SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIO DE LA PAREJA
INFERTIL
Rodrigo Escobedo Nuñez
DEFINICIÓN
Infertilidad: incapacidad de una pareja para gestar después de un año
de relaciones frecuentes y sin el uso de métodos anticonceptivos.
Infertilidad Primaria
• No hubo embarazos
previos
Infertilidad secundaria
• Hubo gestación anterior
• No necesariamente con
un nacido vivo
ETIOLOGÍA
Prevalencia
relativa de causas
de infertilidad
Prevalencia en el
INMP
•Factor femenino 30%
•Factor masculino 20%
•Factor masculino y femenino 30%
•No especificada 20%
•Factor tubo peritoneal 27.3%
•Factor Ovárico 26.8%
•Aborto recurrente 8.8%
•Factor masculino 6.1%
•Factor uterino 5.8%
•Otras causas 25.2%
FACTORES DE RIESGO
• La fertilidad declina
alrededor de los 30 años
Edad de la
mujer
• Mujeres con IMC mayor a
30kg/m2
Obesidad
• Reducción de fertilidad y
mayor tasa de abortos.
Tabaquismo
Después
de 40-45
años 95%
35-40
años 26-
46%
30-34
años 15-
20%
25-29
años
<10%
CUADRO CLÍNICO
Anamnesis completa haciendo hincapié en las características del ciclo
menstrual, hábitos sexuales, gestaciones anteriores, intervenciones
quirúrgicas previas, antecedentes familiares y personales, factores
tóxicos y uso de fármacos.
Mujer
•Certeza de ovulación
•Certeza de integridad
anatómica y funcional
Hombre
•Espermatograma: 2
exámenes con
intervalo de 8-10 días.
EXÁMENES AUXILIARES
Evaluación de reserva ovárica
• FSH en tercer día del ciclo: valor
anormal 10-15UI/L
• Estradiol en tercer día del ciclo: 30-
80pg/dl
• LH <5UI/L y relación de FSH/LH >2
• Reserva ovárica ecográfica en tercer
día del ciclo
• Hormona Antimulleriana: <1ng/ml.
AFC <6
Volumen
ovárico
<3cc
Baja
reserva
ovárica
EXÁMENES AUXILIARES
•Histerosalpingografía: 65% sensibilidad, 85% de especificidad, VPP
70%, VPN 8%.
•Laparoscopia + cromotubación (obstrucción tubárica)
Evaluación de la
permeabilidad
tubárica
•Análisis de elección para detectar anomalías del factor masculino.
•Sensibilidad 89.6%, pobre especificidad.
•Si sale anormal se debe repetir después de 3 meses.
•Azoospermia u oligospermia severa, repetir inmediatamente
Espermatograma
ESPERMATOGRAMA
Valores normales del espermatograma según OMS (2010)
Indicadores Valores Normales
Volumen eyaculado 1.5 - 6.0 ml
pH del semen 7.2 – 8.0
Concentración de espermatozoides / ml > 15 mil/ml
Conteo total de espermatozoides > 39 mil/eyac
Movilidad lineal progresiva > 32%
Movilidad total (progresivos y no
progresivos)
> 40%
Morfología normal (Kruger) > 4%
Viabilidad > 58%
Leucocitos <1 millón/ml
EXÁMENES AUXILIARES
Evaluación del factor uterino
•Leiomiomas submucosos, defectos de los conductos de Müller, pólipos
y adherencias (10-15%)
•Gold Standard: Histeroscopia.
•Ecografía TV 2° a 5° día de la regla para valoración anatómica conteo de
FA.
Laparoscopia
•Visualización directa de la cavidad pélvica.
•Permite diagnosticar endometriosis y adherencias
•Se debe indicar: Cuando la HSG señala obstrucción, cuando se
evidencia patología de tratamiento Qx laparoscópico.
MANEJO SEGÚN NIVEL DE
COMPLEJIDAD
Reproducción asistida de baja complejidad
 Coito Dirigido
 Inseminación Intrauterina
Requisitos para IIU
• Comprobación de la permeabilidad
tubaria
• Reserva ovárica adecuada
• Edad y tiempo de infertilidad
• Una inducción de ovulación
satisfactoria
• Concentración de
espermatozoides >3 millones,
móviles post captación y
terazoospermia no <4%
MANEJO SEGÚN NIVEL DE
COMPLEJIDAD
Indicaciones para IIU
Infertilidad
Masculina
Incapacidad
para depositar
semen en la
vagina
Oligo-asteno-
terazoospermia
leve
Infertilidad Femenina
Cervical Endometriosis
Disfunción
Ovulatoria
ESCA Inmunológico
MANEJO SEGÚN NIVEL DE
COMPLEJIDAD
Reproducción asistida de Alta Complejidad
 Técnicas de Fertilización
 Inyección espermática intracitoplasmática
Indicaciones para FIV
•Obstrucción de trompas
•Cirugía tubárica fallida
•Síndrome adherencial severo
•Oligoanovulación
•Baja reserva ovárica
•SOP
•Endometriosis III grado
•Factor masculino moderado
•Falla al tto de RABC
Indicaciones para ICSI
•Factor masculino Grave
•<1 millón de espermatozoides
móviles post captación
•<4% de formas normales
•Azoospermia Obstructiva
•Imposibilidad de recoger muestra
•Cuando falla la FIV
Estudio de la pareja infertil.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Estudio de la pareja infertil.pptx

Viernes Mesa 6 Juan Manuel Martínez de María
Viernes Mesa 6 Juan Manuel Martínez de MaríaViernes Mesa 6 Juan Manuel Martínez de María
Viernes Mesa 6 Juan Manuel Martínez de María
JornadasGMV2013
 
VALORACION DE LA PAREJA ESTERIL Ginecología.pptx
VALORACION DE LA PAREJA ESTERIL Ginecología.pptxVALORACION DE LA PAREJA ESTERIL Ginecología.pptx
VALORACION DE LA PAREJA ESTERIL Ginecología.pptx
DulceVargas30
 
EMBARAZO ECTOPICO DESCRIPCION Y MANEJO.pptx
EMBARAZO ECTOPICO DESCRIPCION Y MANEJO.pptxEMBARAZO ECTOPICO DESCRIPCION Y MANEJO.pptx
EMBARAZO ECTOPICO DESCRIPCION Y MANEJO.pptx
JulioLopezPerez1
 
Ovarios poliquisiticos
Ovarios poliquisiticosOvarios poliquisiticos
Ovarios poliquisiticos
Josa Mtz
 
MEHU522_U2_T6_Climaterio (1).pptx
MEHU522_U2_T6_Climaterio (1).pptxMEHU522_U2_T6_Climaterio (1).pptx
MEHU522_U2_T6_Climaterio (1).pptx
BrandomSeminario
 
06 estudio pareja infertil 2012
06 estudio pareja infertil 201206 estudio pareja infertil 2012
06 estudio pareja infertil 2012
xixel britos
 
EL PODER DE UNA GOTA. EL NUEVO TRATAMIENTO INDOLORO CONTRA LAS VERRUGA GENITALES
EL PODER DE UNA GOTA. EL NUEVO TRATAMIENTO INDOLORO CONTRA LAS VERRUGA GENITALESEL PODER DE UNA GOTA. EL NUEVO TRATAMIENTO INDOLORO CONTRA LAS VERRUGA GENITALES
EL PODER DE UNA GOTA. EL NUEVO TRATAMIENTO INDOLORO CONTRA LAS VERRUGA GENITALES
Jornadas HM Hospitales
 
Infertilidad Masculina
Infertilidad MasculinaInfertilidad Masculina
Infertilidad Masculina
Uro Woller
 
Infertilidad femenina 1
Infertilidad femenina 1Infertilidad femenina 1
Infertilidad femenina 1
Yineth Quintero Gonzalez
 
Infertilidad y Esterilidad
Infertilidad y Esterilidad Infertilidad y Esterilidad
Infertilidad y Esterilidad
Ricardo Mora MD
 
CONTROL PRENATAL PRESENTACION
CONTROL PRENATAL PRESENTACIONCONTROL PRENATAL PRESENTACION
CONTROL PRENATAL PRESENTACION
Pharmed Solutions Institute
 
Resumen de Hemorragia uterina anormal 2023
Resumen de Hemorragia uterina anormal 2023Resumen de Hemorragia uterina anormal 2023
Resumen de Hemorragia uterina anormal 2023
JuanJosAparicio4
 
Infertitilidad
InfertitilidadInfertitilidad
Infertitilidad
grupo2hual
 
Sangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormalSangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormal
Laura Cristina Gómez Pajón
 
Cáncer de Mama/ Breast Cancer
Cáncer de Mama/ Breast CancerCáncer de Mama/ Breast Cancer
Cáncer de Mama/ Breast Cancer
Erick Josefat Díaz Huerta
 
insuficiencia ovarica primaria.pptx
insuficiencia ovarica primaria.pptxinsuficiencia ovarica primaria.pptx
insuficiencia ovarica primaria.pptx
MareEspitia
 
hiperplasia prostica benigna
hiperplasia prostica benignahiperplasia prostica benigna
hiperplasia prostica benigna
Yessika Blankicett E
 
articulo de investigacion de ruptura prematura de membranas .pptx
articulo de investigacion de ruptura prematura de membranas .pptxarticulo de investigacion de ruptura prematura de membranas .pptx
articulo de investigacion de ruptura prematura de membranas .pptx
mairelyJazpe
 
Amenaza de parto preterminooo.pptx
Amenaza de parto preterminooo.pptxAmenaza de parto preterminooo.pptx
Amenaza de parto preterminooo.pptx
Jose Escobar
 
Infecciones de las vías urinarias durante el embarazo
Infecciones de las vías urinarias durante el embarazo Infecciones de las vías urinarias durante el embarazo
Infecciones de las vías urinarias durante el embarazo
Marco Bonilla Olaya
 

Similar a Estudio de la pareja infertil.pptx (20)

Viernes Mesa 6 Juan Manuel Martínez de María
Viernes Mesa 6 Juan Manuel Martínez de MaríaViernes Mesa 6 Juan Manuel Martínez de María
Viernes Mesa 6 Juan Manuel Martínez de María
 
VALORACION DE LA PAREJA ESTERIL Ginecología.pptx
VALORACION DE LA PAREJA ESTERIL Ginecología.pptxVALORACION DE LA PAREJA ESTERIL Ginecología.pptx
VALORACION DE LA PAREJA ESTERIL Ginecología.pptx
 
EMBARAZO ECTOPICO DESCRIPCION Y MANEJO.pptx
EMBARAZO ECTOPICO DESCRIPCION Y MANEJO.pptxEMBARAZO ECTOPICO DESCRIPCION Y MANEJO.pptx
EMBARAZO ECTOPICO DESCRIPCION Y MANEJO.pptx
 
Ovarios poliquisiticos
Ovarios poliquisiticosOvarios poliquisiticos
Ovarios poliquisiticos
 
MEHU522_U2_T6_Climaterio (1).pptx
MEHU522_U2_T6_Climaterio (1).pptxMEHU522_U2_T6_Climaterio (1).pptx
MEHU522_U2_T6_Climaterio (1).pptx
 
06 estudio pareja infertil 2012
06 estudio pareja infertil 201206 estudio pareja infertil 2012
06 estudio pareja infertil 2012
 
EL PODER DE UNA GOTA. EL NUEVO TRATAMIENTO INDOLORO CONTRA LAS VERRUGA GENITALES
EL PODER DE UNA GOTA. EL NUEVO TRATAMIENTO INDOLORO CONTRA LAS VERRUGA GENITALESEL PODER DE UNA GOTA. EL NUEVO TRATAMIENTO INDOLORO CONTRA LAS VERRUGA GENITALES
EL PODER DE UNA GOTA. EL NUEVO TRATAMIENTO INDOLORO CONTRA LAS VERRUGA GENITALES
 
Infertilidad Masculina
Infertilidad MasculinaInfertilidad Masculina
Infertilidad Masculina
 
Infertilidad femenina 1
Infertilidad femenina 1Infertilidad femenina 1
Infertilidad femenina 1
 
Infertilidad y Esterilidad
Infertilidad y Esterilidad Infertilidad y Esterilidad
Infertilidad y Esterilidad
 
CONTROL PRENATAL PRESENTACION
CONTROL PRENATAL PRESENTACIONCONTROL PRENATAL PRESENTACION
CONTROL PRENATAL PRESENTACION
 
Resumen de Hemorragia uterina anormal 2023
Resumen de Hemorragia uterina anormal 2023Resumen de Hemorragia uterina anormal 2023
Resumen de Hemorragia uterina anormal 2023
 
Infertitilidad
InfertitilidadInfertitilidad
Infertitilidad
 
Sangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormalSangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormal
 
Cáncer de Mama/ Breast Cancer
Cáncer de Mama/ Breast CancerCáncer de Mama/ Breast Cancer
Cáncer de Mama/ Breast Cancer
 
insuficiencia ovarica primaria.pptx
insuficiencia ovarica primaria.pptxinsuficiencia ovarica primaria.pptx
insuficiencia ovarica primaria.pptx
 
hiperplasia prostica benigna
hiperplasia prostica benignahiperplasia prostica benigna
hiperplasia prostica benigna
 
articulo de investigacion de ruptura prematura de membranas .pptx
articulo de investigacion de ruptura prematura de membranas .pptxarticulo de investigacion de ruptura prematura de membranas .pptx
articulo de investigacion de ruptura prematura de membranas .pptx
 
Amenaza de parto preterminooo.pptx
Amenaza de parto preterminooo.pptxAmenaza de parto preterminooo.pptx
Amenaza de parto preterminooo.pptx
 
Infecciones de las vías urinarias durante el embarazo
Infecciones de las vías urinarias durante el embarazo Infecciones de las vías urinarias durante el embarazo
Infecciones de las vías urinarias durante el embarazo
 

Último

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 

Último (20)

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 

Estudio de la pareja infertil.pptx

  • 1. ESTUDIO DE LA PAREJA INFERTIL Rodrigo Escobedo Nuñez
  • 2. DEFINICIÓN Infertilidad: incapacidad de una pareja para gestar después de un año de relaciones frecuentes y sin el uso de métodos anticonceptivos. Infertilidad Primaria • No hubo embarazos previos Infertilidad secundaria • Hubo gestación anterior • No necesariamente con un nacido vivo
  • 3. ETIOLOGÍA Prevalencia relativa de causas de infertilidad Prevalencia en el INMP •Factor femenino 30% •Factor masculino 20% •Factor masculino y femenino 30% •No especificada 20% •Factor tubo peritoneal 27.3% •Factor Ovárico 26.8% •Aborto recurrente 8.8% •Factor masculino 6.1% •Factor uterino 5.8% •Otras causas 25.2%
  • 4. FACTORES DE RIESGO • La fertilidad declina alrededor de los 30 años Edad de la mujer • Mujeres con IMC mayor a 30kg/m2 Obesidad • Reducción de fertilidad y mayor tasa de abortos. Tabaquismo Después de 40-45 años 95% 35-40 años 26- 46% 30-34 años 15- 20% 25-29 años <10%
  • 5. CUADRO CLÍNICO Anamnesis completa haciendo hincapié en las características del ciclo menstrual, hábitos sexuales, gestaciones anteriores, intervenciones quirúrgicas previas, antecedentes familiares y personales, factores tóxicos y uso de fármacos. Mujer •Certeza de ovulación •Certeza de integridad anatómica y funcional Hombre •Espermatograma: 2 exámenes con intervalo de 8-10 días.
  • 6. EXÁMENES AUXILIARES Evaluación de reserva ovárica • FSH en tercer día del ciclo: valor anormal 10-15UI/L • Estradiol en tercer día del ciclo: 30- 80pg/dl • LH <5UI/L y relación de FSH/LH >2 • Reserva ovárica ecográfica en tercer día del ciclo • Hormona Antimulleriana: <1ng/ml. AFC <6 Volumen ovárico <3cc Baja reserva ovárica
  • 7. EXÁMENES AUXILIARES •Histerosalpingografía: 65% sensibilidad, 85% de especificidad, VPP 70%, VPN 8%. •Laparoscopia + cromotubación (obstrucción tubárica) Evaluación de la permeabilidad tubárica •Análisis de elección para detectar anomalías del factor masculino. •Sensibilidad 89.6%, pobre especificidad. •Si sale anormal se debe repetir después de 3 meses. •Azoospermia u oligospermia severa, repetir inmediatamente Espermatograma
  • 8. ESPERMATOGRAMA Valores normales del espermatograma según OMS (2010) Indicadores Valores Normales Volumen eyaculado 1.5 - 6.0 ml pH del semen 7.2 – 8.0 Concentración de espermatozoides / ml > 15 mil/ml Conteo total de espermatozoides > 39 mil/eyac Movilidad lineal progresiva > 32% Movilidad total (progresivos y no progresivos) > 40% Morfología normal (Kruger) > 4% Viabilidad > 58% Leucocitos <1 millón/ml
  • 9. EXÁMENES AUXILIARES Evaluación del factor uterino •Leiomiomas submucosos, defectos de los conductos de Müller, pólipos y adherencias (10-15%) •Gold Standard: Histeroscopia. •Ecografía TV 2° a 5° día de la regla para valoración anatómica conteo de FA. Laparoscopia •Visualización directa de la cavidad pélvica. •Permite diagnosticar endometriosis y adherencias •Se debe indicar: Cuando la HSG señala obstrucción, cuando se evidencia patología de tratamiento Qx laparoscópico.
  • 10. MANEJO SEGÚN NIVEL DE COMPLEJIDAD Reproducción asistida de baja complejidad  Coito Dirigido  Inseminación Intrauterina Requisitos para IIU • Comprobación de la permeabilidad tubaria • Reserva ovárica adecuada • Edad y tiempo de infertilidad • Una inducción de ovulación satisfactoria • Concentración de espermatozoides >3 millones, móviles post captación y terazoospermia no <4%
  • 11. MANEJO SEGÚN NIVEL DE COMPLEJIDAD Indicaciones para IIU Infertilidad Masculina Incapacidad para depositar semen en la vagina Oligo-asteno- terazoospermia leve Infertilidad Femenina Cervical Endometriosis Disfunción Ovulatoria ESCA Inmunológico
  • 12. MANEJO SEGÚN NIVEL DE COMPLEJIDAD Reproducción asistida de Alta Complejidad  Técnicas de Fertilización  Inyección espermática intracitoplasmática Indicaciones para FIV •Obstrucción de trompas •Cirugía tubárica fallida •Síndrome adherencial severo •Oligoanovulación •Baja reserva ovárica •SOP •Endometriosis III grado •Factor masculino moderado •Falla al tto de RABC Indicaciones para ICSI •Factor masculino Grave •<1 millón de espermatozoides móviles post captación •<4% de formas normales •Azoospermia Obstructiva •Imposibilidad de recoger muestra •Cuando falla la FIV