SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO
SEGUNDA PARTE
¿CUÁL ES EL PROBLEMA REAL DE ESTA EMPRESA?
ACTUALIZACIÓN DE LOS SISTEMAS Y MATERIAL DE TRABAJO
AMBIENTE LABORAL POCO FAVORABLE PARA LA MOTIVACIÓN DE
LOS EMPLEADOS
LOS EMPLEADOS NO ESTAN INVOLUCRADOS EN ACTIVIDADES QUE
LOS LLEVEN A IDENTIFICARSE CON SU EMPRESA
DIRECTIVOS NO SE INVOLUCRAN Y QUIEREN RECONOCER LAS
NECESIDADES DE LA EMPRESA Y LOS EMPLEADOS
LOS DIRECTIVOS NO HACEN UN REPLANTEAMIENTO DE METAS Y
OBJETIVOS PARA DEJARLOS CLAROS A SUS EMPLEADOS
NO HAY INVERSIÓN PARA EL MATERIAL DE TRABAJO LO CUAL
ELEVARÍA EL RENDIMIENTO DE LOS TRABAJADORES Y A LA LARGA
AUMENTARÁ LAS GANANCIAS
COMO SONCOMO SON
× AUTORITARISTAS
× ENAGENADOS EN EL
BENEFICIO PROPIO
× AUTOCRATAS:
INTERESADOS SOLO
EN LA
PRODUCTIVIDAD Y
NO EN LAS
PERSONAS
COMO DEBERÍAN SERCOMO DEBERÍAN SER
 LÍDERES QUELÍDERES QUE
IDENTIFIQUEN LASIDENTIFIQUEN LAS
NECESIDADESNECESIDADES
ENCAUSANDO ELENCAUSANDO EL
CUMPLIMIENTO DECUMPLIMIENTO DE
OBJETIVOSOBJETIVOS
 PARTICIPATIVOS YPARTICIPATIVOS Y
DEMOCRATICOSDEMOCRATICOS
 COMUNICATIVOSCOMUNICATIVOS
 BUENAS RELACIONES HUMANAS: LLEVAN
A LA COMUNICACIÍN Y A UN CLIMA
LABORAL ADECUADO
 MOTIVACIÓN: AUTOMITIVACIÓN Y
MOTIVACIÓN DE GRUPO
 INFRAESTRUCTURA: INSTALACIONES
(TECNOLOGÍA, COLORES, VENTILACIÓN,
ILUMINACIÓN)
Frederick Taylor (1956)
PRODUCEN
MOTIVACIÓN
PRODUCEN
SATISFACCIÓN
• GENERAR INTERACCIÓN CON LOS GRUPOS DE
TRABAJO: DESCRUBRIR, CONOCER E
IDENTIFICAR LAS NECESIDADES, OBJETIVOS Y
METAS
• CLASIFICAR TIPOS DE INDIVIDUOS: HABILIDADES
Y DEBILIDADES PARA DESARROLLAR Y DARLES
UN PUESTO DE TRABAJO DE ACUERDO A SUS
CARACTERÍSTICAS
• PROGRAMAS DE NECESIDADES: PLANES DE
TRABAJO PARA GENERAR SATISFACCIÓN
• ESPECIALISTAS PARA LA APLICACIÓN DE
TÉCNICAS: GENERAR UNA MAYOR Y MEJOR
PRODUCCIÓN
 SER BUENOS ORADORES: HABLAR CON
RAZONAMIENTO, ELOCUENCIA Y BASES
PARA PODER PERSUADIR Y CONVENCER
 UTILIZAR LA RETÓRICA: HABLAR PARA
CONMOVER Y CONVENCER QUE UN
CAMBIO ES LO MEJOR TOCANDO
EMOCIONES Y GENERANDO UNA VISIÓN
A FUTURO
 SABER ADAPTARSE: En un mundo tan
cambiante como el actual tan sólo
sobreviven aquellas empresas que
saben adaptarse a los cambios con
rapidez.
 TENER UNA VISION: El ser capaz de tomar
la iniciativa, constituye una ventaja
competitiva de primer orden y permite
que la empresa gane posiciones. Ello le
permite ir tomando las medidas
oportunas para que la empresa se
encuentre siempre en primera línea.
 CONVENCER A LOS TRABAJADORES DE
UNA META EN COMUN: La organización
se siente especialmente motivada
cuando lucha por unos objetivos con los
que se identifica
 BUSCAR PERSONAS DE ACCION: Un buen
trabajador, que sea el responsable o líder
de su área, no sólo fija unos objetivos
exigentes sino que lucha
denodadamente por alcanzarlos , sin
rendirse, con enorme persistencia, lo que
en última instancia constituye la clave de
su éxito.
 CREAR NUEVAS ESTRATEGIAS: Para poder
generar mas ganancias, se debe mejorar
el producto, así que principalmente se
deben atender las necesidades de los
trabajadores a cargo, para poder
generar una motivación que los lleve a
realizar una mejora en el producto, y
tener mayores ganancias a largo plazo.
 Una de las responsabilidades del líder de
una empresa es promover este espíritu de
liderazgo en todos los niveles de la
organización.
 Álvaro, J., Garrido, A. (2007)
‘’PSICOLOGIA SOCIAL. Perspectivas
psicológicas y sociológicas’’, McGRAW-
HILL/INTERAMERICANA DE ESPAÑA, S. A.
U., 2da edición, México, pp.225-234.
 Moscovici, S. (1984) ‘’PSOCOLOGIA
SOCIAL l’’, Presses Unmiversity de France,
París, pp. 265-277.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion a la gestion empresarial copia
Introduccion a la gestion empresarial copiaIntroduccion a la gestion empresarial copia
Introduccion a la gestion empresarial copiaginadeglez
 
Modulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocioModulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocioaarias2101
 
Modulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocioModulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocioKevinadrian91
 
Modulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocioModulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocio
carlossan7
 
Modulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocioModulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negociojavavierhidalgo10
 
Modulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocioModulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocioJayro0292
 
Desarrollo empresarial ariana uaem
Desarrollo empresarial ariana uaemDesarrollo empresarial ariana uaem
Desarrollo empresarial ariana uaem
Ariana Chávez Estrada
 
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIALINTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL
Alejandro Garrido Caballero
 
Politica Corporativa
Politica CorporativaPolitica Corporativa
Politica Corporativameli.ov
 
GESTIÓN EMPRESARIAL II
GESTIÓN EMPRESARIAL IIGESTIÓN EMPRESARIAL II
GESTIÓN EMPRESARIAL II
Alejandro Garrido Caballero
 
Presenctacion
PresenctacionPresenctacion
Presenctacion
calmonacid88
 
Preliminares básicos de la gestión empresarial
Preliminares básicos de la gestión empresarialPreliminares básicos de la gestión empresarial
Preliminares básicos de la gestión empresarial
Suanny Garzón
 
El lider del cambio
El lider del cambioEl lider del cambio
El lider del cambio
Rafniel Sanchez Brito
 

La actualidad más candente (13)

Introduccion a la gestion empresarial copia
Introduccion a la gestion empresarial copiaIntroduccion a la gestion empresarial copia
Introduccion a la gestion empresarial copia
 
Modulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocioModulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocio
 
Modulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocioModulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocio
 
Modulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocioModulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocio
 
Modulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocioModulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocio
 
Modulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocioModulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocio
 
Desarrollo empresarial ariana uaem
Desarrollo empresarial ariana uaemDesarrollo empresarial ariana uaem
Desarrollo empresarial ariana uaem
 
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIALINTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL
 
Politica Corporativa
Politica CorporativaPolitica Corporativa
Politica Corporativa
 
GESTIÓN EMPRESARIAL II
GESTIÓN EMPRESARIAL IIGESTIÓN EMPRESARIAL II
GESTIÓN EMPRESARIAL II
 
Presenctacion
PresenctacionPresenctacion
Presenctacion
 
Preliminares básicos de la gestión empresarial
Preliminares básicos de la gestión empresarialPreliminares básicos de la gestión empresarial
Preliminares básicos de la gestión empresarial
 
El lider del cambio
El lider del cambioEl lider del cambio
El lider del cambio
 

Destacado

Taller de autoestima 1
Taller de autoestima 1Taller de autoestima 1
Taller de autoestima 1Alvaro Poblete
 
Taller de Inteligencia Emocional 4. Automotivación
Taller de Inteligencia Emocional 4. AutomotivaciónTaller de Inteligencia Emocional 4. Automotivación
Taller de Inteligencia Emocional 4. Automotivación
Elena Llorente
 
Taller motivación.ppt
Taller motivación.pptTaller motivación.ppt
Taller motivación.pptJuliaRayon
 
DináMica Del Espejo
DináMica Del EspejoDináMica Del Espejo
DináMica Del Espejo
mamicaro
 

Destacado (6)

Taller de autoestima 1
Taller de autoestima 1Taller de autoestima 1
Taller de autoestima 1
 
Taller de Inteligencia Emocional 4. Automotivación
Taller de Inteligencia Emocional 4. AutomotivaciónTaller de Inteligencia Emocional 4. Automotivación
Taller de Inteligencia Emocional 4. Automotivación
 
Taller integridad listo
Taller integridad listoTaller integridad listo
Taller integridad listo
 
Taller motivación.ppt
Taller motivación.pptTaller motivación.ppt
Taller motivación.ppt
 
DináMica Del Espejo
DináMica Del EspejoDináMica Del Espejo
DináMica Del Espejo
 
Dinámicas sobre la Autoestima
Dinámicas sobre la AutoestimaDinámicas sobre la Autoestima
Dinámicas sobre la Autoestima
 

Similar a Estudio de caso

Las 10 herramientas generales
Las 10 herramientas generalesLas 10 herramientas generales
Las 10 herramientas generales
johanagonz
 
Tacticas para el exito de una empresa industrial
Tacticas para el exito de una empresa industrialTacticas para el exito de una empresa industrial
Tacticas para el exito de una empresa industrial
Mary Lope
 
DESCRIPCION DE UNA NUEVA EMPRESA PLANES DE NEGOCIOS
DESCRIPCION DE UNA NUEVA EMPRESA PLANES DE NEGOCIOSDESCRIPCION DE UNA NUEVA EMPRESA PLANES DE NEGOCIOS
DESCRIPCION DE UNA NUEVA EMPRESA PLANES DE NEGOCIOS
EDWINKEYSERLINERINZA
 
En la estrategia esta el exito
En la estrategia esta el exitoEn la estrategia esta el exito
En la estrategia esta el exitoROBERTOCHAVEZLOPEZ
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
avrildehoyos
 
Que Es La Reingeniería.docx
Que Es La Reingeniería.docxQue Es La Reingeniería.docx
Que Es La Reingeniería.docx
fedecabruja
 
Tacticas para el exito de una empresa industrial
Tacticas para el exito de una empresa industrialTacticas para el exito de una empresa industrial
Tacticas para el exito de una empresa industrial
Mary Lope
 
359.viu management
359.viu management359.viu management
6 clase calidad
6 clase calidad6 clase calidad
6 clase calidad
Brian Tooth
 
Ejercicios del 79 al 86
Ejercicios del  79 al 86Ejercicios del  79 al 86
Ejercicios del 79 al 86alomar53
 
Caracteristicas de un administrador
Caracteristicas de un administradorCaracteristicas de un administrador
Caracteristicas de un administrador
Uriel Carmona
 
Clase 1 - GESTION EMPRESARIAL
Clase 1 - GESTION EMPRESARIALClase 1 - GESTION EMPRESARIAL
Clase 1 - GESTION EMPRESARIAL
David Mendoza
 
La gestiòn
La gestiònLa gestiòn
10 herramientas gerenciales
10 herramientas gerenciales 10 herramientas gerenciales
10 herramientas gerenciales
Michael Mina
 
Un nuevo rol para rrhh Ulrich
Un nuevo rol para rrhh UlrichUn nuevo rol para rrhh Ulrich
Un nuevo rol para rrhh UlrichMauro Godoy
 
Portafolio Digital - Business Time
Portafolio Digital - Business TimePortafolio Digital - Business Time
Portafolio Digital - Business Time
pierotermini
 
La Reingeniería como herramienta de cambio en los procesos
La Reingeniería como herramienta de cambio en los procesosLa Reingeniería como herramienta de cambio en los procesos
La Reingeniería como herramienta de cambio en los procesos
Andreina Rojas
 
Presentación eficiencia empresarial
Presentación    eficiencia empresarialPresentación    eficiencia empresarial
Presentación eficiencia empresarial
Miguel Angel Bel
 

Similar a Estudio de caso (20)

Las 10 herramientas generales
Las 10 herramientas generalesLas 10 herramientas generales
Las 10 herramientas generales
 
Tacticas para el exito de una empresa industrial
Tacticas para el exito de una empresa industrialTacticas para el exito de una empresa industrial
Tacticas para el exito de una empresa industrial
 
DESCRIPCION DE UNA NUEVA EMPRESA PLANES DE NEGOCIOS
DESCRIPCION DE UNA NUEVA EMPRESA PLANES DE NEGOCIOSDESCRIPCION DE UNA NUEVA EMPRESA PLANES DE NEGOCIOS
DESCRIPCION DE UNA NUEVA EMPRESA PLANES DE NEGOCIOS
 
En la estrategia esta el exito
En la estrategia esta el exitoEn la estrategia esta el exito
En la estrategia esta el exito
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
Que Es La Reingeniería.docx
Que Es La Reingeniería.docxQue Es La Reingeniería.docx
Que Es La Reingeniería.docx
 
Gimnasio
GimnasioGimnasio
Gimnasio
 
Tacticas para el exito de una empresa industrial
Tacticas para el exito de una empresa industrialTacticas para el exito de una empresa industrial
Tacticas para el exito de una empresa industrial
 
359.viu management
359.viu management359.viu management
359.viu management
 
6 clase calidad
6 clase calidad6 clase calidad
6 clase calidad
 
Ejercicios del 79 al 86
Ejercicios del  79 al 86Ejercicios del  79 al 86
Ejercicios del 79 al 86
 
Caracteristicas de un administrador
Caracteristicas de un administradorCaracteristicas de un administrador
Caracteristicas de un administrador
 
Clase 1 - GESTION EMPRESARIAL
Clase 1 - GESTION EMPRESARIALClase 1 - GESTION EMPRESARIAL
Clase 1 - GESTION EMPRESARIAL
 
La gestiòn
La gestiònLa gestiòn
La gestiòn
 
10 herramientas gerenciales
10 herramientas gerenciales 10 herramientas gerenciales
10 herramientas gerenciales
 
Reorg admin
Reorg adminReorg admin
Reorg admin
 
Un nuevo rol para rrhh Ulrich
Un nuevo rol para rrhh UlrichUn nuevo rol para rrhh Ulrich
Un nuevo rol para rrhh Ulrich
 
Portafolio Digital - Business Time
Portafolio Digital - Business TimePortafolio Digital - Business Time
Portafolio Digital - Business Time
 
La Reingeniería como herramienta de cambio en los procesos
La Reingeniería como herramienta de cambio en los procesosLa Reingeniería como herramienta de cambio en los procesos
La Reingeniería como herramienta de cambio en los procesos
 
Presentación eficiencia empresarial
Presentación    eficiencia empresarialPresentación    eficiencia empresarial
Presentación eficiencia empresarial
 

Más de CECY50

Toxicologia 2021
Toxicologia 2021Toxicologia 2021
Toxicologia 2021
CECY50
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
CECY50
 
Cal
CalCal
Cal
CECY50
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
CECY50
 
Diagnostico sht
Diagnostico shtDiagnostico sht
Diagnostico sht
CECY50
 
Apa
ApaApa
Apa
CECY50
 
Expo
ExpoExpo
Expo
CECY50
 
U6
U6U6
U6
CECY50
 
Sistfinal
SistfinalSistfinal
Sistfinal
CECY50
 
Plan clase 20 agosto
Plan clase 20 agostoPlan clase 20 agosto
Plan clase 20 agosto
CECY50
 
Sist tema 51
Sist tema 51Sist tema 51
Sist tema 51
CECY50
 
Primera final
Primera finalPrimera final
Primera final
CECY50
 
Victoria
VictoriaVictoria
Victoria
CECY50
 
1
11
Plan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julioPlan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julio
CECY50
 
Just
JustJust
Just
CECY50
 
Plan clase 18 julio
Plan clase 18 julioPlan clase 18 julio
Plan clase 18 julio
CECY50
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
CECY50
 
Plan clase 11 julio
Plan clase 11 julioPlan clase 11 julio
Plan clase 11 julio
CECY50
 
Indicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1aIndicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1a
CECY50
 

Más de CECY50 (20)

Toxicologia 2021
Toxicologia 2021Toxicologia 2021
Toxicologia 2021
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
 
Cal
CalCal
Cal
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
 
Diagnostico sht
Diagnostico shtDiagnostico sht
Diagnostico sht
 
Apa
ApaApa
Apa
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
U6
U6U6
U6
 
Sistfinal
SistfinalSistfinal
Sistfinal
 
Plan clase 20 agosto
Plan clase 20 agostoPlan clase 20 agosto
Plan clase 20 agosto
 
Sist tema 51
Sist tema 51Sist tema 51
Sist tema 51
 
Primera final
Primera finalPrimera final
Primera final
 
Victoria
VictoriaVictoria
Victoria
 
1
11
1
 
Plan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julioPlan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julio
 
Just
JustJust
Just
 
Plan clase 18 julio
Plan clase 18 julioPlan clase 18 julio
Plan clase 18 julio
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Plan clase 11 julio
Plan clase 11 julioPlan clase 11 julio
Plan clase 11 julio
 
Indicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1aIndicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1a
 

Estudio de caso

  • 1.
  • 2. CASO SEGUNDA PARTE ¿CUÁL ES EL PROBLEMA REAL DE ESTA EMPRESA? ACTUALIZACIÓN DE LOS SISTEMAS Y MATERIAL DE TRABAJO AMBIENTE LABORAL POCO FAVORABLE PARA LA MOTIVACIÓN DE LOS EMPLEADOS LOS EMPLEADOS NO ESTAN INVOLUCRADOS EN ACTIVIDADES QUE LOS LLEVEN A IDENTIFICARSE CON SU EMPRESA DIRECTIVOS NO SE INVOLUCRAN Y QUIEREN RECONOCER LAS NECESIDADES DE LA EMPRESA Y LOS EMPLEADOS LOS DIRECTIVOS NO HACEN UN REPLANTEAMIENTO DE METAS Y OBJETIVOS PARA DEJARLOS CLAROS A SUS EMPLEADOS NO HAY INVERSIÓN PARA EL MATERIAL DE TRABAJO LO CUAL ELEVARÍA EL RENDIMIENTO DE LOS TRABAJADORES Y A LA LARGA AUMENTARÁ LAS GANANCIAS
  • 3. COMO SONCOMO SON × AUTORITARISTAS × ENAGENADOS EN EL BENEFICIO PROPIO × AUTOCRATAS: INTERESADOS SOLO EN LA PRODUCTIVIDAD Y NO EN LAS PERSONAS COMO DEBERÍAN SERCOMO DEBERÍAN SER  LÍDERES QUELÍDERES QUE IDENTIFIQUEN LASIDENTIFIQUEN LAS NECESIDADESNECESIDADES ENCAUSANDO ELENCAUSANDO EL CUMPLIMIENTO DECUMPLIMIENTO DE OBJETIVOSOBJETIVOS  PARTICIPATIVOS YPARTICIPATIVOS Y DEMOCRATICOSDEMOCRATICOS  COMUNICATIVOSCOMUNICATIVOS
  • 4.  BUENAS RELACIONES HUMANAS: LLEVAN A LA COMUNICACIÍN Y A UN CLIMA LABORAL ADECUADO  MOTIVACIÓN: AUTOMITIVACIÓN Y MOTIVACIÓN DE GRUPO  INFRAESTRUCTURA: INSTALACIONES (TECNOLOGÍA, COLORES, VENTILACIÓN, ILUMINACIÓN)
  • 6. • GENERAR INTERACCIÓN CON LOS GRUPOS DE TRABAJO: DESCRUBRIR, CONOCER E IDENTIFICAR LAS NECESIDADES, OBJETIVOS Y METAS • CLASIFICAR TIPOS DE INDIVIDUOS: HABILIDADES Y DEBILIDADES PARA DESARROLLAR Y DARLES UN PUESTO DE TRABAJO DE ACUERDO A SUS CARACTERÍSTICAS • PROGRAMAS DE NECESIDADES: PLANES DE TRABAJO PARA GENERAR SATISFACCIÓN • ESPECIALISTAS PARA LA APLICACIÓN DE TÉCNICAS: GENERAR UNA MAYOR Y MEJOR PRODUCCIÓN
  • 7.  SER BUENOS ORADORES: HABLAR CON RAZONAMIENTO, ELOCUENCIA Y BASES PARA PODER PERSUADIR Y CONVENCER  UTILIZAR LA RETÓRICA: HABLAR PARA CONMOVER Y CONVENCER QUE UN CAMBIO ES LO MEJOR TOCANDO EMOCIONES Y GENERANDO UNA VISIÓN A FUTURO
  • 8.  SABER ADAPTARSE: En un mundo tan cambiante como el actual tan sólo sobreviven aquellas empresas que saben adaptarse a los cambios con rapidez.  TENER UNA VISION: El ser capaz de tomar la iniciativa, constituye una ventaja competitiva de primer orden y permite que la empresa gane posiciones. Ello le permite ir tomando las medidas oportunas para que la empresa se encuentre siempre en primera línea.
  • 9.  CONVENCER A LOS TRABAJADORES DE UNA META EN COMUN: La organización se siente especialmente motivada cuando lucha por unos objetivos con los que se identifica  BUSCAR PERSONAS DE ACCION: Un buen trabajador, que sea el responsable o líder de su área, no sólo fija unos objetivos exigentes sino que lucha denodadamente por alcanzarlos , sin rendirse, con enorme persistencia, lo que en última instancia constituye la clave de su éxito.
  • 10.  CREAR NUEVAS ESTRATEGIAS: Para poder generar mas ganancias, se debe mejorar el producto, así que principalmente se deben atender las necesidades de los trabajadores a cargo, para poder generar una motivación que los lleve a realizar una mejora en el producto, y tener mayores ganancias a largo plazo.  Una de las responsabilidades del líder de una empresa es promover este espíritu de liderazgo en todos los niveles de la organización.
  • 11.
  • 12.  Álvaro, J., Garrido, A. (2007) ‘’PSICOLOGIA SOCIAL. Perspectivas psicológicas y sociológicas’’, McGRAW- HILL/INTERAMERICANA DE ESPAÑA, S. A. U., 2da edición, México, pp.225-234.  Moscovici, S. (1984) ‘’PSOCOLOGIA SOCIAL l’’, Presses Unmiversity de France, París, pp. 265-277.