SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANETA WEB 2.0
INTELIGENCIA
COLECTIVA O MEDIOS
FAST FOOD
1.NOCIONES BÁSICAS
ALREDEDOR DE LA
WEB 2.O
    El concepto Web 2.0 surge en 2004 e
    inicia su recorrido teórico con el
    artículo de:
    O’Reilly What Is Web 2.0. Design
    Patterns and Business Models for the
    Next Generation
    of Software, publicado en 2005.
Según O’Reilly, siete son los principios constitutivos de las
aplicaciones Web 2.0:
• La Web como plataforma
• El aprovechamiento de la inteligencia colectiva
• La gestión de la base de datos como competencia básica.
• El fin del ciclo de las actualizaciones de versiones del
  software.
• Los modelos de programación ligera junto a la búsqueda de
  la simplicidad.
• El software no limitado a un solo dispositivo.
• Y las experiencias enriquecedoras de los usuarios.
Con esta lógica,
                                            algunos
Existe una ley de Moore                  términos se
semántica que trabaja                   convierten en
del mismo modo que la                 potentes memes y
aceleración                             se reproducen
                                           ganando
Tecnológica.
                                         visibilidad,
                                      como es el caso del
                                      concepto Web 2.0.


               World Wide Web a principios de los ’90       WEB 2.0 .




 Se debe pensar a la Web 2.0 como una
     configuración de tres vértices.

                      Tecnología
                                     Comunidad

                                                  Negocio
2. Intercreatividad y Web
2.0.
La construcción de un
cerebro digital
planetario. comunidades hackers son
           Las
            un ejemplo de las prácticas de
              colectivización del saber.




                          Existen suficientes ejemplos que
                          evidencian por qué el desarrollo de la Web
                          2.0 no
                          es sólo tecnológico sino que
                          principalmente de orden social.
Este contexto
   colaborativo, que ha
     pasado de ser un
experimento exitoso a una
           forma
 de trabajar en equipo y
constituir comunidades en
     línea, favorece la
       conformación
  de redes de innovación
basadas en el principio de
      la reciprocidad.




 COMUNICACIÓN
 E INTERCAMBIO
3. MAPA DE
APLICACIONESla Webpropuesta para ordenar y explorar
     La estructura taxonómica
                              2.0 se define
                       en cuatro líneas fundamentales:


                                                           Aplicacion
    Social                                                    es y
  Networkin                                                 servicios
   g (redes                                                (mashups).
   sociales)



                                             Contenido
                                             Inteligente
               Contenido                     de la
               Organización                  Información
               Social
Web
2.0   Social   Intercambio y
               comunicación
                 multimedia
               (audio, texto y
                   video)
La integración de todas estas aplicaciones
contribuirán a seguir
avanzando en hacer realidad una Web
Semántica.
4. Un esbozo de ideas
 críticas sobre la Web 2.0.
• Existe una
  marginación
  económico-
  social de los
  individuos
  que carecen
  de un ritmo
  de
  adaptación y
  aprendizaje
  en la relación
  con las
  nuevas                             • El incremento de la
  aplicaciones.                        velocidad en el acceso
                                       y el procesamiento de
                                       la información no hace
     • Amateurismo y charlatanería     a las personas
       conviven en la escritura        necesariamente más
       colaborativa de la Web 2.0.     eficientes.
5. Aprendizaje
colaborativo.
Nuevos modelos para usos
educativos.
El principal valor que ofrecen
las herramientas Web 2.0 es la
simplificación de la lectura
y escritura en línea de los
estudiantes.




                                 Estas tecnologías de reciente
                                 masificación,
                                 estimulan la experimentación,
                                 generación y transferencia de
                                 conocimientos
                                 individuales y colectivos.
Los planteamientos de Johnson (1992) y
de Lundvall (2002) describen el marco
conceptual
de los modelos de “Aprendizaje 2.0”, es
decir: aprender haciendo, aprender
interactuando, aprender buscando y
aprender compartiendo.
6. Mobile devices y
aplicaciones Web 2.0.
La Sociedad en red móvil.




                                          CELULARES 3G




    CELULARES 2G            El impulso de la industria de fabricantes y
                            operadores hacia los móviles de tercera
                            generación (3G) ha creado una
                            infraestructura apta para promover la
                            movilidad y la interacción entre las
                            aplicaciones Web 2.0 y los mobile devices.
• Una Mobile Web
  colaborativa requiere
  de interfaces donde la
  usabilidad del sistema
  y la facilidad para
  subir y consumir
  contenidos sean
  piezas claves.
7. El Cierre. Reflexiones
hacia la Web semántica.
                                                   Web 2.0
                                          Está ligado al desarrollo
                             WEB 2.0           de una serie de
                                                herramientas
                       Es el momento en    de software social que
                      que dejamos de usar han facilitado que la gente
                                           corriente se comunique,
                       PCs (como modelo
                                            coopere y publique de
                           central) y
                                             forma totalmente
                          empezamos            transparente..
                        a usar Internet”.
La confluencia de lo social y lo empresarial, de lo amateur y lo
profesional, del creador
y del consumidor son las tendencias que marcan la evolución de la
Web 2.0, y las
aplicaciones locales suponen un buen ejemplo de estos procesos.
Resumen Webs 2.0
• El concepto Web 2.0 surge en 2004 e inicia su recorrido
  teórico con el artículo de: O’Reilly What Is Web 2.0. Design
  Patterns and Business Models for the Next Generation of
  Software, publicados en 2005.
• Según O’Reilly, siete son los principios constitutivos de las
  aplicaciones Web 2.0. La Web es una plataforma inteligente
  colectiva que está compuesta por base de datos básica.
• Los modelos de programación son importantes ya que hacen
  de la búsqueda algo más simple; Estas hacen experiencias
  enriquecedoras de los usuarios.
• Este contexto colaborativo, que ha pasado de ser un
  experimento exitoso a una forma de trabajar en equipo y
  constituir comunidades en línea, favorece la conformación
  de redes de innovación basadas en el principio de la
  reciprocidad.
Continuación…
•   La web 2.0 es un intercambio y comunicación multimedia audio, texto y
    video; la integración de todas estas aplicaciones contribuirán a seguir
    avanzando en hacer realidad una Web Semántica.
•   Esto significa que aporta a la interrelación entre las personas y la
    convivencia virtual.
•   Una de las dificultades del incremento de la velocidad en el acceso y el
    procesamiento de la información no hace a las personas
    necesariamente más eficientes, esto significa que aunque la ciencia
    avance rápida y eficazmente no significa que todos los usuarios vayan a
    la par de estas actualizaciones, se requiere entrenamiento y seguimiento
    de estas para lograr utilizarlas y sacarle el mayor provecho.
•   Por otro lado estas tecnologías de reciente masificación, estimulan la
    experimentación, generación y transferencia de conocimientos
    individuales y colectivos.
•   “Aprendizaje 2.0”, es decir: aprender haciendo, aprender interactuando,
    aprender buscando y aprender compartiendo.
•
CIENCIAS Y TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

• DAMARA A. GONZÁLEZ CHÁVEZ
• CORREO: damstar_2@hotmail.com
• FACEBOOK: http://www.facebook.com/damara.glez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
irischh
 
G20
G20G20
Boletín web 2.0
Boletín web 2.0Boletín web 2.0
Boletín web 2.0
Anita Salazar Solano
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
Gerente 2.0 para empresas 2.0
Gerente 2.0 para empresas 2.0Gerente 2.0 para empresas 2.0
Gerente 2.0 para empresas 2.0
Albino Goncalves
 
Texto final grupo 4 tarea 1 aplicaciones de la informática en la educación
Texto final grupo 4 tarea 1 aplicaciones de la informática en la educaciónTexto final grupo 4 tarea 1 aplicaciones de la informática en la educación
Texto final grupo 4 tarea 1 aplicaciones de la informática en la educación
Vane Torres
 
Planeta Webs 2.0
Planeta Webs 2.0Planeta Webs 2.0
Planeta Webs 2.0
Angie O' Leal
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Caro Venesio
 
Planeta Web 2.0
Planeta Web 2.0Planeta Web 2.0
Planeta Web 2.0
Pola Campbell
 
Practica 04
Practica 04Practica 04
Practica 04
brahangonzalez03
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Jean Saenz
 
Resumen cap5y6
Resumen cap5y6Resumen cap5y6
Resumen cap5y6
Denis Rauda
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
alexys-ctc
 
Convergencia
ConvergenciaConvergencia
Convergencia
TATIANASANCHEZ96
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Jose Marcial
 
Qué es la web 2
Qué es la web 2Qué es la web 2
Planeta web 2.0
Planeta web 2.0Planeta web 2.0
Planeta web 2.0
monix_92
 

La actualidad más candente (18)

La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
 
G20
G20G20
G20
 
Boletín web 2.0
Boletín web 2.0Boletín web 2.0
Boletín web 2.0
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
 
Gerente 2.0 para empresas 2.0
Gerente 2.0 para empresas 2.0Gerente 2.0 para empresas 2.0
Gerente 2.0 para empresas 2.0
 
Texto final grupo 4 tarea 1 aplicaciones de la informática en la educación
Texto final grupo 4 tarea 1 aplicaciones de la informática en la educaciónTexto final grupo 4 tarea 1 aplicaciones de la informática en la educación
Texto final grupo 4 tarea 1 aplicaciones de la informática en la educación
 
Planeta Webs 2.0
Planeta Webs 2.0Planeta Webs 2.0
Planeta Webs 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Planeta Web 2.0
Planeta Web 2.0Planeta Web 2.0
Planeta Web 2.0
 
Practica 04
Practica 04Practica 04
Practica 04
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Resumen cap5y6
Resumen cap5y6Resumen cap5y6
Resumen cap5y6
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Convergencia
ConvergenciaConvergencia
Convergencia
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Qué es la web 2
Qué es la web 2Qué es la web 2
Qué es la web 2
 
Planeta web 2.0
Planeta web 2.0Planeta web 2.0
Planeta web 2.0
 

Destacado

Los 4 reportes de lectura de todos los integrantes del esquipo numero 1 20122...
Los 4 reportes de lectura de todos los integrantes del esquipo numero 1 20122...Los 4 reportes de lectura de todos los integrantes del esquipo numero 1 20122...
Los 4 reportes de lectura de todos los integrantes del esquipo numero 1 20122...
goku93
 
Capitulo 6 Mobile devices y aplicaciones Web 2.0. La Sociedad en red móvil
Capitulo 6 Mobile devices y aplicaciones Web 2.0.La Sociedad en red móvilCapitulo 6 Mobile devices y aplicaciones Web 2.0.La Sociedad en red móvil
Capitulo 6 Mobile devices y aplicaciones Web 2.0. La Sociedad en red móvil
yeseniavt
 
Planeta Web 2.0
Planeta Web 2.0Planeta Web 2.0
Planeta Web 2.0
Emprende Futuro
 
PLANETA WEB 2.0
PLANETA WEB 2.0PLANETA WEB 2.0
PLANETA WEB 2.0
zzzambita
 
Trabajo mapa conceptual PowerPoint Web 2.0
Trabajo mapa conceptual PowerPoint Web 2.0Trabajo mapa conceptual PowerPoint Web 2.0
Trabajo mapa conceptual PowerPoint Web 2.0
Cristian Astorquiza
 
Mapa conceptual web 2.0 carolina lópez
Mapa conceptual web 2.0   carolina lópezMapa conceptual web 2.0   carolina lópez
Mapa conceptual web 2.0 carolina lópez
krolopez
 

Destacado (6)

Los 4 reportes de lectura de todos los integrantes del esquipo numero 1 20122...
Los 4 reportes de lectura de todos los integrantes del esquipo numero 1 20122...Los 4 reportes de lectura de todos los integrantes del esquipo numero 1 20122...
Los 4 reportes de lectura de todos los integrantes del esquipo numero 1 20122...
 
Capitulo 6 Mobile devices y aplicaciones Web 2.0. La Sociedad en red móvil
Capitulo 6 Mobile devices y aplicaciones Web 2.0.La Sociedad en red móvilCapitulo 6 Mobile devices y aplicaciones Web 2.0.La Sociedad en red móvil
Capitulo 6 Mobile devices y aplicaciones Web 2.0. La Sociedad en red móvil
 
Planeta Web 2.0
Planeta Web 2.0Planeta Web 2.0
Planeta Web 2.0
 
PLANETA WEB 2.0
PLANETA WEB 2.0PLANETA WEB 2.0
PLANETA WEB 2.0
 
Trabajo mapa conceptual PowerPoint Web 2.0
Trabajo mapa conceptual PowerPoint Web 2.0Trabajo mapa conceptual PowerPoint Web 2.0
Trabajo mapa conceptual PowerPoint Web 2.0
 
Mapa conceptual web 2.0 carolina lópez
Mapa conceptual web 2.0   carolina lópezMapa conceptual web 2.0   carolina lópez
Mapa conceptual web 2.0 carolina lópez
 

Similar a Planeta web 2.0

Planeta Web 2.0
Planeta Web 2.0Planeta Web 2.0
Planeta Web 2.0
Lucas Aranda
 
Planeta Web 2.0
Planeta Web 2.0 Planeta Web 2.0
Planeta Web 2.0
Meredith Harker
 
Web 2.0 - Roberto Alvarado
Web 2.0 - Roberto AlvaradoWeb 2.0 - Roberto Alvarado
Web 2.0 - Roberto Alvarado
ArleVarg
 
Web 2.0
Web 2.0 Web 2.0
Web 2.0
ntiuniva
 
Presentación web 2
Presentación  web 2Presentación  web 2
Presentación web 2
Anaismolina
 
Planeta web 2
Planeta web 2Planeta web 2
Planeta web 2
overprotected
 
Planeta web 2.0
Planeta web 2.0Planeta web 2.0
Planeta web 2.0
cifuentesd
 
Webs2.0
Webs2.0Webs2.0
Webs2.0
ArmandoWebs
 
Planeta web 2
Planeta web 2Planeta web 2
Planeta web 2
Brendahf
 
Planeta web2[1].0 badell, marquez, rueda (q 913)
Planeta web2[1].0 badell, marquez, rueda (q 913)Planeta web2[1].0 badell, marquez, rueda (q 913)
Planeta web2[1].0 badell, marquez, rueda (q 913)
Digmarys
 
La evolución de la Web a la Web 2.0.
La evolución de la Web a la Web 2.0.La evolución de la Web a la Web 2.0.
La evolución de la Web a la Web 2.0.
Universidad de Guadalajara
 
Presentacion clase virtual
Presentacion clase virtualPresentacion clase virtual
Presentacion clase virtual
berenichg09
 
Informe3 real
Informe3 realInforme3 real
Informe3 real
Maria Gonzalez
 
Informe3-Web en Educación
Informe3-Web en EducaciónInforme3-Web en Educación
Informe3-Web en Educación
Maria Gonzalez
 
Trabajo de entorno virtual
Trabajo de entorno virtualTrabajo de entorno virtual
Trabajo de entorno virtual
carojuseth
 
Trabajo de entorno virtual
Trabajo de entorno virtualTrabajo de entorno virtual
Trabajo de entorno virtual
carojuseth
 
Banco de preguntas
Banco de preguntasBanco de preguntas
Banco de preguntas
Luis Pillo Maigua
 
Banco de preguntas
Banco de preguntas Banco de preguntas
Banco de preguntas
Luis Pillo Maigua
 
Nociones básicas alrededor de la web 2
Nociones básicas alrededor de la web 2Nociones básicas alrededor de la web 2
Nociones básicas alrededor de la web 2
Andrea Riera
 
Web 2 0
Web 2 0Web 2 0

Similar a Planeta web 2.0 (20)

Planeta Web 2.0
Planeta Web 2.0Planeta Web 2.0
Planeta Web 2.0
 
Planeta Web 2.0
Planeta Web 2.0 Planeta Web 2.0
Planeta Web 2.0
 
Web 2.0 - Roberto Alvarado
Web 2.0 - Roberto AlvaradoWeb 2.0 - Roberto Alvarado
Web 2.0 - Roberto Alvarado
 
Web 2.0
Web 2.0 Web 2.0
Web 2.0
 
Presentación web 2
Presentación  web 2Presentación  web 2
Presentación web 2
 
Planeta web 2
Planeta web 2Planeta web 2
Planeta web 2
 
Planeta web 2.0
Planeta web 2.0Planeta web 2.0
Planeta web 2.0
 
Webs2.0
Webs2.0Webs2.0
Webs2.0
 
Planeta web 2
Planeta web 2Planeta web 2
Planeta web 2
 
Planeta web2[1].0 badell, marquez, rueda (q 913)
Planeta web2[1].0 badell, marquez, rueda (q 913)Planeta web2[1].0 badell, marquez, rueda (q 913)
Planeta web2[1].0 badell, marquez, rueda (q 913)
 
La evolución de la Web a la Web 2.0.
La evolución de la Web a la Web 2.0.La evolución de la Web a la Web 2.0.
La evolución de la Web a la Web 2.0.
 
Presentacion clase virtual
Presentacion clase virtualPresentacion clase virtual
Presentacion clase virtual
 
Informe3 real
Informe3 realInforme3 real
Informe3 real
 
Informe3-Web en Educación
Informe3-Web en EducaciónInforme3-Web en Educación
Informe3-Web en Educación
 
Trabajo de entorno virtual
Trabajo de entorno virtualTrabajo de entorno virtual
Trabajo de entorno virtual
 
Trabajo de entorno virtual
Trabajo de entorno virtualTrabajo de entorno virtual
Trabajo de entorno virtual
 
Banco de preguntas
Banco de preguntasBanco de preguntas
Banco de preguntas
 
Banco de preguntas
Banco de preguntas Banco de preguntas
Banco de preguntas
 
Nociones básicas alrededor de la web 2
Nociones básicas alrededor de la web 2Nociones básicas alrededor de la web 2
Nociones básicas alrededor de la web 2
 
Web 2 0
Web 2 0Web 2 0
Web 2 0
 

Más de DamaraGlez

Trabajo chiste terminado
Trabajo chiste terminadoTrabajo chiste terminado
Trabajo chiste terminado
DamaraGlez
 
Reglas sociales (Análisis Gossip girl..)
 Reglas sociales (Análisis Gossip girl..) Reglas sociales (Análisis Gossip girl..)
Reglas sociales (Análisis Gossip girl..)
DamaraGlez
 
Final face y cel
Final face y celFinal face y cel
Final face y cel
DamaraGlez
 
Mapamundi grupal
Mapamundi grupalMapamundi grupal
Mapamundi grupal
DamaraGlez
 
Sociosemiotica
SociosemioticaSociosemiotica
Sociosemiotica
DamaraGlez
 
Estructura Erudita
Estructura EruditaEstructura Erudita
Estructura Erudita
DamaraGlez
 
Juan manuel 2 trabajo en equipo
Juan manuel 2 trabajo en equipoJuan manuel 2 trabajo en equipo
Juan manuel 2 trabajo en equipo
DamaraGlez
 
Juan manuel 2 trabajo en equipo
Juan manuel 2 trabajo en equipoJuan manuel 2 trabajo en equipo
Juan manuel 2 trabajo en equipo
DamaraGlez
 
Formatos digitales.pptx finalisimo (2)
Formatos digitales.pptx finalisimo (2)Formatos digitales.pptx finalisimo (2)
Formatos digitales.pptx finalisimo (2)
DamaraGlez
 

Más de DamaraGlez (9)

Trabajo chiste terminado
Trabajo chiste terminadoTrabajo chiste terminado
Trabajo chiste terminado
 
Reglas sociales (Análisis Gossip girl..)
 Reglas sociales (Análisis Gossip girl..) Reglas sociales (Análisis Gossip girl..)
Reglas sociales (Análisis Gossip girl..)
 
Final face y cel
Final face y celFinal face y cel
Final face y cel
 
Mapamundi grupal
Mapamundi grupalMapamundi grupal
Mapamundi grupal
 
Sociosemiotica
SociosemioticaSociosemiotica
Sociosemiotica
 
Estructura Erudita
Estructura EruditaEstructura Erudita
Estructura Erudita
 
Juan manuel 2 trabajo en equipo
Juan manuel 2 trabajo en equipoJuan manuel 2 trabajo en equipo
Juan manuel 2 trabajo en equipo
 
Juan manuel 2 trabajo en equipo
Juan manuel 2 trabajo en equipoJuan manuel 2 trabajo en equipo
Juan manuel 2 trabajo en equipo
 
Formatos digitales.pptx finalisimo (2)
Formatos digitales.pptx finalisimo (2)Formatos digitales.pptx finalisimo (2)
Formatos digitales.pptx finalisimo (2)
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Planeta web 2.0

  • 2. 1.NOCIONES BÁSICAS ALREDEDOR DE LA WEB 2.O El concepto Web 2.0 surge en 2004 e inicia su recorrido teórico con el artículo de: O’Reilly What Is Web 2.0. Design Patterns and Business Models for the Next Generation of Software, publicado en 2005.
  • 3. Según O’Reilly, siete son los principios constitutivos de las aplicaciones Web 2.0: • La Web como plataforma • El aprovechamiento de la inteligencia colectiva • La gestión de la base de datos como competencia básica. • El fin del ciclo de las actualizaciones de versiones del software. • Los modelos de programación ligera junto a la búsqueda de la simplicidad. • El software no limitado a un solo dispositivo. • Y las experiencias enriquecedoras de los usuarios.
  • 4. Con esta lógica, algunos Existe una ley de Moore términos se semántica que trabaja convierten en del mismo modo que la potentes memes y aceleración se reproducen ganando Tecnológica. visibilidad, como es el caso del concepto Web 2.0. World Wide Web a principios de los ’90 WEB 2.0 . Se debe pensar a la Web 2.0 como una configuración de tres vértices. Tecnología Comunidad Negocio
  • 5. 2. Intercreatividad y Web 2.0. La construcción de un cerebro digital planetario. comunidades hackers son Las un ejemplo de las prácticas de colectivización del saber. Existen suficientes ejemplos que evidencian por qué el desarrollo de la Web 2.0 no es sólo tecnológico sino que principalmente de orden social.
  • 6. Este contexto colaborativo, que ha pasado de ser un experimento exitoso a una forma de trabajar en equipo y constituir comunidades en línea, favorece la conformación de redes de innovación basadas en el principio de la reciprocidad. COMUNICACIÓN E INTERCAMBIO
  • 7. 3. MAPA DE APLICACIONESla Webpropuesta para ordenar y explorar La estructura taxonómica 2.0 se define en cuatro líneas fundamentales: Aplicacion Social es y Networkin servicios g (redes (mashups). sociales) Contenido Inteligente Contenido de la Organización Información Social
  • 8. Web 2.0 Social Intercambio y comunicación multimedia (audio, texto y video)
  • 9. La integración de todas estas aplicaciones contribuirán a seguir avanzando en hacer realidad una Web Semántica.
  • 10. 4. Un esbozo de ideas críticas sobre la Web 2.0. • Existe una marginación económico- social de los individuos que carecen de un ritmo de adaptación y aprendizaje en la relación con las nuevas • El incremento de la aplicaciones. velocidad en el acceso y el procesamiento de la información no hace • Amateurismo y charlatanería a las personas conviven en la escritura necesariamente más colaborativa de la Web 2.0. eficientes.
  • 11. 5. Aprendizaje colaborativo. Nuevos modelos para usos educativos. El principal valor que ofrecen las herramientas Web 2.0 es la simplificación de la lectura y escritura en línea de los estudiantes. Estas tecnologías de reciente masificación, estimulan la experimentación, generación y transferencia de conocimientos individuales y colectivos.
  • 12. Los planteamientos de Johnson (1992) y de Lundvall (2002) describen el marco conceptual de los modelos de “Aprendizaje 2.0”, es decir: aprender haciendo, aprender interactuando, aprender buscando y aprender compartiendo.
  • 13. 6. Mobile devices y aplicaciones Web 2.0. La Sociedad en red móvil. CELULARES 3G CELULARES 2G El impulso de la industria de fabricantes y operadores hacia los móviles de tercera generación (3G) ha creado una infraestructura apta para promover la movilidad y la interacción entre las aplicaciones Web 2.0 y los mobile devices.
  • 14. • Una Mobile Web colaborativa requiere de interfaces donde la usabilidad del sistema y la facilidad para subir y consumir contenidos sean piezas claves.
  • 15. 7. El Cierre. Reflexiones hacia la Web semántica. Web 2.0 Está ligado al desarrollo WEB 2.0 de una serie de herramientas Es el momento en de software social que que dejamos de usar han facilitado que la gente corriente se comunique, PCs (como modelo coopere y publique de central) y forma totalmente empezamos transparente.. a usar Internet”.
  • 16. La confluencia de lo social y lo empresarial, de lo amateur y lo profesional, del creador y del consumidor son las tendencias que marcan la evolución de la Web 2.0, y las aplicaciones locales suponen un buen ejemplo de estos procesos.
  • 17. Resumen Webs 2.0 • El concepto Web 2.0 surge en 2004 e inicia su recorrido teórico con el artículo de: O’Reilly What Is Web 2.0. Design Patterns and Business Models for the Next Generation of Software, publicados en 2005. • Según O’Reilly, siete son los principios constitutivos de las aplicaciones Web 2.0. La Web es una plataforma inteligente colectiva que está compuesta por base de datos básica. • Los modelos de programación son importantes ya que hacen de la búsqueda algo más simple; Estas hacen experiencias enriquecedoras de los usuarios. • Este contexto colaborativo, que ha pasado de ser un experimento exitoso a una forma de trabajar en equipo y constituir comunidades en línea, favorece la conformación de redes de innovación basadas en el principio de la reciprocidad.
  • 18. Continuación… • La web 2.0 es un intercambio y comunicación multimedia audio, texto y video; la integración de todas estas aplicaciones contribuirán a seguir avanzando en hacer realidad una Web Semántica. • Esto significa que aporta a la interrelación entre las personas y la convivencia virtual. • Una de las dificultades del incremento de la velocidad en el acceso y el procesamiento de la información no hace a las personas necesariamente más eficientes, esto significa que aunque la ciencia avance rápida y eficazmente no significa que todos los usuarios vayan a la par de estas actualizaciones, se requiere entrenamiento y seguimiento de estas para lograr utilizarlas y sacarle el mayor provecho. • Por otro lado estas tecnologías de reciente masificación, estimulan la experimentación, generación y transferencia de conocimientos individuales y colectivos. • “Aprendizaje 2.0”, es decir: aprender haciendo, aprender interactuando, aprender buscando y aprender compartiendo. •
  • 19. CIENCIAS Y TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN • DAMARA A. GONZÁLEZ CHÁVEZ • CORREO: damstar_2@hotmail.com • FACEBOOK: http://www.facebook.com/damara.glez