SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis de los Estados
Financieros
Análisis de Estados Financieros
• Definición
• Es el proceso crítico dirigido a evaluar la posición financiera, presente y
pasada, y los resultados de las operaciones de una empresa, con el objetivo
primario de establecer las mejores estimaciones y predicciones posibles
sobre las condiciones y resultados futuros.
• Objetivo
• El primordial objetivo es el de ayudar a los ejecutivos de una empresa a
determinar si las decisiones acerca de los financiamientos determinando
fueron los más apropiados, y de esta manera determinar el futuro de las
inversiones de la organización
Análisis de Estados Financieros
• Se utiliza como punto de partida para proporcionar referencia acerca de
los hechos concernientes a una empresa.
• Para poder llegar a un estudio posterior.
• Toma de decisiones de la dirección
• Información para diversos usuarios.
Análisis de Estados Financieros
Estados Financieros
• Son los documentos primordialmente numéricos
elaborados generalmente de manera periódica,
con base en la información obtenida de los
registros contables, y que reflejan la situación, o el
resultado financiero a que se ha llegado en la
realización de las actividades por un periodo, o a
una fecha determinada.
Estados Financieros Básicos
• Balance General
• Estado de Resultados o de Ganancias y Pérdidas
• Estado de Flujo de Efectivo
• Estado de Variaciones en el Capital Contable
Métodos de análisis e índices financieros
• Horizontal
• Vertical
• Punto de Equilibrio
• Razones financieras
• Método de Tendencias
• Sistema de Análisis DUPONT
Herramientas o métodos de análisis
• Métodos Horizontales:
Se analiza la información financiera de varios años.
• Métodos Verticales:
Los porcentajes que se obtienen corresponden a las
cifras de un solo ejercicio.
Método horizontal
2015 2016 Absoluta Relativa
Ventas Netas 300,000 450,000 150,000 50%
Costo de
Ventas
200,000 280,000 80,000 40%
Método vertical
Empresa A SA de CV
Balance General al 31Dic 2016
Activo % Pasivo %
Circulante Circulante
Fondo fijo 3,500 Acreedores 23,782
Bancos 256,627 Proveedores 164,354
Almacén 219,645 Doc x pagar 34,345
Clientes 311,000 Suma 222,481 4%
Doc x cobrar 241,900 1,032,672 20% Hipoteca x pagar1,231,354 24%
No Circulante Suma Pasivo 1,453,835 29%
Capital contable
Edificio 2,970,364 Capital social 684,843
Mob y Eq 22,823 Pérd de Ej Ant 114,832-
Eq reparto 500,012 Ut del Ej 3,040,783
Marcas y patentes538,758 4,031,957 80% Suma Capital 3,610,794 71%
Total Activo 5,064,629 100% Pasivo + Capital 5,064,629 100%
Integral Integral
Razones financieras
• Las razones financieras son herramientas analíticas que se utilizan para tomar
decisiones racionales en relación con los objetivos de la empresa; pueden
medir en un alto grado la eficacia y comportamiento de la empresa. Estas
presentan una perspectiva amplia de la situación financiera, puede precisar el
grado de liquidez, de rentabilidad, el apalancamiento financiero, la cobertura
y todo lo que tenga que ver con su actividad.
Razones financieras
Razones Liquidez
• Razón Circulante = AC/PC → MAYOR QUE 1
• Razón Rápida = (AC-Inventario )/PC → MAYOR QUE 1
• Rotación de Inventarios (veces) = CV/Inventarios
• Rotación de Inventarios (días) = 365 / Rotación de Inventarios
(veces)
• Capital de Trabajo = AC – PC
• Promedio cobranza = cxc / ventas promedio
Razones Liquidez
A B C D E
Liquidez
Solvencia 4.64 3.12 9.56 0.39 7.89
Prueba rápida 3.65 2.77 9.40 0.27 6.80
CV / Inv (veces) 3.61 2.11 4.85 14.00 2.12
CV / Inv (dias) 101.08 173.29 75.31 26.07 171.97
CT = AC - PC 810,191.00 2,161,086.00 6,445,391.00 1,196,500.00- 851,729.00
Prom Cob = CXC / Vtas19.40 38.03 95.57 8.30 11.00
Razones Apalancamiento
• CC / PT : $ del capital cubren el pasivo
• PT / AT : % acreedores sobre el valor de la empresa.
• CC/AT : % de recursos propios, en los AT del negocio
• UO/ GF : veces que la empresa puede cubrir sus comisiones
Razones Apalancamiento
Apalancamiento A B C D E
CC / PT 2.48 25.54 2.46 0.15- 5.15
PT/ AT 0.29 0.04 0.29 1.18 0.16
CC / AT 0.71 0.96 0.71 0.18- 0.84
UO / GF 63.89 152.33 44.90 4.20- 115.97
Razones Actividad
• CC/ AF = Relación de como el AF esta siendo utilizado para
generar el capital contable
• Rotación del activo fijo = V / AF
• Rotación del activo total= V / AT
Eficiencia con la que están siendo utilizados los activos de la
empresa para generar ventas.
Razones Actividad
Actividad A B C D E
CC/ AF 0.90 1.03 1.80 0.33- 0.89
V / AF 1.45 0.16 1.94 6.11 0.56
V / AT 1.16 0.15 0.77 3.30 0.53
Razones de Rentabilidad
• Rentabilidad sobre activo = UO / AT
Las ganancias que se obtienen con relación a la inversión en activos, es decir, las
utilidades que generan los recursos totales con los que cuenta el negocio.
Rentabilidad sobre capital = UO / CC
% que obtienen los propietarios de la empresa, respecto de su inversión
Razones de Rentabilidad
Utilidad A B C D E
UO/AT 0.68 0.10 0.67 0.63- 0.35
UO/CC 0.96 0.11 0.94 3.54 0.42
A B C D E
Liquidez
Solvencia 4.64 3.12 9.56 0.39 7.89
Prueba rápida 3.65 2.77 9.40 0.27 6.80
CV / Inv (veces) 3.61 2.11 4.85 14.00 2.12
CV / Inv (dias) 101.08 173.29 75.31 26.07 171.97
CT = AC - PC 810,191 2,161,086 6,445,391 1,196,500- 851,729
Prom Cob = CXC / Vtas 19.40 38.03 95.57 8.30 11.00
Actividad
CC / AF 0.90 1.03 1.80 0.33- 0.89
V / AF 1.45 0.16 1.94 6.11 0.56
V / AT 1.16 0.15 0.77 3.30 0.53
Apalancamiento
CC / PT 2.48 25.54 2.46 0.15- 5.15
PT/ AT 0.29 0.04 0.29 1.18 0.16
CC / AT 0.71 0.96 0.71 0.18- 0.84
UO / GF 63.89 152.33 44.90 4.20- 115.97
Utilidad
UO / AT 0.68 0.10 0.67 0.63- 0.35
UO / CC 0.96 0.11 0.94 3.54 0.42

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
RusvelMOLINAVERA1
 
Power point estados financieros
Power point estados financierosPower point estados financieros
Power point estados financieros
LadyBarragan
 
Restructuración de estados financieros para fines de análisis
Restructuración de estados financieros para fines de análisisRestructuración de estados financieros para fines de análisis
Restructuración de estados financieros para fines de análisis
Miriam Levin
 
Analisis finaciero
Analisis finacieroAnalisis finaciero
Analisis finaciero
Emersony
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
Cristian Pasaca
 
Presentacion de analisis e interpretacion de estados financieros (1)
Presentacion de analisis e interpretacion de estados financieros (1)Presentacion de analisis e interpretacion de estados financieros (1)
Presentacion de analisis e interpretacion de estados financieros (1)
alsajuca09
 
Estados financieros proporcionales
Estados financieros proporcionalesEstados financieros proporcionales
Estados financieros proporcionales
Analisis Financiero
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
JimenaPaspuel
 
Anintesfin
AnintesfinAnintesfin
Estados Financieros Básicos Contabilidad I
Estados Financieros Básicos Contabilidad IEstados Financieros Básicos Contabilidad I
Estados Financieros Básicos Contabilidad I
EchelonValeria
 
Los estados financieros
Los estados financierosLos estados financieros
Los estados financieros
ARIANABENHUMA
 
FLUJO DE FONDOS
FLUJO DE FONDOS FLUJO DE FONDOS
FLUJO DE FONDOS
tapacavi
 
Estados financieros presentacion diapositivas power point
Estados financieros presentacion diapositivas power pointEstados financieros presentacion diapositivas power point
Estados financieros presentacion diapositivas power point
Michell Ochoa
 
Indicadores financieros claves para la medición del desempeño y la creación d...
Indicadores financieros claves para la medición del desempeño y la creación d...Indicadores financieros claves para la medición del desempeño y la creación d...
Indicadores financieros claves para la medición del desempeño y la creación d...
Joel G. Kuan
 
Unidad 1 estados financieros
Unidad 1 estados financierosUnidad 1 estados financieros
Unidad 1 estados financieros
jarp_0001
 
Análisis de las tendencias
Análisis de las tendenciasAnálisis de las tendencias
Análisis de las tendencias
Analisis Financiero
 
Unidad 4. Estados de situación financiera
Unidad 4. Estados de situación financieraUnidad 4. Estados de situación financiera
Unidad 4. Estados de situación financiera
Universidad del golfo de México Norte
 
Cuentas especiales en contabilidad para el analisis financero
Cuentas especiales en contabilidad para el analisis financeroCuentas especiales en contabilidad para el analisis financero
Cuentas especiales en contabilidad para el analisis financero
stepha castro
 
Herramientas financieras
Herramientas financierasHerramientas financieras
Herramientas financieras
S.. ..
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
kazabi
 

La actualidad más candente (20)

Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
 
Power point estados financieros
Power point estados financierosPower point estados financieros
Power point estados financieros
 
Restructuración de estados financieros para fines de análisis
Restructuración de estados financieros para fines de análisisRestructuración de estados financieros para fines de análisis
Restructuración de estados financieros para fines de análisis
 
Analisis finaciero
Analisis finacieroAnalisis finaciero
Analisis finaciero
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Presentacion de analisis e interpretacion de estados financieros (1)
Presentacion de analisis e interpretacion de estados financieros (1)Presentacion de analisis e interpretacion de estados financieros (1)
Presentacion de analisis e interpretacion de estados financieros (1)
 
Estados financieros proporcionales
Estados financieros proporcionalesEstados financieros proporcionales
Estados financieros proporcionales
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Anintesfin
AnintesfinAnintesfin
Anintesfin
 
Estados Financieros Básicos Contabilidad I
Estados Financieros Básicos Contabilidad IEstados Financieros Básicos Contabilidad I
Estados Financieros Básicos Contabilidad I
 
Los estados financieros
Los estados financierosLos estados financieros
Los estados financieros
 
FLUJO DE FONDOS
FLUJO DE FONDOS FLUJO DE FONDOS
FLUJO DE FONDOS
 
Estados financieros presentacion diapositivas power point
Estados financieros presentacion diapositivas power pointEstados financieros presentacion diapositivas power point
Estados financieros presentacion diapositivas power point
 
Indicadores financieros claves para la medición del desempeño y la creación d...
Indicadores financieros claves para la medición del desempeño y la creación d...Indicadores financieros claves para la medición del desempeño y la creación d...
Indicadores financieros claves para la medición del desempeño y la creación d...
 
Unidad 1 estados financieros
Unidad 1 estados financierosUnidad 1 estados financieros
Unidad 1 estados financieros
 
Análisis de las tendencias
Análisis de las tendenciasAnálisis de las tendencias
Análisis de las tendencias
 
Unidad 4. Estados de situación financiera
Unidad 4. Estados de situación financieraUnidad 4. Estados de situación financiera
Unidad 4. Estados de situación financiera
 
Cuentas especiales en contabilidad para el analisis financero
Cuentas especiales en contabilidad para el analisis financeroCuentas especiales en contabilidad para el analisis financero
Cuentas especiales en contabilidad para el analisis financero
 
Herramientas financieras
Herramientas financierasHerramientas financieras
Herramientas financieras
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
 

Similar a Estudio de los estados financieros

Técnicas de análisis financiero
Técnicas de análisis financieroTécnicas de análisis financiero
Técnicas de análisis financiero
Alejandra112112
 
TECNICAS DE ANALISIS FINANCIERO-1.pptx
TECNICAS DE ANALISIS FINANCIERO-1.pptxTECNICAS DE ANALISIS FINANCIERO-1.pptx
TECNICAS DE ANALISIS FINANCIERO-1.pptx
Alejandra112112
 
Ses 3 Indicadores de evaluación.pptx
Ses 3 Indicadores de evaluación.pptxSes 3 Indicadores de evaluación.pptx
Ses 3 Indicadores de evaluación.pptx
Melanie Pasapera
 
Proyeccion financiera
Proyeccion financieraProyeccion financiera
Proyeccion financiera
LEONCIOCRUZ
 
EJ041EJER.docx
EJ041EJER.docxEJ041EJER.docx
EJ041EJER.docx
JhoselinePacheco2
 
Reactivos-de-prueba-2.pptx
Reactivos-de-prueba-2.pptxReactivos-de-prueba-2.pptx
Reactivos-de-prueba-2.pptx
Roberto Hernandez
 
Curso de-finanzas
Curso de-finanzasCurso de-finanzas
Curso de-finanzas
Julliana Montero
 
Análsis spss 10 empresas
Análsis spss 10 empresasAnálsis spss 10 empresas
Análsis spss 10 empresas
Al Cougar
 
Unidad 4 Economico......................
Unidad 4 Economico......................Unidad 4 Economico......................
Unidad 4 Economico......................
ailyn1910rodriguez
 
Anexo desarrollo de ejercicios examen parcial finanzas cap. 26 y cap. 01 al 05
Anexo desarrollo de ejercicios examen parcial finanzas cap. 26 y cap. 01 al 05Anexo desarrollo de ejercicios examen parcial finanzas cap. 26 y cap. 01 al 05
Anexo desarrollo de ejercicios examen parcial finanzas cap. 26 y cap. 01 al 05
IVAN PALOMINO GUTIERREZ
 
Metodos de analisis de estados financieros
Metodos de analisis de estados financierosMetodos de analisis de estados financieros
Metodos de analisis de estados financieros
ana castillo
 
como hacer presupuestos.pdf
como hacer presupuestos.pdfcomo hacer presupuestos.pdf
como hacer presupuestos.pdf
AngelYT19
 
Analisis de información Financiera - Horizontal y vertical
Analisis de información Financiera - Horizontal y verticalAnalisis de información Financiera - Horizontal y vertical
Analisis de información Financiera - Horizontal y vertical
Vielka Alvarado
 
Las insts financiera y los mercados de capital.2do encuentro
Las insts financiera y los mercados de capital.2do encuentroLas insts financiera y los mercados de capital.2do encuentro
Las insts financiera y los mercados de capital.2do encuentro
Ing Mercedes Guillermina Godoy Barbosa
 
ETAPAS PROYECTO EMPRENDIMIENTO EPT COMPUTACION.pdf
ETAPAS PROYECTO EMPRENDIMIENTO EPT COMPUTACION.pdfETAPAS PROYECTO EMPRENDIMIENTO EPT COMPUTACION.pdf
ETAPAS PROYECTO EMPRENDIMIENTO EPT COMPUTACION.pdf
MaxSantaCruz2
 
TEMA IV ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptx
TEMA IV ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptxTEMA IV ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptx
TEMA IV ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptx
RodrigoCastroMujica
 
Radiología digital en clínica equina septiembre
Radiología digital en clínica equina septiembreRadiología digital en clínica equina septiembre
Radiología digital en clínica equina septiembre
JOSE LUIS VILLALUENGA BESAYA
 
Analisis de estados financieros (rm)
Analisis de estados financieros (rm)Analisis de estados financieros (rm)
Analisis de estados financieros (rm)
RicardoMorton2
 
Unidad 4[1]
Unidad 4[1]Unidad 4[1]
Unidad 4[1]
Gregorio Tzitzihua
 
Valoración de Empresas por Xavier Puig
Valoración de Empresas por Xavier PuigValoración de Empresas por Xavier Puig
Valoración de Empresas por Xavier Puig
UPF Barcelona School of Management
 

Similar a Estudio de los estados financieros (20)

Técnicas de análisis financiero
Técnicas de análisis financieroTécnicas de análisis financiero
Técnicas de análisis financiero
 
TECNICAS DE ANALISIS FINANCIERO-1.pptx
TECNICAS DE ANALISIS FINANCIERO-1.pptxTECNICAS DE ANALISIS FINANCIERO-1.pptx
TECNICAS DE ANALISIS FINANCIERO-1.pptx
 
Ses 3 Indicadores de evaluación.pptx
Ses 3 Indicadores de evaluación.pptxSes 3 Indicadores de evaluación.pptx
Ses 3 Indicadores de evaluación.pptx
 
Proyeccion financiera
Proyeccion financieraProyeccion financiera
Proyeccion financiera
 
EJ041EJER.docx
EJ041EJER.docxEJ041EJER.docx
EJ041EJER.docx
 
Reactivos-de-prueba-2.pptx
Reactivos-de-prueba-2.pptxReactivos-de-prueba-2.pptx
Reactivos-de-prueba-2.pptx
 
Curso de-finanzas
Curso de-finanzasCurso de-finanzas
Curso de-finanzas
 
Análsis spss 10 empresas
Análsis spss 10 empresasAnálsis spss 10 empresas
Análsis spss 10 empresas
 
Unidad 4 Economico......................
Unidad 4 Economico......................Unidad 4 Economico......................
Unidad 4 Economico......................
 
Anexo desarrollo de ejercicios examen parcial finanzas cap. 26 y cap. 01 al 05
Anexo desarrollo de ejercicios examen parcial finanzas cap. 26 y cap. 01 al 05Anexo desarrollo de ejercicios examen parcial finanzas cap. 26 y cap. 01 al 05
Anexo desarrollo de ejercicios examen parcial finanzas cap. 26 y cap. 01 al 05
 
Metodos de analisis de estados financieros
Metodos de analisis de estados financierosMetodos de analisis de estados financieros
Metodos de analisis de estados financieros
 
como hacer presupuestos.pdf
como hacer presupuestos.pdfcomo hacer presupuestos.pdf
como hacer presupuestos.pdf
 
Analisis de información Financiera - Horizontal y vertical
Analisis de información Financiera - Horizontal y verticalAnalisis de información Financiera - Horizontal y vertical
Analisis de información Financiera - Horizontal y vertical
 
Las insts financiera y los mercados de capital.2do encuentro
Las insts financiera y los mercados de capital.2do encuentroLas insts financiera y los mercados de capital.2do encuentro
Las insts financiera y los mercados de capital.2do encuentro
 
ETAPAS PROYECTO EMPRENDIMIENTO EPT COMPUTACION.pdf
ETAPAS PROYECTO EMPRENDIMIENTO EPT COMPUTACION.pdfETAPAS PROYECTO EMPRENDIMIENTO EPT COMPUTACION.pdf
ETAPAS PROYECTO EMPRENDIMIENTO EPT COMPUTACION.pdf
 
TEMA IV ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptx
TEMA IV ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptxTEMA IV ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptx
TEMA IV ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptx
 
Radiología digital en clínica equina septiembre
Radiología digital en clínica equina septiembreRadiología digital en clínica equina septiembre
Radiología digital en clínica equina septiembre
 
Analisis de estados financieros (rm)
Analisis de estados financieros (rm)Analisis de estados financieros (rm)
Analisis de estados financieros (rm)
 
Unidad 4[1]
Unidad 4[1]Unidad 4[1]
Unidad 4[1]
 
Valoración de Empresas por Xavier Puig
Valoración de Empresas por Xavier PuigValoración de Empresas por Xavier Puig
Valoración de Empresas por Xavier Puig
 

Último

FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 

Último (20)

FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 

Estudio de los estados financieros

  • 1. Análisis de los Estados Financieros
  • 2. Análisis de Estados Financieros • Definición • Es el proceso crítico dirigido a evaluar la posición financiera, presente y pasada, y los resultados de las operaciones de una empresa, con el objetivo primario de establecer las mejores estimaciones y predicciones posibles sobre las condiciones y resultados futuros.
  • 3. • Objetivo • El primordial objetivo es el de ayudar a los ejecutivos de una empresa a determinar si las decisiones acerca de los financiamientos determinando fueron los más apropiados, y de esta manera determinar el futuro de las inversiones de la organización Análisis de Estados Financieros
  • 4. • Se utiliza como punto de partida para proporcionar referencia acerca de los hechos concernientes a una empresa. • Para poder llegar a un estudio posterior. • Toma de decisiones de la dirección • Información para diversos usuarios. Análisis de Estados Financieros
  • 5. Estados Financieros • Son los documentos primordialmente numéricos elaborados generalmente de manera periódica, con base en la información obtenida de los registros contables, y que reflejan la situación, o el resultado financiero a que se ha llegado en la realización de las actividades por un periodo, o a una fecha determinada.
  • 6. Estados Financieros Básicos • Balance General • Estado de Resultados o de Ganancias y Pérdidas • Estado de Flujo de Efectivo • Estado de Variaciones en el Capital Contable
  • 7. Métodos de análisis e índices financieros • Horizontal • Vertical • Punto de Equilibrio • Razones financieras • Método de Tendencias • Sistema de Análisis DUPONT
  • 8. Herramientas o métodos de análisis • Métodos Horizontales: Se analiza la información financiera de varios años. • Métodos Verticales: Los porcentajes que se obtienen corresponden a las cifras de un solo ejercicio.
  • 9. Método horizontal 2015 2016 Absoluta Relativa Ventas Netas 300,000 450,000 150,000 50% Costo de Ventas 200,000 280,000 80,000 40%
  • 11. Empresa A SA de CV Balance General al 31Dic 2016 Activo % Pasivo % Circulante Circulante Fondo fijo 3,500 Acreedores 23,782 Bancos 256,627 Proveedores 164,354 Almacén 219,645 Doc x pagar 34,345 Clientes 311,000 Suma 222,481 4% Doc x cobrar 241,900 1,032,672 20% Hipoteca x pagar1,231,354 24% No Circulante Suma Pasivo 1,453,835 29% Capital contable Edificio 2,970,364 Capital social 684,843 Mob y Eq 22,823 Pérd de Ej Ant 114,832- Eq reparto 500,012 Ut del Ej 3,040,783 Marcas y patentes538,758 4,031,957 80% Suma Capital 3,610,794 71% Total Activo 5,064,629 100% Pasivo + Capital 5,064,629 100% Integral Integral
  • 12. Razones financieras • Las razones financieras son herramientas analíticas que se utilizan para tomar decisiones racionales en relación con los objetivos de la empresa; pueden medir en un alto grado la eficacia y comportamiento de la empresa. Estas presentan una perspectiva amplia de la situación financiera, puede precisar el grado de liquidez, de rentabilidad, el apalancamiento financiero, la cobertura y todo lo que tenga que ver con su actividad.
  • 14. Razones Liquidez • Razón Circulante = AC/PC → MAYOR QUE 1 • Razón Rápida = (AC-Inventario )/PC → MAYOR QUE 1 • Rotación de Inventarios (veces) = CV/Inventarios • Rotación de Inventarios (días) = 365 / Rotación de Inventarios (veces) • Capital de Trabajo = AC – PC • Promedio cobranza = cxc / ventas promedio
  • 15. Razones Liquidez A B C D E Liquidez Solvencia 4.64 3.12 9.56 0.39 7.89 Prueba rápida 3.65 2.77 9.40 0.27 6.80 CV / Inv (veces) 3.61 2.11 4.85 14.00 2.12 CV / Inv (dias) 101.08 173.29 75.31 26.07 171.97 CT = AC - PC 810,191.00 2,161,086.00 6,445,391.00 1,196,500.00- 851,729.00 Prom Cob = CXC / Vtas19.40 38.03 95.57 8.30 11.00
  • 16. Razones Apalancamiento • CC / PT : $ del capital cubren el pasivo • PT / AT : % acreedores sobre el valor de la empresa. • CC/AT : % de recursos propios, en los AT del negocio • UO/ GF : veces que la empresa puede cubrir sus comisiones
  • 17. Razones Apalancamiento Apalancamiento A B C D E CC / PT 2.48 25.54 2.46 0.15- 5.15 PT/ AT 0.29 0.04 0.29 1.18 0.16 CC / AT 0.71 0.96 0.71 0.18- 0.84 UO / GF 63.89 152.33 44.90 4.20- 115.97
  • 18. Razones Actividad • CC/ AF = Relación de como el AF esta siendo utilizado para generar el capital contable • Rotación del activo fijo = V / AF • Rotación del activo total= V / AT Eficiencia con la que están siendo utilizados los activos de la empresa para generar ventas.
  • 19. Razones Actividad Actividad A B C D E CC/ AF 0.90 1.03 1.80 0.33- 0.89 V / AF 1.45 0.16 1.94 6.11 0.56 V / AT 1.16 0.15 0.77 3.30 0.53
  • 20. Razones de Rentabilidad • Rentabilidad sobre activo = UO / AT Las ganancias que se obtienen con relación a la inversión en activos, es decir, las utilidades que generan los recursos totales con los que cuenta el negocio. Rentabilidad sobre capital = UO / CC % que obtienen los propietarios de la empresa, respecto de su inversión
  • 21. Razones de Rentabilidad Utilidad A B C D E UO/AT 0.68 0.10 0.67 0.63- 0.35 UO/CC 0.96 0.11 0.94 3.54 0.42
  • 22. A B C D E Liquidez Solvencia 4.64 3.12 9.56 0.39 7.89 Prueba rápida 3.65 2.77 9.40 0.27 6.80 CV / Inv (veces) 3.61 2.11 4.85 14.00 2.12 CV / Inv (dias) 101.08 173.29 75.31 26.07 171.97 CT = AC - PC 810,191 2,161,086 6,445,391 1,196,500- 851,729 Prom Cob = CXC / Vtas 19.40 38.03 95.57 8.30 11.00 Actividad CC / AF 0.90 1.03 1.80 0.33- 0.89 V / AF 1.45 0.16 1.94 6.11 0.56 V / AT 1.16 0.15 0.77 3.30 0.53 Apalancamiento CC / PT 2.48 25.54 2.46 0.15- 5.15 PT/ AT 0.29 0.04 0.29 1.18 0.16 CC / AT 0.71 0.96 0.71 0.18- 0.84 UO / GF 63.89 152.33 44.90 4.20- 115.97 Utilidad UO / AT 0.68 0.10 0.67 0.63- 0.35 UO / CC 0.96 0.11 0.94 3.54 0.42