SlideShare una empresa de Scribd logo
Altés Boronat, Andrés; Sarasá Sola, Blanca; Sánchez Serna, Marisol; Casals Beistegui, Carmen; Vila Carbonell, Carles; Calvo Rosa, Eva Maria; C.A.P. Sants, Barcelona VALORACIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR  CALCULADO PREVIO AL EVENTO EN LOS PACIENTES AFECTOS DE EPISODIO ISQUÉMICO CORONARIO O CEREBROVASCULAR 181 Limitada utilidad de las tablas de riesgo cardiovascular como marcador previo en la mayoría de pacientes afectos de episodio isquémico por no ser aplicable por edad mayor de 75 años. Gran utilidad en los pacientes de edades más precoces; pero paradójicamente es donde es menos calculable por falta de datos. Es necesario optimizar su uso en los pacientes más jóvenes y utilizar otros marcadores (como lesión de órgano diana o patologías previas) en los pacientes mayores de 75 años. Comentarios y conclusiones:   Resultados:   Objetivos: Valorar el riego cardiovascular calculado por tabla previo al evento en los pacientes afectos de un episodio isquémico agudo, coronario o cerebrovascular, en un centro de salud (C.S.) urbano. Metodología: Tipo de estudio:  Estudio descriptivo transversal retrospectivo.  Ámbito:  C.S. urbano. Sujetos:  Pacientes diagnosticados de enfermedad isquémica coronaria (EC) o cerebrovascular (ECV) durante los años 2008 y 2009.  Mediciones:  Edad, sexo, tipo de evento (coronario o cerebrovascular), riesgo cardiovascular anterior al evento según la escala de Framingham. n = 177 casos 58 % 42 % Sexo Edad ¿Riesgo cardiovascular calculable? NO (75 %) SI (25 %) 51 % por ser > 75 años 24 % por falta de datos 40 % 16 % 20 % 18 % 68 % 48 % 15 % 28 % 9 % Falta de registro Subgrupo menores de 65 años 20 % 59 % 47 % 51% > 75 años 75 70 72 Edad media ECV EC Total

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Características basales y resultados globales del estudio
Características basales y resultados globales del estudioCaracterísticas basales y resultados globales del estudio
Características basales y resultados globales del estudio
Sociedad Española de Cardiología
 
Nuevas opciones de anticoagulación en pacientes con cáncer activo
Nuevas opciones de anticoagulación en pacientes con cáncer activoNuevas opciones de anticoagulación en pacientes con cáncer activo
Nuevas opciones de anticoagulación en pacientes con cáncer activo
Sociedad Española de Cardiología
 
¿Cuál es el objetivo de tensión arterial? Evidencia a favor de control intens...
¿Cuál es el objetivo de tensión arterial? Evidencia a favor de control intens...¿Cuál es el objetivo de tensión arterial? Evidencia a favor de control intens...
¿Cuál es el objetivo de tensión arterial? Evidencia a favor de control intens...
Sociedad Española de Cardiología
 
Cardionefrología, ¿por qué es necesaria?
Cardionefrología, ¿por qué es necesaria?Cardionefrología, ¿por qué es necesaria?
Cardionefrología, ¿por qué es necesaria?
Sociedad Española de Cardiología
 
Cardiopatía isquémica y cáncer
Cardiopatía isquémica y cáncerCardiopatía isquémica y cáncer
Cardiopatía isquémica y cáncer
Sociedad Española de Cardiología
 
Trombopenia y antiagregación: prioridades
Trombopenia y antiagregación: prioridadesTrombopenia y antiagregación: prioridades
Trombopenia y antiagregación: prioridades
Sociedad Española de Cardiología
 
Ictus anticoagulantes HGUCR
Ictus anticoagulantes HGUCRIctus anticoagulantes HGUCR
Ictus anticoagulantes HGUCR
Sociedad Castellano Manchega de Neurología
 
Capacidad de la ergometría para detectar el riesgo de enfermedad coronaria en...
Capacidad de la ergometría para detectar el riesgo de enfermedad coronaria en...Capacidad de la ergometría para detectar el riesgo de enfermedad coronaria en...
Capacidad de la ergometría para detectar el riesgo de enfermedad coronaria en...
Alejandraruizvillanueva
 
Manejo odontológico en pacientes con valvulopatías
Manejo odontológico en pacientes con valvulopatíasManejo odontológico en pacientes con valvulopatías
Manejo odontológico en pacientes con valvulopatías
Alejandro Paredes C.
 
Estudios_informática
Estudios_informáticaEstudios_informática
Estudios_informática
Massiel Elizabeth Julca Minaya
 
Lo mejor en cardiología clínica
Lo mejor en cardiología clínicaLo mejor en cardiología clínica
Lo mejor en cardiología clínica
Sociedad Española de Cardiología
 
Antagonistas del receptor de mineralocorticoides y su impacto en la estructur...
Antagonistas del receptor de mineralocorticoides y su impacto en la estructur...Antagonistas del receptor de mineralocorticoides y su impacto en la estructur...
Antagonistas del receptor de mineralocorticoides y su impacto en la estructur...Clínica médica A
 
Post AHA 13: lo mejor en cardiopatía isquémica, arritmias y anticoagulación
Post AHA 13: lo mejor en cardiopatía isquémica, arritmias y anticoagulaciónPost AHA 13: lo mejor en cardiopatía isquémica, arritmias y anticoagulación
Post AHA 13: lo mejor en cardiopatía isquémica, arritmias y anticoagulación
Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad coronaria estable
Enfermedad coronaria estableEnfermedad coronaria estable
Enfermedad coronaria estable
Sociedad Española de Cardiología
 
Manejo invasivo de las arritmias ventriculares en la cardiopatia isquémica
Manejo invasivo de las arritmias ventriculares en la cardiopatia isquémicaManejo invasivo de las arritmias ventriculares en la cardiopatia isquémica
Manejo invasivo de las arritmias ventriculares en la cardiopatia isquémica
Sergio Pinski
 
Paciente con cardiopatía isquémica y diabético
Paciente con cardiopatía isquémica y diabéticoPaciente con cardiopatía isquémica y diabético
Paciente con cardiopatía isquémica y diabético
Sociedad Española de Cardiología
 
Anticoagulación
AnticoagulaciónAnticoagulación
Anticoagulación
mbeosatzen
 
¿Cómo podemos utilizar la herramienta europath en la consulta de cardiología?
¿Cómo podemos utilizar la herramienta europath en la consulta de cardiología?¿Cómo podemos utilizar la herramienta europath en la consulta de cardiología?
¿Cómo podemos utilizar la herramienta europath en la consulta de cardiología?
Sociedad Española de Cardiología
 

La actualidad más candente (20)

Características basales y resultados globales del estudio
Características basales y resultados globales del estudioCaracterísticas basales y resultados globales del estudio
Características basales y resultados globales del estudio
 
Nuevas opciones de anticoagulación en pacientes con cáncer activo
Nuevas opciones de anticoagulación en pacientes con cáncer activoNuevas opciones de anticoagulación en pacientes con cáncer activo
Nuevas opciones de anticoagulación en pacientes con cáncer activo
 
¿Cuál es el objetivo de tensión arterial? Evidencia a favor de control intens...
¿Cuál es el objetivo de tensión arterial? Evidencia a favor de control intens...¿Cuál es el objetivo de tensión arterial? Evidencia a favor de control intens...
¿Cuál es el objetivo de tensión arterial? Evidencia a favor de control intens...
 
Cardionefrología, ¿por qué es necesaria?
Cardionefrología, ¿por qué es necesaria?Cardionefrología, ¿por qué es necesaria?
Cardionefrología, ¿por qué es necesaria?
 
Cardiopatía isquémica y cáncer
Cardiopatía isquémica y cáncerCardiopatía isquémica y cáncer
Cardiopatía isquémica y cáncer
 
Trombopenia y antiagregación: prioridades
Trombopenia y antiagregación: prioridadesTrombopenia y antiagregación: prioridades
Trombopenia y antiagregación: prioridades
 
Ictus anticoagulantes HGUCR
Ictus anticoagulantes HGUCRIctus anticoagulantes HGUCR
Ictus anticoagulantes HGUCR
 
Pacientes Cardios
Pacientes CardiosPacientes Cardios
Pacientes Cardios
 
Capacidad de la ergometría para detectar el riesgo de enfermedad coronaria en...
Capacidad de la ergometría para detectar el riesgo de enfermedad coronaria en...Capacidad de la ergometría para detectar el riesgo de enfermedad coronaria en...
Capacidad de la ergometría para detectar el riesgo de enfermedad coronaria en...
 
Manejo odontológico en pacientes con valvulopatías
Manejo odontológico en pacientes con valvulopatíasManejo odontológico en pacientes con valvulopatías
Manejo odontológico en pacientes con valvulopatías
 
Estudios_informática
Estudios_informáticaEstudios_informática
Estudios_informática
 
Lo mejor en cardiología clínica
Lo mejor en cardiología clínicaLo mejor en cardiología clínica
Lo mejor en cardiología clínica
 
Antagonistas del receptor de mineralocorticoides y su impacto en la estructur...
Antagonistas del receptor de mineralocorticoides y su impacto en la estructur...Antagonistas del receptor de mineralocorticoides y su impacto en la estructur...
Antagonistas del receptor de mineralocorticoides y su impacto en la estructur...
 
Post AHA 13: lo mejor en cardiopatía isquémica, arritmias y anticoagulación
Post AHA 13: lo mejor en cardiopatía isquémica, arritmias y anticoagulaciónPost AHA 13: lo mejor en cardiopatía isquémica, arritmias y anticoagulación
Post AHA 13: lo mejor en cardiopatía isquémica, arritmias y anticoagulación
 
David marti simposio ticagrelor
David marti   simposio ticagrelor David marti   simposio ticagrelor
David marti simposio ticagrelor
 
Enfermedad coronaria estable
Enfermedad coronaria estableEnfermedad coronaria estable
Enfermedad coronaria estable
 
Manejo invasivo de las arritmias ventriculares en la cardiopatia isquémica
Manejo invasivo de las arritmias ventriculares en la cardiopatia isquémicaManejo invasivo de las arritmias ventriculares en la cardiopatia isquémica
Manejo invasivo de las arritmias ventriculares en la cardiopatia isquémica
 
Paciente con cardiopatía isquémica y diabético
Paciente con cardiopatía isquémica y diabéticoPaciente con cardiopatía isquémica y diabético
Paciente con cardiopatía isquémica y diabético
 
Anticoagulación
AnticoagulaciónAnticoagulación
Anticoagulación
 
¿Cómo podemos utilizar la herramienta europath en la consulta de cardiología?
¿Cómo podemos utilizar la herramienta europath en la consulta de cardiología?¿Cómo podemos utilizar la herramienta europath en la consulta de cardiología?
¿Cómo podemos utilizar la herramienta europath en la consulta de cardiología?
 

Similar a 181 - VALORACIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR CALCULADO PREVIO AL EVENTO EN LOS PACIENTES AFECTOS DE EPISODIO ISQUÉMICO CORONARIO O CEREBROVASCULAR

Biomarcadores en IC(PDF).pdf
Biomarcadores en IC(PDF).pdfBiomarcadores en IC(PDF).pdf
Biomarcadores en IC(PDF).pdf
resistentesovd
 
REVISION GUIA ACV FINAL.pptx
REVISION GUIA ACV FINAL.pptxREVISION GUIA ACV FINAL.pptx
REVISION GUIA ACV FINAL.pptx
ThomasEsneiderRivero
 
Resultados en subgrupos de alto riesgo: enfermedad vascular, cardiopatía isqu...
Resultados en subgrupos de alto riesgo: enfermedad vascular, cardiopatía isqu...Resultados en subgrupos de alto riesgo: enfermedad vascular, cardiopatía isqu...
Resultados en subgrupos de alto riesgo: enfermedad vascular, cardiopatía isqu...
Sociedad Española de Cardiología
 
Mbe fibrilación auricular
Mbe fibrilación auricularMbe fibrilación auricular
Mbe fibrilación auricular
Pedro Caballero
 
CATETERISMO CARDÍACO EN GUCH OFICIAL - JOSÉ AÑORGA.pptx
CATETERISMO CARDÍACO EN GUCH OFICIAL - JOSÉ AÑORGA.pptxCATETERISMO CARDÍACO EN GUCH OFICIAL - JOSÉ AÑORGA.pptx
CATETERISMO CARDÍACO EN GUCH OFICIAL - JOSÉ AÑORGA.pptx
José Luis Añorga Ocmin
 
ICP
ICPICP
Aneurisma cerebral
Aneurisma cerebralAneurisma cerebral
Aneurisma cerebral
Diana Lerma
 
Aneurisma intracraneal
Aneurisma intracranealAneurisma intracraneal
Aneurisma intracraneal
Homero Tobar
 
neurologia_08.pdf
neurologia_08.pdfneurologia_08.pdf
neurologia_08.pdf
PaulyMartinez5
 
2 conferencia score de calcio en coronarias dr jose montiel 2013 (1)
2 conferencia score de calcio en coronarias dr jose montiel 2013 (1)2 conferencia score de calcio en coronarias dr jose montiel 2013 (1)
2 conferencia score de calcio en coronarias dr jose montiel 2013 (1)ASCANI
 
Taller de medición índice tobillo brazo
Taller de medición índice tobillo brazoTaller de medición índice tobillo brazo
Taller de medición índice tobillo brazoRaúl Carceller
 
Un análisis de calibración y discriminación entre múltiples
Un análisis de calibración y discriminación entre múltiplesUn análisis de calibración y discriminación entre múltiples
Un análisis de calibración y discriminación entre múltiples
Javier Rezola
 
Angiotac coronario en SPECT no concluyente: ¿Existe un Rol?
Angiotac coronario en SPECT no concluyente: ¿Existe un Rol?Angiotac coronario en SPECT no concluyente: ¿Existe un Rol?
Angiotac coronario en SPECT no concluyente: ¿Existe un Rol?
Dr. Juan Carlos Becerra Martinez
 
Diagnostico clinico cardiopatias congenitas
Diagnostico clinico cardiopatias congenitasDiagnostico clinico cardiopatias congenitas
Diagnostico clinico cardiopatias congenitas
Ricardo Mora MD
 
Presentación 422: FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A DETERIORO COGNITIVO EN ANCIANOS
Presentación 422: FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A DETERIORO COGNITIVO EN ANCIANOSPresentación 422: FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A DETERIORO COGNITIVO EN ANCIANOS
Presentación 422: FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A DETERIORO COGNITIVO EN ANCIANOS
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 046: DIFERENCIAS ENTRE EL RIESGO CARDIOVASCULAR DE PACIENTES CON...
Presentación 046: DIFERENCIAS ENTRE EL RIESGO CARDIOVASCULAR DE PACIENTES CON...Presentación 046: DIFERENCIAS ENTRE EL RIESGO CARDIOVASCULAR DE PACIENTES CON...
Presentación 046: DIFERENCIAS ENTRE EL RIESGO CARDIOVASCULAR DE PACIENTES CON...
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Ateneo 27/04/11
Ateneo 27/04/11Ateneo 27/04/11
Ateneo 27/04/11nachirc
 
TRASTORNO COGNITIVO VASCULAR Reduciendo el riesgo de demencia
TRASTORNO COGNITIVO VASCULAR Reduciendo el riesgo de demencia TRASTORNO COGNITIVO VASCULAR Reduciendo el riesgo de demencia
TRASTORNO COGNITIVO VASCULAR Reduciendo el riesgo de demencia
NEUROCONSULTAS
 

Similar a 181 - VALORACIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR CALCULADO PREVIO AL EVENTO EN LOS PACIENTES AFECTOS DE EPISODIO ISQUÉMICO CORONARIO O CEREBROVASCULAR (20)

Biomarcadores en IC(PDF).pdf
Biomarcadores en IC(PDF).pdfBiomarcadores en IC(PDF).pdf
Biomarcadores en IC(PDF).pdf
 
REVISION GUIA ACV FINAL.pptx
REVISION GUIA ACV FINAL.pptxREVISION GUIA ACV FINAL.pptx
REVISION GUIA ACV FINAL.pptx
 
Resultados en subgrupos de alto riesgo: enfermedad vascular, cardiopatía isqu...
Resultados en subgrupos de alto riesgo: enfermedad vascular, cardiopatía isqu...Resultados en subgrupos de alto riesgo: enfermedad vascular, cardiopatía isqu...
Resultados en subgrupos de alto riesgo: enfermedad vascular, cardiopatía isqu...
 
Mbe fibrilación auricular
Mbe fibrilación auricularMbe fibrilación auricular
Mbe fibrilación auricular
 
CATETERISMO CARDÍACO EN GUCH OFICIAL - JOSÉ AÑORGA.pptx
CATETERISMO CARDÍACO EN GUCH OFICIAL - JOSÉ AÑORGA.pptxCATETERISMO CARDÍACO EN GUCH OFICIAL - JOSÉ AÑORGA.pptx
CATETERISMO CARDÍACO EN GUCH OFICIAL - JOSÉ AÑORGA.pptx
 
EAP voyaguer capacitacion.pptx
EAP voyaguer capacitacion.pptxEAP voyaguer capacitacion.pptx
EAP voyaguer capacitacion.pptx
 
ICP
ICPICP
ICP
 
Aneurisma cerebral
Aneurisma cerebralAneurisma cerebral
Aneurisma cerebral
 
Aneurisma intracraneal
Aneurisma intracranealAneurisma intracraneal
Aneurisma intracraneal
 
neurologia_08.pdf
neurologia_08.pdfneurologia_08.pdf
neurologia_08.pdf
 
2 conferencia score de calcio en coronarias dr jose montiel 2013 (1)
2 conferencia score de calcio en coronarias dr jose montiel 2013 (1)2 conferencia score de calcio en coronarias dr jose montiel 2013 (1)
2 conferencia score de calcio en coronarias dr jose montiel 2013 (1)
 
Taller de medición índice tobillo brazo
Taller de medición índice tobillo brazoTaller de medición índice tobillo brazo
Taller de medición índice tobillo brazo
 
Charla 2012
Charla 2012Charla 2012
Charla 2012
 
Un análisis de calibración y discriminación entre múltiples
Un análisis de calibración y discriminación entre múltiplesUn análisis de calibración y discriminación entre múltiples
Un análisis de calibración y discriminación entre múltiples
 
Angiotac coronario en SPECT no concluyente: ¿Existe un Rol?
Angiotac coronario en SPECT no concluyente: ¿Existe un Rol?Angiotac coronario en SPECT no concluyente: ¿Existe un Rol?
Angiotac coronario en SPECT no concluyente: ¿Existe un Rol?
 
Diagnostico clinico cardiopatias congenitas
Diagnostico clinico cardiopatias congenitasDiagnostico clinico cardiopatias congenitas
Diagnostico clinico cardiopatias congenitas
 
Presentación 422: FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A DETERIORO COGNITIVO EN ANCIANOS
Presentación 422: FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A DETERIORO COGNITIVO EN ANCIANOSPresentación 422: FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A DETERIORO COGNITIVO EN ANCIANOS
Presentación 422: FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A DETERIORO COGNITIVO EN ANCIANOS
 
Presentación 046: DIFERENCIAS ENTRE EL RIESGO CARDIOVASCULAR DE PACIENTES CON...
Presentación 046: DIFERENCIAS ENTRE EL RIESGO CARDIOVASCULAR DE PACIENTES CON...Presentación 046: DIFERENCIAS ENTRE EL RIESGO CARDIOVASCULAR DE PACIENTES CON...
Presentación 046: DIFERENCIAS ENTRE EL RIESGO CARDIOVASCULAR DE PACIENTES CON...
 
Ateneo 27/04/11
Ateneo 27/04/11Ateneo 27/04/11
Ateneo 27/04/11
 
TRASTORNO COGNITIVO VASCULAR Reduciendo el riesgo de demencia
TRASTORNO COGNITIVO VASCULAR Reduciendo el riesgo de demencia TRASTORNO COGNITIVO VASCULAR Reduciendo el riesgo de demencia
TRASTORNO COGNITIVO VASCULAR Reduciendo el riesgo de demencia
 

Más de Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia

260 - CUMPLIMIENTO DEL DEBER DE INFORMACIÓN DE MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA E...
260 - CUMPLIMIENTO DEL DEBER DE INFORMACIÓN DE MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA E...260 - CUMPLIMIENTO DEL DEBER DE INFORMACIÓN DE MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA E...
260 - CUMPLIMIENTO DEL DEBER DE INFORMACIÓN DE MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA E...
Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia
 

Más de Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (20)

003 - 20 años no es nada... pero 10, en Diabetes, muy tarde
003 - 20 años no es nada... pero 10, en Diabetes, muy tarde 003 - 20 años no es nada... pero 10, en Diabetes, muy tarde
003 - 20 años no es nada... pero 10, en Diabetes, muy tarde
 
286 - Eritema fijo pigmentario medicamentoso relacionado con el uso de myolas...
286 - Eritema fijo pigmentario medicamentoso relacionado con el uso de myolas...286 - Eritema fijo pigmentario medicamentoso relacionado con el uso de myolas...
286 - Eritema fijo pigmentario medicamentoso relacionado con el uso de myolas...
 
284 - ¿Quién se quiere matar?
284 - ¿Quién se quiere  matar? 284 - ¿Quién se quiere  matar?
284 - ¿Quién se quiere matar?
 
282 - Síndrome constitucional asociado a mano torpe en adulto mayor
282 - Síndrome constitucional asociado a mano torpe en adulto mayor 282 - Síndrome constitucional asociado a mano torpe en adulto mayor
282 - Síndrome constitucional asociado a mano torpe en adulto mayor
 
281 - Nuestros pacientes oncológicos. ¿le estamos dando la atención que se me...
281 - Nuestros pacientes oncológicos. ¿le estamos dando la atención que se me...281 - Nuestros pacientes oncológicos. ¿le estamos dando la atención que se me...
281 - Nuestros pacientes oncológicos. ¿le estamos dando la atención que se me...
 
280- No admito al ahogado frio como exitus. El calor me guia
280- No admito al ahogado frio como exitus. El calor me guia 280- No admito al ahogado frio como exitus. El calor me guia
280- No admito al ahogado frio como exitus. El calor me guia
 
278 - Estando de guardia atendemos a un detenido
278 - Estando de guardia atendemos a un detenido  278 - Estando de guardia atendemos a un detenido
278 - Estando de guardia atendemos a un detenido
 
277 - Barotrauma por inhalación de cocaina. a proposito de un caso
277 - Barotrauma por inhalación  de cocaina. a proposito de un caso277 - Barotrauma por inhalación  de cocaina. a proposito de un caso
277 - Barotrauma por inhalación de cocaina. a proposito de un caso
 
276 -  ¿Podemos enseñar resucitación cardio-pulmonar a los alumnos de la ESO?
276 -  ¿Podemos enseñar resucitación cardio-pulmonar a los alumnos de la ESO?276 -  ¿Podemos enseñar resucitación cardio-pulmonar a los alumnos de la ESO?
276 -  ¿Podemos enseñar resucitación cardio-pulmonar a los alumnos de la ESO?
 
273 - Realmente conseguimos que se deje de fumar en primaria
273 - Realmente conseguimos que se deje de fumar en primaria273 - Realmente conseguimos que se deje de fumar en primaria
273 - Realmente conseguimos que se deje de fumar en primaria
 
270 - Evaluación de la incidencia de la fractura de cadera osteoporótica en e...
270 - Evaluación de la incidencia de la fractura de cadera osteoporótica en e...270 - Evaluación de la incidencia de la fractura de cadera osteoporótica en e...
270 - Evaluación de la incidencia de la fractura de cadera osteoporótica en e...
 
269 - EVALUACIÓN DE LAS INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO Y SU RELACI...
269 - EVALUACIÓN DE LAS INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO   Y SU RELACI...269 - EVALUACIÓN DE LAS INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO   Y SU RELACI...
269 - EVALUACIÓN DE LAS INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO Y SU RELACI...
 
267 - Intoxicación por benzodiacepinas en el anciano, a propósito de un caso
267 - Intoxicación por benzodiacepinas en el anciano, a propósito de un caso 267 - Intoxicación por benzodiacepinas en el anciano, a propósito de un caso
267 - Intoxicación por benzodiacepinas en el anciano, a propósito de un caso
 
266 - Arritmias asociadas a abuso de alcohol
266 - Arritmias asociadas a abuso de alcohol 266 - Arritmias asociadas a abuso de alcohol
266 - Arritmias asociadas a abuso de alcohol
 
264 - ELECCION DE INDICADORES PARA EVALUAR UN PROGRAMA DE SALUD COMUNITARIO
264 - ELECCION DE INDICADORES PARA EVALUAR UN PROGRAMA DE SALUD COMUNITARIO 264 - ELECCION DE INDICADORES PARA EVALUAR UN PROGRAMA DE SALUD COMUNITARIO
264 - ELECCION DE INDICADORES PARA EVALUAR UN PROGRAMA DE SALUD COMUNITARIO
 
263 - CRIBADOS REGULARES EN LA DIABETES TIPO II
263 - CRIBADOS REGULARES EN LA DIABETES TIPO II 263 - CRIBADOS REGULARES EN LA DIABETES TIPO II
263 - CRIBADOS REGULARES EN LA DIABETES TIPO II
 
262 - MANEJO DEL LATIGAZO CERVICAL EN ATENCIÓN PRIMARIA
262 - MANEJO DEL LATIGAZO CERVICAL EN ATENCIÓN PRIMARIA 262 - MANEJO DEL LATIGAZO CERVICAL EN ATENCIÓN PRIMARIA
262 - MANEJO DEL LATIGAZO CERVICAL EN ATENCIÓN PRIMARIA
 
260 - CUMPLIMIENTO DEL DEBER DE INFORMACIÓN DE MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA E...
260 - CUMPLIMIENTO DEL DEBER DE INFORMACIÓN DE MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA E...260 - CUMPLIMIENTO DEL DEBER DE INFORMACIÓN DE MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA E...
260 - CUMPLIMIENTO DEL DEBER DE INFORMACIÓN DE MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA E...
 
259 - ANCIANO CON DOLOR E HINCHAZÓN EN MANOS: ¿PENSARÍAS EN EL SÍNDROME RS3PE?
259 - ANCIANO CON DOLOR E HINCHAZÓN EN MANOS: ¿PENSARÍAS EN EL SÍNDROME RS3PE? 259 - ANCIANO CON DOLOR E HINCHAZÓN EN MANOS: ¿PENSARÍAS EN EL SÍNDROME RS3PE?
259 - ANCIANO CON DOLOR E HINCHAZÓN EN MANOS: ¿PENSARÍAS EN EL SÍNDROME RS3PE?
 
221 - ADENOCARCINOMA DE CÓLON CON METÁSTASIS EN GESTANTE DE 30 SEMANAS
221 - ADENOCARCINOMA DE CÓLON CON METÁSTASIS EN GESTANTE DE 30 SEMANAS221 - ADENOCARCINOMA DE CÓLON CON METÁSTASIS EN GESTANTE DE 30 SEMANAS
221 - ADENOCARCINOMA DE CÓLON CON METÁSTASIS EN GESTANTE DE 30 SEMANAS
 

Último

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 

Último (20)

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 

181 - VALORACIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR CALCULADO PREVIO AL EVENTO EN LOS PACIENTES AFECTOS DE EPISODIO ISQUÉMICO CORONARIO O CEREBROVASCULAR

  • 1. Altés Boronat, Andrés; Sarasá Sola, Blanca; Sánchez Serna, Marisol; Casals Beistegui, Carmen; Vila Carbonell, Carles; Calvo Rosa, Eva Maria; C.A.P. Sants, Barcelona VALORACIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR CALCULADO PREVIO AL EVENTO EN LOS PACIENTES AFECTOS DE EPISODIO ISQUÉMICO CORONARIO O CEREBROVASCULAR 181 Limitada utilidad de las tablas de riesgo cardiovascular como marcador previo en la mayoría de pacientes afectos de episodio isquémico por no ser aplicable por edad mayor de 75 años. Gran utilidad en los pacientes de edades más precoces; pero paradójicamente es donde es menos calculable por falta de datos. Es necesario optimizar su uso en los pacientes más jóvenes y utilizar otros marcadores (como lesión de órgano diana o patologías previas) en los pacientes mayores de 75 años. Comentarios y conclusiones:   Resultados:   Objetivos: Valorar el riego cardiovascular calculado por tabla previo al evento en los pacientes afectos de un episodio isquémico agudo, coronario o cerebrovascular, en un centro de salud (C.S.) urbano. Metodología: Tipo de estudio: Estudio descriptivo transversal retrospectivo. Ámbito: C.S. urbano. Sujetos: Pacientes diagnosticados de enfermedad isquémica coronaria (EC) o cerebrovascular (ECV) durante los años 2008 y 2009. Mediciones: Edad, sexo, tipo de evento (coronario o cerebrovascular), riesgo cardiovascular anterior al evento según la escala de Framingham. n = 177 casos 58 % 42 % Sexo Edad ¿Riesgo cardiovascular calculable? NO (75 %) SI (25 %) 51 % por ser > 75 años 24 % por falta de datos 40 % 16 % 20 % 18 % 68 % 48 % 15 % 28 % 9 % Falta de registro Subgrupo menores de 65 años 20 % 59 % 47 % 51% > 75 años 75 70 72 Edad media ECV EC Total