SlideShare una empresa de Scribd logo
CONOCIENDO MI SELVA DE FLORENCIA CON LAS TIC




                    AUTOR:


       DOCENTE: JOSE ORLEY TANGARIFE

             Teléfonos de contacto:
                  3148835870
Correo electrónico: JOSEORLEYTANGAR@GMAIL.COM




                   CALDAS

            SAMANA - FLORENCIA

 ESCUELA RURAL BERNARDO OCAMPO HERRERA


                     2012
JUSTIFICACIÓN




En la Escuela Rural BERNARDO OCAMPO HERRERA se trata de dar un
cambio en el proceso de enseñanza aprendizaje puesto que la educación
tradicional necesita un cambio no solo de recursos si no del uso de estrategias
de enseñanza que permitan alcanzar mejores resultados de aprendizaje en los
estudiantes, por eso se considera que con el       uso adecuado de las TIC
podemos lograr que nuestro entorno social y escolar mejore, y asi poder
integrar en este nuevo sistema de la tecnología a todos los miembros de la
comunidad educativa para que se sientan acompañados en sus labores
cotidianas.

Este proyecto de aula se lo ha enfocado con el ánimo de concientizar a los
estudiantes sobre la importancia que tiene el estudio de la selva de Florencia y
en este caso especifico sus especies animales es decir la fauna de esta gran
parque nacional natural selva de Florencia,de igual manera se ha realizado un
análisis para buscar algún tema con el cual se sientan identificados y asi
puedan aportar a la construcción de un nuevo conocimiento, por ello se ha
determinado hacer énfasis en el estudio de las especies animales de la selva
de Florencia para lo cual también se articula en este proyecto al Área de
Ciencias Naturales.

Esta propuesta educativa será útil para los estudiantes de la Escuela Rural
Bernardo Ocampo Herrera, porque generan aprendizajes significativos de vida.
De esta manera logramos ampliar nuevas formas de construcción de
conocimiento que les ofrece la escuela a los estudiantes, es una necesidad en
el mundo actual, donde se impone el uso de las TIC.

El contacto directo con las TIC, posibilita ampliar el conocimiento, el cual
enriquece entornos de aprendizaje, y que invitan a descubrir, y aprender más
sobre temas de interés.

Para fortalecer el aprendizaje en los estudiantes una buena estrategia es
saber elegir el tema de estudio y que este cree sentido de pertenencia y pueda
a cercar a los mismos a un mundo de conocimiento, esto articulado al uso
adecuado de las Tecnologías de la Información y las comunicaciones con el
objetivo que los estudiantes alcancen, desarrollen y fortalezcan competencias
de aprendizaje en el Area de Ciencias Naturales y Lenguaje.

.
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

Como captar el interés por el aprendizaje en los estudiantes de segundo
grado de primaria de la escuela rural Bernardo Ocampo Herrera mediante el
estudio de las especies animales de la selva de Florencia, incorporando el uso
de las TIC?

                            ÁREAS QUE INTEGRA

Las áreas educativas que se integran en el desarrollo de este proyecto son:
Ciencias Naturales
Lenguaje
Informatica

      ESTÁNDAR DE COMPETENCIA DE LAS ÁREAS QUE INTEGRA


Estándar de competencia de las áreas que integra:

LITERATURA
Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad
creativa y lúdica.
Leo fábulas, cuentos, poemas, relatos mitológicos, leyendas, o cualquier otro
texto literario.


PRODUCCIÓN TEXTUAL
Produzco textos orales que responden a distintos propósitos comunicativos.
Expreso en forma clara mis ideas y sentimientos, según lo amerite la situación
comunicativa.

COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL
Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades
Identifico el propósito comunicativo y la idea global de un texto.

CIENCIAS NATURALES
ME APROXIMO AL CONOCIMIENTO COMO CIENTÍFICO NATURAL
Observo mi entorno
Analizo, con la ayuda del profesor, si la información obtenida es suficiente para
contestar mis preguntas.

Entorno vivo
Identifico y describo la flora, la fauna, el agua y el suelo de mi entorno.
Reconozco la importancia de animales, plantas, agua y suelo de mi entorno y
propongo estrategias para cuidarlos.
COMPETENCIAS TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA.

APROPIACIÓN Y USO DE LA TECNOLOGÍA.

• Identifico la computadora como artefacto tecnológico para la información y la
comunicación, y la utilizo en diferentes actividades.

Tecnología y sociedad
• Participo en equipos de trabajo para desarrollar y probar proyectos que
involucran algunos componentes tecnológicos



COMPETENCIA DEL PROYECTO:

Lograr que el estudiante aprenda a utilizar herramientas tecnológicas, para la
solución de actividades desarrolladas en clase, que le permitan construir
conocimiento a través de la experiencia generada durante el desarrollo de un
proyecto, en este caso fomentar en los estudiantes el sentido de pertenencia
por las especies animales existentes en la selva de Florencia y valorarlos como
seres vivos que contribuyen al desarrollo de nuestra Region.




                 CONTENIDOS DIGITALES QUE ARTICULA

proteccion de los animales de la seccion kikiriki del portal educativo
Colombia Aprende.

Videos descargados de la pagina www.youtube.com para fines educativos “El
animal más venenoso del mundo ,”Los animales de la selva “, “Naturaleza y
Vida Salvaje - Los Leones del Serengueti 5”

Conociendo mi selva de Florencia .

conociendo con las TIC mi selva de Florencia .

AHD DEL PROYECTO
PROCESO

Para este proyectó se van a tener en cuenta las tecnologías de información y
de las comunicaciones como son las TIC, las cuales van a permitir que los
estudiantes trabajen en un ambiente dinámico e interactivo, y asi sientan mayor
sentido de pertenencia hacia la protección y conservación de las especies
animales de la selva de Florencia.
METODOLOGIA

Para la metodología se tuvo en cuenta cada una de las DTP en las cuales se
plasmaron las siguientes actividades:

DPT acerca del proyecto.

para iniciar esta sesión se les permitira a los estudiantes      observar tres
videos descargados de la pagina www.youtube.com para fines educativos “El
animal más venenoso del mundo ,”Los animales de la selva “, “Naturaleza y
Vida Salvaje - Los Leones del Serengueti 5”, para que reflexionen a cerca de
la importancia que tiene el conservar nuestras especies animales de la selva de
Florencia y no atentemos contra ellas, pues tienen la misma importancia que la
vida de un ser humano y tampoco atentar contra su hábitat natural,se pedirá a
los niños de segundo grado que realicen comentarios sobre cada uno de los
videos vistos y con sus propias palabras hagan una pequeña descripción en
forma verbal, mientras tanto los niños de     grados tercero, cuarto y quinto,
tomaran nota de los comentarios de sus compañeritos y lo escribirán en un
procesador de texto, que luego se tendrá en cuenta para una futura creación
didáctica por medio de un software de autor que puede ser válida para pre
evaluaciones pensando en la preparación de las       pruebas saber del grado
tercero. se pasara a la lectura de un cuento o relato creado por uno de los
estudiantes de grado cuarto, relacionado con las especies animales existentes
en la selva de Florencia, “ Conociendo mi selva de Florencia, del cual los
niños de grado segundo desarrollaran un dibujo relacionado con la temática ,
utilizando una herramienta informática como paint, mientras tanto los niños de
grado tercero , cuarto y quinto , guiaran a sus compañeritos en el manejo de
las herramientas de este programa.


Mediante la navegación en el AHD los estudiantes ingresaran al vinculo en la
que se encuentra la aplicación diseñada         y realizada por el docente en
colaboración de los estudiantes de grado tercero, cuarto y quinto de primaria,
Se les asignara a los estudiantes de grados tercero, cuarto y quinto el papel de
orientadores y desarrolladores de la construcción de una aplicación didáctica ,
que será realizada en forma de preguntas muy similar a las plantillas de
pruebas saber, claro está con la colaboración y orientación del docente .    El
docente hace énfasis en la importancia de la actividad desarrollada en equipo
destacando nuevamente la participación activa de sus estudiantes en un tema
tan significativo para nuestra región como es la conservación de las especies
animales de nuestra selva de Florencia
Y hace acotación con los siguientes interrogantes.
¿ porque es importante conocer mas profundamente cada una de las especies
animales de nuestra selva de Florencia?
¿ En donde crees que podrías conseguir suficiente información para consolidar
este proyecto?
¿ te gustaría seguir trabajando en este proyecto en la búsqueda de mas
resultados?


cada estudiante de grado segundo resolverá una pequeña autoevaluación
didáctica construida por el docente , estudiantes de grados cuarto y quinto ,
que fue diseñada a partir de la lectura del cuento “ Conociendo mi selva de
Florencia con las TIC” que tiene el nombre de “ conociendo con las TIC mi
selva de Florencia”,se realiza un conversatorio entre todos los estudiantes
acerca de la importancia de la actividad y queda plasmada en un video. se
sacaran las conclusiones de la sesión realizada.
por ultimo se construirá una aplicación didáctica que tendrá una temática más
profunda en conceptos sobre el estudio de las especies animales de la selva
de Florencia, la cual estará dirigida a la obtención de logros y competencias de
los estudiantes de grado tercero.


DPT acerca de colombiaaprende.

Se organiza a los estudiantes en filas de cuatro con el fin de observar el
siguiente video:   proteccion de los animales de la seccion kikiriki del portal
educativo Colombia Aprende que los llevara a reflexionar sobre la importancia
que tiene el proteger y conservar las especies animales de la selva ,en este
caso de la selva de Florencia, luego realizaran un dibujo en paint relacionado
con las siguientes preguntas : ¿Cómo protegerías las especies animales dela
selva de Florencia? Cual de las especies animal que conoces piensas que esta
en peligro de extinción? ¿Qué actividades propondrías por seguir protegiendo
estas especies animales? al terminar el video se realzará una exposición y su
debida explicación en el salón, se escogerá un relator para que guie la
actividad y lea las conclusiones al grupo Para finalizar se organizaran en
grupos de 3,y se pondrán de acuerdo sobre la mejor forma de obtener mayor
información sobre el estudio de las especies animales de la selva de Florencia
Por ultimo se realiza una autoevaluación sobre las actividades realizadas y el
manejo de las herramientas tic.



Por el último se tuvo en cuenta la elaboración de un PROTOCOLO que
involucra las siguientes actividades:

Se les enseñara el manejo de el software de autor Edilim con el cual se quiere
que los alumnos tomen conciencia de la importancia de los valores y como
practicarlos en la vida diaria. Algunas actividades que se realizaron en el
software Edilim son: sopa de letras, relación de texto, preguntas selección
múltiple, encontrar las imágenes iguales y definición de algunos conceptos de
valores; con todas estas actividades el niño al final para su evaluación habrá
aprendido como manejar el software Edilim además conocerá los valores que
son mas importantes dentro de su vida cotidiana
DOCUMENTACION DE LA EXPERIENCIA
Productos



Culminando el proyecto de Aula “CONOCIENDO MI SELVA DE FLORENCIA
CON LAS TIC”, con esto se pretende que los estudiantes afiancen sus
conocimientos en el área de Ciencias Naturales y sientan respeto y valoren las
especies animales de la selva de Florencia, después de un estudio en el que se
incluirán el uso de las TIC como herramienta de consulta, construcción de
material didáctico y como medio de comunicación entre docente y estudiante.
ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN


En este proyecto la evaluación se hará a través de la observación constante, y
valorando el compromiso , trabajo en equipo para desarrollar las actividades
propuestas .
La evaluación será integrada es decir se hará de manera continua durante el
desarrollo constante del proyecto con el fin de que los estudiantes sientan
sentido de pertenencia y responsabilidad por el desarrollo correcto de las
actividades, así mismo sentirán el apoyo por parte del docente para el
desarrollo de las mismas.


                         ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO

Los alumnos de La Sede Educativa Escuela Rural Bernardo Ocampo Herrera
por medio del proyecto de aula “CONOCIENDO MI SELVA DE FLORENCIA
CON LAS TIC ” tendrán el compromiso de realizar unas actividades acorde a
lo propuesto esto con el fin de permitir que se manifieste el sentido de
pertenencia hacia nuestros recursos naturales, en este caso las especies
animales de la selva de Florencia y así por medio consultas realizadas por
cada uno de ellos se pueda construir un mejor material de consulta, es decir el
proyecto se realizara por niveles comenzando por unas aplicaciones sencillas,
pues la información encontrada o existente no es la suficiente, y a medida que
avance el proyecto se profundizara en el tema, ,haciéndose un seguimiento
continuo a las actividades realizadas por estudiantes en coordinación con el
docente.


                                    BIBLIOGRAFÍA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. ESTÁNDARES BÁSICOS DE
COMPETENCIAS         EN     LENGUAJE,     MATEMÁTICAS,        CIENCIAS      Y
CIUDADANAS. Revolución Educativa Colombia Aprende. Documento No 3.
Primera Edición: Ministerio de Educación Nacional. Bogotá – Colombia. 2006.


                                     WEBGRAFÍA
http://florenciacaldas.blogspot.com/2007/12/nuestra-selva.html

http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/php/decide.php?patron=01.0125

http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/php/decide.php?patron=01.2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Continuamos creciendo junto a ceibal 2013
Continuamos creciendo junto a ceibal 2013Continuamos creciendo junto a ceibal 2013
Continuamos creciendo junto a ceibal 2013insptacuarembo
 
Tabla comparativa
Tabla comparativaTabla comparativa
Tabla comparativa
Fátima M. Brooks
 
La tapita salvavidas
La tapita salvavidasLa tapita salvavidas
La tapita salvavidas
dplimado
 
Ppa con-tic. problema en el marco del pei
Ppa con-tic. problema en el marco del peiPpa con-tic. problema en el marco del pei
Ppa con-tic. problema en el marco del pei
dplimado
 
CE Guanguezan
CE GuanguezanCE Guanguezan
CE Guanguezan
andreasanzz
 
Guanguezan final
Guanguezan finalGuanguezan final
Guanguezan final
andreasanzz
 
PROYECTO DE AULA SOBRE LA CREACION DE CARICATURAS POR MEDIO DE LAS HERRAMIE...
PROYECTO DE AULA  SOBRE LA CREACION DE CARICATURAS  POR MEDIO DE LAS HERRAMIE...PROYECTO DE AULA  SOBRE LA CREACION DE CARICATURAS  POR MEDIO DE LAS HERRAMIE...
PROYECTO DE AULA SOBRE LA CREACION DE CARICATURAS POR MEDIO DE LAS HERRAMIE...
victoralfonsops
 
Proyecto la raya y evalaucion
Proyecto la raya y evalaucionProyecto la raya y evalaucion
Proyecto la raya y evalaucionargenidap20
 
Proyecto la raya
Proyecto la rayaProyecto la raya
Proyecto la rayaargenidap20
 
Ppt feria ceibal inicial ecuela1
Ppt feria ceibal inicial ecuela1Ppt feria ceibal inicial ecuela1
Ppt feria ceibal inicial ecuela1
dinamizadorasceibal cerrolargo
 
MITOS Y LEYENDAS COMO ESTRATEGIA METODOLOGICA
MITOS Y LEYENDAS COMO ESTRATEGIA METODOLOGICAMITOS Y LEYENDAS COMO ESTRATEGIA METODOLOGICA
MITOS Y LEYENDAS COMO ESTRATEGIA METODOLOGICA
florelbajaimesrivera68
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
amorenoga
 
Sofware educativo
Sofware educativoSofware educativo
Sofware educativo
guestf8a5fa
 
AlfabetizacióN Inicial BilingüE
AlfabetizacióN Inicial BilingüEAlfabetizacióN Inicial BilingüE
AlfabetizacióN Inicial BilingüE
Miguel Angel Pinto Tapia
 
Práctica 2 sociología
Práctica 2 sociologíaPráctica 2 sociología
Práctica 2 sociología
Klara Gomez Castillo
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
Olga Carvajal
 

La actualidad más candente (17)

Continuamos creciendo junto a ceibal 2013
Continuamos creciendo junto a ceibal 2013Continuamos creciendo junto a ceibal 2013
Continuamos creciendo junto a ceibal 2013
 
Tabla comparativa
Tabla comparativaTabla comparativa
Tabla comparativa
 
La tapita salvavidas
La tapita salvavidasLa tapita salvavidas
La tapita salvavidas
 
Ppa con-tic. problema en el marco del pei
Ppa con-tic. problema en el marco del peiPpa con-tic. problema en el marco del pei
Ppa con-tic. problema en el marco del pei
 
CE Guanguezan
CE GuanguezanCE Guanguezan
CE Guanguezan
 
Guanguezan final
Guanguezan finalGuanguezan final
Guanguezan final
 
PROYECTO DE AULA SOBRE LA CREACION DE CARICATURAS POR MEDIO DE LAS HERRAMIE...
PROYECTO DE AULA  SOBRE LA CREACION DE CARICATURAS  POR MEDIO DE LAS HERRAMIE...PROYECTO DE AULA  SOBRE LA CREACION DE CARICATURAS  POR MEDIO DE LAS HERRAMIE...
PROYECTO DE AULA SOBRE LA CREACION DE CARICATURAS POR MEDIO DE LAS HERRAMIE...
 
Proyecto la raya y evalaucion
Proyecto la raya y evalaucionProyecto la raya y evalaucion
Proyecto la raya y evalaucion
 
Proyecto la raya
Proyecto la rayaProyecto la raya
Proyecto la raya
 
Ppt feria ceibal inicial ecuela1
Ppt feria ceibal inicial ecuela1Ppt feria ceibal inicial ecuela1
Ppt feria ceibal inicial ecuela1
 
MITOS Y LEYENDAS COMO ESTRATEGIA METODOLOGICA
MITOS Y LEYENDAS COMO ESTRATEGIA METODOLOGICAMITOS Y LEYENDAS COMO ESTRATEGIA METODOLOGICA
MITOS Y LEYENDAS COMO ESTRATEGIA METODOLOGICA
 
38604
3860438604
38604
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Sofware educativo
Sofware educativoSofware educativo
Sofware educativo
 
AlfabetizacióN Inicial BilingüE
AlfabetizacióN Inicial BilingüEAlfabetizacióN Inicial BilingüE
AlfabetizacióN Inicial BilingüE
 
Práctica 2 sociología
Práctica 2 sociologíaPráctica 2 sociología
Práctica 2 sociología
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 

Similar a Estructura proyecto

Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
María Bedoya
 
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Nidia Quiroz Présiga
 
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
 Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Barbara Hernandez
 
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Fernando Holguin
 
1 planificadordeproyectos plantilla
1 planificadordeproyectos plantilla1 planificadordeproyectos plantilla
1 planificadordeproyectos plantilla
malucaci
 
La tapita salvavidas
La tapita salvavidasLa tapita salvavidas
La tapita salvavidas
dplimado
 
Planificadordeproyectos plantilla.docx (2)
Planificadordeproyectos plantilla.docx (2)Planificadordeproyectos plantilla.docx (2)
Planificadordeproyectos plantilla.docx (2)
Carmen Elena
 
Alegria de aprender con las tics
Alegria de aprender con  las ticsAlegria de aprender con  las tics
Alegria de aprender con las ticslibardo63
 
Estructura proyecto
Estructura proyectoEstructura proyecto
Estructura proyectoprofeamparo1
 
Estructura proyecto
Estructura proyectoEstructura proyecto
Estructura proyectoprofedoris1
 
Planificadordeproyectos plantilla.docx
Planificadordeproyectos plantilla.docxPlanificadordeproyectos plantilla.docx
Planificadordeproyectos plantilla.docx
yoduarte
 
Proyecto productivo
Proyecto productivoProyecto productivo
Proyecto productivo
Esther Julia Zapata Vega
 
Expotitas
ExpotitasExpotitas
Expotitas
Carmen Elena
 
Expotitas
ExpotitasExpotitas
Expotitas
malucaci
 
Portafolio digital - concepcion cortes
Portafolio digital  - concepcion cortesPortafolio digital  - concepcion cortes
Portafolio digital - concepcion cortesdcpe2014
 
Proyecto de aula sonia liseth serrano barrera
Proyecto de aula  sonia liseth serrano barreraProyecto de aula  sonia liseth serrano barrera
Proyecto de aula sonia liseth serrano barreradcpe2014
 
Ecomundo ova
Ecomundo ovaEcomundo ova
Ecomundo ova
natiosita
 
PROFUNDIZA ARGONAUTAS
PROFUNDIZA ARGONAUTASPROFUNDIZA ARGONAUTAS
PROFUNDIZA ARGONAUTAS
Almirante Infantil
 

Similar a Estructura proyecto (20)

Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
 
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
 
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
 Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
 
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
 
1 planificadordeproyectos plantilla
1 planificadordeproyectos plantilla1 planificadordeproyectos plantilla
1 planificadordeproyectos plantilla
 
La tapita salvavidas
La tapita salvavidasLa tapita salvavidas
La tapita salvavidas
 
En la pantalla más que palabras
En la pantalla  más que palabrasEn la pantalla  más que palabras
En la pantalla más que palabras
 
Planificadordeproyectos plantilla.docx (2)
Planificadordeproyectos plantilla.docx (2)Planificadordeproyectos plantilla.docx (2)
Planificadordeproyectos plantilla.docx (2)
 
Alegria de aprender con las tics
Alegria de aprender con  las ticsAlegria de aprender con  las tics
Alegria de aprender con las tics
 
Estructura proyecto
Estructura proyectoEstructura proyecto
Estructura proyecto
 
Estructura proyecto
Estructura proyectoEstructura proyecto
Estructura proyecto
 
Planificadordeproyectos plantilla.docx
Planificadordeproyectos plantilla.docxPlanificadordeproyectos plantilla.docx
Planificadordeproyectos plantilla.docx
 
Proyecto productivo
Proyecto productivoProyecto productivo
Proyecto productivo
 
Expotitas
ExpotitasExpotitas
Expotitas
 
Expotitas
ExpotitasExpotitas
Expotitas
 
Portafolio digital - concepcion cortes
Portafolio digital  - concepcion cortesPortafolio digital  - concepcion cortes
Portafolio digital - concepcion cortes
 
Proyecto de aula sonia liseth serrano barrera
Proyecto de aula  sonia liseth serrano barreraProyecto de aula  sonia liseth serrano barrera
Proyecto de aula sonia liseth serrano barrera
 
Proyecto de aula.
Proyecto de aula.Proyecto de aula.
Proyecto de aula.
 
Ecomundo ova
Ecomundo ovaEcomundo ova
Ecomundo ova
 
PROFUNDIZA ARGONAUTAS
PROFUNDIZA ARGONAUTASPROFUNDIZA ARGONAUTAS
PROFUNDIZA ARGONAUTAS
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Estructura proyecto

  • 1. CONOCIENDO MI SELVA DE FLORENCIA CON LAS TIC AUTOR: DOCENTE: JOSE ORLEY TANGARIFE Teléfonos de contacto: 3148835870 Correo electrónico: JOSEORLEYTANGAR@GMAIL.COM CALDAS SAMANA - FLORENCIA ESCUELA RURAL BERNARDO OCAMPO HERRERA 2012
  • 2. JUSTIFICACIÓN En la Escuela Rural BERNARDO OCAMPO HERRERA se trata de dar un cambio en el proceso de enseñanza aprendizaje puesto que la educación tradicional necesita un cambio no solo de recursos si no del uso de estrategias de enseñanza que permitan alcanzar mejores resultados de aprendizaje en los estudiantes, por eso se considera que con el uso adecuado de las TIC podemos lograr que nuestro entorno social y escolar mejore, y asi poder integrar en este nuevo sistema de la tecnología a todos los miembros de la comunidad educativa para que se sientan acompañados en sus labores cotidianas. Este proyecto de aula se lo ha enfocado con el ánimo de concientizar a los estudiantes sobre la importancia que tiene el estudio de la selva de Florencia y en este caso especifico sus especies animales es decir la fauna de esta gran parque nacional natural selva de Florencia,de igual manera se ha realizado un análisis para buscar algún tema con el cual se sientan identificados y asi puedan aportar a la construcción de un nuevo conocimiento, por ello se ha determinado hacer énfasis en el estudio de las especies animales de la selva de Florencia para lo cual también se articula en este proyecto al Área de Ciencias Naturales. Esta propuesta educativa será útil para los estudiantes de la Escuela Rural Bernardo Ocampo Herrera, porque generan aprendizajes significativos de vida. De esta manera logramos ampliar nuevas formas de construcción de conocimiento que les ofrece la escuela a los estudiantes, es una necesidad en el mundo actual, donde se impone el uso de las TIC. El contacto directo con las TIC, posibilita ampliar el conocimiento, el cual enriquece entornos de aprendizaje, y que invitan a descubrir, y aprender más sobre temas de interés. Para fortalecer el aprendizaje en los estudiantes una buena estrategia es saber elegir el tema de estudio y que este cree sentido de pertenencia y pueda a cercar a los mismos a un mundo de conocimiento, esto articulado al uso adecuado de las Tecnologías de la Información y las comunicaciones con el objetivo que los estudiantes alcancen, desarrollen y fortalezcan competencias de aprendizaje en el Area de Ciencias Naturales y Lenguaje. .
  • 3. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN Como captar el interés por el aprendizaje en los estudiantes de segundo grado de primaria de la escuela rural Bernardo Ocampo Herrera mediante el estudio de las especies animales de la selva de Florencia, incorporando el uso de las TIC? ÁREAS QUE INTEGRA Las áreas educativas que se integran en el desarrollo de este proyecto son: Ciencias Naturales Lenguaje Informatica ESTÁNDAR DE COMPETENCIA DE LAS ÁREAS QUE INTEGRA Estándar de competencia de las áreas que integra: LITERATURA Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica. Leo fábulas, cuentos, poemas, relatos mitológicos, leyendas, o cualquier otro texto literario. PRODUCCIÓN TEXTUAL Produzco textos orales que responden a distintos propósitos comunicativos. Expreso en forma clara mis ideas y sentimientos, según lo amerite la situación comunicativa. COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades Identifico el propósito comunicativo y la idea global de un texto. CIENCIAS NATURALES ME APROXIMO AL CONOCIMIENTO COMO CIENTÍFICO NATURAL Observo mi entorno Analizo, con la ayuda del profesor, si la información obtenida es suficiente para contestar mis preguntas. Entorno vivo Identifico y describo la flora, la fauna, el agua y el suelo de mi entorno. Reconozco la importancia de animales, plantas, agua y suelo de mi entorno y propongo estrategias para cuidarlos.
  • 4. COMPETENCIAS TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA. APROPIACIÓN Y USO DE LA TECNOLOGÍA. • Identifico la computadora como artefacto tecnológico para la información y la comunicación, y la utilizo en diferentes actividades. Tecnología y sociedad • Participo en equipos de trabajo para desarrollar y probar proyectos que involucran algunos componentes tecnológicos COMPETENCIA DEL PROYECTO: Lograr que el estudiante aprenda a utilizar herramientas tecnológicas, para la solución de actividades desarrolladas en clase, que le permitan construir conocimiento a través de la experiencia generada durante el desarrollo de un proyecto, en este caso fomentar en los estudiantes el sentido de pertenencia por las especies animales existentes en la selva de Florencia y valorarlos como seres vivos que contribuyen al desarrollo de nuestra Region. CONTENIDOS DIGITALES QUE ARTICULA proteccion de los animales de la seccion kikiriki del portal educativo Colombia Aprende. Videos descargados de la pagina www.youtube.com para fines educativos “El animal más venenoso del mundo ,”Los animales de la selva “, “Naturaleza y Vida Salvaje - Los Leones del Serengueti 5” Conociendo mi selva de Florencia . conociendo con las TIC mi selva de Florencia . AHD DEL PROYECTO
  • 5. PROCESO Para este proyectó se van a tener en cuenta las tecnologías de información y de las comunicaciones como son las TIC, las cuales van a permitir que los estudiantes trabajen en un ambiente dinámico e interactivo, y asi sientan mayor sentido de pertenencia hacia la protección y conservación de las especies animales de la selva de Florencia.
  • 6. METODOLOGIA Para la metodología se tuvo en cuenta cada una de las DTP en las cuales se plasmaron las siguientes actividades: DPT acerca del proyecto. para iniciar esta sesión se les permitira a los estudiantes observar tres videos descargados de la pagina www.youtube.com para fines educativos “El animal más venenoso del mundo ,”Los animales de la selva “, “Naturaleza y Vida Salvaje - Los Leones del Serengueti 5”, para que reflexionen a cerca de la importancia que tiene el conservar nuestras especies animales de la selva de Florencia y no atentemos contra ellas, pues tienen la misma importancia que la vida de un ser humano y tampoco atentar contra su hábitat natural,se pedirá a los niños de segundo grado que realicen comentarios sobre cada uno de los videos vistos y con sus propias palabras hagan una pequeña descripción en forma verbal, mientras tanto los niños de grados tercero, cuarto y quinto, tomaran nota de los comentarios de sus compañeritos y lo escribirán en un procesador de texto, que luego se tendrá en cuenta para una futura creación didáctica por medio de un software de autor que puede ser válida para pre evaluaciones pensando en la preparación de las pruebas saber del grado tercero. se pasara a la lectura de un cuento o relato creado por uno de los estudiantes de grado cuarto, relacionado con las especies animales existentes en la selva de Florencia, “ Conociendo mi selva de Florencia, del cual los niños de grado segundo desarrollaran un dibujo relacionado con la temática , utilizando una herramienta informática como paint, mientras tanto los niños de grado tercero , cuarto y quinto , guiaran a sus compañeritos en el manejo de las herramientas de este programa. Mediante la navegación en el AHD los estudiantes ingresaran al vinculo en la que se encuentra la aplicación diseñada y realizada por el docente en colaboración de los estudiantes de grado tercero, cuarto y quinto de primaria, Se les asignara a los estudiantes de grados tercero, cuarto y quinto el papel de orientadores y desarrolladores de la construcción de una aplicación didáctica , que será realizada en forma de preguntas muy similar a las plantillas de pruebas saber, claro está con la colaboración y orientación del docente . El
  • 7. docente hace énfasis en la importancia de la actividad desarrollada en equipo destacando nuevamente la participación activa de sus estudiantes en un tema tan significativo para nuestra región como es la conservación de las especies animales de nuestra selva de Florencia Y hace acotación con los siguientes interrogantes. ¿ porque es importante conocer mas profundamente cada una de las especies animales de nuestra selva de Florencia? ¿ En donde crees que podrías conseguir suficiente información para consolidar este proyecto? ¿ te gustaría seguir trabajando en este proyecto en la búsqueda de mas resultados? cada estudiante de grado segundo resolverá una pequeña autoevaluación didáctica construida por el docente , estudiantes de grados cuarto y quinto , que fue diseñada a partir de la lectura del cuento “ Conociendo mi selva de Florencia con las TIC” que tiene el nombre de “ conociendo con las TIC mi selva de Florencia”,se realiza un conversatorio entre todos los estudiantes acerca de la importancia de la actividad y queda plasmada en un video. se sacaran las conclusiones de la sesión realizada. por ultimo se construirá una aplicación didáctica que tendrá una temática más profunda en conceptos sobre el estudio de las especies animales de la selva de Florencia, la cual estará dirigida a la obtención de logros y competencias de los estudiantes de grado tercero. DPT acerca de colombiaaprende. Se organiza a los estudiantes en filas de cuatro con el fin de observar el siguiente video: proteccion de los animales de la seccion kikiriki del portal educativo Colombia Aprende que los llevara a reflexionar sobre la importancia que tiene el proteger y conservar las especies animales de la selva ,en este caso de la selva de Florencia, luego realizaran un dibujo en paint relacionado con las siguientes preguntas : ¿Cómo protegerías las especies animales dela selva de Florencia? Cual de las especies animal que conoces piensas que esta en peligro de extinción? ¿Qué actividades propondrías por seguir protegiendo
  • 8. estas especies animales? al terminar el video se realzará una exposición y su debida explicación en el salón, se escogerá un relator para que guie la actividad y lea las conclusiones al grupo Para finalizar se organizaran en grupos de 3,y se pondrán de acuerdo sobre la mejor forma de obtener mayor información sobre el estudio de las especies animales de la selva de Florencia Por ultimo se realiza una autoevaluación sobre las actividades realizadas y el manejo de las herramientas tic. Por el último se tuvo en cuenta la elaboración de un PROTOCOLO que involucra las siguientes actividades: Se les enseñara el manejo de el software de autor Edilim con el cual se quiere que los alumnos tomen conciencia de la importancia de los valores y como practicarlos en la vida diaria. Algunas actividades que se realizaron en el software Edilim son: sopa de letras, relación de texto, preguntas selección múltiple, encontrar las imágenes iguales y definición de algunos conceptos de valores; con todas estas actividades el niño al final para su evaluación habrá aprendido como manejar el software Edilim además conocerá los valores que son mas importantes dentro de su vida cotidiana
  • 9. DOCUMENTACION DE LA EXPERIENCIA
  • 10.
  • 11. Productos Culminando el proyecto de Aula “CONOCIENDO MI SELVA DE FLORENCIA CON LAS TIC”, con esto se pretende que los estudiantes afiancen sus conocimientos en el área de Ciencias Naturales y sientan respeto y valoren las especies animales de la selva de Florencia, después de un estudio en el que se incluirán el uso de las TIC como herramienta de consulta, construcción de material didáctico y como medio de comunicación entre docente y estudiante.
  • 12. ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN En este proyecto la evaluación se hará a través de la observación constante, y valorando el compromiso , trabajo en equipo para desarrollar las actividades propuestas . La evaluación será integrada es decir se hará de manera continua durante el desarrollo constante del proyecto con el fin de que los estudiantes sientan sentido de pertenencia y responsabilidad por el desarrollo correcto de las actividades, así mismo sentirán el apoyo por parte del docente para el desarrollo de las mismas. ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Los alumnos de La Sede Educativa Escuela Rural Bernardo Ocampo Herrera por medio del proyecto de aula “CONOCIENDO MI SELVA DE FLORENCIA CON LAS TIC ” tendrán el compromiso de realizar unas actividades acorde a lo propuesto esto con el fin de permitir que se manifieste el sentido de pertenencia hacia nuestros recursos naturales, en este caso las especies animales de la selva de Florencia y así por medio consultas realizadas por cada uno de ellos se pueda construir un mejor material de consulta, es decir el proyecto se realizara por niveles comenzando por unas aplicaciones sencillas, pues la información encontrada o existente no es la suficiente, y a medida que avance el proyecto se profundizara en el tema, ,haciéndose un seguimiento continuo a las actividades realizadas por estudiantes en coordinación con el docente. BIBLIOGRAFÍA MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS EN LENGUAJE, MATEMÁTICAS, CIENCIAS Y CIUDADANAS. Revolución Educativa Colombia Aprende. Documento No 3. Primera Edición: Ministerio de Educación Nacional. Bogotá – Colombia. 2006. WEBGRAFÍA http://florenciacaldas.blogspot.com/2007/12/nuestra-selva.html http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/php/decide.php?patron=01.0125 http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/php/decide.php?patron=01.2010