SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudio de mercado-caso
de compra-venta
2015
E.G.M
Emilio González Marín
10/11/2015
En el momento en que el mercado potencial
consume tu producto deja de ser potencial para
ser un mercado real. Por otra parte, también
puede ser catalogado como mercado potencial
o consumidor potencial el segmento de
población que puede verse influido por la
publicidad o estrategias de venta que, si bien
no es tu segmento o mercado meta, sí es
propenso a consumirlo.
El mercado real de consumidores.
Representa el mercado en el cual se ha
logrado llegar a los consumidores de los
segmentos del mercado objetivo que se han
captado, osea que es la meta a la que se
llega conseguir con los productos ofrecidos
al consumidor.
Desde la existencia propia del ser humano es atribuido el nacimiento del
mercadeo debido a la definición propia del término como una técnica de
intercambio, para la administración, comercialización y distribución de un
producto.
Primera Etapa: Demanda supera la Oferta.
1800 - 1920
Segunda Etapa: Se comienza hablar de mercadeo estratégico.
1920 - 1929
Tercera Etapa: Disminución de los precios en la gran mayoría de los productos
comercializados, al igual que del poder adquisitivo de las personas.
1930 - 1950
Cuarta Etapa: Surge lo que es conocido como mercadeo moderno.
1950 - 1960
Quinta Etapa: Emergen primeras organizaciones en defensa del consumidor.
1960 - 1970
Sexta Etapa: Se condicionan los intereses particulares de las empresas a los intereses
generales de la sociedad.
1970 - 1980
Séptima Etapa: Se basa en otras disciplinas como la psicología y la estadística.
1980 - 1990
Octava Etapa: Las empresas vieron el acercamiento a los clientes de forma más
personalizada como una manera de obtener una ventaja competitiva.
1990 - 2000
Novena Etapa: El paradigma clásico de los 4Ps que es complementado por crear, comunicar
y entregar valor.
2000 - 01/31/2013
El marketing mix es un análisis de estrategia de aspectos internos, desarrollada
comúnmente por las empresas para analizar cuatros variables básicas de su
actividad: producto, precio, distribución y promoción.
Precio: En esta variable se establece la información sobre el precio del producto al que la
empresa lo ofrece en el mercado.
Producto: Esta variable engloba tanto el producto (core product) en sí que satisface una
determinada necesidad, como todos aquellos elementos/servicios suplementarios a ese
producto en sí.
Distribución: En esta variable se analizan los canales que atraviesa un producto desde que se
crea hasta que llega a las manos del consumidor.
Promoción: La promoción del producto analiza todos los esfuerzos que la empresa realiza para
dar a conocer el producto y aumentar sus ventas en el público.
El Marketing son procesos metodológicos que permite
determinar las necesidades de los clientes,
ofreciéndoles productos ideales que satisfagan sus
necesidades, generando con ello ganancias para sus
fabricantes. Más información.
1.- Aplicamos la metodología cualitativa que nos permite comprender
en profundidad el tema que se investiga:
2.- La metodología cuantitativa nos permite expresar en forma de
porcentajes representativos y fiables la realidad del objeto de la
investigación.
3.- Ofrecemos una visión amplia, clara, concisa, y objetiva para tomar
las decisiones más acertadas sobre cómo actuar en los mercados
analizados.
La mercadotecnia, también conocida por su sinónimo anglosajón marketing, se refiere
al conjunto de principios y prácticas implementado en torno a la comercialización de un
producto, bien o servicio, con el objetivo de generar un aumento en su demanda.
Mercadotecnia internacional: La mercadotecnia internacional se refiere al conjunto de
prácticas y estrategias orientado a la promoción y comercialización de un producto o
servicio desde una óptica multinacional o global.
Mercadotecnia social: La mercadotecnia social es una filosofía de trabajo que consiste en
articular las prácticas fundamentales de la mercadotecnia, pero haciendo especial
énfasis en incrementar o mantener el bienestar social, la salud individual y la protección
del medio ambiente.
Mercadotecnia directa: La mercadotecnia directa es una estrategia de comunicación
comercial que busca llegar al consumidor e interactuar con él a través de la publicidad,
la mercadotecnia directa procura establecer contacto inmediato, sin intermediario, con
el potencial consumidor, para que este, a su vez, pueda adquirir el producto sin
necesidad de ir hasta una tienda.
Mercadotecnia digital: La mercadotecnia digital es una rama novedosa de la
mercadotecnia que utiliza el internet y telefonía móvil como canales de promoción y
distribución para la comercialización de sus productos, bienes o servicios, a la par que
procura establecer una comunicación interactiva y duradera con sus consumidores.
La segmentación de mercado es un proceso que
consiste en dividir el mercado total de un bien o
servicio en varios grupos más pequeños e
internamente homogéneos. La esencia de la
segmentación es conocer realmente a los
consumidores. Uno de los elementos decisivos del
éxito de una empresa es su capacidad de
segmentar adecuadamente su mercado. Ver más
detalles.
Un cartel es una de las formas de publicidad más efectiva
que nos podemos encontrar. Se puede utilizar tanto para
promocionar un servicio determinado o vender algún tipo
de producto. Podemos encontrarlo tanto impreso como de
forma virtual.
Tipos de carteles: Cartel informativo-Cartel formativo-
Carteles luminosos.
Otra característica es intentar ser lo más llamativo posible
para atraer a la mayor cantidad de clientes a realizar una
acción determinada.
El término Mercado Negro se refiere al comercio ilegal
de distintos objetos, entre los más importantes se
encuentran las armas. Los bazares del mercado negro
son los lugares donde los productos ilegales pueden
ser adquiridos, ya sea por piratas o insurreccionistas,
aunque el hecho de que los insurreccionistas obtengan
su armamento en estos bazares es incierto.
HISTORIA
El término estraperlo o Straperlo es usado en España
para referirse al comercio ilegal de bienes sometidos a
algún tipo de impuesto o tasa por el Estado. Por
extensión, es una actividad irregular o intriga de algún
tipo, y se usa como sinónimo de mercado negro. El origen
de este acrónimo está en un escándalo político ocurrido
durante la Segunda República Española, producido como
consecuencia de la introducción de un juego de ruleta
eléctrica de marca Straperlo, nombre derivado de Strauss,
Perel y Lowann. Detalles.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3 Antecedentes De La Mercadotecnia
3  Antecedentes De La Mercadotecnia3  Antecedentes De La Mercadotecnia
3 Antecedentes De La Mercadotecnia
guestade34f
 
La Historia De La Mercadotecnia
La Historia De La MercadotecniaLa Historia De La Mercadotecnia
La Historia De La Mercadotecnia
guestcabe39d
 

La actualidad más candente (20)

Tipos y clasificación de la mercadotecnia
Tipos y clasificación de la mercadotecniaTipos y clasificación de la mercadotecnia
Tipos y clasificación de la mercadotecnia
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Evolución de la mercadotecnia
Evolución de la mercadotecniaEvolución de la mercadotecnia
Evolución de la mercadotecnia
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
 
3 Antecedentes De La Mercadotecnia
3  Antecedentes De La Mercadotecnia3  Antecedentes De La Mercadotecnia
3 Antecedentes De La Mercadotecnia
 
Diapositivas tipos de marketing
Diapositivas tipos de marketing Diapositivas tipos de marketing
Diapositivas tipos de marketing
 
La Historia De La Mercadotecnia
La Historia De La MercadotecniaLa Historia De La Mercadotecnia
La Historia De La Mercadotecnia
 
Introducción al marketing
Introducción al marketingIntroducción al marketing
Introducción al marketing
 
Ensayo de mezcla de mercadeo.
Ensayo de mezcla de mercadeo.Ensayo de mezcla de mercadeo.
Ensayo de mezcla de mercadeo.
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
 
La mercadotecnia
La mercadotecniaLa mercadotecnia
La mercadotecnia
 
Diapositivas evolucion del mercadeo[1]
Diapositivas evolucion del mercadeo[1]Diapositivas evolucion del mercadeo[1]
Diapositivas evolucion del mercadeo[1]
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Ejercicio 49
Ejercicio 49Ejercicio 49
Ejercicio 49
 
Mercadotecnia y globalización
Mercadotecnia y globalizaciónMercadotecnia y globalización
Mercadotecnia y globalización
 
Tipos de mercadotecnia
Tipos de mercadotecnia Tipos de mercadotecnia
Tipos de mercadotecnia
 
Mercadotecnia marketing
Mercadotecnia marketingMercadotecnia marketing
Mercadotecnia marketing
 
Marketing sonea
Marketing soneaMarketing sonea
Marketing sonea
 
Cuadro comparativo (comercializacion, marketing y mercadeo)
Cuadro comparativo (comercializacion, marketing y mercadeo)Cuadro comparativo (comercializacion, marketing y mercadeo)
Cuadro comparativo (comercializacion, marketing y mercadeo)
 
Evolucion marketing
Evolucion marketingEvolucion marketing
Evolucion marketing
 

Similar a Estudio de mercado

Teoria De La ComunicacióN
Teoria De La ComunicacióNTeoria De La ComunicacióN
Teoria De La ComunicacióN
gueste45811
 
TAREA MERCADOTECNIA.pdf
TAREA MERCADOTECNIA.pdfTAREA MERCADOTECNIA.pdf
TAREA MERCADOTECNIA.pdf
Ambrosiaa404
 
Estrategias de marketing empresarial
Estrategias de marketing empresarialEstrategias de marketing empresarial
Estrategias de marketing empresarial
yolanda_Haydee
 
Trabajo de mercado potencial
Trabajo de mercado potencialTrabajo de mercado potencial
Trabajo de mercado potencial
emi4
 
Desarrollo De Mercado Ult
Desarrollo De Mercado UltDesarrollo De Mercado Ult
Desarrollo De Mercado Ult
guest675964
 
Desarrollo de mercado ult
Desarrollo de mercado ultDesarrollo de mercado ult
Desarrollo de mercado ult
guest675964
 
Desarrollo De Mercado
Desarrollo De MercadoDesarrollo De Mercado
Desarrollo De Mercado
adelita23
 
Desarrollo De Mercado
Desarrollo De MercadoDesarrollo De Mercado
Desarrollo De Mercado
adelita23
 
Desarrollo De Mercado
Desarrollo De MercadoDesarrollo De Mercado
Desarrollo De Mercado
adelita23
 

Similar a Estudio de mercado (20)

Teoria De La ComunicacióN
Teoria De La ComunicacióNTeoria De La ComunicacióN
Teoria De La ComunicacióN
 
Vocabulario Básico
Vocabulario Básico Vocabulario Básico
Vocabulario Básico
 
Semana 7 mercadotecnia
Semana 7 mercadotecniaSemana 7 mercadotecnia
Semana 7 mercadotecnia
 
Ensayo Mercadotecnia ARMA
Ensayo Mercadotecnia ARMAEnsayo Mercadotecnia ARMA
Ensayo Mercadotecnia ARMA
 
TAREA MERCADOTECNIA.pdf
TAREA MERCADOTECNIA.pdfTAREA MERCADOTECNIA.pdf
TAREA MERCADOTECNIA.pdf
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercadoMercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
 
Estrategias de marketing empresarial
Estrategias de marketing empresarialEstrategias de marketing empresarial
Estrategias de marketing empresarial
 
Estrategias de marketing empresarial
Estrategias de marketing empresarial Estrategias de marketing empresarial
Estrategias de marketing empresarial
 
Trabajo de mercado potencial
Trabajo de mercado potencialTrabajo de mercado potencial
Trabajo de mercado potencial
 
Presentacion Desarrollo De Mercado
Presentacion Desarrollo De MercadoPresentacion Desarrollo De Mercado
Presentacion Desarrollo De Mercado
 
Desarrollo De Mercado Ult
Desarrollo De Mercado UltDesarrollo De Mercado Ult
Desarrollo De Mercado Ult
 
Desarrollo de mercado ult
Desarrollo de mercado ultDesarrollo de mercado ult
Desarrollo de mercado ult
 
Kari mercado
Kari mercadoKari mercado
Kari mercado
 
El mercadeo
El mercadeoEl mercadeo
El mercadeo
 
Desarrollo De Mercado
Desarrollo De MercadoDesarrollo De Mercado
Desarrollo De Mercado
 
Desarrollo De Mercado
Desarrollo De MercadoDesarrollo De Mercado
Desarrollo De Mercado
 
Desarrollo De Mercado
Desarrollo De MercadoDesarrollo De Mercado
Desarrollo De Mercado
 
Desarrollo De Mercado
Desarrollo De MercadoDesarrollo De Mercado
Desarrollo De Mercado
 
Desarrollo De Mercado
Desarrollo De MercadoDesarrollo De Mercado
Desarrollo De Mercado
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Estudio de mercado

  • 1. Estudio de mercado-caso de compra-venta 2015 E.G.M Emilio González Marín 10/11/2015
  • 2. En el momento en que el mercado potencial consume tu producto deja de ser potencial para ser un mercado real. Por otra parte, también puede ser catalogado como mercado potencial o consumidor potencial el segmento de población que puede verse influido por la publicidad o estrategias de venta que, si bien no es tu segmento o mercado meta, sí es propenso a consumirlo.
  • 3. El mercado real de consumidores. Representa el mercado en el cual se ha logrado llegar a los consumidores de los segmentos del mercado objetivo que se han captado, osea que es la meta a la que se llega conseguir con los productos ofrecidos al consumidor.
  • 4. Desde la existencia propia del ser humano es atribuido el nacimiento del mercadeo debido a la definición propia del término como una técnica de intercambio, para la administración, comercialización y distribución de un producto. Primera Etapa: Demanda supera la Oferta. 1800 - 1920 Segunda Etapa: Se comienza hablar de mercadeo estratégico. 1920 - 1929 Tercera Etapa: Disminución de los precios en la gran mayoría de los productos comercializados, al igual que del poder adquisitivo de las personas. 1930 - 1950 Cuarta Etapa: Surge lo que es conocido como mercadeo moderno. 1950 - 1960 Quinta Etapa: Emergen primeras organizaciones en defensa del consumidor. 1960 - 1970 Sexta Etapa: Se condicionan los intereses particulares de las empresas a los intereses generales de la sociedad. 1970 - 1980 Séptima Etapa: Se basa en otras disciplinas como la psicología y la estadística. 1980 - 1990 Octava Etapa: Las empresas vieron el acercamiento a los clientes de forma más personalizada como una manera de obtener una ventaja competitiva. 1990 - 2000 Novena Etapa: El paradigma clásico de los 4Ps que es complementado por crear, comunicar y entregar valor. 2000 - 01/31/2013
  • 5. El marketing mix es un análisis de estrategia de aspectos internos, desarrollada comúnmente por las empresas para analizar cuatros variables básicas de su actividad: producto, precio, distribución y promoción. Precio: En esta variable se establece la información sobre el precio del producto al que la empresa lo ofrece en el mercado. Producto: Esta variable engloba tanto el producto (core product) en sí que satisface una determinada necesidad, como todos aquellos elementos/servicios suplementarios a ese producto en sí. Distribución: En esta variable se analizan los canales que atraviesa un producto desde que se crea hasta que llega a las manos del consumidor. Promoción: La promoción del producto analiza todos los esfuerzos que la empresa realiza para dar a conocer el producto y aumentar sus ventas en el público.
  • 6. El Marketing son procesos metodológicos que permite determinar las necesidades de los clientes, ofreciéndoles productos ideales que satisfagan sus necesidades, generando con ello ganancias para sus fabricantes. Más información.
  • 7. 1.- Aplicamos la metodología cualitativa que nos permite comprender en profundidad el tema que se investiga: 2.- La metodología cuantitativa nos permite expresar en forma de porcentajes representativos y fiables la realidad del objeto de la investigación. 3.- Ofrecemos una visión amplia, clara, concisa, y objetiva para tomar las decisiones más acertadas sobre cómo actuar en los mercados analizados.
  • 8. La mercadotecnia, también conocida por su sinónimo anglosajón marketing, se refiere al conjunto de principios y prácticas implementado en torno a la comercialización de un producto, bien o servicio, con el objetivo de generar un aumento en su demanda. Mercadotecnia internacional: La mercadotecnia internacional se refiere al conjunto de prácticas y estrategias orientado a la promoción y comercialización de un producto o servicio desde una óptica multinacional o global. Mercadotecnia social: La mercadotecnia social es una filosofía de trabajo que consiste en articular las prácticas fundamentales de la mercadotecnia, pero haciendo especial énfasis en incrementar o mantener el bienestar social, la salud individual y la protección del medio ambiente. Mercadotecnia directa: La mercadotecnia directa es una estrategia de comunicación comercial que busca llegar al consumidor e interactuar con él a través de la publicidad, la mercadotecnia directa procura establecer contacto inmediato, sin intermediario, con el potencial consumidor, para que este, a su vez, pueda adquirir el producto sin necesidad de ir hasta una tienda. Mercadotecnia digital: La mercadotecnia digital es una rama novedosa de la mercadotecnia que utiliza el internet y telefonía móvil como canales de promoción y distribución para la comercialización de sus productos, bienes o servicios, a la par que procura establecer una comunicación interactiva y duradera con sus consumidores.
  • 9. La segmentación de mercado es un proceso que consiste en dividir el mercado total de un bien o servicio en varios grupos más pequeños e internamente homogéneos. La esencia de la segmentación es conocer realmente a los consumidores. Uno de los elementos decisivos del éxito de una empresa es su capacidad de segmentar adecuadamente su mercado. Ver más detalles.
  • 10. Un cartel es una de las formas de publicidad más efectiva que nos podemos encontrar. Se puede utilizar tanto para promocionar un servicio determinado o vender algún tipo de producto. Podemos encontrarlo tanto impreso como de forma virtual. Tipos de carteles: Cartel informativo-Cartel formativo- Carteles luminosos. Otra característica es intentar ser lo más llamativo posible para atraer a la mayor cantidad de clientes a realizar una acción determinada.
  • 11. El término Mercado Negro se refiere al comercio ilegal de distintos objetos, entre los más importantes se encuentran las armas. Los bazares del mercado negro son los lugares donde los productos ilegales pueden ser adquiridos, ya sea por piratas o insurreccionistas, aunque el hecho de que los insurreccionistas obtengan su armamento en estos bazares es incierto.
  • 12. HISTORIA El término estraperlo o Straperlo es usado en España para referirse al comercio ilegal de bienes sometidos a algún tipo de impuesto o tasa por el Estado. Por extensión, es una actividad irregular o intriga de algún tipo, y se usa como sinónimo de mercado negro. El origen de este acrónimo está en un escándalo político ocurrido durante la Segunda República Española, producido como consecuencia de la introducción de un juego de ruleta eléctrica de marca Straperlo, nombre derivado de Strauss, Perel y Lowann. Detalles.