SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIO DE CASO
ESTUDIANTE: JEISSON GYOVANI GONZÁLEZ MONTES
MATERIA: TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD.
CÓDIGO: 13612
UNIVERSIDAD ECCI
I. TEMA
La educación superior y los proyectos de investigación y desarrollo tecnológico.
II. PROBLEMA
Falta de políticas estatales que motiven la investigación científica y/o tecnológica
por parte del estudiantado.
III. OBJETIVOS
a. Identificar las políticas existentes por parte del estado que motiven la
investigación científica y/o tecnológica.
b. Indagar sobre que políticas son necesarias en nuestro país para generar más
apoyo a las investigaciones estudiantiles, esto como una posible solución a la
problemática.
IV. PREGUNTA PROBLEMA
¿Qué tal factible es crear una política gubernamental que permita al estado
ofrecer apoyo a las Universidades públicas o privadas para que los estudiantes
puedan hacer investigaciones científicas?
¿El país cuenta con el recurso económico necesario para iniciar este tipo de
políticas gubernamentales?
¿Puede crecer el nivel de investigación e innovación a partir de este tipo de
políticas?
V. ESTRATEGIAS
Se hace una investigación en artículos, decretos, en la red, datos de periódicos,
entre otros.
En Colombia se investiga poco. Los últimos informes de la Unesco, que
replica la CEPAL, ponen en evidencia que América Latina tiene un sistema
académico, en ese aspecto, muy deficiente (Geraldkurt; , Confidencial
Colombia;, 2014)
“No investigamos. Mi experiencia me dice que si se toma a un muchacho de
pregrado de una universidad en Estados Unidos y otro en América Latina, el
latino podría saber muchas más teorías pero el estadounidense, las pocas que
sabe, las aplica y está permanentemente en trabajo de campo y en
laboratorios” dice el profesor Bernardo Vela (Geraldkurt; , Confidencial
Colombia;, 2014)
En el Ranking Iberoamericano 2012, las universidades brasileñas rompen los
récords. La U. de São Paulo, con 75.000 estudiantes matriculados (menos del
doble que los de la U. Nacional colombiana, que tiene 45.000), es de lejos la
primera de Iberoamérica, con más de 44.000 publicaciones de primera línea
en el período 2006-2010. Con menos de la décima parte de la producción, la
primera colombiana es la Nacional, con 4.302 publicaciones. Ocupa el puesto
47 en Iberoamérica. (Rafael Orduz, El espectador, 2012)
Según estudios, En Colombia no se promueve mucho la investigación por
parte del estudiantado, es decir, los docentes, son los encargados por lo general
de hacer publicaciones en nombre de las Universidades, este fenómeno se da
ya que un estudiante en este país, aunque desee investigar no tiene recursos,
ademas no se cree en la idea, por esto no se le apoya.
Las actividades de investigación se realizan principalmente en las
universidades El 89% de los investigadores corresponde a empleados de
universidad (Docentes), 5% empresas gubernamentales, 4% a empresas
privadas, y un 2% a organizaciones no gubernamentales sin ánimo de lucro.
(Pineda, 2012)
La investigación si está presente dentro de las Universidades, pero debería
tener un porcentaje equitativo por parte de los estudiantes, ¿Que mejor forma
de poner en practica miles de teorías, si no aplicándolas en un contexto
practico que genere resultados a una pregunta problema?
Es claro que Colombia para el año 2015 creció en todos sus ejes de la
Economía, ya que creció el 3,1% una cifra bastante considerable si se tiene en
cuenta años anteriores y el decremento de otros sectores de la economía.
Fuente:DANE
Las ramas de la economía crecieron considerablemente en el año total, lo
que da un PIB altísimo comparado con años pasados.
VI. ANALISIS
A juzgar por esta información se puede decir que:
Fuente: DANE
a. La investigación en Colombia está más dada por entidades privadas y
docentes de Universidad, a comparación de otros países de
Sudamérica, en estudiantado no tiene mucha cabida dentro de la
investigación en Colombia.
b. Se puede generar una red de información Latinoamericana de
investigación entre estudiantes, pero antes de este paso es necesario el
desarrollo investigativo y tecnológico para ello.
c. Si hay dineros dentro del estado que permitan apoyar nuevas formas
de investigación por parte del estado.
d. Bajos niveles de interés por parte de los estudiantes ante la
investigación científica.
Existe una red de Colombia aprende para el apoyo en la investigación donde aparecen
diferentes organismos Nacionales e internacionales que puedes ayudar con la investigación.
IP-> INOVACCIÓN TECNOLOGICA.
Bibliografía
Geraldkurt;,Confidencial Colombia;.(29de Abril de 2014). En Colombia seinvestiga poco.
Recuperadoel 04 de Mayo de 2016, de
http://confidencialcolombia.com/es/1/libros_y_autores/11978/En-Colombia-se-investiga-
poco-Bernardo-Vela-externado-investigaci%C3%B3n.htm
Pineda,L.(9 de Mayo de 2012). El "cul de sac" del desarrollo científico y tecnológico de Colombia.
Recuperadoel 04 de Mayo de 2016, de
http://www.eldiplo.info/portal/index.php/component/k2/item/130-el--de-sac-del-
desarrollo-cient%C3%ADfico-y-tecnol%C3%B3gico-de-colombia
Rafael Orduz,El espectador.(13 de Agostode 2012). Universidades:¿para quéinvestigar?
Recuperadoel 04 de Mayo de 2015, de
http://www.elespectador.com/opinion/universidades-investigar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo
EnsayoEnsayo
Tarea cuestioanrio 1
Tarea cuestioanrio 1Tarea cuestioanrio 1
Tarea cuestioanrio 1Uniangeles
 
Resumen basta de historias
Resumen basta de historiasResumen basta de historias
Resumen basta de historiasJuanDvv
 
Basta de historias
Basta de historiasBasta de historias
Basta de historias
Roque Lorenzo
 
Educación del siglo XXI: Las TIC en los procesos de enseñanza aprendizaje
Educación del siglo XXI: Las TIC en los procesos de enseñanza aprendizajeEducación del siglo XXI: Las TIC en los procesos de enseñanza aprendizaje
Educación del siglo XXI: Las TIC en los procesos de enseñanza aprendizaje
Jhonny Mendoza
 
Basta de historias
Basta de historiasBasta de historias
Basta de historiasjulio-lopez
 
Estudio Estudiantes de la Información
Estudio Estudiantes de la InformaciónEstudio Estudiantes de la Información
Estudio Estudiantes de la InformaciónHéctor Rodríguez
 
Seminario de Realidad Nacional en Educación
Seminario de Realidad Nacional en EducaciónSeminario de Realidad Nacional en Educación
Seminario de Realidad Nacional en Educación
Michel Zamora Espino
 
La integración de las tecnologías digitales en las escuelas de América Latina
La integración de las tecnologías digitales en las escuelas de América LatinaLa integración de las tecnologías digitales en las escuelas de América Latina
La integración de las tecnologías digitales en las escuelas de América Latina
Reduca-al
 
BASTA DE HISTORIAS
BASTA DE HISTORIASBASTA DE HISTORIAS
BASTA DE HISTORIAS
Melany Calle
 
la educacion en el peru
la educacion en el perula educacion en el peru
la educacion en el peru
agapemacedo123
 
Comparación modelo 1 a 1 en américa latina ana mercedes castillo grupo 32
Comparación modelo 1 a 1 en américa latina ana mercedes castillo grupo 32Comparación modelo 1 a 1 en américa latina ana mercedes castillo grupo 32
Comparación modelo 1 a 1 en américa latina ana mercedes castillo grupo 32anacastle
 
El costo promedio de una carrera universitaria en chile es d1
El costo promedio de una carrera universitaria en chile es d1El costo promedio de una carrera universitaria en chile es d1
El costo promedio de una carrera universitaria en chile es d1
Héctor Márquez
 
Sistemas educativos miss alma
Sistemas educativos miss almaSistemas educativos miss alma
Sistemas educativos miss alma
Yari Cetina
 
Tarea 5.1 - Ciencia tecnología y sociedad
Tarea 5.1  - Ciencia tecnología y sociedadTarea 5.1  - Ciencia tecnología y sociedad
Tarea 5.1 - Ciencia tecnología y sociedad
Maykal Pérez
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Tarea cuestioanrio 1
Tarea cuestioanrio 1Tarea cuestioanrio 1
Tarea cuestioanrio 1
 
Resumen basta de historias
Resumen basta de historiasResumen basta de historias
Resumen basta de historias
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Mesa redonda
 
Basta de historias
Basta de historiasBasta de historias
Basta de historias
 
Educación del siglo XXI: Las TIC en los procesos de enseñanza aprendizaje
Educación del siglo XXI: Las TIC en los procesos de enseñanza aprendizajeEducación del siglo XXI: Las TIC en los procesos de enseñanza aprendizaje
Educación del siglo XXI: Las TIC en los procesos de enseñanza aprendizaje
 
Basta de historias
Basta de historiasBasta de historias
Basta de historias
 
Estudio Estudiantes de la Información
Estudio Estudiantes de la InformaciónEstudio Estudiantes de la Información
Estudio Estudiantes de la Información
 
Fichas bibligraficas
Fichas bibligraficasFichas bibligraficas
Fichas bibligraficas
 
Fichas bibligraficas
Fichas bibligraficasFichas bibligraficas
Fichas bibligraficas
 
Basta de historias
Basta de historiasBasta de historias
Basta de historias
 
Seminario de Realidad Nacional en Educación
Seminario de Realidad Nacional en EducaciónSeminario de Realidad Nacional en Educación
Seminario de Realidad Nacional en Educación
 
La integración de las tecnologías digitales en las escuelas de América Latina
La integración de las tecnologías digitales en las escuelas de América LatinaLa integración de las tecnologías digitales en las escuelas de América Latina
La integración de las tecnologías digitales en las escuelas de América Latina
 
BASTA DE HISTORIAS
BASTA DE HISTORIASBASTA DE HISTORIAS
BASTA DE HISTORIAS
 
la educacion en el peru
la educacion en el perula educacion en el peru
la educacion en el peru
 
Comparación modelo 1 a 1 en américa latina ana mercedes castillo grupo 32
Comparación modelo 1 a 1 en américa latina ana mercedes castillo grupo 32Comparación modelo 1 a 1 en américa latina ana mercedes castillo grupo 32
Comparación modelo 1 a 1 en américa latina ana mercedes castillo grupo 32
 
Planificación en base de datos s21
Planificación en base de datos s21Planificación en base de datos s21
Planificación en base de datos s21
 
El costo promedio de una carrera universitaria en chile es d1
El costo promedio de una carrera universitaria en chile es d1El costo promedio de una carrera universitaria en chile es d1
El costo promedio de una carrera universitaria en chile es d1
 
Sistemas educativos miss alma
Sistemas educativos miss almaSistemas educativos miss alma
Sistemas educativos miss alma
 
Tarea 5.1 - Ciencia tecnología y sociedad
Tarea 5.1  - Ciencia tecnología y sociedadTarea 5.1  - Ciencia tecnología y sociedad
Tarea 5.1 - Ciencia tecnología y sociedad
 

Destacado

Teconología y sociedad
Teconología y sociedadTeconología y sociedad
Teconología y sociedad
Jeffersson Galeano Espitia
 
Estudio del caso
Estudio del casoEstudio del caso
Estudio del caso
Elizabeth Espinel
 
Presentación Estudio de Caso
Presentación Estudio de CasoPresentación Estudio de Caso
Presentación Estudio de Caso
Wendy Martinez
 
La educación superior y los proyectos de i+d+i
La educación superior y los proyectos de i+d+iLa educación superior y los proyectos de i+d+i
La educación superior y los proyectos de i+d+i
Angela Ximena Pedraza Martinez
 
Bajo indice de investigación en colombia
Bajo indice de investigación en colombiaBajo indice de investigación en colombia
Bajo indice de investigación en colombia
cristian1616
 
Resultados de investigación
Resultados de investigaciónResultados de investigación
Resultados de investigación
jonatan muñoz
 
Tecnologia informatica en colombia
Tecnologia informatica en colombiaTecnologia informatica en colombia
Tecnologia informatica en colombia
Mauricio Sanchez
 
Tercer corte
Tercer corteTercer corte
Tercer corte
PAOLA ORTIZ
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
grado medico
 
Tecnología y sociedad
Tecnología y sociedadTecnología y sociedad
Tecnología y sociedad
vanessa naranjo
 
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científicoColombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científico
'Sandra PuerTo
 
Tegnologia y sociedad
Tegnologia y sociedadTegnologia y sociedad
Tegnologia y sociedad
Andres Felipe Villanueva Vargas
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
grado medico
 
Colombia desarrollo tecnologico y cientifico
Colombia desarrollo tecnologico y cientificoColombia desarrollo tecnologico y cientifico
Colombia desarrollo tecnologico y cientifico
Andrëä Rincòn
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Colciencias y gestión de recursos de inversión
Colciencias y gestión de recursos de inversiónColciencias y gestión de recursos de inversión
Colciencias y gestión de recursos de inversión
Christian Rojas
 
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científicoColombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Luisy
 
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científicoColombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Alexander Torres
 
Tecnología y sociedad
Tecnología y sociedadTecnología y sociedad
Tecnología y sociedad
Natalia Gomez
 
Educacion colombia
Educacion colombiaEducacion colombia
Educacion colombia
Cristian Amaya Naranjo
 

Destacado (20)

Teconología y sociedad
Teconología y sociedadTeconología y sociedad
Teconología y sociedad
 
Estudio del caso
Estudio del casoEstudio del caso
Estudio del caso
 
Presentación Estudio de Caso
Presentación Estudio de CasoPresentación Estudio de Caso
Presentación Estudio de Caso
 
La educación superior y los proyectos de i+d+i
La educación superior y los proyectos de i+d+iLa educación superior y los proyectos de i+d+i
La educación superior y los proyectos de i+d+i
 
Bajo indice de investigación en colombia
Bajo indice de investigación en colombiaBajo indice de investigación en colombia
Bajo indice de investigación en colombia
 
Resultados de investigación
Resultados de investigaciónResultados de investigación
Resultados de investigación
 
Tecnologia informatica en colombia
Tecnologia informatica en colombiaTecnologia informatica en colombia
Tecnologia informatica en colombia
 
Tercer corte
Tercer corteTercer corte
Tercer corte
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Tecnología y sociedad
Tecnología y sociedadTecnología y sociedad
Tecnología y sociedad
 
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científicoColombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científico
 
Tegnologia y sociedad
Tegnologia y sociedadTegnologia y sociedad
Tegnologia y sociedad
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Colombia desarrollo tecnologico y cientifico
Colombia desarrollo tecnologico y cientificoColombia desarrollo tecnologico y cientifico
Colombia desarrollo tecnologico y cientifico
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Colciencias y gestión de recursos de inversión
Colciencias y gestión de recursos de inversiónColciencias y gestión de recursos de inversión
Colciencias y gestión de recursos de inversión
 
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científicoColombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científico
 
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científicoColombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científico
 
Tecnología y sociedad
Tecnología y sociedadTecnología y sociedad
Tecnología y sociedad
 
Educacion colombia
Educacion colombiaEducacion colombia
Educacion colombia
 

Similar a Estudio de caso

pkpadmin,+3958+edited+Muñoz.docx.pdf
pkpadmin,+3958+edited+Muñoz.docx.pdfpkpadmin,+3958+edited+Muñoz.docx.pdf
pkpadmin,+3958+edited+Muñoz.docx.pdf
clisman6
 
LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA EN COLOMBIA
LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA EN COLOMBIALA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA EN COLOMBIA
LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA EN COLOMBIA
Sergio Andres Ortiz Rozo
 
Tecnología y Sociedad
Tecnología y SociedadTecnología y Sociedad
Tecnología y Sociedad
NataliaAGJ
 
La educación superior y los proyectos de investigación nestor...
La educación superior y los proyectos de investigación nestor...La educación superior y los proyectos de investigación nestor...
La educación superior y los proyectos de investigación nestor...
nestorl_10
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
SAMANTHAROA
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
SAMANTHAROA
 
La educación superior y los proyectos de investigación
La educación superior y los proyectos de investigaciónLa educación superior y los proyectos de investigación
La educación superior y los proyectos de investigación
SINDY MARCELA AVILES DELGADO
 
PPT VIERNES (1).pptx
PPT VIERNES (1).pptxPPT VIERNES (1).pptx
PPT VIERNES (1).pptx
ssuserda3f92
 
Boletín203
Boletín203Boletín203
Boletín203
Hilario Velez
 
Boletín203
Boletín203Boletín203
Boletín203
Hilario Velez
 
Colombia Desarrollo Tecnologico y Cientifico
Colombia Desarrollo Tecnologico y Cientifico Colombia Desarrollo Tecnologico y Cientifico
Colombia Desarrollo Tecnologico y Cientifico
Andres Leonardo Neisa Herrera
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
mario bonaga
 
Investigacion ecci
Investigacion ecciInvestigacion ecci
Investigacion ecci
SerColFar26
 
ensayo de lineal Joc Zuluaga
ensayo de lineal Joc Zuluagaensayo de lineal Joc Zuluaga
ensayo de lineal Joc ZuluagaJose Zuluaga
 
Reflexión sobre las actividades realizadas por uapa en docencia
Reflexión sobre las actividades realizadas por uapa en docenciaReflexión sobre las actividades realizadas por uapa en docencia
Reflexión sobre las actividades realizadas por uapa en docencia
Noemi Nuñez
 
Reflexión sobre las actividades realizadas por UAPA en docencia
Reflexión sobre las actividades realizadas por UAPA en docenciaReflexión sobre las actividades realizadas por UAPA en docencia
Reflexión sobre las actividades realizadas por UAPA en docencia
Lourdes Morales
 
Reflexión sobre las actividades realizadas por UAPA en docencia
Reflexión sobre las actividades realizadas por UAPA en docenciaReflexión sobre las actividades realizadas por UAPA en docencia
Reflexión sobre las actividades realizadas por UAPA en docencia
ANAMERCEDESCOLLADOGARCIA
 
Reflexión sobre las Actividades Realizadas por UAPA en Docencia, Investigació...
Reflexión sobre las Actividades Realizadas por UAPA en Docencia, Investigació...Reflexión sobre las Actividades Realizadas por UAPA en Docencia, Investigació...
Reflexión sobre las Actividades Realizadas por UAPA en Docencia, Investigació...
cgcoca
 
Las universidades, pilares de la ciencia y la tecnología en América Latina
Las universidades, pilares de la ciencia y la tecnología en América LatinaLas universidades, pilares de la ciencia y la tecnología en América Latina
Las universidades, pilares de la ciencia y la tecnología en América Latina
eraser Juan José Calderón
 

Similar a Estudio de caso (20)

pkpadmin,+3958+edited+Muñoz.docx.pdf
pkpadmin,+3958+edited+Muñoz.docx.pdfpkpadmin,+3958+edited+Muñoz.docx.pdf
pkpadmin,+3958+edited+Muñoz.docx.pdf
 
LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA EN COLOMBIA
LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA EN COLOMBIALA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA EN COLOMBIA
LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA EN COLOMBIA
 
Tecnología y Sociedad
Tecnología y SociedadTecnología y Sociedad
Tecnología y Sociedad
 
La educación superior y los proyectos de investigación nestor...
La educación superior y los proyectos de investigación nestor...La educación superior y los proyectos de investigación nestor...
La educación superior y los proyectos de investigación nestor...
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
La educación superior y los proyectos de investigación
La educación superior y los proyectos de investigaciónLa educación superior y los proyectos de investigación
La educación superior y los proyectos de investigación
 
Basta de historias
Basta de historiasBasta de historias
Basta de historias
 
PPT VIERNES (1).pptx
PPT VIERNES (1).pptxPPT VIERNES (1).pptx
PPT VIERNES (1).pptx
 
Boletín203
Boletín203Boletín203
Boletín203
 
Boletín203
Boletín203Boletín203
Boletín203
 
Colombia Desarrollo Tecnologico y Cientifico
Colombia Desarrollo Tecnologico y Cientifico Colombia Desarrollo Tecnologico y Cientifico
Colombia Desarrollo Tecnologico y Cientifico
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Investigacion ecci
Investigacion ecciInvestigacion ecci
Investigacion ecci
 
ensayo de lineal Joc Zuluaga
ensayo de lineal Joc Zuluagaensayo de lineal Joc Zuluaga
ensayo de lineal Joc Zuluaga
 
Reflexión sobre las actividades realizadas por uapa en docencia
Reflexión sobre las actividades realizadas por uapa en docenciaReflexión sobre las actividades realizadas por uapa en docencia
Reflexión sobre las actividades realizadas por uapa en docencia
 
Reflexión sobre las actividades realizadas por UAPA en docencia
Reflexión sobre las actividades realizadas por UAPA en docenciaReflexión sobre las actividades realizadas por UAPA en docencia
Reflexión sobre las actividades realizadas por UAPA en docencia
 
Reflexión sobre las actividades realizadas por UAPA en docencia
Reflexión sobre las actividades realizadas por UAPA en docenciaReflexión sobre las actividades realizadas por UAPA en docencia
Reflexión sobre las actividades realizadas por UAPA en docencia
 
Reflexión sobre las Actividades Realizadas por UAPA en Docencia, Investigació...
Reflexión sobre las Actividades Realizadas por UAPA en Docencia, Investigació...Reflexión sobre las Actividades Realizadas por UAPA en Docencia, Investigació...
Reflexión sobre las Actividades Realizadas por UAPA en Docencia, Investigació...
 
Las universidades, pilares de la ciencia y la tecnología en América Latina
Las universidades, pilares de la ciencia y la tecnología en América LatinaLas universidades, pilares de la ciencia y la tecnología en América Latina
Las universidades, pilares de la ciencia y la tecnología en América Latina
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Estudio de caso

  • 1. ESTUDIO DE CASO ESTUDIANTE: JEISSON GYOVANI GONZÁLEZ MONTES MATERIA: TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD. CÓDIGO: 13612 UNIVERSIDAD ECCI I. TEMA La educación superior y los proyectos de investigación y desarrollo tecnológico. II. PROBLEMA Falta de políticas estatales que motiven la investigación científica y/o tecnológica por parte del estudiantado. III. OBJETIVOS a. Identificar las políticas existentes por parte del estado que motiven la investigación científica y/o tecnológica. b. Indagar sobre que políticas son necesarias en nuestro país para generar más apoyo a las investigaciones estudiantiles, esto como una posible solución a la problemática. IV. PREGUNTA PROBLEMA ¿Qué tal factible es crear una política gubernamental que permita al estado ofrecer apoyo a las Universidades públicas o privadas para que los estudiantes puedan hacer investigaciones científicas? ¿El país cuenta con el recurso económico necesario para iniciar este tipo de políticas gubernamentales? ¿Puede crecer el nivel de investigación e innovación a partir de este tipo de políticas? V. ESTRATEGIAS Se hace una investigación en artículos, decretos, en la red, datos de periódicos, entre otros. En Colombia se investiga poco. Los últimos informes de la Unesco, que replica la CEPAL, ponen en evidencia que América Latina tiene un sistema académico, en ese aspecto, muy deficiente (Geraldkurt; , Confidencial Colombia;, 2014) “No investigamos. Mi experiencia me dice que si se toma a un muchacho de pregrado de una universidad en Estados Unidos y otro en América Latina, el
  • 2. latino podría saber muchas más teorías pero el estadounidense, las pocas que sabe, las aplica y está permanentemente en trabajo de campo y en laboratorios” dice el profesor Bernardo Vela (Geraldkurt; , Confidencial Colombia;, 2014) En el Ranking Iberoamericano 2012, las universidades brasileñas rompen los récords. La U. de São Paulo, con 75.000 estudiantes matriculados (menos del doble que los de la U. Nacional colombiana, que tiene 45.000), es de lejos la primera de Iberoamérica, con más de 44.000 publicaciones de primera línea en el período 2006-2010. Con menos de la décima parte de la producción, la primera colombiana es la Nacional, con 4.302 publicaciones. Ocupa el puesto 47 en Iberoamérica. (Rafael Orduz, El espectador, 2012) Según estudios, En Colombia no se promueve mucho la investigación por parte del estudiantado, es decir, los docentes, son los encargados por lo general de hacer publicaciones en nombre de las Universidades, este fenómeno se da ya que un estudiante en este país, aunque desee investigar no tiene recursos, ademas no se cree en la idea, por esto no se le apoya. Las actividades de investigación se realizan principalmente en las universidades El 89% de los investigadores corresponde a empleados de universidad (Docentes), 5% empresas gubernamentales, 4% a empresas privadas, y un 2% a organizaciones no gubernamentales sin ánimo de lucro. (Pineda, 2012) La investigación si está presente dentro de las Universidades, pero debería tener un porcentaje equitativo por parte de los estudiantes, ¿Que mejor forma de poner en practica miles de teorías, si no aplicándolas en un contexto practico que genere resultados a una pregunta problema?
  • 3. Es claro que Colombia para el año 2015 creció en todos sus ejes de la Economía, ya que creció el 3,1% una cifra bastante considerable si se tiene en cuenta años anteriores y el decremento de otros sectores de la economía. Fuente:DANE Las ramas de la economía crecieron considerablemente en el año total, lo que da un PIB altísimo comparado con años pasados. VI. ANALISIS A juzgar por esta información se puede decir que: Fuente: DANE
  • 4. a. La investigación en Colombia está más dada por entidades privadas y docentes de Universidad, a comparación de otros países de Sudamérica, en estudiantado no tiene mucha cabida dentro de la investigación en Colombia. b. Se puede generar una red de información Latinoamericana de investigación entre estudiantes, pero antes de este paso es necesario el desarrollo investigativo y tecnológico para ello. c. Si hay dineros dentro del estado que permitan apoyar nuevas formas de investigación por parte del estado. d. Bajos niveles de interés por parte de los estudiantes ante la investigación científica. Existe una red de Colombia aprende para el apoyo en la investigación donde aparecen diferentes organismos Nacionales e internacionales que puedes ayudar con la investigación. IP-> INOVACCIÓN TECNOLOGICA. Bibliografía Geraldkurt;,Confidencial Colombia;.(29de Abril de 2014). En Colombia seinvestiga poco. Recuperadoel 04 de Mayo de 2016, de http://confidencialcolombia.com/es/1/libros_y_autores/11978/En-Colombia-se-investiga- poco-Bernardo-Vela-externado-investigaci%C3%B3n.htm Pineda,L.(9 de Mayo de 2012). El "cul de sac" del desarrollo científico y tecnológico de Colombia. Recuperadoel 04 de Mayo de 2016, de http://www.eldiplo.info/portal/index.php/component/k2/item/130-el--de-sac-del- desarrollo-cient%C3%ADfico-y-tecnol%C3%B3gico-de-colombia Rafael Orduz,El espectador.(13 de Agostode 2012). Universidades:¿para quéinvestigar? Recuperadoel 04 de Mayo de 2015, de http://www.elespectador.com/opinion/universidades-investigar