SlideShare una empresa de Scribd logo
Química
                   2012




         Hidrocarburos
Profesor: Franklin Burguillos
                            1
Clasificación de los hidrocarburos
                                                     Compuestos que
                                                      Compuestos que
                         HIDROCARBUROS               presentan carbono e
                                                      presentan carbono e
                                 Cx Hy               hidrógeno
                                                      hidrógeno
                                                     exclusivamente
                                                      exclusivamente

                                                             Benceno
                            ALIFÁTICOS            AROMÁTICOS (C H )
                                                               6 6




  ALCANOS         ALQUENOS           ALQUINOS             ALIFÁTICOS
                                                           CÍCLICOS
Etano (C2H6)      Eteno (C2H4)     Etino (C2H2)           Ciclobutano (C4H8)
 Presentan
  Presentan       Presentan
                   Presentan         Presentan
                                      Presentan
 enlaces
  enlaces         enlace
                   enlace            enlace
                                      enlace
 covalentes
  covalentes      covalente
                   covalente         covalente
                                      covalente
 simples entre
  simples entre   doble entre
                   doble entre       triple entre
                                      triple entre
 carbonos
  carbonos        carbonos
                   carbonos          carbonos
                                      carbonos
ETAN0
                ETENO




        ETINO


                        CICLOBUTANO


                                      3
Clasifica los siguientes compuestos en: alcano,
               alqueno, alquino o cicloalcano
 A)
                               B)




C)
                                D)




E)
                                F)




                                                        4
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
ALCANOS
 Son hidrocarburos saturados que solo poseen enlaces
  simples, poseen poca afinidad para reaccionar a
  temperatura ambiental, resisten al ataque de ácidos
  fuertes, bases fuertes, oxidantes, por lo cual se
  denominan parafinas.

 Tipo de enlace:              (simple)


 Fórmula general:   CnH2n+2    n= 1, 2, 3, 4, ……


 Nomenclatura IUPAC: se escribe el prefijo, el cual
                   IUPAC
  depende del número de átomos de carbono, y luego se
  agrega el sufijo ano
                  Prefijo (NºC) ANO                     5
Prefijos “IUPAC” que        se     usarán    para    nombrar
Compuestos Orgánicos.

  Nº     Prefijo     Nº          Prefijo      Nº     Prefijo
átomos             átomos                   átomos
  1       Met        8            Oct         15     Pentade
                                                        c
  2        Et        9            Non         16     Hexadec
  3       Prop       10           Dec         17     Heptade
                                                        c
  4       But        11          Undec        18     Octadec

  5       Pent       12          Dodec        19     Nonadec
  6       Hex        13          Tridec       20      Eicos
  7       Hept       14      Tetradec         30     Tricont


                                                               6
Alcanos de cadena lineal:
   Nº de C           Nombre            Estructura
     1       Metano           CH4
     2       Etano            CH3 – CH3
     3       Propano          CH3 – CH2 – CH3
     4       Butano           CH3 – CH2 – CH2 – CH3
     5       Pentano          CH3 – (CH2)3 – CH3
     6       Hexano           CH3 – (CH2)4 – CH3
     7       Heptano          CH3 – (CH2)5 – CH3
     8       Octano           CH3 – (CH2)6 – CH3
     9       Nonano           CH3 – (CH2)7 – CH3
     10      Decano           CH3 – (CH2)8 – CH3
     11      Undecano         CH3 – (CH2)9 – CH3
     12      Dodecano         CH3 – (CH2)10 – CH3
     13      Tridecano        CH3 – (CH2)11 – CH3
Grupo Alquilo (R - )
    Resultan de quitar un hidrógeno a un alcano para que
entre otro grupo monovalente en su lugar. No forman una
especie química propiamente dicha pero son útiles para
propósitos de nomenclatura. Para nombrarlos se cambia la
terminación “ano” por il(o).
Ejemplo:

            Alcano                      Alquilo
    CH4 Metano                CH3 –   Metil

    CH3 – CH3   Etano         CH3 – CH2 –     Etil

                              CH3 – CH2 – CH2 –      Propil

    CH3 – CH2 – CH3 Propano
                              CH3 – CH – CH3     Isopropil
ALQUENOS
 Son hidrocarburos insaturados que presentan un doble
  enlace carbono-carbono (C=C). Llamados también olefinas.

 Tipo de enlace:               (doble)


 Fórmula general:               n= 2, 3, 4, ……
                     CnH2n

 Nomenclatura IUPAC: se escribe el prefijo, el cual depende
               IUPAC
  del número de átomos de carbono, y luego se agrega el
  sufijo eno
                Prefijo (NºC) ENO




                                                               9
Ejemplo:

      Nombre        Fórmula empírica   Fórmula semidesarrollada

eteno (o etileno)        C2H4                  CH2=CH2

propeno                  C3H6                CH2=CH-CH3

buteno                   C4H8              CH2=CH-CH2CH3

1-penteno                C5H10           CH2=CH-CH2-CH2-CH3

2-penteno                C5H10           CH3-CH=CH-CH2-CH3

1-hexeno                 C6H12          CH2=CH-CH2-CH2-CH2-CH3

3-hepteno
                         C7H14          CH3-CH2-CH=CH-CH2-CH3

                                                            10
ALQUINOS
 Son hidrocarburos insaturados que presentan un triple
  enlace carbono-carbono, que les confiere mayor grado de
  insaturación que los alquenos. Llamados también
  acetilénicos.

 Tipo de enlace:               (triple)


 Fórmula general:   CnH2n-2     n= 2, 3, 4, ……


 Nomenclatura IUPAC: se escribe el prefijo, el cual depende
               IUPAC
  del número de átomos de carbono, y luego se agrega el
  sufijo ino
                Prefijo (NºC) INO



                                                               11
Ejemplo:

      Nombre          Fórmula empírica    Fórmula semidesarrollada


etino (o acetileno)       C2H2                   CH≡CH

propino                    C3H4                 CH≡C-CH3

1-butino                  C4H6               CH ≡ C-CH2CH3

1-pentino                  C5H8            CH≡ C-CH2-CH2-CH3

2-pentino                  C5H8            CH3-C ≡ C-CH2-CH3

1-hexino                  C6H10          CH≡ C-CH2-CH2-CH2-CH3

3-heptino                 C7H12          CH3-CH2-C ≡ C-CH2-CH3
                                                                 12
NOMENCLATURA DE LOS HIDROCARBUROS

Hidrocarburos Saturados: Alcanos

 Se escoge la cadena principal que es la cadena continua
  con mayor cantidad de carbonos. Si existe dos o más
  cadenas del mismo tamaño, se elije la que posee más
  ramificaciones
 Se enumera la cadena principal comenzando por el
  extremo más próximo al radical, de tal manera que los
  radicales estén unidos a carbono de menor numeración
  posible.
 Se nombran los radicales principalmente en orden
  alfabético e indicando su posición, si un radical se
  presenta más de una vez, se usan prefijo: di, tri, tetra, etc.
  En el orden alfabético no se consideran los prefijos
  repetitivos, pero si los prefijos iso y ciclo. La separación
  entre números es mediante una coma (,) y la separación de
  número y letra es mediante un guión (-)
 Finalmente se nombra la cadena principal como si
                                                                   13
  estuviera sola.
Ejemplo: Indique el nombre oficial IUPAC para los
siguientes alcanos



  CH3 – CH2 – CH2 – CH – CH3

                                CH3

Rpta:..................................................................

                 CH2 – CH3

    CH3 – CH – CH2 – CH – CH3

                                   CH3
                                                                          14
Rpta:..................................................................
Hidrocarburos Insaturados

A. ALQUENOS
   Se escoge la cadena más larga y continua que
    contenga el máximo número de dobles enlaces y se
    empieza a numerar del extremo más cercano al doble
    enlace.
   Cuando aparecen dos o más dobles enlaces se usan las
    terminaciones dieno, trieno, tetraeno, etc.
   Si las posiciones del doble enlace son equivalentes la
    numeración empieza por el extremo más cercano a otro
    doble enlace y si no existe otro doble enlace, se
    enumerará por el extremo más cercano a un radical.
     Ejemplo:


         CH3 – CH2 – CH = CH – CH3

     Rpta:..................................................................
                                                                               15
CH3 – CH2 – CH = CH – CH2 – CH – CH3

                                                                 CH3

   Rpta:..................................................................
B. ALQUINOS
     Se elige como cadena principal la cadena más larga
      que contenga el mayor número de enlaces triple.
     La cadena se enumera desde el extremo más cercano
      al triple enlace y la posición del triple enlace se indica
      mediante el localizador más bajo posible.
  Ejemplo:
       CH           C – CH2 – CH – CH3

                                  CH2 – CH3
                                                                             16
   Rpta:..................................................................
HIDROCARBUROS ALICÍCLICOS
Son hidrocarburos de cadenas carbonadas cerradas,
formadas al unirse dos átomos terminales de una cadena
lineal. Las cadenas carbonadas cerradas reciben el
nombre de ciclos. Los ciclos también pueden presentar
insaturaciones.
Los hidrocarburos cíclicos se nombran igual que los
hidrocarburos (alcanos, alquenos o alquinos) del mismo
número de átomos de carbono, pero anteponiendo el
prefijo «-ciclo»
Ejemplo:




                                                         17
Nombrar:




………………………..   ………………………..   ………………………..




………………………..   ………………………..             18
                            ………………………..
HIDROCARBUROS AROMÁTICOS
Fueron llamados aromáticos debido a que muchos de ellos
tienen olor a especias. Actualmente el término aromático se
emplea para referirse al benceno y a los compuestos
relacionados estructuralmente con él. El Benceno, es el
miembro más simple, exhibe la característica estructural
común, es líquido incoloro de olor característico y sabor a
quemado, de fórmula C6H6.
El benceno es la base de estos compuestos; su fórmula se
expresa de uno de estos tres modos:




        (formas resonantes)

                                                              19
NOMENCLATURA DE LOS DERIVADOS DEL BENCENO
DERIVADOS MONOSUSTITUIDOS
Los bencenos monosustituidos se nombran terminando el
nombre del sustituyente en benceno




Algunos derivados monosustituidos del benceno tienen
nombres comunes ampliamente aceptados




                                                        20
DERIVADOS DISUSTITUIDOS
En bencenos disustituidos se emplean los prefijos orto (benceno
1,2-disustituido), meta (benceno 1,3-disustituido) y para
(benceno 1,4-disustituido) para indicar la posición de los
sustituyentes en el anillo.




                                                            21
DERIVADOS POLISUSTITUIDOS
En el caso de que haya más de dos sustituyentes, estos
recibirán los números localizadores más bajos y se nombrarán
por orden alfabético.
Ejemplo:




                                                               22
HIDROCARBUROS AROMÁTICOS POLICÍCLICOS

Son compuestos formados por dos o más anillos bencénicos.
También se le llama hidrocarburos aromáticos polinucleares.

 NAFTALENO (C10H8)




                                                          23
ANTRACENO (C14H10)                FENANTRENO (C14H10)




COMPUESTOS AROMÁTICOS HETEROCÍCLICOS
Los compuestos orgánicos heterocíclicos tienen estructuras
cíclicas en las cuales uno o varios de lo átomos del anillo
son elementos diferentes del carbono




   Furano         Tiofeno         Piridina             Pirrol
                                                              24

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tabla comp uestos radicales organicos
Tabla comp uestos radicales organicosTabla comp uestos radicales organicos
Tabla comp uestos radicales organicosJuan Duarte
 
Alcanos, alquenos , alquinos
Alcanos, alquenos , alquinos Alcanos, alquenos , alquinos
Alcanos, alquenos , alquinos
ricardo ku ruiz
 
Los alquenos
Los alquenosLos alquenos
Los alquenos
yanicmar
 
Alcanos 07
Alcanos 07Alcanos 07
Alcanos 07
lfelix
 
Hidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticosHidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticosElias Navarrete
 
Clasificación de los Hidrocarburos
Clasificación de los HidrocarburosClasificación de los Hidrocarburos
Clasificación de los Hidrocarburos
SistemadeEstudiosMed
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Nomenclatura Orgánica Básica: Alcanos
Nomenclatura Orgánica Básica: AlcanosNomenclatura Orgánica Básica: Alcanos
Nomenclatura Orgánica Básica: Alcanos
Educación Guao
 
HIDROCARBUROS CÍCLICOS
HIDROCARBUROS CÍCLICOSHIDROCARBUROS CÍCLICOS
HIDROCARBUROS CÍCLICOS
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
jessicaesmeralda
 
Determinación de fórmulas químicas (empírica y molecular)
Determinación de fórmulas químicas (empírica y molecular)Determinación de fórmulas químicas (empírica y molecular)
Determinación de fórmulas químicas (empírica y molecular)
quifinova
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
Alquenos
MichSi
 
El numero-de-avogadro
El numero-de-avogadroEl numero-de-avogadro
El numero-de-avogadroalbeirotovar
 

La actualidad más candente (20)

Tabla comp uestos radicales organicos
Tabla comp uestos radicales organicosTabla comp uestos radicales organicos
Tabla comp uestos radicales organicos
 
Tabla
TablaTabla
Tabla
 
Alcanos, alquenos , alquinos
Alcanos, alquenos , alquinos Alcanos, alquenos , alquinos
Alcanos, alquenos , alquinos
 
Los alquenos
Los alquenosLos alquenos
Los alquenos
 
Alcanos 07
Alcanos 07Alcanos 07
Alcanos 07
 
Eter
EterEter
Eter
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
 
Hidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticosHidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticos
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
 
Ejercicios nomenclatura de alquenos
Ejercicios nomenclatura de alquenosEjercicios nomenclatura de alquenos
Ejercicios nomenclatura de alquenos
 
Alcanos: Tabla
Alcanos: TablaAlcanos: Tabla
Alcanos: Tabla
 
Clasificación de los Hidrocarburos
Clasificación de los HidrocarburosClasificación de los Hidrocarburos
Clasificación de los Hidrocarburos
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
 
QUÍMICA ORGÁNICA
QUÍMICA ORGÁNICAQUÍMICA ORGÁNICA
QUÍMICA ORGÁNICA
 
Nomenclatura Orgánica Básica: Alcanos
Nomenclatura Orgánica Básica: AlcanosNomenclatura Orgánica Básica: Alcanos
Nomenclatura Orgánica Básica: Alcanos
 
HIDROCARBUROS CÍCLICOS
HIDROCARBUROS CÍCLICOSHIDROCARBUROS CÍCLICOS
HIDROCARBUROS CÍCLICOS
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
Determinación de fórmulas químicas (empírica y molecular)
Determinación de fórmulas químicas (empírica y molecular)Determinación de fórmulas químicas (empírica y molecular)
Determinación de fórmulas químicas (empírica y molecular)
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
Alquenos
 
El numero-de-avogadro
El numero-de-avogadroEl numero-de-avogadro
El numero-de-avogadro
 

Destacado

Alcanos celis dávalos 2 bcocio talavera iria yaneth
Alcanos celis dávalos 2 bcocio talavera iria yanethAlcanos celis dávalos 2 bcocio talavera iria yaneth
Alcanos celis dávalos 2 bcocio talavera iria yaneth
Isidro Antonio Cuautle Osorio
 
Hidrocarburos alcanos alquenos-alquinos
Hidrocarburos alcanos alquenos-alquinosHidrocarburos alcanos alquenos-alquinos
Hidrocarburos alcanos alquenos-alquinos
Nati Zeballos
 
Utilidad de los Alquenos y Alquinos
Utilidad de los Alquenos y Alquinos Utilidad de los Alquenos y Alquinos
Utilidad de los Alquenos y Alquinos OscarIvanPrieto
 
Propiedades físicas y quimicas de hidrocarburos
Propiedades físicas y quimicas de hidrocarburosPropiedades físicas y quimicas de hidrocarburos
Propiedades físicas y quimicas de hidrocarburosEfraìn Basmeson
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
Karina Galvez
 
Importancia gruposfuncionales
Importancia gruposfuncionalesImportancia gruposfuncionales
Importancia gruposfuncionales
Arturo Mendez
 
Presentacion hidrocarburos
Presentacion hidrocarburosPresentacion hidrocarburos
Presentacion hidrocarburos
ashlytl
 
primer parcial de biologia celular del cbc
primer parcial de biologia celular del cbcprimer parcial de biologia celular del cbc
primer parcial de biologia celular del cbcapuntescbc
 
Tipos de tanques utilizados en la industria petrolera
Tipos de tanques utilizados en la industria petroleraTipos de tanques utilizados en la industria petrolera
Tipos de tanques utilizados en la industria petrolera
Lisandro Hernandez Peña
 
Introduccion a Propiedades de Hidrocarburos
Introduccion a Propiedades de HidrocarburosIntroduccion a Propiedades de Hidrocarburos
Introduccion a Propiedades de HidrocarburosRonald Guichay
 
Usos industriales de alquinos
Usos industriales de alquinosUsos industriales de alquinos
Usos industriales de alquinosRoger Cuaical
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
Luis Romaní
 
Propiedades físicas y quimicas de hidrocarburos
Propiedades físicas y quimicas de hidrocarburosPropiedades físicas y quimicas de hidrocarburos
Propiedades físicas y quimicas de hidrocarburosEfraìn Basmeson
 
Hidrocarburos – alcanos, alquenos y alquinos
Hidrocarburos – alcanos, alquenos y alquinosHidrocarburos – alcanos, alquenos y alquinos
Hidrocarburos – alcanos, alquenos y alquinosmariale9517
 
Alquenos (1)
Alquenos (1)Alquenos (1)
Alquenos (1)samypinto
 
Funciónes orgánicas iii
Funciónes orgánicas iiiFunciónes orgánicas iii
Funciónes orgánicas iii
hemabego1
 

Destacado (20)

Alcanos celis dávalos 2 bcocio talavera iria yaneth
Alcanos celis dávalos 2 bcocio talavera iria yanethAlcanos celis dávalos 2 bcocio talavera iria yaneth
Alcanos celis dávalos 2 bcocio talavera iria yaneth
 
Hidrocarburos alcanos alquenos-alquinos
Hidrocarburos alcanos alquenos-alquinosHidrocarburos alcanos alquenos-alquinos
Hidrocarburos alcanos alquenos-alquinos
 
Utilidad de los Alquenos y Alquinos
Utilidad de los Alquenos y Alquinos Utilidad de los Alquenos y Alquinos
Utilidad de los Alquenos y Alquinos
 
Propiedades físicas y quimicas de hidrocarburos
Propiedades físicas y quimicas de hidrocarburosPropiedades físicas y quimicas de hidrocarburos
Propiedades físicas y quimicas de hidrocarburos
 
Hidrocarburos alquinos
Hidrocarburos alquinosHidrocarburos alquinos
Hidrocarburos alquinos
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
Importancia gruposfuncionales
Importancia gruposfuncionalesImportancia gruposfuncionales
Importancia gruposfuncionales
 
Presentacion hidrocarburos
Presentacion hidrocarburosPresentacion hidrocarburos
Presentacion hidrocarburos
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
 
primer parcial de biologia celular del cbc
primer parcial de biologia celular del cbcprimer parcial de biologia celular del cbc
primer parcial de biologia celular del cbc
 
Tipos de tanques utilizados en la industria petrolera
Tipos de tanques utilizados en la industria petroleraTipos de tanques utilizados en la industria petrolera
Tipos de tanques utilizados en la industria petrolera
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
Introduccion a Propiedades de Hidrocarburos
Introduccion a Propiedades de HidrocarburosIntroduccion a Propiedades de Hidrocarburos
Introduccion a Propiedades de Hidrocarburos
 
Usos industriales de alquinos
Usos industriales de alquinosUsos industriales de alquinos
Usos industriales de alquinos
 
Alquenos y Alquinos
Alquenos y AlquinosAlquenos y Alquinos
Alquenos y Alquinos
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
 
Propiedades físicas y quimicas de hidrocarburos
Propiedades físicas y quimicas de hidrocarburosPropiedades físicas y quimicas de hidrocarburos
Propiedades físicas y quimicas de hidrocarburos
 
Hidrocarburos – alcanos, alquenos y alquinos
Hidrocarburos – alcanos, alquenos y alquinosHidrocarburos – alcanos, alquenos y alquinos
Hidrocarburos – alcanos, alquenos y alquinos
 
Alquenos (1)
Alquenos (1)Alquenos (1)
Alquenos (1)
 
Funciónes orgánicas iii
Funciónes orgánicas iiiFunciónes orgánicas iii
Funciónes orgánicas iii
 

Similar a Hidrocarburos clase

S4 alcanos 01.pptx
S4 alcanos 01.pptxS4 alcanos 01.pptx
S4 alcanos 01.pptx
VentocillaElissonTom
 
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOSHIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
Elias Navarrete
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
jcarlos735389
 
Formulacion organica
Formulacion organicaFormulacion organica
Formulacion organicamartisifre
 
Formulacionorganica1
Formulacionorganica1Formulacionorganica1
Formulacionorganica1
lunaclara123
 
Formulacionorganica4
Formulacionorganica4Formulacionorganica4
Formulacionorganica4
lunaclara123
 
Formulacion organica
Formulacion organicaFormulacion organica
Formulacion organicamarineras08
 
Presentacion de power point clase 1
Presentacion de power point clase 1Presentacion de power point clase 1
Presentacion de power point clase 1
Graciela Espeche
 
Presentacion de power point clase 1
Presentacion de power point clase 1Presentacion de power point clase 1
Presentacion de power point clase 1
Graciela Espeche
 
Hidrocarburos saturados
Hidrocarburos saturadosHidrocarburos saturados
Hidrocarburos saturados
marco
 
2-HIDROCARBUROS.ppsx
2-HIDROCARBUROS.ppsx2-HIDROCARBUROS.ppsx
2-HIDROCARBUROS.ppsx
RaulEspinalValladare
 

Similar a Hidrocarburos clase (20)

HIDROCARBUROS
HIDROCARBUROSHIDROCARBUROS
HIDROCARBUROS
 
S4 alcanos 01.pptx
S4 alcanos 01.pptxS4 alcanos 01.pptx
S4 alcanos 01.pptx
 
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOSHIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
 
Clase de hidrocarburos
Clase de hidrocarburosClase de hidrocarburos
Clase de hidrocarburos
 
Unidad ii curso qoi quim 2010
Unidad ii curso qoi quim 2010Unidad ii curso qoi quim 2010
Unidad ii curso qoi quim 2010
 
Clase de hidrocarburos
Clase de hidrocarburosClase de hidrocarburos
Clase de hidrocarburos
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
Formulacion organica
Formulacion organicaFormulacion organica
Formulacion organica
 
Formulacionorganica1
Formulacionorganica1Formulacionorganica1
Formulacionorganica1
 
Guia1 alcanos
Guia1 alcanosGuia1 alcanos
Guia1 alcanos
 
Formulacionorganica4
Formulacionorganica4Formulacionorganica4
Formulacionorganica4
 
Formulacion organica
Formulacion organicaFormulacion organica
Formulacion organica
 
Presentacion de power point clase 1
Presentacion de power point clase 1Presentacion de power point clase 1
Presentacion de power point clase 1
 
Presentacion de power point clase 1
Presentacion de power point clase 1Presentacion de power point clase 1
Presentacion de power point clase 1
 
Alcanos 2
Alcanos 2Alcanos 2
Alcanos 2
 
TEORIA DE HIDROCARBUROS
TEORIA DE HIDROCARBUROSTEORIA DE HIDROCARBUROS
TEORIA DE HIDROCARBUROS
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 
Alcanos
AlcanosAlcanos
Alcanos
 
Hidrocarburos saturados
Hidrocarburos saturadosHidrocarburos saturados
Hidrocarburos saturados
 
2-HIDROCARBUROS.ppsx
2-HIDROCARBUROS.ppsx2-HIDROCARBUROS.ppsx
2-HIDROCARBUROS.ppsx
 

Más de U.E.N "14 de Febrero"

Antonio jose de sucre biografia
Antonio jose de sucre biografiaAntonio jose de sucre biografia
Antonio jose de sucre biografia
U.E.N "14 de Febrero"
 
Ensayo importancia de la planificaciondocente
Ensayo importancia de la planificaciondocenteEnsayo importancia de la planificaciondocente
Ensayo importancia de la planificaciondocente
U.E.N "14 de Febrero"
 
Ensayo ausentismo docente
Ensayo ausentismo docenteEnsayo ausentismo docente
Ensayo ausentismo docente
U.E.N "14 de Febrero"
 
Ensayo problemas ambiente educativo disciplina
Ensayo problemas ambiente educativo disciplinaEnsayo problemas ambiente educativo disciplina
Ensayo problemas ambiente educativo disciplina
U.E.N "14 de Febrero"
 
Ensay otemas generalizacion
Ensay otemas generalizacionEnsay otemas generalizacion
Ensay otemas generalizacion
U.E.N "14 de Febrero"
 
Ensayo temas sitematizacion
Ensayo temas sitematizacionEnsayo temas sitematizacion
Ensayo temas sitematizacion
U.E.N "14 de Febrero"
 
Ensayo temas conceptualizacion
Ensayo temas conceptualizacionEnsayo temas conceptualizacion
Ensayo temas conceptualizacion
U.E.N "14 de Febrero"
 
Ensayo referentes teoricopracticos
Ensayo referentes teoricopracticosEnsayo referentes teoricopracticos
Ensayo referentes teoricopracticos
U.E.N "14 de Febrero"
 
Ensayo temas generadores
Ensayo temas generadoresEnsayo temas generadores
Ensayo temas generadores
U.E.N "14 de Febrero"
 
Ensayo importancia de los proyectos eta
Ensayo importancia de los proyectos etaEnsayo importancia de los proyectos eta
Ensayo importancia de los proyectos eta
U.E.N "14 de Febrero"
 
Instrumento de evaluacion exposicion
Instrumento de evaluacion exposicionInstrumento de evaluacion exposicion
Instrumento de evaluacion exposicion
U.E.N "14 de Febrero"
 
Acta normas de convivencia salon
Acta normas de convivencia salonActa normas de convivencia salon
Acta normas de convivencia salon
U.E.N "14 de Febrero"
 
Acta art 109 inasistencias
Acta art 109 inasistenciasActa art 109 inasistencias
Acta art 109 inasistencias
U.E.N "14 de Febrero"
 
Acta remediales art 112 circ 4
Acta remediales art 112 circ 4Acta remediales art 112 circ 4
Acta remediales art 112 circ 4
U.E.N "14 de Febrero"
 
Cronograma del iii momento eta 2018 2019
Cronograma del iii momento eta 2018 2019Cronograma del iii momento eta 2018 2019
Cronograma del iii momento eta 2018 2019
U.E.N "14 de Febrero"
 
Formato para planificar orientación y convivencia.
Formato para planificar orientación y convivencia. Formato para planificar orientación y convivencia.
Formato para planificar orientación y convivencia.
U.E.N "14 de Febrero"
 
Acta consejo de curso
Acta consejo de cursoActa consejo de curso
Acta consejo de curso
U.E.N "14 de Febrero"
 
instrumento para evaluar orientación y convivencia...P.C.R.P
instrumento para evaluar orientación y convivencia...P.C.R.Pinstrumento para evaluar orientación y convivencia...P.C.R.P
instrumento para evaluar orientación y convivencia...P.C.R.P
U.E.N "14 de Febrero"
 
Acta consejo de curso eta
Acta consejo de curso etaActa consejo de curso eta
Acta consejo de curso eta
U.E.N "14 de Febrero"
 
Cronograma I momento Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar Uridan Sánchez Par...
Cronograma I momento Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar Uridan Sánchez Par...Cronograma I momento Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar Uridan Sánchez Par...
Cronograma I momento Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar Uridan Sánchez Par...
U.E.N "14 de Febrero"
 

Más de U.E.N "14 de Febrero" (20)

Antonio jose de sucre biografia
Antonio jose de sucre biografiaAntonio jose de sucre biografia
Antonio jose de sucre biografia
 
Ensayo importancia de la planificaciondocente
Ensayo importancia de la planificaciondocenteEnsayo importancia de la planificaciondocente
Ensayo importancia de la planificaciondocente
 
Ensayo ausentismo docente
Ensayo ausentismo docenteEnsayo ausentismo docente
Ensayo ausentismo docente
 
Ensayo problemas ambiente educativo disciplina
Ensayo problemas ambiente educativo disciplinaEnsayo problemas ambiente educativo disciplina
Ensayo problemas ambiente educativo disciplina
 
Ensay otemas generalizacion
Ensay otemas generalizacionEnsay otemas generalizacion
Ensay otemas generalizacion
 
Ensayo temas sitematizacion
Ensayo temas sitematizacionEnsayo temas sitematizacion
Ensayo temas sitematizacion
 
Ensayo temas conceptualizacion
Ensayo temas conceptualizacionEnsayo temas conceptualizacion
Ensayo temas conceptualizacion
 
Ensayo referentes teoricopracticos
Ensayo referentes teoricopracticosEnsayo referentes teoricopracticos
Ensayo referentes teoricopracticos
 
Ensayo temas generadores
Ensayo temas generadoresEnsayo temas generadores
Ensayo temas generadores
 
Ensayo importancia de los proyectos eta
Ensayo importancia de los proyectos etaEnsayo importancia de los proyectos eta
Ensayo importancia de los proyectos eta
 
Instrumento de evaluacion exposicion
Instrumento de evaluacion exposicionInstrumento de evaluacion exposicion
Instrumento de evaluacion exposicion
 
Acta normas de convivencia salon
Acta normas de convivencia salonActa normas de convivencia salon
Acta normas de convivencia salon
 
Acta art 109 inasistencias
Acta art 109 inasistenciasActa art 109 inasistencias
Acta art 109 inasistencias
 
Acta remediales art 112 circ 4
Acta remediales art 112 circ 4Acta remediales art 112 circ 4
Acta remediales art 112 circ 4
 
Cronograma del iii momento eta 2018 2019
Cronograma del iii momento eta 2018 2019Cronograma del iii momento eta 2018 2019
Cronograma del iii momento eta 2018 2019
 
Formato para planificar orientación y convivencia.
Formato para planificar orientación y convivencia. Formato para planificar orientación y convivencia.
Formato para planificar orientación y convivencia.
 
Acta consejo de curso
Acta consejo de cursoActa consejo de curso
Acta consejo de curso
 
instrumento para evaluar orientación y convivencia...P.C.R.P
instrumento para evaluar orientación y convivencia...P.C.R.Pinstrumento para evaluar orientación y convivencia...P.C.R.P
instrumento para evaluar orientación y convivencia...P.C.R.P
 
Acta consejo de curso eta
Acta consejo de curso etaActa consejo de curso eta
Acta consejo de curso eta
 
Cronograma I momento Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar Uridan Sánchez Par...
Cronograma I momento Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar Uridan Sánchez Par...Cronograma I momento Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar Uridan Sánchez Par...
Cronograma I momento Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar Uridan Sánchez Par...
 

Hidrocarburos clase

  • 1. Química 2012 Hidrocarburos Profesor: Franklin Burguillos 1
  • 2. Clasificación de los hidrocarburos Compuestos que Compuestos que HIDROCARBUROS presentan carbono e presentan carbono e Cx Hy hidrógeno hidrógeno exclusivamente exclusivamente Benceno ALIFÁTICOS AROMÁTICOS (C H ) 6 6 ALCANOS ALQUENOS ALQUINOS ALIFÁTICOS CÍCLICOS Etano (C2H6) Eteno (C2H4) Etino (C2H2) Ciclobutano (C4H8) Presentan Presentan Presentan Presentan Presentan Presentan enlaces enlaces enlace enlace enlace enlace covalentes covalentes covalente covalente covalente covalente simples entre simples entre doble entre doble entre triple entre triple entre carbonos carbonos carbonos carbonos carbonos carbonos
  • 3. ETAN0 ETENO ETINO CICLOBUTANO 3
  • 4. Clasifica los siguientes compuestos en: alcano, alqueno, alquino o cicloalcano A) B) C) D) E) F) 4
  • 5. HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS ALCANOS  Son hidrocarburos saturados que solo poseen enlaces simples, poseen poca afinidad para reaccionar a temperatura ambiental, resisten al ataque de ácidos fuertes, bases fuertes, oxidantes, por lo cual se denominan parafinas.  Tipo de enlace: (simple)  Fórmula general: CnH2n+2 n= 1, 2, 3, 4, ……  Nomenclatura IUPAC: se escribe el prefijo, el cual IUPAC depende del número de átomos de carbono, y luego se agrega el sufijo ano Prefijo (NºC) ANO 5
  • 6. Prefijos “IUPAC” que se usarán para nombrar Compuestos Orgánicos. Nº Prefijo Nº Prefijo Nº Prefijo átomos átomos átomos 1 Met 8 Oct 15 Pentade c 2 Et 9 Non 16 Hexadec 3 Prop 10 Dec 17 Heptade c 4 But 11 Undec 18 Octadec 5 Pent 12 Dodec 19 Nonadec 6 Hex 13 Tridec 20 Eicos 7 Hept 14 Tetradec 30 Tricont 6
  • 7. Alcanos de cadena lineal: Nº de C Nombre Estructura 1 Metano CH4 2 Etano CH3 – CH3 3 Propano CH3 – CH2 – CH3 4 Butano CH3 – CH2 – CH2 – CH3 5 Pentano CH3 – (CH2)3 – CH3 6 Hexano CH3 – (CH2)4 – CH3 7 Heptano CH3 – (CH2)5 – CH3 8 Octano CH3 – (CH2)6 – CH3 9 Nonano CH3 – (CH2)7 – CH3 10 Decano CH3 – (CH2)8 – CH3 11 Undecano CH3 – (CH2)9 – CH3 12 Dodecano CH3 – (CH2)10 – CH3 13 Tridecano CH3 – (CH2)11 – CH3
  • 8. Grupo Alquilo (R - ) Resultan de quitar un hidrógeno a un alcano para que entre otro grupo monovalente en su lugar. No forman una especie química propiamente dicha pero son útiles para propósitos de nomenclatura. Para nombrarlos se cambia la terminación “ano” por il(o). Ejemplo: Alcano Alquilo CH4 Metano CH3 – Metil CH3 – CH3 Etano CH3 – CH2 – Etil CH3 – CH2 – CH2 – Propil CH3 – CH2 – CH3 Propano CH3 – CH – CH3 Isopropil
  • 9. ALQUENOS  Son hidrocarburos insaturados que presentan un doble enlace carbono-carbono (C=C). Llamados también olefinas.  Tipo de enlace: (doble)  Fórmula general: n= 2, 3, 4, …… CnH2n  Nomenclatura IUPAC: se escribe el prefijo, el cual depende IUPAC del número de átomos de carbono, y luego se agrega el sufijo eno Prefijo (NºC) ENO 9
  • 10. Ejemplo: Nombre Fórmula empírica Fórmula semidesarrollada eteno (o etileno) C2H4 CH2=CH2 propeno C3H6 CH2=CH-CH3 buteno C4H8 CH2=CH-CH2CH3 1-penteno C5H10 CH2=CH-CH2-CH2-CH3 2-penteno C5H10 CH3-CH=CH-CH2-CH3 1-hexeno C6H12 CH2=CH-CH2-CH2-CH2-CH3 3-hepteno C7H14 CH3-CH2-CH=CH-CH2-CH3 10
  • 11. ALQUINOS  Son hidrocarburos insaturados que presentan un triple enlace carbono-carbono, que les confiere mayor grado de insaturación que los alquenos. Llamados también acetilénicos.  Tipo de enlace: (triple)  Fórmula general: CnH2n-2 n= 2, 3, 4, ……  Nomenclatura IUPAC: se escribe el prefijo, el cual depende IUPAC del número de átomos de carbono, y luego se agrega el sufijo ino Prefijo (NºC) INO 11
  • 12. Ejemplo: Nombre Fórmula empírica Fórmula semidesarrollada etino (o acetileno) C2H2 CH≡CH propino C3H4 CH≡C-CH3 1-butino C4H6 CH ≡ C-CH2CH3 1-pentino C5H8 CH≡ C-CH2-CH2-CH3 2-pentino C5H8 CH3-C ≡ C-CH2-CH3 1-hexino C6H10 CH≡ C-CH2-CH2-CH2-CH3 3-heptino C7H12 CH3-CH2-C ≡ C-CH2-CH3 12
  • 13. NOMENCLATURA DE LOS HIDROCARBUROS Hidrocarburos Saturados: Alcanos  Se escoge la cadena principal que es la cadena continua con mayor cantidad de carbonos. Si existe dos o más cadenas del mismo tamaño, se elije la que posee más ramificaciones  Se enumera la cadena principal comenzando por el extremo más próximo al radical, de tal manera que los radicales estén unidos a carbono de menor numeración posible.  Se nombran los radicales principalmente en orden alfabético e indicando su posición, si un radical se presenta más de una vez, se usan prefijo: di, tri, tetra, etc. En el orden alfabético no se consideran los prefijos repetitivos, pero si los prefijos iso y ciclo. La separación entre números es mediante una coma (,) y la separación de número y letra es mediante un guión (-)  Finalmente se nombra la cadena principal como si 13 estuviera sola.
  • 14. Ejemplo: Indique el nombre oficial IUPAC para los siguientes alcanos CH3 – CH2 – CH2 – CH – CH3 CH3 Rpta:.................................................................. CH2 – CH3 CH3 – CH – CH2 – CH – CH3 CH3 14 Rpta:..................................................................
  • 15. Hidrocarburos Insaturados A. ALQUENOS  Se escoge la cadena más larga y continua que contenga el máximo número de dobles enlaces y se empieza a numerar del extremo más cercano al doble enlace.  Cuando aparecen dos o más dobles enlaces se usan las terminaciones dieno, trieno, tetraeno, etc.  Si las posiciones del doble enlace son equivalentes la numeración empieza por el extremo más cercano a otro doble enlace y si no existe otro doble enlace, se enumerará por el extremo más cercano a un radical. Ejemplo: CH3 – CH2 – CH = CH – CH3 Rpta:.................................................................. 15
  • 16. CH3 – CH2 – CH = CH – CH2 – CH – CH3 CH3 Rpta:.................................................................. B. ALQUINOS  Se elige como cadena principal la cadena más larga que contenga el mayor número de enlaces triple.  La cadena se enumera desde el extremo más cercano al triple enlace y la posición del triple enlace se indica mediante el localizador más bajo posible. Ejemplo: CH C – CH2 – CH – CH3 CH2 – CH3 16 Rpta:..................................................................
  • 17. HIDROCARBUROS ALICÍCLICOS Son hidrocarburos de cadenas carbonadas cerradas, formadas al unirse dos átomos terminales de una cadena lineal. Las cadenas carbonadas cerradas reciben el nombre de ciclos. Los ciclos también pueden presentar insaturaciones. Los hidrocarburos cíclicos se nombran igual que los hidrocarburos (alcanos, alquenos o alquinos) del mismo número de átomos de carbono, pero anteponiendo el prefijo «-ciclo» Ejemplo: 17
  • 18. Nombrar: ……………………….. ……………………….. ……………………….. ……………………….. ……………………….. 18 ………………………..
  • 19. HIDROCARBUROS AROMÁTICOS Fueron llamados aromáticos debido a que muchos de ellos tienen olor a especias. Actualmente el término aromático se emplea para referirse al benceno y a los compuestos relacionados estructuralmente con él. El Benceno, es el miembro más simple, exhibe la característica estructural común, es líquido incoloro de olor característico y sabor a quemado, de fórmula C6H6. El benceno es la base de estos compuestos; su fórmula se expresa de uno de estos tres modos: (formas resonantes) 19
  • 20. NOMENCLATURA DE LOS DERIVADOS DEL BENCENO DERIVADOS MONOSUSTITUIDOS Los bencenos monosustituidos se nombran terminando el nombre del sustituyente en benceno Algunos derivados monosustituidos del benceno tienen nombres comunes ampliamente aceptados 20
  • 21. DERIVADOS DISUSTITUIDOS En bencenos disustituidos se emplean los prefijos orto (benceno 1,2-disustituido), meta (benceno 1,3-disustituido) y para (benceno 1,4-disustituido) para indicar la posición de los sustituyentes en el anillo. 21
  • 22. DERIVADOS POLISUSTITUIDOS En el caso de que haya más de dos sustituyentes, estos recibirán los números localizadores más bajos y se nombrarán por orden alfabético. Ejemplo: 22
  • 23. HIDROCARBUROS AROMÁTICOS POLICÍCLICOS Son compuestos formados por dos o más anillos bencénicos. También se le llama hidrocarburos aromáticos polinucleares. NAFTALENO (C10H8) 23
  • 24. ANTRACENO (C14H10) FENANTRENO (C14H10) COMPUESTOS AROMÁTICOS HETEROCÍCLICOS Los compuestos orgánicos heterocíclicos tienen estructuras cíclicas en las cuales uno o varios de lo átomos del anillo son elementos diferentes del carbono Furano Tiofeno Piridina Pirrol 24