SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistematización de
 proyectos e innovación
educativa en la educación
         básica
Exigencias hacia la educación.

Las reformas educativas de los
sistemas educativos en la actualidad:
orientadas a equilibrar las variables de
calidad, eficiencia y equidad de los
sistemas educativos.
La gestión educativa y el replanteamiento de las políticas
      públicas en materia educativa. Principales elementos:

1. La visión de una educación para todos y abierta a la diversidad.
2. Las propuestas curriculares adecuadas a las exigencias del
   desarrollo científico y tecnológico, sensibles a los problemas de
   la sociedad contemporánea.
3. La innovación metodológica y tecnológica en el ámbito de la
   enseñanza y el aprendizaje.
4. La profesionalización del magisterio, con nuevas capacidades y
   habilidades para el ejercicio de su función, así como estilos de
   trabajo más autónomos y flexibles.
5. La promoción de la colegialidad para la toma de decisiones.
6. El fortalecimiento de las relaciones entre la institución educativa
   y la comunidad.
La gestión institucional y pedagógica de los
establecimientos escolares constituye un
punto de convergencia de todas estas
cuestiones (Ezpeleta y Burlan).

La coyuntura que vivimos exige la confluencia
en la mesa de trabajo de la reflexión política,
pedagógica y organizacional sobre el sentido y
orientación de las reformas que se impulsan.
La transformación de la institución educativa es
uno de los más importantes ejes de las
reformas educativas en México y AL.

El surgimiento de proyectos y programas
orientados al fortalecimiento del trabajo escolar
en el ámbito institucional.
De esta manera se replantea la noción de cambio.

Cambios que requieren respuestas en los planos
externos e internos del sistema educativo y que
determinan el funcionamiento de las instituciones
educativas. Cambios que plantean la modernización
del sistema educativo en todos sus niveles e
instancias. Cambios que obligan a revisar la
pertinencia de la política educativa y del modelo
escolar vigente, que ponen en entredicho su eficacia
para responder a la demanda social y que cuestionan
la calidad de los resultados que obtiene. (Ferry).
El funcionamiento tradicional del sistema y de la
institución educativa.

El funcionamiento necesario del sistema y de la
institución educativa en el contexto actual.

El papel de directivos y del profesorado.
Sistematización

La necesidad de revisar y examinar desde la dinámica de
las propias instituciones, los procesos y resultados del
trabajo escolar para que en primera instancia se comprenda
la situación que se vive, posteriormente se mejoren dichos
procesos y resultados y, finalmente se propicie el
aprendizaje mediante el intercambio de experiencias.

La sistematización como una necesidad para recuperar y
comunicar los procesos vividos, mediante la reconstrucción
documentada, contextualizada y reflexionada de la
experiencia.
La sistematización aparece como un tipo de tarea reflexiva, con
el objeto de recuperar organizadamente la práctica para volver a
intervenir en ella con mayor eficacia y eficiencia.

La sistematización como una reacción y cuestionamiento a
enfoques y procedimientos tradicionales de evaluación que
valoran parcialmente la acción educativa.

Implica realizar un examen deliberado de las prácticas sociales
y educativas, en las cuales son los propios actores quienes se
asumen mediante el trabajo colectivo como analistas de su
propia situación.
Elementos de la sistematización:


Integración de la teoría y de la práctica para producir
conocimientos a partir de la práctica.

Proceso permanente, acumulativo, de creación de
conocimiento a partir de la experiencia de intervención
en un ámbito determinado.
Reconstrucción y reflexión analítica sobre una
experiencia de promoción vivida, que distingue aciertos
y errores, fortalezas y debilidades.

Interpretación crítica de una o varias experiencias a
partir de su ordenamiento y reconstrucción. Descubre o
explicita la lógica del proceso vivido, los factores que
han intervenido en dicho proceso, cómo se han
interrelacionado entre sí y por qué lo han hecho de ese
modo.
Componentes de los proyectos de
              sistematización:


Propósito de la sistematización.
Determinación de la experiencia a sistematizar.
La descripción de la experiencia.
El aporte de pruebas o evidencias.
Reflexionar y extraer nuevos conocimientos.
Elaborar conclusiones y comunicarlas.
Impulsar los cambios necesarios en la lógica de la
innovación educativa.
Innovación Educativa, concepciones:


Un esfuerzo deliberado para mejorar una práctica, en
relación con ciertos objetivos deseados (OCDE).

Una serie de mecanismos y procesos que son el reflejo
más o menos deliberado y sistemático por medio del
cual se intenta introducir y promocionar ciertos
cambios en las prácticas educativas vigentes.
(González y Escudero).
Una expresión privilegiada de la capacidad de gestión
local, traducida en competencias tanto para la
administración del sistema, como para la conducción
académico curricular y la relación política (Fierro y
Tapia).

Proceso dinámico, abierto y participativo de carácter
multidimensional y complejo. Inserto en una realidad
sociocultural y humana que busca el crecimiento
personal, institucional y social (De la Torre).
Las innovaciones educativas son los efectos
del diseño y de la aplicación de los cambios
planificados. Se manifiestan en forma de
prácticas, instrumentos, artefactos, tecnologías,
en suma, que emergen como consecuencia de
los diseños y aplicaciones nuevos. (Antúnez).
Características de las innovación educativa
                    (Calderón).

La innovación no es un fín en sí misma.
La innovación no equivale a invención.
La innovación es acción.
La innovación requiere disposición para mejorar.
La innovación no es aislada e individual.
La innovación no es espontánea.
Sin indagación no existe innovación.
La innovación implica sistematización y reflexión.
La innovación exige participación.
La innovación es un proceso complejo, contextual,
gradual e indeterminado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formación basada en competencias
Formación basada en competenciasFormación basada en competencias
Formación basada en competencias
Jose Guillermo Herrejon
 
Técnicas para el análisis del desempeño rúbrica
Técnicas para el análisis del desempeño rúbricaTécnicas para el análisis del desempeño rúbrica
Técnicas para el análisis del desempeño rúbrica
Eliud Villegas
 
Preguntas educativas para la tecnología digital como respuesta. Cristóbal Suá...
Preguntas educativas para la tecnología digital como respuesta. Cristóbal Suá...Preguntas educativas para la tecnología digital como respuesta. Cristóbal Suá...
Preguntas educativas para la tecnología digital como respuesta. Cristóbal Suá...
eraser Juan José Calderón
 
Educación inclusiva. principios fundamentales.
Educación inclusiva. principios fundamentales.Educación inclusiva. principios fundamentales.
Educación inclusiva. principios fundamentales.
José María
 
10 fundamentos pedagógicos y didácticos de la educación superior
10 fundamentos pedagógicos y didácticos de la educación superior10 fundamentos pedagógicos y didácticos de la educación superior
10 fundamentos pedagógicos y didácticos de la educación superiorAdalberto
 
1 diferencia ente objetivo y competencia
1 diferencia ente objetivo y competencia1 diferencia ente objetivo y competencia
1 diferencia ente objetivo y competencia
camaja camaja
 
Los momentos de la evaluación
Los momentos de la evaluaciónLos momentos de la evaluación
Los momentos de la evaluación
ANGEL JAPON
 
La planeación y la evaluación en el proceso educativo
La planeación y la evaluación en el proceso educativoLa planeación y la evaluación en el proceso educativo
La planeación y la evaluación en el proceso educativoCarol Lefra
 
6.1. Mapa (Evaluación educativa)
6.1. Mapa (Evaluación educativa)6.1. Mapa (Evaluación educativa)
6.1. Mapa (Evaluación educativa)
Kevin Alexander Silva Miranda
 
Rubrica para-evaluar-el-portafolio-de-evidencias
Rubrica para-evaluar-el-portafolio-de-evidenciasRubrica para-evaluar-el-portafolio-de-evidencias
Rubrica para-evaluar-el-portafolio-de-evidenciasIsela Guerrero Pacheco
 
Nuevo Modelo Educativo - EMS
Nuevo Modelo Educativo - EMSNuevo Modelo Educativo - EMS
Nuevo Modelo Educativo - EMS
Horacio Rene Armas
 
Enfoque de competencias
Enfoque de competenciasEnfoque de competencias
Enfoque de competencias
Jorge Palomino Way
 
Interculturalidad critica como eje articulador
Interculturalidad critica como eje articuladorInterculturalidad critica como eje articulador
Interculturalidad critica como eje articulador
MonserrathGuzmn1
 
Principios educativos de la enseñanza situada
Principios educativos de la enseñanza situadaPrincipios educativos de la enseñanza situada
Principios educativos de la enseñanza situada
Obed Cazares Reyes
 
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcnarcisa jaen
 
Diseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicos
Diseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicosDiseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicos
Diseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicos
Ermel Tapia
 
Enfoques y fases de la innovación
Enfoques y fases de la innovaciónEnfoques y fases de la innovación
Enfoques y fases de la innovación
Lidia Z zepeda
 
Modelos.curriculares.tyler....
Modelos.curriculares.tyler....Modelos.curriculares.tyler....
Modelos.curriculares.tyler....narcisa jaen
 

La actualidad más candente (20)

Formación basada en competencias
Formación basada en competenciasFormación basada en competencias
Formación basada en competencias
 
Técnicas para el análisis del desempeño rúbrica
Técnicas para el análisis del desempeño rúbricaTécnicas para el análisis del desempeño rúbrica
Técnicas para el análisis del desempeño rúbrica
 
Identificacion
IdentificacionIdentificacion
Identificacion
 
Preguntas educativas para la tecnología digital como respuesta. Cristóbal Suá...
Preguntas educativas para la tecnología digital como respuesta. Cristóbal Suá...Preguntas educativas para la tecnología digital como respuesta. Cristóbal Suá...
Preguntas educativas para la tecnología digital como respuesta. Cristóbal Suá...
 
Metodo aula laboratorio
Metodo aula laboratorioMetodo aula laboratorio
Metodo aula laboratorio
 
Educación inclusiva. principios fundamentales.
Educación inclusiva. principios fundamentales.Educación inclusiva. principios fundamentales.
Educación inclusiva. principios fundamentales.
 
10 fundamentos pedagógicos y didácticos de la educación superior
10 fundamentos pedagógicos y didácticos de la educación superior10 fundamentos pedagógicos y didácticos de la educación superior
10 fundamentos pedagógicos y didácticos de la educación superior
 
1 diferencia ente objetivo y competencia
1 diferencia ente objetivo y competencia1 diferencia ente objetivo y competencia
1 diferencia ente objetivo y competencia
 
Los momentos de la evaluación
Los momentos de la evaluaciónLos momentos de la evaluación
Los momentos de la evaluación
 
La planeación y la evaluación en el proceso educativo
La planeación y la evaluación en el proceso educativoLa planeación y la evaluación en el proceso educativo
La planeación y la evaluación en el proceso educativo
 
6.1. Mapa (Evaluación educativa)
6.1. Mapa (Evaluación educativa)6.1. Mapa (Evaluación educativa)
6.1. Mapa (Evaluación educativa)
 
Rubrica para-evaluar-el-portafolio-de-evidencias
Rubrica para-evaluar-el-portafolio-de-evidenciasRubrica para-evaluar-el-portafolio-de-evidencias
Rubrica para-evaluar-el-portafolio-de-evidencias
 
Nuevo Modelo Educativo - EMS
Nuevo Modelo Educativo - EMSNuevo Modelo Educativo - EMS
Nuevo Modelo Educativo - EMS
 
Enfoque de competencias
Enfoque de competenciasEnfoque de competencias
Enfoque de competencias
 
Interculturalidad critica como eje articulador
Interculturalidad critica como eje articuladorInterculturalidad critica como eje articulador
Interculturalidad critica como eje articulador
 
Principios educativos de la enseñanza situada
Principios educativos de la enseñanza situadaPrincipios educativos de la enseñanza situada
Principios educativos de la enseñanza situada
 
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
 
Diseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicos
Diseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicosDiseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicos
Diseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicos
 
Enfoques y fases de la innovación
Enfoques y fases de la innovaciónEnfoques y fases de la innovación
Enfoques y fases de la innovación
 
Modelos.curriculares.tyler....
Modelos.curriculares.tyler....Modelos.curriculares.tyler....
Modelos.curriculares.tyler....
 

Destacado

¿Cómo sistematizar experiencias educativas
¿Cómo sistematizar experiencias educativas¿Cómo sistematizar experiencias educativas
¿Cómo sistematizar experiencias educativasAdowfo Kwan
 
Presentación udproco currículo
Presentación udproco currículoPresentación udproco currículo
Presentación udproco currículoalexamile
 
Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.
Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.
Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.
Gustavo Bolaños
 
Sistematizacion de experiencias
Sistematizacion de experienciasSistematizacion de experiencias
Sistematizacion de experienciasyiramilena1
 
Las ventajas del trabajo por proyecto
Las ventajas del trabajo por proyectoLas ventajas del trabajo por proyecto
Las ventajas del trabajo por proyectoMara Nolazco
 
innovacion Educativa
innovacion Educativainnovacion Educativa
innovacion Educativa
pedroemirom
 
Sistematización de experiencias significativa
Sistematización de experiencias significativaSistematización de experiencias significativa
Sistematización de experiencias significativaPTAaTLANTICO
 
Cómo Sistematizar
Cómo SistematizarCómo Sistematizar
Cómo SistematizarClau Ber
 
Sistematización
SistematizaciónSistematización
Sistematización
Pablo Oñate
 
Los pasos de la sistematización de experiencias
Los pasos de la sistematización de experienciasLos pasos de la sistematización de experiencias
Los pasos de la sistematización de experiencias
UnicaucaCPE
 
Innovaciones. Ensayo Final
Innovaciones.  Ensayo FinalInnovaciones.  Ensayo Final
Innovaciones. Ensayo Finalobarreir
 
Como sistematizar según Oscar Jara
Como sistematizar según Oscar JaraComo sistematizar según Oscar Jara
Como sistematizar según Oscar Jaraanavirlo
 
Pasos para elaborar un proyecto educativo
Pasos para elaborar un proyecto educativoPasos para elaborar un proyecto educativo
Pasos para elaborar un proyecto educativo
Sofia Mendoza
 

Destacado (16)

¿Cómo sistematizar experiencias educativas
¿Cómo sistematizar experiencias educativas¿Cómo sistematizar experiencias educativas
¿Cómo sistematizar experiencias educativas
 
Presentación udproco currículo
Presentación udproco currículoPresentación udproco currículo
Presentación udproco currículo
 
Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.
Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.
Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.
 
Sistematizacion de experiencias
Sistematizacion de experienciasSistematizacion de experiencias
Sistematizacion de experiencias
 
Las ventajas del trabajo por proyecto
Las ventajas del trabajo por proyectoLas ventajas del trabajo por proyecto
Las ventajas del trabajo por proyecto
 
innovacion Educativa
innovacion Educativainnovacion Educativa
innovacion Educativa
 
Sistematización de experiencias significativa
Sistematización de experiencias significativaSistematización de experiencias significativa
Sistematización de experiencias significativa
 
Condiciones para una prueba objetiva
Condiciones para una prueba objetivaCondiciones para una prueba objetiva
Condiciones para una prueba objetiva
 
La importancia de la innovación
La importancia de la innovaciónLa importancia de la innovación
La importancia de la innovación
 
Cómo Sistematizar
Cómo SistematizarCómo Sistematizar
Cómo Sistematizar
 
Sistematización
SistematizaciónSistematización
Sistematización
 
Los pasos de la sistematización de experiencias
Los pasos de la sistematización de experienciasLos pasos de la sistematización de experiencias
Los pasos de la sistematización de experiencias
 
Innovaciones. Ensayo Final
Innovaciones.  Ensayo FinalInnovaciones.  Ensayo Final
Innovaciones. Ensayo Final
 
PROYECTOS DE INNOVACION
PROYECTOS DE INNOVACIONPROYECTOS DE INNOVACION
PROYECTOS DE INNOVACION
 
Como sistematizar según Oscar Jara
Como sistematizar según Oscar JaraComo sistematizar según Oscar Jara
Como sistematizar según Oscar Jara
 
Pasos para elaborar un proyecto educativo
Pasos para elaborar un proyecto educativoPasos para elaborar un proyecto educativo
Pasos para elaborar un proyecto educativo
 

Similar a Sistematización de proyectos e innovación educativa en la educación básica

377609483 trabajo-escrito-gestion-pedagogica-desde-la-perspectiva-de-la-organ...
377609483 trabajo-escrito-gestion-pedagogica-desde-la-perspectiva-de-la-organ...377609483 trabajo-escrito-gestion-pedagogica-desde-la-perspectiva-de-la-organ...
377609483 trabajo-escrito-gestion-pedagogica-desde-la-perspectiva-de-la-organ...
Kevin Montufar
 
5.0 corrientes y tendencias
5.0 corrientes y tendencias5.0 corrientes y tendencias
5.0 corrientes y tendencias
Alessandro Saavedra
 
Tema 4. gestion
Tema  4. gestionTema  4. gestion
Tema 4. gestion
Sonia Navarro Bañol
 
Ensayo dimension de la administracion educativa
Ensayo dimension de la administracion educativaEnsayo dimension de la administracion educativa
Ensayo dimension de la administracion educativa
Juan Daniel Alvarez Hernández
 
3.5 proyecto educativo inst
3.5 proyecto educativo inst3.5 proyecto educativo inst
3.5 proyecto educativo instCarlos Fuentes
 
Pei1
Pei1Pei1
El modelo de gestión
El modelo de gestiónEl modelo de gestión
El modelo de gestión
FerPanchito
 
Las instituciones educativas en la encricijada de los nuevos tiempos retos,ne...
Las instituciones educativas en la encricijada de los nuevos tiempos retos,ne...Las instituciones educativas en la encricijada de los nuevos tiempos retos,ne...
Las instituciones educativas en la encricijada de los nuevos tiempos retos,ne...José Emilio Pérez
 
La gestión educativa como factor asociado en la eficacia del clima organizaci...
La gestión educativa como factor asociado en la eficacia del clima organizaci...La gestión educativa como factor asociado en la eficacia del clima organizaci...
La gestión educativa como factor asociado en la eficacia del clima organizaci...
ameliavasquez7
 
Problemas institucionales
Problemas institucionalesProblemas institucionales
Problemas institucionales
sep
 
Tránsito educativo .aporte de mtra.comunt.marta leguízamo.
Tránsito educativo .aporte de mtra.comunt.marta leguízamo.Tránsito educativo .aporte de mtra.comunt.marta leguízamo.
Tránsito educativo .aporte de mtra.comunt.marta leguízamo.Daniela María Zabala Filippini
 
Ayala elvia modelos educativos
Ayala elvia modelos educativosAyala elvia modelos educativos
Ayala elvia modelos educativos
Elvia Guadalupe Ayala Sánchez
 
Línea de investigación innovaciones educativas
Línea de investigación innovaciones educativasLínea de investigación innovaciones educativas
Línea de investigación innovaciones educativas
Jayleth Hd
 
MODELO DE GESTION EDUCATIVA.pptx
MODELO DE GESTION EDUCATIVA.pptxMODELO DE GESTION EDUCATIVA.pptx
MODELO DE GESTION EDUCATIVA.pptx
karly71
 
PRECIS RETÓRICA.pdf
PRECIS RETÓRICA.pdfPRECIS RETÓRICA.pdf
PRECIS RETÓRICA.pdf
KannySea
 
Ges prac
Ges pracGes prac
Ges prac
Isaura Vega
 
Reporte de lectura cap 2
Reporte de lectura cap 2Reporte de lectura cap 2
Reporte de lectura cap 2
Adriana Reyes
 

Similar a Sistematización de proyectos e innovación educativa en la educación básica (20)

377609483 trabajo-escrito-gestion-pedagogica-desde-la-perspectiva-de-la-organ...
377609483 trabajo-escrito-gestion-pedagogica-desde-la-perspectiva-de-la-organ...377609483 trabajo-escrito-gestion-pedagogica-desde-la-perspectiva-de-la-organ...
377609483 trabajo-escrito-gestion-pedagogica-desde-la-perspectiva-de-la-organ...
 
5.0 corrientes y tendencias
5.0 corrientes y tendencias5.0 corrientes y tendencias
5.0 corrientes y tendencias
 
Tema 4. gestion
Tema  4. gestionTema  4. gestion
Tema 4. gestion
 
Pei1
Pei1Pei1
Pei1
 
Ensayo dimension de la administracion educativa
Ensayo dimension de la administracion educativaEnsayo dimension de la administracion educativa
Ensayo dimension de la administracion educativa
 
3.5 proyecto educativo inst
3.5 proyecto educativo inst3.5 proyecto educativo inst
3.5 proyecto educativo inst
 
Pei1
Pei1Pei1
Pei1
 
Pei1
Pei1Pei1
Pei1
 
El modelo de gestión
El modelo de gestiónEl modelo de gestión
El modelo de gestión
 
Las instituciones educativas en la encricijada de los nuevos tiempos retos,ne...
Las instituciones educativas en la encricijada de los nuevos tiempos retos,ne...Las instituciones educativas en la encricijada de los nuevos tiempos retos,ne...
Las instituciones educativas en la encricijada de los nuevos tiempos retos,ne...
 
La gestión educativa como factor asociado en la eficacia del clima organizaci...
La gestión educativa como factor asociado en la eficacia del clima organizaci...La gestión educativa como factor asociado en la eficacia del clima organizaci...
La gestión educativa como factor asociado en la eficacia del clima organizaci...
 
Problemas institucionales
Problemas institucionalesProblemas institucionales
Problemas institucionales
 
Tránsito educativo .aporte de mtra.comunt.marta leguízamo.
Tránsito educativo .aporte de mtra.comunt.marta leguízamo.Tránsito educativo .aporte de mtra.comunt.marta leguízamo.
Tránsito educativo .aporte de mtra.comunt.marta leguízamo.
 
Ayala elvia modelos educativos
Ayala elvia modelos educativosAyala elvia modelos educativos
Ayala elvia modelos educativos
 
Línea de investigación innovaciones educativas
Línea de investigación innovaciones educativasLínea de investigación innovaciones educativas
Línea de investigación innovaciones educativas
 
MODELO DE GESTION EDUCATIVA.pptx
MODELO DE GESTION EDUCATIVA.pptxMODELO DE GESTION EDUCATIVA.pptx
MODELO DE GESTION EDUCATIVA.pptx
 
PRECIS RETÓRICA.pdf
PRECIS RETÓRICA.pdfPRECIS RETÓRICA.pdf
PRECIS RETÓRICA.pdf
 
Ges prac
Ges pracGes prac
Ges prac
 
Reporte de lectura cap 2
Reporte de lectura cap 2Reporte de lectura cap 2
Reporte de lectura cap 2
 
Enlace tic de ensayo
Enlace tic de ensayoEnlace tic de ensayo
Enlace tic de ensayo
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Sistematización de proyectos e innovación educativa en la educación básica

  • 1. Sistematización de proyectos e innovación educativa en la educación básica
  • 2. Exigencias hacia la educación. Las reformas educativas de los sistemas educativos en la actualidad: orientadas a equilibrar las variables de calidad, eficiencia y equidad de los sistemas educativos.
  • 3. La gestión educativa y el replanteamiento de las políticas públicas en materia educativa. Principales elementos: 1. La visión de una educación para todos y abierta a la diversidad. 2. Las propuestas curriculares adecuadas a las exigencias del desarrollo científico y tecnológico, sensibles a los problemas de la sociedad contemporánea. 3. La innovación metodológica y tecnológica en el ámbito de la enseñanza y el aprendizaje. 4. La profesionalización del magisterio, con nuevas capacidades y habilidades para el ejercicio de su función, así como estilos de trabajo más autónomos y flexibles. 5. La promoción de la colegialidad para la toma de decisiones. 6. El fortalecimiento de las relaciones entre la institución educativa y la comunidad.
  • 4. La gestión institucional y pedagógica de los establecimientos escolares constituye un punto de convergencia de todas estas cuestiones (Ezpeleta y Burlan). La coyuntura que vivimos exige la confluencia en la mesa de trabajo de la reflexión política, pedagógica y organizacional sobre el sentido y orientación de las reformas que se impulsan.
  • 5. La transformación de la institución educativa es uno de los más importantes ejes de las reformas educativas en México y AL. El surgimiento de proyectos y programas orientados al fortalecimiento del trabajo escolar en el ámbito institucional.
  • 6. De esta manera se replantea la noción de cambio. Cambios que requieren respuestas en los planos externos e internos del sistema educativo y que determinan el funcionamiento de las instituciones educativas. Cambios que plantean la modernización del sistema educativo en todos sus niveles e instancias. Cambios que obligan a revisar la pertinencia de la política educativa y del modelo escolar vigente, que ponen en entredicho su eficacia para responder a la demanda social y que cuestionan la calidad de los resultados que obtiene. (Ferry).
  • 7. El funcionamiento tradicional del sistema y de la institución educativa. El funcionamiento necesario del sistema y de la institución educativa en el contexto actual. El papel de directivos y del profesorado.
  • 8. Sistematización La necesidad de revisar y examinar desde la dinámica de las propias instituciones, los procesos y resultados del trabajo escolar para que en primera instancia se comprenda la situación que se vive, posteriormente se mejoren dichos procesos y resultados y, finalmente se propicie el aprendizaje mediante el intercambio de experiencias. La sistematización como una necesidad para recuperar y comunicar los procesos vividos, mediante la reconstrucción documentada, contextualizada y reflexionada de la experiencia.
  • 9. La sistematización aparece como un tipo de tarea reflexiva, con el objeto de recuperar organizadamente la práctica para volver a intervenir en ella con mayor eficacia y eficiencia. La sistematización como una reacción y cuestionamiento a enfoques y procedimientos tradicionales de evaluación que valoran parcialmente la acción educativa. Implica realizar un examen deliberado de las prácticas sociales y educativas, en las cuales son los propios actores quienes se asumen mediante el trabajo colectivo como analistas de su propia situación.
  • 10. Elementos de la sistematización: Integración de la teoría y de la práctica para producir conocimientos a partir de la práctica. Proceso permanente, acumulativo, de creación de conocimiento a partir de la experiencia de intervención en un ámbito determinado.
  • 11. Reconstrucción y reflexión analítica sobre una experiencia de promoción vivida, que distingue aciertos y errores, fortalezas y debilidades. Interpretación crítica de una o varias experiencias a partir de su ordenamiento y reconstrucción. Descubre o explicita la lógica del proceso vivido, los factores que han intervenido en dicho proceso, cómo se han interrelacionado entre sí y por qué lo han hecho de ese modo.
  • 12. Componentes de los proyectos de sistematización: Propósito de la sistematización. Determinación de la experiencia a sistematizar. La descripción de la experiencia. El aporte de pruebas o evidencias. Reflexionar y extraer nuevos conocimientos. Elaborar conclusiones y comunicarlas. Impulsar los cambios necesarios en la lógica de la innovación educativa.
  • 13. Innovación Educativa, concepciones: Un esfuerzo deliberado para mejorar una práctica, en relación con ciertos objetivos deseados (OCDE). Una serie de mecanismos y procesos que son el reflejo más o menos deliberado y sistemático por medio del cual se intenta introducir y promocionar ciertos cambios en las prácticas educativas vigentes. (González y Escudero).
  • 14. Una expresión privilegiada de la capacidad de gestión local, traducida en competencias tanto para la administración del sistema, como para la conducción académico curricular y la relación política (Fierro y Tapia). Proceso dinámico, abierto y participativo de carácter multidimensional y complejo. Inserto en una realidad sociocultural y humana que busca el crecimiento personal, institucional y social (De la Torre).
  • 15. Las innovaciones educativas son los efectos del diseño y de la aplicación de los cambios planificados. Se manifiestan en forma de prácticas, instrumentos, artefactos, tecnologías, en suma, que emergen como consecuencia de los diseños y aplicaciones nuevos. (Antúnez).
  • 16. Características de las innovación educativa (Calderón). La innovación no es un fín en sí misma. La innovación no equivale a invención. La innovación es acción. La innovación requiere disposición para mejorar. La innovación no es aislada e individual. La innovación no es espontánea. Sin indagación no existe innovación. La innovación implica sistematización y reflexión. La innovación exige participación. La innovación es un proceso complejo, contextual, gradual e indeterminado.