SlideShare una empresa de Scribd logo
Injuria renal aguda en
paciente en ECMO
Astrid Pezoa F.
Residente de pediatría
Rotación Neonatología HCUC
¿Qué pensamos cuando escuchamos la palabra
ECMO?
ECMO (Extracorporeal membrane oxygenation)
• Utilizado para el
manejo de pacientes
con insuficiencia
pulmonar o cardiaca (o
ambos), como última
línea de tratamiento.
Acute Kidney The role of ECMO in neonatal & paediatric patients, Simon Robinson, Giles Peek, PAEDIATRICS
AND CHILD HEALTH 25:5
ECMO
• Drenaje sanguineo a través de una cánula hacia un
circuito extracorpóreo.
• La sangre puede ser devuelta a través de:
• Una canula arterial "VA" (veno arterial) o una canula
venosa(veno-venoso) "VV".
Acute Kidney The role of ECMO in neonatal & paediatric patients, Simon Robinson, Giles Peek, PAEDIATRICS
AND CHILD HEALTH 25:5
Oxigenación con membrana extracorpórea neonatal-pediátrica JAVIER KATTAN S., M.D.1, ÁLVARO GONZÁLEZ
M., M.D.1, ANDRÉS CASTILLO M., M.D.2 Rev Chil Pediatr 2013; 84 (4): 367-378
ECMO V-A
• Veno-arterial
La sangre es drenada
desde el sistema venoso
y se devuelve al sistema
arterial.
Proporciona tanto
soporte cardiaco y
respiratorio.
The role of ECMO in neonatal & paediatric patients Simon Robinson Giles Peek, PAEDIATRICS AND CHILD
HEALTH 25:5
Ecmo V-V
• Sangre siendo drenada
desde el sistema venoso
y vuelve al sistema
venoso.
Sólo proporciona soporte
respiratorio.
The role of ECMO in neonatal & paediatric patients Simon Robinson Giles Peek, PAEDIATRICS AND CHILD
HEALTH 25:5
Epidemiología
• Utilizado por primera vez en 1975 :
– Esperanza con síndrome de aspiración meconial (MAS)
e hipertensión pulmonar severa persistente (PPHN).
• A nivel mundial, el ECMO ha apoyado más de 65.000
pacientes con aproximadamente 35 mil de esos que son
recién nacidos y 15.000 niños.
• Michigan 1985.
• Boston 1989.
The role of ECMO in neonatal & paediatric patients Simon Robinson Giles Peek, PAEDIATRICS AND CHILD
HEALTH 25:5
Causas comunes de entrada a ECMO
The role of ECMO in neonatal & paediatric patients Simon Robinson Giles Peek, PAEDIATRICS AND CHILD
HEALTH 25:5
Oxigenación con membrana extracorpórea neonatal-pediátrica JAVIER KATTAN S., M.D.1, ÁLVARO GONZÁLEZ
M., M.D.1, ANDRÉS CASTILLO M., M.D.2 Rev Chil Pediatr 2013; 84 (4): 367-378
Fisiopatología
• Drenaje venoso : descarga cavidades
derechas.
• Disminución del flujo sanguíneo
pulmonar.
• Reducción de la precarga .
• Drenaje en región arterial.
• Perfusión coronarias .
• Flujo sanguíneo sistémico .
The role of ECMO in neonatal & paediatric patients Simon Robinson Giles Peek, PAEDIATRICS AND CHILD
HEALTH 25:5
Criterios de ingreso a ECMO
Oxigenación con membrana extracorpórea neonatal-pediátrica JAVIER KATTAN S., M.D.1, ÁLVARO GONZÁLEZ
M., M.D.1, ANDRÉS CASTILLO M., M.D.2 Rev Chil Pediatr 2013; 84 (4): 367-378
Complicaciones
• Sangrado/ hemolisis
• Coagulopatías
• Complicaciones mecánicas
• Complicaciones neurológicas
• Perfusión no pulsátil
– Injuria renal aguda
– Sangrado gastrointestinal, ulceración y perforación
– insuficiencia hepática
The role of ECMO in neonatal & paediatric patients Simon Robinson Giles Peek, PAEDIATRICS AND CHILD
HEALTH 25:5
AKI (Acute Kidney Injury)
• Disminución aguda en la tasa de filtración glomerular, con
aumento en la creatinina sérica.
• Aumento de la creatinina sérica (Crs) o disminución de la
producción de orina (oliguria; es decir, <0,5 ml / kg / h).
Acute Kidney injury in the neonato , Jennifer G. Jetton, MDa, David J. Askenazi, MD, MSPHb,, Clin Perinatol 41 (2014)
487–502
Acute Kidney injury , David T. Selewski, MD, Jordan M. Symons, MD†
AKI
• Más de 30 definiciones de AKI en la literatura
publicada lo que dificulta las comparaciones entre
estudios.
Acute Kidney Injury David T. Selewski, Pediatrics in ReviewVol.35 No.1 January 2014
AKI (Acute Kidney Injury)
• Patología común en pacientes en estado crítico asociado con
un mayor riesgo de morbilidad y mortalidad.
– 0,4 a 3,5 %
– hasta el 8 % UCIN
• Se produce:
– El deterioro de la excreción de productos de desecho nitrogenados
– Pérdida regulación de la volemia y ELP
– Pérdida de la regulación ácido-base
- Update on acute kidney injury in the neonate, Jennifer G. Jettona and David J. Askenazi Volume 24 N 00, 2012
- Askenazi e t a l . Acute kidney injury and renal replacement t herapy independently predict mortality in neonatal and
pediatricnoncardiac patients on extracorporeal membrane oxygenation. Pediatr Crit Care Med 2011; 12:e1–e6
- Update on acute kidney injury in the neonate, Jennifer G. Jettona and David J. Askenazi Volume 24 N 00, 2012
AKI
• Fisiología renal del RN
– Inmadurez del desarrollo renal
– Cambios hemodinámicos en periodo transicional
– Aumento del riesgo de hipovolemia debido a las
grandes pérdidas insensibles.
- Update on acute kidney injury in the neonate, Jennifer G. Jettona and David J. Askenazi Volume 24 N 00, 2012
- Askenazi e t a l . Acute kidney injury and renal replacement t herapy independently predict mortality in neonatal and
pediatricnoncardiac patients on extracorporeal membrane oxygenation. Pediatr Crit Care Med 2011; 12:e1–e6
¿AKI y ECMO?
• RN conectados a ECMO son pacientes críticamente enfermos
• AKI puede ocurrir como parte de la falla orgánica múltiple y puede
ser agravada por la exposición a los componentes del circuito
extracorpóreo.
• Estudio prospectivo de todos los recién nacidos tratados con
ECMO (14 años)
– 242 pacientes incluidos, 179 (74%) sobrevivieron.
– Exclusión. Alteraciones Renales Previas o hemofiltración.
– ECMO duración media fue de 5,8 días (RIQ, 3,9 a 9,4).
– 153 (64%) AKI
– La supervivencia al alta fue significativamente menor en los
pacientes con AKI : 35% vs 78%, P < 0.001,
Acute kidney injury is a frequent complication in critically ill neonates receiving extracorporeal membrane oxygenation: a 14-year coh
study. Alexandra JM Zwiers1,3*, Saskia N de Wildt1, Wim CJ Hop2, Eiske M Dorresteijn3, Saskia J Gischler1, Dick Tibboel1
and Karlien Cransberg3, Zwiers et al. Critical Care 2013, 17:R151
Acute kidney injury is a frequent complication in critically ill neonates receiving extracorporeal membrane oxygenation: a 14-year
cohort study. Alexandra JM Zwiers1,3*, Saskia N de Wildt1, Wim CJ Hop2, Eiske M Dorresteijn3, Saskia J Gischler1, Dick Tibboel1
and Karlien Cransberg3, Zwiers et al. Critical Care 2013, 17:R151
Acute kidney injury is a frequent complication in critically ill neonates receiving extracorporeal membrane oxygenation: a 14-year coh
study. Alexandra JM Zwiers1,3*, Saskia N de Wildt1, Wim CJ Hop2, Eiske M Dorresteijn3, Saskia J Gischler1, Dick Tibboel1
and Karlien Cransberg3, Zwiers et al. Critical Care 2013, 17:R151
Acute kidney injury is a frequent complication in critically ill neonates receiving extracorporeal membrane oxygenation: a 14-year coh
study. Alexandra JM Zwiers1,3*, Saskia N de Wildt1, Wim CJ Hop2, Eiske M Dorresteijn3, Saskia J Gischler1, Dick Tibboel1
and Karlien Cransberg3, Zwiers et al. Critical Care 2013, 17:R151
Otras conclusiones
• Menor edad al inicio de ECMO mayor probabilidad
de AKI.
• Gravedad de AKI es máxima dentro de los primeros 2
días después del inicio de ECMO.
• Sólo el 46% de todos los pacientes inicialmente
clasificados como AKI mostraron cierto grado de
recuperación renal durante la ECMO.
Acute kidney injury is a frequent complication in critically ill neonates receiving extracorporeal membrane oxygenation: a 14-year coh
study. Alexandra JM Zwiers1,3*, Saskia N de Wildt1, Wim CJ Hop2, Eiske M Dorresteijn3, Saskia J Gischler1, Dick Tibboel1
and Karlien Cransberg3, Zwiers et al. Critical Care 2013, 17:R151
• Askenazi et al:
– 7941 recién nacidos , 27,4% falleció.
– No sobrevivientes tuvieron tasas más altas de AKI que
sobrevivientes (19 vs. 3,9%, p <0,0001),
– Recién nacidos con AKI: RR 3,2 de muerte que los no AKI (P
<0,0001);
• Gadepalli et al: 48 de 68 pacientes (71%) tenían AKI
– Pacientes con AKI mayor tiempo de ECMO y disminución de la
supervivencia (27,3 % AKI vs. 80% sin AKI, p = 0,001).
• Shuhaiber et al
– Tasas más altas de la AKI en los no sobrevivientes vs sobrevivientes
(80 vs. 40%, p = 0,03) en pacientes con ECMO tras cirugía cardiaca.
- Askenazi e t a l . Acute kidney injury and renal replacement t herapy independently predict mortality in neonatal and
pediatricnoncardiac patients on extracorporeal membrane oxygenation. Pediatr Crit Care Med 2011; 12:e1–e6
AKI y ECMO
• Fisiopatología
– Altos niveles de endotoxinas, exotoxinas, interleucinas, factores del
complemento y leucotrienos a partir de leucocitos activados y plaquetas.
– Activación de la cascada de la coagulación
– Falta de pulsatilidad
• Efecto anti-diurético debido a la estimulación juxtaglomerular.
• Estimulación de los receptores de presión del seno carotídeo
• Liberación de catecolaminas
• Necrosis tubular aguda.
• Hipoperfusión renal resultante de bajo gasto cardíaco o vasodilatación sistémica.
Bartlett R: Physiology of ECLS. In: ECMO: Extracorporeal cardiopulmonar support in critical care, 4th edition Michigan. Editors: Annich
GM, Lynch WR, MacLaren G, Wilson JM, Bartlett RH: 11-31, 2012
¿Diagnóstico precoz?
Objetivo:
• Evaluar neutrófilos lipocalina asociada a gelatinasa
(NGAL), factor de crecimiento fibroblástico-2 (FGF-2),
y el factor de crecimiento epidérmico (EGF), para
detectar lesión renal aguda (IRA) en los recién
nacidos críticamente enfermos.
A novel urinary biomarker profile to identif y acute kidney injury (AKI) in critica lly ill neona tes: a pilot study, Suma Bhat Hoffman & A
N. Massaro. Pediatr Nephrol (2013) 28:2179–2188.
• Pacientes con hipotermia terapéutica (HT) (n = 25) o
ECMO (n = 10).
• AKI se definió como DU <1 ml / kg / h. con Crs> 1 mg
/ dl durante 24 h; (2) SCr de> 1,5 mg / dl [10]; o (3) la
falta de mejoría > 50% a los 5 días.
A novel urinary biomarker profile to identif y acute kidney injury (AKI) in critica lly ill neona tes: a pilot study, Suma Bhat Hoffman & A
N. Massaro. Pediatr Nephrol (2013) 28:2179–2188.
Marcadores
• NGAL:
– Se acumula en el túbulo proximal renal después de la necrosis tubular
isquémica y aguda. También es producida por las células tubulares
distal normales y tejidos extra-renales, y es altamente inducida en
condiciones inflamatorias.
• NGAL + FGF-2
A novel urinary biomarker profile to identif y acute kidney injury (AKI) in critica lly ill neona tes: a pilot study, Suma Bhat Hoffman & A
N. Massaro. Pediatr Nephrol (2013) 28:2179–2188.
A novel urinary biomarker profile to identif y acute kidney injury (AKI) in critica lly ill neona tes: a pilot study, Suma Bhat Hoffman & A
N. Massaro. Pediatr Nephrol (2013) 28:2179–2188.
Conclusiones
• Niveles urinarios de NGAL y FGF-2 elevados en RN
críticamente enfermos
• NGAL urinaria en combinación con FGF-2, medida
en las primeras 48 h de la enfermedad: alta
sensibilidad y especificidad para la identificación de
los recién nacidos en riesgo de AKI.
• Se requieren estudios longitudinales para validar
dichos hallazgos.
A novel urinary biomarker profile to identif y acute kidney injury (AKI) in critica lly ill neona tes: a pilot study, Suma Bhat Hoffman & A
N. Massaro. Pediatr Nephrol (2013) 28:2179–2188.
Por lo tanto, si la injuria
es inevitable….
Que opciones tenemos?
Manejo
• Tratamientos farmacológicos.
• Terapias de Reemplazo Renal.
Terapias
• 2008- 2011, Ricci et al: Fenoldopam vs placebo (p =
0,025 y 0,039)
• 2011: Zwiers et al: diuréticos de asa aumentarían la
mortidalidad.
• 2012: Hobbs et al: Rasburicasa: disminución de ácido
úrico, aumento de diuresis.
• Diuréticos: información controvertida.
TRR
Acute kidney injury in adults receiving extracorpo real membrane oxygen ation, Yung-Chang Chen et al, Journal of the Formosan
Medical Association (2014) 113, 778 e785
Hemodiálisis intermitente
• Técnica más antigua y común de hemodiálisis.
• Tratamiento principalmente difusivo : sangre y dializado
circulan en contracorriente.
• Mejor para la eliminación de pequeñas moléculas.
• Realizada típicamente 4 horas 3x / sem o diariamente.
• En general de uso crónico.
Evolucion y factores de riesgo de mortalidad en niños sometidos a cirugıa cardiaca que requieren tecnicas de
depuracion extrarrenal continua Maria J. Santiago, Rev Esp Cardiol. 2012;65(9):795–800
Hemofiltración
• Definición
– La Hemofiltración (HF) es una terapia de reemplazo renal
continua (TRRC) que permite la remoción de agua y solutos
de la sangre en forma extracorpórea mediante un filtro.
No es una técnica eficiente para la depuración de
elementos nitrogenados, pero esto puede lograrse
agregando una solución de diálisis que circule dentro del
filtro en contracorriente, transformándose en una
Hemodiafiltración (HDF).
Guia clinica hemofiltración / hemodiafiltración, Adriana Wegner Araya
Diciembre 2012
Hemofiltración
• Clasificación
– Hemofiltración de bajo flujo o dosis renal: dosis de
ultrafiltración entre 35 y 50 ml/kg/h
– Hemofiltración de Alto Volumen o dosis séptica (HFAV):
dosis de ultrafiltración mayor a 50 ml/kg/h. Esta a su vez
puede ser:
• Continua: consiste en la administración de una dosis de
ultrafiltración de 50 a 70 ml/kg/h durante las 24 h del día
• Intermitente o en pulsos en la aplicación de una dosis de 100 a 120
ml/kg/h durante 4 a 8 horas al día.
Guia clinica hemofiltracion / hemodiafiltracion, Adriana Wegner Araya
Diciembre 2012
Guia clinica hemofiltracion / hemodiafiltracion, Adriana Wegner Araya
Diciembre 2012
Guia clinica hemofiltracion / hemodiafiltracion, Adriana Wegner Araya
Diciembre 2012
Fracción de Filtración
• La Fracción de Filtración (FF) se refiere a la fracción
de agua plasmática removida por la ultrafiltración
(sangre a la salida del hemofiltro). La FF no debiera
superar el 30%.
Guia clinica hemofiltracion / hemodiafiltracion, Adriana Wegner Araya
Diciembre 2012
Hemofiltración
• Indicaciones
• Sobrecarga de volumen asociada a inestabilidad hemodinámica (Shock de
cualquier tipo no compensado):
– Resucitación con altos volúmenes (shock, grandes quemados, etc.)
– Insuficiencia renal aguda oligo-anúrica sin respuesta a diuréticos
– Insuficiencia renal crónica inestable
– Insuficiencia cardíaca congestiva sin respuesta a diuréticos pese a
terapia inotrópica.
– Post cirugía cardíaca (post CEC prolongada)
– Oliguria con altos requerimientos de volúmenes (NPT; hemoderivados)
Guia clinica hemofiltracion / hemodiafiltracion, Adriana Wegner Araya
Diciembre 2012
Guia clinica hemofiltracion / hemodiafiltracion, Adriana Wegner Araya
Diciembre 2012
Filtro
• Se debe elegir el filtro según la edad y el peso del
niño.
Guia clinica hemofiltracion / hemodiafiltracion, Adriana Wegner Araya
Diciembre 2012
Líquido de ultrafiltrado
• Se compone de tres tipos de sustancias:
– Agua, Na, K, Cl, P, Urea y Creatinina a concentración
plasmática.
– Glucosa y bicarbonato a mayor concentración que en el
plasma.
– Ca, Mg y medicamentos a menor concentración que el plasma.
Guia clinica hemofiltracion / hemodiafiltracion, Adriana Wegner Qraya
Diciembre 2012
Factores que regulan la ultrafiltración
• 1- Flujo de la sangre que pasa a través del hemofiltro.
a) Presión arterial media
b) El acceso vascular
c) La presión venosa central
• 2- Presión negativa de succión en la cámara de ultrafiltrado.
• 3- Características del filtro.
• 4- Presión oncótica
• 5- Viscosidad sanguínea
Guia clinica hemofiltracion / hemodiafiltracion, Adriana Wegner Qraya
Diciembre 2012
Complicaciones.
1. Hipovolemia: por excesivo ultrafiltrado y/o
inadecuado reposición de líquidos.
2. Desbalance hidroelectrolítico, alteración del ácido
base.
3. Hemorragia: desconexión accidental del sistema.
4. Hipotermia: circuito extra corpóreo.
5. Infección: potencial complicación.
6. Embolismo aéreo: burbujas de aire en el sistema.
Evolucion y factores de riesgo de mortalidad en niños sometidos a cirugıa cardiaca que requieren tecnicas de
depuracion extrarrenal continua Maria J. Santiago, Rev Esp Cardiol. 2012;65(9):795–800
TRR
Acute kidney injury in adults receiving extracorpo eal membrane oxygen ation, Yung-Chang Chen et al, Journal of the Formosan Medi
Association (2014) 113, 778 e785
TRR y Ecmo: Mayor mortalidad?
• Morris et al:
– 13/25 niños manejados con ECMO y ultrafiltración continua lenta
murieron.
• Balasubramanian et al
– 26/ 30 pacientes cardíacos quirúrgicos pediátricos que requieren TRR
en ECMO tenían alto riesgo de la mortalidad hospitalaria.
• Kolovos e t al
– Niños que se sometieron a ECMO poscardiotomía y requerían
hemofiltración tenían una tasa de mortalidad cinco veces mayor que la
de los pacientes sin AKI.
• Estudio
retrospectivo.
• 12 pacientes
utilizaron ambas
terapias.
– 5 VV, 6 VA, 1 VV->VA.
Oxigenación con membrana extracorpórea neonatal-pediátrica JAVIER KATTAN S., M.D.1, ÁLVARO GONZÁLEZ
M., M.D.1, ANDRÉS CASTILLO M., M.D.2 Rev Chil Pediatr 2013; 84 (4): 367-378
• Mejoría en el balance
hídrico y disminución del
BUN (30-50%).
• Hemofiltro: coágulos.
Oxigenación con membrana extracorpórea neonatal-pediátrica JAVIER KATTAN S., M.D.1, ÁLVARO GONZÁLEZ
M., M.D.1, ANDRÉS CASTILLO M., M.D.2 Rev Chil Pediatr 2013; 84 (4): 367-378
E a r l y R e n a l R e p l a c e m e n t T h e r a p y D u r i n g P e d i a t r i c C a r d i a c E x t r a c o r p o r e a l S u p p o r t I n c r e
a s e s M o r t a l i t y, Mi chael J. Wolf, Ann Thorac Surg 2013;96:917–22
Effects of continuous renal replacement
therapy on renal inflammatory cytokines during
extracorporeal membrane oxygenation in a
porcine model, Hu Yimin1,2 Journal of
Cardiothoracic Surgery 2013, 8:113
Fluid Overload and Fluid Removal in Pediatric Patients on Extracorporeal Membrane Oxygenation Requiring Continuous
Renal Replacement Therapy David T Selewski, MD1, Crit Care Med. 2012 September ; 40(9): 2694–2699.
Conclusiones
• AKI es una complicación importante en pacientes en ECMO,
tanto por la patología de base como por la injuria posterior en
relación al ECMO.
• Genera gran morbilidad y mortalidad.
• Injuria renal aguda se relacionaría principalmente a la cascada
inflamatoria y falta de pulsatibilidad.
• Existe evidencia discordante en cuanto al uso de TRR en
pacientes en ECMO
Gracias
Injuria renal aguda en neonatología en pacientes en ECMO
Injuria renal aguda en neonatología en pacientes en ECMO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Bifurcation pci
Bifurcation pciBifurcation pci
Apnea neonatal
Apnea neonatalApnea neonatal
Quiste de coledoco
Quiste de coledocoQuiste de coledoco
Quiste de coledoco
Rolando Cuevas
 
Hot topics Infección asociada a catéter venoso central
Hot topics Infección asociada a catéter venoso centralHot topics Infección asociada a catéter venoso central
Hot topics Infección asociada a catéter venoso central
pilicelisl
 
Sindrome Compartamental Abdominal
Sindrome Compartamental AbdominalSindrome Compartamental Abdominal
Sindrome Compartamental AbdominalCristóbal La Torre
 
Para modcon 3d anatomía quirúrgica y traumatismo esplénico final
Para modcon 3d anatomía quirúrgica y traumatismo esplénico finalPara modcon 3d anatomía quirúrgica y traumatismo esplénico final
Para modcon 3d anatomía quirúrgica y traumatismo esplénico finalresidenciaimagenescastex
 
In stent re stenosis
In stent re stenosisIn stent re stenosis
In stent re stenosis
SR,CARDIOLOGY,JIPMER,PUDUCHERRY
 
Asfixia Perinatal
Asfixia PerinatalAsfixia Perinatal
Asfixia Perinatal
Catherin Tovar Sanchez
 
Non-invasive haemodynamic monitoring by Echocardiography
Non-invasive haemodynamic monitoring by EchocardiographyNon-invasive haemodynamic monitoring by Echocardiography
Non-invasive haemodynamic monitoring by Echocardiography
Hatem Soliman Aboumarie
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
Ana Santos
 
Tamponade cardíaco
Tamponade cardíacoTamponade cardíaco
Tamponade cardíaco
Abisai Arellano
 
Hernia diafragmatica congenita esleider elith redondo r.
Hernia diafragmatica congenita   esleider elith redondo r.Hernia diafragmatica congenita   esleider elith redondo r.
Hernia diafragmatica congenita esleider elith redondo r.
Esleider Elith
 
Patología biliar benigna + CPRE + Drenaje percutaneo
Patología biliar benigna + CPRE  + Drenaje percutaneoPatología biliar benigna + CPRE  + Drenaje percutaneo
Patología biliar benigna + CPRE + Drenaje percutaneo
Claudio Ramirez
 
Colangiocarcinoma
ColangiocarcinomaColangiocarcinoma

La actualidad más candente (20)

Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Bradiarritmias
 
Bifurcation pci
Bifurcation pciBifurcation pci
Bifurcation pci
 
CPHAP 050 Tumores Abdominales
CPHAP 050 Tumores AbdominalesCPHAP 050 Tumores Abdominales
CPHAP 050 Tumores Abdominales
 
Shock hemorragico
Shock hemorragicoShock hemorragico
Shock hemorragico
 
Apnea neonatal
Apnea neonatalApnea neonatal
Apnea neonatal
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónicaPancreatitis crónica
Pancreatitis crónica
 
Quiste de coledoco
Quiste de coledocoQuiste de coledoco
Quiste de coledoco
 
Bradiarritmias ok
Bradiarritmias okBradiarritmias ok
Bradiarritmias ok
 
Cáncer de Colon
Cáncer de ColonCáncer de Colon
Cáncer de Colon
 
Hot topics Infección asociada a catéter venoso central
Hot topics Infección asociada a catéter venoso centralHot topics Infección asociada a catéter venoso central
Hot topics Infección asociada a catéter venoso central
 
Sindrome Compartamental Abdominal
Sindrome Compartamental AbdominalSindrome Compartamental Abdominal
Sindrome Compartamental Abdominal
 
Para modcon 3d anatomía quirúrgica y traumatismo esplénico final
Para modcon 3d anatomía quirúrgica y traumatismo esplénico finalPara modcon 3d anatomía quirúrgica y traumatismo esplénico final
Para modcon 3d anatomía quirúrgica y traumatismo esplénico final
 
In stent re stenosis
In stent re stenosisIn stent re stenosis
In stent re stenosis
 
Asfixia Perinatal
Asfixia PerinatalAsfixia Perinatal
Asfixia Perinatal
 
Non-invasive haemodynamic monitoring by Echocardiography
Non-invasive haemodynamic monitoring by EchocardiographyNon-invasive haemodynamic monitoring by Echocardiography
Non-invasive haemodynamic monitoring by Echocardiography
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Tamponade cardíaco
Tamponade cardíacoTamponade cardíaco
Tamponade cardíaco
 
Hernia diafragmatica congenita esleider elith redondo r.
Hernia diafragmatica congenita   esleider elith redondo r.Hernia diafragmatica congenita   esleider elith redondo r.
Hernia diafragmatica congenita esleider elith redondo r.
 
Patología biliar benigna + CPRE + Drenaje percutaneo
Patología biliar benigna + CPRE  + Drenaje percutaneoPatología biliar benigna + CPRE  + Drenaje percutaneo
Patología biliar benigna + CPRE + Drenaje percutaneo
 
Colangiocarcinoma
ColangiocarcinomaColangiocarcinoma
Colangiocarcinoma
 

Similar a Injuria renal aguda en neonatología en pacientes en ECMO

lesionrenalagudalisto-170306045742.pptx
lesionrenalagudalisto-170306045742.pptxlesionrenalagudalisto-170306045742.pptx
lesionrenalagudalisto-170306045742.pptx
ErickAguilarReyes2
 
TVE e IRC
TVE e IRCTVE e IRC
TVE e IRC
Wagner Romero
 
Lesion renal aguda
Lesion renal agudaLesion renal aguda
Lesion renal aguda
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
Endocarditis
EndocarditisEndocarditis
Endocarditis
Elena Escobar
 
ANOMALIA DE EBSTEIN.pptx
ANOMALIA DE EBSTEIN.pptxANOMALIA DE EBSTEIN.pptx
ANOMALIA DE EBSTEIN.pptx
FabricioIntriago4
 
NEFROPATIAS_TERMINADO.pptx
NEFROPATIAS_TERMINADO.pptxNEFROPATIAS_TERMINADO.pptx
NEFROPATIAS_TERMINADO.pptx
RomanCotaLpez
 
Aterosclerosis: Progresión y regresión
Aterosclerosis: Progresión y regresiónAterosclerosis: Progresión y regresión
Aterosclerosis: Progresión y regresión
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Estudios_informática
Estudios_informáticaEstudios_informática
Estudios_informática
Massiel Elizabeth Julca Minaya
 
Espina Bifida.pptx
Espina Bifida.pptxEspina Bifida.pptx
Espina Bifida.pptx
PedroBuitrago12
 
diagnostico-prenatal-de-las-cardiopatias-congenitas-dra-sofia-grinenco_150353...
diagnostico-prenatal-de-las-cardiopatias-congenitas-dra-sofia-grinenco_150353...diagnostico-prenatal-de-las-cardiopatias-congenitas-dra-sofia-grinenco_150353...
diagnostico-prenatal-de-las-cardiopatias-congenitas-dra-sofia-grinenco_150353...
CarlinaFinol
 
abordaje cardiopatias congenitas .pptx
abordaje cardiopatias congenitas .pptxabordaje cardiopatias congenitas .pptx
abordaje cardiopatias congenitas .pptx
FerDaMond
 
Sesion utinp hemorragia intraventricular
Sesion utinp hemorragia intraventricularSesion utinp hemorragia intraventricular
Sesion utinp hemorragia intraventricularGabriel Ferrer
 
MANEJO DE TRAUMAbvnbnbvn bvnbvnbvnbX.pdf
MANEJO DE TRAUMAbvnbnbvn bvnbvnbvnbX.pdfMANEJO DE TRAUMAbvnbnbvn bvnbvnbvnbX.pdf
MANEJO DE TRAUMAbvnbnbvn bvnbvnbvnbX.pdf
AndreaSoto281274
 
enfermedad renal crónica
enfermedad renal crónicaenfermedad renal crónica
enfermedad renal crónica
primeromiltar
 
Injuria Renal Aguda Congreso Colombiano Nefrologìa 2009
Injuria Renal Aguda Congreso Colombiano Nefrologìa 2009Injuria Renal Aguda Congreso Colombiano Nefrologìa 2009
Injuria Renal Aguda Congreso Colombiano Nefrologìa 2009
CARLOS EDUARDO LOZANO VARGAS
 
Abordaje de cardiopatias congenitas acianogenas
Abordaje de cardiopatias congenitas acianogenasAbordaje de cardiopatias congenitas acianogenas
Abordaje de cardiopatias congenitas acianogenas
Ascani Nicaragua
 
..PROCEDIMIENTO DE FONTAN pediatria.pptx
..PROCEDIMIENTO DE FONTAN pediatria.pptx..PROCEDIMIENTO DE FONTAN pediatria.pptx
..PROCEDIMIENTO DE FONTAN pediatria.pptx
Karla Rios
 
Evc en el paciente joven
Evc en el paciente jovenEvc en el paciente joven
Evc en el paciente joven
Rafael Roberto cruz Ramirez
 
Evcenelpacientejoven
EvcenelpacientejovenEvcenelpacientejoven
Evcenelpacientejoven
Asdrubal Zepeda
 

Similar a Injuria renal aguda en neonatología en pacientes en ECMO (20)

lesionrenalagudalisto-170306045742.pptx
lesionrenalagudalisto-170306045742.pptxlesionrenalagudalisto-170306045742.pptx
lesionrenalagudalisto-170306045742.pptx
 
TVE e IRC
TVE e IRCTVE e IRC
TVE e IRC
 
Lesion renal aguda
Lesion renal agudaLesion renal aguda
Lesion renal aguda
 
Endocarditis
EndocarditisEndocarditis
Endocarditis
 
ANOMALIA DE EBSTEIN.pptx
ANOMALIA DE EBSTEIN.pptxANOMALIA DE EBSTEIN.pptx
ANOMALIA DE EBSTEIN.pptx
 
NEFROPATIAS_TERMINADO.pptx
NEFROPATIAS_TERMINADO.pptxNEFROPATIAS_TERMINADO.pptx
NEFROPATIAS_TERMINADO.pptx
 
Aterosclerosis: Progresión y regresión
Aterosclerosis: Progresión y regresiónAterosclerosis: Progresión y regresión
Aterosclerosis: Progresión y regresión
 
Estudios_informática
Estudios_informáticaEstudios_informática
Estudios_informática
 
Espina Bifida.pptx
Espina Bifida.pptxEspina Bifida.pptx
Espina Bifida.pptx
 
diagnostico-prenatal-de-las-cardiopatias-congenitas-dra-sofia-grinenco_150353...
diagnostico-prenatal-de-las-cardiopatias-congenitas-dra-sofia-grinenco_150353...diagnostico-prenatal-de-las-cardiopatias-congenitas-dra-sofia-grinenco_150353...
diagnostico-prenatal-de-las-cardiopatias-congenitas-dra-sofia-grinenco_150353...
 
abordaje cardiopatias congenitas .pptx
abordaje cardiopatias congenitas .pptxabordaje cardiopatias congenitas .pptx
abordaje cardiopatias congenitas .pptx
 
Sesion utinp hemorragia intraventricular
Sesion utinp hemorragia intraventricularSesion utinp hemorragia intraventricular
Sesion utinp hemorragia intraventricular
 
MANEJO DE TRAUMAbvnbnbvn bvnbvnbvnbX.pdf
MANEJO DE TRAUMAbvnbnbvn bvnbvnbvnbX.pdfMANEJO DE TRAUMAbvnbnbvn bvnbvnbvnbX.pdf
MANEJO DE TRAUMAbvnbnbvn bvnbvnbvnbX.pdf
 
enfermedad renal crónica
enfermedad renal crónicaenfermedad renal crónica
enfermedad renal crónica
 
Injuria Renal Aguda Congreso Colombiano Nefrologìa 2009
Injuria Renal Aguda Congreso Colombiano Nefrologìa 2009Injuria Renal Aguda Congreso Colombiano Nefrologìa 2009
Injuria Renal Aguda Congreso Colombiano Nefrologìa 2009
 
Abordaje de cardiopatias congenitas acianogenas
Abordaje de cardiopatias congenitas acianogenasAbordaje de cardiopatias congenitas acianogenas
Abordaje de cardiopatias congenitas acianogenas
 
..PROCEDIMIENTO DE FONTAN pediatria.pptx
..PROCEDIMIENTO DE FONTAN pediatria.pptx..PROCEDIMIENTO DE FONTAN pediatria.pptx
..PROCEDIMIENTO DE FONTAN pediatria.pptx
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Evc en el paciente joven
Evc en el paciente jovenEvc en el paciente joven
Evc en el paciente joven
 
Evcenelpacientejoven
EvcenelpacientejovenEvcenelpacientejoven
Evcenelpacientejoven
 

Más de Astrid Pezoa Fuenzalida

Shock en pediatria
Shock en  pediatriaShock en  pediatria
Shock en pediatria
Astrid Pezoa Fuenzalida
 
Rcp pediatria
Rcp pediatriaRcp pediatria
Covid en Pediatría
Covid en PediatríaCovid en Pediatría
Covid en Pediatría
Astrid Pezoa Fuenzalida
 
Exantemas seminario urg ped
Exantemas seminario urg pedExantemas seminario urg ped
Exantemas seminario urg ped
Astrid Pezoa Fuenzalida
 
Status epilectico en pediatría
Status epilectico en pediatríaStatus epilectico en pediatría
Status epilectico en pediatría
Astrid Pezoa Fuenzalida
 
Hipoglicemia no diabética en pediatria
Hipoglicemia no diabética en pediatriaHipoglicemia no diabética en pediatria
Hipoglicemia no diabética en pediatria
Astrid Pezoa Fuenzalida
 
Trasplante cardiaco en pediatria 1
Trasplante cardiaco en pediatria 1Trasplante cardiaco en pediatria 1
Trasplante cardiaco en pediatria 1
Astrid Pezoa Fuenzalida
 
Sarampión sj
Sarampión sjSarampión sj
Hda neonatología
Hda neonatologíaHda neonatología
Hda neonatología
Astrid Pezoa Fuenzalida
 
Neumonia necrotizante
Neumonia necrotizanteNeumonia necrotizante
Neumonia necrotizante
Astrid Pezoa Fuenzalida
 
Trombocitopenia familiar runx1
Trombocitopenia familiar runx1Trombocitopenia familiar runx1
Trombocitopenia familiar runx1
Astrid Pezoa Fuenzalida
 
Reemplazo renal en pediatría post cirugía cardiaca
Reemplazo renal en pediatría post cirugía cardiacaReemplazo renal en pediatría post cirugía cardiaca
Reemplazo renal en pediatría post cirugía cardiaca
Astrid Pezoa Fuenzalida
 
Itu en pediatría
Itu en pediatríaItu en pediatría
Itu en pediatría
Astrid Pezoa Fuenzalida
 
Esclerosis tuberosa
Esclerosis tuberosaEsclerosis tuberosa
Esclerosis tuberosa
Astrid Pezoa Fuenzalida
 
Chikungunya 2014
Chikungunya  2014Chikungunya  2014
Chikungunya 2014
Astrid Pezoa Fuenzalida
 
Tumores del sistema nervioso central en pediatría
Tumores del sistema nervioso central en pediatríaTumores del sistema nervioso central en pediatría
Tumores del sistema nervioso central en pediatría
Astrid Pezoa Fuenzalida
 

Más de Astrid Pezoa Fuenzalida (16)

Shock en pediatria
Shock en  pediatriaShock en  pediatria
Shock en pediatria
 
Rcp pediatria
Rcp pediatriaRcp pediatria
Rcp pediatria
 
Covid en Pediatría
Covid en PediatríaCovid en Pediatría
Covid en Pediatría
 
Exantemas seminario urg ped
Exantemas seminario urg pedExantemas seminario urg ped
Exantemas seminario urg ped
 
Status epilectico en pediatría
Status epilectico en pediatríaStatus epilectico en pediatría
Status epilectico en pediatría
 
Hipoglicemia no diabética en pediatria
Hipoglicemia no diabética en pediatriaHipoglicemia no diabética en pediatria
Hipoglicemia no diabética en pediatria
 
Trasplante cardiaco en pediatria 1
Trasplante cardiaco en pediatria 1Trasplante cardiaco en pediatria 1
Trasplante cardiaco en pediatria 1
 
Sarampión sj
Sarampión sjSarampión sj
Sarampión sj
 
Hda neonatología
Hda neonatologíaHda neonatología
Hda neonatología
 
Neumonia necrotizante
Neumonia necrotizanteNeumonia necrotizante
Neumonia necrotizante
 
Trombocitopenia familiar runx1
Trombocitopenia familiar runx1Trombocitopenia familiar runx1
Trombocitopenia familiar runx1
 
Reemplazo renal en pediatría post cirugía cardiaca
Reemplazo renal en pediatría post cirugía cardiacaReemplazo renal en pediatría post cirugía cardiaca
Reemplazo renal en pediatría post cirugía cardiaca
 
Itu en pediatría
Itu en pediatríaItu en pediatría
Itu en pediatría
 
Esclerosis tuberosa
Esclerosis tuberosaEsclerosis tuberosa
Esclerosis tuberosa
 
Chikungunya 2014
Chikungunya  2014Chikungunya  2014
Chikungunya 2014
 
Tumores del sistema nervioso central en pediatría
Tumores del sistema nervioso central en pediatríaTumores del sistema nervioso central en pediatría
Tumores del sistema nervioso central en pediatría
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

Injuria renal aguda en neonatología en pacientes en ECMO

  • 1. Injuria renal aguda en paciente en ECMO Astrid Pezoa F. Residente de pediatría Rotación Neonatología HCUC
  • 2. ¿Qué pensamos cuando escuchamos la palabra ECMO?
  • 3. ECMO (Extracorporeal membrane oxygenation) • Utilizado para el manejo de pacientes con insuficiencia pulmonar o cardiaca (o ambos), como última línea de tratamiento. Acute Kidney The role of ECMO in neonatal & paediatric patients, Simon Robinson, Giles Peek, PAEDIATRICS AND CHILD HEALTH 25:5
  • 4. ECMO • Drenaje sanguineo a través de una cánula hacia un circuito extracorpóreo. • La sangre puede ser devuelta a través de: • Una canula arterial "VA" (veno arterial) o una canula venosa(veno-venoso) "VV". Acute Kidney The role of ECMO in neonatal & paediatric patients, Simon Robinson, Giles Peek, PAEDIATRICS AND CHILD HEALTH 25:5
  • 5. Oxigenación con membrana extracorpórea neonatal-pediátrica JAVIER KATTAN S., M.D.1, ÁLVARO GONZÁLEZ M., M.D.1, ANDRÉS CASTILLO M., M.D.2 Rev Chil Pediatr 2013; 84 (4): 367-378
  • 6. ECMO V-A • Veno-arterial La sangre es drenada desde el sistema venoso y se devuelve al sistema arterial. Proporciona tanto soporte cardiaco y respiratorio. The role of ECMO in neonatal & paediatric patients Simon Robinson Giles Peek, PAEDIATRICS AND CHILD HEALTH 25:5
  • 7. Ecmo V-V • Sangre siendo drenada desde el sistema venoso y vuelve al sistema venoso. Sólo proporciona soporte respiratorio. The role of ECMO in neonatal & paediatric patients Simon Robinson Giles Peek, PAEDIATRICS AND CHILD HEALTH 25:5
  • 8. Epidemiología • Utilizado por primera vez en 1975 : – Esperanza con síndrome de aspiración meconial (MAS) e hipertensión pulmonar severa persistente (PPHN). • A nivel mundial, el ECMO ha apoyado más de 65.000 pacientes con aproximadamente 35 mil de esos que son recién nacidos y 15.000 niños. • Michigan 1985. • Boston 1989. The role of ECMO in neonatal & paediatric patients Simon Robinson Giles Peek, PAEDIATRICS AND CHILD HEALTH 25:5
  • 9. Causas comunes de entrada a ECMO The role of ECMO in neonatal & paediatric patients Simon Robinson Giles Peek, PAEDIATRICS AND CHILD HEALTH 25:5
  • 10. Oxigenación con membrana extracorpórea neonatal-pediátrica JAVIER KATTAN S., M.D.1, ÁLVARO GONZÁLEZ M., M.D.1, ANDRÉS CASTILLO M., M.D.2 Rev Chil Pediatr 2013; 84 (4): 367-378
  • 11. Fisiopatología • Drenaje venoso : descarga cavidades derechas. • Disminución del flujo sanguíneo pulmonar. • Reducción de la precarga . • Drenaje en región arterial. • Perfusión coronarias . • Flujo sanguíneo sistémico . The role of ECMO in neonatal & paediatric patients Simon Robinson Giles Peek, PAEDIATRICS AND CHILD HEALTH 25:5
  • 12. Criterios de ingreso a ECMO Oxigenación con membrana extracorpórea neonatal-pediátrica JAVIER KATTAN S., M.D.1, ÁLVARO GONZÁLEZ M., M.D.1, ANDRÉS CASTILLO M., M.D.2 Rev Chil Pediatr 2013; 84 (4): 367-378
  • 13. Complicaciones • Sangrado/ hemolisis • Coagulopatías • Complicaciones mecánicas • Complicaciones neurológicas • Perfusión no pulsátil – Injuria renal aguda – Sangrado gastrointestinal, ulceración y perforación – insuficiencia hepática The role of ECMO in neonatal & paediatric patients Simon Robinson Giles Peek, PAEDIATRICS AND CHILD HEALTH 25:5
  • 14. AKI (Acute Kidney Injury) • Disminución aguda en la tasa de filtración glomerular, con aumento en la creatinina sérica. • Aumento de la creatinina sérica (Crs) o disminución de la producción de orina (oliguria; es decir, <0,5 ml / kg / h). Acute Kidney injury in the neonato , Jennifer G. Jetton, MDa, David J. Askenazi, MD, MSPHb,, Clin Perinatol 41 (2014) 487–502 Acute Kidney injury , David T. Selewski, MD, Jordan M. Symons, MD†
  • 15. AKI • Más de 30 definiciones de AKI en la literatura publicada lo que dificulta las comparaciones entre estudios. Acute Kidney Injury David T. Selewski, Pediatrics in ReviewVol.35 No.1 January 2014
  • 16. AKI (Acute Kidney Injury) • Patología común en pacientes en estado crítico asociado con un mayor riesgo de morbilidad y mortalidad. – 0,4 a 3,5 % – hasta el 8 % UCIN • Se produce: – El deterioro de la excreción de productos de desecho nitrogenados – Pérdida regulación de la volemia y ELP – Pérdida de la regulación ácido-base - Update on acute kidney injury in the neonate, Jennifer G. Jettona and David J. Askenazi Volume 24 N 00, 2012 - Askenazi e t a l . Acute kidney injury and renal replacement t herapy independently predict mortality in neonatal and pediatricnoncardiac patients on extracorporeal membrane oxygenation. Pediatr Crit Care Med 2011; 12:e1–e6
  • 17. - Update on acute kidney injury in the neonate, Jennifer G. Jettona and David J. Askenazi Volume 24 N 00, 2012
  • 18. AKI • Fisiología renal del RN – Inmadurez del desarrollo renal – Cambios hemodinámicos en periodo transicional – Aumento del riesgo de hipovolemia debido a las grandes pérdidas insensibles. - Update on acute kidney injury in the neonate, Jennifer G. Jettona and David J. Askenazi Volume 24 N 00, 2012 - Askenazi e t a l . Acute kidney injury and renal replacement t herapy independently predict mortality in neonatal and pediatricnoncardiac patients on extracorporeal membrane oxygenation. Pediatr Crit Care Med 2011; 12:e1–e6
  • 20. • RN conectados a ECMO son pacientes críticamente enfermos • AKI puede ocurrir como parte de la falla orgánica múltiple y puede ser agravada por la exposición a los componentes del circuito extracorpóreo. • Estudio prospectivo de todos los recién nacidos tratados con ECMO (14 años) – 242 pacientes incluidos, 179 (74%) sobrevivieron. – Exclusión. Alteraciones Renales Previas o hemofiltración. – ECMO duración media fue de 5,8 días (RIQ, 3,9 a 9,4). – 153 (64%) AKI – La supervivencia al alta fue significativamente menor en los pacientes con AKI : 35% vs 78%, P < 0.001, Acute kidney injury is a frequent complication in critically ill neonates receiving extracorporeal membrane oxygenation: a 14-year coh study. Alexandra JM Zwiers1,3*, Saskia N de Wildt1, Wim CJ Hop2, Eiske M Dorresteijn3, Saskia J Gischler1, Dick Tibboel1 and Karlien Cransberg3, Zwiers et al. Critical Care 2013, 17:R151
  • 21. Acute kidney injury is a frequent complication in critically ill neonates receiving extracorporeal membrane oxygenation: a 14-year cohort study. Alexandra JM Zwiers1,3*, Saskia N de Wildt1, Wim CJ Hop2, Eiske M Dorresteijn3, Saskia J Gischler1, Dick Tibboel1 and Karlien Cransberg3, Zwiers et al. Critical Care 2013, 17:R151
  • 22. Acute kidney injury is a frequent complication in critically ill neonates receiving extracorporeal membrane oxygenation: a 14-year coh study. Alexandra JM Zwiers1,3*, Saskia N de Wildt1, Wim CJ Hop2, Eiske M Dorresteijn3, Saskia J Gischler1, Dick Tibboel1 and Karlien Cransberg3, Zwiers et al. Critical Care 2013, 17:R151
  • 23. Acute kidney injury is a frequent complication in critically ill neonates receiving extracorporeal membrane oxygenation: a 14-year coh study. Alexandra JM Zwiers1,3*, Saskia N de Wildt1, Wim CJ Hop2, Eiske M Dorresteijn3, Saskia J Gischler1, Dick Tibboel1 and Karlien Cransberg3, Zwiers et al. Critical Care 2013, 17:R151
  • 24. Otras conclusiones • Menor edad al inicio de ECMO mayor probabilidad de AKI. • Gravedad de AKI es máxima dentro de los primeros 2 días después del inicio de ECMO. • Sólo el 46% de todos los pacientes inicialmente clasificados como AKI mostraron cierto grado de recuperación renal durante la ECMO. Acute kidney injury is a frequent complication in critically ill neonates receiving extracorporeal membrane oxygenation: a 14-year coh study. Alexandra JM Zwiers1,3*, Saskia N de Wildt1, Wim CJ Hop2, Eiske M Dorresteijn3, Saskia J Gischler1, Dick Tibboel1 and Karlien Cransberg3, Zwiers et al. Critical Care 2013, 17:R151
  • 25. • Askenazi et al: – 7941 recién nacidos , 27,4% falleció. – No sobrevivientes tuvieron tasas más altas de AKI que sobrevivientes (19 vs. 3,9%, p <0,0001), – Recién nacidos con AKI: RR 3,2 de muerte que los no AKI (P <0,0001); • Gadepalli et al: 48 de 68 pacientes (71%) tenían AKI – Pacientes con AKI mayor tiempo de ECMO y disminución de la supervivencia (27,3 % AKI vs. 80% sin AKI, p = 0,001). • Shuhaiber et al – Tasas más altas de la AKI en los no sobrevivientes vs sobrevivientes (80 vs. 40%, p = 0,03) en pacientes con ECMO tras cirugía cardiaca. - Askenazi e t a l . Acute kidney injury and renal replacement t herapy independently predict mortality in neonatal and pediatricnoncardiac patients on extracorporeal membrane oxygenation. Pediatr Crit Care Med 2011; 12:e1–e6
  • 26. AKI y ECMO • Fisiopatología – Altos niveles de endotoxinas, exotoxinas, interleucinas, factores del complemento y leucotrienos a partir de leucocitos activados y plaquetas. – Activación de la cascada de la coagulación – Falta de pulsatilidad • Efecto anti-diurético debido a la estimulación juxtaglomerular. • Estimulación de los receptores de presión del seno carotídeo • Liberación de catecolaminas • Necrosis tubular aguda. • Hipoperfusión renal resultante de bajo gasto cardíaco o vasodilatación sistémica. Bartlett R: Physiology of ECLS. In: ECMO: Extracorporeal cardiopulmonar support in critical care, 4th edition Michigan. Editors: Annich GM, Lynch WR, MacLaren G, Wilson JM, Bartlett RH: 11-31, 2012
  • 27. ¿Diagnóstico precoz? Objetivo: • Evaluar neutrófilos lipocalina asociada a gelatinasa (NGAL), factor de crecimiento fibroblástico-2 (FGF-2), y el factor de crecimiento epidérmico (EGF), para detectar lesión renal aguda (IRA) en los recién nacidos críticamente enfermos. A novel urinary biomarker profile to identif y acute kidney injury (AKI) in critica lly ill neona tes: a pilot study, Suma Bhat Hoffman & A N. Massaro. Pediatr Nephrol (2013) 28:2179–2188.
  • 28. • Pacientes con hipotermia terapéutica (HT) (n = 25) o ECMO (n = 10). • AKI se definió como DU <1 ml / kg / h. con Crs> 1 mg / dl durante 24 h; (2) SCr de> 1,5 mg / dl [10]; o (3) la falta de mejoría > 50% a los 5 días. A novel urinary biomarker profile to identif y acute kidney injury (AKI) in critica lly ill neona tes: a pilot study, Suma Bhat Hoffman & A N. Massaro. Pediatr Nephrol (2013) 28:2179–2188.
  • 29. Marcadores • NGAL: – Se acumula en el túbulo proximal renal después de la necrosis tubular isquémica y aguda. También es producida por las células tubulares distal normales y tejidos extra-renales, y es altamente inducida en condiciones inflamatorias. • NGAL + FGF-2 A novel urinary biomarker profile to identif y acute kidney injury (AKI) in critica lly ill neona tes: a pilot study, Suma Bhat Hoffman & A N. Massaro. Pediatr Nephrol (2013) 28:2179–2188.
  • 30.
  • 31. A novel urinary biomarker profile to identif y acute kidney injury (AKI) in critica lly ill neona tes: a pilot study, Suma Bhat Hoffman & A N. Massaro. Pediatr Nephrol (2013) 28:2179–2188.
  • 32. Conclusiones • Niveles urinarios de NGAL y FGF-2 elevados en RN críticamente enfermos • NGAL urinaria en combinación con FGF-2, medida en las primeras 48 h de la enfermedad: alta sensibilidad y especificidad para la identificación de los recién nacidos en riesgo de AKI. • Se requieren estudios longitudinales para validar dichos hallazgos. A novel urinary biomarker profile to identif y acute kidney injury (AKI) in critica lly ill neona tes: a pilot study, Suma Bhat Hoffman & A N. Massaro. Pediatr Nephrol (2013) 28:2179–2188.
  • 33. Por lo tanto, si la injuria es inevitable…. Que opciones tenemos?
  • 34. Manejo • Tratamientos farmacológicos. • Terapias de Reemplazo Renal.
  • 35. Terapias • 2008- 2011, Ricci et al: Fenoldopam vs placebo (p = 0,025 y 0,039) • 2011: Zwiers et al: diuréticos de asa aumentarían la mortidalidad. • 2012: Hobbs et al: Rasburicasa: disminución de ácido úrico, aumento de diuresis. • Diuréticos: información controvertida.
  • 36. TRR Acute kidney injury in adults receiving extracorpo real membrane oxygen ation, Yung-Chang Chen et al, Journal of the Formosan Medical Association (2014) 113, 778 e785
  • 37. Hemodiálisis intermitente • Técnica más antigua y común de hemodiálisis. • Tratamiento principalmente difusivo : sangre y dializado circulan en contracorriente. • Mejor para la eliminación de pequeñas moléculas. • Realizada típicamente 4 horas 3x / sem o diariamente. • En general de uso crónico. Evolucion y factores de riesgo de mortalidad en niños sometidos a cirugıa cardiaca que requieren tecnicas de depuracion extrarrenal continua Maria J. Santiago, Rev Esp Cardiol. 2012;65(9):795–800
  • 38. Hemofiltración • Definición – La Hemofiltración (HF) es una terapia de reemplazo renal continua (TRRC) que permite la remoción de agua y solutos de la sangre en forma extracorpórea mediante un filtro. No es una técnica eficiente para la depuración de elementos nitrogenados, pero esto puede lograrse agregando una solución de diálisis que circule dentro del filtro en contracorriente, transformándose en una Hemodiafiltración (HDF). Guia clinica hemofiltración / hemodiafiltración, Adriana Wegner Araya Diciembre 2012
  • 39. Hemofiltración • Clasificación – Hemofiltración de bajo flujo o dosis renal: dosis de ultrafiltración entre 35 y 50 ml/kg/h – Hemofiltración de Alto Volumen o dosis séptica (HFAV): dosis de ultrafiltración mayor a 50 ml/kg/h. Esta a su vez puede ser: • Continua: consiste en la administración de una dosis de ultrafiltración de 50 a 70 ml/kg/h durante las 24 h del día • Intermitente o en pulsos en la aplicación de una dosis de 100 a 120 ml/kg/h durante 4 a 8 horas al día. Guia clinica hemofiltracion / hemodiafiltracion, Adriana Wegner Araya Diciembre 2012
  • 40. Guia clinica hemofiltracion / hemodiafiltracion, Adriana Wegner Araya Diciembre 2012
  • 41. Guia clinica hemofiltracion / hemodiafiltracion, Adriana Wegner Araya Diciembre 2012
  • 42. Fracción de Filtración • La Fracción de Filtración (FF) se refiere a la fracción de agua plasmática removida por la ultrafiltración (sangre a la salida del hemofiltro). La FF no debiera superar el 30%. Guia clinica hemofiltracion / hemodiafiltracion, Adriana Wegner Araya Diciembre 2012
  • 43. Hemofiltración • Indicaciones • Sobrecarga de volumen asociada a inestabilidad hemodinámica (Shock de cualquier tipo no compensado): – Resucitación con altos volúmenes (shock, grandes quemados, etc.) – Insuficiencia renal aguda oligo-anúrica sin respuesta a diuréticos – Insuficiencia renal crónica inestable – Insuficiencia cardíaca congestiva sin respuesta a diuréticos pese a terapia inotrópica. – Post cirugía cardíaca (post CEC prolongada) – Oliguria con altos requerimientos de volúmenes (NPT; hemoderivados) Guia clinica hemofiltracion / hemodiafiltracion, Adriana Wegner Araya Diciembre 2012
  • 44. Guia clinica hemofiltracion / hemodiafiltracion, Adriana Wegner Araya Diciembre 2012
  • 45. Filtro • Se debe elegir el filtro según la edad y el peso del niño. Guia clinica hemofiltracion / hemodiafiltracion, Adriana Wegner Araya Diciembre 2012
  • 46. Líquido de ultrafiltrado • Se compone de tres tipos de sustancias: – Agua, Na, K, Cl, P, Urea y Creatinina a concentración plasmática. – Glucosa y bicarbonato a mayor concentración que en el plasma. – Ca, Mg y medicamentos a menor concentración que el plasma. Guia clinica hemofiltracion / hemodiafiltracion, Adriana Wegner Qraya Diciembre 2012
  • 47. Factores que regulan la ultrafiltración • 1- Flujo de la sangre que pasa a través del hemofiltro. a) Presión arterial media b) El acceso vascular c) La presión venosa central • 2- Presión negativa de succión en la cámara de ultrafiltrado. • 3- Características del filtro. • 4- Presión oncótica • 5- Viscosidad sanguínea Guia clinica hemofiltracion / hemodiafiltracion, Adriana Wegner Qraya Diciembre 2012
  • 48. Complicaciones. 1. Hipovolemia: por excesivo ultrafiltrado y/o inadecuado reposición de líquidos. 2. Desbalance hidroelectrolítico, alteración del ácido base. 3. Hemorragia: desconexión accidental del sistema. 4. Hipotermia: circuito extra corpóreo. 5. Infección: potencial complicación. 6. Embolismo aéreo: burbujas de aire en el sistema. Evolucion y factores de riesgo de mortalidad en niños sometidos a cirugıa cardiaca que requieren tecnicas de depuracion extrarrenal continua Maria J. Santiago, Rev Esp Cardiol. 2012;65(9):795–800
  • 49. TRR Acute kidney injury in adults receiving extracorpo eal membrane oxygen ation, Yung-Chang Chen et al, Journal of the Formosan Medi Association (2014) 113, 778 e785
  • 50. TRR y Ecmo: Mayor mortalidad? • Morris et al: – 13/25 niños manejados con ECMO y ultrafiltración continua lenta murieron. • Balasubramanian et al – 26/ 30 pacientes cardíacos quirúrgicos pediátricos que requieren TRR en ECMO tenían alto riesgo de la mortalidad hospitalaria. • Kolovos e t al – Niños que se sometieron a ECMO poscardiotomía y requerían hemofiltración tenían una tasa de mortalidad cinco veces mayor que la de los pacientes sin AKI.
  • 51. • Estudio retrospectivo. • 12 pacientes utilizaron ambas terapias. – 5 VV, 6 VA, 1 VV->VA. Oxigenación con membrana extracorpórea neonatal-pediátrica JAVIER KATTAN S., M.D.1, ÁLVARO GONZÁLEZ M., M.D.1, ANDRÉS CASTILLO M., M.D.2 Rev Chil Pediatr 2013; 84 (4): 367-378
  • 52. • Mejoría en el balance hídrico y disminución del BUN (30-50%). • Hemofiltro: coágulos. Oxigenación con membrana extracorpórea neonatal-pediátrica JAVIER KATTAN S., M.D.1, ÁLVARO GONZÁLEZ M., M.D.1, ANDRÉS CASTILLO M., M.D.2 Rev Chil Pediatr 2013; 84 (4): 367-378
  • 53. E a r l y R e n a l R e p l a c e m e n t T h e r a p y D u r i n g P e d i a t r i c C a r d i a c E x t r a c o r p o r e a l S u p p o r t I n c r e a s e s M o r t a l i t y, Mi chael J. Wolf, Ann Thorac Surg 2013;96:917–22
  • 54. Effects of continuous renal replacement therapy on renal inflammatory cytokines during extracorporeal membrane oxygenation in a porcine model, Hu Yimin1,2 Journal of Cardiothoracic Surgery 2013, 8:113
  • 55. Fluid Overload and Fluid Removal in Pediatric Patients on Extracorporeal Membrane Oxygenation Requiring Continuous Renal Replacement Therapy David T Selewski, MD1, Crit Care Med. 2012 September ; 40(9): 2694–2699.
  • 56. Conclusiones • AKI es una complicación importante en pacientes en ECMO, tanto por la patología de base como por la injuria posterior en relación al ECMO. • Genera gran morbilidad y mortalidad. • Injuria renal aguda se relacionaría principalmente a la cascada inflamatoria y falta de pulsatibilidad. • Existe evidencia discordante en cuanto al uso de TRR en pacientes en ECMO

Notas del editor

  1. Fenodolpan, agonista D1, vasodilatador renal
  2. Ppt azul