SlideShare una empresa de Scribd logo
INFERTILIDAD


Presentado por:
Dicse Vega




1
 Infertilidad: Un año de coito sin protección y sin
 que ocurra un embarazo


                       Clasificación:




               Infertilidad      Infertilidad
                primaria         secundaria


2
Fecundabilidad


    Fertilidad



3
Epidemiología
     Afecta al 10 – 15 %
     La demanda de tratamientos de infertilidad ha
      aumentado en las últimas décadas
     Solo el 43 % de parejas infértiles buscan
      tratamiento.
     La prevalencia no difiere entre grupos raciales
     Es mas frecuente en estado socioeconómico bajo




4
Infertilidad y edad
 La relación entre la edad de la mujer y su
  fecundabilidad reducida, que inicia al principio
  del cuarto decenio de la vida y se acelera al final
  del mismo y el principio del quinto
- Agotamiento de los oocitos
- Aborto espontáneo




5
Estudio inicial

El varón debe acudir
a la primera visita:
• Antecedentes
  fundamentales
• Lo implicara en el
  proceso terapéutico
• Es un problema de pareja


6
 Historia clínica completa
        Regularidad menstrual
        Dolor pélvico
        Resultado de embarazos anteriores
        Revisar factores de riesgo como
          Antecedentes de EPI
          Uso de DIU
          Cirugía pélvica
          Función hipofisaria , suprarrenal y tiroidea
          Galactorrea, hirsutismo y cambios en peso corporal


7
 Varón:
       Alteraciones del desarrollo
       Cirugía genital
       Infecciones: parotiditis y orquitis
       Traumatismo testicular
       Fármacos que utiliza




8
9
 Valorar impacto emocional de la pareja infértil
 Exploración física exhaustiva
      Talla, peso, hábito corporal, distribución del pelo
      Glándula tiroides
      Exploración pélvica




10
Causas de infertilidad
 Factor masculino
 Factor ovulatorio
 Factor tubario y peritoneal
 Factor cervical
 Trastornos mas raros, como anomalías uterinas,
 alteraciones inmunológicas e infecciones




11
FACTOR MASCULINO


            Causa única en un 20 %
            Factor contribuyente en un 30 -
            40 %




12
Fisiología:
• FSH: → Células de Sertoli
  : espermatogenésis -
  inhibina
• LH → Células de Leydig:
  síntesis de andrógenos
  (testosterona)
• Espermatogonias a
  espermatozoides tarda 75
  días


13
 Semen:
       Mezcla gelatinosa de espermatozoides y
        líquido seminal

       Licuefacción : el semen se aclara en 20 – 30
        minutos por enzimas

       Capacitación: ocurre en moco cervical
         Reacción acrosómica
         Reacción cortical
14
Análisis del semen
 Seminograma: Mide el volumen eyaculado y la
  concentración, movilidad y morfología de los
  espermatozoides , pH, niveles de fructosa y
  recuento de leucocitos




15
Recogida de la muestra
• Abstinencia un período de 2 – 3
  días
• Masturbación , recipiente limpio ,
  no preservativo
• Mantener a temperatura corporal
• Llevar en 30 – 60 min al laboratorio
• Varias muestras
 pH: 7,2 – 8,0
 Volumen de eyaculado: 1,5 a 5 ml
 Concentración de espermatozoides : 20
  millones/ml
 Movilidad
 Morfología espermática
 Leucocitos : < 1 000 000/mL.
 Si se encuentran alteraciones referir a un urólogo
 Tratamiento
   Médico: GnRH, Fenilefrina, citrato de clomifeno
   Quirúrgico
   Técnicas de reproducción asistida
 Inseminación artificial
      Colocación de semen completo
      Procesado dentro del tracto reproductor femenino
      Interacción del ovocito con espermatozoide en
       ausencia del coito
      Muchas técnicas
         Inseminación cervical
         Inseminación intrauterina




21
FACTOR OVULATORIO

 Constituyen 30-40%


 Se diagnostican con
 mas facilidad y entre
 las causas mas
 tratables.




22
Métodos para comprobar la ovulación:
 Temperatura basal
 Progesterona sérica de la mitad de la fase lútea (>
  3ng/ml)
 Vigencia de la LH: ocurre entre 34 – 36 h después
  de iniciar la descarga, cerca de 10-12 alcanza su
  máximo
 Biopsia endometrial
 Vigilancia ultrasónica

23
Tratamiento:
 Citrato de clomifeno primeria línea


 Comprimidos de 50 mg, se iniciara al quinto día
 después de iniciada la menstruación, prosigue
 hasta el 9 día del ciclo




24
FACTORES TUBÁRICOS Y PERITONEALES
               30 – 40 % de los casos
               Lesión u obstrucción de las
               trompas de Falopio
                 Asociado a:
                   EPI, cirugía pélvica o
                    tubárica
                   Adherencias tubáricas o
                    peritubáricas
                     Cirugías,
                      endometriosis
25
 Estudio:
      HSG : sensibilidad del 85 al 100 %
      Histerosonografía
      Laparoscopia
        Estudio más detallado y complementa la HSG




26
 Tratamiento:
   Totalmente quirúrgico, corrección
      Patología perianexial
      Patología tubárica proximal, distal o combinada
      Las alteraciones tubáricas iatrógenas (ligadura tubárica)
      Liberación de adherencias
      Tasa de embarazo 30 – 40 % post corrección




27
FACTOR CERVICAL
 No mas de 5% de los casos
 La prueba clásica para valorar la
  función es la prueba poscoital
 Permite valorar la calidad del
  moco cervical, la presencia y el
  numero de espermatozoides
  móviles en las vías reproductivas
  de la mujer después del coito, y
  la interacción entre estos y el
  moco cervical

28
 Debe realizarse 1 – 2 días antes del momento previo de
     la ovulación
    Coito entre 2 y 12 h antes del test
    Dos días de abstinencia
    Se toma una pequeña muestra de moco cervical
    Se observan:
      Claridad y filancia del moco
      Helecho , número de espermatozoides y su movilidad




29
 Causas de no penetración:
   Anovulación, mal moco cervical
   Infección
   Fármacos : clomifeno
   Ac antiespermatozoides




30
Tratamiento:
 Fecundación in vitro


 Inducción de la ovulación




31
Factor Uterino
  Representa el 15 %
  Se diagnóstica hasta en el 50 % de parejas infértiles
  Alteraciones uterinas
      Pólipos endometriales
      Miomas submucosos
      Adherencias intrauterinas : síndrome de Asherman
      Alteraciones mullerianas
      DES
      Defectos de la fase lútea: dos biopsias endometriales
      demuestran retraso de mas de dos días del supuesto día del
      ciclo

32
 Estudios
        USG transvaginal
        HSG sensible 44 – 75 %
        Histerosonografía sensibilidad 87 – 93 %
        Histeroscopia sensibilidad 100 %




33
Tratamiento:
 Miomectomia
 Embolización
   La práctica del procedimiento y su efectividad está
     entre el 95 – 100%.
 Cauterización
 Resección
 Laparatomia



34
Factores infecciosos
      Chlamydia trachomatis
      Mycoplasma sp
      Causantes de EPI
      Infecciones asintomáticas en su mayoría, afectan las
       trompas de Falopio




35
 Enfermedades sistémicas
   Fracaso renal o hepático, cáncer metástasico
   Pueden alterar el eje hipotálamo-hipófisis-ovárico y
    causar infertilidad
   Anticuerpos antifosfolipidos
   Hipo e hipertiroidismo
   LES




36
ESTERILIDAD DE ORIGEN DESCONOCIDO
      30 % de las parejas infértiles
      Estudio : Laparoscopia diagnostica
         Endometriosis
      Iniciar manejo empírico en estas pacientes
         Inductores de ovulación
         Inseminación artificial
         Progesterona
         Gonadotropinas
         Tratamiento del síndrome de ovarios poliquisticos
         Técnicas de reproducción asistida



37
ÉXITOS EN LAS TERNAS!
38

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Yuuko Ichihara
 
Síndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoSíndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoPaula Castro
 
Historia Clinica Gineco Fernández
Historia Clinica Gineco FernándezHistoria Clinica Gineco Fernández
Historia Clinica Gineco Fernández
Muriel Fernández
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Fisiología de las contracciones uterinas
Fisiología de las contracciones uterinas Fisiología de las contracciones uterinas
Fisiología de las contracciones uterinas
Anny Chacon Reinales
 
ginecologia pediatrica y del adolescente
ginecologia pediatrica y del adolescenteginecologia pediatrica y del adolescente
ginecologia pediatrica y del adolescenteLadicita Lavayen
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
Generalidades
prada_16
 
Infertilidad femenina
Infertilidad femeninaInfertilidad femenina
Infertilidad femenina
Juan Meléndez
 
Historia clinica en ginecologia
Historia clinica en ginecologiaHistoria clinica en ginecologia
Historia clinica en ginecologia
Roberto Vargas
 
Hemorragias 3er. trimest.: Placenta previa, DPPNI y Ruptura Uterina
Hemorragias 3er. trimest.: Placenta previa, DPPNI y Ruptura UterinaHemorragias 3er. trimest.: Placenta previa, DPPNI y Ruptura Uterina
Hemorragias 3er. trimest.: Placenta previa, DPPNI y Ruptura UterinaFelipe Flores
 
Biopsia de cuello uterino
Biopsia de cuello uterinoBiopsia de cuello uterino
Biopsia de cuello uterino
Ninella Duque
 
Anticonceptivos hormonales combinados
Anticonceptivos hormonales combinadosAnticonceptivos hormonales combinados
Anticonceptivos hormonales combinadosDiego Ojeda
 
Ginecologia Infantil
Ginecologia InfantilGinecologia Infantil
Ginecologia Infantil
felix campos
 
Ginecología Pediatrica
Ginecología Pediatrica Ginecología Pediatrica
Ginecología Pediatrica
Mirela Mallqui
 
Pubertad precoz y tardia
Pubertad precoz y tardiaPubertad precoz y tardia
Pubertad precoz y tardia
Nitza9220atenas
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
Susana Gurrola
 

La actualidad más candente (20)

Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
 
Síndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoSíndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquístico
 
Historia Clinica Gineco Fernández
Historia Clinica Gineco FernándezHistoria Clinica Gineco Fernández
Historia Clinica Gineco Fernández
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
La Episiotomía
La EpisiotomíaLa Episiotomía
La Episiotomía
 
Fisiología de las contracciones uterinas
Fisiología de las contracciones uterinas Fisiología de las contracciones uterinas
Fisiología de las contracciones uterinas
 
ginecologia pediatrica y del adolescente
ginecologia pediatrica y del adolescenteginecologia pediatrica y del adolescente
ginecologia pediatrica y del adolescente
 
06. examen ginecológico pediátrico
06. examen ginecológico pediátrico06. examen ginecológico pediátrico
06. examen ginecológico pediátrico
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
Generalidades
 
Infertilidad femenina
Infertilidad femeninaInfertilidad femenina
Infertilidad femenina
 
Factor uterino
Factor uterinoFactor uterino
Factor uterino
 
Historia clinica en ginecologia
Historia clinica en ginecologiaHistoria clinica en ginecologia
Historia clinica en ginecologia
 
Hemorragias 3er. trimest.: Placenta previa, DPPNI y Ruptura Uterina
Hemorragias 3er. trimest.: Placenta previa, DPPNI y Ruptura UterinaHemorragias 3er. trimest.: Placenta previa, DPPNI y Ruptura Uterina
Hemorragias 3er. trimest.: Placenta previa, DPPNI y Ruptura Uterina
 
Biopsia de cuello uterino
Biopsia de cuello uterinoBiopsia de cuello uterino
Biopsia de cuello uterino
 
G
GG
G
 
Anticonceptivos hormonales combinados
Anticonceptivos hormonales combinadosAnticonceptivos hormonales combinados
Anticonceptivos hormonales combinados
 
Ginecologia Infantil
Ginecologia InfantilGinecologia Infantil
Ginecologia Infantil
 
Ginecología Pediatrica
Ginecología Pediatrica Ginecología Pediatrica
Ginecología Pediatrica
 
Pubertad precoz y tardia
Pubertad precoz y tardiaPubertad precoz y tardia
Pubertad precoz y tardia
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 

Destacado

Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidadginecouis
 
Infertitilidad
InfertitilidadInfertitilidad
Infertitilidad
grupo2hual
 
Esterilidad E Infertilidad
Esterilidad E InfertilidadEsterilidad E Infertilidad
Esterilidad E Infertilidad
gatitamony
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
InfertilidadJesusmed
 
Infertilidad masculina y femenina
Infertilidad masculina y femeninaInfertilidad masculina y femenina
Infertilidad masculina y femenina
Marco Castillo
 

Destacado (7)

Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
 
Infertitilidad
InfertitilidadInfertitilidad
Infertitilidad
 
Esterilidad e infertilidad.
Esterilidad e infertilidad.Esterilidad e infertilidad.
Esterilidad e infertilidad.
 
Esterilidad E Infertilidad
Esterilidad E InfertilidadEsterilidad E Infertilidad
Esterilidad E Infertilidad
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
 
Infertilidad masculina y femenina
Infertilidad masculina y femeninaInfertilidad masculina y femenina
Infertilidad masculina y femenina
 

Similar a Infertilidad

Salud Reproductiva
Salud ReproductivaSalud Reproductiva
Salud ReproductivaUsT
 
Estudio de la pareja esteril
Estudio de la pareja esteril Estudio de la pareja esteril
Estudio de la pareja esteril
SarahiOrtiz5
 
esterilidad e infertilidad .pptx
esterilidad e infertilidad .pptxesterilidad e infertilidad .pptx
esterilidad e infertilidad .pptx
FranciscoZurielHernn
 
Exposición practica infertilidad parte 1
Exposición practica infertilidad parte 1Exposición practica infertilidad parte 1
Exposición practica infertilidad parte 1
UPLA
 
Exposicion de infertilidad
Exposicion de infertilidadExposicion de infertilidad
Exposicion de infertilidad
jose luis horna donoso
 
Esterilidad
EsterilidadEsterilidad
Infertilidad femenina 1
Infertilidad femenina 1Infertilidad femenina 1
Infertilidad femenina 1
Yineth Quintero Gonzalez
 
Infertilidad Ginecologica
Infertilidad GinecologicaInfertilidad Ginecologica
Infertilidad Ginecologica
RAUL CAMPILLO
 
Esterilidad
EsterilidadEsterilidad
Esterilidad
gatitamony
 
Esterilidad
EsterilidadEsterilidad
Esterilidad
Jonathan Trejo
 
Planificacion familiar curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Planificacion familiar curso enarm cmn siglo xxi 36246001Planificacion familiar curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Planificacion familiar curso enarm cmn siglo xxi 36246001Pharmed Solutions Institute
 
Enfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoriaEnfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoria
Yineth Quintero Gonzalez
 
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINOAMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
Khriistian Vassquez
 
06 estudio pareja infertil 2012
06 estudio pareja infertil 201206 estudio pareja infertil 2012
06 estudio pareja infertil 2012xixel britos
 
Infertilidad humana
Infertilidad humanaInfertilidad humana
Infertilidad humana
Anayantzin Herrera
 
Infertilidad y esterilidad
Infertilidad y esterilidadInfertilidad y esterilidad
Infertilidad y esterilidad
poblano93
 
INFERTILIDAD.pptx
INFERTILIDAD.pptxINFERTILIDAD.pptx
INFERTILIDAD.pptx
Carlos Andrés Ochoa Pinzón
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
Viridiana Martínez
 
INFERTILIDAD UWU.pptx
INFERTILIDAD UWU.pptxINFERTILIDAD UWU.pptx
INFERTILIDAD UWU.pptx
victorpineda83
 
Pérdida Gestacional Temprana
Pérdida Gestacional TempranaPérdida Gestacional Temprana
Pérdida Gestacional TempranaCe Pp
 

Similar a Infertilidad (20)

Salud Reproductiva
Salud ReproductivaSalud Reproductiva
Salud Reproductiva
 
Estudio de la pareja esteril
Estudio de la pareja esteril Estudio de la pareja esteril
Estudio de la pareja esteril
 
esterilidad e infertilidad .pptx
esterilidad e infertilidad .pptxesterilidad e infertilidad .pptx
esterilidad e infertilidad .pptx
 
Exposición practica infertilidad parte 1
Exposición practica infertilidad parte 1Exposición practica infertilidad parte 1
Exposición practica infertilidad parte 1
 
Exposicion de infertilidad
Exposicion de infertilidadExposicion de infertilidad
Exposicion de infertilidad
 
Esterilidad
EsterilidadEsterilidad
Esterilidad
 
Infertilidad femenina 1
Infertilidad femenina 1Infertilidad femenina 1
Infertilidad femenina 1
 
Infertilidad Ginecologica
Infertilidad GinecologicaInfertilidad Ginecologica
Infertilidad Ginecologica
 
Esterilidad
EsterilidadEsterilidad
Esterilidad
 
Esterilidad
EsterilidadEsterilidad
Esterilidad
 
Planificacion familiar curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Planificacion familiar curso enarm cmn siglo xxi 36246001Planificacion familiar curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Planificacion familiar curso enarm cmn siglo xxi 36246001
 
Enfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoriaEnfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoria
 
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINOAMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
 
06 estudio pareja infertil 2012
06 estudio pareja infertil 201206 estudio pareja infertil 2012
06 estudio pareja infertil 2012
 
Infertilidad humana
Infertilidad humanaInfertilidad humana
Infertilidad humana
 
Infertilidad y esterilidad
Infertilidad y esterilidadInfertilidad y esterilidad
Infertilidad y esterilidad
 
INFERTILIDAD.pptx
INFERTILIDAD.pptxINFERTILIDAD.pptx
INFERTILIDAD.pptx
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
 
INFERTILIDAD UWU.pptx
INFERTILIDAD UWU.pptxINFERTILIDAD UWU.pptx
INFERTILIDAD UWU.pptx
 
Pérdida Gestacional Temprana
Pérdida Gestacional TempranaPérdida Gestacional Temprana
Pérdida Gestacional Temprana
 

Último

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 

Infertilidad

  • 2.  Infertilidad: Un año de coito sin protección y sin que ocurra un embarazo Clasificación: Infertilidad Infertilidad primaria secundaria 2
  • 3. Fecundabilidad Fertilidad 3
  • 4. Epidemiología  Afecta al 10 – 15 %  La demanda de tratamientos de infertilidad ha aumentado en las últimas décadas  Solo el 43 % de parejas infértiles buscan tratamiento.  La prevalencia no difiere entre grupos raciales  Es mas frecuente en estado socioeconómico bajo 4
  • 5. Infertilidad y edad  La relación entre la edad de la mujer y su fecundabilidad reducida, que inicia al principio del cuarto decenio de la vida y se acelera al final del mismo y el principio del quinto - Agotamiento de los oocitos - Aborto espontáneo 5
  • 6. Estudio inicial El varón debe acudir a la primera visita: • Antecedentes fundamentales • Lo implicara en el proceso terapéutico • Es un problema de pareja 6
  • 7.  Historia clínica completa  Regularidad menstrual  Dolor pélvico  Resultado de embarazos anteriores  Revisar factores de riesgo como  Antecedentes de EPI  Uso de DIU  Cirugía pélvica  Función hipofisaria , suprarrenal y tiroidea  Galactorrea, hirsutismo y cambios en peso corporal 7
  • 8.  Varón:  Alteraciones del desarrollo  Cirugía genital  Infecciones: parotiditis y orquitis  Traumatismo testicular  Fármacos que utiliza 8
  • 9. 9
  • 10.  Valorar impacto emocional de la pareja infértil  Exploración física exhaustiva  Talla, peso, hábito corporal, distribución del pelo  Glándula tiroides  Exploración pélvica 10
  • 11. Causas de infertilidad  Factor masculino  Factor ovulatorio  Factor tubario y peritoneal  Factor cervical  Trastornos mas raros, como anomalías uterinas, alteraciones inmunológicas e infecciones 11
  • 12. FACTOR MASCULINO  Causa única en un 20 %  Factor contribuyente en un 30 - 40 % 12
  • 13. Fisiología: • FSH: → Células de Sertoli : espermatogenésis - inhibina • LH → Células de Leydig: síntesis de andrógenos (testosterona) • Espermatogonias a espermatozoides tarda 75 días 13
  • 14.  Semen:  Mezcla gelatinosa de espermatozoides y líquido seminal  Licuefacción : el semen se aclara en 20 – 30 minutos por enzimas  Capacitación: ocurre en moco cervical  Reacción acrosómica  Reacción cortical 14
  • 15. Análisis del semen  Seminograma: Mide el volumen eyaculado y la concentración, movilidad y morfología de los espermatozoides , pH, niveles de fructosa y recuento de leucocitos 15
  • 16. Recogida de la muestra • Abstinencia un período de 2 – 3 días • Masturbación , recipiente limpio , no preservativo • Mantener a temperatura corporal • Llevar en 30 – 60 min al laboratorio • Varias muestras
  • 17.  pH: 7,2 – 8,0  Volumen de eyaculado: 1,5 a 5 ml  Concentración de espermatozoides : 20 millones/ml  Movilidad  Morfología espermática  Leucocitos : < 1 000 000/mL.  Si se encuentran alteraciones referir a un urólogo
  • 18.
  • 19.
  • 20.  Tratamiento  Médico: GnRH, Fenilefrina, citrato de clomifeno  Quirúrgico  Técnicas de reproducción asistida
  • 21.  Inseminación artificial  Colocación de semen completo  Procesado dentro del tracto reproductor femenino  Interacción del ovocito con espermatozoide en ausencia del coito  Muchas técnicas  Inseminación cervical  Inseminación intrauterina 21
  • 22. FACTOR OVULATORIO  Constituyen 30-40%  Se diagnostican con mas facilidad y entre las causas mas tratables. 22
  • 23. Métodos para comprobar la ovulación:  Temperatura basal  Progesterona sérica de la mitad de la fase lútea (> 3ng/ml)  Vigencia de la LH: ocurre entre 34 – 36 h después de iniciar la descarga, cerca de 10-12 alcanza su máximo  Biopsia endometrial  Vigilancia ultrasónica 23
  • 24. Tratamiento:  Citrato de clomifeno primeria línea  Comprimidos de 50 mg, se iniciara al quinto día después de iniciada la menstruación, prosigue hasta el 9 día del ciclo 24
  • 25. FACTORES TUBÁRICOS Y PERITONEALES  30 – 40 % de los casos  Lesión u obstrucción de las trompas de Falopio  Asociado a:  EPI, cirugía pélvica o tubárica  Adherencias tubáricas o peritubáricas  Cirugías, endometriosis 25
  • 26.  Estudio:  HSG : sensibilidad del 85 al 100 %  Histerosonografía  Laparoscopia  Estudio más detallado y complementa la HSG 26
  • 27.  Tratamiento:  Totalmente quirúrgico, corrección  Patología perianexial  Patología tubárica proximal, distal o combinada  Las alteraciones tubáricas iatrógenas (ligadura tubárica)  Liberación de adherencias  Tasa de embarazo 30 – 40 % post corrección 27
  • 28. FACTOR CERVICAL  No mas de 5% de los casos  La prueba clásica para valorar la función es la prueba poscoital  Permite valorar la calidad del moco cervical, la presencia y el numero de espermatozoides móviles en las vías reproductivas de la mujer después del coito, y la interacción entre estos y el moco cervical 28
  • 29.  Debe realizarse 1 – 2 días antes del momento previo de la ovulación  Coito entre 2 y 12 h antes del test  Dos días de abstinencia  Se toma una pequeña muestra de moco cervical  Se observan:  Claridad y filancia del moco  Helecho , número de espermatozoides y su movilidad 29
  • 30.  Causas de no penetración:  Anovulación, mal moco cervical  Infección  Fármacos : clomifeno  Ac antiespermatozoides 30
  • 31. Tratamiento:  Fecundación in vitro  Inducción de la ovulación 31
  • 32. Factor Uterino  Representa el 15 %  Se diagnóstica hasta en el 50 % de parejas infértiles  Alteraciones uterinas  Pólipos endometriales  Miomas submucosos  Adherencias intrauterinas : síndrome de Asherman  Alteraciones mullerianas  DES  Defectos de la fase lútea: dos biopsias endometriales demuestran retraso de mas de dos días del supuesto día del ciclo 32
  • 33.  Estudios  USG transvaginal  HSG sensible 44 – 75 %  Histerosonografía sensibilidad 87 – 93 %  Histeroscopia sensibilidad 100 % 33
  • 34. Tratamiento:  Miomectomia  Embolización  La práctica del procedimiento y su efectividad está entre el 95 – 100%.  Cauterización  Resección  Laparatomia 34
  • 35. Factores infecciosos  Chlamydia trachomatis  Mycoplasma sp  Causantes de EPI  Infecciones asintomáticas en su mayoría, afectan las trompas de Falopio 35
  • 36.  Enfermedades sistémicas  Fracaso renal o hepático, cáncer metástasico  Pueden alterar el eje hipotálamo-hipófisis-ovárico y causar infertilidad  Anticuerpos antifosfolipidos  Hipo e hipertiroidismo  LES 36
  • 37. ESTERILIDAD DE ORIGEN DESCONOCIDO  30 % de las parejas infértiles  Estudio : Laparoscopia diagnostica  Endometriosis  Iniciar manejo empírico en estas pacientes  Inductores de ovulación  Inseminación artificial  Progesterona  Gonadotropinas  Tratamiento del síndrome de ovarios poliquisticos  Técnicas de reproducción asistida 37
  • 38. ÉXITOS EN LAS TERNAS! 38