SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistematización del Proceso de
Enseñanza-Aprendizaje-Evaluación
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE MEDICINA REGIÓN VERACRUZ
2.1.1 la sistematizacion de la educacion
2.1.2 Hacia un modelo abierto de
planeacion y evaluacion del PEA
La sistematización de la educación
«la tecnología de la educación no es un
aparato que se pueda montar sobre un
sistema convencional para completar y
doblar procedimientos tradicionales;
solo tiene valor si esta verdaderamente
integrada en el sistema entero y si
conduce a repensarlo y renovarlo»
1.Sistemas y sistematización
SISTEMA: conjunto de elementos
interrelacionados y organizados de a
cuerdo con ciertas necesidades para
el logro con un fin
PLANIFICACIÓN: accion continua
sujeta a permanente critica a traves de
la informacion del entorno
Para sistematizar una accion:
1. Identificacion de problemas y necesidades
2. Determinacion de metas y objetivos
3. Peoposicion y selección de alternativas
4. Selección de estrategias
5. Realizacion de la accion planeada
6. Control y evaluacion
7. Revision del sistema
2. Sistematizacion del proceso enseñanza aprendizaje
El futuro no se
espera, se construye
Politica educativa
Skinner
• Precursor de la sistematizacion
• Fraccionar el contenido en pequeñas unidades ordenadas
coherentemente y administrar un esfuerzo
Robert Mager El profesor debia saber antes de dar la enseñanza aquello
que desea que los estudiantes hagan al finalizar
Walter Dick Primer esquema de sistematizacion del acto educativo
Es necesario que el docente
investigue la funcion misma de su
acto doncente dentro del contexto
de toda la programacion educativa.
Hacia un modelo abierto de
planeacion y evaluacion del PEA
Lonergan
Educar es «hacer operante una
filosofia»
METODO EN TEOLOGIA
METODO: conjunto de
operaciones recurrentes e
interrelacionadas que producen
resultados acumulativos y
progresivos
Analisis de las estructuras
sociopoliticas y la interpretacion
del horizonte historico
Metodo hermeneutico
Educacion humanistica
• Desarrollo integral de las potencialidades humanas
• Creacion de un clima del crecimiento en el aula
Educacion Tradicional
• Dosificacion de contenidos
• Objetivos conductuales y mecanismos
PEA
Establecer principios basicos abiertos y
prevenir sobre posibles errores
Sistematizacion de PEA
Modelos
Popham Anderson Faust Banathy
Elaboracion del programa de clase
• Educacion para la salud: bases psicopedagogicas
• Plan de curso
Educacion para la salud: bases psicopedagogicas
«Mas vale prevenir que curar; pero para
prevenir, hay primero que educar»
AFORISMO MEDICO
Educar
Acariciar la mente y el espiritu del hombre y a la vez
aguijonearlo con infinidad de interrogantes que el alumno
debera responder a traves de toda su vida
Salud
Estado de equilibrio fisico psicologico y social que caracteriza a
la persona que se halla en perfecta armona con su yo interior y
con su medio.
• Carácter cientifico de la enseñanza: consideracion de los educandos
• Sistematizacion de la enselanza: adopcion de consecuente de una serie de
pasos logico-metodologico
• Unidad de la teoria con la practica: educacion participativa
• Unidad de lo concreto y lo abstracto: el conocimiento humano no se
circunscribe
• Trabajo consiente y creador del educando con la orientacion del educador:
actuar por si mismo
• Asequilidad de la enseñanza: la enseñanza debe estar al alcance del
educando
• Accesibilidad de la enseñanza: comienza en la cuna y acaba en la
tumba
• Atencion individual al educando:base del conocimiento integral
• Determinacion de los objetivos: alcanzar objetivos generales y
especificos
• Preparacion del contenido: selección de los temas
• Selección de los metodos: instrumentos o herramientas
• Preparacion de la enseñanza y del aprendizaje: debe estar bien
documentados
• Selección y elaboracion de los medios de enseñanza
• Vinculacion de la enseñanza en el trabajo
• Distribucion del tiempo
• INTRODUCCION
• DESARROLLO
• EVALUACION
• SEÑALAMIENTO DE LAS TAREAS
«Los hombres esperan la salud de los
dioses ellos no saben que son sus
autores y dueños de su propia salud»

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación universidades cristina y azucena.
Presentación universidades cristina y azucena.Presentación universidades cristina y azucena.
Presentación universidades cristina y azucena.krikyazu
 
El futuro dela formcion medica en mexico
El futuro dela formcion medica en mexicoEl futuro dela formcion medica en mexico
El futuro dela formcion medica en mexico
Jorge E. Valdez
 
proyecto
proyectoproyecto
proyecto
MILLENIUM
 
Aprendizaje vivencial maria de jesus paz
Aprendizaje vivencial maria de jesus pazAprendizaje vivencial maria de jesus paz
Aprendizaje vivencial maria de jesus paz
HARLET KLINGER
 
Playacar1
Playacar1Playacar1
Definicion de aprendizaje
Definicion de aprendizajeDefinicion de aprendizaje
Definicion de aprendizaje
Danii Parra
 

La actualidad más candente (6)

Presentación universidades cristina y azucena.
Presentación universidades cristina y azucena.Presentación universidades cristina y azucena.
Presentación universidades cristina y azucena.
 
El futuro dela formcion medica en mexico
El futuro dela formcion medica en mexicoEl futuro dela formcion medica en mexico
El futuro dela formcion medica en mexico
 
proyecto
proyectoproyecto
proyecto
 
Aprendizaje vivencial maria de jesus paz
Aprendizaje vivencial maria de jesus pazAprendizaje vivencial maria de jesus paz
Aprendizaje vivencial maria de jesus paz
 
Playacar1
Playacar1Playacar1
Playacar1
 
Definicion de aprendizaje
Definicion de aprendizajeDefinicion de aprendizaje
Definicion de aprendizaje
 

Destacado

Sistematización
SistematizaciónSistematización
Sistematizaciónyiramilena
 
Principios del docente vives
Principios del docente vivesPrincipios del docente vives
Principios del docente vives
Alberto Christin
 
Sistematización
Sistematización Sistematización
Sistematización yiramilena
 
Sistematizacion de experiencias educativas profesores
Sistematizacion de experiencias educativas profesoresSistematizacion de experiencias educativas profesores
Sistematizacion de experiencias educativas profesoreselisamariasua
 
La sistematizacion en calidad educativa. caracas 3
La sistematizacion en calidad educativa. caracas 3La sistematizacion en calidad educativa. caracas 3
La sistematizacion en calidad educativa. caracas 3
Rommy Herrera
 
Sistematización de proyectos e innovación educativa en la educación básica
Sistematización de proyectos e innovación educativa en la educación básicaSistematización de proyectos e innovación educativa en la educación básica
Sistematización de proyectos e innovación educativa en la educación básica
toche01
 
Gerente educativo
Gerente educativoGerente educativo
Gerente educativo
SANDRA MILENA PERALTA GOMEZ
 
Guia metodológica de sistematización
Guia metodológica de sistematizaciónGuia metodológica de sistematización
Guia metodológica de sistematización
flamauno
 
Para qué evaluar
Para qué evaluarPara qué evaluar
Para qué evaluaralmafelisa
 
Conceptos sistematizacion
Conceptos sistematizacionConceptos sistematizacion
Conceptos sistematizacion
Rommy Herrera
 
¿Cómo sistematizar experiencias educativas
¿Cómo sistematizar experiencias educativas¿Cómo sistematizar experiencias educativas
¿Cómo sistematizar experiencias educativasAdowfo Kwan
 
1 SistematizacióN De Experiencias
1 SistematizacióN De Experiencias1 SistematizacióN De Experiencias
1 SistematizacióN De Experiencias
Universidad Señor de Sipan
 
Sistematización de la experiencia educativa
Sistematización de la experiencia educativaSistematización de la experiencia educativa
Sistematización de la experiencia educativa
Solange Lerida Uzcategui Almeida
 
Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.
Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.
Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.
Gustavo Bolaños
 
Sistematización
SistematizaciónSistematización
Sistematización
Pablo Oñate
 
Sistematización de Experiencias Educativas
Sistematización de Experiencias EducativasSistematización de Experiencias Educativas
Sistematización de Experiencias EducativasFRANCISCO CASTANEDA
 

Destacado (16)

Sistematización
SistematizaciónSistematización
Sistematización
 
Principios del docente vives
Principios del docente vivesPrincipios del docente vives
Principios del docente vives
 
Sistematización
Sistematización Sistematización
Sistematización
 
Sistematizacion de experiencias educativas profesores
Sistematizacion de experiencias educativas profesoresSistematizacion de experiencias educativas profesores
Sistematizacion de experiencias educativas profesores
 
La sistematizacion en calidad educativa. caracas 3
La sistematizacion en calidad educativa. caracas 3La sistematizacion en calidad educativa. caracas 3
La sistematizacion en calidad educativa. caracas 3
 
Sistematización de proyectos e innovación educativa en la educación básica
Sistematización de proyectos e innovación educativa en la educación básicaSistematización de proyectos e innovación educativa en la educación básica
Sistematización de proyectos e innovación educativa en la educación básica
 
Gerente educativo
Gerente educativoGerente educativo
Gerente educativo
 
Guia metodológica de sistematización
Guia metodológica de sistematizaciónGuia metodológica de sistematización
Guia metodológica de sistematización
 
Para qué evaluar
Para qué evaluarPara qué evaluar
Para qué evaluar
 
Conceptos sistematizacion
Conceptos sistematizacionConceptos sistematizacion
Conceptos sistematizacion
 
¿Cómo sistematizar experiencias educativas
¿Cómo sistematizar experiencias educativas¿Cómo sistematizar experiencias educativas
¿Cómo sistematizar experiencias educativas
 
1 SistematizacióN De Experiencias
1 SistematizacióN De Experiencias1 SistematizacióN De Experiencias
1 SistematizacióN De Experiencias
 
Sistematización de la experiencia educativa
Sistematización de la experiencia educativaSistematización de la experiencia educativa
Sistematización de la experiencia educativa
 
Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.
Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.
Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.
 
Sistematización
SistematizaciónSistematización
Sistematización
 
Sistematización de Experiencias Educativas
Sistematización de Experiencias EducativasSistematización de Experiencias Educativas
Sistematización de Experiencias Educativas
 

Similar a Estrategias educativas

Evaluación
Evaluación Evaluación
Evaluación Patty Vm
 
Escuela tradicional
Escuela tradicionalEscuela tradicional
Escuela tradicionalperle01
 
Formulacion del problema de investigaciòn
Formulacion del problema de investigaciòn Formulacion del problema de investigaciòn
Formulacion del problema de investigaciòn Ronald Ramìrez Olano
 
INTERVENCION COMUNITARIA
INTERVENCION COMUNITARIAINTERVENCION COMUNITARIA
INTERVENCION COMUNITARIA
Karla Shibell
 
Sie
SieSie
Sie
nn mn
 
Mapa curricular cch
Mapa curricular cchMapa curricular cch
Mapa curricular cch
Tanni18
 
sintesis del mapa curricular del plan de estudios del cch
sintesis  del mapa curricular del plan de estudios del cchsintesis  del mapa curricular del plan de estudios del cch
sintesis del mapa curricular del plan de estudios del cch
jacinto19
 
Mapa_Curricular_CCH_CinthyaBatres
Mapa_Curricular_CCH_CinthyaBatresMapa_Curricular_CCH_CinthyaBatres
Mapa_Curricular_CCH_CinthyaBatres
CinJas
 
Educacion para la Salud.pptx
Educacion para la Salud.pptxEducacion para la Salud.pptx
Educacion para la Salud.pptx
EctorDiegoLuxSarat
 
Elementos que inciden en el aprendizaje de las matematicas.doc 2
Elementos que inciden en el aprendizaje de las matematicas.doc 2Elementos que inciden en el aprendizaje de las matematicas.doc 2
Elementos que inciden en el aprendizaje de las matematicas.doc 2adamrodriguez
 
Elementos que inciden en el aprendizaje de las matematicas.doc 2
Elementos que inciden en el aprendizaje de las matematicas.doc 2Elementos que inciden en el aprendizaje de las matematicas.doc 2
Elementos que inciden en el aprendizaje de las matematicas.doc 2adamrodriguez
 
El Proyecto curricular en las Instituciones Educativas
El Proyecto curricular en las Instituciones EducativasEl Proyecto curricular en las Instituciones Educativas
El Proyecto curricular en las Instituciones EducativasNombre Apellidos
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
ThaliaCheca
 
Modelos tecnocraticos
Modelos tecnocraticosModelos tecnocraticos
Modelos tecnocraticos
fhe95
 
Modelos tecnocraticos
Modelos tecnocraticosModelos tecnocraticos
Modelos tecnocraticosfhe95
 

Similar a Estrategias educativas (20)

Plan de leccion 2011 2012 dra. maría andrade
Plan de leccion 2011   2012  dra. maría andradePlan de leccion 2011   2012  dra. maría andrade
Plan de leccion 2011 2012 dra. maría andrade
 
Evaluación
Evaluación Evaluación
Evaluación
 
Escuela tradicional
Escuela tradicionalEscuela tradicional
Escuela tradicional
 
El diagnóstico del aula
El diagnóstico del aula El diagnóstico del aula
El diagnóstico del aula
 
PEA
PEAPEA
PEA
 
Formulacion del problema de investigaciòn
Formulacion del problema de investigaciòn Formulacion del problema de investigaciòn
Formulacion del problema de investigaciòn
 
INTERVENCION COMUNITARIA
INTERVENCION COMUNITARIAINTERVENCION COMUNITARIA
INTERVENCION COMUNITARIA
 
Sie
SieSie
Sie
 
Sie
SieSie
Sie
 
Mapa curricular cch
Mapa curricular cchMapa curricular cch
Mapa curricular cch
 
sintesis del mapa curricular del plan de estudios del cch
sintesis  del mapa curricular del plan de estudios del cchsintesis  del mapa curricular del plan de estudios del cch
sintesis del mapa curricular del plan de estudios del cch
 
Mapa_Curricular_CCH_CinthyaBatres
Mapa_Curricular_CCH_CinthyaBatresMapa_Curricular_CCH_CinthyaBatres
Mapa_Curricular_CCH_CinthyaBatres
 
Educacion para la Salud.pptx
Educacion para la Salud.pptxEducacion para la Salud.pptx
Educacion para la Salud.pptx
 
Elementos que inciden en el aprendizaje de las matematicas.doc 2
Elementos que inciden en el aprendizaje de las matematicas.doc 2Elementos que inciden en el aprendizaje de las matematicas.doc 2
Elementos que inciden en el aprendizaje de las matematicas.doc 2
 
Elementos que inciden en el aprendizaje de las matematicas.doc 2
Elementos que inciden en el aprendizaje de las matematicas.doc 2Elementos que inciden en el aprendizaje de las matematicas.doc 2
Elementos que inciden en el aprendizaje de las matematicas.doc 2
 
El Proyecto curricular en las Instituciones Educativas
El Proyecto curricular en las Instituciones EducativasEl Proyecto curricular en las Instituciones Educativas
El Proyecto curricular en las Instituciones Educativas
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Modelos tecnocraticos
Modelos tecnocraticosModelos tecnocraticos
Modelos tecnocraticos
 
Modelos tecnocraticos
Modelos tecnocraticosModelos tecnocraticos
Modelos tecnocraticos
 
Pei 2011
Pei 2011Pei 2011
Pei 2011
 

Último

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

Estrategias educativas

  • 1. Sistematización del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje-Evaluación UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA REGIÓN VERACRUZ 2.1.1 la sistematizacion de la educacion 2.1.2 Hacia un modelo abierto de planeacion y evaluacion del PEA
  • 2. La sistematización de la educación «la tecnología de la educación no es un aparato que se pueda montar sobre un sistema convencional para completar y doblar procedimientos tradicionales; solo tiene valor si esta verdaderamente integrada en el sistema entero y si conduce a repensarlo y renovarlo»
  • 3. 1.Sistemas y sistematización SISTEMA: conjunto de elementos interrelacionados y organizados de a cuerdo con ciertas necesidades para el logro con un fin PLANIFICACIÓN: accion continua sujeta a permanente critica a traves de la informacion del entorno Para sistematizar una accion: 1. Identificacion de problemas y necesidades 2. Determinacion de metas y objetivos 3. Peoposicion y selección de alternativas 4. Selección de estrategias 5. Realizacion de la accion planeada 6. Control y evaluacion 7. Revision del sistema
  • 4.
  • 5. 2. Sistematizacion del proceso enseñanza aprendizaje El futuro no se espera, se construye Politica educativa Skinner • Precursor de la sistematizacion • Fraccionar el contenido en pequeñas unidades ordenadas coherentemente y administrar un esfuerzo Robert Mager El profesor debia saber antes de dar la enseñanza aquello que desea que los estudiantes hagan al finalizar Walter Dick Primer esquema de sistematizacion del acto educativo
  • 6. Es necesario que el docente investigue la funcion misma de su acto doncente dentro del contexto de toda la programacion educativa.
  • 7. Hacia un modelo abierto de planeacion y evaluacion del PEA Lonergan Educar es «hacer operante una filosofia» METODO EN TEOLOGIA METODO: conjunto de operaciones recurrentes e interrelacionadas que producen resultados acumulativos y progresivos
  • 8. Analisis de las estructuras sociopoliticas y la interpretacion del horizonte historico Metodo hermeneutico Educacion humanistica • Desarrollo integral de las potencialidades humanas • Creacion de un clima del crecimiento en el aula Educacion Tradicional • Dosificacion de contenidos • Objetivos conductuales y mecanismos PEA Establecer principios basicos abiertos y prevenir sobre posibles errores
  • 9. Sistematizacion de PEA Modelos Popham Anderson Faust Banathy
  • 10. Elaboracion del programa de clase • Educacion para la salud: bases psicopedagogicas • Plan de curso
  • 11. Educacion para la salud: bases psicopedagogicas «Mas vale prevenir que curar; pero para prevenir, hay primero que educar» AFORISMO MEDICO Educar Acariciar la mente y el espiritu del hombre y a la vez aguijonearlo con infinidad de interrogantes que el alumno debera responder a traves de toda su vida Salud Estado de equilibrio fisico psicologico y social que caracteriza a la persona que se halla en perfecta armona con su yo interior y con su medio.
  • 12. • Carácter cientifico de la enseñanza: consideracion de los educandos • Sistematizacion de la enselanza: adopcion de consecuente de una serie de pasos logico-metodologico • Unidad de la teoria con la practica: educacion participativa • Unidad de lo concreto y lo abstracto: el conocimiento humano no se circunscribe • Trabajo consiente y creador del educando con la orientacion del educador: actuar por si mismo • Asequilidad de la enseñanza: la enseñanza debe estar al alcance del educando
  • 13. • Accesibilidad de la enseñanza: comienza en la cuna y acaba en la tumba • Atencion individual al educando:base del conocimiento integral • Determinacion de los objetivos: alcanzar objetivos generales y especificos • Preparacion del contenido: selección de los temas • Selección de los metodos: instrumentos o herramientas • Preparacion de la enseñanza y del aprendizaje: debe estar bien documentados • Selección y elaboracion de los medios de enseñanza • Vinculacion de la enseñanza en el trabajo • Distribucion del tiempo
  • 14. • INTRODUCCION • DESARROLLO • EVALUACION • SEÑALAMIENTO DE LAS TAREAS «Los hombres esperan la salud de los dioses ellos no saben que son sus autores y dueños de su propia salud»