en escoger el camino de la autoeducación como un medio para impulsar a
nuestros jóvenes en la consecución de sus objetivos.


                                                          12
Ángeles Herrera
Buscar un mensaje sencillo que nos unifique como organización. Si bien es cierto que este año cumplimos 85
años en México, hoy somos una asociación desarticulada, desde la Oficina Nacional hasta el interior de los
grupos.
Especialmente entre la CNPE y la CNRH y demostrar que realmente trabajamos en equipo. Empezando por el
plan trienal, el cual carece de un objetivo general.
El mensaje tendrá que fortalecer la misión ASMAC.
“Contribuir a la educación de los jóvenes para que participen en la construcción de un mundo mejor, donde las
personas se desarrollen plenamente y jueguen un papel constructivo en la sociedad”.
Entonces regresemos nuestro foco de atención al Programa de Jóvenes, y validemos el sistema estructurado de
enseñanza no formal, la capacitación del adulto es una herramienta para que esto se de, no es el fin en sí mismo.
Por otra parte revalorizar el voluntariado, desde su forma persuasiva, los lineamientos y las retribuciones
(necesariamente en un tema que conlleva a la procuración de fondos).
- Actuar en congruencia y coherencia de acuerdo al mensaje.
Necesariamente tendremos que trabajar en una innovación en el proceso de formación, es alarmante y por lo
tanto tener prioridad en el Curso de Formación Básica.
Los directivos de nuestra asociación, Recursos Humanos, Programa Educativo y Relaciones:
            o Buscar el respaldo de una institución de educación formal que valide los cursos de formación
                básica, sin que interfiera en lo propuesta por la ASMAC, sino más bien que complemente los
                contenidos pedagógicos y brinde un certificado con valor curricular. (Necesariamente en un tema
                que conlleva a la procuración de fondos).
            o Dar seguimiento puntual a las estrategias adoptadas.
            o Brindar una visión a largo plazo sobre causas y consecuencias. Apoyarse de un plan estratégico de
                mercadeo, utilizar el registro en línea como un proveedor de datos sobre la satisfacción,
                insatisfacción y disertación, de los cursos.
Los (creo) 79 directores los 3 gestores de programa y los 21 (creo) tutores de programa, en los siguientes
aspectos:
            o Capacitarse y unificar criterios en el tema de Programa de Jóvenes, con base en los materiales
               impresos, tratando de hacerlos más digeribles y aplicables para nuestra membresía heterogénea.
               Orientándolo más hacia la práctica que a la teoría.
            o Estandarización de los contenidos del Curso de Formación Básica en el país.
            o Enriquecer los contenidos con las diversas y distintas herramientas de aprendizaje andragógico,
                como la capacitación vivencial, didáctica, lúdica, presencial, a distancia, la práctica y prioridad
                de las competencias esenciales y técnicas.
            o Contribuir en la actualización de estrategias de formación a recursos humanos.
        Los formadores:
            o Capacitarse y unificar criterios en el tema de Programa de Jóvenes.

                                                         13
o Capacitarse y ser institucional con la estandarización de los contenidos del CFB.
            o Capacitarse y facilitar las herramientas de aprendizaje propuestas.
            o Retroalimentar a los directores sobre el funcionamiento.
            o En caso de ser necesario regionalizarlo según las necesidades específicas del curso.
            o Contribuir en la actualización de estrategias de formación a recursos humanos.
        Los ___ asesores personales de formación:
            o Capacitarse y unificar criterios en el tema de Programa de Jóvenes.
            o Capacitarse y ser institucional con la estandarización de los contenidos del CFB.
            o Capacitarse y fortalecer las herramientas de aprendizaje propuestas.
            o Apoyar y asesorar en la práctica, a los cursantes, con especial énfasis en la aplicación del Método
                Scout.
En cuanto a la Formación Continua, continuar subsanando las carencias del CFB, mientras lo anterior pasa (si
es que pasa), y continuar realizando el primer punto mencionado en las tareas de los (creo) 79 directores los 3
gestores de programa y los 21 (creo) tutores de programa; con miras a que sean contenidos de apoyo en los
CFB, por ejemplo los temas de Ciclos de Programa.
Los (creo) 21 tutores de programa:
            o Apoyar y asesorar a los scouters después del curso del formación básica, en la resolución de casos
                prácticos en la aplicación del programa de jóvenes.
Los formadores y (creo) 21 tutores de programa:
            o Ayudar a desarrollar una capacitación y programa para los adultos en su rol como acompañantes
                en los eventos de programa para los jóvenes, tales como: campamentos-eventos provinciales y
                nacionales, punta de flecha (en donde hay un curso propedéutico para los adultos), etc…
La participación en estos desafíos, tendrían que ver necesariamente con la certificación en la función de director,
tutor, gestor, formador, asesor, etc…



Karen Olivares


Estrategias para las Debilidades
Público heterogéneo
No considero que le heterogeneidad de un público sea una debilidad, creo que la debilidad es la heterogeneidad
en la formación y conocimientos de los adultos, la Educación a Distancia de hecho, es una respuesta para esta
debilidad, ya que permite en sus horarios y espacios que los adultos complementen sus conocimientos con temas
necesarios para su gestión en el Movimiento. El otro tema es la diferencia en conocimientos que ya hemos visto
en algunos de nuestros cursos, desde mi perspectiva podemos, cuando se traten de temas de Programa hacer
evaluaciones de conocimientos mínimos requeridos para poder desarrollar las actividades del curso, además de
iniciar comunicando al público el nivel de conocimientos a los que están dirigidos el curso.


                                                        14
Carencia de hábitos de estudio
Este me parece que es un reto del País y no sólo del Movimiento Scout, y desde mi opinión tiene razones
históricas, los modelos de educación que tenemos en México en su mayoría están obsoletos y se basan en la
memoria más que en la construcción del conocimiento. Para contrarrestar esto, los diseños y contenidos de
nuestros cursos deberán ser útiles y basados en el constructivismo, es decir que de alguna manera forcemos a la
acción y reflexión de los temas para lograr el conocimiento.
Falta de interés por la formación para el desempeño
Igualmente me parece que sus razones son históricas, más allá de los talleres que se imparten todavía en las
secundarias, en su mayoría el diseño de la educación en nuestro País está basado en la parte teórica, en la
memorización, muchas veces por repetición de los conocimientos, más allá de una formación para el desempeño,
está debilidad la podemos contrarrestar primero con cursos orientados a proveer herramientas para la gestión,
con la difusión de los cursos y como propuesta debemos establecer un programa de seguimiento del desempeño,
es decir, podemos tomar a ciertos participantes (invitándolos a participar en el programa y dando como incentivo
una beca o cierto % de beca) y apoyados en los APFLs y en los APFs que estén cerca llevar una bitácora sobre
los cambios en su desempeño en la gestión, esto para que podamos tener datos y difundirlos sobre la mejoría en
la acción.
Escasa visión para la inversión en formación individual y colectiva
En este apartado creo que tenemos que invertir para ganar, considero 2 acciones: la primera ya la habíamos
conversado y es el poner un curso en línea abierto para todo público con la intención de desmitificar la formación
a distancia (seguiré con este punto en el siguiente apartado), la segunda complementa lo que se propone en el
punto anterior, requerimos promotores en ciertos lugares de la República que nos ayuden a promocionar los
cursos pero basados en resultados. Estas dos iniciativas generan cierto costo pero que en corto plazo se cubren.
Fuerte resistencia al cambio
La resistencia al cambio se debe en muchos casos a la falta de información, al miedo a lo desconocido, retomo la
idea del párrafo anterior, debemos desmitificar la Formación a Distancia, una acción es el poner un curso abierto
para todo público, otra acción es aprovechar a ciertos cursantes que ya conocemos y que han tomado varios
cursos (clientes recurrentes) y establecer un paquete “Paquete inscribas” y otorgar algún descuento si se
inscriben del mismo grupo. En la medida en que más miembros conozcan el servicio y aprovechen sus ventajas,
menor será la resistencia.
Resumen de acciones
    • Cuando se traten de temas de Programa hacer evaluaciones de conocimientos mínimos requeridos para
      poder desarrollar las actividades del curso.
    • Comunicar al público el nivel de conocimientos a los que están dirigidos el curso.
    • Los diseños y contenidos de nuestros cursos deberán ser útiles y basados en el constructivismo, es decir
      que de alguna manera forcemos a la acción y reflexión de los temas para lograr el conocimiento.
    • Establecer promotores en ciertos lugares de la República que nos ayuden a promocionar los cursos pero
      basados en resultados. (Los APFLs en formación pueden ser un comienzo).
    • Establecer un programa de seguimiento del desempeño con apoyo de APFLs y APFs para generar
      bitácoras que nos den información sobre la mejoría en el desempeño y difundirlo.
    • Aprovechar a ciertos cursantes que ya conocemos y que han tomado varios cursos (clientes recurrentes)
      y establecer un paquete “Paquete inscribas” y otorgar algún descuento si se inscriben del mismo grupo.



                                                        15
Luis Pérez
                                    Amenazas

                                • Acceso a Internet.
                     • Crear una concepción de formación ligera.
                         • Falta de calidad en el servicio.
                       • Insuficiencia del soporte tecnológico.
                     • Convertirse en una organización obsoleta



Mi estrategia se basa en la vinculación de instituciones en 2 vertientes que son:
    • Instalaciones y recursos humanos (Acceso a Internet e Insuficiencia de soporte tecnológico).
    • Certificación y Actualización de los programas impartidos (Falta de calidad en el servicio, Crear una
      concepción de formación ligera, Convertirse en una organización obsoleta).
Instalaciones y recursos humanos
Este proceso se generara en 3 etapas las cuales son:
    • Gestión de vinculación para obtener las instalaciones necesarias en instituciones de gobierno, educativas
      (universidades, preparatorias, tecnológicos, etc.) o iniciativa privada (asociaciones, empresas, escuelas
      de computación, etc.). Para este punto se necesitara que se designe un equipo de Relaciones Publicas
      donde presentaran el proyecto de lo que es la Formación en línea y las áreas con las que esta
      relacionada en materia laboral, personal y hacia la sociedad, ya que el impacto que se genera
      directamente en los cursantes representa beneficios de alto impacto y a un plazo de mediano a largo.
    • Acondicionamiento de las áreas asignadas así como la determinación de horarios para su uso y
      condiciones de mantenimiento. Una vez obtenidas las instalaciones es importante evaluar las condiciones
      en que están los equipos de computo (versiones, RAM, disco duro, procesador, etc.) y conexiones
      (Internet en red o wifi) para tener un curso en las mejores condiciones posibles, crear un reglamento para
      el uso de las maquinas.
    • Elección y capacitación de quienes serán los encargados de dar soporte al Server o software creado para
      la impartición de los cursos, (requería perfiles determinados en conocimientos de programación y/o
      materias afines). Para este punto lo recomendable será realizar un examen de conocimientos sobre la
      materia teórico practico donde se puedan mostrar si se cubren los perfiles creados para esta área, así
      como también deberán mostrar algo de lo que ya han creado que tengas en línea y como le dan soporte.
      Finalmente se les presentara un demo del software del programa para que le realicen modificaciones y
      adecuaciones que ellos consideren tomando como referencia una lista de casos y situaciones a presentar
      (JAKEOS, introducción de spammer, virus en la red, descargas eléctricas, saturación de usuarios en
      línea, medición de tiempos de respuesta, interactividad con el usuario, etc.)
Certificación y Actualización de los programas impartidos
Una vez que ya contamos con las instalaciones y mientras esta en su proceso de adecuación (si fuera necesario)
y antes de iniciar el curso se deberán revisar los contenidos de los cursos a impartir, desmenuzándolos de
manera que se pueda encontrar el sentido de este y su finalidad para alcanzar el objetivo trazador para que el
cursante obtenga las herramientas y capacidades deseadas.


                                                        16
El para el proceso de revisión del contenido de los cursos será importante contar con asesores, instituciones y
bibliografía, para que estos emitan un diagnostico sobre si lo que estamos por impartir tiene las bases suficientes
y nuestros facilitadores o formadores tienen los conocimientos sobre los temas a trabajar.
Se deberá contar con un grupo de asesores externos a los cuales también tengan acceso los cursantes y/o
formadores y facilitadores, para poder diluir dudas en caso de que estas se llegaran a presentar, los formadores y
facilitadores no están exentos de mantener una actualización en los temas pues una tarea mas de ellos será la de
estar en constante capacitación en la o las instituciones con quien se tenga convenio para estar informado y
modificando el contenido del programa para hacerlo mas completo.
Deje este punto al final pues es el mas escabroso para la formación en línea, que es el costo que implica el
desarrollar todo esto en cuestión de horas hombre tengo la certeza que no tendremos problema en conseguirlas,
pero la certificación de alguna institución y el mantenimiento de los equipos por su uso generaría un gasto en los
insumos por eso yo considero para determinar el costo tomar como referencia un parámetro en otros cursos
presenciales y en línea con el mismo contenido y determinar una media de manera que se pueda cubrir los
costos fijos y variables y se genere un recurso excelente para poder realizar mejoras si así fueran necesarias.


Gil Reike
Estrategia para contrarrestar las amenazas que puedan poner en riesgo la propuesta de Formacion a
Distancia que esta implementando la ASMAC.
Primero empezare por mencionar de acuerdo al análisis FODA Las amenazas señaladas y a continuación
presentare las estrategias que considero puedan servir para evitar el riesgo al fracaso:
-Acceso a Internet
-Crear una concepción de formación ligera
-Falta de calidad en el servicio
-Insuficiencia en el soporte tecnológico
-Convertirse en una organización obsoleta.
Estrategias:
Acceso a Internet
A pesar de que en la actualidad el tener una computadora conectada a la red, a dejado de ser un articulo de lujo
para formar parte del paquete básico de un hogar en Mexico, habrá muchas adultos del movimiento que carezcan
de este o no lo tengan el el tiempo necesario. Existen varias alternativas que veo viables y a continuación las
mencionare:
Probablemente existan grupos o la misma provincia en los estados que tengan una casa scout o local en donde
se pudiera contar con un equipo instalado para el uso de los adultos. Hacerse de un equipo (no necesariamente
nuevo) es ahora mucho mas fácil por los precios que estos tienen en la actualidad.
Por otro lado buscando relaciones entre los padres de familia o empresas de la comunidad se pueden realizar
convenios con cafes internet buscando tarifas preferenciales ofreciendo a cambio el uso del servicio por una
cantidad x de scouts.
En el ultimo de los casos lograr entre los integrantes del grupo que alguien facilitara el servicio en pro del la
formación de los integrantes del consejo de grupo.


                                                          17
Crear una Concepcion de Formacion Ligera
En nuestra sociedad tristemente en muchos casos creamos barreras a todo lo que huela a nuevo y pueda
significarnos un cambio. Sobre todo cuando se trata de que algunos brinquemos brechas generacionales en las
cuales el solo escuchar la palabra wi fi pone a temblar a cualquiera. Esto aplicado al mundo de los scouts debería
presentarse en una pequeñísima escala porque al trabajar con jóvenes, todos los adultos deberíamos dejarnos
inyectar ese espíritu y convertirnos en niños-adultos dispuestos a romper paradigmas. Pensar que una formación
a distancia puede llevar a crear un educación o capacitación ligera es una muy errónea forma de pensar.
Simplemente basta con voltear hoy a ver la forma de administrar los recursos humanos y su capacitación de las
empresas mas exitosas en el mundo y las audio, videoconferencias, salas virtuales de educación y demás
recursos tecnológicos son la punta de lanza para que estas empresas tengan los niveles de preparación y
desarrollo que obstentan. Por estrategia simplemente una red y una computadora puede llegar de forma mas
económica y a mas puntos en una variedad de horarios a cientos de adultos deseosos de formación que lo que
podría llegar a cubrir un formador llevando a cabo cursos presenciales. Ahora es importante aclarar que de
acuerdo a mi percepción no podemos dejarle todo a la computadora y a los bytes. Es importante que la
capacitación llegue a mas adultos de forma optima, pero que estos adultos se reunan en forma tradicional para
retroalimentarse de lo aprendido y llevar la aplicación en los grupos que integran. De esta manera el éxito de los
programas de formación a distancia tendrán un grado de éxito muy aceptable.
Falta de Calidad en el Servicio
A la fecha de acuerdo a lo que demuestran los cursos ya impartidos, la calidad que se ha tenido es la necesaria
para sostener la formación de los recursos adultos interesados en su capacitación. Definitivamente la Asociacion
tendrá que considerar el invertir en la plataforma tecnológica que garantize el optimo funcionamiento de acuerdo
al crecimiento que los sistemas de formación a distancia tendrán y por obvias razones será necesario contar con
una red mas robusta.
Algo que se debe considerar es que en medida que la educación a distancia tenga la aceptación y éxito esperado
la inversión en el recurso humano tendrá que venir a la baja al contar con sistemas que por sus bondades puedan
cubrir con mayor eficiencia a mas educandos.
Insuficiencia en el Soporte Tecnologico
A la par que la organización crece en una plataforma y sistemas de formación a distancia deberá contar con el
soporte tecnológico que avale la correcta operación de los equipos, sistemas y demás que conforman la red.
La asociación deberá tener la responsabilidad de la implementación y mantenimiento del HOST donde opera la
estructura tecnológica del sistema de formación a distancia, pero que pasa en las provincias y grupos donde
muchos adultos muy probablemente requieran soporte desde el utilizar una computadora o un sistema de
navegación. La solución como en muchos casos la tenemos en casa pues en la actualidad muchos de los
caminantes y rovers de nuestra membresia por su formación en bachillerato o universidad o por simplemente ser
usuario de los mas modernos sistemas de computo, pueden ser perfectamente asesores tecnológicos para
ayudar a los adultos en proceso de formación.
Convertirse en una Organización Obsoleta
En este punto me queda la duda de cual es el sentido de la definición. Utilizar la tecnología para evolucionar mas
que llevar a la obsolencia es ponernos simplemente en el primer escalon de la era moderna, la cual ya pisan
desde hace buen tiempo inclusive nuestros propios miembros mas pequeños al usar de mejor manera cualquier
artilugio electrónico que cae en sus manos. Tal vez yo diría que la preocupación o factor de alerta pudiera ser el
perder la esencia del movimiento scout al pensar que podríamos convertirnos en escultas de computadora que
hacen campamentos virtuales y balseadas y demás actividades en una Sim City. En este punto la formación debe

                                                       18
ser clara al momento de utilizar la educación a distancia. Esta opción de capacitación no esta peleada con los
cursos y capacitaciones presenciales los cuales en combinación, podrán llevar a la creación y formación de
recursos adultos cada vez mas preparados para apoyar los grupos y secciones en que se desenvuelven los
miembros de la Asociacion y podamos contribuir en su desarrollo escultista.
En resumen mas que amenazas los puntos listados son areas de oportunidad que podemos solventar y lograr el
objetivo de la ASMAC en cuanto a la formación a distancia de los recursos adultos.


Eli Rodríguez
Establecer lazos más estrechos con la membresía a traves de internet, mediante el uso de Facebook y Twitter
que estuvieran actualizandose constantemente; elaborar un boletín virtual que se envíe por mail a cada miembro,
donde se mencionen los cursos de Formación en Línea.
Elaborar una versión virtual del Taltoani y de foro Joven para su consulta en la página.
Convocar a un concurso de realización de comerciales que promuevan el Escultismo y sean difundidos por
Youtube.
Todo esto para poner a la Asociación como un ente con presencia importante en la red y evitar su obsolescencia
tecnológica.

Exigir a los directores y formadores su participación y desarrollo de compentencias en los cursos en línea.
Promover en la página y las revistas la Formación en Línea expresando en forma concreta, sencilla y amable las
ventajas de la Formación en Línea y que esta es tan valida como la presencial.
Parte del Latas -al igual que CISCO- debe destinarse al rubro de la Formación en Línea, para fortalecer el soporte
tecnológico y profesional de un equipo mayor que esté atento a los cursos y así elevar la calidad en el servicio y
la plataforma.
Con esto se planea elevar la calidad del servicio, lograr que la membresía adopte a la Formación en Línea como
una vía valida y seria para certificarse y tener una plataforma digital que logre soportar a los cursos en Línea.

Para que el acceso a Internet no sea un obstaculo propongo las siguientes opciones:
    • Gestionar con diversas instituciones y empresas la donación de equipo de computo que haya sido de
       baja, para que la Provincia pueda ofrecer un servicio de computo en su local, que permita la participación
       de los scouters y dirigente en los cursos.
    • Realizar convenios con cafés internet para que pueda ser ocupado por los adultos en formación
    • Que entre los miembros de la provincia se colabore para que entre ellos se creeen redes que faciliten el
       acceso a un servicio de computo e internet
Carlos Salas
Si tomamos en cuenta la serie de amenazas que enfrentamos con este nuevo modelo la estrategia que yo
propongo es la siguiente:

Lo primero que, a mi forma de ver hay que contrarrestar, es el acceso a Internet. Esto se puede lograr realizando
convenios a nivel nacional con empresas que se encuentren en este nivel como puede ser un Office Depot o
similar. Logrando dentro del convenio un precio preferencial o bien promociones para los usuarios tal y como
sucede con otras empresas. Ahora bien, si la barrera es que no se conoce el uso del Internet a mi parecer se
facilitaría, porque se podría lanzar un curso referente al uso de la computadora e Internet y llevar a los cursantes
paso a paso.


                                                         19
Logrando esto el siguiente paso es poder brindar un servicio de calidad y creo que este paso ya se esta logrando,
al agrandar el equipo, el servicio será mejor. No es lo mismo que una persona tenga que atender al rededor de 50
gentes a que atienda solo 10 o quizá hasta menos. Recordemos que mientras mas personalizada sea la atención
esta sera mejor. También soy de la idea de que si bien, al terminar el curso nos podamos certificar como APFL, y
que se tiene el proyecto de que instauren los demás "niveles" como son los Directores, formadores etc., no
quedarse ahí. Debemos buscar implementar cursos de actualización para APFL así como la búsqueda de una
reunión anual de todos los involucrados. No hay mejor forma de crecer que con el intercambio de vivencias.

Con el punto anterior y brindando formación de calidad es casi imposible que se desarrolle una falsa creencia de
que esta formación sea ligera. Recordemos que sera tan ligera o tan estricta o reconfortante como aquellos que la
brindan la deseen y la enriquezcan.

Sobre el soporte tecnológico, lo preocupante no es la falta de maquinas para los cursantes; si no mas bien poder
implementar la plataforma y equipos servidores para el desarrollo. Sin embargo esta barrera no se presenta del
día a la noche, sino que el mismo ingreso de la gente a nuestro estilo de formación nos lo va a ir pidiendo y
podremos hacer las modificaciones necesarias paulatinamente.

Con todo lo anterior definitivamente se pierde la posibilidad de volvernos obsoletos, pues la educación en línea es
un punto de las empresas, asociaciones, escuelas, etc. que van a a la vanguardia.
Cyntia Sanmiguel
Apartado elegido del análisis:
Debilidades
• Público heterogéneo
• Carencia de hábitos de estudio.
• Falta de interés por la formación para el desempeño.
• Escasa visión para la inversión en formación individual y colectiva.

Estrategia para contrarrestar las debilidades expuestas:
Debido a que en nuestro país tenemos un índice bajo de alfabetización y malos hábitos de lectura y estudio,
considero que es importante empezar la formación introduciendo los contenidos de aprendizaje de una manera
amigable y en aumento en cuanto a la complejidad de los mismos.

Me apoyaría en los foros de opinión para crear estándares y llegar a un punto medio.
Facilitar material de lectura de fácil comprensión e ir aumentando el grado de dificultad de las lecturas y
actividades para que el aprendizaje sea atractivo.
Combinar el desarrollo de as actividades de aprendizaje con el desempeño del cargo para "aprender haciendo y
así aumentar el interés por la capacitación.

Estimular al estudio con reconocimientos especiales y hasta becas para crear conciencia en la importancia de la
inversión en la capacitación.

Dar como misión a los nuevos formadores de invitar a uno o más cursantes a prepararse en línea.




                                                         20
Abigail Vázquez
                                               MI ESTRATEGIA
                                                 DEBILIDADES
   - PÚBLICO HETEROGÈNEO
       Definamos “público heterogéneo” en este campo:
       Al ser este un movimiento voluntario encontramos que el grupo de personas responsables del
       movimiento está conformado por individuos de diferentes edades, diferentes conocimientos del
       escultismo, diferentes responsabilidades y cargos.
       Esto crea en el escultismo más que un avance un retroceso ya que las personas que saben en
       ocasiones no comparten ni las ideas ni las experiencias por falta de tiempo, por ser una actividad tediosa
       o por el simple hecho de no poder transmitirla.

       Las soluciones que aporto para contrarrestar esta debilidad son:

       1.- Reforzar el compromiso que se obtiene para poder pertenecer a la asociación en especifico cumplir
       con los lineamientos y funciones respecto al cargo, esto incluye el desarrollo de nuevas competencias y
       formación continua.

       2.- Realizar foros de discusión donde los que son de recién ingreso puedan interactuar con los de mayor
       experiencia de acuerdo al cargo que desempeñan, en donde se puedan generar acciones para cubrir
       necesidades, según sea el caso.

       3.- Generar una biblioteca virtual o artículos en línea que sirvan para poder igualar conocimientos de
       manera teórica.

   -CARENCIA DE HÁBITOS DE ESTUDIO
      1.- Que sea requisito para poder cursar la IM, o de formación contìnua realizar una calendarización de
      lectura de acuerdo a la rama o función que se desempeñe dentro del movimiento, sirviendo al mismo
      tiempo para reforzar el temario del curso.

       2.- Realizar constantemente “pruebas de conocimiento” a manera de trivias virtuales, obteniendo asì un
       determinado reconocimiento para poder ser asesor de algunas competencias relacionadas a la prueba

   - FALTA DE INTERÈS
       1.- Otorgar flexibilidad en el tiempo de entrega de tareas de los cursos que se den.
       2.- Avalar el curso por alguna institución reconocida con valor curricular
       3.- Portar una insignia determinado lapso de tiempo que avale su conocimiento o certificación y cursar
       un nivel más cada vez que se quiera renovar
       4.- Otorgar beneficios como descuentos en la obtención de material scout al certificarse en algún nivel.
       Se recomendaría material de lectura y asì cubrimos también la falta de material que frena los hábitos de
       lectura.



                                                       21
- ESCASA VISIÒN PARA LA INVERSIÒN EN FORMACIÒN INDIVIDUAL Y COLECTIVA
   1.- Realizar reuniones o cursos que promuevan e identifiquen las ventajas de realizar la formación en los
   scouters
   2.- Que se promuevan las becas en el registro de los scouters y dirigentes al cursar ciertos módulos de
   formación
   3.- Que se otorguen reconocimientos a las personas o consejos que se formen continuamente y puedan
   ellos entrar por un periodo en el equipo de RH de la provincia a la que pertenecen como apoyo a los
   formadores
   - FUERTE RESISTENCIA AL CAMBIO
   1.-Incentivar al adulto que pueda cubrir ciertas competencias que le serán ùtiles en su vida personal y
   profesional que pueda aplicar en el movimiento
   2.- Fomentar el uso o manejo del internet como competencia esencial en el adulto
   3.- Crear un tutorial donde se explique la manera de usar una computadora
   4.- Crear un tutorial donde se explique la manera de usar el internet y comprobar durante esta etapa los
   beneficios que otorga
   5.- Hacer del internet una competencia técnica dentro de la formación del adulto.




                                                   22

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educacion a distancia power point
Educacion a distancia power pointEducacion a distancia power point
Educacion a distancia power point
yayauribe
 
Presentacion grupo omega
Presentacion grupo omegaPresentacion grupo omega
Presentacion grupo omega
Jessicav83
 
Presentacion eventodocenteslalibertad 3dic2010
Presentacion eventodocenteslalibertad 3dic2010Presentacion eventodocenteslalibertad 3dic2010
Presentacion eventodocenteslalibertad 3dic2010
Jonhy Leyva Aguilar
 
Educacion Virtual
Educacion VirtualEducacion Virtual
Educacion Virtual
Dasly Dayana Viteri Aux
 
Presentacion educacion virtual
Presentacion educacion virtualPresentacion educacion virtual
Presentacion educacion virtual
Minelly Ysabel Martinez Peñaloza
 
Educacion Virtual
Educacion VirtualEducacion Virtual
Educacion Virtual
Esmirio Castillo Gonzales
 
Habilidades del estudiante virtual
Habilidades del estudiante virtualHabilidades del estudiante virtual
Habilidades del estudiante virtual
adrianarodriguezosorio
 
Educación presencial vs Educación virtual
Educación presencial vs Educación virtualEducación presencial vs Educación virtual
Educación presencial vs Educación virtual
Isabel Jaramillo
 
Educación a distancia y Aprendizaje virtual
Educación a distancia y Aprendizaje virtualEducación a distancia y Aprendizaje virtual
Educación a distancia y Aprendizaje virtual
Esther Carpio
 
EDUCACION VIRTUAL
EDUCACION VIRTUALEDUCACION VIRTUAL
EDUCACION VIRTUAL
L254 DEL
 
Tarea de redes[1]
Tarea de redes[1]Tarea de redes[1]
Tarea de redes[1]
Fabian Lesmes
 
Tarea de redes
Tarea de redesTarea de redes
Tarea de redes
Luis Enrique Martinez
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Fabian Lesmes
 
EducacióN Virtual
EducacióN VirtualEducacióN Virtual
EducacióN Virtual
floryanethmontenegro
 
Ambientes Virtuales aprendizaje
Ambientes Virtuales aprendizajeAmbientes Virtuales aprendizaje
Ambientes Virtuales aprendizaje
Paola Figueroa
 
Fortalezas y debilidades de los entornos virtuales de aprendizaje trabajo noe...
Fortalezas y debilidades de los entornos virtuales de aprendizaje trabajo noe...Fortalezas y debilidades de los entornos virtuales de aprendizaje trabajo noe...
Fortalezas y debilidades de los entornos virtuales de aprendizaje trabajo noe...
NOEL DANIEL
 
Ensayo ventajas educación virtual
Ensayo ventajas educación virtualEnsayo ventajas educación virtual
Ensayo ventajas educación virtual
cristysoledad
 
La Educación Virtual
La Educación VirtualLa Educación Virtual
La Educación Virtual
Diosa Perez
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
hdariops
 
Tarea de redes[1]
Tarea de redes[1]Tarea de redes[1]
Tarea de redes[1]
Fabian Lesmes
 

La actualidad más candente (20)

Educacion a distancia power point
Educacion a distancia power pointEducacion a distancia power point
Educacion a distancia power point
 
Presentacion grupo omega
Presentacion grupo omegaPresentacion grupo omega
Presentacion grupo omega
 
Presentacion eventodocenteslalibertad 3dic2010
Presentacion eventodocenteslalibertad 3dic2010Presentacion eventodocenteslalibertad 3dic2010
Presentacion eventodocenteslalibertad 3dic2010
 
Educacion Virtual
Educacion VirtualEducacion Virtual
Educacion Virtual
 
Presentacion educacion virtual
Presentacion educacion virtualPresentacion educacion virtual
Presentacion educacion virtual
 
Educacion Virtual
Educacion VirtualEducacion Virtual
Educacion Virtual
 
Habilidades del estudiante virtual
Habilidades del estudiante virtualHabilidades del estudiante virtual
Habilidades del estudiante virtual
 
Educación presencial vs Educación virtual
Educación presencial vs Educación virtualEducación presencial vs Educación virtual
Educación presencial vs Educación virtual
 
Educación a distancia y Aprendizaje virtual
Educación a distancia y Aprendizaje virtualEducación a distancia y Aprendizaje virtual
Educación a distancia y Aprendizaje virtual
 
EDUCACION VIRTUAL
EDUCACION VIRTUALEDUCACION VIRTUAL
EDUCACION VIRTUAL
 
Tarea de redes[1]
Tarea de redes[1]Tarea de redes[1]
Tarea de redes[1]
 
Tarea de redes
Tarea de redesTarea de redes
Tarea de redes
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
EducacióN Virtual
EducacióN VirtualEducacióN Virtual
EducacióN Virtual
 
Ambientes Virtuales aprendizaje
Ambientes Virtuales aprendizajeAmbientes Virtuales aprendizaje
Ambientes Virtuales aprendizaje
 
Fortalezas y debilidades de los entornos virtuales de aprendizaje trabajo noe...
Fortalezas y debilidades de los entornos virtuales de aprendizaje trabajo noe...Fortalezas y debilidades de los entornos virtuales de aprendizaje trabajo noe...
Fortalezas y debilidades de los entornos virtuales de aprendizaje trabajo noe...
 
Ensayo ventajas educación virtual
Ensayo ventajas educación virtualEnsayo ventajas educación virtual
Ensayo ventajas educación virtual
 
La Educación Virtual
La Educación VirtualLa Educación Virtual
La Educación Virtual
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
 
Tarea de redes[1]
Tarea de redes[1]Tarea de redes[1]
Tarea de redes[1]
 

Destacado

Estrategias para educacion a distancia
Estrategias para educacion a distanciaEstrategias para educacion a distancia
Estrategias para educacion a distancia
siulalex
 
Análisis foda utec edgar chacon
Análisis foda utec edgar chaconAnálisis foda utec edgar chacon
Análisis foda utec edgar chacon
Edgardo Chacón
 
Qué es e-learning
Qué es e-learningQué es e-learning
Qué es e-learning
Santiago Moral
 
Fortalezas y debilidades de la educacion virtual power point
Fortalezas y debilidades de la educacion virtual power pointFortalezas y debilidades de la educacion virtual power point
Fortalezas y debilidades de la educacion virtual power point
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
 
PRINCIPALES PROBLEMAS DEL ESTUDIANTE VIRTUAL Y ALTERNATIVAS DE SOLUCION
PRINCIPALES PROBLEMAS DEL ESTUDIANTE VIRTUAL Y ALTERNATIVAS DE SOLUCIONPRINCIPALES PROBLEMAS DEL ESTUDIANTE VIRTUAL Y ALTERNATIVAS DE SOLUCION
PRINCIPALES PROBLEMAS DEL ESTUDIANTE VIRTUAL Y ALTERNATIVAS DE SOLUCION
Adriana Martinez
 
Fortal. y debil. educación virtual a distancia
Fortal. y debil. educación virtual a distanciaFortal. y debil. educación virtual a distancia
Fortal. y debil. educación virtual a distancia
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
 
La metodología de la educación a distancia en la unad
La metodología de la educación a distancia en la unadLa metodología de la educación a distancia en la unad
La metodología de la educación a distancia en la unad
llmolinap
 
Educación presencial vs educación a distancia apoyada con las TICS
Educación presencial vs educación a distancia apoyada con las TICSEducación presencial vs educación a distancia apoyada con las TICS
Educación presencial vs educación a distancia apoyada con las TICS
nagi1103
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
educavirtual12
 
Estrategias para estudiar a distancia
Estrategias para estudiar  a distanciaEstrategias para estudiar  a distancia
Estrategias para estudiar a distancia
sulay_bernal
 
Educacion presencial
Educacion presencialEducacion presencial
Educacion presencial
patyarona
 
Educacion presencial
Educacion presencialEducacion presencial
Educacion presencial
Alejandra Rojas
 
Matriz dofa
Matriz dofaMatriz dofa
Matriz foda para la formulación de estrategias
Matriz foda para la formulación de estrategiasMatriz foda para la formulación de estrategias
Matriz foda para la formulación de estrategias
JOSEPNEL
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
Juan Carlos Fernández
 
EducacióN A Distancia
EducacióN A DistanciaEducacióN A Distancia
EducacióN A Distancia
CARIBBEAN UNIVERSITY
 

Destacado (16)

Estrategias para educacion a distancia
Estrategias para educacion a distanciaEstrategias para educacion a distancia
Estrategias para educacion a distancia
 
Análisis foda utec edgar chacon
Análisis foda utec edgar chaconAnálisis foda utec edgar chacon
Análisis foda utec edgar chacon
 
Qué es e-learning
Qué es e-learningQué es e-learning
Qué es e-learning
 
Fortalezas y debilidades de la educacion virtual power point
Fortalezas y debilidades de la educacion virtual power pointFortalezas y debilidades de la educacion virtual power point
Fortalezas y debilidades de la educacion virtual power point
 
PRINCIPALES PROBLEMAS DEL ESTUDIANTE VIRTUAL Y ALTERNATIVAS DE SOLUCION
PRINCIPALES PROBLEMAS DEL ESTUDIANTE VIRTUAL Y ALTERNATIVAS DE SOLUCIONPRINCIPALES PROBLEMAS DEL ESTUDIANTE VIRTUAL Y ALTERNATIVAS DE SOLUCION
PRINCIPALES PROBLEMAS DEL ESTUDIANTE VIRTUAL Y ALTERNATIVAS DE SOLUCION
 
Fortal. y debil. educación virtual a distancia
Fortal. y debil. educación virtual a distanciaFortal. y debil. educación virtual a distancia
Fortal. y debil. educación virtual a distancia
 
La metodología de la educación a distancia en la unad
La metodología de la educación a distancia en la unadLa metodología de la educación a distancia en la unad
La metodología de la educación a distancia en la unad
 
Educación presencial vs educación a distancia apoyada con las TICS
Educación presencial vs educación a distancia apoyada con las TICSEducación presencial vs educación a distancia apoyada con las TICS
Educación presencial vs educación a distancia apoyada con las TICS
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Estrategias para estudiar a distancia
Estrategias para estudiar  a distanciaEstrategias para estudiar  a distancia
Estrategias para estudiar a distancia
 
Educacion presencial
Educacion presencialEducacion presencial
Educacion presencial
 
Educacion presencial
Educacion presencialEducacion presencial
Educacion presencial
 
Matriz dofa
Matriz dofaMatriz dofa
Matriz dofa
 
Matriz foda para la formulación de estrategias
Matriz foda para la formulación de estrategiasMatriz foda para la formulación de estrategias
Matriz foda para la formulación de estrategias
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
 
EducacióN A Distancia
EducacióN A DistanciaEducacióN A Distancia
EducacióN A Distancia
 

Similar a Estrategias educación a distancia

Mi Experiencia En E Learning Demelsa Trinidadppt
Mi Experiencia En E Learning Demelsa TrinidadpptMi Experiencia En E Learning Demelsa Trinidadppt
Mi Experiencia En E Learning Demelsa Trinidadppt
guest95b64a
 
Mi Experiencia En E Learning Demelsa Trinidadppt
Mi Experiencia En E Learning Demelsa TrinidadpptMi Experiencia En E Learning Demelsa Trinidadppt
Mi Experiencia En E Learning Demelsa Trinidadppt
Demelsa
 
Mi Experiencia En E Learning.Demelsa Trinidadppt
Mi Experiencia En E Learning.Demelsa TrinidadpptMi Experiencia En E Learning.Demelsa Trinidadppt
Mi Experiencia En E Learning.Demelsa Trinidadppt
guest8eb907
 
Practica propuesta-blackboard
Practica propuesta-blackboardPractica propuesta-blackboard
Practica propuesta-blackboard
Steffany Sanchez
 
Contenido de internet foronº2
Contenido de internet foronº2Contenido de internet foronº2
Contenido de internet foronº2
Jose Salomon
 
Simbolos sena
Simbolos senaSimbolos sena
Simbolos sena
tresprincesas102831
 
Practica propuesta-enclave4
Practica propuesta-enclave4Practica propuesta-enclave4
Practica propuesta-enclave4
Steffany Sanchez
 
Tic natalia soria
Tic natalia soriaTic natalia soria
Tic natalia soria
Natalia Soria
 
Comunidad virtual 2011
Comunidad virtual 2011Comunidad virtual 2011
Comunidad virtual 2011
nicorleone
 
Orientación educativa en red (Monográfico AOSMA 23 - Febrero 2017)
Orientación educativa en red (Monográfico AOSMA 23 - Febrero 2017)Orientación educativa en red (Monográfico AOSMA 23 - Febrero 2017)
Orientación educativa en red (Monográfico AOSMA 23 - Febrero 2017)
Orientateca de OrienTapas
 
Visitando y entrevistando en tiempo real
Visitando y entrevistando en tiempo realVisitando y entrevistando en tiempo real
Visitando y entrevistando en tiempo real
tita12345678
 
Curso virtual
Curso virtual Curso virtual
Curso virtual
Luis Blanco
 
Orientacion y tendencias del futuro en la formacion en linea
Orientacion y tendencias del futuro en la formacion en lineaOrientacion y tendencias del futuro en la formacion en linea
Orientacion y tendencias del futuro en la formacion en linea
Miny Pexoxa
 
Programming in school
Programming in school  Programming in school
Programming in school
Miguel Esteban
 
E learning para docentes y empresas a distancia
E learning para docentes y empresas a distanciaE learning para docentes y empresas a distancia
E learning para docentes y empresas a distancia
Javier Rony Condeña Parvina
 
Conexión Digital: El Mundo en Tus Manos..
Conexión Digital: El Mundo en Tus Manos..Conexión Digital: El Mundo en Tus Manos..
Conexión Digital: El Mundo en Tus Manos..
Jayniline
 
Aprender y Enseñar con Ipad
Aprender y Enseñar con IpadAprender y Enseñar con Ipad
Aprender y Enseñar con Ipad
odalmau
 
Diario de doble entrada de arelis pichardo
Diario de doble entrada de arelis  pichardoDiario de doble entrada de arelis  pichardo
Diario de doble entrada de arelis pichardo
Arelis Pichardo
 
Presentacion institucional
Presentacion institucionalPresentacion institucional
Presentacion institucional
lgunigarro3
 
Talleres aprendizaje ubicuo
Talleres aprendizaje ubicuoTalleres aprendizaje ubicuo
Talleres aprendizaje ubicuo
mptic
 

Similar a Estrategias educación a distancia (20)

Mi Experiencia En E Learning Demelsa Trinidadppt
Mi Experiencia En E Learning Demelsa TrinidadpptMi Experiencia En E Learning Demelsa Trinidadppt
Mi Experiencia En E Learning Demelsa Trinidadppt
 
Mi Experiencia En E Learning Demelsa Trinidadppt
Mi Experiencia En E Learning Demelsa TrinidadpptMi Experiencia En E Learning Demelsa Trinidadppt
Mi Experiencia En E Learning Demelsa Trinidadppt
 
Mi Experiencia En E Learning.Demelsa Trinidadppt
Mi Experiencia En E Learning.Demelsa TrinidadpptMi Experiencia En E Learning.Demelsa Trinidadppt
Mi Experiencia En E Learning.Demelsa Trinidadppt
 
Practica propuesta-blackboard
Practica propuesta-blackboardPractica propuesta-blackboard
Practica propuesta-blackboard
 
Contenido de internet foronº2
Contenido de internet foronº2Contenido de internet foronº2
Contenido de internet foronº2
 
Simbolos sena
Simbolos senaSimbolos sena
Simbolos sena
 
Practica propuesta-enclave4
Practica propuesta-enclave4Practica propuesta-enclave4
Practica propuesta-enclave4
 
Tic natalia soria
Tic natalia soriaTic natalia soria
Tic natalia soria
 
Comunidad virtual 2011
Comunidad virtual 2011Comunidad virtual 2011
Comunidad virtual 2011
 
Orientación educativa en red (Monográfico AOSMA 23 - Febrero 2017)
Orientación educativa en red (Monográfico AOSMA 23 - Febrero 2017)Orientación educativa en red (Monográfico AOSMA 23 - Febrero 2017)
Orientación educativa en red (Monográfico AOSMA 23 - Febrero 2017)
 
Visitando y entrevistando en tiempo real
Visitando y entrevistando en tiempo realVisitando y entrevistando en tiempo real
Visitando y entrevistando en tiempo real
 
Curso virtual
Curso virtual Curso virtual
Curso virtual
 
Orientacion y tendencias del futuro en la formacion en linea
Orientacion y tendencias del futuro en la formacion en lineaOrientacion y tendencias del futuro en la formacion en linea
Orientacion y tendencias del futuro en la formacion en linea
 
Programming in school
Programming in school  Programming in school
Programming in school
 
E learning para docentes y empresas a distancia
E learning para docentes y empresas a distanciaE learning para docentes y empresas a distancia
E learning para docentes y empresas a distancia
 
Conexión Digital: El Mundo en Tus Manos..
Conexión Digital: El Mundo en Tus Manos..Conexión Digital: El Mundo en Tus Manos..
Conexión Digital: El Mundo en Tus Manos..
 
Aprender y Enseñar con Ipad
Aprender y Enseñar con IpadAprender y Enseñar con Ipad
Aprender y Enseñar con Ipad
 
Diario de doble entrada de arelis pichardo
Diario de doble entrada de arelis  pichardoDiario de doble entrada de arelis  pichardo
Diario de doble entrada de arelis pichardo
 
Presentacion institucional
Presentacion institucionalPresentacion institucional
Presentacion institucional
 
Talleres aprendizaje ubicuo
Talleres aprendizaje ubicuoTalleres aprendizaje ubicuo
Talleres aprendizaje ubicuo
 

Último

Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Estrategias educación a distancia

  • 1. 19 Estrategias Gabriela Alvarado AMENAZAS. Conexión de Internet. La conexión de Internet puede ser una amenaza para los cursos en línea, debido a que no en todos los lugares podemos encontrar el servicio, por lo que el usuario dependería de localizar lugares como cybers para poder pensar en registrarse en algún curso en línea, perdiéndose entonces un poco uno de los beneficios que los cursos en línea ofrece, que seria el no tener que trasladarse a un aula, el Cyber vendría siendo un aula para este tipo de usuarios. Alternativas de solución. A corto plazo. Uso de tecnología móvil. Actualmente la mayoría de las personas en México cuentan con teléfonos celulares, éstos podrían ser utilizados en nuestros cursos como centros de descarga, es decir, diseñar material que pueda ser enviado mediante el servicio celular y posteriormente el usuario trabajar el material en su PC, las tareas serian enviadas de esta misma forma. A mediano plazo. Elaborar objetos de aprendizaje para dispositivos móviles, para cursos diseñados expresamente para el aprendizaje móvil, en donde el usuario interactuaría directamente en foros, entrega de tareas etc. desde su dispositivo móvil sin necesidad de conectarse desde su PC. A largo plazo. Presentar una propuesta con la CFE para desarrollar e implementar un proyecto de Internet a través del cable de luz en nuestro país como se viene llevando a cabo en Europa, específicamente en España. La amplia cobertura que hay del servicio de luz en el país permitiría acceder a la transmisión de datos por esta vía. Es un proyecto ambicioso pero factible. Más información en http://www.plcforum.org/ EDNA JUDITH BOBADILLA QUINTERO ESTRATEGIAS / ANALISIS FODA DE LA PROPUESTA DE FORMACIÓN A DISTANCIA DE LA ASMAC 1ª ACTIVIDAD DEL CURSO ASESOR PERSONAL DE FORMACIÓN EN LÍNEA 6 DE ABRIL DEL 2011 Las Estrategias que se proponen incluyen las Fortalezas y Oportunidades del análisis presentado, enumerándolas se puede determinar cuales utilice para la formulación de las mismas. ESTRATEGIAS –FO Implementar un sistema de servicios de tutorías para poner al alcance de los jóvenes y adultos a quiénes va dirigido inicialmente el proceso de formación, para facilitar las herramientas necesarias para el proceso de 1
  • 2. virtualización de la enseñanza. (F5-O1, O2) Digitalizar los contenidos impresos existentes para ponerlos de manera estandarizada, al alcance de formadores, asesores, y estudiantes para elevar la calidad y oportunidad de formación (F3- O3,O4) Una vez capacitados en la manera de asesorar en la educación a distancia aprovechar a los adultos que ya están formados, estandarizando la calidad mediante los contenidos de los recursos humanos y materiales existentes. (F4,F3-O3) A partir de que todos somos parte de la ASMAC y de manera voluntaria hemos establecido un compromiso con ella y con nosotros mismos, establecer un curso gratuito de capacitación básica que permita conocer las bondades de la educación a distancia, recomendando que en cada PPF del adulto incluya por lo menos aprobar el curso de inducción a la formación a distancia, con ello cumpliría la ASMAC parte del compromiso que tiene con sus dirigentes y Scouters de facilitarles la formación que requieran, encontrando apoyo en el servicio de la sección Rover en cada Provincia mismo que les ayudará a desarrollarse en las áreas de crecimiento en carácter, sociabilidad y creatividad reconociendo mediante la evaluación del desempeño de los claneros a través de la obtención de alguna insignia y del adulto al entregarle su reconocimiento por medio de la Provincia que corresponda. (F5,F7- O1,O2, O5) Utilizando las bondades del registro en línea formar un historial o una base de datos que permita visualizar el avance personal de los directores, formadores, tutores y estudiantes, a fin de que los procesos de certificación se agilicen y sea aún más motivante para los cursantes. (F6-O5,O6) Aprovechando el reconocimiento Nacional e internacional que tiene la ASMAC, solicitar la procuración de fondos en Asociaciones dedicadas a la enseñanza virtual, como son el Centro Superior para la Enseñanza Virtual, quién ha destinado tres mil millones de euros para la enseñanza virtual en España y América latina, ello nos permitirá posesionarnos y perfilarnos como la mejor opción de Formación a Distancia del Escultismo en América Latina. (F1-O7, O8) Haydeé Campos ANÁLISIS FODA Mi propuesta esta basada en las AMENAZAS que presenta el Análisis FODA, no podemos evadir una realidad, necesitamos abatir el analfabetismo digital que nos esta causando problemas para avanzar hacía la innovación en los procesos de formación. No podemos evadir la Brecha digital que nos va a permitir la actualización constante y nos ayude a ser mejores cada día. Propongo implementar un proyecto de enseñanza para los adultos en dónde se les ayude a conocer los medios o sistemas de comunicación que se manejan en Internet, desde el conocimiento del Skype, hasta la plataforma Moodle, que pueda ser incluso llevado por los propios chicos de la Sección de Rovers, aprovechando que parece que nacieron enseñados en las cuestiones de Internet, que se implemente en todas las Provincias y los adultos puedan despejar sus dudas, practicar antes de iniciar un curso para que pierdan el miedo a lo desconocido. Me parece que hace falta más información a los adultos dentro del movimiento, de los esfuerzos realizados para diseñar e implementar un Proyecto de Educación a Distancia, y evidentemente de los beneficios que van a 2
  • 3. obtener. Aquí tengo una duda, se está evaluando a todos los cursantes, pero ¿Qué impresión tiene los que no han tomado cursos, cual es el motivo por el que no han tomado un curso, qué información tienen de los Cursos a Distancia?, evidentemente la información que tienen no es estimulante, probablemente aquí se tiene una concepción de formación ligera. Incluir en el portal actividades gratuitas que sean atractivas para los Dirigentes y Scouter, desde un video de canciones nuevas, o juegos para que el scouter se sienta apoyado en su planeación de actividades, para los Dirigentes incluir Tips de Métodos de Captación de adultos, algún formato de apoyo para sus labores, por mencionar algunos ejemplos. Implementar un sistema de descuentos atractivos para fomentar la participación en Grupo, de igual forma a los participantes de manera individual, que represente un beneficio económico. La motivación por parte de los CRHP, de manera presencial, me parece fundamental el reconocerles el esfuerzo realizado, en una ceremonia de grupo, que los padres y los jóvenes se den cuenta que estamos en constante capacitación representa un estimulo y un reconocimiento por parte de los demás. Realizar una campaña informativa, en donde se den a conocer las oportunidades de contar con un sistema de capacitación en línea iniciada desde el Nivel Nacional, apoyada por los CRH en todas las Provincias, que generen ruido positivo. Leticia Cortés Estrategia para contrarrestar las Amenazas. Convertir las amenazas en fortalezas será el reto a vencer, alguno pensará que es difícil. Ciertamente sencillo no es, pero todo depende de nuestro ingenio y de la gestión de nuestros recursos. El siguiente ejemplo puede ayudarnos a verlo con mayor claridad: La ostra sabe convertir granos de arena en perlas, cuando accidentalmente el viento o cualquier otro factor hace ingresar la arena en su cuerpo. Una ostra que no ha sido herida no genera perlas. Las perlas son el producto del dolor, el resultado de la entrada de un grano de arena. En la parte interna de la ostra se encuentra una sustancia lustrosa llamada nácar. Cuando un grano de arena penetra en la ostra, las células lo cubren con capas de nácar para proteger el cuerpo indefenso. Como resultado se forma una perla. Una ostra que no haya sido herida, no produce perlas; la perla es una herida cicatrizada. . Cuando repasemos nuestras amenazas, conviene ser lo suficientemente inteligentes para volverlas a nuestro favor, para saber jugar con ellas. Donde unos ven problemas, otros ven auténticas oportunidades. Analicemos pues cuales son las amenazas que se han detectado y como convertirlas en verdaderas perlas. a) Acceso a Internet. Utilizar el internet a nuestro favor. 3
  • 4. El internet, el mundo virtual donde la palabra “límite” es casi ficción, se puede encontrar de todo, hablar con diferentes persona, informarse de cualquier cosa, etc. Estos factores hacen que esta herramienta tenga un uso creciente, lo que se presenta como una gran oportunidad para promover la formación a distancia. Este instrumento permite ventaja en muchos factores: la facilidad de comunicarnos con gente en distintos lugares a la vez, no se ocupa de grandes locales o el uso de muchos activos, poco recurso humano aunque bien capacitado, etc. b) Crear una concepción de formación ligera. Desde los primeros cursos tener gran cuidado de la información que se da, procurando que sea tan o más rica que si fuese un curso presencial Antes de empezar nuestra labor cada curso, debemos disciernir los criterios fundamentales del contenido del mismo, tomando como prioridad fundamental, la formación del Scouter o dirigente, para que ejercerza un servicio con capacidad de liderazgo. Estos criterios debemos sustentarla y fundamentarla en todos los ambientes, encarando con valentía y entereza a quienes proponen de una u otra manera "una formación Light", o simplemente omitir este proceso para evitar complicaciones “difíciles”. La carencia o falta de formación de los scouters o dirigentes, trae consigo la incapacidad de los mismos y no solo para resolver problemas y dificultades concretas en las actividades, sino también la incapacidad para asumir retos y responsabilidades de liderazgo. La experiencia a lo largo de estos últimos años nos ha demostrado que la carencia de la formación de los scouters y dirigentes trae consigo la incapacidad para ejercer el servicio con capacidad de liderazgo y por ello mismo la existencia y permanencia de “líderes eternos”. Criterios fundamentales para la formación del servidor Antes de empezar un proyecto y definir las líneas de acción , es importante apreciar las necesidades de nuestras secciones: 1. Evaluar el nivel de formación 2. La formación como aspecto primordial En cuanto a la formación podemos decir lo siguiente: · La formación no termina con uno o dos cursos básicos, sino que es continua y permanente durante toda la vida. · La formación "corta" y de "emergencia" al final resulta ineficiente porque van a carecer de recursos y elementos para poder resolver situaciones concretas dentro del movimiento, · La formación de los dirigentes o scouters obedece a la necesidad misma de cada grupo. · La formación del servidor, no termina con un “cursito de IM”, sino que es necesario que reciban una constante capacitación y formación c) Falta de calidad en el servicio. Trabajar bajo la filosofía del ISO 9001, aun cuando no tengamos certificación, que nos daría los siguientes Beneficios: Ventaja competitiva 4
  • 5. Según la ISO 9001, debería ser la Dirección General la que se asegure de que los directores de los distintos departamentos se están acercando a un sistema de gestión. Nuestra evaluación y el proceso de certificación aseguran que los objetivos del negocio se alimentan del sistema día a día, favoreciendo las mejores prácticas de los trabajadores y de los procesos. Mejora del funcionamiento del negocio y gestión del riesgo La ISO 9001 ayuda a sus gerentes a mejorar el funcionamiento de la organización y a diferenciarse de aquellos competidores que no usan el sistema. La certificación también hace más fácil medir el funcionamiento y gestionar los posibles riesgos. Atrae la inversión, realza la reputación de marca y elimina las barreras al comercio La certificación ISO 9001 mejorará su reputación de marca y puede ser utilizada como una herramienta de marketing. Manda un mensaje claro a todos los accionistas de que la compañía está comprometida con las normas y la mejora continua. Ahorro de costos La experiencia nos enseña que los beneficios financieros de las compañías que han invertido en un sistema de gestión de calidad ISO 9001 han sido los siguientes: una mayor eficiencia operacional, incrementando sus ventas, con un retorno en la inversión de los activos y una mayor rentabilidad. Mejora la operación y reduce gastos La auditoría del sistema de gestión de calidad está focalizada en el proceso operativo. Esto anima a las organizaciones a mejorar la calidad de los productos y de los servicios prestados, ayuda a reducir el gasto, así como las devoluciones y reclamaciones de los clientes. Aumenta la comunicación interna y eleva la moral La ISO 9001 permite que los empleados se sientan más involucrados a través de una mejora en las comunicaciones. Las visitas de evaluación continua pueden destacar cualquier deficiencia en las habilidades de los empleados y destacar cualquier problema en el desarrollo del trabajo en equipo. Incrementa la satisfacción del cliente La estructura “planear, realizar, revisar y actuar” (plan, do, check, act) de la ISO 9001 asegura que las necesidades de los clientes van a seguir siendo consideradas y conocidas d) Insuficiencia del soporte tecnológico. Ir creciendo junto con la tecnología de acuerdo a las necesidades de soporte, es como cuando le compramos zapatos a los niños, no les compramos el que le va a quedar cuando sea adulto, ni el que le quede en ese momento justo, sino un poquito más grande de lo que tiene su pie en ese instante pues sabemos que irá creciendo. Del mismo modo, debemos crecer en el soporte tecnológico conforme vayan creciendo las necesidades de los cursos a distancia e) Convertirse en una organización obsoleta. La modernidad de las organizaciones, en el umbral del siglo XXI, no depende tanto de la evolución de la técnica y de la tecnología, sino del cambio en la filosofía de su líder, de su modo de pensar y de actuar para generar una nueva cultura administrativa y organizativa. El problema principal que se enfrenta, es el cambio en la circunstancia de la organización y la necesidad imperativa de vencer una serie de obstáculos o problemas derivados del presente y del futuro, sin lo cual no es posible que la organización pueda desarrollarse adecuadamente. 5
  • 6. Permanecer a la vanguardia de los cambios de las necesidades de los muchachos hará que estemos lejos de la obsolescencia Quizá el reto más grande a vencer sea el normal rechazo al cambio, a todos nos cuesta trabajo salir de la zona de confort, sin embargo cuando exponemos una y otra vez las razones y sobre todo los beneficios que estos traerán poco a poco los paradigmas se van rompiendo y se logran los cambios, según los estudiosos del tema estos cambios se logran normalmente en un lapso de 3 años. Así pues no nos queda otra que empezar a dar el primer paso, que lo demás se dará por añadidura. Carlos Aldana ESTRATEGIA PARA APROVECHAR LOS RECURSOS *** FORTALEZAS *** * Presencia en México por más de 80 años. Podemos aprovechar la imagen que se tiene por tantos años para abrir puertas en escuelas para que los muchachos puedan considerar a los scouts como una alternativa de preparación no formal. El uniforme impone ya que se debe portar con orgullo, limpio y admiración, esto se siente y se refleja, esta seguridad la da el respaldo que por estos 80 años, la asociación scouts, se ha formado en la sociedad. * Ser un sistema estructurado y probado de enseñanza no formal para jóvenes y adultos. Con la antigüedad que tiene esta organización hay muchas personas que participaron de niños o saben de alguien que les funciono el estar dentro del movimiento, requerimos de mayor difusión destacando el sistema estructurado y probado que se tiene y formar grupos que se encuentren cerca de la población o colonia. * Contar con el desarrollo de material impreso. Si tenemos claro cual la actividad de los adultos y se contaran con diapositivas que sirvan de respaldo, podremos capacitarlos, facilitando la comprensión de los manuales y entregando folletos que permitan el reclutamiento de niños y adultos. Por los diferentes niveles de preparación de los integrantes de los grupos scouts, requerimos entregarles información clara que les permita hacer bien sus compromisos evitando lo que se viene practicando “hacen lo que creen que se debe hacer” * Cerca de 700 adultos capacitados para la formación de adultos (Directores, Tutores, Formadores, y Asesores Personales de Formación). En mi provincia requerimos de estos adultos, tendremos que buscar patrocinadores para que podamos invitarlos y nos mantengan actualizados en cursos vivenciales o continuar promocionando los cursos en line, estableciendo un esquema de becas y descuentos por participación y promedios. El aprovechamiento de estos adultos, su experiencia, deposición para transmitir sus conocimientos y el compromiso por ayudar a formar un mundo mejor, es vital para la asociación, en nuestra provincia tenemos que 6
  • 7. desplazarnos a otros estados para recibir esta información y representa tiempo y dinero, que no siempre se tiene y más si se consideran distancias de 9 horas de traslado a Guadalajara en camión o en avión a la Paz pero el costo se incrementa por el transporte, al norte esta Hermosillo a 10 horas en camión. * Capacidad de trabajo en equipo. Por naturaleza la educación que recibimos es la de formar lideres, con objetivos claros y con amplia confianza que les perite comunicar sus ideas, estableciendo relaciones que permite que trabajemos como un equipo sólido. La voluntad de permanecer en esta agrupación, facilita que los adultos encuentren una fraternidad, permitiendo establecer relaciones sin tantos roces, con intereses comunes y afines, logrando resultados programados, planeando, dirigidos por alguien de su elección y controlados por los estatutos establecidos por la ASMAC. * Servicios de registro en línea Se tiene una página de la asociación scout que contiene barias ligas atractivas para los muchachos, requerimos ampliar esta idea para que los adultos puedan facilitar su ingreso, después de llenar algún formato y darles información para que registren en algún grupo cercano a su domicilio. También resaltar las bondades de los cursos en línea para que logremos uniformar los criterios obteniendo resultados a corto plazo, ya que se estarían optimizando los recursos humanos y la comunicación por medio del internet y las páginas de los Grupos, Distritos, Provincias y ASMAC. * Compromiso voluntario. Se cuenta con el recurso humano suficiente, comprometido, dispuesto a aportar su tiempo, aunque esto represente que realice inversiones económicas con la adquisición de su uniforme y equipamiento, que lo realizan con gusto. Hay lealtad, como lo comente anteriormente, la asistencia a los grupos scouts, inicia como curiosidad y poco a poco se establecen relaciones fraternales y emociones por las experiencias vividas junto a este grupo, haciéndose parte de la vida de cada elemento y con mayor facilidad se ofrecen a ser voluntarios en las actividades que se presentan, lo realizan con gusto ya que no se sienten obligados. Este compromiso es individual y está basado en la promesa y leye scouts Victor González OPORTUNIDADES. ESTAMOS EN CAMINO CORRECTO EN LA IMPLEMENTACION DE ESTE TIPO DE CURSOS, INOVADORES DE ALTO CONTENIDO TEMATICO. EL APREDIZAJE SEA AUTODIDACTA O PRESENCIAL, SI ESTA BIEN CONCIENTE UNO DE LOS QUE ES Y PARA QUE LO QUEREMOS CONOCER/APREDER LO IMPORTANTE SABERLO APLICAR, Y CON ESTOS CURSO PODREMOS TENER UNA METODOLGIA UNIFORME EN EL MODO DE APREDER Y ENSEÑAR. 7
  • 8. DENTRO DEL TEMARIO DE UN CURSO ES IMPORTANTE QUE ESTE SEA LO MAS EXPLICITO Y FACILE DE DIGERIR, CON LA FINALIDAD DE QUE EL CURSANTE VEA QUE EL TEMARIO ES DE FACIL ASIMILACION Y POR LO TANTO SERA MAS ATRACTIVO. PARA LOGRAR UN ALTO DE NIVEL DE CURSANTES, ES IMPORTANTE QUE SE DIVULGEN DE FORMA GENERAL Y QUE ESTOS CURSOS TENGAN UNA EVALUACION AL FINAL, CON ESTO RETOALIMENTAREMOS AL EXPOSITOR. EL PROCESO DE EVALUACION DE UN CURSANTE PUEDE SER EVALUADO POR MEDIO DE ACTIVIDADES (TAREAS COMO LAS QUE TENEMOS PARA EL PROXIMO FIN) A DESAROLLAR, PRESENTANDO UN BREVE INFORME. EN LOS PROCESO DE CERTIFICACION, EN MI CASO TUVE MUCHOS CURSO TOMADOS POR MEDIO DE INTERNET CUANDO ESTUBE EN FORD MOTOR COMPANY, Y LA CERTIFICACION SE REALIZABAN EN PLAZOS NO MAYORES A 15 DIAS. POR LO QUE PODRIAMOS SER ASESORES Y CURSANTE, DONDE APOYEMOS A LAS EVALUACIONES Y EMITAMOS CONSIDERACION COMO PARTE DE LA CERTIFICACION. PARA LOGRAR SER UN ASOCIACION DE PRIMER NIVEL, SE DEBE CUMPLIR CON LOS ESTANDARES Y CUMPLIR CON UNA CERTIFICACION ORAGNIZACION MUNDIAL DEL MOVIMENTO SCOUT REGION INTERAMERICANA . (COMO MUCHOS DE LOS PUNTOS PLASMADOS EN LAS OPORTUNIDADES DE LA ASMAC), ADEMAS TALVEZ CUMPLIR LOS ESTANDARES DE CERTIFICACION QUE MARCARIAN; COMO LAS ISO Ó SIMILARES. Miguel Gutiérrez Presencia en México por más de 80 años. · Ser un sistema estructurado y probado de enseñanza no formal para jóvenes y adultos. · Contar con el desarrollo de materiales impresos. · Cerca de 700 adultos capacitados para la formación de adultos (Directores, tutores, formadores y Asesores Personales de Formación). · Capacidad de trabajo en equipo. · Servicios de registro en línea. · Compromiso voluntario. La estrategia a abordar es la siguiente: A ) Es aprovechar el prestigio y la imagen que tiene desde hace muchísimos años la Asociación de Scouts de México, A. C., solicitando el apoyo de Personas ( Ex – Scouts ) que estuvieron hace mucho tiempo y que actualmente tienen la posibilidad de ayudar a la Asociación, ya sea en Especie o con algo de su Talento ( Habilidades ); Creando Un Banco de Talento, mismo que estaría dado de alta en Una base de datos, cargada a la Comisión de Crecimiento y/o Relaciones, que sería quien la administrara y manejara. Preguntémonos cuantos Ex Scouts nos podrían ayudar con sus conocimientos, experiencia y habilidades como Asesores para los diversos Cursos en línea, presenciales con tan solo pedirles un poco de su tiempo de forma periódica, cada mes o cada bimestre, o cada determinada fecha especial o por única vez al Año para un Evento Anual, etc. B ) Aprovechar ante la Secretaria del trabajo que nos de “ validez oficial ” a los Cursos o Talleres que se 8
  • 9. imparten a través del Sistema de Formación a distancia, sustentándolo en que es un “ Sistema estructurado y probado de enseñanza No Formal” y que precisamente la utilización del “Método Scout ” es lo que lo hace Mejor. C ) El Material que tenemos Impreso podría ser utilizado para crear una Biblioteca Virtual, pero que se pudiera tener acceso y consulta para las personas que estén Tomando Un Curso o Taller; que tuviera el Acceso a cierto Material Digitalizado, según el Curso al que este inscrito. D ) Aprovechar que cada uno de los Adultos Capacitados por la Comisión Nacional de recursos Humanos debería estar apoyando con el Proyecto de Educación a Distancia; que cada persona aportara algún Tipo de material y Guías de Cursos, elaborado como un Proyecto a desarrollar cuando es candidato a obtener su Certificación, sea el Nivel que Sea, en donde se encuentre y entonces esta RED se fortalecería cada día más. Pedirles su apoyo a estas 700 personas, que dejen un granito más de arena, que recuerden sus competencias en la Parte de Formar a Otros. E ) Aprovechar la gran capacidad de Trabajo en Equipo, que caracteriza al Equipo de Formadores, que siempre nos están recordando esa capacidad de adaptación a las circunstancias mediante la preparación personal y elaboración de un Planeación a detalle. Que dentro de los temas tratados en los APFL, sea uno de ellos esto del trabajo en Equipo y el de trabajo Colaborativo. Para darle herramientas al Equipo para poder gestionar Mejor. F ) Que unido a los registros en línea también habilitar el Sistema del Regnal, para que puedas llenar ciertos formatos digitalizados relativos a tu Curriculum Vitae y Scout, así como el prellenado de un formato de perfil, dentro del mismo Regnal, en donde fuese un llenado de esta documentación, para todas las personas que desean participar en Línea para que cuando solicites inscripción te arroje el llenado de esos documentos. Así mismo de los Cursos Y talleres independientemente de que nos envíen una copia de nuestro Certificado de aprobación, se genere una copia en automático para tu expediente Digital con respaldo en el “REGNAL”. G ) Que dentro de tu compromiso voluntario, este también que cuando termines el ( Curso I.M . ) de Formación Básica, exista algo similar a tu Servicio Social, donde prestaras un servicio a la Comisión Nacional de Formación, aportando algún Material, recopilando datos, haciendo Investigación, Apoyando en algún Proyecto, Capturando Datos, Diseñando Campañas, estrategias, en fin un sin número de posibilidades y oportunidades de poder prestar “ Servicio” una vez que hayas concluido Tu Formación; así mismo para las Calidades de APF, Formador y Director. Araceli Guzmán PROPUESTA PARA APROVECHAR LAS FORTALEZAS Los años que tiene el escultismo en México hacen que tengan un cimiento muy importante ya que aunque se apliquen nuevas propuestas de cambio, el movimiento permanece constante y a pesar de considerarse como educación no formal el movimiento scout se encuentra a la vanguardia de cualquier proceso educativo y somos modelo para algunas instituciones de educacion formal para realizar cambios dentro de las mismas. Aspecto sumamente importante son los recursos humanos que participan en él, en donde los jóvenes son el motor y quienes impulsan a los adultos a formarse por lo tanto mi propuesta es: 1.- Crear algún tipo de curso en línea para los jóvenes en donde involucren al adulto a participar juntos en este y en donde los aprendizajes los lleven a aplicarlos paso a paso en su sección o grupo. 2.- Crear bibliotecas virtuales de los materiales impresos. 3.- Promover con los equipos de formación de las provincias estrategias para los cursos en donde la formación en línea sea totalmente un complemento de la formación presencial. 9
  • 10. 4.- Estructurar TTT-1 y TTT-2 en ambas modalidades de formación siendo una el complemento de la otra para cada curso. 5.- Promover una apertura del REGNAL para todos los miembros adultos haciéndose responsables cada uno de su propio registro a la Asociación, a los eventos y cursos que brinda el movimiento. 6.- Sensibilización de los adultos de nuevo ingreso de la responsabilidad del compromiso voluntario a través de los equipos de formación utilizando las herramientas antes mencionadas. Yennifer Jaimes AMENAZAS Falta de calidad en servicio: Antes de cada curso: Workshop en línea/skype para estudiar, analizar, cuestionar y discutir el material y los temas entre asesores. De esta forma asegurar que el mismo asesor pase por un proceso constructivo y de reflexión y que se desarrollen conceptos uniformes entre asesores. Establecer y entender los criterios de evaluación (rúbricas). Durante el curso: a) Monitoreo continúo de - Disciplina en contestaciones (rapidez) - Contenidos (impulso para hacer progresar al estudiante) - Identificar nuevos conceptos, ideas y conclusiones provenientes de asesores y estudiantes – workshop en línea/skype para discusión y análisis una vez a la semana con el fin de proactivamente integrar nuevas ideas o conceptos para las siguientes etapas del curso b) Monitoreo de la aplicación de los criterios de evaluación. Después del curso: Impulsar retroalimentación anónima para detectar debilidades en los cursos. Buscar la discusión directa por teléfono/skype con personas que no han quedado totalmente satisfechos. Ej.: Cada asesor busca la plática personal con 5 de sus estudiantes después del curso para sentir mejor el pulso de las actividades. Discusión de todas las lecciones aprendidas entre asesores. Establecer lista de puntos críticos que aplican para cada curso y integrarlos en la planeación de futuros cursos. Insuficiencia del soporte tecnológico: a) Problemas tecnológicos que pueden llevar a frustración (accesos, fallas, etc). Establecer Hotline telefónica y Mesa de Soporte en la plataforma. Cada problema se registra y se mantiene un historial de su resolución. Esto permite cuantificar de forma eficaz los problemas tecnológicos o debilidades generales de usuarios que requieren aclaraciones o entrenamiento. 10
  • 11. b) En un sentido más amplio del soporte tecnológico: Inventar más elementos de interacción que impulsan el proceso constructivo de interactuación con el entorno. Ejemplos: - Encuestas - Preguntas de selección multiple - Pequeño trabajo en equipos (para fomentar comunicación entre estudiantes) que después se discute en foros abiertos - Publicar ideas nuevas, conceptos interesantes, conclusiones en una lista tipo blog Acceso a internet Es responsabilidad de cada miembro proactivo de la sociedad moderna integrarse a las nuevas tecnologías. Para el 80% de las personas es cuestión de reflexionar sobre sus prioridades de gastos para poder acomodar un acceso al internet en su presupuesto. Prefiero aprender y progresar o ver la tele en una pantalla de 40 pulgadas..? Que me recomendaría la ley scout al respecto? Crear concepción de formación ligera El éxito se basa en desarrollar la confianza en el estudiante para tomar sus propias decisiones en los temas en cuestión. Esto implica aceptar que no hay una respuesta en blanco y negro a cualquier duda o pregunta. También implica entender que la toma de decisión es de cada uno en su entorno y en una situación específica. No es responsabilidad del asesor tomar decisiones por los estudiantes y resolverles la vida, sino darles herramientas para decidir de acuerdo a la ética y reglas de la ASMAC. a) Respaldar las actividades con un máximo de material de apoyo que puede utilizarse como guía para analizar y juzgar una situación (esquemas y cuestionarios simples). b) Elevar dudas y “zonas grises” a la discusión en foros con opiniones de asesores y expertos en el tema. c) Acompañar cursos en línea con eventos de presencia tipo mesas de trabajo (ej. una vez al año en cada región). Convertirse en una organización obsoleta a) Certificación con valor curricular b) Asegurar profesionalismo y alto nivel de calidad de contenidos, buscando la colaboración y retroalimentación de expertos. c) Innovación en temas, salir del campo de “administración scouts” i. Ecología (desarrollo de proyectos con paneles solares, recolección de agua pluvial) ii. Movimiento ciudadano (mecanismos de organización como sociedad, vecindad, club,.. ; valores en una democracia) iii. Metodologías del autoaprendizaje iv. etc d) Colaborar en los contenidos con otras organizaciones (asociaciones civiles, universidades, empresas, ..) OTROS PUNTOS QUE SEGÚN MI PERCEPCIÓN DEBERÍAN DE APARECER EN “AMENAZAS” Resistencia al cambio 11
  • 12. La resistencia al cambio se forma cuando las personas no ven sus perspectivas en un entorno que está cambiando. a) Integrar personas del “viejo sistema” al nuevo sistema a través de un proceso de información, educación y dándoles su lugar en el nuevo entorno b) Ejercer un buen marketing, publicaciones frecuentes en la página de internet de la ASMAC y otros medios c) Aceptar crítica y utilizarla para mejorar los procesos de trabajo Riesgo de dispersión – desarrollo de sistemas múltiples a nivel local a) Mantener una visión y estrategia firme con respecto a temas que cubrir y la calidad de los contenidos y servicios. b) Involucrar y formar las personas de la subcomisión para tener un 80% de apoyo para la iniciativa. c) Abrir la iniciativa a personas proactivas que tienen ganas de hacer algo nuevo. Ganarlos para formar parte del proyecto en lugar de desperdiciar su energía cómo competencia. Brenda López Estrategia para el Aprovechamiento de los Recursos. Derivado de que la Asociación de Scouts de México se ha ido posicionando como una asociación civil de educación no formal donde se capacita tanto a jóvenes como adultos para el logro del objetivo de la misma, es necesario innovar e implementar nuevas herramientas que le permitan estar a la vanguardia en el constante proceso de preparación de sus recursos humanos. De tal manera, que debe de aprovechar la estructura que se ha ido formado para impulsar la nueva herramienta de la capacitación en línea. A través de ese equipo conformado por directores, tutores, formadores y asesores personales, es necesario que dentro de los cursos que se imparten tanto en la formación básica como en la continua se haga especial énfasis en la autoeducación como medio del desarrollo personal, difundiendo además la utilidad del auto aprendizaje con el apoyo de una herramienta, como lo es, la capacitación en línea. El análisis del costo-beneficio que tiene esta herramienta para los miembros de la organización, permitirá que haya un conocimiento más certero de lo que se puede obtener al utilizar este medio, en el constante desempeño de las funciones de los scouters y dirigentes que pertenecen a este gran movimiento. Asimismo, se puede aprovechar el trabajo de los equipos de formación, de cada una de las provincias, para generar nuevos materiales que se podrían incluir dentro de los cursos en línea que ya se tienen. Esto derivado del conocimiento que se tiene de las necesidades del área geográfica donde cada uno de estos equipos se desarrolla, lo que permitiría acercar aún más las oportunidades de crecimiento a cada región de este institución. También es importante hacer que los directores, tutores, formadores y asesores personales; desarrollen por lo menos una vez un curso en línea, esto con la finalidad de lograr que los promotores de esta herramienta conozcan el medio y se genere una mejor referencia en el uso de esta aplicación. Todo esto se puede lograr, aplicando el método scout, ya que aquí se hará especial énfasis al compromiso voluntario, al trabajo en equipo e incluso al aprender haciendo; debemos de recordarle a cada uno de los adultos que “las palabras son ejemplo, pero definitivamente, el ejemplo arrastra”; y partiendo de esta premisa debemos ser nosotros mismos los primeros en escoger el camino de la autoeducación como un medio para impulsar a nuestros jóvenes en la consecución de sus objetivos. 12
  • 13. Ángeles Herrera Buscar un mensaje sencillo que nos unifique como organización. Si bien es cierto que este año cumplimos 85 años en México, hoy somos una asociación desarticulada, desde la Oficina Nacional hasta el interior de los grupos. Especialmente entre la CNPE y la CNRH y demostrar que realmente trabajamos en equipo. Empezando por el plan trienal, el cual carece de un objetivo general. El mensaje tendrá que fortalecer la misión ASMAC. “Contribuir a la educación de los jóvenes para que participen en la construcción de un mundo mejor, donde las personas se desarrollen plenamente y jueguen un papel constructivo en la sociedad”. Entonces regresemos nuestro foco de atención al Programa de Jóvenes, y validemos el sistema estructurado de enseñanza no formal, la capacitación del adulto es una herramienta para que esto se de, no es el fin en sí mismo. Por otra parte revalorizar el voluntariado, desde su forma persuasiva, los lineamientos y las retribuciones (necesariamente en un tema que conlleva a la procuración de fondos). - Actuar en congruencia y coherencia de acuerdo al mensaje. Necesariamente tendremos que trabajar en una innovación en el proceso de formación, es alarmante y por lo tanto tener prioridad en el Curso de Formación Básica. Los directivos de nuestra asociación, Recursos Humanos, Programa Educativo y Relaciones: o Buscar el respaldo de una institución de educación formal que valide los cursos de formación básica, sin que interfiera en lo propuesta por la ASMAC, sino más bien que complemente los contenidos pedagógicos y brinde un certificado con valor curricular. (Necesariamente en un tema que conlleva a la procuración de fondos). o Dar seguimiento puntual a las estrategias adoptadas. o Brindar una visión a largo plazo sobre causas y consecuencias. Apoyarse de un plan estratégico de mercadeo, utilizar el registro en línea como un proveedor de datos sobre la satisfacción, insatisfacción y disertación, de los cursos. Los (creo) 79 directores los 3 gestores de programa y los 21 (creo) tutores de programa, en los siguientes aspectos: o Capacitarse y unificar criterios en el tema de Programa de Jóvenes, con base en los materiales impresos, tratando de hacerlos más digeribles y aplicables para nuestra membresía heterogénea. Orientándolo más hacia la práctica que a la teoría. o Estandarización de los contenidos del Curso de Formación Básica en el país. o Enriquecer los contenidos con las diversas y distintas herramientas de aprendizaje andragógico, como la capacitación vivencial, didáctica, lúdica, presencial, a distancia, la práctica y prioridad de las competencias esenciales y técnicas. o Contribuir en la actualización de estrategias de formación a recursos humanos. Los formadores: o Capacitarse y unificar criterios en el tema de Programa de Jóvenes. 13
  • 14. o Capacitarse y ser institucional con la estandarización de los contenidos del CFB. o Capacitarse y facilitar las herramientas de aprendizaje propuestas. o Retroalimentar a los directores sobre el funcionamiento. o En caso de ser necesario regionalizarlo según las necesidades específicas del curso. o Contribuir en la actualización de estrategias de formación a recursos humanos. Los ___ asesores personales de formación: o Capacitarse y unificar criterios en el tema de Programa de Jóvenes. o Capacitarse y ser institucional con la estandarización de los contenidos del CFB. o Capacitarse y fortalecer las herramientas de aprendizaje propuestas. o Apoyar y asesorar en la práctica, a los cursantes, con especial énfasis en la aplicación del Método Scout. En cuanto a la Formación Continua, continuar subsanando las carencias del CFB, mientras lo anterior pasa (si es que pasa), y continuar realizando el primer punto mencionado en las tareas de los (creo) 79 directores los 3 gestores de programa y los 21 (creo) tutores de programa; con miras a que sean contenidos de apoyo en los CFB, por ejemplo los temas de Ciclos de Programa. Los (creo) 21 tutores de programa: o Apoyar y asesorar a los scouters después del curso del formación básica, en la resolución de casos prácticos en la aplicación del programa de jóvenes. Los formadores y (creo) 21 tutores de programa: o Ayudar a desarrollar una capacitación y programa para los adultos en su rol como acompañantes en los eventos de programa para los jóvenes, tales como: campamentos-eventos provinciales y nacionales, punta de flecha (en donde hay un curso propedéutico para los adultos), etc… La participación en estos desafíos, tendrían que ver necesariamente con la certificación en la función de director, tutor, gestor, formador, asesor, etc… Karen Olivares Estrategias para las Debilidades Público heterogéneo No considero que le heterogeneidad de un público sea una debilidad, creo que la debilidad es la heterogeneidad en la formación y conocimientos de los adultos, la Educación a Distancia de hecho, es una respuesta para esta debilidad, ya que permite en sus horarios y espacios que los adultos complementen sus conocimientos con temas necesarios para su gestión en el Movimiento. El otro tema es la diferencia en conocimientos que ya hemos visto en algunos de nuestros cursos, desde mi perspectiva podemos, cuando se traten de temas de Programa hacer evaluaciones de conocimientos mínimos requeridos para poder desarrollar las actividades del curso, además de iniciar comunicando al público el nivel de conocimientos a los que están dirigidos el curso. 14
  • 15. Carencia de hábitos de estudio Este me parece que es un reto del País y no sólo del Movimiento Scout, y desde mi opinión tiene razones históricas, los modelos de educación que tenemos en México en su mayoría están obsoletos y se basan en la memoria más que en la construcción del conocimiento. Para contrarrestar esto, los diseños y contenidos de nuestros cursos deberán ser útiles y basados en el constructivismo, es decir que de alguna manera forcemos a la acción y reflexión de los temas para lograr el conocimiento. Falta de interés por la formación para el desempeño Igualmente me parece que sus razones son históricas, más allá de los talleres que se imparten todavía en las secundarias, en su mayoría el diseño de la educación en nuestro País está basado en la parte teórica, en la memorización, muchas veces por repetición de los conocimientos, más allá de una formación para el desempeño, está debilidad la podemos contrarrestar primero con cursos orientados a proveer herramientas para la gestión, con la difusión de los cursos y como propuesta debemos establecer un programa de seguimiento del desempeño, es decir, podemos tomar a ciertos participantes (invitándolos a participar en el programa y dando como incentivo una beca o cierto % de beca) y apoyados en los APFLs y en los APFs que estén cerca llevar una bitácora sobre los cambios en su desempeño en la gestión, esto para que podamos tener datos y difundirlos sobre la mejoría en la acción. Escasa visión para la inversión en formación individual y colectiva En este apartado creo que tenemos que invertir para ganar, considero 2 acciones: la primera ya la habíamos conversado y es el poner un curso en línea abierto para todo público con la intención de desmitificar la formación a distancia (seguiré con este punto en el siguiente apartado), la segunda complementa lo que se propone en el punto anterior, requerimos promotores en ciertos lugares de la República que nos ayuden a promocionar los cursos pero basados en resultados. Estas dos iniciativas generan cierto costo pero que en corto plazo se cubren. Fuerte resistencia al cambio La resistencia al cambio se debe en muchos casos a la falta de información, al miedo a lo desconocido, retomo la idea del párrafo anterior, debemos desmitificar la Formación a Distancia, una acción es el poner un curso abierto para todo público, otra acción es aprovechar a ciertos cursantes que ya conocemos y que han tomado varios cursos (clientes recurrentes) y establecer un paquete “Paquete inscribas” y otorgar algún descuento si se inscriben del mismo grupo. En la medida en que más miembros conozcan el servicio y aprovechen sus ventajas, menor será la resistencia. Resumen de acciones • Cuando se traten de temas de Programa hacer evaluaciones de conocimientos mínimos requeridos para poder desarrollar las actividades del curso. • Comunicar al público el nivel de conocimientos a los que están dirigidos el curso. • Los diseños y contenidos de nuestros cursos deberán ser útiles y basados en el constructivismo, es decir que de alguna manera forcemos a la acción y reflexión de los temas para lograr el conocimiento. • Establecer promotores en ciertos lugares de la República que nos ayuden a promocionar los cursos pero basados en resultados. (Los APFLs en formación pueden ser un comienzo). • Establecer un programa de seguimiento del desempeño con apoyo de APFLs y APFs para generar bitácoras que nos den información sobre la mejoría en el desempeño y difundirlo. • Aprovechar a ciertos cursantes que ya conocemos y que han tomado varios cursos (clientes recurrentes) y establecer un paquete “Paquete inscribas” y otorgar algún descuento si se inscriben del mismo grupo. 15
  • 16. Luis Pérez Amenazas • Acceso a Internet. • Crear una concepción de formación ligera. • Falta de calidad en el servicio. • Insuficiencia del soporte tecnológico. • Convertirse en una organización obsoleta Mi estrategia se basa en la vinculación de instituciones en 2 vertientes que son: • Instalaciones y recursos humanos (Acceso a Internet e Insuficiencia de soporte tecnológico). • Certificación y Actualización de los programas impartidos (Falta de calidad en el servicio, Crear una concepción de formación ligera, Convertirse en una organización obsoleta). Instalaciones y recursos humanos Este proceso se generara en 3 etapas las cuales son: • Gestión de vinculación para obtener las instalaciones necesarias en instituciones de gobierno, educativas (universidades, preparatorias, tecnológicos, etc.) o iniciativa privada (asociaciones, empresas, escuelas de computación, etc.). Para este punto se necesitara que se designe un equipo de Relaciones Publicas donde presentaran el proyecto de lo que es la Formación en línea y las áreas con las que esta relacionada en materia laboral, personal y hacia la sociedad, ya que el impacto que se genera directamente en los cursantes representa beneficios de alto impacto y a un plazo de mediano a largo. • Acondicionamiento de las áreas asignadas así como la determinación de horarios para su uso y condiciones de mantenimiento. Una vez obtenidas las instalaciones es importante evaluar las condiciones en que están los equipos de computo (versiones, RAM, disco duro, procesador, etc.) y conexiones (Internet en red o wifi) para tener un curso en las mejores condiciones posibles, crear un reglamento para el uso de las maquinas. • Elección y capacitación de quienes serán los encargados de dar soporte al Server o software creado para la impartición de los cursos, (requería perfiles determinados en conocimientos de programación y/o materias afines). Para este punto lo recomendable será realizar un examen de conocimientos sobre la materia teórico practico donde se puedan mostrar si se cubren los perfiles creados para esta área, así como también deberán mostrar algo de lo que ya han creado que tengas en línea y como le dan soporte. Finalmente se les presentara un demo del software del programa para que le realicen modificaciones y adecuaciones que ellos consideren tomando como referencia una lista de casos y situaciones a presentar (JAKEOS, introducción de spammer, virus en la red, descargas eléctricas, saturación de usuarios en línea, medición de tiempos de respuesta, interactividad con el usuario, etc.) Certificación y Actualización de los programas impartidos Una vez que ya contamos con las instalaciones y mientras esta en su proceso de adecuación (si fuera necesario) y antes de iniciar el curso se deberán revisar los contenidos de los cursos a impartir, desmenuzándolos de manera que se pueda encontrar el sentido de este y su finalidad para alcanzar el objetivo trazador para que el cursante obtenga las herramientas y capacidades deseadas. 16
  • 17. El para el proceso de revisión del contenido de los cursos será importante contar con asesores, instituciones y bibliografía, para que estos emitan un diagnostico sobre si lo que estamos por impartir tiene las bases suficientes y nuestros facilitadores o formadores tienen los conocimientos sobre los temas a trabajar. Se deberá contar con un grupo de asesores externos a los cuales también tengan acceso los cursantes y/o formadores y facilitadores, para poder diluir dudas en caso de que estas se llegaran a presentar, los formadores y facilitadores no están exentos de mantener una actualización en los temas pues una tarea mas de ellos será la de estar en constante capacitación en la o las instituciones con quien se tenga convenio para estar informado y modificando el contenido del programa para hacerlo mas completo. Deje este punto al final pues es el mas escabroso para la formación en línea, que es el costo que implica el desarrollar todo esto en cuestión de horas hombre tengo la certeza que no tendremos problema en conseguirlas, pero la certificación de alguna institución y el mantenimiento de los equipos por su uso generaría un gasto en los insumos por eso yo considero para determinar el costo tomar como referencia un parámetro en otros cursos presenciales y en línea con el mismo contenido y determinar una media de manera que se pueda cubrir los costos fijos y variables y se genere un recurso excelente para poder realizar mejoras si así fueran necesarias. Gil Reike Estrategia para contrarrestar las amenazas que puedan poner en riesgo la propuesta de Formacion a Distancia que esta implementando la ASMAC. Primero empezare por mencionar de acuerdo al análisis FODA Las amenazas señaladas y a continuación presentare las estrategias que considero puedan servir para evitar el riesgo al fracaso: -Acceso a Internet -Crear una concepción de formación ligera -Falta de calidad en el servicio -Insuficiencia en el soporte tecnológico -Convertirse en una organización obsoleta. Estrategias: Acceso a Internet A pesar de que en la actualidad el tener una computadora conectada a la red, a dejado de ser un articulo de lujo para formar parte del paquete básico de un hogar en Mexico, habrá muchas adultos del movimiento que carezcan de este o no lo tengan el el tiempo necesario. Existen varias alternativas que veo viables y a continuación las mencionare: Probablemente existan grupos o la misma provincia en los estados que tengan una casa scout o local en donde se pudiera contar con un equipo instalado para el uso de los adultos. Hacerse de un equipo (no necesariamente nuevo) es ahora mucho mas fácil por los precios que estos tienen en la actualidad. Por otro lado buscando relaciones entre los padres de familia o empresas de la comunidad se pueden realizar convenios con cafes internet buscando tarifas preferenciales ofreciendo a cambio el uso del servicio por una cantidad x de scouts. En el ultimo de los casos lograr entre los integrantes del grupo que alguien facilitara el servicio en pro del la formación de los integrantes del consejo de grupo. 17
  • 18. Crear una Concepcion de Formacion Ligera En nuestra sociedad tristemente en muchos casos creamos barreras a todo lo que huela a nuevo y pueda significarnos un cambio. Sobre todo cuando se trata de que algunos brinquemos brechas generacionales en las cuales el solo escuchar la palabra wi fi pone a temblar a cualquiera. Esto aplicado al mundo de los scouts debería presentarse en una pequeñísima escala porque al trabajar con jóvenes, todos los adultos deberíamos dejarnos inyectar ese espíritu y convertirnos en niños-adultos dispuestos a romper paradigmas. Pensar que una formación a distancia puede llevar a crear un educación o capacitación ligera es una muy errónea forma de pensar. Simplemente basta con voltear hoy a ver la forma de administrar los recursos humanos y su capacitación de las empresas mas exitosas en el mundo y las audio, videoconferencias, salas virtuales de educación y demás recursos tecnológicos son la punta de lanza para que estas empresas tengan los niveles de preparación y desarrollo que obstentan. Por estrategia simplemente una red y una computadora puede llegar de forma mas económica y a mas puntos en una variedad de horarios a cientos de adultos deseosos de formación que lo que podría llegar a cubrir un formador llevando a cabo cursos presenciales. Ahora es importante aclarar que de acuerdo a mi percepción no podemos dejarle todo a la computadora y a los bytes. Es importante que la capacitación llegue a mas adultos de forma optima, pero que estos adultos se reunan en forma tradicional para retroalimentarse de lo aprendido y llevar la aplicación en los grupos que integran. De esta manera el éxito de los programas de formación a distancia tendrán un grado de éxito muy aceptable. Falta de Calidad en el Servicio A la fecha de acuerdo a lo que demuestran los cursos ya impartidos, la calidad que se ha tenido es la necesaria para sostener la formación de los recursos adultos interesados en su capacitación. Definitivamente la Asociacion tendrá que considerar el invertir en la plataforma tecnológica que garantize el optimo funcionamiento de acuerdo al crecimiento que los sistemas de formación a distancia tendrán y por obvias razones será necesario contar con una red mas robusta. Algo que se debe considerar es que en medida que la educación a distancia tenga la aceptación y éxito esperado la inversión en el recurso humano tendrá que venir a la baja al contar con sistemas que por sus bondades puedan cubrir con mayor eficiencia a mas educandos. Insuficiencia en el Soporte Tecnologico A la par que la organización crece en una plataforma y sistemas de formación a distancia deberá contar con el soporte tecnológico que avale la correcta operación de los equipos, sistemas y demás que conforman la red. La asociación deberá tener la responsabilidad de la implementación y mantenimiento del HOST donde opera la estructura tecnológica del sistema de formación a distancia, pero que pasa en las provincias y grupos donde muchos adultos muy probablemente requieran soporte desde el utilizar una computadora o un sistema de navegación. La solución como en muchos casos la tenemos en casa pues en la actualidad muchos de los caminantes y rovers de nuestra membresia por su formación en bachillerato o universidad o por simplemente ser usuario de los mas modernos sistemas de computo, pueden ser perfectamente asesores tecnológicos para ayudar a los adultos en proceso de formación. Convertirse en una Organización Obsoleta En este punto me queda la duda de cual es el sentido de la definición. Utilizar la tecnología para evolucionar mas que llevar a la obsolencia es ponernos simplemente en el primer escalon de la era moderna, la cual ya pisan desde hace buen tiempo inclusive nuestros propios miembros mas pequeños al usar de mejor manera cualquier artilugio electrónico que cae en sus manos. Tal vez yo diría que la preocupación o factor de alerta pudiera ser el perder la esencia del movimiento scout al pensar que podríamos convertirnos en escultas de computadora que hacen campamentos virtuales y balseadas y demás actividades en una Sim City. En este punto la formación debe 18
  • 19. ser clara al momento de utilizar la educación a distancia. Esta opción de capacitación no esta peleada con los cursos y capacitaciones presenciales los cuales en combinación, podrán llevar a la creación y formación de recursos adultos cada vez mas preparados para apoyar los grupos y secciones en que se desenvuelven los miembros de la Asociacion y podamos contribuir en su desarrollo escultista. En resumen mas que amenazas los puntos listados son areas de oportunidad que podemos solventar y lograr el objetivo de la ASMAC en cuanto a la formación a distancia de los recursos adultos. Eli Rodríguez Establecer lazos más estrechos con la membresía a traves de internet, mediante el uso de Facebook y Twitter que estuvieran actualizandose constantemente; elaborar un boletín virtual que se envíe por mail a cada miembro, donde se mencionen los cursos de Formación en Línea. Elaborar una versión virtual del Taltoani y de foro Joven para su consulta en la página. Convocar a un concurso de realización de comerciales que promuevan el Escultismo y sean difundidos por Youtube. Todo esto para poner a la Asociación como un ente con presencia importante en la red y evitar su obsolescencia tecnológica. Exigir a los directores y formadores su participación y desarrollo de compentencias en los cursos en línea. Promover en la página y las revistas la Formación en Línea expresando en forma concreta, sencilla y amable las ventajas de la Formación en Línea y que esta es tan valida como la presencial. Parte del Latas -al igual que CISCO- debe destinarse al rubro de la Formación en Línea, para fortalecer el soporte tecnológico y profesional de un equipo mayor que esté atento a los cursos y así elevar la calidad en el servicio y la plataforma. Con esto se planea elevar la calidad del servicio, lograr que la membresía adopte a la Formación en Línea como una vía valida y seria para certificarse y tener una plataforma digital que logre soportar a los cursos en Línea. Para que el acceso a Internet no sea un obstaculo propongo las siguientes opciones: • Gestionar con diversas instituciones y empresas la donación de equipo de computo que haya sido de baja, para que la Provincia pueda ofrecer un servicio de computo en su local, que permita la participación de los scouters y dirigente en los cursos. • Realizar convenios con cafés internet para que pueda ser ocupado por los adultos en formación • Que entre los miembros de la provincia se colabore para que entre ellos se creeen redes que faciliten el acceso a un servicio de computo e internet Carlos Salas Si tomamos en cuenta la serie de amenazas que enfrentamos con este nuevo modelo la estrategia que yo propongo es la siguiente: Lo primero que, a mi forma de ver hay que contrarrestar, es el acceso a Internet. Esto se puede lograr realizando convenios a nivel nacional con empresas que se encuentren en este nivel como puede ser un Office Depot o similar. Logrando dentro del convenio un precio preferencial o bien promociones para los usuarios tal y como sucede con otras empresas. Ahora bien, si la barrera es que no se conoce el uso del Internet a mi parecer se facilitaría, porque se podría lanzar un curso referente al uso de la computadora e Internet y llevar a los cursantes paso a paso. 19
  • 20. Logrando esto el siguiente paso es poder brindar un servicio de calidad y creo que este paso ya se esta logrando, al agrandar el equipo, el servicio será mejor. No es lo mismo que una persona tenga que atender al rededor de 50 gentes a que atienda solo 10 o quizá hasta menos. Recordemos que mientras mas personalizada sea la atención esta sera mejor. También soy de la idea de que si bien, al terminar el curso nos podamos certificar como APFL, y que se tiene el proyecto de que instauren los demás "niveles" como son los Directores, formadores etc., no quedarse ahí. Debemos buscar implementar cursos de actualización para APFL así como la búsqueda de una reunión anual de todos los involucrados. No hay mejor forma de crecer que con el intercambio de vivencias. Con el punto anterior y brindando formación de calidad es casi imposible que se desarrolle una falsa creencia de que esta formación sea ligera. Recordemos que sera tan ligera o tan estricta o reconfortante como aquellos que la brindan la deseen y la enriquezcan. Sobre el soporte tecnológico, lo preocupante no es la falta de maquinas para los cursantes; si no mas bien poder implementar la plataforma y equipos servidores para el desarrollo. Sin embargo esta barrera no se presenta del día a la noche, sino que el mismo ingreso de la gente a nuestro estilo de formación nos lo va a ir pidiendo y podremos hacer las modificaciones necesarias paulatinamente. Con todo lo anterior definitivamente se pierde la posibilidad de volvernos obsoletos, pues la educación en línea es un punto de las empresas, asociaciones, escuelas, etc. que van a a la vanguardia. Cyntia Sanmiguel Apartado elegido del análisis: Debilidades • Público heterogéneo • Carencia de hábitos de estudio. • Falta de interés por la formación para el desempeño. • Escasa visión para la inversión en formación individual y colectiva. Estrategia para contrarrestar las debilidades expuestas: Debido a que en nuestro país tenemos un índice bajo de alfabetización y malos hábitos de lectura y estudio, considero que es importante empezar la formación introduciendo los contenidos de aprendizaje de una manera amigable y en aumento en cuanto a la complejidad de los mismos. Me apoyaría en los foros de opinión para crear estándares y llegar a un punto medio. Facilitar material de lectura de fácil comprensión e ir aumentando el grado de dificultad de las lecturas y actividades para que el aprendizaje sea atractivo. Combinar el desarrollo de as actividades de aprendizaje con el desempeño del cargo para "aprender haciendo y así aumentar el interés por la capacitación. Estimular al estudio con reconocimientos especiales y hasta becas para crear conciencia en la importancia de la inversión en la capacitación. Dar como misión a los nuevos formadores de invitar a uno o más cursantes a prepararse en línea. 20
  • 21. Abigail Vázquez MI ESTRATEGIA DEBILIDADES - PÚBLICO HETEROGÈNEO Definamos “público heterogéneo” en este campo: Al ser este un movimiento voluntario encontramos que el grupo de personas responsables del movimiento está conformado por individuos de diferentes edades, diferentes conocimientos del escultismo, diferentes responsabilidades y cargos. Esto crea en el escultismo más que un avance un retroceso ya que las personas que saben en ocasiones no comparten ni las ideas ni las experiencias por falta de tiempo, por ser una actividad tediosa o por el simple hecho de no poder transmitirla. Las soluciones que aporto para contrarrestar esta debilidad son: 1.- Reforzar el compromiso que se obtiene para poder pertenecer a la asociación en especifico cumplir con los lineamientos y funciones respecto al cargo, esto incluye el desarrollo de nuevas competencias y formación continua. 2.- Realizar foros de discusión donde los que son de recién ingreso puedan interactuar con los de mayor experiencia de acuerdo al cargo que desempeñan, en donde se puedan generar acciones para cubrir necesidades, según sea el caso. 3.- Generar una biblioteca virtual o artículos en línea que sirvan para poder igualar conocimientos de manera teórica. -CARENCIA DE HÁBITOS DE ESTUDIO 1.- Que sea requisito para poder cursar la IM, o de formación contìnua realizar una calendarización de lectura de acuerdo a la rama o función que se desempeñe dentro del movimiento, sirviendo al mismo tiempo para reforzar el temario del curso. 2.- Realizar constantemente “pruebas de conocimiento” a manera de trivias virtuales, obteniendo asì un determinado reconocimiento para poder ser asesor de algunas competencias relacionadas a la prueba - FALTA DE INTERÈS 1.- Otorgar flexibilidad en el tiempo de entrega de tareas de los cursos que se den. 2.- Avalar el curso por alguna institución reconocida con valor curricular 3.- Portar una insignia determinado lapso de tiempo que avale su conocimiento o certificación y cursar un nivel más cada vez que se quiera renovar 4.- Otorgar beneficios como descuentos en la obtención de material scout al certificarse en algún nivel. Se recomendaría material de lectura y asì cubrimos también la falta de material que frena los hábitos de lectura. 21
  • 22. - ESCASA VISIÒN PARA LA INVERSIÒN EN FORMACIÒN INDIVIDUAL Y COLECTIVA 1.- Realizar reuniones o cursos que promuevan e identifiquen las ventajas de realizar la formación en los scouters 2.- Que se promuevan las becas en el registro de los scouters y dirigentes al cursar ciertos módulos de formación 3.- Que se otorguen reconocimientos a las personas o consejos que se formen continuamente y puedan ellos entrar por un periodo en el equipo de RH de la provincia a la que pertenecen como apoyo a los formadores - FUERTE RESISTENCIA AL CAMBIO 1.-Incentivar al adulto que pueda cubrir ciertas competencias que le serán ùtiles en su vida personal y profesional que pueda aplicar en el movimiento 2.- Fomentar el uso o manejo del internet como competencia esencial en el adulto 3.- Crear un tutorial donde se explique la manera de usar una computadora 4.- Crear un tutorial donde se explique la manera de usar el internet y comprobar durante esta etapa los beneficios que otorga 5.- Hacer del internet una competencia técnica dentro de la formación del adulto. 22