SlideShare una empresa de Scribd logo
Utilización de la banca online
Cuarta ola, mayo de 2016
En colaboración con:
Introducción
 Desde 2012, Bankimia ha estado publicando los resultados de un estudio que
tiene como objetivo conocer las actitudes y los hábitos de los usuarios de las
entidades financieras. Este año, por cuarta vez consecutiva, presentamos los
resultados correspondientes al año 2015.
 El cuestionario fue contestado por 2.508 usuarios del comparador financiero
Bankimia. Se trata de una tipología de usuarios muy familiarizados con el uso de
internet, que consultan con frecuencia informaciones online sobre los productos
bancarios, que muestran cierta actitud de cambio de paradigma en lo relativo a las
entidades financieras. Una clara muestra de cómo se comportará el cliente
bancario en un futuro próximo.
Clientes de…
 Los clientes de Caixabank (17%
de la muestra), Bankia (13%) y
BBVA (13%) son los más
numerosos en la muestra
recogida para realizar este
estudio.
Base usuarios de Bankimia 2015: 2.508
Pregunta: ¿Y cuál dirías que es tu entidad financiera principal? (Con la que más
operaciones realizas o con la que más productos tienes contratados)
17%
13%
13%
10%
8%
6%
3%
2%
2%
2%
2%
2%
2%
2%
1%
14%
Caixabank
Bankia
BBVA
Banco Santander
ING Direct
Banco Sabadell
Banco Popular
Bankinter
Kutxabank
Catalunya Banc
Cajamar
Abanca
IberCaja
EVO Banco
Banco Mare Nostrum
Otros
Frecuencia de acceso a la web de la entidad
 En 2015, el 55% de los
encuestados afirma acceder a la
web de su banco varias veces a
la semana.
 En relación con el periodo
anterior, la frecuencia de acceso
a las webs de las entidades
financieras se ha mantenido
relativamente estable.
Base usuarios de Bankimia 2012: 3466 | 2013: 3.257 | 2014: 2.044 | 2015:
2.508
Pregunta: ¿Con qué frecuencia accedes a la página web de [banco principal]?
56%
20%
8%
7%
8%
56%
23%
7%
6%
8%
58%
20%
8%
6%
7%
55%
24%
7%
7%
8%
Varias veces a la semana
Una vez a la semana
Una vez al mes
Con menor frecuencia
Nunca
2012 2013 2014 2015
Diferencias significativas positivas al 95%:
Diferencias según perfil
 El 80% de los hombres accede
una o más veces a la semana a
la web de su entidad. En el caso
de las mujeres, este porcentaje
desciende al 74%.
 Los encuestados de entre 30 y
39 años son los que presentan
un porcentaje más elevado de
acceso semanal a la web. El
82% lo hace una o más veces a
la semana.
Base usuarios de Bankimia 2015: 2.508
Pregunta: Pregunta: ¿Con qué frecuencia accedes a la página web de [banco principal]?
Según sexo: acceden a la web de la entidad una o más
veces a la semana
Según edad : acceden a la web de la entidad una o más
veces a la semana
Diferencias significativas positivas al 95%:
80%
74%
Hombres
Mujeres
77%
82%
78%
75%
De 18 a 29 años
De 30 a 39 años
De 40 a 49 años
Más de 49 años
Diferencias según perfil
 La frecuencia de acceso a la
web de las entidades financieras
aumenta a medida que el nivel
de estudios es más elevado.
 El 86% de los encuestados con
estudios superiores accede a la
web de la entidad una o más
veces a la semana. Entre los
que no tienen estudios, este
porcentaje se reduce al 34%.
Base usuarios de Bankimia 2015: 2.508
Pregunta: Pregunta: ¿Con qué frecuencia accedes a la página web de [banco principal]?
Según nivel de estudios: acceden a la web de la entidad
una o más veces a la semana
Diferencias significativas positivas al 95%:
34%
57%
65%
75%
83%
86%
Sin estudios
Educación Primaria (hasta los 12
años)
Primera etapa de Educación
Secundaria (hasta los 14 años)
Segunda etapa de Educación
Secundaria / Bachillerato antiguo /
FP Grado Medio / BUP / COU / ESO
Formación Profesional de Grado
Superior / Bachillerato
Educación superior / Diplomaturas /
Licenciaturas / Másters / Doctorados
Plataformas de acceso
Base usuarios de Bankimia que se conectan online con sus entidades: 2012: 3175 | 2013:
2.993 | 2014: 1.892 | 2015: 2.318
Pregunta: ¿Dónde acostumbras a conectarte a la página web de [banco principal]?
Respuesta múltiple
 Desde 2012, el uso del móvil para acceder a las webs de las entidades no ha dejado de
aumentar. El 61% de los encuestados lo utiliza. El empleo del ordenador, por el contrario,
ha caído drásticamente: desde 2012, el porcentaje de usuarios que lo utiliza ha disminuido
en 23 puntos porcentuales.
93%
84% 81%
69%
9%
16%
20%
16%
38%
50% 53%
61%
2012 2013 2014 2015
Ordenador Tablet Teléfono móvil
Diferencias según perfil
 Un mayor porcentaje de
hombres (el 63%) que de
mujeres (53%) accede a la web
de su entidad a través del
ordenador de casa.
 La utilización del teléfono móvil
disminuye a medida que se
incrementa la edad del usuario.
El 74% de los encuestados de
entre 18 y 29 años se conecta
mediante este dispositivo.
Base usuarios de Bankimia 2015 que se conectan online con sus entidades: 2.318
Pregunta: ¿Dónde acostumbras a conectarte a la página web de [banco principal]?
Respuesta múltiple
Según sexo: acceden desde el ordenador de casa
Según edad
Diferencias significativas positivas al 95%:
63%
53%
Hombres
Mujeres
51%
21%
74%
49%
24%
71%
64%
27%
59%
77%
18%
38%
Ordenador de casa
Ordenador del trabajo
Teléfono móvil
De 18 a 29 años De 30 a 39 años De 40 a 49 años Más de 49 años
Diferencias según perfil
 El porcentaje de encuestados
que accede a la web desde el
ordenador de casa aumenta a
medida que se incrementa su
nivel de estudios. El 65% de los
usuarios con estudios
superiores accede a través de
este dispositivo.
Base usuarios de Bankimia 2015 que se conectan online con sus entidades: 2.318
Pregunta: ¿Dónde acostumbras a conectarte a la página web de [banco principal]?
Respuesta múltiple
Según nivel de estudios
Diferencias significativas positivas al 95%:
65%
34%
21%
62%
24%
16%
58%
15%
13%
50%
9%
8%
42%
10%
14%
27%
20%
0%
Ordenador de casa
Ordenador del trabajo
Tablet
Educación superior / Diplomaturas / Licenciaturas / Másters / Doctorados
Formación Profesional de Grado Superior / Bachillerato
Segunda etapa de Educación Secundaria / Bachillerato antiguo / FP Grado Medio / BUP /
COU / ESO
Primera etapa de Educación Secundaria (hasta los 14 años)
Educación Primaria (hasta los 12 años)
Sin estudios
Comportamiento multipantalla
 En 2015 se ha reducido el
comportamiento multipantalla,
situándose a niveles previos a
2013.
 Sólo el 8% de los encuestados
utiliza tres dispositivos para
conectarse a la web de su
entidad. En 2014 este
porcentaje era del 10%.
Base usuarios de Bankimia que se conectan online con sus entidades: 2012:
3175 | 2013: 2.993 | 2014: 1.892 | 2015: 2.318
Pregunta: ¿Dónde acostumbras a conectarte a la página web de [banco
principal]? Respuesta múltiple
Diferencias significativas positivas al 95%:
64%
31%
4%
59%
33%
9%
56%
35%
10%
62%
30%
8%
Un dispositivo
Dos dispositivos
Tres dispositivos
2012 2013 2014 2015
Valoración del servicio de banca online
Base usuarios de Bankimia 2012: 3466 | 2013: 3.257 | 2014: 2.044 | 2015: 2.508
Pregunta: Siendo 0 la peor valoración y 10 la mejor, ¿cómo valoras [tu entidad principal]
en cada una de las siguientes categorías?
Diferencias significativas positivas al 95%:
 La valoración que los clientes hacen del servicio online de su entidad ha tendido a
aumentar desde 2012. En 2015, sobre una escala de 10 puntos, los usuarios han dado una
nota media de 7,9 a este servicio.
7,3
7,6 7,6 7,9
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
2012 2013 2014 2015
Ranking de entidades según servicio de
banca online
 Las entidades exclusivamente
online lideran el ‘ranking’ de
valoración del servicio de banca
electrónica. ING (9,2) y EVO
Banco (8,9) ocupan los dos
primeros puestos.
 Bankinter (8,3) y Banco Sabadell
(8,3) son las entidades
tradicionales que han recibido
una puntuación más alta.
Base usuarios de Bankimia 2015: 2.508
Pregunta: Siendo 0 la peor valoración y 10 la mejor, ¿cómo valoras [tu
entidad principal] en cada una de las siguientes categorías?
9,2
8,9
8,3
8,3
8,1
8,0
7,7
7,6
7,6
7,6
7,6
7,1
7,1
7,1
7,0
6,9
6,6
6,6
7,7
ING Direct
EVO Banco
Bankinter
Banco Sabadell
La Caixa / Caixabank
BBVA
Deutsche Bank
Cajamar
Bankia
Abanca
Banco Santander
Banco Mare Nostrum
Kutxabank
Banco Popular
IberCaja
Unicaja
Catalunya Banc / CatalunyaCaixa
Liberbank
Otros
7,9
Media
Diferencias según perfil
 Las mujeres valoran mejor que
los hombres el servicio de
banca online ofrecido por las
entidades financieras.
 La valoración de este aspecto
tiende a aumentar a medida
que el nivel de estudios del
usuario es más elevado.
Base usuarios de Bankimia 2015: 2.508
Pregunta: Siendo 0 la peor valoración y 10 la mejor, ¿cómo valoras [tu entidad principal]
en cada una de las siguientes categorías?
Según sexo
Según nivel de estudios
Diferencias significativas positivas al 95%:
7,8
8,0
Hombres
Mujeres
5,9
7,4
7,6
7,8
8,1
8,0
Sin estudios
Educación Primaria (hasta los 12 años)
Primera etapa de Educación Secundaria
(hasta los 14 años)
Bachillerato antiguo / FP Grado Medio /
BUP / COU / ESO
Formación Profesional de Grado Superior /
Bachillerato
Educación superior / Diplomaturas /
Licenciaturas / Másters / Doctorados
Cambio de banco
 Las entidades que trabajan
exclusivamente online son, en
términos relativos, las
principales receptoras de
clientes que cambian de banco.
 El 23% de sus clientes trabajaba
con otras entidades durante el
año anterior a la realización de
esta encuesta.
*Banca ‘online’: ING Direct, EVO Banco, Openbank,
Unoe, iBanesto.com / iSantander y Self Bank
Base usuarios de Bankimia 2015: 2.508
Pregunta: En el último año, ¿has cambiado de entidad financiera principal?
Diferencias significativas positivas al 95%:
23%
13%
Banca online
Banco offline
3%
10%
9%
11%
9%
15%
38%
28%
37%
27%
5%
10%
Cambio de banco
 La intención de cambiar de
banco durante el presente 2016
es más elevada entre los
clientes de la banca tradicional.
 El 21% de los usuarios de
entidades offline dice que es
muy o bastante probable que
cambie de banco durante 2016.
Entre los clientes de banca
online este porcentaje
desciende al 12%.
*Banca online: ING Direct, EVO Banco,
Openbank, Unoe, iBanesto.com / iSantander y
Self Bank
Base usuarios de Bankimia 2015: 2.508
En los próximos 12 meses, ¿en qué medida consideras cambiar de entidad
financiera principal?
Diferencias significativas positivas al 95%:
Muy probable Bastante probable Normal
Poco probable Nada probable No lo sé
Banca offline
Banca online
Conclusiones
 El 55% de los usuarios de Bankimia acede a la web de su entidad varias veces a la semana. La frecuencia
de acceso a la banca online se ha mantenido relativamente estable desde 2012.
 Desde 2012, el porcentaje de usuarios que utilizan un ‘smartphone’ para acceder a la banca online ha
aumentado en 23 puntos porcentuales. Los mismos en que se ha reducido la utilización del ordenador
que, pese a esto, sigue siendo la principal plataforma de acceso.
 En 2015 se ha reducido el comportamiento multipantalla, situándose a niveles previos a 2013. Sólo el 8%
de los encuestados utiliza tres dispositivos para conectarse a la web de su entidad. En 2014 este
porcentaje era del 10%.
 La valoración que los clientes hacen del servicio online de su entidad ha tendido a aumentar desde
2012. En 2015, sobre una escala de 10 puntos, los usuarios han dado una nota media de 7,9 a este
servicio. ING Direct (9,2) y EVO Banco (8,9) lideran este ‘ranking’.
 Las entidades que trabajan exclusivamente online son, en términos relativos, las principales receptoras
de clientes que cambian de banco. El 23% de sus clientes trabajaba con otras entidades durante el año
anterior a la realización de esta encuesta (13% en el caso de las entidades tradicionales).
 La intención de cambiar de banco durante 2016 es más elevada entre los clientes de la banca offline que
entre los clientes de la banca online. El 21% de los primeros dice que es muy o bastante probable que
cambie de banco durante 2016. Entre los clientes de banca online este porcentaje desciende al 12%.
Datos procedentes de la observación de la navegación en internet durante
2015 de 6.107 panelistas representativos de población online según el EGM.
Datos proporcionados por Netquest.
Anexo: Fuentes de información sobre bancos
 El 37,5% de los internautas
españoles ha entrado en
alguna ocasión, durante 2015,
en el site de un comparador
financiero.
 El 31,5% del total de
internautas ha visitado el
comparador financiero
Bankimia.
Han visitado un comparador
financiero
Total Internautas
Han visitado Bankimia
100%
37,5%
31,5%
Ficha Técnica
Entrevista C.A.W.I. (Sistema Autoadministrado de Encuesta Online).
65% 35%
Fechas de campo:
del 21 de octubre
al 18 de diciembre
de 2014
Edad:
18 a 29 años: 15%
30 a 39 años: 33%
40 a 49 años: 30%
Más de 49: 22%
65% 35%
Fechas de campo:
del 18 de octubre
al 28 de
noviembre de
2013
Edad:
18 a 29 años: 15%
30 a 39 años: 33%
40 a 49 años: 30%
Más de 49: 22%
65% 35%
3.466 usuarios españoles de
comparadores financieros
Fechas de campo:
del 20 de
noviembre al 12
de diciembre de
2012
Edad:
18 a 29 años: 15%
30 a 39 años: 33%
40 a 49 años: 30%
Más de 49: 22%
3.257 usuarios españoles de
comparadores financieros
Datos ponderados según sexo y edad en
relación a la ola de 2012.
2.044 usuarios españoles de
comparadores financieros
Datos ponderados según sexo y edad en
relación a la ola de 2012.
65% 35%
Fechas de campo:
del 2 de
noviembre al 22
de diciembre de
201
Edad:
18 a 29 años: 15%
30 a 39 años: 33%
40 a 49 años: 30%
Más de 49: 22%
2.508 usuarios españoles de
comparadores financieros
Datos ponderados según sexo y edad en
relación a la ola de 2012.
2014
2013
2012
2015
www.bankimia.com
Plaça Ausiàs March 1, oficinas 6-7
08172 Sant Cugat del Vallès (Barcelona)
93.675.99.36
En colaboración con:
BARCELONA
93.187.50.84
MADRID
91.816.38.96

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Satisfacción de los clientes con sus bancos
Satisfacción de los clientes con sus bancosSatisfacción de los clientes con sus bancos
Satisfacción de los clientes con sus bancos
CrediMarket
 
¿Cómo valoran los clientes a sus bancos?
¿Cómo valoran los clientes a sus bancos?¿Cómo valoran los clientes a sus bancos?
¿Cómo valoran los clientes a sus bancos?
CrediMarket
 
¿Cómo valoran los clientes la rentabilidad que les ofrecen sus bancos?
¿Cómo valoran los clientes la rentabilidad que les ofrecen sus bancos?¿Cómo valoran los clientes la rentabilidad que les ofrecen sus bancos?
¿Cómo valoran los clientes la rentabilidad que les ofrecen sus bancos?CrediMarket
 
Informe sobre solicitudes de préstamos
Informe sobre solicitudes de préstamosInforme sobre solicitudes de préstamos
Informe sobre solicitudes de préstamos
CrediMarket
 
¿Cómo valoran los clientes de banca la rentabilidad que ofrecen los bancos?
¿Cómo valoran los clientes de banca la rentabilidad que ofrecen los bancos?¿Cómo valoran los clientes de banca la rentabilidad que ofrecen los bancos?
¿Cómo valoran los clientes de banca la rentabilidad que ofrecen los bancos?
CrediMarket
 
¿Cómo valoran los clientes las comisiones que les cobran los bancos?
¿Cómo valoran los clientes las comisiones que les cobran los bancos?¿Cómo valoran los clientes las comisiones que les cobran los bancos?
¿Cómo valoran los clientes las comisiones que les cobran los bancos?CrediMarket
 
Utilización de la banca online mayo 2013
Utilización de la banca online   mayo 2013Utilización de la banca online   mayo 2013
Utilización de la banca online mayo 2013CrediMarket
 
Estudio de Banca Electrónica 2012 de AMIPCI
Estudio de Banca Electrónica 2012 de AMIPCIEstudio de Banca Electrónica 2012 de AMIPCI
Estudio de Banca Electrónica 2012 de AMIPCIIAB México
 
Banca Electronica en México 2013
Banca Electronica en México 2013Banca Electronica en México 2013
Banca Electronica en México 2013
Brenda Treviño
 
Estudio sobre las solicitudes de préstamos de los clientes bancarios
Estudio sobre las solicitudes de préstamos de los clientes bancariosEstudio sobre las solicitudes de préstamos de los clientes bancarios
Estudio sobre las solicitudes de préstamos de los clientes bancariosCrediMarket
 
Punto guia 1 - paula
Punto guia 1 - paula Punto guia 1 - paula
Punto guia 1 - paula
michi28
 
E-Banca
E-BancaE-Banca
E-BancaUTPL
 
Actitudes respecto a los bancos. Análisis autonómico
Actitudes respecto a los bancos. Análisis autonómicoActitudes respecto a los bancos. Análisis autonómico
Actitudes respecto a los bancos. Análisis autonómicoCrediMarket
 
Radiografía del empoderamiento en chile
Radiografía del empoderamiento en chile Radiografía del empoderamiento en chile
Radiografía del empoderamiento en chile
Daniel Halpern
 
Presentación AGESIC - eCommerce Day Montevideo 2014
Presentación AGESIC - eCommerce Day Montevideo 2014 Presentación AGESIC - eCommerce Day Montevideo 2014
Presentación AGESIC - eCommerce Day Montevideo 2014
eCommerce Institute
 
Autos Yahoo Research Mayo 2014
Autos Yahoo Research Mayo 2014Autos Yahoo Research Mayo 2014
Autos Yahoo Research Mayo 2014
The Cocktail Analysis
 

La actualidad más candente (18)

Satisfacción de los clientes con sus bancos
Satisfacción de los clientes con sus bancosSatisfacción de los clientes con sus bancos
Satisfacción de los clientes con sus bancos
 
Préstamos
PréstamosPréstamos
Préstamos
 
¿Cómo valoran los clientes a sus bancos?
¿Cómo valoran los clientes a sus bancos?¿Cómo valoran los clientes a sus bancos?
¿Cómo valoran los clientes a sus bancos?
 
¿Cómo valoran los clientes la rentabilidad que les ofrecen sus bancos?
¿Cómo valoran los clientes la rentabilidad que les ofrecen sus bancos?¿Cómo valoran los clientes la rentabilidad que les ofrecen sus bancos?
¿Cómo valoran los clientes la rentabilidad que les ofrecen sus bancos?
 
Informe sobre solicitudes de préstamos
Informe sobre solicitudes de préstamosInforme sobre solicitudes de préstamos
Informe sobre solicitudes de préstamos
 
¿Cómo valoran los clientes de banca la rentabilidad que ofrecen los bancos?
¿Cómo valoran los clientes de banca la rentabilidad que ofrecen los bancos?¿Cómo valoran los clientes de banca la rentabilidad que ofrecen los bancos?
¿Cómo valoran los clientes de banca la rentabilidad que ofrecen los bancos?
 
¿Cómo valoran los clientes las comisiones que les cobran los bancos?
¿Cómo valoran los clientes las comisiones que les cobran los bancos?¿Cómo valoran los clientes las comisiones que les cobran los bancos?
¿Cómo valoran los clientes las comisiones que les cobran los bancos?
 
Utilización de la banca online mayo 2013
Utilización de la banca online   mayo 2013Utilización de la banca online   mayo 2013
Utilización de la banca online mayo 2013
 
Informe sobre solvencia
Informe sobre solvenciaInforme sobre solvencia
Informe sobre solvencia
 
Estudio de Banca Electrónica 2012 de AMIPCI
Estudio de Banca Electrónica 2012 de AMIPCIEstudio de Banca Electrónica 2012 de AMIPCI
Estudio de Banca Electrónica 2012 de AMIPCI
 
Banca Electronica en México 2013
Banca Electronica en México 2013Banca Electronica en México 2013
Banca Electronica en México 2013
 
Estudio sobre las solicitudes de préstamos de los clientes bancarios
Estudio sobre las solicitudes de préstamos de los clientes bancariosEstudio sobre las solicitudes de préstamos de los clientes bancarios
Estudio sobre las solicitudes de préstamos de los clientes bancarios
 
Punto guia 1 - paula
Punto guia 1 - paula Punto guia 1 - paula
Punto guia 1 - paula
 
E-Banca
E-BancaE-Banca
E-Banca
 
Actitudes respecto a los bancos. Análisis autonómico
Actitudes respecto a los bancos. Análisis autonómicoActitudes respecto a los bancos. Análisis autonómico
Actitudes respecto a los bancos. Análisis autonómico
 
Radiografía del empoderamiento en chile
Radiografía del empoderamiento en chile Radiografía del empoderamiento en chile
Radiografía del empoderamiento en chile
 
Presentación AGESIC - eCommerce Day Montevideo 2014
Presentación AGESIC - eCommerce Day Montevideo 2014 Presentación AGESIC - eCommerce Day Montevideo 2014
Presentación AGESIC - eCommerce Day Montevideo 2014
 
Autos Yahoo Research Mayo 2014
Autos Yahoo Research Mayo 2014Autos Yahoo Research Mayo 2014
Autos Yahoo Research Mayo 2014
 

Similar a Estudio uso de la banca online

Administraciondelhogar
AdministraciondelhogarAdministraciondelhogar
Administraciondelhogar
CrediMarket
 
Retos de la banca en México por The Cocktail
Retos de la banca en México por The CocktailRetos de la banca en México por The Cocktail
Retos de la banca en México por The Cocktail
The Cocktail Analysis
 
Usos Y Costumbres De Usuarios En Internet
Usos Y Costumbres De Usuarios En InternetUsos Y Costumbres De Usuarios En Internet
Usos Y Costumbres De Usuarios En Internet
Sean Ashe
 
Estudio sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2019
Estudio sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2019Estudio sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2019
Estudio sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2019
Tecnocible
 
Habitos de internet entre los mexicanos 2019
Habitos de internet entre los mexicanos 2019Habitos de internet entre los mexicanos 2019
Habitos de internet entre los mexicanos 2019
Luis Miguel Salgado
 
Medios de pago y administración del hogar
Medios de pago y administración del hogarMedios de pago y administración del hogar
Medios de pago y administración del hogar
CrediMarket
 
PR 2.0 - Material para el curso en el ITESM
PR 2.0 - Material para el curso en el ITESMPR 2.0 - Material para el curso en el ITESM
PR 2.0 - Material para el curso en el ITESM
Nicola Origgi
 
18° Estudio sobre los Hábitos de Personas Usuarias de Internet en México 2022
18° Estudio sobre los Hábitos de Personas Usuarias de Internet en México 202218° Estudio sobre los Hábitos de Personas Usuarias de Internet en México 2022
18° Estudio sobre los Hábitos de Personas Usuarias de Internet en México 2022
Tecnocible
 
V Estudio anual de Redes Sociales IAB 2014
V Estudio anual de Redes Sociales IAB 2014 V Estudio anual de Redes Sociales IAB 2014
V Estudio anual de Redes Sociales IAB 2014
Jorge Sánchez G.
 
V Estudio Redes Sociales IAB 2014
V Estudio Redes Sociales IAB 2014V Estudio Redes Sociales IAB 2014
V Estudio Redes Sociales IAB 2014Cruz Romón
 
V Estudio Redes Sociales iab 2014
V Estudio Redes Sociales iab 2014V Estudio Redes Sociales iab 2014
V Estudio Redes Sociales iab 2014
Cruz Romón
 
Eloisa Del Pino Matute
Eloisa Del Pino MatuteEloisa Del Pino Matute
Eloisa Del Pino MatuteTecnimap
 
#IABEstudioRRSS 2022 by Elogia
#IABEstudioRRSS 2022 by Elogia#IABEstudioRRSS 2022 by Elogia
#IABEstudioRRSS 2022 by Elogia
Elogia
 
S8.Actividad 2. Presentación multimedia y exposición de resultados.
S8.Actividad 2. Presentación multimedia y exposición de resultados.S8.Actividad 2. Presentación multimedia y exposición de resultados.
S8.Actividad 2. Presentación multimedia y exposición de resultados.
Jose Alfredo Medina Cardenas
 
Estudio Anual _ Comportamientos y habitos de los salvadoreños en Internet. .pdf
Estudio Anual _ Comportamientos y habitos de los salvadoreños en Internet. .pdfEstudio Anual _ Comportamientos y habitos de los salvadoreños en Internet. .pdf
Estudio Anual _ Comportamientos y habitos de los salvadoreños en Internet. .pdf
Rodolfo Salazar
 
Estudio de Consumo de Medios Online (Sexta edición)
Estudio de Consumo de Medios Online (Sexta edición)Estudio de Consumo de Medios Online (Sexta edición)
Estudio de Consumo de Medios Online (Sexta edición)IAB México
 
Estudio de consumo de medios online entre internautas mexicanos 2014
Estudio de consumo de medios online entre internautas mexicanos 2014Estudio de consumo de medios online entre internautas mexicanos 2014
Estudio de consumo de medios online entre internautas mexicanos 2014
Allan V. Braverman
 

Similar a Estudio uso de la banca online (20)

Rentabilidad
RentabilidadRentabilidad
Rentabilidad
 
Administraciondelhogar
AdministraciondelhogarAdministraciondelhogar
Administraciondelhogar
 
Retos de la banca en México por The Cocktail
Retos de la banca en México por The CocktailRetos de la banca en México por The Cocktail
Retos de la banca en México por The Cocktail
 
Usos Y Costumbres De Usuarios En Internet
Usos Y Costumbres De Usuarios En InternetUsos Y Costumbres De Usuarios En Internet
Usos Y Costumbres De Usuarios En Internet
 
Estudio sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2019
Estudio sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2019Estudio sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2019
Estudio sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2019
 
Habitos de internet entre los mexicanos 2019
Habitos de internet entre los mexicanos 2019Habitos de internet entre los mexicanos 2019
Habitos de internet entre los mexicanos 2019
 
Préstamos
PréstamosPréstamos
Préstamos
 
Medios de pago y administración del hogar
Medios de pago y administración del hogarMedios de pago y administración del hogar
Medios de pago y administración del hogar
 
PR 2.0 - Material para el curso en el ITESM
PR 2.0 - Material para el curso en el ITESMPR 2.0 - Material para el curso en el ITESM
PR 2.0 - Material para el curso en el ITESM
 
18° Estudio sobre los Hábitos de Personas Usuarias de Internet en México 2022
18° Estudio sobre los Hábitos de Personas Usuarias de Internet en México 202218° Estudio sobre los Hábitos de Personas Usuarias de Internet en México 2022
18° Estudio sobre los Hábitos de Personas Usuarias de Internet en México 2022
 
V Estudio anual de Redes Sociales IAB 2014
V Estudio anual de Redes Sociales IAB 2014 V Estudio anual de Redes Sociales IAB 2014
V Estudio anual de Redes Sociales IAB 2014
 
V Estudio Redes Sociales IAB 2014
V Estudio Redes Sociales IAB 2014V Estudio Redes Sociales IAB 2014
V Estudio Redes Sociales IAB 2014
 
V Estudio Redes Sociales iab 2014
V Estudio Redes Sociales iab 2014V Estudio Redes Sociales iab 2014
V Estudio Redes Sociales iab 2014
 
Estudio Amipci 2004 Resumen Ejecutivo
Estudio Amipci 2004 Resumen EjecutivoEstudio Amipci 2004 Resumen Ejecutivo
Estudio Amipci 2004 Resumen Ejecutivo
 
Eloisa Del Pino Matute
Eloisa Del Pino MatuteEloisa Del Pino Matute
Eloisa Del Pino Matute
 
#IABEstudioRRSS 2022 by Elogia
#IABEstudioRRSS 2022 by Elogia#IABEstudioRRSS 2022 by Elogia
#IABEstudioRRSS 2022 by Elogia
 
S8.Actividad 2. Presentación multimedia y exposición de resultados.
S8.Actividad 2. Presentación multimedia y exposición de resultados.S8.Actividad 2. Presentación multimedia y exposición de resultados.
S8.Actividad 2. Presentación multimedia y exposición de resultados.
 
Estudio Anual _ Comportamientos y habitos de los salvadoreños en Internet. .pdf
Estudio Anual _ Comportamientos y habitos de los salvadoreños en Internet. .pdfEstudio Anual _ Comportamientos y habitos de los salvadoreños en Internet. .pdf
Estudio Anual _ Comportamientos y habitos de los salvadoreños en Internet. .pdf
 
Estudio de Consumo de Medios Online (Sexta edición)
Estudio de Consumo de Medios Online (Sexta edición)Estudio de Consumo de Medios Online (Sexta edición)
Estudio de Consumo de Medios Online (Sexta edición)
 
Estudio de consumo de medios online entre internautas mexicanos 2014
Estudio de consumo de medios online entre internautas mexicanos 2014Estudio de consumo de medios online entre internautas mexicanos 2014
Estudio de consumo de medios online entre internautas mexicanos 2014
 

Más de CrediMarket

¿Qué hacemos ante dificultades económicas?
¿Qué hacemos ante dificultades económicas?¿Qué hacemos ante dificultades económicas?
¿Qué hacemos ante dificultades económicas?
CrediMarket
 
Dificultades para llegar a final de mes
Dificultades para llegar a final de mesDificultades para llegar a final de mes
Dificultades para llegar a final de mes
CrediMarket
 
07 28 infidelidad bancaria_d
07 28 infidelidad bancaria_d07 28 infidelidad bancaria_d
07 28 infidelidad bancaria_d
CrediMarket
 
Motivos de elección de banco en función de la edad
Motivos de elección de banco en función de la edadMotivos de elección de banco en función de la edad
Motivos de elección de banco en función de la edad
CrediMarket
 
Informe sobre solvencia
Informe sobre solvenciaInforme sobre solvencia
Informe sobre solvenciaCrediMarket
 
Informe sobre rentabilidad bankimia
Informe sobre rentabilidad bankimiaInforme sobre rentabilidad bankimia
Informe sobre rentabilidad bankimiaCrediMarket
 
Informe sobre comisiones bancarias - Bankimia.com
Informe sobre comisiones bancarias - Bankimia.comInforme sobre comisiones bancarias - Bankimia.com
Informe sobre comisiones bancarias - Bankimia.com
CrediMarket
 
Informe Actualidad Hipotecaria. Abril 2012
Informe Actualidad Hipotecaria. Abril 2012Informe Actualidad Hipotecaria. Abril 2012
Informe Actualidad Hipotecaria. Abril 2012
CrediMarket
 

Más de CrediMarket (8)

¿Qué hacemos ante dificultades económicas?
¿Qué hacemos ante dificultades económicas?¿Qué hacemos ante dificultades económicas?
¿Qué hacemos ante dificultades económicas?
 
Dificultades para llegar a final de mes
Dificultades para llegar a final de mesDificultades para llegar a final de mes
Dificultades para llegar a final de mes
 
07 28 infidelidad bancaria_d
07 28 infidelidad bancaria_d07 28 infidelidad bancaria_d
07 28 infidelidad bancaria_d
 
Motivos de elección de banco en función de la edad
Motivos de elección de banco en función de la edadMotivos de elección de banco en función de la edad
Motivos de elección de banco en función de la edad
 
Informe sobre solvencia
Informe sobre solvenciaInforme sobre solvencia
Informe sobre solvencia
 
Informe sobre rentabilidad bankimia
Informe sobre rentabilidad bankimiaInforme sobre rentabilidad bankimia
Informe sobre rentabilidad bankimia
 
Informe sobre comisiones bancarias - Bankimia.com
Informe sobre comisiones bancarias - Bankimia.comInforme sobre comisiones bancarias - Bankimia.com
Informe sobre comisiones bancarias - Bankimia.com
 
Informe Actualidad Hipotecaria. Abril 2012
Informe Actualidad Hipotecaria. Abril 2012Informe Actualidad Hipotecaria. Abril 2012
Informe Actualidad Hipotecaria. Abril 2012
 

Último

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 

Último (20)

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 

Estudio uso de la banca online

  • 1. Utilización de la banca online Cuarta ola, mayo de 2016 En colaboración con:
  • 2. Introducción  Desde 2012, Bankimia ha estado publicando los resultados de un estudio que tiene como objetivo conocer las actitudes y los hábitos de los usuarios de las entidades financieras. Este año, por cuarta vez consecutiva, presentamos los resultados correspondientes al año 2015.  El cuestionario fue contestado por 2.508 usuarios del comparador financiero Bankimia. Se trata de una tipología de usuarios muy familiarizados con el uso de internet, que consultan con frecuencia informaciones online sobre los productos bancarios, que muestran cierta actitud de cambio de paradigma en lo relativo a las entidades financieras. Una clara muestra de cómo se comportará el cliente bancario en un futuro próximo.
  • 3. Clientes de…  Los clientes de Caixabank (17% de la muestra), Bankia (13%) y BBVA (13%) son los más numerosos en la muestra recogida para realizar este estudio. Base usuarios de Bankimia 2015: 2.508 Pregunta: ¿Y cuál dirías que es tu entidad financiera principal? (Con la que más operaciones realizas o con la que más productos tienes contratados) 17% 13% 13% 10% 8% 6% 3% 2% 2% 2% 2% 2% 2% 2% 1% 14% Caixabank Bankia BBVA Banco Santander ING Direct Banco Sabadell Banco Popular Bankinter Kutxabank Catalunya Banc Cajamar Abanca IberCaja EVO Banco Banco Mare Nostrum Otros
  • 4. Frecuencia de acceso a la web de la entidad  En 2015, el 55% de los encuestados afirma acceder a la web de su banco varias veces a la semana.  En relación con el periodo anterior, la frecuencia de acceso a las webs de las entidades financieras se ha mantenido relativamente estable. Base usuarios de Bankimia 2012: 3466 | 2013: 3.257 | 2014: 2.044 | 2015: 2.508 Pregunta: ¿Con qué frecuencia accedes a la página web de [banco principal]? 56% 20% 8% 7% 8% 56% 23% 7% 6% 8% 58% 20% 8% 6% 7% 55% 24% 7% 7% 8% Varias veces a la semana Una vez a la semana Una vez al mes Con menor frecuencia Nunca 2012 2013 2014 2015 Diferencias significativas positivas al 95%:
  • 5. Diferencias según perfil  El 80% de los hombres accede una o más veces a la semana a la web de su entidad. En el caso de las mujeres, este porcentaje desciende al 74%.  Los encuestados de entre 30 y 39 años son los que presentan un porcentaje más elevado de acceso semanal a la web. El 82% lo hace una o más veces a la semana. Base usuarios de Bankimia 2015: 2.508 Pregunta: Pregunta: ¿Con qué frecuencia accedes a la página web de [banco principal]? Según sexo: acceden a la web de la entidad una o más veces a la semana Según edad : acceden a la web de la entidad una o más veces a la semana Diferencias significativas positivas al 95%: 80% 74% Hombres Mujeres 77% 82% 78% 75% De 18 a 29 años De 30 a 39 años De 40 a 49 años Más de 49 años
  • 6. Diferencias según perfil  La frecuencia de acceso a la web de las entidades financieras aumenta a medida que el nivel de estudios es más elevado.  El 86% de los encuestados con estudios superiores accede a la web de la entidad una o más veces a la semana. Entre los que no tienen estudios, este porcentaje se reduce al 34%. Base usuarios de Bankimia 2015: 2.508 Pregunta: Pregunta: ¿Con qué frecuencia accedes a la página web de [banco principal]? Según nivel de estudios: acceden a la web de la entidad una o más veces a la semana Diferencias significativas positivas al 95%: 34% 57% 65% 75% 83% 86% Sin estudios Educación Primaria (hasta los 12 años) Primera etapa de Educación Secundaria (hasta los 14 años) Segunda etapa de Educación Secundaria / Bachillerato antiguo / FP Grado Medio / BUP / COU / ESO Formación Profesional de Grado Superior / Bachillerato Educación superior / Diplomaturas / Licenciaturas / Másters / Doctorados
  • 7. Plataformas de acceso Base usuarios de Bankimia que se conectan online con sus entidades: 2012: 3175 | 2013: 2.993 | 2014: 1.892 | 2015: 2.318 Pregunta: ¿Dónde acostumbras a conectarte a la página web de [banco principal]? Respuesta múltiple  Desde 2012, el uso del móvil para acceder a las webs de las entidades no ha dejado de aumentar. El 61% de los encuestados lo utiliza. El empleo del ordenador, por el contrario, ha caído drásticamente: desde 2012, el porcentaje de usuarios que lo utiliza ha disminuido en 23 puntos porcentuales. 93% 84% 81% 69% 9% 16% 20% 16% 38% 50% 53% 61% 2012 2013 2014 2015 Ordenador Tablet Teléfono móvil
  • 8. Diferencias según perfil  Un mayor porcentaje de hombres (el 63%) que de mujeres (53%) accede a la web de su entidad a través del ordenador de casa.  La utilización del teléfono móvil disminuye a medida que se incrementa la edad del usuario. El 74% de los encuestados de entre 18 y 29 años se conecta mediante este dispositivo. Base usuarios de Bankimia 2015 que se conectan online con sus entidades: 2.318 Pregunta: ¿Dónde acostumbras a conectarte a la página web de [banco principal]? Respuesta múltiple Según sexo: acceden desde el ordenador de casa Según edad Diferencias significativas positivas al 95%: 63% 53% Hombres Mujeres 51% 21% 74% 49% 24% 71% 64% 27% 59% 77% 18% 38% Ordenador de casa Ordenador del trabajo Teléfono móvil De 18 a 29 años De 30 a 39 años De 40 a 49 años Más de 49 años
  • 9. Diferencias según perfil  El porcentaje de encuestados que accede a la web desde el ordenador de casa aumenta a medida que se incrementa su nivel de estudios. El 65% de los usuarios con estudios superiores accede a través de este dispositivo. Base usuarios de Bankimia 2015 que se conectan online con sus entidades: 2.318 Pregunta: ¿Dónde acostumbras a conectarte a la página web de [banco principal]? Respuesta múltiple Según nivel de estudios Diferencias significativas positivas al 95%: 65% 34% 21% 62% 24% 16% 58% 15% 13% 50% 9% 8% 42% 10% 14% 27% 20% 0% Ordenador de casa Ordenador del trabajo Tablet Educación superior / Diplomaturas / Licenciaturas / Másters / Doctorados Formación Profesional de Grado Superior / Bachillerato Segunda etapa de Educación Secundaria / Bachillerato antiguo / FP Grado Medio / BUP / COU / ESO Primera etapa de Educación Secundaria (hasta los 14 años) Educación Primaria (hasta los 12 años) Sin estudios
  • 10. Comportamiento multipantalla  En 2015 se ha reducido el comportamiento multipantalla, situándose a niveles previos a 2013.  Sólo el 8% de los encuestados utiliza tres dispositivos para conectarse a la web de su entidad. En 2014 este porcentaje era del 10%. Base usuarios de Bankimia que se conectan online con sus entidades: 2012: 3175 | 2013: 2.993 | 2014: 1.892 | 2015: 2.318 Pregunta: ¿Dónde acostumbras a conectarte a la página web de [banco principal]? Respuesta múltiple Diferencias significativas positivas al 95%: 64% 31% 4% 59% 33% 9% 56% 35% 10% 62% 30% 8% Un dispositivo Dos dispositivos Tres dispositivos 2012 2013 2014 2015
  • 11. Valoración del servicio de banca online Base usuarios de Bankimia 2012: 3466 | 2013: 3.257 | 2014: 2.044 | 2015: 2.508 Pregunta: Siendo 0 la peor valoración y 10 la mejor, ¿cómo valoras [tu entidad principal] en cada una de las siguientes categorías? Diferencias significativas positivas al 95%:  La valoración que los clientes hacen del servicio online de su entidad ha tendido a aumentar desde 2012. En 2015, sobre una escala de 10 puntos, los usuarios han dado una nota media de 7,9 a este servicio. 7,3 7,6 7,6 7,9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 2012 2013 2014 2015
  • 12. Ranking de entidades según servicio de banca online  Las entidades exclusivamente online lideran el ‘ranking’ de valoración del servicio de banca electrónica. ING (9,2) y EVO Banco (8,9) ocupan los dos primeros puestos.  Bankinter (8,3) y Banco Sabadell (8,3) son las entidades tradicionales que han recibido una puntuación más alta. Base usuarios de Bankimia 2015: 2.508 Pregunta: Siendo 0 la peor valoración y 10 la mejor, ¿cómo valoras [tu entidad principal] en cada una de las siguientes categorías? 9,2 8,9 8,3 8,3 8,1 8,0 7,7 7,6 7,6 7,6 7,6 7,1 7,1 7,1 7,0 6,9 6,6 6,6 7,7 ING Direct EVO Banco Bankinter Banco Sabadell La Caixa / Caixabank BBVA Deutsche Bank Cajamar Bankia Abanca Banco Santander Banco Mare Nostrum Kutxabank Banco Popular IberCaja Unicaja Catalunya Banc / CatalunyaCaixa Liberbank Otros 7,9 Media
  • 13. Diferencias según perfil  Las mujeres valoran mejor que los hombres el servicio de banca online ofrecido por las entidades financieras.  La valoración de este aspecto tiende a aumentar a medida que el nivel de estudios del usuario es más elevado. Base usuarios de Bankimia 2015: 2.508 Pregunta: Siendo 0 la peor valoración y 10 la mejor, ¿cómo valoras [tu entidad principal] en cada una de las siguientes categorías? Según sexo Según nivel de estudios Diferencias significativas positivas al 95%: 7,8 8,0 Hombres Mujeres 5,9 7,4 7,6 7,8 8,1 8,0 Sin estudios Educación Primaria (hasta los 12 años) Primera etapa de Educación Secundaria (hasta los 14 años) Bachillerato antiguo / FP Grado Medio / BUP / COU / ESO Formación Profesional de Grado Superior / Bachillerato Educación superior / Diplomaturas / Licenciaturas / Másters / Doctorados
  • 14. Cambio de banco  Las entidades que trabajan exclusivamente online son, en términos relativos, las principales receptoras de clientes que cambian de banco.  El 23% de sus clientes trabajaba con otras entidades durante el año anterior a la realización de esta encuesta. *Banca ‘online’: ING Direct, EVO Banco, Openbank, Unoe, iBanesto.com / iSantander y Self Bank Base usuarios de Bankimia 2015: 2.508 Pregunta: En el último año, ¿has cambiado de entidad financiera principal? Diferencias significativas positivas al 95%: 23% 13% Banca online Banco offline
  • 15. 3% 10% 9% 11% 9% 15% 38% 28% 37% 27% 5% 10% Cambio de banco  La intención de cambiar de banco durante el presente 2016 es más elevada entre los clientes de la banca tradicional.  El 21% de los usuarios de entidades offline dice que es muy o bastante probable que cambie de banco durante 2016. Entre los clientes de banca online este porcentaje desciende al 12%. *Banca online: ING Direct, EVO Banco, Openbank, Unoe, iBanesto.com / iSantander y Self Bank Base usuarios de Bankimia 2015: 2.508 En los próximos 12 meses, ¿en qué medida consideras cambiar de entidad financiera principal? Diferencias significativas positivas al 95%: Muy probable Bastante probable Normal Poco probable Nada probable No lo sé Banca offline Banca online
  • 16. Conclusiones  El 55% de los usuarios de Bankimia acede a la web de su entidad varias veces a la semana. La frecuencia de acceso a la banca online se ha mantenido relativamente estable desde 2012.  Desde 2012, el porcentaje de usuarios que utilizan un ‘smartphone’ para acceder a la banca online ha aumentado en 23 puntos porcentuales. Los mismos en que se ha reducido la utilización del ordenador que, pese a esto, sigue siendo la principal plataforma de acceso.  En 2015 se ha reducido el comportamiento multipantalla, situándose a niveles previos a 2013. Sólo el 8% de los encuestados utiliza tres dispositivos para conectarse a la web de su entidad. En 2014 este porcentaje era del 10%.  La valoración que los clientes hacen del servicio online de su entidad ha tendido a aumentar desde 2012. En 2015, sobre una escala de 10 puntos, los usuarios han dado una nota media de 7,9 a este servicio. ING Direct (9,2) y EVO Banco (8,9) lideran este ‘ranking’.  Las entidades que trabajan exclusivamente online son, en términos relativos, las principales receptoras de clientes que cambian de banco. El 23% de sus clientes trabajaba con otras entidades durante el año anterior a la realización de esta encuesta (13% en el caso de las entidades tradicionales).  La intención de cambiar de banco durante 2016 es más elevada entre los clientes de la banca offline que entre los clientes de la banca online. El 21% de los primeros dice que es muy o bastante probable que cambie de banco durante 2016. Entre los clientes de banca online este porcentaje desciende al 12%.
  • 17. Datos procedentes de la observación de la navegación en internet durante 2015 de 6.107 panelistas representativos de población online según el EGM. Datos proporcionados por Netquest. Anexo: Fuentes de información sobre bancos  El 37,5% de los internautas españoles ha entrado en alguna ocasión, durante 2015, en el site de un comparador financiero.  El 31,5% del total de internautas ha visitado el comparador financiero Bankimia. Han visitado un comparador financiero Total Internautas Han visitado Bankimia 100% 37,5% 31,5%
  • 18. Ficha Técnica Entrevista C.A.W.I. (Sistema Autoadministrado de Encuesta Online). 65% 35% Fechas de campo: del 21 de octubre al 18 de diciembre de 2014 Edad: 18 a 29 años: 15% 30 a 39 años: 33% 40 a 49 años: 30% Más de 49: 22% 65% 35% Fechas de campo: del 18 de octubre al 28 de noviembre de 2013 Edad: 18 a 29 años: 15% 30 a 39 años: 33% 40 a 49 años: 30% Más de 49: 22% 65% 35% 3.466 usuarios españoles de comparadores financieros Fechas de campo: del 20 de noviembre al 12 de diciembre de 2012 Edad: 18 a 29 años: 15% 30 a 39 años: 33% 40 a 49 años: 30% Más de 49: 22% 3.257 usuarios españoles de comparadores financieros Datos ponderados según sexo y edad en relación a la ola de 2012. 2.044 usuarios españoles de comparadores financieros Datos ponderados según sexo y edad en relación a la ola de 2012. 65% 35% Fechas de campo: del 2 de noviembre al 22 de diciembre de 201 Edad: 18 a 29 años: 15% 30 a 39 años: 33% 40 a 49 años: 30% Más de 49: 22% 2.508 usuarios españoles de comparadores financieros Datos ponderados según sexo y edad en relación a la ola de 2012. 2014 2013 2012 2015
  • 19. www.bankimia.com Plaça Ausiàs March 1, oficinas 6-7 08172 Sant Cugat del Vallès (Barcelona) 93.675.99.36 En colaboración con: BARCELONA 93.187.50.84 MADRID 91.816.38.96