SlideShare una empresa de Scribd logo
el aprendizaje se acumula de modo que pueda servir
como guía en el futuro y base de otros aprendizajes.
El aprendizaje es un proceso de
cambio que se produce en los
conocimientos y estructuras
mentales mediante la experiencia
interactiva de los mismos y de lo
que llega de afuera del individuo
(Crispin, Caudillo, Doria, & Esquivel, 2011)
“el aprendizaje es un proceso personal,
nadie aprende por otro; es una
construcción propia que se va integrando e
incorporando a la vida del sujeto en un
proceso cíclico y dinámico, que a su vez
involucra un cambio relativamente
permanente en la capacidad de las
personas, su disposición o su conducta ”
(p. 12).
(Rue, 2010) Recopila en
su libro la definición de
autonomía dada por
(Young, Appiah, 2006) en
la que afirma que” La
autonomía es una
especie de dirección
propia que impone una
forma a los principios de
pensamiento y acción
que guían la vida” (p.
82).
(Fuente: Martínez Marisol, EL aprendizaje autónomo, 2014)
(Fuente: UDLA, Métodos y estrategias para el aprendizaje, 2015a).
Esta estrategia consiste en presentar oralmente información
sobre un tema relevante que se ha preparado con
anterioridad y que suele contar con apoyo gráfico (figuras,
tablas, fotografías, etc.). Puede ser individual o grupal.
Estrategia a partir de la cual el estudiante
expone oralmente los aspectos más
relevantes de un estudio realizado por
escrito con anterioridad. La exposición de
resultados debe responder a la estructura
del documento escrito. Además, debe
abordar los siguientes elementos:
* preguntas y/o hipótesis de la
investigación;
* objetivos;
* relevancia del estudio;
* aspectos claves del marco teórico, que
plantea lo que se sabe actualmente sobre
el tema investigado;
* método empleado para realizar el
estudio;
Esta estrategia ofrece al
estudiante la oportunidad de
realizar de manera segura,
eficaz y controlada, una labor
técnica o profesional. El
estudiante interactúa con un
entorno que simula la realidad
a través de una serie de
herramientas que permiten
resolver situaciones de
complejidad variable.
En esta estrategia se identifica un
problema parecido a la realidad, y se insta al estudiante a
resolverlo en un proceso de toma de decisiones. El docente
orienta a los estudiantes para que busquen soluciones
acertadas y logren determinados resultados de aprendizaje
Caracterización general del trabajo colaborativo (adaptado de Lillo, 2013)
OTRAS HERRAMIENTAS UTILIZADAS:
*Internet abierto.
*Revistas electrónicas y libros electrónicos.
*Aulas virtuales.
*Google académico.
*Portales con direcciones electrónicas.
*Tutoriales online.
*Clases espejo.
*Clases internacionales.
*Webinars (( designa todas las formas de reuniones
interactivas del tipo seminario).
*Se crea un
sentido de
responsabilidad
más no de
obligación en los
estudiantes.
*Fomentamos la
curiosidad y la
autodisciplina.
1. El aprendizaje autónomo no aparece de
un momento a otro, es un proceso que requiere
de entrenamiento desde la educación básica y
que va perfeccionándose a medida que se
transita por el aparato educativo, alcanzando
grados o niveles de autonomía que van desde el
manejo técnico de herramientas y
procedimientos hasta llegar a desarrollar un
aprendizaje estratégico (metacognición,
autorregulación o control interno y expresión o
explicitación de los proceso internos y de las
decisiones adoptadas).
2. El aprendizaje autónomo no puede
quedarse en declaraciones de los proyectos
educativos de las instituciones ni en enunciados
de los perfiles estudiantiles. Debe incorporarse
en los planes de formación: con objetivos,
acciones, estrategias y evaluación. Esta
incorporación curricular implica dimensiones
como la de los contenidos o saberes, la cognitiva
y metacognitiva, la metodológica, la técnica e
instrumental.
3. El aprendizaje autónomo requiere un
replanteamiento de los procesos cuotidianos de
enseñanza y aprendizaje, pero igualmente de una
capacitación específica a los docentes sobre estrategias
que promuevan el desarrollo de habilidades para el
aprendizaje autónomo del estudiante, tales como la
realización de mapas conceptuales y mapas mentales, el
diseño de esquemas y la graficación de procesos, el
aprendizaje basado en problemas (ABP), los estudios de
casos, las matrices de resignificación de experiencias, el
diseño de proyectos individuales y grupales, exposiciones
orales ante los pares, participación en paneles y debates,
simulación de roles en mesas de jueces y dictámenes de
expertos.
*Amaya de Ochoa, G. (2008). Trabajo Autonomo y Competencias.
Ponencia-Conversatorio Trabajo autonomo y competencias. Bogota:
Fundacion CONACED.
*Crispin, M., Caudillo, L., Doria, C., & Esquivel, M. (2011).
Aprendizaje autonomo: orientaciones para la docencia. Mexico D.F:
Universidad Iberoamericana.
*Henriquez, A. (2015). guia de metodos y estrategias de enseñanza y
aprendizaje. Santiago: Universidad de las Americas (UDLA).
*Lillo, F. (2013). Aprendizaje Colaborativo en la Formación
Universitaria de Pregrado. Revista de Psicología. Universidad Viña
del Mar. Vol.2, Nº 4. Recueprado
de:http://sitios.uvm.cl/revistapsicologia/revista/04.05.aprendizaje
.pdf, 109-142.
*Martinez, M. (2014). ESTRATEGIAS PARA PROMOVER EL DESARROLLO
DEL APRENDIZAJE AUTÓNOMO EN EL ALUMNO DE MATEMÁTICAS I DEL
NIVEL MEDIO SUPERIOR. San Nicolas de Garza: universidad Autonoma
de Nuevo Leon.
*Rue, J. (2010). El Aprendizaje Autonomo en Educacion Superior.
Madrid: NARCEA, S.A DE EDICIONES.
*SENA., S. N. (2003). Manual de estrategias de enseñanza-
aprendizaje. Recuperado el 10 de noviembre de 2017, de
<http://www.cepefsena.org/documentos/METODOLOGIAS%20ACTIVA
S.pdf>
*Wassermann, S. (1994). El estudio de casos como método de
enseñanza. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
*Wiggins, G., & McTighe, J. (2005). Understanding by design. Virginia:
Association for Supervision and Curriculum Development.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Innovación Docente en la Educación Superior
Innovación Docente en la Educación SuperiorInnovación Docente en la Educación Superior
Innovación Docente en la Educación Superior
areabi11
 
Innovación Docente en la Educación Superior
Innovación Docente en la Educación Superior Innovación Docente en la Educación Superior
Innovación Docente en la Educación Superior
UAEH
 
Innovación docente en la Educación Superior
Innovación docente en la Educación SuperiorInnovación docente en la Educación Superior
Innovación docente en la Educación Superior
jammtz
 
Innovación Docente en la Educación Superior
Innovación Docente en la Educación SuperiorInnovación Docente en la Educación Superior
Innovación Docente en la Educación Superior
teach_clarens_cmj
 
S8 PRIM 20
S8 PRIM 20S8 PRIM 20
Modelo CAIT
Modelo CAITModelo CAIT
Modelo CAIT
FLACSO URUGUAY
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
David Vargas
 
ENSEÑANZA SITUADA CAP I.
ENSEÑANZA SITUADA CAP I.ENSEÑANZA SITUADA CAP I.
ENSEÑANZA SITUADA CAP I.aleziithaperez
 
Dua taller
Dua tallerDua taller
Aprender y enseñar en colaboración (Begoña Gross)
Aprender y enseñar en colaboración  (Begoña Gross)Aprender y enseñar en colaboración  (Begoña Gross)
Aprender y enseñar en colaboración (Begoña Gross)
Alicia Raudry Reyes
 
Portafolio electrónico docente: fundamentos y diseño tecnopedagógico
Portafolio electrónico docente: fundamentos y diseño tecnopedagógicoPortafolio electrónico docente: fundamentos y diseño tecnopedagógico
Portafolio electrónico docente: fundamentos y diseño tecnopedagógico
Fernando Soto Rodríguez
 
Tareas Del Docente En La EnseñAnza Flexible Samimena
Tareas Del Docente En La EnseñAnza Flexible SamimenaTareas Del Docente En La EnseñAnza Flexible Samimena
Tareas Del Docente En La EnseñAnza Flexible Samimenaguest69b2c2
 
USAM Esquema de Ideas sobre El CONSTRUCTIVISMO
USAM Esquema de Ideas sobre El CONSTRUCTIVISMOUSAM Esquema de Ideas sobre El CONSTRUCTIVISMO
USAM Esquema de Ideas sobre El CONSTRUCTIVISMO
Mario Badilla
 
Teorías de aprendizaje y tics
Teorías de aprendizaje y ticsTeorías de aprendizaje y tics
Teorías de aprendizaje y tics
Juliavazquezs
 
Competencias transversales
Competencias transversalesCompetencias transversales
Competencias transversales
Manuel Julian Rojas
 
Variadasaproximacionespedagogicaspararesponderala diversidad
Variadasaproximacionespedagogicaspararesponderala diversidadVariadasaproximacionespedagogicaspararesponderala diversidad
Variadasaproximacionespedagogicaspararesponderala diversidad
Patricia Estay
 
Evolucion del e elearning
Evolucion del e elearningEvolucion del e elearning
Evolucion del e elearning
yolis945
 
Aprendizaje situado ESPECIALIDAD
Aprendizaje situado ESPECIALIDADAprendizaje situado ESPECIALIDAD
Aprendizaje situado ESPECIALIDAD
Carla Leon
 
Equipo 5, trabajo final, cohorte 49
Equipo 5, trabajo final, cohorte 49Equipo 5, trabajo final, cohorte 49
Equipo 5, trabajo final, cohorte 49grupocooperativo49
 
DIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICADIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICA
betsabe solis
 

La actualidad más candente (20)

Innovación Docente en la Educación Superior
Innovación Docente en la Educación SuperiorInnovación Docente en la Educación Superior
Innovación Docente en la Educación Superior
 
Innovación Docente en la Educación Superior
Innovación Docente en la Educación Superior Innovación Docente en la Educación Superior
Innovación Docente en la Educación Superior
 
Innovación docente en la Educación Superior
Innovación docente en la Educación SuperiorInnovación docente en la Educación Superior
Innovación docente en la Educación Superior
 
Innovación Docente en la Educación Superior
Innovación Docente en la Educación SuperiorInnovación Docente en la Educación Superior
Innovación Docente en la Educación Superior
 
S8 PRIM 20
S8 PRIM 20S8 PRIM 20
S8 PRIM 20
 
Modelo CAIT
Modelo CAITModelo CAIT
Modelo CAIT
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
 
ENSEÑANZA SITUADA CAP I.
ENSEÑANZA SITUADA CAP I.ENSEÑANZA SITUADA CAP I.
ENSEÑANZA SITUADA CAP I.
 
Dua taller
Dua tallerDua taller
Dua taller
 
Aprender y enseñar en colaboración (Begoña Gross)
Aprender y enseñar en colaboración  (Begoña Gross)Aprender y enseñar en colaboración  (Begoña Gross)
Aprender y enseñar en colaboración (Begoña Gross)
 
Portafolio electrónico docente: fundamentos y diseño tecnopedagógico
Portafolio electrónico docente: fundamentos y diseño tecnopedagógicoPortafolio electrónico docente: fundamentos y diseño tecnopedagógico
Portafolio electrónico docente: fundamentos y diseño tecnopedagógico
 
Tareas Del Docente En La EnseñAnza Flexible Samimena
Tareas Del Docente En La EnseñAnza Flexible SamimenaTareas Del Docente En La EnseñAnza Flexible Samimena
Tareas Del Docente En La EnseñAnza Flexible Samimena
 
USAM Esquema de Ideas sobre El CONSTRUCTIVISMO
USAM Esquema de Ideas sobre El CONSTRUCTIVISMOUSAM Esquema de Ideas sobre El CONSTRUCTIVISMO
USAM Esquema de Ideas sobre El CONSTRUCTIVISMO
 
Teorías de aprendizaje y tics
Teorías de aprendizaje y ticsTeorías de aprendizaje y tics
Teorías de aprendizaje y tics
 
Competencias transversales
Competencias transversalesCompetencias transversales
Competencias transversales
 
Variadasaproximacionespedagogicaspararesponderala diversidad
Variadasaproximacionespedagogicaspararesponderala diversidadVariadasaproximacionespedagogicaspararesponderala diversidad
Variadasaproximacionespedagogicaspararesponderala diversidad
 
Evolucion del e elearning
Evolucion del e elearningEvolucion del e elearning
Evolucion del e elearning
 
Aprendizaje situado ESPECIALIDAD
Aprendizaje situado ESPECIALIDADAprendizaje situado ESPECIALIDAD
Aprendizaje situado ESPECIALIDAD
 
Equipo 5, trabajo final, cohorte 49
Equipo 5, trabajo final, cohorte 49Equipo 5, trabajo final, cohorte 49
Equipo 5, trabajo final, cohorte 49
 
DIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICADIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICA
 

Similar a Estrategias para trabajo autónomo

Educación a Distancia: Introducción y Roles
Educación a Distancia: Introducción y RolesEducación a Distancia: Introducción y Roles
Educación a Distancia: Introducción y Roles
DSInteg
 
Calidad Educativa a través de la Virtualidad
Calidad Educativa a través de la VirtualidadCalidad Educativa a través de la Virtualidad
Calidad Educativa a través de la Virtualidad
Clau Ojeda
 
Cosdac. 2010. consideraciones didacticas practicas
Cosdac. 2010. consideraciones didacticas practicasCosdac. 2010. consideraciones didacticas practicas
Cosdac. 2010. consideraciones didacticas practicas
Migue Prado
 
CLASE no. 1 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA (5).pptx
CLASE no. 1 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA (5).pptxCLASE no. 1 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA (5).pptx
CLASE no. 1 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA (5).pptx
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)
 
CLASE no. 1 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA (4).pptx
CLASE no. 1 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA (4).pptxCLASE no. 1 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA (4).pptx
CLASE no. 1 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA (4).pptx
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)
 
Análisis de la practica pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del fu...
Análisis de la practica pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del fu...Análisis de la practica pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del fu...
Análisis de la practica pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del fu...
Alejandro Diaz
 
CLASE no. 1 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA.pptx
CLASE no. 1 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA.pptxCLASE no. 1 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA.pptx
CLASE no. 1 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA.pptx
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)
 
CLASE no. 1 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA (2).pptx
CLASE no. 1 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA (2).pptxCLASE no. 1 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA (2).pptx
CLASE no. 1 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA (2).pptx
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)
 
Tipos de estrategias de enseñanza y aprendizaje con
Tipos de estrategias de enseñanza y aprendizaje conTipos de estrategias de enseñanza y aprendizaje con
Tipos de estrategias de enseñanza y aprendizaje conPaula Skellington
 
Experiencia de la utilización de herramientas en el Bachillerato Virtual de l...
Experiencia de la utilización de herramientas en el Bachillerato Virtual de l...Experiencia de la utilización de herramientas en el Bachillerato Virtual de l...
Experiencia de la utilización de herramientas en el Bachillerato Virtual de l...
Mireya Sánchez
 
Definición de educación a distancia
Definición de educación a distanciaDefinición de educación a distancia
Definición de educación a distanciaanalida22
 
Estrategias de aprendizaje.
Estrategias de aprendizaje.Estrategias de aprendizaje.
Estrategias de aprendizaje.
Jocelyn Sanchez
 
Estrategias metodológ.
Estrategias metodológ.Estrategias metodológ.
Estrategias metodológ.
MilagrosFajardovelas
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
Freddy Paltán
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Modelo curricular por Competencias
Modelo curricular por CompetenciasModelo curricular por Competencias
Modelo curricular por Competencias
Cecilia Jimenez
 
CLASE NO.2. CTV-1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL V3 (1).pdf
CLASE NO.2. CTV-1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL V3 (1).pdfCLASE NO.2. CTV-1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL V3 (1).pdf
CLASE NO.2. CTV-1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL V3 (1).pdf
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismomj1961
 
CDC-2 METODOLOGIA PARA ENTONOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.pdf
CDC-2  METODOLOGIA PARA ENTONOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.pdfCDC-2  METODOLOGIA PARA ENTONOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.pdf
CDC-2 METODOLOGIA PARA ENTONOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.pdf
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)
 

Similar a Estrategias para trabajo autónomo (20)

Educación a Distancia: Introducción y Roles
Educación a Distancia: Introducción y RolesEducación a Distancia: Introducción y Roles
Educación a Distancia: Introducción y Roles
 
Calidad Educativa a través de la Virtualidad
Calidad Educativa a través de la VirtualidadCalidad Educativa a través de la Virtualidad
Calidad Educativa a través de la Virtualidad
 
Cosdac. 2010. consideraciones didacticas practicas
Cosdac. 2010. consideraciones didacticas practicasCosdac. 2010. consideraciones didacticas practicas
Cosdac. 2010. consideraciones didacticas practicas
 
CLASE no. 1 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA (5).pptx
CLASE no. 1 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA (5).pptxCLASE no. 1 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA (5).pptx
CLASE no. 1 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA (5).pptx
 
CLASE no. 1 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA (4).pptx
CLASE no. 1 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA (4).pptxCLASE no. 1 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA (4).pptx
CLASE no. 1 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA (4).pptx
 
Análisis de la practica pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del fu...
Análisis de la practica pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del fu...Análisis de la practica pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del fu...
Análisis de la practica pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del fu...
 
CLASE no. 1 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA.pptx
CLASE no. 1 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA.pptxCLASE no. 1 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA.pptx
CLASE no. 1 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA.pptx
 
CLASE no. 1 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA (2).pptx
CLASE no. 1 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA (2).pptxCLASE no. 1 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA (2).pptx
CLASE no. 1 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA (2).pptx
 
Tipos de estrategias de enseñanza y aprendizaje con
Tipos de estrategias de enseñanza y aprendizaje conTipos de estrategias de enseñanza y aprendizaje con
Tipos de estrategias de enseñanza y aprendizaje con
 
Experiencia de la utilización de herramientas en el Bachillerato Virtual de l...
Experiencia de la utilización de herramientas en el Bachillerato Virtual de l...Experiencia de la utilización de herramientas en el Bachillerato Virtual de l...
Experiencia de la utilización de herramientas en el Bachillerato Virtual de l...
 
Tp final epa
Tp final epaTp final epa
Tp final epa
 
Definición de educación a distancia
Definición de educación a distanciaDefinición de educación a distancia
Definición de educación a distancia
 
Estrategias de aprendizaje.
Estrategias de aprendizaje.Estrategias de aprendizaje.
Estrategias de aprendizaje.
 
Estrategias metodológ.
Estrategias metodológ.Estrategias metodológ.
Estrategias metodológ.
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Modelo curricular por Competencias
Modelo curricular por CompetenciasModelo curricular por Competencias
Modelo curricular por Competencias
 
CLASE NO.2. CTV-1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL V3 (1).pdf
CLASE NO.2. CTV-1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL V3 (1).pdfCLASE NO.2. CTV-1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL V3 (1).pdf
CLASE NO.2. CTV-1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL V3 (1).pdf
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
CDC-2 METODOLOGIA PARA ENTONOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.pdf
CDC-2  METODOLOGIA PARA ENTONOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.pdfCDC-2  METODOLOGIA PARA ENTONOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.pdf
CDC-2 METODOLOGIA PARA ENTONOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.pdf
 

Más de Vane Montalvo

Diferencia entre conjuntos
Diferencia entre conjuntosDiferencia entre conjuntos
Diferencia entre conjuntos
Vane Montalvo
 
Poleas
PoleasPoleas
Complemento de conjuntos
Complemento de conjuntosComplemento de conjuntos
Complemento de conjuntos
Vane Montalvo
 
Conjuntos pertenece no pertence
Conjuntos pertenece no pertenceConjuntos pertenece no pertence
Conjuntos pertenece no pertence
Vane Montalvo
 
Mruv ficha
Mruv fichaMruv ficha
Mruv ficha
Vane Montalvo
 
Mru semana02
Mru semana02Mru semana02
Mru semana02
Vane Montalvo
 
Mru semana02
Mru semana02Mru semana02
Mru semana02
Vane Montalvo
 
Segunda ley de newton
Segunda ley de newtonSegunda ley de newton
Segunda ley de newton
Vane Montalvo
 
Primera ley de newton
Primera ley de newtonPrimera ley de newton
Primera ley de newton
Vane Montalvo
 
Instrucciones para trabajo
Instrucciones para trabajoInstrucciones para trabajo
Instrucciones para trabajo
Vane Montalvo
 
Instrucciones para trabajo
Instrucciones para trabajoInstrucciones para trabajo
Instrucciones para trabajo
Vane Montalvo
 
Tablas de verdad bv
Tablas de verdad bvTablas de verdad bv
Tablas de verdad bv
Vane Montalvo
 
Operaciones con enteros
Operaciones con enterosOperaciones con enteros
Operaciones con enteros
Vane Montalvo
 
Numeros naturales
Numeros naturalesNumeros naturales
Numeros naturales
Vane Montalvo
 
Unidad educativa la inmaculada
Unidad educativa la inmaculadaUnidad educativa la inmaculada
Unidad educativa la inmaculadaVane Montalvo
 

Más de Vane Montalvo (15)

Diferencia entre conjuntos
Diferencia entre conjuntosDiferencia entre conjuntos
Diferencia entre conjuntos
 
Poleas
PoleasPoleas
Poleas
 
Complemento de conjuntos
Complemento de conjuntosComplemento de conjuntos
Complemento de conjuntos
 
Conjuntos pertenece no pertence
Conjuntos pertenece no pertenceConjuntos pertenece no pertence
Conjuntos pertenece no pertence
 
Mruv ficha
Mruv fichaMruv ficha
Mruv ficha
 
Mru semana02
Mru semana02Mru semana02
Mru semana02
 
Mru semana02
Mru semana02Mru semana02
Mru semana02
 
Segunda ley de newton
Segunda ley de newtonSegunda ley de newton
Segunda ley de newton
 
Primera ley de newton
Primera ley de newtonPrimera ley de newton
Primera ley de newton
 
Instrucciones para trabajo
Instrucciones para trabajoInstrucciones para trabajo
Instrucciones para trabajo
 
Instrucciones para trabajo
Instrucciones para trabajoInstrucciones para trabajo
Instrucciones para trabajo
 
Tablas de verdad bv
Tablas de verdad bvTablas de verdad bv
Tablas de verdad bv
 
Operaciones con enteros
Operaciones con enterosOperaciones con enteros
Operaciones con enteros
 
Numeros naturales
Numeros naturalesNumeros naturales
Numeros naturales
 
Unidad educativa la inmaculada
Unidad educativa la inmaculadaUnidad educativa la inmaculada
Unidad educativa la inmaculada
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Estrategias para trabajo autónomo

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. el aprendizaje se acumula de modo que pueda servir como guía en el futuro y base de otros aprendizajes. El aprendizaje es un proceso de cambio que se produce en los conocimientos y estructuras mentales mediante la experiencia interactiva de los mismos y de lo que llega de afuera del individuo
  • 5. (Crispin, Caudillo, Doria, & Esquivel, 2011) “el aprendizaje es un proceso personal, nadie aprende por otro; es una construcción propia que se va integrando e incorporando a la vida del sujeto en un proceso cíclico y dinámico, que a su vez involucra un cambio relativamente permanente en la capacidad de las personas, su disposición o su conducta ” (p. 12).
  • 6.
  • 7. (Rue, 2010) Recopila en su libro la definición de autonomía dada por (Young, Appiah, 2006) en la que afirma que” La autonomía es una especie de dirección propia que impone una forma a los principios de pensamiento y acción que guían la vida” (p. 82).
  • 8.
  • 9. (Fuente: Martínez Marisol, EL aprendizaje autónomo, 2014)
  • 10.
  • 11. (Fuente: UDLA, Métodos y estrategias para el aprendizaje, 2015a).
  • 12. Esta estrategia consiste en presentar oralmente información sobre un tema relevante que se ha preparado con anterioridad y que suele contar con apoyo gráfico (figuras, tablas, fotografías, etc.). Puede ser individual o grupal.
  • 13. Estrategia a partir de la cual el estudiante expone oralmente los aspectos más relevantes de un estudio realizado por escrito con anterioridad. La exposición de resultados debe responder a la estructura del documento escrito. Además, debe abordar los siguientes elementos: * preguntas y/o hipótesis de la investigación; * objetivos; * relevancia del estudio; * aspectos claves del marco teórico, que plantea lo que se sabe actualmente sobre el tema investigado; * método empleado para realizar el estudio;
  • 14. Esta estrategia ofrece al estudiante la oportunidad de realizar de manera segura, eficaz y controlada, una labor técnica o profesional. El estudiante interactúa con un entorno que simula la realidad a través de una serie de herramientas que permiten resolver situaciones de complejidad variable.
  • 15. En esta estrategia se identifica un problema parecido a la realidad, y se insta al estudiante a resolverlo en un proceso de toma de decisiones. El docente orienta a los estudiantes para que busquen soluciones acertadas y logren determinados resultados de aprendizaje
  • 16. Caracterización general del trabajo colaborativo (adaptado de Lillo, 2013)
  • 17. OTRAS HERRAMIENTAS UTILIZADAS: *Internet abierto. *Revistas electrónicas y libros electrónicos. *Aulas virtuales. *Google académico. *Portales con direcciones electrónicas. *Tutoriales online. *Clases espejo. *Clases internacionales. *Webinars (( designa todas las formas de reuniones interactivas del tipo seminario).
  • 18. *Se crea un sentido de responsabilidad más no de obligación en los estudiantes. *Fomentamos la curiosidad y la autodisciplina.
  • 19.
  • 20. 1. El aprendizaje autónomo no aparece de un momento a otro, es un proceso que requiere de entrenamiento desde la educación básica y que va perfeccionándose a medida que se transita por el aparato educativo, alcanzando grados o niveles de autonomía que van desde el manejo técnico de herramientas y procedimientos hasta llegar a desarrollar un aprendizaje estratégico (metacognición, autorregulación o control interno y expresión o explicitación de los proceso internos y de las decisiones adoptadas).
  • 21. 2. El aprendizaje autónomo no puede quedarse en declaraciones de los proyectos educativos de las instituciones ni en enunciados de los perfiles estudiantiles. Debe incorporarse en los planes de formación: con objetivos, acciones, estrategias y evaluación. Esta incorporación curricular implica dimensiones como la de los contenidos o saberes, la cognitiva y metacognitiva, la metodológica, la técnica e instrumental.
  • 22. 3. El aprendizaje autónomo requiere un replanteamiento de los procesos cuotidianos de enseñanza y aprendizaje, pero igualmente de una capacitación específica a los docentes sobre estrategias que promuevan el desarrollo de habilidades para el aprendizaje autónomo del estudiante, tales como la realización de mapas conceptuales y mapas mentales, el diseño de esquemas y la graficación de procesos, el aprendizaje basado en problemas (ABP), los estudios de casos, las matrices de resignificación de experiencias, el diseño de proyectos individuales y grupales, exposiciones orales ante los pares, participación en paneles y debates, simulación de roles en mesas de jueces y dictámenes de expertos.
  • 23.
  • 24. *Amaya de Ochoa, G. (2008). Trabajo Autonomo y Competencias. Ponencia-Conversatorio Trabajo autonomo y competencias. Bogota: Fundacion CONACED. *Crispin, M., Caudillo, L., Doria, C., & Esquivel, M. (2011). Aprendizaje autonomo: orientaciones para la docencia. Mexico D.F: Universidad Iberoamericana. *Henriquez, A. (2015). guia de metodos y estrategias de enseñanza y aprendizaje. Santiago: Universidad de las Americas (UDLA). *Lillo, F. (2013). Aprendizaje Colaborativo en la Formación Universitaria de Pregrado. Revista de Psicología. Universidad Viña del Mar. Vol.2, Nº 4. Recueprado de:http://sitios.uvm.cl/revistapsicologia/revista/04.05.aprendizaje .pdf, 109-142. *Martinez, M. (2014). ESTRATEGIAS PARA PROMOVER EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE AUTÓNOMO EN EL ALUMNO DE MATEMÁTICAS I DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR. San Nicolas de Garza: universidad Autonoma de Nuevo Leon.
  • 25. *Rue, J. (2010). El Aprendizaje Autonomo en Educacion Superior. Madrid: NARCEA, S.A DE EDICIONES. *SENA., S. N. (2003). Manual de estrategias de enseñanza- aprendizaje. Recuperado el 10 de noviembre de 2017, de <http://www.cepefsena.org/documentos/METODOLOGIAS%20ACTIVA S.pdf> *Wassermann, S. (1994). El estudio de casos como método de enseñanza. Buenos Aires: Amorrortu Editores. *Wiggins, G., & McTighe, J. (2005). Understanding by design. Virginia: Association for Supervision and Curriculum Development.