SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURA, REACTIVIDAD Y
          TRANSFORMACIONES ORGANICAS

     Brönsted-Lowry:
Ácido: dador de protones                              ..    .. -
                                 ..         ..
                               : OH - +   H-Cl :    HO-H + :Cl
Base: aceptor de protones        ..          ..      ..      ..
                               Base       ácido
     Lewis:
Ácido: aceptor de electrones              .. ..                    ..
                                            -                -
                               FeBr3   + :Br -Br:    FeBr4       + Br:
Base: dador de electrones                 .. ..                    ..
                               ácido
La acidez y basicidad son propiedades relativas de las moléculas.
 La mayoría de los compuestos orgánicos no son ácidos en medio acuoso. Los
enlaces C-H típicos no son fuente de protones en relación al agua como base.


               ACIDOS CARBOXÍLICOS Y AMINAS


 Los ácidos carboxílicos son ácidos débiles comunes de la química orgánica con
constantes de disociación pequeñas.
CH3CO2H + H2O ⇔ CH3CO2- + H3O+              Ka= [CH3CO2-][H3O+] = 1,76*10-5
                                                  [CH3CO2H][H2O]
¿Por qué los ácidos carboxílicos son mucho más ácidos que los alcoholes, aún
cuando ambos contienen grupos –OH?
CH3CH2OH + H2O ⇔ CH3CH2O: - + H3O+
   alcohol           ión alcóxido no estabilizado
                                                        .. -
              O                       :O:              :O:
                                                                       +
      CH3-C         + H2O     CH3-C            CH3-C           + H3O
                                        .. -
              O-H                      :O              :O:
                                        ..
Ácido carboxílico           ión carboxilato estabilizado
ESCALA DE ACIDEZ
pKa       valoración o pH-metro         Acido       pKa    Base Conjugada
                                                    52
Los alcoholes son más ácidos que
las aminas y los hidrocarburos menos.                         .. -
Las diferencias pueden ser por la       CH3-CH3     50     CH3-CH2-
                                        C6H5NH2     27     C6H5NH-
electronegatividad del átomo sobre      HC≡ CH      25     HC≡ C-
el que está unido el protón ácido.      (CH3)3COH   18     (CH3)3CO-
La naturaleza del medio de              CH3OH       15     CH3O-
reacción influye sobre la               RNH3+       ≈10    RNH2
                                        C6H5OH      10     C6H5O-
disociación de los ácidos y bases.
                                        CH3CO2H     4.8    CH3CO2-
Ej. El agua es un medio favorable       ClCH2CO2H   2.9    ClCH2CO2-
para el proceso de ionización,          CF3CO2H     0.2    CF3CO2-
porque tiene una gran capacidad         HCl         -7.0   Cl-
para solvatar aniones y cationes.
En bases, el pKa→medida de acidez del ácido conjugado.
                   Ka     ..
CH3N+H3    + H2 O ⇔     CH3NH2 + H3O+       pKa= 10.6
Ión metil amonio                      metil amina

A mayor pKa de ácidos conjugados→más basisidad de las bases
correspondientes.    pKa = 14- pKb


      EFECTOS DE LA ESTRUCTURA SOBRE LA
             ACIDEZ Y LA BASICIDAD

                   Efectos inductivos o electrostáticos
                             Efectos estéricos
                   Efectos de resonancia o conjugación
EFECTOS INDUCTIVOS

Polarización de un enlace por influencia de un grupo.

Cl-CH2-CH3 cloroetano            Se crea un dipolo permanente


 El dipolo C-Cl influye sobre el átomo de C vecino mediante un
efecto inductivo electrón-atrayente.
 Los efectos inductivos disminuyen al aumentar la distancia entre los
grupos que interaccionan.
Tabla: Efecto inductivo de los halógenos sobre la acidez.

          Acido               Estructura     pKa (H2O) 25ºC
          Acético             CH3COOH        4.76
          Yodo acético        I CH2COOH      3.12
          Cloro acético       ClCH2COOH      2.85
          4-Cloro butanoico   ClCH2CH2CO2H   4.52
          Tricloroacético     Cl3COO2H       0.7
          Trifluoroacético    F3COO2H        0.23




     Cl    CH2-C-OH               Cl   CH2-C-O-
           d+ d+                  d-   d+
La disociación de un ácido carboxílico es un proceso en equilibrio.

Cualquier factor que estabilice el anión carboxilato en relación con
   el
                                                   O                O
ácido carboxílico no disociado, dirigiráGAE equilibrio hacia una CH
                                         el     CH         GDE
  Se deslocalizará la carga negativa                                  -
disociación mayor (mas acidez)                     O
                                                     -
                                                                    O


GAE    GAE        GAE          GDE
-F     -CO2H      -CO2R        -O-       Ejemplo:                pKa
-Cl    -OH        -C≡N         -CH3      CH3CH2CH2COOH          4.8
-Br    O                       -CO2-     Cl-CH2CH2CH2COOH       4.5
       -C-
                                         CH3CHCH2CO2H            4.0
                                             Cl
-I                      +
             N      N
                                                  Cl
-OR
                                         CH3CH2CHCOOH           2.9
EFECTOS ESTERICOS

Efectos estructurales que proceden de interacciones especiales entre
los grupos.
El impedimento estérico a la solvatación puede inhibir la
estabilización de la base conjugada.

a) CH3CO2H ⇔ CH3CO2- + H3O+ pKa= 5.6
                    CH3                                 CH3
      CH3     H3C        CH3   O          CH3     H3C        CH3   O

H3C         CH2     CH              H3C         CH2     CH                 + H3O
                                                                                   +
                                                                                       pKa= 7.0
                                                                       -
      CH3                                 CH3                      O
                               OH
O                      O
b)                                                       + H3O
                                                                 +

                                                 -
                                                                         pKa= 5.05
                      OH                     O


              CH3                    CH3
           H3C CH3                H3C CH3
                      O                      O
                                                                     +
                                                          + H3O           pKa= 6.25
                                                     -
                 CH3 OH                CH3 O
            H3C CH                 H3C CH
                  3                      3

     Las aminas muestran un efecto similar en cuanto a la inhibición
     estérica de la solvatación.
             ..          ..         ..
      (CH3)2NH > CH3NH2 > (CH3)3N

     Ejercicio:enlace de hidrógeno intramolecular.
EFECTOS DE RESONANCIA
                 H2O

CH3CH2OH ⇔                  CH3CH2O: + H3O+                   pKa= 16
                       O                             O
                                                                      +
         H3C     C                   H3C     C               + H 3O       pKa= 4.8
                                                         -
                       OH                            O


Los alcoholes son 10 veces menos ácidos que los ácidos
   carboxílicos.
El ión carboxilato existe como un híbrido de resonancia. Los dos
enlaces carbono oxígeno son iguales. O                 O
                O
      H3C    C      -        H3C   C           H3C C
                                                 -                            -
                  O                          O                            O
 Mayor acidez de ácidos con respecto a los alcoholes puede atribuirse a la
 deslocalización del par electrónico del ión carboxilato. (base conjugada más
 estabilizada)
METODO DE LA RESONANCIA
Característica de moléculas en que existen enlaces dobles
conjugados.      Ejemplo importante de resonancia:
                                                       pKa= 4.8



A-.Generación de Estructuras Resonantes
- Derivan de la aplicación de cálculos mecánico-cuánticos.
- Reglas para formular estructuras resonantes:
a-. Estructuras resonantes implican el movimiento de electrones y
   no el de núcleos.

CH2=CH-C≡N: ⇔ CH2=CH-C+=N:- ⇔              +
                                            CH2-CH=C=N:-
b- Contribuciones de las estructuras resonantes.
El híbrido de resonancia es una única molécula con
electrones deslocalizados. (ejemplo: benceno).
¿Por qué el grupo carboxílico no es un híbrido de resonancia?
                                                ..              -
                              O:                            O:
                              ..                            ..
               H3C                             H3C          .. +
                              ..                            OH
                              OH
                              ..

                          A                           B
La carga total no varía. La forma (estructura) B no contribuye en
forma importante al híbrido de resonancia (separación de cargas)
                                   ..          ..
                                        +     -              -      +
             H2C   O:               H2C    O:             H2C   O:
                    ..                     ..                    ..
         Más importante            menos importante       no importante
c-. Resonancia Frente a Tautomería
 Tautomería: sirve para designar la rápida y reversible intercorversión
 de isómeros (cuando se mueven electrones o uno o más átomos de
 hidrógeno).
      O   H   O                      HO         O                       O      OH

H3C   C HC    C CH3            H3C       C   CH C CH3             H3C   C   CH C CH3

                              Tautomería de la 2,4-pentanodiona
                          O                             OH

                                     H




                         Tautomería de la ciclohexanona

 La tautomería no debe confundirse con la resonancia. Cada estructura tautómera
    es capáz de exisitr de forma independiente y pueden ser aisladas.
ALGUNAS CONSECUENCIAS DE LA
               RESONANCIA
La resonancia es un concepto importante usado para
relacionar la estructura con las propiedades químicas.

Ejemplo: Estabilización de resonancia del anión carboxilato.
a-. Interacciones Entre Grupos Funcionales.
               H2O

CH3CH2-OH ⇔ CH3CH2O:- + H3O+                    pKa= 16
               H 2O           ..
          ..                     -        +      pKa= 10
          OH                  O:   + H 3O
          ..                   ..
Los fenoles son más ácidos que los alcoholes porque la base
conjugada (ión fenóxido) es estabilizado por resonancia. La carga
negativa esta deslocalizada por el anillo bencénico
                                                                     .. -
                                         ..                                 ..             .. -                    ..
                   .. -                       -                                      -:                            O
                                         O:                                 O              O
                   O:                    ..                                                ..                      ..
                   ..                                                       ..
                                                                                                              :-
                          contribuyente principal


Ejemplo:                                                                                       .. -
     ..                                                    ..
    :O                           H2O                      :O                        ..        :O                   ..
               +                                  +                  +                 -       ..         +
           N              OH              H3O         +          N                  O:                N            O:
      -                                                     -                       ..        :O :
                                                                                                  -
    :O :                                                  :O :
     ..                                                    ..                                  ..


      P-nitrofenol                         Ka= 6*10-8                            pKa= 8
La transmisión de efectos electrónicos a través de largos sistemas es una
consecuencia importante del fenómeno de la resonancia.
•   Efecto –M   Efecto +M             •   Efecto inductivo positivo, +I
•                                     •   -CH3
•      -NO2          -OH              •   -CH2CH3
                                      •   -CH2CH2CH3
•      -COOH         -O-R
                                      •   -CH(CH3)2
•      -COOR         -NH2
                                      •   -C(CH3)3
•      -CHO          -X (F,Cl,Br,I)   •   -COO-
•      R-CO-R                         •   -O-

                                      •   Efecto inductivo negativo, -I
                                      •   -NO2
                                      •   -CN
                                      •   -COOH
                                      •   -F
                                      •   -Cl
                                      •   -Br
                                      •   -I
                                      •   -OCH3
                                      •   -OH
Carga Formal
Número de electrones de valencia que tiene el átomo aislado menos
el número de electrones asignado al átomo en la estructura de
Lewis.
Enlace covalente coordinado: un átomo proporciona dos electrones
necesarios para un enlace covalente. Algunos átomos llevan una
carga positiva o negativa (carga formal).

                     Estructura más estable

- Los átomos deben tener la carga formal más pequeña.
- Las cargas negativas deben estar en los átomos más
  electronegativos.
- Las cargas formales no representan cargas reales de los átomos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acidos y bases quimica
Acidos y bases quimicaAcidos y bases quimica
Acidos y bases quimica
Gaston Ramos
 
Geometría molecular
Geometría molecularGeometría molecular
Geometría molecular
mtapizque
 
Ejercicios de Alcanos
Ejercicios de AlcanosEjercicios de Alcanos
Ejercicios de Alcanos
gabriela80
 
Nomenclatura de Cicloalcanos
Nomenclatura de CicloalcanosNomenclatura de Cicloalcanos
Nomenclatura de Cicloalcanos
blinkdp
 
Formulación inorgánica 13 14
Formulación inorgánica 13 14Formulación inorgánica 13 14
Formulación inorgánica 13 14
mtorreb
 
Práctica de hidrocarburos
Práctica de hidrocarburosPráctica de hidrocarburos
Práctica de hidrocarburos
Elias Navarrete
 
Adición electrofílica a alquenos y alquinos
Adición electrofílica a alquenos y alquinosAdición electrofílica a alquenos y alquinos
Adición electrofílica a alquenos y alquinos
qcaorg1
 
7° práctica dirigida (nomenclatura inorgánica )
7° práctica dirigida (nomenclatura inorgánica )7° práctica dirigida (nomenclatura inorgánica )
7° práctica dirigida (nomenclatura inorgánica )
Elias Navarrete
 

La actualidad más candente (20)

Tema 11 - QOMA
Tema 11 - QOMATema 11 - QOMA
Tema 11 - QOMA
 
LOS HIDROCARBUROS AROMATICOS
LOS HIDROCARBUROS AROMATICOSLOS HIDROCARBUROS AROMATICOS
LOS HIDROCARBUROS AROMATICOS
 
Funciones oxigenadas
Funciones oxigenadasFunciones oxigenadas
Funciones oxigenadas
 
Nomenclatura del eter
Nomenclatura del eterNomenclatura del eter
Nomenclatura del eter
 
Acidos y bases quimica
Acidos y bases quimicaAcidos y bases quimica
Acidos y bases quimica
 
Hidrocarburos clase
Hidrocarburos claseHidrocarburos clase
Hidrocarburos clase
 
Geometría molecular
Geometría molecularGeometría molecular
Geometría molecular
 
Ejercicios de Alcanos
Ejercicios de AlcanosEjercicios de Alcanos
Ejercicios de Alcanos
 
Clase de nomenclaura de alquinos
Clase de nomenclaura de alquinosClase de nomenclaura de alquinos
Clase de nomenclaura de alquinos
 
Nomenclatura de Cicloalcanos
Nomenclatura de CicloalcanosNomenclatura de Cicloalcanos
Nomenclatura de Cicloalcanos
 
QUÍMICA ORGANICA
QUÍMICA ORGANICAQUÍMICA ORGANICA
QUÍMICA ORGANICA
 
Formulación inorgánica 13 14
Formulación inorgánica 13 14Formulación inorgánica 13 14
Formulación inorgánica 13 14
 
Práctica de hidrocarburos
Práctica de hidrocarburosPráctica de hidrocarburos
Práctica de hidrocarburos
 
Adición electrofílica a alquenos y alquinos
Adición electrofílica a alquenos y alquinosAdición electrofílica a alquenos y alquinos
Adición electrofílica a alquenos y alquinos
 
Nomenclatura de cetona sd0
Nomenclatura de cetona sd0Nomenclatura de cetona sd0
Nomenclatura de cetona sd0
 
Alquinos guillermo pech
Alquinos guillermo pechAlquinos guillermo pech
Alquinos guillermo pech
 
Química orgánica ejemplos de alcoholes
Química orgánica ejemplos de alcoholesQuímica orgánica ejemplos de alcoholes
Química orgánica ejemplos de alcoholes
 
Quimica organica II - Ciclos y Bencenos
Quimica organica II - Ciclos y BencenosQuimica organica II - Ciclos y Bencenos
Quimica organica II - Ciclos y Bencenos
 
7° práctica dirigida (nomenclatura inorgánica )
7° práctica dirigida (nomenclatura inorgánica )7° práctica dirigida (nomenclatura inorgánica )
7° práctica dirigida (nomenclatura inorgánica )
 
Alquenos isómeros del 1 penteno
Alquenos isómeros del 1 pentenoAlquenos isómeros del 1 penteno
Alquenos isómeros del 1 penteno
 

Destacado

4 Estructura y Reactividad de Moléculas Orgánicas
4 Estructura y Reactividad de Moléculas Orgánicas4 Estructura y Reactividad de Moléculas Orgánicas
4 Estructura y Reactividad de Moléculas Orgánicas
Caty Perex
 
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
qcaorg1
 
Estructuras de lewis para compuestos
Estructuras de lewis para compuestosEstructuras de lewis para compuestos
Estructuras de lewis para compuestos
Arturo Blanco
 
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Hober NM
 
Tipos de reacciones en química orgánica
Tipos de reacciones en química orgánicaTipos de reacciones en química orgánica
Tipos de reacciones en química orgánica
kevingonza
 

Destacado (20)

4 Estructura y Reactividad de Moléculas Orgánicas
4 Estructura y Reactividad de Moléculas Orgánicas4 Estructura y Reactividad de Moléculas Orgánicas
4 Estructura y Reactividad de Moléculas Orgánicas
 
Enlace quin
Enlace quinEnlace quin
Enlace quin
 
Teoría para ácidos
Teoría para ácidosTeoría para ácidos
Teoría para ácidos
 
Tema 2 Acido Base Ipg
Tema 2 Acido Base IpgTema 2 Acido Base Ipg
Tema 2 Acido Base Ipg
 
Unidad 1 pat bas
Unidad 1 pat basUnidad 1 pat bas
Unidad 1 pat bas
 
Estructuras de lewis (1)
Estructuras de lewis (1)Estructuras de lewis (1)
Estructuras de lewis (1)
 
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
 
Guía 1: Tema Principios básicos de Química Orgánica.
Guía 1: Tema Principios básicos de Química Orgánica.Guía 1: Tema Principios básicos de Química Orgánica.
Guía 1: Tema Principios básicos de Química Orgánica.
 
Organica2
Organica2Organica2
Organica2
 
Tipos de transformaciones
Tipos de transformacionesTipos de transformaciones
Tipos de transformaciones
 
áCidos carboxílicos
áCidos carboxílicosáCidos carboxílicos
áCidos carboxílicos
 
Hibridación del Carbono y Características de los Enlaces Covalentes
Hibridación del Carbono y Características de los Enlaces CovalentesHibridación del Carbono y Características de los Enlaces Covalentes
Hibridación del Carbono y Características de los Enlaces Covalentes
 
Aminas
AminasAminas
Aminas
 
Ter-Butanol
Ter-ButanolTer-Butanol
Ter-Butanol
 
Estructuras de lewis para compuestos
Estructuras de lewis para compuestosEstructuras de lewis para compuestos
Estructuras de lewis para compuestos
 
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
 
Tipos de reacciones en química orgánica
Tipos de reacciones en química orgánicaTipos de reacciones en química orgánica
Tipos de reacciones en química orgánica
 
Reacciones organicas
Reacciones  organicasReacciones  organicas
Reacciones organicas
 
transportes de la clucosa (glut 1,2,3,4y 5) Publicacion bioquimica yair pretil
transportes de la clucosa (glut 1,2,3,4y 5) Publicacion bioquimica yair pretiltransportes de la clucosa (glut 1,2,3,4y 5) Publicacion bioquimica yair pretil
transportes de la clucosa (glut 1,2,3,4y 5) Publicacion bioquimica yair pretil
 
Enlace Ionico
Enlace IonicoEnlace Ionico
Enlace Ionico
 

Similar a Estructura reactividad y transformaciones orgánicas

04 fuerzas intermoleculares
04 fuerzas intermoleculares04 fuerzas intermoleculares
04 fuerzas intermoleculares
Gonzalo Matus
 
Acidos Carboxilicos
Acidos CarboxilicosAcidos Carboxilicos
Acidos Carboxilicos
Diana Coello
 
Guia de_acidos_carboxilicos_y_derivados
Guia  de_acidos_carboxilicos_y_derivadosGuia  de_acidos_carboxilicos_y_derivados
Guia de_acidos_carboxilicos_y_derivados
qcaorg1
 
Nucleofilo electrofilo
Nucleofilo electrofiloNucleofilo electrofilo
Nucleofilo electrofilo
Alex Roberto
 
Adición nucleofílica al grupo carbonilo
Adición nucleofílica al grupo carboniloAdición nucleofílica al grupo carbonilo
Adición nucleofílica al grupo carbonilo
qcaorg1
 

Similar a Estructura reactividad y transformaciones orgánicas (20)

Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
 
Unidad II curso QOI Bio 2010
Unidad II curso QOI Bio 2010Unidad II curso QOI Bio 2010
Unidad II curso QOI Bio 2010
 
17 Equilibrio Acido Base Iii 21 04 05
17 Equilibrio Acido Base Iii 21 04 0517 Equilibrio Acido Base Iii 21 04 05
17 Equilibrio Acido Base Iii 21 04 05
 
04 fuerzas intermoleculares
04 fuerzas intermoleculares04 fuerzas intermoleculares
04 fuerzas intermoleculares
 
Acidos Carboxilicos
Acidos CarboxilicosAcidos Carboxilicos
Acidos Carboxilicos
 
Valoraciones en sistemas complejos ácido – base.ppt
Valoraciones en sistemas complejos ácido – base.pptValoraciones en sistemas complejos ácido – base.ppt
Valoraciones en sistemas complejos ácido – base.ppt
 
autoionizacion del agua
autoionizacion del aguaautoionizacion del agua
autoionizacion del agua
 
ÁCIDO-BASE
ÁCIDO-BASEÁCIDO-BASE
ÁCIDO-BASE
 
Guia de_acidos_carboxilicos_y_derivados
Guia  de_acidos_carboxilicos_y_derivadosGuia  de_acidos_carboxilicos_y_derivados
Guia de_acidos_carboxilicos_y_derivados
 
Acidos
AcidosAcidos
Acidos
 
Equilibrio acidobase
Equilibrio acidobaseEquilibrio acidobase
Equilibrio acidobase
 
Acidos
AcidosAcidos
Acidos
 
Acido -base
Acido  -baseAcido  -base
Acido -base
 
TEMA_9_Reacciones_acido-base.pdf
TEMA_9_Reacciones_acido-base.pdfTEMA_9_Reacciones_acido-base.pdf
TEMA_9_Reacciones_acido-base.pdf
 
Nucleofilo electrofilo
Nucleofilo electrofiloNucleofilo electrofilo
Nucleofilo electrofilo
 
Adición nucleofílica al grupo carbonilo
Adición nucleofílica al grupo carboniloAdición nucleofílica al grupo carbonilo
Adición nucleofílica al grupo carbonilo
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
 
Ácido base
Ácido baseÁcido base
Ácido base
 
Reacciones acido base
Reacciones acido baseReacciones acido base
Reacciones acido base
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Estructura reactividad y transformaciones orgánicas

  • 1. ESTRUCTURA, REACTIVIDAD Y TRANSFORMACIONES ORGANICAS Brönsted-Lowry: Ácido: dador de protones .. .. - .. .. : OH - + H-Cl : HO-H + :Cl Base: aceptor de protones .. .. .. .. Base ácido Lewis: Ácido: aceptor de electrones .. .. .. - - FeBr3 + :Br -Br: FeBr4 + Br: Base: dador de electrones .. .. .. ácido
  • 2. La acidez y basicidad son propiedades relativas de las moléculas. La mayoría de los compuestos orgánicos no son ácidos en medio acuoso. Los enlaces C-H típicos no son fuente de protones en relación al agua como base. ACIDOS CARBOXÍLICOS Y AMINAS Los ácidos carboxílicos son ácidos débiles comunes de la química orgánica con constantes de disociación pequeñas. CH3CO2H + H2O ⇔ CH3CO2- + H3O+ Ka= [CH3CO2-][H3O+] = 1,76*10-5 [CH3CO2H][H2O] ¿Por qué los ácidos carboxílicos son mucho más ácidos que los alcoholes, aún cuando ambos contienen grupos –OH?
  • 3. CH3CH2OH + H2O ⇔ CH3CH2O: - + H3O+ alcohol ión alcóxido no estabilizado .. - O :O: :O: + CH3-C + H2O CH3-C CH3-C + H3O .. - O-H :O :O: .. Ácido carboxílico ión carboxilato estabilizado
  • 4. ESCALA DE ACIDEZ pKa valoración o pH-metro Acido pKa Base Conjugada 52 Los alcoholes son más ácidos que las aminas y los hidrocarburos menos. .. - Las diferencias pueden ser por la CH3-CH3 50 CH3-CH2- C6H5NH2 27 C6H5NH- electronegatividad del átomo sobre HC≡ CH 25 HC≡ C- el que está unido el protón ácido. (CH3)3COH 18 (CH3)3CO- La naturaleza del medio de CH3OH 15 CH3O- reacción influye sobre la RNH3+ ≈10 RNH2 C6H5OH 10 C6H5O- disociación de los ácidos y bases. CH3CO2H 4.8 CH3CO2- Ej. El agua es un medio favorable ClCH2CO2H 2.9 ClCH2CO2- para el proceso de ionización, CF3CO2H 0.2 CF3CO2- porque tiene una gran capacidad HCl -7.0 Cl- para solvatar aniones y cationes.
  • 5. En bases, el pKa→medida de acidez del ácido conjugado. Ka .. CH3N+H3 + H2 O ⇔ CH3NH2 + H3O+ pKa= 10.6 Ión metil amonio metil amina A mayor pKa de ácidos conjugados→más basisidad de las bases correspondientes. pKa = 14- pKb EFECTOS DE LA ESTRUCTURA SOBRE LA ACIDEZ Y LA BASICIDAD Efectos inductivos o electrostáticos Efectos estéricos Efectos de resonancia o conjugación
  • 6. EFECTOS INDUCTIVOS Polarización de un enlace por influencia de un grupo. Cl-CH2-CH3 cloroetano Se crea un dipolo permanente El dipolo C-Cl influye sobre el átomo de C vecino mediante un efecto inductivo electrón-atrayente. Los efectos inductivos disminuyen al aumentar la distancia entre los grupos que interaccionan.
  • 7. Tabla: Efecto inductivo de los halógenos sobre la acidez. Acido Estructura pKa (H2O) 25ºC Acético CH3COOH 4.76 Yodo acético I CH2COOH 3.12 Cloro acético ClCH2COOH 2.85 4-Cloro butanoico ClCH2CH2CO2H 4.52 Tricloroacético Cl3COO2H 0.7 Trifluoroacético F3COO2H 0.23 Cl CH2-C-OH Cl CH2-C-O- d+ d+ d- d+
  • 8. La disociación de un ácido carboxílico es un proceso en equilibrio. Cualquier factor que estabilice el anión carboxilato en relación con el O O ácido carboxílico no disociado, dirigiráGAE equilibrio hacia una CH el CH GDE Se deslocalizará la carga negativa - disociación mayor (mas acidez) O - O GAE GAE GAE GDE -F -CO2H -CO2R -O- Ejemplo: pKa -Cl -OH -C≡N -CH3 CH3CH2CH2COOH 4.8 -Br O -CO2- Cl-CH2CH2CH2COOH 4.5 -C- CH3CHCH2CO2H 4.0 Cl -I + N N Cl -OR CH3CH2CHCOOH 2.9
  • 9. EFECTOS ESTERICOS Efectos estructurales que proceden de interacciones especiales entre los grupos. El impedimento estérico a la solvatación puede inhibir la estabilización de la base conjugada. a) CH3CO2H ⇔ CH3CO2- + H3O+ pKa= 5.6 CH3 CH3 CH3 H3C CH3 O CH3 H3C CH3 O H3C CH2 CH H3C CH2 CH + H3O + pKa= 7.0 - CH3 CH3 O OH
  • 10. O O b) + H3O + - pKa= 5.05 OH O CH3 CH3 H3C CH3 H3C CH3 O O + + H3O pKa= 6.25 - CH3 OH CH3 O H3C CH H3C CH 3 3 Las aminas muestran un efecto similar en cuanto a la inhibición estérica de la solvatación. .. .. .. (CH3)2NH > CH3NH2 > (CH3)3N Ejercicio:enlace de hidrógeno intramolecular.
  • 11. EFECTOS DE RESONANCIA H2O CH3CH2OH ⇔ CH3CH2O: + H3O+ pKa= 16 O O + H3C C H3C C + H 3O pKa= 4.8 - OH O Los alcoholes son 10 veces menos ácidos que los ácidos carboxílicos. El ión carboxilato existe como un híbrido de resonancia. Los dos enlaces carbono oxígeno son iguales. O O O H3C C - H3C C H3C C - - O O O Mayor acidez de ácidos con respecto a los alcoholes puede atribuirse a la deslocalización del par electrónico del ión carboxilato. (base conjugada más estabilizada)
  • 12. METODO DE LA RESONANCIA Característica de moléculas en que existen enlaces dobles conjugados. Ejemplo importante de resonancia: pKa= 4.8 A-.Generación de Estructuras Resonantes - Derivan de la aplicación de cálculos mecánico-cuánticos. - Reglas para formular estructuras resonantes: a-. Estructuras resonantes implican el movimiento de electrones y no el de núcleos. CH2=CH-C≡N: ⇔ CH2=CH-C+=N:- ⇔ + CH2-CH=C=N:-
  • 13. b- Contribuciones de las estructuras resonantes. El híbrido de resonancia es una única molécula con electrones deslocalizados. (ejemplo: benceno). ¿Por qué el grupo carboxílico no es un híbrido de resonancia? .. - O: O: .. .. H3C H3C .. + .. OH OH .. A B La carga total no varía. La forma (estructura) B no contribuye en forma importante al híbrido de resonancia (separación de cargas) .. .. + - - + H2C O: H2C O: H2C O: .. .. .. Más importante menos importante no importante
  • 14. c-. Resonancia Frente a Tautomería Tautomería: sirve para designar la rápida y reversible intercorversión de isómeros (cuando se mueven electrones o uno o más átomos de hidrógeno). O H O HO O O OH H3C C HC C CH3 H3C C CH C CH3 H3C C CH C CH3 Tautomería de la 2,4-pentanodiona O OH H Tautomería de la ciclohexanona La tautomería no debe confundirse con la resonancia. Cada estructura tautómera es capáz de exisitr de forma independiente y pueden ser aisladas.
  • 15. ALGUNAS CONSECUENCIAS DE LA RESONANCIA La resonancia es un concepto importante usado para relacionar la estructura con las propiedades químicas. Ejemplo: Estabilización de resonancia del anión carboxilato. a-. Interacciones Entre Grupos Funcionales. H2O CH3CH2-OH ⇔ CH3CH2O:- + H3O+ pKa= 16 H 2O .. .. - + pKa= 10 OH O: + H 3O .. ..
  • 16. Los fenoles son más ácidos que los alcoholes porque la base conjugada (ión fenóxido) es estabilizado por resonancia. La carga negativa esta deslocalizada por el anillo bencénico .. - .. .. .. - .. .. - - -: O O: O O O: .. .. .. .. .. :- contribuyente principal Ejemplo: .. - .. .. :O H2O :O .. :O .. + + + - .. + N OH H3O + N O: N O: - - .. :O : - :O : :O : .. .. .. P-nitrofenol Ka= 6*10-8 pKa= 8 La transmisión de efectos electrónicos a través de largos sistemas es una consecuencia importante del fenómeno de la resonancia.
  • 17. Efecto –M Efecto +M • Efecto inductivo positivo, +I • • -CH3 • -NO2 -OH • -CH2CH3 • -CH2CH2CH3 • -COOH -O-R • -CH(CH3)2 • -COOR -NH2 • -C(CH3)3 • -CHO -X (F,Cl,Br,I) • -COO- • R-CO-R • -O- • Efecto inductivo negativo, -I • -NO2 • -CN • -COOH • -F • -Cl • -Br • -I • -OCH3 • -OH
  • 18. Carga Formal Número de electrones de valencia que tiene el átomo aislado menos el número de electrones asignado al átomo en la estructura de Lewis. Enlace covalente coordinado: un átomo proporciona dos electrones necesarios para un enlace covalente. Algunos átomos llevan una carga positiva o negativa (carga formal). Estructura más estable - Los átomos deben tener la carga formal más pequeña. - Las cargas negativas deben estar en los átomos más electronegativos. - Las cargas formales no representan cargas reales de los átomos.