SlideShare una empresa de Scribd logo
1. ¿Cuál es su nombre?
R: Nidia Ojeda Rosado

2. ¿Qué materia imparte y cuántos años lleva haciéndolo?
R: Estructura del Español I y II, no ahorita está la I, ¿ésta les interesa? ¿sí? Bueno, estructura I y II porque es el
nuevo plan y bueno estructura I y II será la segunda ocasión, porque se integró al plan, pero impartiendo
estructura del español y estructura del español que eran las equivalentes, pues unos veinte años o más.

3. ¿Bajo qué modalidad se trabaja la materia? (curso, taller, seminario)
R: Curso, curso tradicional.

4. ¿Nos podría decir algún problema que encuentre al trabajar de este modo?

R: ¿Por el grupo? Bueno, yo creo que la materia requiere de ejercicios, pero como es tanto el material que se
maneja, la información teórica es mucha y son muy diferentes las escuelas de gramática del español, entonces
aunque a veces podría parecer muy tradicional creo… que es lo más cercano para llevar un mejor curso, porque
lo he hecho, que vayan a investigar, hay tantas gramáticas y se pierden porque vienen muy mal preparados en
general, no saben nada de la materia aunque parezca mentira, no saben cuál es el indicativo, no saben que es un
sujeto, confunden niveles de lengua y entonces yo lo hago así, con la idea de ubicarlos primero y ya después
los podemos soltar para investigar.

5. ¿Además de la teoría considera importante la práctica dentro de su materia? ¿Por qué?
R: Fundamental, porque yo les doy teoría, porque que ellos tienen que aplicar lo que… ellos tienen que
identificar son funciones gramaticales, categorías, estructura en sistemas bajo sintácticos, y entonces si nada
más se les cuenta y no se les da la información práctica, entonces ellos hacen muchos ejercicios, les dejo
muchas oraciones, análisis de párrafos, para que ellos puedan ubicar y relacionen después que es lo que hacen
cuando hablan, tomar conciencia desde una perspectiva de la estructura gramatical… muy importante.
6. ¿Usted prepara su clase? ¿De qué manera lo hace?
R: Si, pues mira yo tengo ya muchos años, tengo muchos apuntes, pero organizo la información que sea la
necesaria para no cansarlos, con los ejercicios, para que no se aburran y pasen al pizarrón, ellos trabajan
mucho en clase, nosotras los pasamos al pizarrón y yo reviso… entonces lo que hago es sacar, es actualizar
los ejercicios principalmente en literatura y lengua escrita, en estas áreas… y además este… oraciones “a
doc” para el tema que estamos nosotros trabajando.

7. ¿Hace uso de algún método didáctico dentro de su clase? si / no ¿porqué?
R: Ay! me van a regañar ¿ustedes son de pedagogía no? pero…lo que hacemos es pasar al pizarrón y
corregir el ejercicio, lo hacen entre todos y después lo revisamos, en el pizarrón corregimos el ejercicio y
dejamos más tarea y vamos avanzando conforme al tema… no soy de jugar y brincar.

8. ¿Considera que los recursos de los que dispone son los necesarios para trabajar de este modo? ¿por qué?
R: Ah bueno, sí podrían ser más ¿no? pero yo creo que es suficiente, yo sí creo que con una hoja y papel y
contenido es más que suficiente, y puede hacer muchas cosas más… yo estoy encontra de exagerar las
técnicas, si no tienen contenido, yo creo que sí se maneja el contenido, las técnicas todas son bienvenidas,
pero primero el contenido, ¿si con eso es necesario? Si y justo, podría ser más bonito si, eso sí, claro.

9. ¿Cuál es su forma de evaluar?
R: mmm en esta materia yo evalúo con exámenes parciales, en este nuevo plan tenemos el proyecto
integrador… y asistencia yo la considero… este , este , no paso lista, me pueden acusar, pero como la
materia es una materia que va en aumento, el grado de dificultad se va acumulando, es acumulativa,
generalmente si entran , nunca he tenido problemas de asistencia, y yo en la evaluación los ubico porque
llegan a mi clase, y se tienen que saber el ejercicio, entonces la asistencia en este sentido, como lista como
tal nunca la hago… este, el proyecto integrador, exámenes parciales y participación con tareas y ejercicios
que dejo , dejo siempre tareas, pero no los recojo y ellos saben, que para considerar en la evaluación el
10% que les dejo de tarea es cuando les digo esa tarea es para entregar, entonces algunos ejercicios como
cuadros, resúmenes, algún reporte de lectura, que en este semestre dejo muy poca lectura, no leemos, nos
dedicamos a la teoría y a la práctica, pero yo preciso, esto es para entregar, eso sería lo del examen.

10. ¿De qué manera ha resuelto los problemas que se le han presentado?
R: El problema más grave, es que los alumnos no manejan el contenido, lo primero que hago es un examen
diagnostico, para saber donde están peor, porque donde están bien, casi no hay… donde están peor y lo que
pretendo siempre y si insisto mucho en que tomen conciencia de la importancia de la lengua, y de la
importancia de la lengua materna que es el español, y de la riqueza del español, que es algo que ellos
utilizan siempre y no se han dado cuenta de lo que hacen, y si, en ese sentido, creo que a veces funciona y a
veces no, ¿ no? el hablar con ellos, sobre esta dinámica de yo hablo español y no es posible que no lo
conozca y ya quiero enseñar ingles… entonces, sí toman conciencia, de sus carencias básicamente, pues
sus alumnos van a ser hispanohablantes y tienen la visión estructural de la sintaxis del español de la
realidad, y entonces, yo en eso si platico mucho con ellos , y también el hecho de comparar con el inglés,
siempre comparo con el inglés, como pasa en el inglés pasa en el español, les explico, cuando falta hay, o
¿Porqué en español abren signos de interrogación y en inglés no?, ¿Por qué necesidad? Por elementos
morfosintácticos, no nada mas porque se nos ocurrió, bueno ese tipo de cosas, creo que si las resuelvo… yo
creo que los alumnos salen bien , sus evaluaciones son buenas en general, y habrá alumnos que sí tienen
mucha dificultad para esto, hay que utilizar otro método, la ventaja es que hay más en la tarde , pero más o
menos va por ahí ,este sentido de corregir sus deficiencias… generalmente les dejo poca lectura, pero a
veces les dejo una pequeña lecturita a los que están muy mal, la lengua y los hablantes, introducción a la
lengua, libros muy sencillos y hago mucho ejercicios también como de primaria, para que ellos vayan poco
a poco, lo que sí les pido es que sigan el método que yo les doy, es un método que yo les doy , creo que es
muy didáctico, pero porque es gráficamente toda la estructura de la oración, todas y cada una de las
palabras, tiene su lugar sintáctico y su lugar morfológico y ya lo pueden identificar ellos gráficamente y de
manera visual, entonces el pizarrón nos sirve para que vean ellos, en qué nivel , qué relación tiene con la
demás sintaxis y que categoría… creo que si ayuda, pregúntales a ellos…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mis classes
Mis classes Mis classes
Mis classes rc437322
 
Cuaderno de apuntes y portafolios sexto 2014
Cuaderno de apuntes y portafolios sexto 2014Cuaderno de apuntes y portafolios sexto 2014
Cuaderno de apuntes y portafolios sexto 2014
sbmalambo
 
Mi escuela ideal
Mi escuela idealMi escuela ideal
Mi escuela ideal
Jose Luis Redondo
 
Rúbrica de evaluación clase 4 grupo consonántico pr
Rúbrica de evaluación clase 4 grupo consonántico prRúbrica de evaluación clase 4 grupo consonántico pr
Rúbrica de evaluación clase 4 grupo consonántico pr
jrxp
 
Taller resolución problemas español
Taller resolución problemas españolTaller resolución problemas español
Taller resolución problemas españolElena Vilanova Escrig
 
Guion de diseño instruccional de la IV unidad de la materia de Desarrollo Hum...
Guion de diseño instruccional de la IV unidad de la materia de Desarrollo Hum...Guion de diseño instruccional de la IV unidad de la materia de Desarrollo Hum...
Guion de diseño instruccional de la IV unidad de la materia de Desarrollo Hum...
Mony Saezia Lovera
 
Escuela ideal Manos Blancas
Escuela ideal Manos BlancasEscuela ideal Manos Blancas
Escuela ideal Manos Blancas
Jose Luis Redondo
 
Junta con padres 2016 2017
Junta con padres 2016  2017Junta con padres 2016  2017
Junta con padres 2016 2017
Patricia Junco
 
Rúbrica de evaluación clase 2 letrs v x w
Rúbrica de evaluación clase 2 letrs v x wRúbrica de evaluación clase 2 letrs v x w
Rúbrica de evaluación clase 2 letrs v x w
john paz
 
Guion de diseño instruccional de la materia de Desarrollo Humano y Profesional
Guion de diseño instruccional de la materia de Desarrollo Humano y Profesional Guion de diseño instruccional de la materia de Desarrollo Humano y Profesional
Guion de diseño instruccional de la materia de Desarrollo Humano y Profesional
Mony Saezia Lovera
 
Nuestro colegio ideal
Nuestro colegio idealNuestro colegio ideal
Nuestro colegio ideal
Jose Luis Redondo
 
Dia 2
Dia 2Dia 2
Grandes generaciones. Escuela ideal.
Grandes generaciones. Escuela ideal.Grandes generaciones. Escuela ideal.
Grandes generaciones. Escuela ideal.
Jose Luis Redondo
 
Evaluaciones de la unidad I
Evaluaciones de la unidad IEvaluaciones de la unidad I
Evaluaciones de la unidad I
jesseniaquiroz
 
Rúbrica de evaluación clase letras V W X
Rúbrica de evaluación clase letras V W XRúbrica de evaluación clase letras V W X
Rúbrica de evaluación clase letras V W X
jrxp
 
030 clase 2 2007
030 clase 2 2007030 clase 2 2007
030 clase 2 2007uanzigba
 
Healthy life
Healthy lifeHealthy life
Healthy life
desmunddantes
 
Informe pedagogico
Informe pedagogicoInforme pedagogico
Informe pedagogico
VictoriaColombo4
 

La actualidad más candente (19)

Mis classes
Mis classes Mis classes
Mis classes
 
Cuaderno de apuntes y portafolios sexto 2014
Cuaderno de apuntes y portafolios sexto 2014Cuaderno de apuntes y portafolios sexto 2014
Cuaderno de apuntes y portafolios sexto 2014
 
Mi escuela ideal
Mi escuela idealMi escuela ideal
Mi escuela ideal
 
Rúbrica de evaluación clase 4 grupo consonántico pr
Rúbrica de evaluación clase 4 grupo consonántico prRúbrica de evaluación clase 4 grupo consonántico pr
Rúbrica de evaluación clase 4 grupo consonántico pr
 
Taller resolución problemas español
Taller resolución problemas españolTaller resolución problemas español
Taller resolución problemas español
 
Guion de diseño instruccional de la IV unidad de la materia de Desarrollo Hum...
Guion de diseño instruccional de la IV unidad de la materia de Desarrollo Hum...Guion de diseño instruccional de la IV unidad de la materia de Desarrollo Hum...
Guion de diseño instruccional de la IV unidad de la materia de Desarrollo Hum...
 
Escuela ideal Manos Blancas
Escuela ideal Manos BlancasEscuela ideal Manos Blancas
Escuela ideal Manos Blancas
 
Junta con padres 2016 2017
Junta con padres 2016  2017Junta con padres 2016  2017
Junta con padres 2016 2017
 
Rúbrica de evaluación clase 2 letrs v x w
Rúbrica de evaluación clase 2 letrs v x wRúbrica de evaluación clase 2 letrs v x w
Rúbrica de evaluación clase 2 letrs v x w
 
Guion de diseño instruccional de la materia de Desarrollo Humano y Profesional
Guion de diseño instruccional de la materia de Desarrollo Humano y Profesional Guion de diseño instruccional de la materia de Desarrollo Humano y Profesional
Guion de diseño instruccional de la materia de Desarrollo Humano y Profesional
 
Nuestro colegio ideal
Nuestro colegio idealNuestro colegio ideal
Nuestro colegio ideal
 
Dia 2
Dia 2Dia 2
Dia 2
 
Grandes generaciones. Escuela ideal.
Grandes generaciones. Escuela ideal.Grandes generaciones. Escuela ideal.
Grandes generaciones. Escuela ideal.
 
Evaluaciones de la unidad I
Evaluaciones de la unidad IEvaluaciones de la unidad I
Evaluaciones de la unidad I
 
Rúbrica de evaluación clase letras V W X
Rúbrica de evaluación clase letras V W XRúbrica de evaluación clase letras V W X
Rúbrica de evaluación clase letras V W X
 
030 clase 2 2007
030 clase 2 2007030 clase 2 2007
030 clase 2 2007
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Healthy life
Healthy lifeHealthy life
Healthy life
 
Informe pedagogico
Informe pedagogicoInforme pedagogico
Informe pedagogico
 

Similar a Estructura del español ii enseñanza del inglés-nidia

Pedagogia observaciones 2
Pedagogia observaciones 2Pedagogia observaciones 2
Pedagogia observaciones 2
Mariela Negrete
 
Transcripción de la entrevista
Transcripción de la entrevistaTranscripción de la entrevista
Transcripción de la entrevistaAdian Sa de Cv
 
Transcripción de entrevista
Transcripción de entrevistaTranscripción de entrevista
Transcripción de entrevista
Universidad Nacional Autónoma de México
 
Elab. de recursos didác pedagogia-yanin pérez
Elab. de recursos didác pedagogia-yanin pérezElab. de recursos didác pedagogia-yanin pérez
Elab. de recursos didác pedagogia-yanin pérez
Yanin Michelle
 
Diseño y elaboración de recursos didacticos pedagodia sandra
Diseño y elaboración de recursos didacticos pedagodia sandraDiseño y elaboración de recursos didacticos pedagodia sandra
Diseño y elaboración de recursos didacticos pedagodia sandraZandy Ruiz
 
Diseño y elaboración de recursos didacticos pedagodia sandra
Diseño y elaboración de recursos didacticos pedagodia sandraDiseño y elaboración de recursos didacticos pedagodia sandra
Diseño y elaboración de recursos didacticos pedagodia sandraZandy Ruiz
 
Elab. de recursos didác pedagogia-yanin pérez
Elab. de recursos didác pedagogia-yanin pérezElab. de recursos didác pedagogia-yanin pérez
Elab. de recursos didác pedagogia-yanin pérez
Yanin Michelle
 
Guía de observación para pedagogía-Marian.
Guía de observación para pedagogía-Marian.Guía de observación para pedagogía-Marian.
Guía de observación para pedagogía-Marian.
MARIAN SANDOVAL
 
Sesión 08:El verbo
Sesión 08:El verboSesión 08:El verbo
Sesión 08:El verbo
rociobetty
 
diarios de campo 2019.docx
diarios de campo 2019.docxdiarios de campo 2019.docx
diarios de campo 2019.docx
LoloChavez3
 
ENTREVISTA PROF. HISTORIA
ENTREVISTA PROF. HISTORIAENTREVISTA PROF. HISTORIA
ENTREVISTA PROF. HISTORIA
abigail180294
 
Encuesta de calidad docente
Encuesta de calidad docenteEncuesta de calidad docente
Transcripción de entrevista
Transcripción de entrevistaTranscripción de entrevista
Transcripción de entrevista
krnzita3
 
Entrevista de Psicología del Adulto Mayor
Entrevista de Psicología del Adulto Mayor Entrevista de Psicología del Adulto Mayor
Entrevista de Psicología del Adulto Mayor Marisol Sol Mar
 
Transcripción de entrevista
Transcripción de entrevistaTranscripción de entrevista
Transcripción de entrevistaMarisol Sol Mar
 
CONTENIDO SOBRE UNIDAD IV Y EJEMPLO DE MATRICES.pptx
CONTENIDO SOBRE UNIDAD IV Y EJEMPLO DE MATRICES.pptxCONTENIDO SOBRE UNIDAD IV Y EJEMPLO DE MATRICES.pptx
CONTENIDO SOBRE UNIDAD IV Y EJEMPLO DE MATRICES.pptx
CarlosVillalobosSanc
 
Entrevista "Señalización".
Entrevista "Señalización".Entrevista "Señalización".
Entrevista "Señalización".
Paola1220
 

Similar a Estructura del español ii enseñanza del inglés-nidia (20)

Pedagogia observaciones 2
Pedagogia observaciones 2Pedagogia observaciones 2
Pedagogia observaciones 2
 
Transcripción de la entrevista
Transcripción de la entrevistaTranscripción de la entrevista
Transcripción de la entrevista
 
Transcripción de entrevista
Transcripción de entrevistaTranscripción de entrevista
Transcripción de entrevista
 
Elab. de recursos didác pedagogia-yanin pérez
Elab. de recursos didác pedagogia-yanin pérezElab. de recursos didác pedagogia-yanin pérez
Elab. de recursos didác pedagogia-yanin pérez
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Analyzed interviews
Analyzed interviewsAnalyzed interviews
Analyzed interviews
 
Diseño y elaboración de recursos didacticos pedagodia sandra
Diseño y elaboración de recursos didacticos pedagodia sandraDiseño y elaboración de recursos didacticos pedagodia sandra
Diseño y elaboración de recursos didacticos pedagodia sandra
 
Diseño y elaboración de recursos didacticos pedagodia sandra
Diseño y elaboración de recursos didacticos pedagodia sandraDiseño y elaboración de recursos didacticos pedagodia sandra
Diseño y elaboración de recursos didacticos pedagodia sandra
 
Elab. de recursos didác pedagogia-yanin pérez
Elab. de recursos didác pedagogia-yanin pérezElab. de recursos didác pedagogia-yanin pérez
Elab. de recursos didác pedagogia-yanin pérez
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Guía de observación para pedagogía-Marian.
Guía de observación para pedagogía-Marian.Guía de observación para pedagogía-Marian.
Guía de observación para pedagogía-Marian.
 
Sesión 08:El verbo
Sesión 08:El verboSesión 08:El verbo
Sesión 08:El verbo
 
diarios de campo 2019.docx
diarios de campo 2019.docxdiarios de campo 2019.docx
diarios de campo 2019.docx
 
ENTREVISTA PROF. HISTORIA
ENTREVISTA PROF. HISTORIAENTREVISTA PROF. HISTORIA
ENTREVISTA PROF. HISTORIA
 
Encuesta de calidad docente
Encuesta de calidad docenteEncuesta de calidad docente
Encuesta de calidad docente
 
Transcripción de entrevista
Transcripción de entrevistaTranscripción de entrevista
Transcripción de entrevista
 
Entrevista de Psicología del Adulto Mayor
Entrevista de Psicología del Adulto Mayor Entrevista de Psicología del Adulto Mayor
Entrevista de Psicología del Adulto Mayor
 
Transcripción de entrevista
Transcripción de entrevistaTranscripción de entrevista
Transcripción de entrevista
 
CONTENIDO SOBRE UNIDAD IV Y EJEMPLO DE MATRICES.pptx
CONTENIDO SOBRE UNIDAD IV Y EJEMPLO DE MATRICES.pptxCONTENIDO SOBRE UNIDAD IV Y EJEMPLO DE MATRICES.pptx
CONTENIDO SOBRE UNIDAD IV Y EJEMPLO DE MATRICES.pptx
 
Entrevista "Señalización".
Entrevista "Señalización".Entrevista "Señalización".
Entrevista "Señalización".
 

Más de Mony Saezia Lovera

Conectivismo (1)
Conectivismo  (1)Conectivismo  (1)
Conectivismo (1)
Mony Saezia Lovera
 
Esquema de indicadores de la entrevista
Esquema de indicadores de la entrevista Esquema de indicadores de la entrevista
Esquema de indicadores de la entrevista
Mony Saezia Lovera
 
Guion de podcast de la materia de Estructura del español II
Guion de podcast de la materia de Estructura del español II Guion de podcast de la materia de Estructura del español II
Guion de podcast de la materia de Estructura del español II
Mony Saezia Lovera
 
Diseño instruccional y objetivos de aprendizaje
Diseño instruccional y objetivos de aprendizajeDiseño instruccional y objetivos de aprendizaje
Diseño instruccional y objetivos de aprendizajeMony Saezia Lovera
 
Preguntas al profesor
Preguntas al profesor Preguntas al profesor
Preguntas al profesor
Mony Saezia Lovera
 
Arquitectura del conocimiento
Arquitectura del conocimientoArquitectura del conocimiento
Arquitectura del conocimiento
Mony Saezia Lovera
 

Más de Mony Saezia Lovera (6)

Conectivismo (1)
Conectivismo  (1)Conectivismo  (1)
Conectivismo (1)
 
Esquema de indicadores de la entrevista
Esquema de indicadores de la entrevista Esquema de indicadores de la entrevista
Esquema de indicadores de la entrevista
 
Guion de podcast de la materia de Estructura del español II
Guion de podcast de la materia de Estructura del español II Guion de podcast de la materia de Estructura del español II
Guion de podcast de la materia de Estructura del español II
 
Diseño instruccional y objetivos de aprendizaje
Diseño instruccional y objetivos de aprendizajeDiseño instruccional y objetivos de aprendizaje
Diseño instruccional y objetivos de aprendizaje
 
Preguntas al profesor
Preguntas al profesor Preguntas al profesor
Preguntas al profesor
 
Arquitectura del conocimiento
Arquitectura del conocimientoArquitectura del conocimiento
Arquitectura del conocimiento
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Estructura del español ii enseñanza del inglés-nidia

  • 1. 1. ¿Cuál es su nombre? R: Nidia Ojeda Rosado 2. ¿Qué materia imparte y cuántos años lleva haciéndolo? R: Estructura del Español I y II, no ahorita está la I, ¿ésta les interesa? ¿sí? Bueno, estructura I y II porque es el nuevo plan y bueno estructura I y II será la segunda ocasión, porque se integró al plan, pero impartiendo estructura del español y estructura del español que eran las equivalentes, pues unos veinte años o más. 3. ¿Bajo qué modalidad se trabaja la materia? (curso, taller, seminario) R: Curso, curso tradicional. 4. ¿Nos podría decir algún problema que encuentre al trabajar de este modo? R: ¿Por el grupo? Bueno, yo creo que la materia requiere de ejercicios, pero como es tanto el material que se maneja, la información teórica es mucha y son muy diferentes las escuelas de gramática del español, entonces aunque a veces podría parecer muy tradicional creo… que es lo más cercano para llevar un mejor curso, porque lo he hecho, que vayan a investigar, hay tantas gramáticas y se pierden porque vienen muy mal preparados en general, no saben nada de la materia aunque parezca mentira, no saben cuál es el indicativo, no saben que es un sujeto, confunden niveles de lengua y entonces yo lo hago así, con la idea de ubicarlos primero y ya después los podemos soltar para investigar. 5. ¿Además de la teoría considera importante la práctica dentro de su materia? ¿Por qué? R: Fundamental, porque yo les doy teoría, porque que ellos tienen que aplicar lo que… ellos tienen que identificar son funciones gramaticales, categorías, estructura en sistemas bajo sintácticos, y entonces si nada más se les cuenta y no se les da la información práctica, entonces ellos hacen muchos ejercicios, les dejo muchas oraciones, análisis de párrafos, para que ellos puedan ubicar y relacionen después que es lo que hacen cuando hablan, tomar conciencia desde una perspectiva de la estructura gramatical… muy importante.
  • 2. 6. ¿Usted prepara su clase? ¿De qué manera lo hace? R: Si, pues mira yo tengo ya muchos años, tengo muchos apuntes, pero organizo la información que sea la necesaria para no cansarlos, con los ejercicios, para que no se aburran y pasen al pizarrón, ellos trabajan mucho en clase, nosotras los pasamos al pizarrón y yo reviso… entonces lo que hago es sacar, es actualizar los ejercicios principalmente en literatura y lengua escrita, en estas áreas… y además este… oraciones “a doc” para el tema que estamos nosotros trabajando. 7. ¿Hace uso de algún método didáctico dentro de su clase? si / no ¿porqué? R: Ay! me van a regañar ¿ustedes son de pedagogía no? pero…lo que hacemos es pasar al pizarrón y corregir el ejercicio, lo hacen entre todos y después lo revisamos, en el pizarrón corregimos el ejercicio y dejamos más tarea y vamos avanzando conforme al tema… no soy de jugar y brincar. 8. ¿Considera que los recursos de los que dispone son los necesarios para trabajar de este modo? ¿por qué? R: Ah bueno, sí podrían ser más ¿no? pero yo creo que es suficiente, yo sí creo que con una hoja y papel y contenido es más que suficiente, y puede hacer muchas cosas más… yo estoy encontra de exagerar las técnicas, si no tienen contenido, yo creo que sí se maneja el contenido, las técnicas todas son bienvenidas, pero primero el contenido, ¿si con eso es necesario? Si y justo, podría ser más bonito si, eso sí, claro. 9. ¿Cuál es su forma de evaluar? R: mmm en esta materia yo evalúo con exámenes parciales, en este nuevo plan tenemos el proyecto integrador… y asistencia yo la considero… este , este , no paso lista, me pueden acusar, pero como la materia es una materia que va en aumento, el grado de dificultad se va acumulando, es acumulativa, generalmente si entran , nunca he tenido problemas de asistencia, y yo en la evaluación los ubico porque llegan a mi clase, y se tienen que saber el ejercicio, entonces la asistencia en este sentido, como lista como tal nunca la hago… este, el proyecto integrador, exámenes parciales y participación con tareas y ejercicios que dejo , dejo siempre tareas, pero no los recojo y ellos saben, que para considerar en la evaluación el 10% que les dejo de tarea es cuando les digo esa tarea es para entregar, entonces algunos ejercicios como cuadros, resúmenes, algún reporte de lectura, que en este semestre dejo muy poca lectura, no leemos, nos dedicamos a la teoría y a la práctica, pero yo preciso, esto es para entregar, eso sería lo del examen. 10. ¿De qué manera ha resuelto los problemas que se le han presentado? R: El problema más grave, es que los alumnos no manejan el contenido, lo primero que hago es un examen diagnostico, para saber donde están peor, porque donde están bien, casi no hay… donde están peor y lo que pretendo siempre y si insisto mucho en que tomen conciencia de la importancia de la lengua, y de la importancia de la lengua materna que es el español, y de la riqueza del español, que es algo que ellos utilizan siempre y no se han dado cuenta de lo que hacen, y si, en ese sentido, creo que a veces funciona y a
  • 3. veces no, ¿ no? el hablar con ellos, sobre esta dinámica de yo hablo español y no es posible que no lo conozca y ya quiero enseñar ingles… entonces, sí toman conciencia, de sus carencias básicamente, pues sus alumnos van a ser hispanohablantes y tienen la visión estructural de la sintaxis del español de la realidad, y entonces, yo en eso si platico mucho con ellos , y también el hecho de comparar con el inglés, siempre comparo con el inglés, como pasa en el inglés pasa en el español, les explico, cuando falta hay, o ¿Porqué en español abren signos de interrogación y en inglés no?, ¿Por qué necesidad? Por elementos morfosintácticos, no nada mas porque se nos ocurrió, bueno ese tipo de cosas, creo que si las resuelvo… yo creo que los alumnos salen bien , sus evaluaciones son buenas en general, y habrá alumnos que sí tienen mucha dificultad para esto, hay que utilizar otro método, la ventaja es que hay más en la tarde , pero más o menos va por ahí ,este sentido de corregir sus deficiencias… generalmente les dejo poca lectura, pero a veces les dejo una pequeña lecturita a los que están muy mal, la lengua y los hablantes, introducción a la lengua, libros muy sencillos y hago mucho ejercicios también como de primaria, para que ellos vayan poco a poco, lo que sí les pido es que sigan el método que yo les doy, es un método que yo les doy , creo que es muy didáctico, pero porque es gráficamente toda la estructura de la oración, todas y cada una de las palabras, tiene su lugar sintáctico y su lugar morfológico y ya lo pueden identificar ellos gráficamente y de manera visual, entonces el pizarrón nos sirve para que vean ellos, en qué nivel , qué relación tiene con la demás sintaxis y que categoría… creo que si ayuda, pregúntales a ellos…