SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelado de estructuras de
techo
Con Autodes Revit
Iniciaremos colocando los ejes estructurales del proyecto.
Para colocar las columnas estructurales, haz clic en el botón Pilares de la pestaña Estructura.
Carga una familia de pilares estructurales.
Selecciona la familia en la carpeta Pilares Estructurales (Structural Columns) de la biblioteca de Revit.
En la barra de opciones, cambia el modo de construcción a “Altura”.
Selecciona el nivel de referencia para la parte superior de la columna.
Haz clic en el botón “En Rejillas” (At Grids) para colocar las columnas.
Haz una selección tipo “crossing” (de derecha hacia izquierda) para seleccionar todos los ejes estructurales.
Finalizar la colocación.
Abre la vista de conjunto y haz clic en el botón “Cubierta” de la pestaña Arquitectura.
Revit presentará una caja de diálogo solicitando que especifiques el nivel de referencia para tu cubierta..
En el modo de dibujo, elige la opción “Seleccionar líneas” o “Seleccionar muros”, según sea el caso para dibujar el contorno
de la cubierta.
Selecciona el tipo de cubierta.
Cambia el parámetro de corte de alero (Rafter Cut) a “Dos cortes – A escuadra” (Two Cut –Square).
Cambia el valor de la Profundidad de imposta (Fascia Depth) al mismo valor de espesor de la cubierta.
Modifica el valor de la pendiente. Por defecto Revit mide las pendientes en grados, por lo que debes cambiar las unidades o
especificar el valor porcentual con el signo correspondiente. Por ejemplo: “30%”.
Finaliza la construcción de la cubierta.
Carga la familia de “Armazón estructural” (Structural Framing) M_LL_Double Angle
Selecciona la dimensión apropiada para las cuerdas superiores e inferiores de la tijera
Carga la familia de “Armazón estructural” (Structural Framing) M_HSS-Hollow Structural Section
Selecciona la dimensión más apropiada para los miembros verticales y diagonales.
Carga la familia de “Armazón estructural” (Structural Framing) M_Light Gauge-Joist
Selecciona la dimensión más apropiada para perlines (canaletas).
Carga la familia de “Vigas de celosia structurales” (Structural Trusses): M_Pratt Flat Truss o M_Howe Flat Truss
En la pestaña Estructura haz clic en el botón de “Viga de celosia” (Truss).
Selecciona la familia y luego edita el tipo
En la tabla de propiedades del tipo, cambia el Tipo de Armazón Estructural para los cordones superiores e inferiores por
“M_LL_Double Angle”.
En la tabla de propiedades del tipo, cambia el Tipo de Armazón Estructural para los montantes y diagonales de celosía por
“M_LL_Double Angle”.
Modelas las vigas de celosía de lado a lado, sobre los ejes estructurales.
Selecciona todas las vigas de celosia y cambia los valores de desfase inicial y final por -300 mm o más.
Haz doble clic en una de las vigas de celosia para activar la edición.
Borra la línea horizontal que representa el cordon superior en una vista lateral o sección dibújalo con la opción seleccionar
líneas y un valor de desfase igual a la Altura de la canaleta más la mitad del peralte del cordon superior de la tijera.
Repite el procedimiento para el resto de las Tijeras.
Repite el procedimiento para el resto de las Tijeras.
El producto final lucirá así.
Selecciona las columnas y haz clic en el botón “Enlazar parte superior/base” (Attach Top/Base).
En la barra de opciones elige “Enlazar pilar: Parte superior” y haz clic sobre la tijera correspondiente
El resultado final lucirá así.
Colocaremos las viguetas, empleando “Sistema de vigas” de la pestaña “Estructura”.
Define el plano de trabajo.
En la caja de diálogo elige la opción “Seleccionar un plano”
Haz clic sobre una de las caras inferiores de la cubierta.
Utiliza “Seleccionar líneas” (Pick Lines) y “Recortar” (Trim) para definir el contorno del sistema de vigas. Comienza por la
línea de cumbrera
Modifica la separación entre canaletas, según lo recomendado por el fabricante.
Cambia la Justificación a “Inicio”.
Elige el tipo de viga.
El producto lucirá así.
En la sección, las canaletas deben quedar orientadas hacia la cumbrera.
Repite el procedimiento, para la otra agua de la cubierta.
Repite el procedimiento.
En el caso de que las canaletas queden opuestas a la cumbrera, deberá cambiar la orientación.
Haz doble clic en el sistema de vigas.
Elige “Dirección de viga”.
Dibuja el eje de dirección iniciando en la cumbrera.
Comprueba que las canaletas estén correctamente orientadas.
Repite el procedimiento para las aguas restantes de la cubierta. En este caso, inicia en el alero.
Utiliza la opción de dirección de vigas para dibujar un eje de dirección partiendo desde el vértice de la limatesa.
El trabajo lucirá así.
Utiliza “Tornapunta” para modelar los correspondientes arriostramientos entre tijeras.
Asegúrate de activar “Forzado de cursor 3D” (3D Snapping).
En el corte notarás que es necesario hacer un ajuste al alero de la cubierta. Haz doble clic para activarlo.
Dibuja un nuevo contorno con un desfase de 150 mm. Cerciórate de mantener la misma pendiente de la cubierta original.
Modifica el valor de “Desfase base” para aproximar la cubierta a las canaletas. La sección deberá lucir así.
Emplea “Cubierta: imposta” para dibujar las fascias de techo.
Edita el tipo de imposta.
Selecciona el tamaño apropiado en el listado de perfiles.
Haz clic en el contorno interior de la cubierta para colocar la imposta.
La sección lucirá así. Es necesario aumentar la profundidad de la imposta.
En el navegador de proyectos, busca dentro de los perfiles los correspondientes a las impostas. Haz clic derecho en el
nombre la familia de perfiles y crea un nuevo tipo.
Haz clic derecho sobre el nombre del perfil que has creado. Elige la opción “Propiedades del tipo”.
Edita el nombre y el valor de la altura de la imposta.
En el selector de tipos, elige la opción “Editar tipo”.
Selecciona el nombre del perfil de la nueva sección de imposta que has creado.
La sección lucirá así.
Modela los demás elementos del alero: encielado y canal de aguas lluvias (según aplique).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos estructurales
Fundamentos estructuralesFundamentos estructurales
Fundamentos estructurales
wglo
 
procedimientos constructivos de escalera de cconcreto
procedimientos constructivos de escalera de cconcretoprocedimientos constructivos de escalera de cconcreto
procedimientos constructivos de escalera de cconcreto
Dylann Yo
 

La actualidad más candente (20)

Teoria de portico
Teoria de porticoTeoria de portico
Teoria de portico
 
Columnas y castillos
Columnas y castillosColumnas y castillos
Columnas y castillos
 
Escaleras
EscalerasEscaleras
Escaleras
 
ESTRUCTURAS DE PORTICO METALICAS.pptx
ESTRUCTURAS DE  PORTICO METALICAS.pptxESTRUCTURAS DE  PORTICO METALICAS.pptx
ESTRUCTURAS DE PORTICO METALICAS.pptx
 
Superestructuras
SuperestructurasSuperestructuras
Superestructuras
 
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOS
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOSTEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOS
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOS
 
Mamposteria confinada
Mamposteria confinadaMamposteria confinada
Mamposteria confinada
 
Estructura edificios altos
Estructura edificios altosEstructura edificios altos
Estructura edificios altos
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
 
Escaleras
EscalerasEscaleras
Escaleras
 
Trabajo academico 01 estructuras continuas, reticuladas, articuladas, aportic...
Trabajo academico 01 estructuras continuas, reticuladas, articuladas, aportic...Trabajo academico 01 estructuras continuas, reticuladas, articuladas, aportic...
Trabajo academico 01 estructuras continuas, reticuladas, articuladas, aportic...
 
Columnas de concreto armado
Columnas de concreto armadoColumnas de concreto armado
Columnas de concreto armado
 
4. cimentaciones i
4. cimentaciones i4. cimentaciones i
4. cimentaciones i
 
Obras preliminares en edificaciones
Obras preliminares en edificacionesObras preliminares en edificaciones
Obras preliminares en edificaciones
 
Elementos estructurales
Elementos estructuralesElementos estructurales
Elementos estructurales
 
Presentacion sistemas estructurales
Presentacion sistemas estructurales Presentacion sistemas estructurales
Presentacion sistemas estructurales
 
Fundamentos estructurales
Fundamentos estructuralesFundamentos estructurales
Fundamentos estructurales
 
Columnas
Columnas Columnas
Columnas
 
procedimientos constructivos de escalera de cconcreto
procedimientos constructivos de escalera de cconcretoprocedimientos constructivos de escalera de cconcreto
procedimientos constructivos de escalera de cconcreto
 
Muros de corte o placas
Muros de corte o placasMuros de corte o placas
Muros de corte o placas
 

Similar a Estructuras de techo (20)

Diseño de moldes con solidworks
Diseño de moldes con solidworksDiseño de moldes con solidworks
Diseño de moldes con solidworks
 
Trabaj Excel
Trabaj ExcelTrabaj Excel
Trabaj Excel
 
Trabajo practico n12m
Trabajo practico n12mTrabajo practico n12m
Trabajo practico n12m
 
Trabajo practico n°6
Trabajo practico n°6Trabajo practico n°6
Trabajo practico n°6
 
Edición y formato de celdas
Edición y formato de celdasEdición y formato de celdas
Edición y formato de celdas
 
Manual sap septiembre_2007
Manual sap septiembre_2007Manual sap septiembre_2007
Manual sap septiembre_2007
 
Laboratorio Trab De Excel
Laboratorio Trab De ExcelLaboratorio Trab De Excel
Laboratorio Trab De Excel
 
20.diseño de formatos
20.diseño de formatos20.diseño de formatos
20.diseño de formatos
 
Excel atc - ibarra
Excel atc - ibarraExcel atc - ibarra
Excel atc - ibarra
 
Guia de word
Guia de wordGuia de word
Guia de word
 
Word(3)
Word(3)Word(3)
Word(3)
 
Trabajo practico n 13
Trabajo practico n 13Trabajo practico n 13
Trabajo practico n 13
 
formato celdas
formato  celdasformato  celdas
formato celdas
 
Guías excel
Guías excelGuías excel
Guías excel
 
PRACTICA7 LRT
PRACTICA7 LRTPRACTICA7 LRT
PRACTICA7 LRT
 
6. Operaciones Rangos. Estructura
6. Operaciones Rangos. Estructura6. Operaciones Rangos. Estructura
6. Operaciones Rangos. Estructura
 
Ejemplo de una escuela en etabs
Ejemplo de una escuela en etabsEjemplo de una escuela en etabs
Ejemplo de una escuela en etabs
 
Tutorial CAD 3D vistas axonometria
Tutorial CAD 3D vistas axonometriaTutorial CAD 3D vistas axonometria
Tutorial CAD 3D vistas axonometria
 
Abrir Un Archivo15
Abrir Un Archivo15Abrir Un Archivo15
Abrir Un Archivo15
 
Anastacio trabajos
Anastacio trabajosAnastacio trabajos
Anastacio trabajos
 

Más de rparedese

Panel de presentación
Panel de presentaciónPanel de presentación
Panel de presentación
rparedese
 

Más de rparedese (20)

Estudio solar
Estudio solarEstudio solar
Estudio solar
 
Archivos
ArchivosArchivos
Archivos
 
Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizajeResultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje
 
Líneas de tiempo digitales con Timeline JS
Líneas de tiempo digitales con Timeline JSLíneas de tiempo digitales con Timeline JS
Líneas de tiempo digitales con Timeline JS
 
Compartir con Autodesk A360
Compartir con Autodesk A360Compartir con Autodesk A360
Compartir con Autodesk A360
 
Impresión de planos
Impresión de planosImpresión de planos
Impresión de planos
 
Bloques anotativos
Bloques anotativosBloques anotativos
Bloques anotativos
 
Directrices anotativas
Directrices anotativasDirectrices anotativas
Directrices anotativas
 
Acotado anotativo
Acotado anotativoAcotado anotativo
Acotado anotativo
 
Texto anotativo
Texto anotativoTexto anotativo
Texto anotativo
 
Preparación de la hoja
Preparación de la hojaPreparación de la hoja
Preparación de la hoja
 
Proceso por fases
Proceso por fasesProceso por fases
Proceso por fases
 
Autodesk Insight 360
Autodesk Insight 360Autodesk Insight 360
Autodesk Insight 360
 
Análisis del desempeño energético con Revit Analyze
Análisis del desempeño energético con Revit AnalyzeAnálisis del desempeño energético con Revit Analyze
Análisis del desempeño energético con Revit Analyze
 
Autodesk Insight 360
Autodesk Insight 360Autodesk Insight 360
Autodesk Insight 360
 
Análisis energético en Revit
Análisis energético en Revit Análisis energético en Revit
Análisis energético en Revit
 
Panel de presentación
Panel de presentaciónPanel de presentación
Panel de presentación
 
Fotografía Digital para Arquitectura
Fotografía Digital para ArquitecturaFotografía Digital para Arquitectura
Fotografía Digital para Arquitectura
 
Metodologia de la investigación Parte 2
Metodologia de la investigación Parte 2Metodologia de la investigación Parte 2
Metodologia de la investigación Parte 2
 
Metodologia de la investigación. Parte 1
Metodologia de la investigación. Parte 1Metodologia de la investigación. Parte 1
Metodologia de la investigación. Parte 1
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 

Estructuras de techo