SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIAS PARA
RESOLVER PROBLEMAS
(OPERACIONES COMBINADAS
CON NÚMEROS NATURALES)
Econ. Ricardo Consuegra Bosquez
MÉTODO GRÁFICO SINGAPUR:
PROBLEMAS DE OPERACIONES
COMBINADAS.
• Es un proceso para la enseñanza matemáticas, parte de lo concreto para
representar, de forma pictórica o gráfica y se resuelve.
• Paso 1. Comprender el problema
• Paso 2. Plantear una estrategia
• Paso 3. Resolver
EJERCICIO
• Sergio y Juan coleccionan estampillas. Entre la
colección de Sergio y la de Juan reúnen 1700
estampillas. El número de las estampillas de la
colección de Juan es igual a 100 más cuatro
veces el número de estampillas de la
colección de Sergio. Calcula cuántas
estampillas tiene cada colección.
EJERCICIO
• Paso 1. Comprender el problema
• Sergio y Juan coleccionan estampillas. Entre la colección de Sergio y la
de Juan reúnen 1700 estampillas. El número de las estampillas de la
colección de Juan es igual a 100 más cuatro veces el número de
estampillas de la colección de Sergio. Calcula cuántas estampillas tiene
cada colección.
• Paso 2. Plantear una estrategia
• Usar barras para representar el problema.
EJERCICIO
• Paso 2. Plantear una estrategia
• Usar barras para representar el problema.
Colección de Sergio
• Paso 1. Comprender el problema
• Sergio y Juan coleccionan estampillas. Entre la colección de Sergio y la de Juan reúnen
1700 estampillas. El número de las estampillas de la colección de Juan es igual a 100
más cuatro veces el número de estampillas de la colección de Sergio. Calcula cuántas
estampillas tiene cada colección.
Colección de Juan
Colección entre Sergio
y Juan
1700
Sergio = ¿? Juan = ¿?
100
100
• Paso 3. Resolver
• Como la barra se encuentra dividida en cinco partes iguales más 100, para
saber la colección de:
• Sergio se resuelve: (1700 − 100) ÷ 5 = 1600 ÷ 5 = 320
• Entonces la colección de Juan es: (4 × 320)100 + = 100 + 1280 = 1380
• La colección de Sergio es de 320 estampillas y la de Juan es de 1380 estampillas.
EJERCICIO
• Paso 2. Plantear una estrategia
• Usar barras para representar el problema.
Costo del balón
• Paso 1. Comprender el problema
• Luis compró una raqueta y un balón de fútbol por 420 dólares. El balón le
costó la sexta parte de lo que pagó por la raqueta. ¿cuál es el precio de la
raqueta y cuál el precio del balón?.
Costo de la raqueta
Costo del balón y
raqueta
420 dólares
Balón = ¿? Raqueta = ¿?
• Paso 3. Resolver
• Costo del Balón:
• Costo de la raqueta:
÷ 7
60 × 6 = 360
• El precio de la raqueta es de 360 dólares y el precio del balón es de 60 dólares.
420 = 60

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de clase n° 8 proceso estadístico- GRADO 5°
Plan de clase n° 8 proceso estadístico- GRADO 5°Plan de clase n° 8 proceso estadístico- GRADO 5°
Plan de clase n° 8 proceso estadístico- GRADO 5°
RODOLFO BALDOVINO PABUENA
 
Rúbrica construcción de ángulos
Rúbrica construcción de ángulosRúbrica construcción de ángulos
Rúbrica construcción de ángulos
Polahaye
 
Matemática 2°
Matemática 2°Matemática 2°
Matemática 2°
Janet Jjce
 
Clase 2 potenciación y radicación
Clase 2  potenciación y radicaciónClase 2  potenciación y radicación
Clase 2 potenciación y radicación
Milena Vargas Rincón
 
Planificación de Números Enteros
Planificación de Números Enteros Planificación de Números Enteros
Planificación de Números Enteros
Patrica Cazon
 
multiplicaciones
multiplicacionesmultiplicaciones
multiplicaciones
Generalitat Valenciana
 
Operaciones resolver problemas con datos de mas
Operaciones resolver problemas con datos de masOperaciones resolver problemas con datos de mas
Operaciones resolver problemas con datos de mas
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Construye las tablas de multiplicar para 2° a 5°
Construye las tablas de multiplicar para 2° a 5°Construye las tablas de multiplicar para 2° a 5°
Construye las tablas de multiplicar para 2° a 5°
Demys Lara
 
Rubrica numeros enteros
Rubrica numeros enterosRubrica numeros enteros
Rubrica numeros enteros
carloscuesta
 
Problemas de fracciones y porcentajes ccesa007
Problemas de fracciones y porcentajes  ccesa007Problemas de fracciones y porcentajes  ccesa007
Problemas de fracciones y porcentajes ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Secuencia didactica numero racional
Secuencia didactica numero racionalSecuencia didactica numero racional
Secuencia didactica numero racional
haroldhernandezm4
 
Matemática 1°
Matemática 1°Matemática 1°
Matemática 1°
Janet Jjce
 
Potencias
PotenciasPotencias
Potencias
lolaperezromero
 
prueba de quinto año basico
prueba de quinto año basicoprueba de quinto año basico
prueba de quinto año basico
Avraham Ben-Zeev
 
Plano cartesiano
Plano cartesianoPlano cartesiano
Plano cartesiano
Ashley Stronghold Witwicky
 
Potencias
PotenciasPotencias
Potencias
calosmartinez
 
1° grado 1 evaluación diagnóstica cuadernillo MATEMÁTICA
1° grado 1 evaluación diagnóstica  cuadernillo MATEMÁTICA1° grado 1 evaluación diagnóstica  cuadernillo MATEMÁTICA
1° grado 1 evaluación diagnóstica cuadernillo MATEMÁTICA
Marly Rodriguez
 
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 2° grado.
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 2° grado.PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 2° grado.
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 2° grado.
Marly Rodriguez
 
Planificacion clase probabilidad
Planificacion clase probabilidadPlanificacion clase probabilidad
Planificacion clase probabilidad
Fionella Keith MacKlins Iubini
 
Los números racionales- Material didáctico
Los números racionales- Material didácticoLos números racionales- Material didáctico
Los números racionales- Material didáctico
Eugenio Marlon Evaristo Borja
 

La actualidad más candente (20)

Plan de clase n° 8 proceso estadístico- GRADO 5°
Plan de clase n° 8 proceso estadístico- GRADO 5°Plan de clase n° 8 proceso estadístico- GRADO 5°
Plan de clase n° 8 proceso estadístico- GRADO 5°
 
Rúbrica construcción de ángulos
Rúbrica construcción de ángulosRúbrica construcción de ángulos
Rúbrica construcción de ángulos
 
Matemática 2°
Matemática 2°Matemática 2°
Matemática 2°
 
Clase 2 potenciación y radicación
Clase 2  potenciación y radicaciónClase 2  potenciación y radicación
Clase 2 potenciación y radicación
 
Planificación de Números Enteros
Planificación de Números Enteros Planificación de Números Enteros
Planificación de Números Enteros
 
multiplicaciones
multiplicacionesmultiplicaciones
multiplicaciones
 
Operaciones resolver problemas con datos de mas
Operaciones resolver problemas con datos de masOperaciones resolver problemas con datos de mas
Operaciones resolver problemas con datos de mas
 
Construye las tablas de multiplicar para 2° a 5°
Construye las tablas de multiplicar para 2° a 5°Construye las tablas de multiplicar para 2° a 5°
Construye las tablas de multiplicar para 2° a 5°
 
Rubrica numeros enteros
Rubrica numeros enterosRubrica numeros enteros
Rubrica numeros enteros
 
Problemas de fracciones y porcentajes ccesa007
Problemas de fracciones y porcentajes  ccesa007Problemas de fracciones y porcentajes  ccesa007
Problemas de fracciones y porcentajes ccesa007
 
Secuencia didactica numero racional
Secuencia didactica numero racionalSecuencia didactica numero racional
Secuencia didactica numero racional
 
Matemática 1°
Matemática 1°Matemática 1°
Matemática 1°
 
Potencias
PotenciasPotencias
Potencias
 
prueba de quinto año basico
prueba de quinto año basicoprueba de quinto año basico
prueba de quinto año basico
 
Plano cartesiano
Plano cartesianoPlano cartesiano
Plano cartesiano
 
Potencias
PotenciasPotencias
Potencias
 
1° grado 1 evaluación diagnóstica cuadernillo MATEMÁTICA
1° grado 1 evaluación diagnóstica  cuadernillo MATEMÁTICA1° grado 1 evaluación diagnóstica  cuadernillo MATEMÁTICA
1° grado 1 evaluación diagnóstica cuadernillo MATEMÁTICA
 
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 2° grado.
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 2° grado.PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 2° grado.
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 2° grado.
 
Planificacion clase probabilidad
Planificacion clase probabilidadPlanificacion clase probabilidad
Planificacion clase probabilidad
 
Los números racionales- Material didáctico
Los números racionales- Material didácticoLos números racionales- Material didáctico
Los números racionales- Material didáctico
 

Similar a Estrategias para resolver problemas (Operaciones combinadas con números naturales)

CARTILLA DE MATEMATICAS GRADO SEGUNDO.docx
CARTILLA DE MATEMATICAS GRADO SEGUNDO.docxCARTILLA DE MATEMATICAS GRADO SEGUNDO.docx
CARTILLA DE MATEMATICAS GRADO SEGUNDO.docx
AndreaSantos288673
 
Problemas con ecuaciones
Problemas con ecuacionesProblemas con ecuaciones
Problemas con ecuaciones
kpolanco20
 
P3 cuaderno de trabajo 1 Básico Matemática 2012
P3  cuaderno de trabajo     1 Básico  Matemática    2012P3  cuaderno de trabajo     1 Básico  Matemática    2012
P3 cuaderno de trabajo 1 Básico Matemática 2012
25karen
 
ficha-6grado-matematica-v-ciclo.pdf
ficha-6grado-matematica-v-ciclo.pdfficha-6grado-matematica-v-ciclo.pdf
ficha-6grado-matematica-v-ciclo.pdf
WilderHinojosaUscapi
 
Actividades05
Actividades05Actividades05
Actividades05
Verververver
 
2_Clase_Matemática_OA2_OA3_OA5. 3 Básico
2_Clase_Matemática_OA2_OA3_OA5. 3 Básico2_Clase_Matemática_OA2_OA3_OA5. 3 Básico
2_Clase_Matemática_OA2_OA3_OA5. 3 Básico
GentelinaAguirreRada
 
156+79
156+79156+79
156+79
issarime
 
multiplicacion por 10 100 1000 del area de matematica
multiplicacion por 10 100 1000 del area de matematicamultiplicacion por 10 100 1000 del area de matematica
multiplicacion por 10 100 1000 del area de matematica
micxyvcr1426
 
La familia del 100 y su familia secuencia.
La familia del 100 y su familia secuencia.La familia del 100 y su familia secuencia.
La familia del 100 y su familia secuencia.
chacongabi0803
 
Apoyo compartido 2 basico periodo 1
Apoyo compartido 2 basico periodo 1Apoyo compartido 2 basico periodo 1
Apoyo compartido 2 basico periodo 1
Jose Ismael
 
Matematicas segundo basico
Matematicas segundo basicoMatematicas segundo basico
Matematicas segundo basico
Carmen de Jesus
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
Laura Vizcaino Dymfc
 
Cuadernillo de Matemática 3, tercer grado de Primaria.pdf
Cuadernillo de Matemática 3, tercer grado de Primaria.pdfCuadernillo de Matemática 3, tercer grado de Primaria.pdf
Cuadernillo de Matemática 3, tercer grado de Primaria.pdf
jpilliguap
 
Log. matemat. iv bim
Log. matemat. iv  bimLog. matemat. iv  bim
Log. matemat. iv bim
Jennifer Margelly Romero Mateus
 
Iniciación a la estadística de primero de primaria
Iniciación a la estadística de primero de primariaIniciación a la estadística de primero de primaria
Iniciación a la estadística de primero de primaria
04091624
 
Trabajo 10 de mayo
Trabajo 10 de mayoTrabajo 10 de mayo
Trabajo 10 de mayo
Mari Smirnoff
 
musica historia 8 basico 2024 22 (1).pptx
musica historia 8 basico 2024 22 (1).pptxmusica historia 8 basico 2024 22 (1).pptx
musica historia 8 basico 2024 22 (1).pptx
DanesaCatalinaRuizBa
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
elenallorens27
 
Guía taller 3 periodo Matematicas
Guía taller 3 periodo MatematicasGuía taller 3 periodo Matematicas
Guía taller 3 periodo Matematicas
stephania07
 
CANTIDADES DE MILLAR VALOR POSICIONAL.pdf
CANTIDADES DE MILLAR VALOR POSICIONAL.pdfCANTIDADES DE MILLAR VALOR POSICIONAL.pdf
CANTIDADES DE MILLAR VALOR POSICIONAL.pdf
Patricio Garcia Capelo
 

Similar a Estrategias para resolver problemas (Operaciones combinadas con números naturales) (20)

CARTILLA DE MATEMATICAS GRADO SEGUNDO.docx
CARTILLA DE MATEMATICAS GRADO SEGUNDO.docxCARTILLA DE MATEMATICAS GRADO SEGUNDO.docx
CARTILLA DE MATEMATICAS GRADO SEGUNDO.docx
 
Problemas con ecuaciones
Problemas con ecuacionesProblemas con ecuaciones
Problemas con ecuaciones
 
P3 cuaderno de trabajo 1 Básico Matemática 2012
P3  cuaderno de trabajo     1 Básico  Matemática    2012P3  cuaderno de trabajo     1 Básico  Matemática    2012
P3 cuaderno de trabajo 1 Básico Matemática 2012
 
ficha-6grado-matematica-v-ciclo.pdf
ficha-6grado-matematica-v-ciclo.pdfficha-6grado-matematica-v-ciclo.pdf
ficha-6grado-matematica-v-ciclo.pdf
 
Actividades05
Actividades05Actividades05
Actividades05
 
2_Clase_Matemática_OA2_OA3_OA5. 3 Básico
2_Clase_Matemática_OA2_OA3_OA5. 3 Básico2_Clase_Matemática_OA2_OA3_OA5. 3 Básico
2_Clase_Matemática_OA2_OA3_OA5. 3 Básico
 
156+79
156+79156+79
156+79
 
multiplicacion por 10 100 1000 del area de matematica
multiplicacion por 10 100 1000 del area de matematicamultiplicacion por 10 100 1000 del area de matematica
multiplicacion por 10 100 1000 del area de matematica
 
La familia del 100 y su familia secuencia.
La familia del 100 y su familia secuencia.La familia del 100 y su familia secuencia.
La familia del 100 y su familia secuencia.
 
Apoyo compartido 2 basico periodo 1
Apoyo compartido 2 basico periodo 1Apoyo compartido 2 basico periodo 1
Apoyo compartido 2 basico periodo 1
 
Matematicas segundo basico
Matematicas segundo basicoMatematicas segundo basico
Matematicas segundo basico
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 
Cuadernillo de Matemática 3, tercer grado de Primaria.pdf
Cuadernillo de Matemática 3, tercer grado de Primaria.pdfCuadernillo de Matemática 3, tercer grado de Primaria.pdf
Cuadernillo de Matemática 3, tercer grado de Primaria.pdf
 
Log. matemat. iv bim
Log. matemat. iv  bimLog. matemat. iv  bim
Log. matemat. iv bim
 
Iniciación a la estadística de primero de primaria
Iniciación a la estadística de primero de primariaIniciación a la estadística de primero de primaria
Iniciación a la estadística de primero de primaria
 
Trabajo 10 de mayo
Trabajo 10 de mayoTrabajo 10 de mayo
Trabajo 10 de mayo
 
musica historia 8 basico 2024 22 (1).pptx
musica historia 8 basico 2024 22 (1).pptxmusica historia 8 basico 2024 22 (1).pptx
musica historia 8 basico 2024 22 (1).pptx
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Guía taller 3 periodo Matematicas
Guía taller 3 periodo MatematicasGuía taller 3 periodo Matematicas
Guía taller 3 periodo Matematicas
 
CANTIDADES DE MILLAR VALOR POSICIONAL.pdf
CANTIDADES DE MILLAR VALOR POSICIONAL.pdfCANTIDADES DE MILLAR VALOR POSICIONAL.pdf
CANTIDADES DE MILLAR VALOR POSICIONAL.pdf
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Estrategias para resolver problemas (Operaciones combinadas con números naturales)

  • 1.
  • 2. ESTRATEGIAS PARA RESOLVER PROBLEMAS (OPERACIONES COMBINADAS CON NÚMEROS NATURALES) Econ. Ricardo Consuegra Bosquez
  • 3. MÉTODO GRÁFICO SINGAPUR: PROBLEMAS DE OPERACIONES COMBINADAS. • Es un proceso para la enseñanza matemáticas, parte de lo concreto para representar, de forma pictórica o gráfica y se resuelve. • Paso 1. Comprender el problema • Paso 2. Plantear una estrategia • Paso 3. Resolver
  • 4. EJERCICIO • Sergio y Juan coleccionan estampillas. Entre la colección de Sergio y la de Juan reúnen 1700 estampillas. El número de las estampillas de la colección de Juan es igual a 100 más cuatro veces el número de estampillas de la colección de Sergio. Calcula cuántas estampillas tiene cada colección.
  • 5. EJERCICIO • Paso 1. Comprender el problema • Sergio y Juan coleccionan estampillas. Entre la colección de Sergio y la de Juan reúnen 1700 estampillas. El número de las estampillas de la colección de Juan es igual a 100 más cuatro veces el número de estampillas de la colección de Sergio. Calcula cuántas estampillas tiene cada colección. • Paso 2. Plantear una estrategia • Usar barras para representar el problema.
  • 6. EJERCICIO • Paso 2. Plantear una estrategia • Usar barras para representar el problema. Colección de Sergio • Paso 1. Comprender el problema • Sergio y Juan coleccionan estampillas. Entre la colección de Sergio y la de Juan reúnen 1700 estampillas. El número de las estampillas de la colección de Juan es igual a 100 más cuatro veces el número de estampillas de la colección de Sergio. Calcula cuántas estampillas tiene cada colección. Colección de Juan Colección entre Sergio y Juan 1700 Sergio = ¿? Juan = ¿? 100 100
  • 7. • Paso 3. Resolver • Como la barra se encuentra dividida en cinco partes iguales más 100, para saber la colección de: • Sergio se resuelve: (1700 − 100) ÷ 5 = 1600 ÷ 5 = 320 • Entonces la colección de Juan es: (4 × 320)100 + = 100 + 1280 = 1380 • La colección de Sergio es de 320 estampillas y la de Juan es de 1380 estampillas.
  • 8. EJERCICIO • Paso 2. Plantear una estrategia • Usar barras para representar el problema. Costo del balón • Paso 1. Comprender el problema • Luis compró una raqueta y un balón de fútbol por 420 dólares. El balón le costó la sexta parte de lo que pagó por la raqueta. ¿cuál es el precio de la raqueta y cuál el precio del balón?. Costo de la raqueta Costo del balón y raqueta 420 dólares Balón = ¿? Raqueta = ¿?
  • 9. • Paso 3. Resolver • Costo del Balón: • Costo de la raqueta: ÷ 7 60 × 6 = 360 • El precio de la raqueta es de 360 dólares y el precio del balón es de 60 dólares. 420 = 60