SlideShare una empresa de Scribd logo
Coordinadora: Prof. Carmen Fernández.
Docente: Soraya Cambar.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
UNIDAD CURRICULAR: ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN EL CONTEXTO DE LA INNOVACION
EDUCATIVA
Participantes: Anyer Palmar, Liseth Paz, Lorena Echeto
Estrategias de la Organización
Esquema
Unidad II
 Introducción
 Estrategias con herramientas Web Semipresencial y aula
virtual
 Gerencia estratégica del conocimiento en el Aula
 Equipos de Alto desempeño
 Dinámica de Cierre
Participantes: Anyer Palmar, Liseth Paz, Lorena Echeto
“No se trata de cuanto tenemos, sino de
que hacemos con lo que tenemos”
Pastor David Cordero.
Participantes: Anyer Palmar, Liseth Paz, Lorena Echeto
La Web 2.o
Componentes de La Web 2.o
Participantes: Anyer Palmar, Liseth Paz, Lorena Echeto
Componente : Comunicación
Comunicación
Transparencia
Creative
commons
Recomendaciones
Compartir
Participantes: Anyer Palmar, Liseth Paz, Lorena Echeto
• Componentes: Interacción
Participantes: Anyer Palmar, Liseth Paz, Lorena Echeto
Interfaces
enriquecidas.
Páginas de
inicio
personalizadas.
Movilidad.
La red como
plataforma
Componentes: Contenido
Datos e
información.
Contenido
generado por el
usuario.
Periodismo
ciudadano
Economía de la
atención.
Tags
Participantes: Anyer Palmar, Liseth Paz, Lorena Echeto
Componentes: Social
Participantes: Anyer Palmar, Liseth Paz, Lorena Echeto
“El usuario es su principal
protagonista, el contenido es su
principal producto y ambos
interactúan dentro de una
arquitectura de participación
provista desde Internet”.
Cuales son los aprendizajes
en la Web 2.o
1
• El blog didáctico como portafolio de evidencias.
2
• El blog como foro para el intercambio de opiniones.
3
• Compartir archivos desde nuestro blog.
4
• Trabajo colaborativo haciendo uso de mapas mentales.
5
• Manejo de videos como contenidos multimedia.
6
• Crear presentaciones en línea
7
• Manejo de redes sociales para hacer comunidad con los alumnos.
8
• Crear revistas digitales
Participantes: Anyer Palmar, Liseth Paz, Lorena Echeto
Estrategias Web 2.0 en la enseñanza.
Participantes: Anyer Palmar, Liseth Paz, Lorena Echeto
Participantes: Anyer Palmar, Liseth Paz, Lorena Echeto
Es un proceso
lógico
organizado
y
sistemático
para
transferir
producir
aplicar en
situaciones
concretas
abarcan
Saberes
Valores
Experiancia
Participantes: Anyer Palmar, Liseth Paz, Lorena Echeto
Generación
Codificación
Transferencia
haciendo uso de la tecnología,
la comunicación y la
información, para ello hay que
organizar una serie de pasos o
fases como lo son: generación,
codificación y transferencia
del conocimiento.
Son varios los papeles que desempeñan los miembros del equipo para lograr un alto
rendimiento o desempeño, allí Margerison y McConn citado por Robbins (2004),
manifiestan los 9 papeles que los individuos pueden abordar, estos papeles son:
Creadores –
Innovadores
Finalizadores – Productores
Reporteros –
Consejeros
Vinculadores
Controladores – Inspectores
Asesores –
Desarrolladores
Impulsores – Organizadores
Participantes: Anyer Palmar, Liseth Paz, Lorena Echeto
Participantes: Anyer Palmar, Liseth Paz, Lorena Echeto
Características de los equipos de alto dese
El Empirismo Lógico
Es un movimiento
filosófico cuyas
ramificaciones son
múltiples y su medio de
conocimiento es la
experiencia.
Participantes: Anyer Palmar, Liseth Paz, Lorena Echeto
ANTECEDENTES E HISTORIA
• Es una Corriente de la filosofía burguesa contemporánea; es
la continuación directa del positivismo lógico de fines de los
años veinte y comienzos de los años treinta del siglo XX y
aparece como una de las variantes de la filosofía analítica.
• Los representantes principales del empirismo
lógico son: Carnap, Reichenbach, Feigl, Hempel,
Bergmann y Frank.
Participantes: Anyer Palmar, Liseth Paz, Lorena Echeto
El Método Inductivo
El empirismo lógico
desecha asimismo el
principio mantenido en el
período del Círculo de
Viena de que el
conocimiento científico
puede reducirse a lo
empíricamente dado.
Participantes: Anyer Palmar, Liseth Paz, Lorena Echeto
El empirismo lógico conserva invariables las ideas
básicas del positivismo lógico, a saber:
• A si mismo, mantiene la tesis sobre la imposibilidad
de justificar teóricamente la existencia de la realidad
objetiva .
• La tesis sobre la reducción de la filosofía al análisis
lógico del lenguaje (ahora no sólo sintáctico, como
ocurría a comienzos de los años treinta, sino, además,
semántico –semántica lógica).
EMPIRISMO LOGICO
REALIZADO POR: Soraya Morales, Anyer Gonzalez, Ali Fernandez , Ender Meleán
Pero se ha modificado algo en comparación con el
positivismo lógico inicial; definirlo en particular los
empiristas lógicos han rectificado el subjetivismo
extremo.
EMPIRISMO LOGICO
Así, en calidad de «lenguaje empírico de la ciencia»,
el empirismo lógico presenta el denominado lenguaje
real, que expresa fenómenos físicos sensorialmente
perceptibles, y no el lenguaje empirico de las
vivencias personales del sujeto
Ello conduce al carácter interiormente contradictorio y
ecléctico de su doctrina gnoseológica.
El empirismo lógico, como corriente filosófica, padece una
profunda crisis interna, que se refleja en la renuncia a los
programas grandilocuentes característicos del positivismo
lógico de los primeros tiempos, en la aceptación de variantes de
compromiso, más débiles, en el desplazamiento del centro de
gravedad de las investigaciones desde los amplios problemas
filosóficos al estudio de cuestiones lógicas y metodológicas
concretas, donde los representantes del empirismo lógico han
realizado meritorios trabajos.
EMPIRISMO LOGICO
REALIZADO POR: Soraya Morales, Anyer Gonzalez, Ali Fernandez , Ender Meleán
Objetivo del El Método Lógico Inductivo
Es el razonamiento que, partiendo de casos
particulares, se eleva a conocimientos generales. Este
método permite la formación de hipótesis,
investigación de leyes científicas, y las
demostraciones. La inducción puede ser completa o
incompleta.
REALIZADO POR: Soraya Morales, Anyer Gonzalez, Ali Fernandez , Ender Meleán
• El completo: la conclusión va mas allá de los datos que aportan las
proposiciones
• El incompleto: es un razonamiento deductivo, el cual no da mucha
información
Existen dos tipos
de Inductivismo:
REALIZADO POR: Soraya Morales, Anyer Gonzalez, Ali Fernandez , Ender Meleán
• El empirismo suele distinguir la experiencia en dos sentidos:
Experiencia interna: consiste en la percepción de si misma.
Experiencia externa: consiste en la percepción de los sentidos.
REALIZADO POR: Soraya Morales, Anyer Gonzalez, Ali Fernandez , Ender Meleán
Estrategias ii

Más contenido relacionado

Destacado

Nos convertimos en cuadros de El Greco
Nos convertimos en cuadros de El GrecoNos convertimos en cuadros de El Greco
Nos convertimos en cuadros de El GrecoSalomé Recio Caride
 
Pintando retratos de el greco en la pdi
Pintando retratos de el greco en la pdiPintando retratos de el greco en la pdi
Pintando retratos de el greco en la pdiSalomé Recio Caride
 
Señas de identidad de Aulablog
Señas de identidad de AulablogSeñas de identidad de Aulablog
Señas de identidad de AulablogVíctor Cuevas
 
El book trailer como propuesta didáctica
El book trailer como propuesta didácticaEl book trailer como propuesta didáctica
El book trailer como propuesta didácticaBerritzegune Nagusia
 
Hotsakk - Ikasblogak
Hotsakk - IkasblogakHotsakk - Ikasblogak
Hotsakk - IkasblogakJosean Prado
 
Visual Note-Taking 101: Sketchnoting Techniques
Visual Note-Taking 101: Sketchnoting TechniquesVisual Note-Taking 101: Sketchnoting Techniques
Visual Note-Taking 101: Sketchnoting TechniquesMike Rohde
 

Destacado (6)

Nos convertimos en cuadros de El Greco
Nos convertimos en cuadros de El GrecoNos convertimos en cuadros de El Greco
Nos convertimos en cuadros de El Greco
 
Pintando retratos de el greco en la pdi
Pintando retratos de el greco en la pdiPintando retratos de el greco en la pdi
Pintando retratos de el greco en la pdi
 
Señas de identidad de Aulablog
Señas de identidad de AulablogSeñas de identidad de Aulablog
Señas de identidad de Aulablog
 
El book trailer como propuesta didáctica
El book trailer como propuesta didácticaEl book trailer como propuesta didáctica
El book trailer como propuesta didáctica
 
Hotsakk - Ikasblogak
Hotsakk - IkasblogakHotsakk - Ikasblogak
Hotsakk - Ikasblogak
 
Visual Note-Taking 101: Sketchnoting Techniques
Visual Note-Taking 101: Sketchnoting TechniquesVisual Note-Taking 101: Sketchnoting Techniques
Visual Note-Taking 101: Sketchnoting Techniques
 

Similar a Estrategias ii

¿Hacia dónde va la psicolingüística_.pdf
¿Hacia dónde va la psicolingüística_.pdf¿Hacia dónde va la psicolingüística_.pdf
¿Hacia dónde va la psicolingüística_.pdfJorgeJavierAruhuanca
 
Las tareas de conciencia fonológica en preescolar una revisión de las prue...
Las tareas de conciencia fonológica en preescolar  una revisión de las prue...Las tareas de conciencia fonológica en preescolar  una revisión de las prue...
Las tareas de conciencia fonológica en preescolar una revisión de las prue...carlafig
 
“Los Procesos de la Comunicación en el Aprendizaje Relación Docente-Educando"
“Los Procesos de la Comunicación en el Aprendizaje Relación Docente-Educando"“Los Procesos de la Comunicación en el Aprendizaje Relación Docente-Educando"
“Los Procesos de la Comunicación en el Aprendizaje Relación Docente-Educando"Evy Lerner (UDI)
 
Estilos de aprendizaje según kolb.
Estilos de aprendizaje según kolb.Estilos de aprendizaje según kolb.
Estilos de aprendizaje según kolb.Dennis Arribasplata
 
Scriba no.1 abril 2011
Scriba no.1 abril 2011Scriba no.1 abril 2011
Scriba no.1 abril 2011Sheila López
 
diapositivas.pdf
diapositivas.pdfdiapositivas.pdf
diapositivas.pdfchio20081
 
Habilidades comunicativas unidad 1 unipamplona
Habilidades  comunicativas unidad 1 unipamplonaHabilidades  comunicativas unidad 1 unipamplona
Habilidades comunicativas unidad 1 unipamplonawfcr
 
ORIENTACIONES PARA LA EJECUCION DEL PSI UPTVT2021(2).pptx
ORIENTACIONES PARA LA EJECUCION DEL PSI UPTVT2021(2).pptxORIENTACIONES PARA LA EJECUCION DEL PSI UPTVT2021(2).pptx
ORIENTACIONES PARA LA EJECUCION DEL PSI UPTVT2021(2).pptxJosGuzman16
 
Fce 213 Lógica y pensamiento
Fce 213 Lógica y pensamientoFce 213 Lógica y pensamiento
Fce 213 Lógica y pensamientoKel Naru
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectoraJose jimenez
 
Prácticas de lectura en educación media superior y superior la epistemología ...
Prácticas de lectura en educación media superior y superior la epistemología ...Prácticas de lectura en educación media superior y superior la epistemología ...
Prácticas de lectura en educación media superior y superior la epistemología ...René Ponce
 
Gestión del conocimiento 2: Conocimiento pertinente en Educación: De la rutin...
Gestión del conocimiento 2: Conocimiento pertinente en Educación: De la rutin...Gestión del conocimiento 2: Conocimiento pertinente en Educación: De la rutin...
Gestión del conocimiento 2: Conocimiento pertinente en Educación: De la rutin...Martín López Calva
 
Los Modelos Pedagògicos y su Incidencia en la Educaciòn Ambiental
Los Modelos Pedagògicos y su Incidencia en la Educaciòn AmbientalLos Modelos Pedagògicos y su Incidencia en la Educaciòn Ambiental
Los Modelos Pedagògicos y su Incidencia en la Educaciòn Ambientalojo
 

Similar a Estrategias ii (20)

Escuela para padres
Escuela para padresEscuela para padres
Escuela para padres
 
¿Hacia dónde va la psicolingüística_.pdf
¿Hacia dónde va la psicolingüística_.pdf¿Hacia dónde va la psicolingüística_.pdf
¿Hacia dónde va la psicolingüística_.pdf
 
ETNOMETODOLOGIA‏
ETNOMETODOLOGIA‏ETNOMETODOLOGIA‏
ETNOMETODOLOGIA‏
 
Las tareas de conciencia fonológica en preescolar una revisión de las prue...
Las tareas de conciencia fonológica en preescolar  una revisión de las prue...Las tareas de conciencia fonológica en preescolar  una revisión de las prue...
Las tareas de conciencia fonológica en preescolar una revisión de las prue...
 
“Los Procesos de la Comunicación en el Aprendizaje Relación Docente-Educando"
“Los Procesos de la Comunicación en el Aprendizaje Relación Docente-Educando"“Los Procesos de la Comunicación en el Aprendizaje Relación Docente-Educando"
“Los Procesos de la Comunicación en el Aprendizaje Relación Docente-Educando"
 
Estilos de aprendizaje según kolb.
Estilos de aprendizaje según kolb.Estilos de aprendizaje según kolb.
Estilos de aprendizaje según kolb.
 
Scriba no.1 abril 2011
Scriba no.1 abril 2011Scriba no.1 abril 2011
Scriba no.1 abril 2011
 
diapositivas.pdf
diapositivas.pdfdiapositivas.pdf
diapositivas.pdf
 
comycultmex.pdf
comycultmex.pdfcomycultmex.pdf
comycultmex.pdf
 
Materialismo historico
Materialismo historicoMaterialismo historico
Materialismo historico
 
Habilidades comunicativas unidad 1 unipamplona
Habilidades  comunicativas unidad 1 unipamplonaHabilidades  comunicativas unidad 1 unipamplona
Habilidades comunicativas unidad 1 unipamplona
 
ORIENTACIONES PARA LA EJECUCION DEL PSI UPTVT2021(2).pptx
ORIENTACIONES PARA LA EJECUCION DEL PSI UPTVT2021(2).pptxORIENTACIONES PARA LA EJECUCION DEL PSI UPTVT2021(2).pptx
ORIENTACIONES PARA LA EJECUCION DEL PSI UPTVT2021(2).pptx
 
Fce 213 Lógica y pensamiento
Fce 213 Lógica y pensamientoFce 213 Lógica y pensamiento
Fce 213 Lógica y pensamiento
 
AntologíA
AntologíAAntologíA
AntologíA
 
458 e
458 e458 e
458 e
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
 
Prácticas de lectura en educación media superior y superior la epistemología ...
Prácticas de lectura en educación media superior y superior la epistemología ...Prácticas de lectura en educación media superior y superior la epistemología ...
Prácticas de lectura en educación media superior y superior la epistemología ...
 
Ponencia universidad fermín toro
Ponencia universidad fermín toroPonencia universidad fermín toro
Ponencia universidad fermín toro
 
Gestión del conocimiento 2: Conocimiento pertinente en Educación: De la rutin...
Gestión del conocimiento 2: Conocimiento pertinente en Educación: De la rutin...Gestión del conocimiento 2: Conocimiento pertinente en Educación: De la rutin...
Gestión del conocimiento 2: Conocimiento pertinente en Educación: De la rutin...
 
Los Modelos Pedagògicos y su Incidencia en la Educaciòn Ambiental
Los Modelos Pedagògicos y su Incidencia en la Educaciòn AmbientalLos Modelos Pedagògicos y su Incidencia en la Educaciòn Ambiental
Los Modelos Pedagògicos y su Incidencia en la Educaciòn Ambiental
 

Más de Ender Melean

ambientacion del salon.pptx
ambientacion del salon.pptxambientacion del salon.pptx
ambientacion del salon.pptxEnder Melean
 
RELIGIÓN Y TUTORÍA.pptx
RELIGIÓN Y TUTORÍA.pptxRELIGIÓN Y TUTORÍA.pptx
RELIGIÓN Y TUTORÍA.pptxEnder Melean
 
Inclusion de conjuntos clases de conjuntos ppt
Inclusion de conjuntos   clases de conjuntos pptInclusion de conjuntos   clases de conjuntos ppt
Inclusion de conjuntos clases de conjuntos pptEnder Melean
 
Clase modelo para dar fracciones
Clase modelo para dar fraccionesClase modelo para dar fracciones
Clase modelo para dar fraccionesEnder Melean
 
Metodologia de estudios
Metodologia de estudiosMetodologia de estudios
Metodologia de estudiosEnder Melean
 
Cronograma de actividades virtuales inic prim
Cronograma de actividades virtuales inic primCronograma de actividades virtuales inic prim
Cronograma de actividades virtuales inic primEnder Melean
 
Valores personales
Valores personalesValores personales
Valores personalesEnder Melean
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad socialEnder Melean
 
Gascon unidad analisis
Gascon unidad analisisGascon unidad analisis
Gascon unidad analisisEnder Melean
 
04 ifd-aprendizaje-unidad-3
04 ifd-aprendizaje-unidad-304 ifd-aprendizaje-unidad-3
04 ifd-aprendizaje-unidad-3Ender Melean
 
Zelinski ernie el exito de los perezosos
Zelinski ernie   el exito de los perezososZelinski ernie   el exito de los perezosos
Zelinski ernie el exito de los perezososEnder Melean
 
Dyer, w wayne tus zonas erróneas (2)
Dyer, w wayne   tus zonas erróneas (2)Dyer, w wayne   tus zonas erróneas (2)
Dyer, w wayne tus zonas erróneas (2)Ender Melean
 
educacion del futuro
educacion del futuroeducacion del futuro
educacion del futuroEnder Melean
 
Formato de minutas. no. 02 alí copia
Formato de minutas. no. 02  alí   copiaFormato de minutas. no. 02  alí   copia
Formato de minutas. no. 02 alí copiaEnder Melean
 
Minuta 4 (copia). desarrollo e implementacion del curriculo
Minuta 4 (copia). desarrollo e implementacion del curriculoMinuta 4 (copia). desarrollo e implementacion del curriculo
Minuta 4 (copia). desarrollo e implementacion del curriculoEnder Melean
 

Más de Ender Melean (20)

TEOPOB6 (2).ppt
TEOPOB6 (2).pptTEOPOB6 (2).ppt
TEOPOB6 (2).ppt
 
ambientacion del salon.pptx
ambientacion del salon.pptxambientacion del salon.pptx
ambientacion del salon.pptx
 
RELIGIÓN Y TUTORÍA.pptx
RELIGIÓN Y TUTORÍA.pptxRELIGIÓN Y TUTORÍA.pptx
RELIGIÓN Y TUTORÍA.pptx
 
Horario.pptx
Horario.pptxHorario.pptx
Horario.pptx
 
Inclusion de conjuntos clases de conjuntos ppt
Inclusion de conjuntos   clases de conjuntos pptInclusion de conjuntos   clases de conjuntos ppt
Inclusion de conjuntos clases de conjuntos ppt
 
Clase modelo para dar fracciones
Clase modelo para dar fraccionesClase modelo para dar fracciones
Clase modelo para dar fracciones
 
Metodologia de estudios
Metodologia de estudiosMetodologia de estudios
Metodologia de estudios
 
Cronograma de actividades virtuales inic prim
Cronograma de actividades virtuales inic primCronograma de actividades virtuales inic prim
Cronograma de actividades virtuales inic prim
 
Valores personales
Valores personalesValores personales
Valores personales
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
Gascon unidad analisis
Gascon unidad analisisGascon unidad analisis
Gascon unidad analisis
 
04 ifd-aprendizaje-unidad-3
04 ifd-aprendizaje-unidad-304 ifd-aprendizaje-unidad-3
04 ifd-aprendizaje-unidad-3
 
Zelinski ernie el exito de los perezosos
Zelinski ernie   el exito de los perezososZelinski ernie   el exito de los perezosos
Zelinski ernie el exito de los perezosos
 
Dyer, w wayne tus zonas erróneas (2)
Dyer, w wayne   tus zonas erróneas (2)Dyer, w wayne   tus zonas erróneas (2)
Dyer, w wayne tus zonas erróneas (2)
 
educacion del futuro
educacion del futuroeducacion del futuro
educacion del futuro
 
Estrategias iv
Estrategias ivEstrategias iv
Estrategias iv
 
Estrategias i
Estrategias iEstrategias i
Estrategias i
 
Formato de minutas. no. 02 alí copia
Formato de minutas. no. 02  alí   copiaFormato de minutas. no. 02  alí   copia
Formato de minutas. no. 02 alí copia
 
Minuta cero
Minuta ceroMinuta cero
Minuta cero
 
Minuta 4 (copia). desarrollo e implementacion del curriculo
Minuta 4 (copia). desarrollo e implementacion del curriculoMinuta 4 (copia). desarrollo e implementacion del curriculo
Minuta 4 (copia). desarrollo e implementacion del curriculo
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Estrategias ii

  • 1. Coordinadora: Prof. Carmen Fernández. Docente: Soraya Cambar. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN UNIDAD CURRICULAR: ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN EL CONTEXTO DE LA INNOVACION EDUCATIVA Participantes: Anyer Palmar, Liseth Paz, Lorena Echeto Estrategias de la Organización
  • 2. Esquema Unidad II  Introducción  Estrategias con herramientas Web Semipresencial y aula virtual  Gerencia estratégica del conocimiento en el Aula  Equipos de Alto desempeño  Dinámica de Cierre Participantes: Anyer Palmar, Liseth Paz, Lorena Echeto
  • 3. “No se trata de cuanto tenemos, sino de que hacemos con lo que tenemos” Pastor David Cordero. Participantes: Anyer Palmar, Liseth Paz, Lorena Echeto
  • 5. Componentes de La Web 2.o Participantes: Anyer Palmar, Liseth Paz, Lorena Echeto
  • 7. • Componentes: Interacción Participantes: Anyer Palmar, Liseth Paz, Lorena Echeto Interfaces enriquecidas. Páginas de inicio personalizadas. Movilidad. La red como plataforma
  • 8. Componentes: Contenido Datos e información. Contenido generado por el usuario. Periodismo ciudadano Economía de la atención. Tags Participantes: Anyer Palmar, Liseth Paz, Lorena Echeto
  • 9. Componentes: Social Participantes: Anyer Palmar, Liseth Paz, Lorena Echeto “El usuario es su principal protagonista, el contenido es su principal producto y ambos interactúan dentro de una arquitectura de participación provista desde Internet”.
  • 10. Cuales son los aprendizajes en la Web 2.o
  • 11. 1 • El blog didáctico como portafolio de evidencias. 2 • El blog como foro para el intercambio de opiniones. 3 • Compartir archivos desde nuestro blog. 4 • Trabajo colaborativo haciendo uso de mapas mentales. 5 • Manejo de videos como contenidos multimedia. 6 • Crear presentaciones en línea 7 • Manejo de redes sociales para hacer comunidad con los alumnos. 8 • Crear revistas digitales Participantes: Anyer Palmar, Liseth Paz, Lorena Echeto Estrategias Web 2.0 en la enseñanza.
  • 12. Participantes: Anyer Palmar, Liseth Paz, Lorena Echeto
  • 13. Participantes: Anyer Palmar, Liseth Paz, Lorena Echeto Es un proceso lógico organizado y sistemático para transferir producir aplicar en situaciones concretas abarcan Saberes Valores Experiancia
  • 14. Participantes: Anyer Palmar, Liseth Paz, Lorena Echeto Generación Codificación Transferencia haciendo uso de la tecnología, la comunicación y la información, para ello hay que organizar una serie de pasos o fases como lo son: generación, codificación y transferencia del conocimiento.
  • 15. Son varios los papeles que desempeñan los miembros del equipo para lograr un alto rendimiento o desempeño, allí Margerison y McConn citado por Robbins (2004), manifiestan los 9 papeles que los individuos pueden abordar, estos papeles son: Creadores – Innovadores Finalizadores – Productores Reporteros – Consejeros Vinculadores Controladores – Inspectores Asesores – Desarrolladores Impulsores – Organizadores Participantes: Anyer Palmar, Liseth Paz, Lorena Echeto
  • 16. Participantes: Anyer Palmar, Liseth Paz, Lorena Echeto
  • 17. Características de los equipos de alto dese
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. El Empirismo Lógico Es un movimiento filosófico cuyas ramificaciones son múltiples y su medio de conocimiento es la experiencia. Participantes: Anyer Palmar, Liseth Paz, Lorena Echeto
  • 23. ANTECEDENTES E HISTORIA • Es una Corriente de la filosofía burguesa contemporánea; es la continuación directa del positivismo lógico de fines de los años veinte y comienzos de los años treinta del siglo XX y aparece como una de las variantes de la filosofía analítica. • Los representantes principales del empirismo lógico son: Carnap, Reichenbach, Feigl, Hempel, Bergmann y Frank. Participantes: Anyer Palmar, Liseth Paz, Lorena Echeto
  • 24. El Método Inductivo El empirismo lógico desecha asimismo el principio mantenido en el período del Círculo de Viena de que el conocimiento científico puede reducirse a lo empíricamente dado. Participantes: Anyer Palmar, Liseth Paz, Lorena Echeto
  • 25. El empirismo lógico conserva invariables las ideas básicas del positivismo lógico, a saber: • A si mismo, mantiene la tesis sobre la imposibilidad de justificar teóricamente la existencia de la realidad objetiva . • La tesis sobre la reducción de la filosofía al análisis lógico del lenguaje (ahora no sólo sintáctico, como ocurría a comienzos de los años treinta, sino, además, semántico –semántica lógica). EMPIRISMO LOGICO
  • 26. REALIZADO POR: Soraya Morales, Anyer Gonzalez, Ali Fernandez , Ender Meleán Pero se ha modificado algo en comparación con el positivismo lógico inicial; definirlo en particular los empiristas lógicos han rectificado el subjetivismo extremo. EMPIRISMO LOGICO Así, en calidad de «lenguaje empírico de la ciencia», el empirismo lógico presenta el denominado lenguaje real, que expresa fenómenos físicos sensorialmente perceptibles, y no el lenguaje empirico de las vivencias personales del sujeto
  • 27. Ello conduce al carácter interiormente contradictorio y ecléctico de su doctrina gnoseológica. El empirismo lógico, como corriente filosófica, padece una profunda crisis interna, que se refleja en la renuncia a los programas grandilocuentes característicos del positivismo lógico de los primeros tiempos, en la aceptación de variantes de compromiso, más débiles, en el desplazamiento del centro de gravedad de las investigaciones desde los amplios problemas filosóficos al estudio de cuestiones lógicas y metodológicas concretas, donde los representantes del empirismo lógico han realizado meritorios trabajos. EMPIRISMO LOGICO REALIZADO POR: Soraya Morales, Anyer Gonzalez, Ali Fernandez , Ender Meleán
  • 28. Objetivo del El Método Lógico Inductivo Es el razonamiento que, partiendo de casos particulares, se eleva a conocimientos generales. Este método permite la formación de hipótesis, investigación de leyes científicas, y las demostraciones. La inducción puede ser completa o incompleta. REALIZADO POR: Soraya Morales, Anyer Gonzalez, Ali Fernandez , Ender Meleán
  • 29. • El completo: la conclusión va mas allá de los datos que aportan las proposiciones • El incompleto: es un razonamiento deductivo, el cual no da mucha información Existen dos tipos de Inductivismo: REALIZADO POR: Soraya Morales, Anyer Gonzalez, Ali Fernandez , Ender Meleán
  • 30. • El empirismo suele distinguir la experiencia en dos sentidos: Experiencia interna: consiste en la percepción de si misma. Experiencia externa: consiste en la percepción de los sentidos. REALIZADO POR: Soraya Morales, Anyer Gonzalez, Ali Fernandez , Ender Meleán