SlideShare una empresa de Scribd logo
Predictores de progresión de
enfermedad coronaria
• La aterosclerosis es una enfermedad sistémica que se manifiesta de
diferentes formas.
• En un paciente con enfermedad arterial coronaria (EAC) y factores de
riesgo, cada lesión progresa, regresa, o se mantiene estable de manera
independiente.
• Esto indica que los factores vasculares locales deben ser los mayores
determinantes del comportamiento individual de las placas.
• La identificación temprana de una placa capaz de adquirir características
de alto riesgo y precipitar un nuevo evento coronario puede permitir el
desarrollo de estrategias para evitar eventos adversos.
Cómo saber que placa
va a progresar ?
• Estudio prospectivo, multicéntrico de la historia natural de la
aterosclerosis coronaria, utilizando imágenes intravasculares para
identificar los factores clínicos y de las lesiones que ponen a los pacientes
en riesgo de eventos cardíacos adversos.
• Se enrolaron 697 pacientes entre 2004 y 2006, luego de ser intervenidos
exitosamente y sin complicaciones, tras un síndrome coronario agudo.
• Seguimiento promedio 3.4 años.
• El punto final primario fue la incidencia de eventos adversos
cardiovasculares mayores (la combinación de muerte por causa cardiaca,
paro cardíaco, infarto de miocardio, o rehospitalización por angina
inestable).
• Los eventos adversos cardiovasculares mayores fueron adjudicados a los
sitios tratados inicialmente (las lesiones responsables) o a los segmentos
coronarios no tratados previamente (lesiones no responsables).
•595 lesiones no culpables fueron caracterizadas como TCFA y 2114 como no TCFA.
•

•
•

Se encontró que aproximadamente uno de cada cinco pacientes con síndrome
coronario agudo que fueron tratados con éxito con la intervención coronaria
percutánea y el tratamiento médico actual, tuvieron eventos CV adversos
recurrentes dentro de los 3 años.
La mayoría de los eventos fueron hospitalizaciones por angina inestable o
progresiva.
La muerte de causa cardíaca, paro cardíaco e infarto de miocardio fueron menos
frecuentes.
• La identificación prospectiva de las lesiones no culpables asociadas con
eventos cardiovasculares mayores se vio reforzada por el uso de la
ecografía intravascular con radiofrecuencia para identificar las
características morfológicas de las placas, siendo la placa de fibroateroma
de cubierta delgada el fenotipo de mayor riesgo.
• Hay varias razones por la cual este método no es actualmente adecuado
para su aplicación clínica como un medio de identificación de los sitios en
la vasculatura coronaria pasible de intervención.
• En primer lugar, la especificidad del método es insuficiente para tal fin.
• En segundo lugar, los catéteres intravasculares ecográficos utilizados en
este estudio no se pueden utilizar para evaluar las porciones distales de
las arterias coronarias.
• A los 3 años, la tasa de recurrencia de eventos adversos cardiovasculares
mayores fue del 20,4%, casi la mitad de estos eventos se relacionaron con
LNC, la mayoría de las cuales fueron intermedias por angiografía.
• Las características de las lesiones que fueron predictivas de eventos,
asociadas con LNC incluyen una gran carga de placa, una pequeña área
luminal, y fibroateroma de cubierta delgada.
•Estudio observacional
•Objetivo: determinar el rol de las características hemodinámicas y vasculares locales
en la progresión de placa y su relación con los eventos clínicos.
•506 pctes, tratados con PCI en contexto de SCA, fueron evaluados con IVUS en todos
sus vasos. 374 p (74%) fueron estudiados entre 6-10 meses para evaluar la historia
natural de las placas.
• Se creó un perfil vascular (PV), reconstruyendo los vasos en 3D, mediante
angiografía y ultrasonido intravascular.
• Se dividió a cada arteria en segmentos de 3 mm.
• Con un software se calculó el “shear stress” SS endotelial o presión de
flujo.
• Se observó el comportamiento de placas que comprometían la luz del
vaso en un grado intermedio.
End Points
• Cambios en el área de placa

• Cambios en el área luminal
• Cambios en la carga de placa

• Historia natural de obstrucciones discretas basales de la luz
• Historia natural de obstrucciones clinicamente relevantes que fueron
tratadas en el seguimiento.
•251 p se presentaron con SCACEST (57.5%)
•60 p con SCASEST (11.9%)
•155 p con API (30.6%)
Resultados
• El aumento del área de placa se asoció independientemente a una gran
carga de placa basal, menor área luminal y mayor remodelado positivo. El
bajo shear stress (SS) no se asoció a cambios en el área de placa.

• La disminución del área luminal se asoció en forma independiente a una gran
carga de placa basal, bajo SS (significativamente), mayor remodelado positivo y
localización distal
Resultados
• El aumento de la carga de placa se asoció de manera independiente con bajo
SS (en forma significativa), gran remodelado positivo, mayor área luminal y
localización proximal del segmento.
Historia Natural de las obstrucciones discretas basales en relación a las
características locales del vaso
Historia Natural de las obstrucciones que debieron ser tratadas
en el seguimiento
• La progresión de la carga de placa y obstrucción progresiva del área
luminal, se podría predecir por la presencia de placa substancial y SS baja
en la evaluación basal.
• Queda por confirmar, si la identificación temprana de las lesiones de alto
riesgo mejora por la determinación de SS local y si esto sería clínicamente
útil para guiar el tratamiento de los pacientes.
Conclusión
• No hay evidencia que justifique la evaluación sistemática con
IVUS de las lesiones no culpables de un SCA.
• No hay evidencia que avale el uso de stent profiláctico en
lesiones con factores de alto riesgo (carga de placa, cubierta
lipídica fina, SS bajo), ya que usualmente estas lesiones
cuando se vuelven sintomáticas, se manifiestan con AI
progresiva, y no con muerte e infarto.
• Se necesitan ECR para garantizar la seguridad y eficacia de
esta práctica.
Muchas gracias..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mitral Valve regurgitation.pptx
Mitral Valve regurgitation.pptxMitral Valve regurgitation.pptx
Mitral Valve regurgitation.pptxGermán Chaud
 
IAM - Angioplastia Primaria - Dr. Bosio
IAM - Angioplastia Primaria - Dr. BosioIAM - Angioplastia Primaria - Dr. Bosio
IAM - Angioplastia Primaria - Dr. BosioMatias Bosio
 
La Insuficiencia Cardiaca En La ValvulopatíA AóRtica PronóStico Y Tratamiento
La Insuficiencia Cardiaca En La ValvulopatíA AóRtica PronóStico Y TratamientoLa Insuficiencia Cardiaca En La ValvulopatíA AóRtica PronóStico Y Tratamiento
La Insuficiencia Cardiaca En La ValvulopatíA AóRtica PronóStico Y Tratamientokops
 
Guia de revascularización miocárdica
Guia de  revascularización miocárdicaGuia de  revascularización miocárdica
Guia de revascularización miocárdicaDahiana Ibarrola
 
La revascularización miocárdica despues de los estudios Syntax y Bari2. La vi...
La revascularización miocárdica despues de los estudios Syntax y Bari2. La vi...La revascularización miocárdica despues de los estudios Syntax y Bari2. La vi...
La revascularización miocárdica despues de los estudios Syntax y Bari2. La vi...Sociedad Española de Cardiología
 
Revascularización Coronaria en Pacientes con Disfunción Ventricular Izquierda
Revascularización Coronaria en Pacientes con Disfunción Ventricular IzquierdaRevascularización Coronaria en Pacientes con Disfunción Ventricular Izquierda
Revascularización Coronaria en Pacientes con Disfunción Ventricular IzquierdaDr. Juan Carlos Becerra Martinez
 
Manejo odontológico en pacientes con valvulopatías
Manejo odontológico en pacientes con valvulopatíasManejo odontológico en pacientes con valvulopatías
Manejo odontológico en pacientes con valvulopatíasAlejandro Paredes C.
 
Pregunta 4 cirugia taller martes (1)
Pregunta 4 cirugia taller martes (1)Pregunta 4 cirugia taller martes (1)
Pregunta 4 cirugia taller martes (1)jaime291
 
Enfrentamiento de las lesiones coronarias calcificadas
Enfrentamiento de las lesiones coronarias calcificadasEnfrentamiento de las lesiones coronarias calcificadas
Enfrentamiento de las lesiones coronarias calcificadasAlejandro Paredes C.
 

La actualidad más candente (20)

Mitral Valve regurgitation.pptx
Mitral Valve regurgitation.pptxMitral Valve regurgitation.pptx
Mitral Valve regurgitation.pptx
 
Novedades en cardiología intervencionista SHCI 2018
Novedades en cardiología intervencionista SHCI 2018Novedades en cardiología intervencionista SHCI 2018
Novedades en cardiología intervencionista SHCI 2018
 
Subanálisis MASTER-DAPT Trial
Subanálisis MASTER-DAPT TrialSubanálisis MASTER-DAPT Trial
Subanálisis MASTER-DAPT Trial
 
IAM - Angioplastia Primaria - Dr. Bosio
IAM - Angioplastia Primaria - Dr. BosioIAM - Angioplastia Primaria - Dr. Bosio
IAM - Angioplastia Primaria - Dr. Bosio
 
X. quiroga premio
X. quiroga   premioX. quiroga   premio
X. quiroga premio
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
La Insuficiencia Cardiaca En La ValvulopatíA AóRtica PronóStico Y Tratamiento
La Insuficiencia Cardiaca En La ValvulopatíA AóRtica PronóStico Y TratamientoLa Insuficiencia Cardiaca En La ValvulopatíA AóRtica PronóStico Y Tratamiento
La Insuficiencia Cardiaca En La ValvulopatíA AóRtica PronóStico Y Tratamiento
 
Guia de revascularización miocárdica
Guia de  revascularización miocárdicaGuia de  revascularización miocárdica
Guia de revascularización miocárdica
 
La revascularización miocárdica despues de los estudios Syntax y Bari2. La vi...
La revascularización miocárdica despues de los estudios Syntax y Bari2. La vi...La revascularización miocárdica despues de los estudios Syntax y Bari2. La vi...
La revascularización miocárdica despues de los estudios Syntax y Bari2. La vi...
 
Alfredo redondo premio 2
Alfredo redondo   premio 2Alfredo redondo   premio 2
Alfredo redondo premio 2
 
Cateterismo
CateterismoCateterismo
Cateterismo
 
Revascularización Coronaria en Pacientes con Disfunción Ventricular Izquierda
Revascularización Coronaria en Pacientes con Disfunción Ventricular IzquierdaRevascularización Coronaria en Pacientes con Disfunción Ventricular Izquierda
Revascularización Coronaria en Pacientes con Disfunción Ventricular Izquierda
 
Caso Clinico Stent Coronario Definitivo
Caso Clinico Stent Coronario DefinitivoCaso Clinico Stent Coronario Definitivo
Caso Clinico Stent Coronario Definitivo
 
Aneurismas micoticos
Aneurismas micoticosAneurismas micoticos
Aneurismas micoticos
 
Manejo odontológico en pacientes con valvulopatías
Manejo odontológico en pacientes con valvulopatíasManejo odontológico en pacientes con valvulopatías
Manejo odontológico en pacientes con valvulopatías
 
Pregunta 4 cirugia taller martes (1)
Pregunta 4 cirugia taller martes (1)Pregunta 4 cirugia taller martes (1)
Pregunta 4 cirugia taller martes (1)
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Reserva de Flujo Fraccional coronario 2013
Reserva de Flujo Fraccional coronario 2013Reserva de Flujo Fraccional coronario 2013
Reserva de Flujo Fraccional coronario 2013
 
Stent vertebral ACN 2018
Stent vertebral ACN 2018Stent vertebral ACN 2018
Stent vertebral ACN 2018
 
Enfrentamiento de las lesiones coronarias calcificadas
Enfrentamiento de las lesiones coronarias calcificadasEnfrentamiento de las lesiones coronarias calcificadas
Enfrentamiento de las lesiones coronarias calcificadas
 

Similar a 24-04-13

Ecocardiograma transesofagico
Ecocardiograma transesofagicoEcocardiograma transesofagico
Ecocardiograma transesofagicoYadira Marquez
 
Aneurismas de la aorta abdominal
Aneurismas de la aorta abdominalAneurismas de la aorta abdominal
Aneurismas de la aorta abdominalPhannie Rujano M
 
16-05-12
16-05-1216-05-12
16-05-12nachirc
 
15-08-12
15-08-1215-08-12
15-08-12nachirc
 
PAPEL DE LOS ESTUDIOS NO INVASIVOS EN EL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA ENFE...
PAPEL DE LOS ESTUDIOS NO INVASIVOS EN EL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA ENFE...PAPEL DE LOS ESTUDIOS NO INVASIVOS EN EL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA ENFE...
PAPEL DE LOS ESTUDIOS NO INVASIVOS EN EL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA ENFE...CLINICA VASCULAR DE CALI
 
Valoración por imagenes de la ateromatosis carotídea
Valoración  por imagenes de la ateromatosis carotídeaValoración  por imagenes de la ateromatosis carotídea
Valoración por imagenes de la ateromatosis carotídeaMarcelo Langleib
 
Acceso vascular en dialisis @DokRenal
Acceso vascular en dialisis @DokRenalAcceso vascular en dialisis @DokRenal
Acceso vascular en dialisis @DokRenalIgor Romaniuk
 
Caso clínico mav
Caso clínico mavCaso clínico mav
Caso clínico mavvmp21
 
Foro Epic _ Disección Coronaria Espontánea
Foro Epic _ Disección Coronaria EspontáneaForo Epic _ Disección Coronaria Espontánea
Foro Epic _ Disección Coronaria EspontáneaForo Epic
 
Valoracion percutanea y tratamiento de estenosis aortoostiales
Valoracion percutanea y tratamiento de estenosis aortoostialesValoracion percutanea y tratamiento de estenosis aortoostiales
Valoracion percutanea y tratamiento de estenosis aortoostialesForo Epic
 
Indicaciones tc cardiaca
Indicaciones tc cardiacaIndicaciones tc cardiaca
Indicaciones tc cardiacaEduardo Silva
 
Angina de Pecho Estable - Dr. Bosio
Angina de Pecho Estable - Dr. BosioAngina de Pecho Estable - Dr. Bosio
Angina de Pecho Estable - Dr. BosioMatias Bosio
 
Ductus arterioso persistente
Ductus arterioso persistenteDuctus arterioso persistente
Ductus arterioso persistentefucs
 
OTRAS PRUEBAS DIAGNOSTICAS EN CARDIOLOGÍA.pptx
OTRAS PRUEBAS DIAGNOSTICAS EN CARDIOLOGÍA.pptxOTRAS PRUEBAS DIAGNOSTICAS EN CARDIOLOGÍA.pptx
OTRAS PRUEBAS DIAGNOSTICAS EN CARDIOLOGÍA.pptxRigobertoLara7
 

Similar a 24-04-13 (20)

Ecocardiograma transesofagico
Ecocardiograma transesofagicoEcocardiograma transesofagico
Ecocardiograma transesofagico
 
Aneurismas de la aorta abdominal
Aneurismas de la aorta abdominalAneurismas de la aorta abdominal
Aneurismas de la aorta abdominal
 
16-05-12
16-05-1216-05-12
16-05-12
 
15-08-12
15-08-1215-08-12
15-08-12
 
Diagnostico en Cardiología
Diagnostico en CardiologíaDiagnostico en Cardiología
Diagnostico en Cardiología
 
PAPEL DE LOS ESTUDIOS NO INVASIVOS EN EL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA ENFE...
PAPEL DE LOS ESTUDIOS NO INVASIVOS EN EL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA ENFE...PAPEL DE LOS ESTUDIOS NO INVASIVOS EN EL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA ENFE...
PAPEL DE LOS ESTUDIOS NO INVASIVOS EN EL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA ENFE...
 
Valoración por imagenes de la ateromatosis carotídea
Valoración  por imagenes de la ateromatosis carotídeaValoración  por imagenes de la ateromatosis carotídea
Valoración por imagenes de la ateromatosis carotídea
 
STRAIN AURICUA y STROKE.pptx
STRAIN AURICUA y STROKE.pptxSTRAIN AURICUA y STROKE.pptx
STRAIN AURICUA y STROKE.pptx
 
Acceso vascular en dialisis @DokRenal
Acceso vascular en dialisis @DokRenalAcceso vascular en dialisis @DokRenal
Acceso vascular en dialisis @DokRenal
 
Caso clínico mav
Caso clínico mavCaso clínico mav
Caso clínico mav
 
Vasos cuello ameyali
Vasos cuello ameyaliVasos cuello ameyali
Vasos cuello ameyali
 
Enfermedad vascular mesenterica
Enfermedad vascular mesentericaEnfermedad vascular mesenterica
Enfermedad vascular mesenterica
 
Foro Epic _ Disección Coronaria Espontánea
Foro Epic _ Disección Coronaria EspontáneaForo Epic _ Disección Coronaria Espontánea
Foro Epic _ Disección Coronaria Espontánea
 
Valoracion percutanea y tratamiento de estenosis aortoostiales
Valoracion percutanea y tratamiento de estenosis aortoostialesValoracion percutanea y tratamiento de estenosis aortoostiales
Valoracion percutanea y tratamiento de estenosis aortoostiales
 
Indicaciones tc cardiaca
Indicaciones tc cardiacaIndicaciones tc cardiaca
Indicaciones tc cardiaca
 
Angina de Pecho Estable - Dr. Bosio
Angina de Pecho Estable - Dr. BosioAngina de Pecho Estable - Dr. Bosio
Angina de Pecho Estable - Dr. Bosio
 
Ductus arterioso persistente
Ductus arterioso persistenteDuctus arterioso persistente
Ductus arterioso persistente
 
Injertos criopreservados
Injertos criopreservadosInjertos criopreservados
Injertos criopreservados
 
OTRAS PRUEBAS DIAGNOSTICAS EN CARDIOLOGÍA.pptx
OTRAS PRUEBAS DIAGNOSTICAS EN CARDIOLOGÍA.pptxOTRAS PRUEBAS DIAGNOSTICAS EN CARDIOLOGÍA.pptx
OTRAS PRUEBAS DIAGNOSTICAS EN CARDIOLOGÍA.pptx
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 

Más de nachirc

04-09-13
04-09-1304-09-13
04-09-13nachirc
 
04-09-13
04-09-1304-09-13
04-09-13nachirc
 
07-08-13
07-08-1307-08-13
07-08-13nachirc
 
24-07-13
24-07-1324-07-13
24-07-13nachirc
 
17-07-13
17-07-1317-07-13
17-07-13nachirc
 
17-07-13
17-07-1317-07-13
17-07-13nachirc
 
03-07-13
03-07-1303-07-13
03-07-13nachirc
 
03-04-13
03-04-1303-04-13
03-04-13nachirc
 
03-07-13
03-07-1303-07-13
03-07-13nachirc
 
26-06-13
26-06-1326-06-13
26-06-13nachirc
 
26-06-13
26-06-1326-06-13
26-06-13nachirc
 
22-05-13
22-05-1322-05-13
22-05-13nachirc
 
19-06-13
19-06-1319-06-13
19-06-13nachirc
 
20-03-13
20-03-1320-03-13
20-03-13nachirc
 
12-06-13
12-06-1312-06-13
12-06-13nachirc
 
12-06-13
12-06-1312-06-13
12-06-13nachirc
 
05-06-13
05-06-1305-06-13
05-06-13nachirc
 
05-06-13
05-06-1305-06-13
05-06-13nachirc
 
15-05-13
15-05-1315-05-13
15-05-13nachirc
 
15-05-13
15-05-1315-05-13
15-05-13nachirc
 

Más de nachirc (20)

04-09-13
04-09-1304-09-13
04-09-13
 
04-09-13
04-09-1304-09-13
04-09-13
 
07-08-13
07-08-1307-08-13
07-08-13
 
24-07-13
24-07-1324-07-13
24-07-13
 
17-07-13
17-07-1317-07-13
17-07-13
 
17-07-13
17-07-1317-07-13
17-07-13
 
03-07-13
03-07-1303-07-13
03-07-13
 
03-04-13
03-04-1303-04-13
03-04-13
 
03-07-13
03-07-1303-07-13
03-07-13
 
26-06-13
26-06-1326-06-13
26-06-13
 
26-06-13
26-06-1326-06-13
26-06-13
 
22-05-13
22-05-1322-05-13
22-05-13
 
19-06-13
19-06-1319-06-13
19-06-13
 
20-03-13
20-03-1320-03-13
20-03-13
 
12-06-13
12-06-1312-06-13
12-06-13
 
12-06-13
12-06-1312-06-13
12-06-13
 
05-06-13
05-06-1305-06-13
05-06-13
 
05-06-13
05-06-1305-06-13
05-06-13
 
15-05-13
15-05-1315-05-13
15-05-13
 
15-05-13
15-05-1315-05-13
15-05-13
 

Último

codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoGastnVillamarn
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 

Último (20)

codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 

24-04-13

  • 1. Predictores de progresión de enfermedad coronaria
  • 2. • La aterosclerosis es una enfermedad sistémica que se manifiesta de diferentes formas. • En un paciente con enfermedad arterial coronaria (EAC) y factores de riesgo, cada lesión progresa, regresa, o se mantiene estable de manera independiente. • Esto indica que los factores vasculares locales deben ser los mayores determinantes del comportamiento individual de las placas. • La identificación temprana de una placa capaz de adquirir características de alto riesgo y precipitar un nuevo evento coronario puede permitir el desarrollo de estrategias para evitar eventos adversos.
  • 3. Cómo saber que placa va a progresar ?
  • 4. • Estudio prospectivo, multicéntrico de la historia natural de la aterosclerosis coronaria, utilizando imágenes intravasculares para identificar los factores clínicos y de las lesiones que ponen a los pacientes en riesgo de eventos cardíacos adversos. • Se enrolaron 697 pacientes entre 2004 y 2006, luego de ser intervenidos exitosamente y sin complicaciones, tras un síndrome coronario agudo. • Seguimiento promedio 3.4 años.
  • 5.
  • 6. • El punto final primario fue la incidencia de eventos adversos cardiovasculares mayores (la combinación de muerte por causa cardiaca, paro cardíaco, infarto de miocardio, o rehospitalización por angina inestable). • Los eventos adversos cardiovasculares mayores fueron adjudicados a los sitios tratados inicialmente (las lesiones responsables) o a los segmentos coronarios no tratados previamente (lesiones no responsables).
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. •595 lesiones no culpables fueron caracterizadas como TCFA y 2114 como no TCFA.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. • • • Se encontró que aproximadamente uno de cada cinco pacientes con síndrome coronario agudo que fueron tratados con éxito con la intervención coronaria percutánea y el tratamiento médico actual, tuvieron eventos CV adversos recurrentes dentro de los 3 años. La mayoría de los eventos fueron hospitalizaciones por angina inestable o progresiva. La muerte de causa cardíaca, paro cardíaco e infarto de miocardio fueron menos frecuentes.
  • 16. • La identificación prospectiva de las lesiones no culpables asociadas con eventos cardiovasculares mayores se vio reforzada por el uso de la ecografía intravascular con radiofrecuencia para identificar las características morfológicas de las placas, siendo la placa de fibroateroma de cubierta delgada el fenotipo de mayor riesgo. • Hay varias razones por la cual este método no es actualmente adecuado para su aplicación clínica como un medio de identificación de los sitios en la vasculatura coronaria pasible de intervención. • En primer lugar, la especificidad del método es insuficiente para tal fin. • En segundo lugar, los catéteres intravasculares ecográficos utilizados en este estudio no se pueden utilizar para evaluar las porciones distales de las arterias coronarias.
  • 17. • A los 3 años, la tasa de recurrencia de eventos adversos cardiovasculares mayores fue del 20,4%, casi la mitad de estos eventos se relacionaron con LNC, la mayoría de las cuales fueron intermedias por angiografía. • Las características de las lesiones que fueron predictivas de eventos, asociadas con LNC incluyen una gran carga de placa, una pequeña área luminal, y fibroateroma de cubierta delgada.
  • 18. •Estudio observacional •Objetivo: determinar el rol de las características hemodinámicas y vasculares locales en la progresión de placa y su relación con los eventos clínicos. •506 pctes, tratados con PCI en contexto de SCA, fueron evaluados con IVUS en todos sus vasos. 374 p (74%) fueron estudiados entre 6-10 meses para evaluar la historia natural de las placas.
  • 19. • Se creó un perfil vascular (PV), reconstruyendo los vasos en 3D, mediante angiografía y ultrasonido intravascular. • Se dividió a cada arteria en segmentos de 3 mm. • Con un software se calculó el “shear stress” SS endotelial o presión de flujo. • Se observó el comportamiento de placas que comprometían la luz del vaso en un grado intermedio.
  • 20. End Points • Cambios en el área de placa • Cambios en el área luminal • Cambios en la carga de placa • Historia natural de obstrucciones discretas basales de la luz • Historia natural de obstrucciones clinicamente relevantes que fueron tratadas en el seguimiento.
  • 21. •251 p se presentaron con SCACEST (57.5%) •60 p con SCASEST (11.9%) •155 p con API (30.6%)
  • 22.
  • 23. Resultados • El aumento del área de placa se asoció independientemente a una gran carga de placa basal, menor área luminal y mayor remodelado positivo. El bajo shear stress (SS) no se asoció a cambios en el área de placa. • La disminución del área luminal se asoció en forma independiente a una gran carga de placa basal, bajo SS (significativamente), mayor remodelado positivo y localización distal
  • 24. Resultados • El aumento de la carga de placa se asoció de manera independiente con bajo SS (en forma significativa), gran remodelado positivo, mayor área luminal y localización proximal del segmento.
  • 25. Historia Natural de las obstrucciones discretas basales en relación a las características locales del vaso
  • 26. Historia Natural de las obstrucciones que debieron ser tratadas en el seguimiento
  • 27. • La progresión de la carga de placa y obstrucción progresiva del área luminal, se podría predecir por la presencia de placa substancial y SS baja en la evaluación basal. • Queda por confirmar, si la identificación temprana de las lesiones de alto riesgo mejora por la determinación de SS local y si esto sería clínicamente útil para guiar el tratamiento de los pacientes.
  • 28. Conclusión • No hay evidencia que justifique la evaluación sistemática con IVUS de las lesiones no culpables de un SCA. • No hay evidencia que avale el uso de stent profiláctico en lesiones con factores de alto riesgo (carga de placa, cubierta lipídica fina, SS bajo), ya que usualmente estas lesiones cuando se vuelven sintomáticas, se manifiestan con AI progresiva, y no con muerte e infarto. • Se necesitan ECR para garantizar la seguridad y eficacia de esta práctica.