SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ETAPA INDIGENA
la educación en la etapa anterior a la
conquista española
La educación de la
Infancia Azteca,
fragmento del Códice
Mendoza
El Calmécac era el colegio o escuela donde estudiaban los hijos de los
nobles mexicas para dedicarse al sacerdocio, convertirse en guerreros de
élite y dirigir los destinos de la antigua ciudad. Dicha edificación, señalan,
se extendía hacia los extremos poniente y norte por debajo de lo que hoy es
la calle Donceles, y que constituía una de las 78 edificaciones que
conformaban el recinto sagrado de Tenochtitlán, según fray Bernardino de
Sahagún.
Telpochcalli (en
náhuatl casa de los
mancebos), centros
en los que se educaba
a los jóvenes del
pueblo, a partir de los
15 años, para servir a
su comunidad y para
la guerra. A diferencia
de los nobles que
asistían al Calmécac,
los vástagos de los
plebeyos, conocidos
genéricamente como
macehualtin, asistían
al Telpochcalli. Estas
escuelas de jóvenes
se encontraban en
cada barrio o calpulli.

El Telpochcalli, la escuela de los jóvenes mexicas
El Ichpochcalli era la escuela femenina, donde se les enseñaba el canto
y la danza que eran considerados como formas muy elevadas de culto
religioso, el canto era considerado una vía de trasmisión de
conocimientos, sobre todo el histórico.
El Cuiacalli (“casa del canto”), al que iban los alumnos diariamente, desde
su escuela, a recibir instrucciones de canto y danza. Estas actividades
sobrepasaban una preparación puramente artística. El canto y la danza
eran considerados en aquel tiempo formas muy elevadas de culto
religioso, y el canto, en particular, una vía de transmisión del conocimiento,
sobre todo el histórico.
Colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco, la primera institución de educación
superior de América, preparatoria para la universidad, destinada a los indígenas,
fundada en 1536, ya para esos primeros años contó con un programa
sistemático, textos de estudios junto a una biblioteca, maestros formales que
consolidaron la transmisión de la tradición cristiana a los términos de la cultura
indígena, que dio fruto a la importantísima obra de Fray Bernardino de Sahagún
con su Historia general de las cosas de la Nueva España, escrita dentro de los
muros de ese templo, “además de realizarse estudios de gramática, retórica
latina, geografía, historia, preceptiva literaria, lógica y filosofía, en el Colegio de
la Santa Cruz de Tlatelolco se produjeron documentos como el Códice
Florentino”
El Colegio de la
Santa Cruz
en Tlatelolco
Códice Florentino que sirvió para publicar la obra de
Fray Bernardino de Sahagún
Documentos
Para la reconstrucción de la historia tanto
prehispánica como posterior a la conquista
española de Tlatelolco se cuenta con un valioso
acervo de fuentes como el Códice de Tlatelolco,
las Ordenanzas del Señor Cuauhtémoc y
crónicas de los conquistadores españoles.
Don Diego de Mendoza Imauhyantzin, cacique
de Tlatelolco en 1549. Códice de Tlatelolco.
Dos aspectos del Antiguo
Colegio de la Santa Cruz de
Santiago Tlatelolco.
Actualmente Plaza de las
tres culturas.
Gracias por su atención, éxito en sus
actividades académicas de la
presente semana
Atentamente su
Prof. Margil de J. Romo Rivera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educacion moderna
Educacion modernaEducacion moderna
Educacion modernadquispes
 
Historia ped edad media
Historia ped edad mediaHistoria ped edad media
Historia ped edad mediaMileydisp
 
Historia de la educación
Historia de la educaciónHistoria de la educación
Historia de la educaciónPelopin
 
Cultura colonial
Cultura colonialCultura colonial
Cultura colonialKAtiRojChu
 
Origen De Las Universidades
Origen De Las UniversidadesOrigen De Las Universidades
Origen De Las UniversidadesMichael Rivera
 
HISTORIA DE LAS BIBLIOTECAS(Mapa Mental)
HISTORIA DE LAS BIBLIOTECAS(Mapa Mental)HISTORIA DE LAS BIBLIOTECAS(Mapa Mental)
HISTORIA DE LAS BIBLIOTECAS(Mapa Mental)mary luz pareja leon
 
Historia de la Educacion Media
Historia de la Educacion MediaHistoria de la Educacion Media
Historia de la Educacion MediaUGM NORTE
 
Educación en la edad media
Educación en la edad mediaEducación en la edad media
Educación en la edad mediaAlex Estrada
 
La Obra De Los Jesuitas 4
La Obra De Los Jesuitas 4La Obra De Los Jesuitas 4
La Obra De Los Jesuitas 4guest824a377
 
Aportes moderna co
Aportes moderna   coAportes moderna   co
Aportes moderna codquispes
 
Origen de las universidades
Origen de las universidadesOrigen de las universidades
Origen de las universidadesJoshua M Noriega
 
La educación del hombre feudal( Michelle Roman)
La educación del hombre feudal( Michelle Roman)La educación del hombre feudal( Michelle Roman)
La educación del hombre feudal( Michelle Roman)michu0810
 
La Evangelizacion de Mesoamérica
La Evangelizacion de MesoaméricaLa Evangelizacion de Mesoamérica
La Evangelizacion de MesoaméricaUNADM
 
Antonino vera presentazione1
Antonino  vera presentazione1Antonino  vera presentazione1
Antonino vera presentazione1antoninodigrigoli
 
La religión y la cultura en el virreinato del Perú | Kam
La religión y la cultura en el virreinato del Perú | KamLa religión y la cultura en el virreinato del Perú | Kam
La religión y la cultura en el virreinato del Perú | Kamkamiloncha
 

La actualidad más candente (19)

Educacion moderna
Educacion modernaEducacion moderna
Educacion moderna
 
Paola
PaolaPaola
Paola
 
Historia ped edad media
Historia ped edad mediaHistoria ped edad media
Historia ped edad media
 
Historia de la educación
Historia de la educaciónHistoria de la educación
Historia de la educación
 
Cultura colonial
Cultura colonialCultura colonial
Cultura colonial
 
Origen De Las Universidades
Origen De Las UniversidadesOrigen De Las Universidades
Origen De Las Universidades
 
HISTORIA DE LAS BIBLIOTECAS(Mapa Mental)
HISTORIA DE LAS BIBLIOTECAS(Mapa Mental)HISTORIA DE LAS BIBLIOTECAS(Mapa Mental)
HISTORIA DE LAS BIBLIOTECAS(Mapa Mental)
 
Historia de la Educacion Media
Historia de la Educacion MediaHistoria de la Educacion Media
Historia de la Educacion Media
 
Educación en la edad media
Educación en la edad mediaEducación en la edad media
Educación en la edad media
 
La Obra De Los Jesuitas 4
La Obra De Los Jesuitas 4La Obra De Los Jesuitas 4
La Obra De Los Jesuitas 4
 
Aportes moderna co
Aportes moderna   coAportes moderna   co
Aportes moderna co
 
Colegio de málaga
Colegio de málagaColegio de málaga
Colegio de málaga
 
Origen de las universidades
Origen de las universidadesOrigen de las universidades
Origen de las universidades
 
La educación del hombre feudal( Michelle Roman)
La educación del hombre feudal( Michelle Roman)La educación del hombre feudal( Michelle Roman)
La educación del hombre feudal( Michelle Roman)
 
Historia de las bibliotecas
Historia de las bibliotecasHistoria de las bibliotecas
Historia de las bibliotecas
 
La Evangelizacion de Mesoamérica
La Evangelizacion de MesoaméricaLa Evangelizacion de Mesoamérica
La Evangelizacion de Mesoamérica
 
Antonino vera presentazione1
Antonino  vera presentazione1Antonino  vera presentazione1
Antonino vera presentazione1
 
Arqcolonial2011 2
Arqcolonial2011 2Arqcolonial2011 2
Arqcolonial2011 2
 
La religión y la cultura en el virreinato del Perú | Kam
La religión y la cultura en el virreinato del Perú | KamLa religión y la cultura en el virreinato del Perú | Kam
La religión y la cultura en el virreinato del Perú | Kam
 

Similar a Etapa indigena

historia.pdf
historia.pdfhistoria.pdf
historia.pdfa220072
 
evolucion del sistema educativo mexicano1950 1990
evolucion del sistema educativo mexicano1950 1990evolucion del sistema educativo mexicano1950 1990
evolucion del sistema educativo mexicano1950 1990Toño Lopezz
 
Tdidact tema 1.1 complementaria
Tdidact tema 1.1 complementariaTdidact tema 1.1 complementaria
Tdidact tema 1.1 complementarialiclinea1
 
La Arquitectura de Educación Superior Chilena (Universidades)
La Arquitectura de Educación Superior Chilena (Universidades)La Arquitectura de Educación Superior Chilena (Universidades)
La Arquitectura de Educación Superior Chilena (Universidades)lautarobarrera
 
La historia de la educacion
La historia de la educacionLa historia de la educacion
La historia de la educaciongetzemaniabrajan
 
La historia de la educación
La historia de la educaciónLa historia de la educación
La historia de la educacióngetzemaniabrajan
 
Educación en México antiguo
Educación en México antiguoEducación en México antiguo
Educación en México antiguoWendi Espinoza
 
Historia de la Educación en España I
Historia de la Educación en España IHistoria de la Educación en España I
Historia de la Educación en España IWizad Team
 
Aspectos educativos de la nueva españa
Aspectos educativos de la nueva españaAspectos educativos de la nueva españa
Aspectos educativos de la nueva españaLuismi Orozco
 

Similar a Etapa indigena (20)

historia.pdf
historia.pdfhistoria.pdf
historia.pdf
 
evolucion del sistema educativo mexicano1950 1990
evolucion del sistema educativo mexicano1950 1990evolucion del sistema educativo mexicano1950 1990
evolucion del sistema educativo mexicano1950 1990
 
Mex02
Mex02Mex02
Mex02
 
Tdidact tema 1.1 complementaria
Tdidact tema 1.1 complementariaTdidact tema 1.1 complementaria
Tdidact tema 1.1 complementaria
 
La Arquitectura de Educación Superior Chilena (Universidades)
La Arquitectura de Educación Superior Chilena (Universidades)La Arquitectura de Educación Superior Chilena (Universidades)
La Arquitectura de Educación Superior Chilena (Universidades)
 
Funcion docente
Funcion docenteFuncion docente
Funcion docente
 
La historia de la educacion
La historia de la educacionLa historia de la educacion
La historia de la educacion
 
La historia de la educación
La historia de la educaciónLa historia de la educación
La historia de la educación
 
El virreinato y el nuevo orden
El virreinato y el nuevo ordenEl virreinato y el nuevo orden
El virreinato y el nuevo orden
 
Historia Educación en España I.pptx
Historia Educación en España I.pptxHistoria Educación en España I.pptx
Historia Educación en España I.pptx
 
Geografia.
Geografia.Geografia.
Geografia.
 
Geografia.
Geografia.Geografia.
Geografia.
 
Geografia...
Geografia...Geografia...
Geografia...
 
Educación en México antiguo
Educación en México antiguoEducación en México antiguo
Educación en México antiguo
 
Historia de la Educación en España I
Historia de la Educación en España IHistoria de la Educación en España I
Historia de la Educación en España I
 
Aspectos educativos de la nueva españa
Aspectos educativos de la nueva españaAspectos educativos de la nueva españa
Aspectos educativos de la nueva españa
 
Aspectos educativos de la nueva España
Aspectos educativos de la nueva EspañaAspectos educativos de la nueva España
Aspectos educativos de la nueva España
 
Unidad 2. La colonización
Unidad 2. La colonizaciónUnidad 2. La colonización
Unidad 2. La colonización
 
El docente en la historia de méxico
El docente en la historia de méxicoEl docente en la historia de méxico
El docente en la historia de méxico
 
El arte novohispano (Siglo XVI)
El arte novohispano (Siglo XVI)El arte novohispano (Siglo XVI)
El arte novohispano (Siglo XVI)
 

Más de KarlaDanielaOrtega

17. Planeación de la enseñanza multigrado
17. Planeación de la enseñanza multigrado17. Planeación de la enseñanza multigrado
17. Planeación de la enseñanza multigradoKarlaDanielaOrtega
 
Etapas de expresión gráfica en el niño
Etapas de expresión gráfica en el niñoEtapas de expresión gráfica en el niño
Etapas de expresión gráfica en el niñoKarlaDanielaOrtega
 
12. Enseñando en escuela rural (sombreros)
12. Enseñando en escuela rural (sombreros)12. Enseñando en escuela rural (sombreros)
12. Enseñando en escuela rural (sombreros)KarlaDanielaOrtega
 
9.Los fenómenos naturales(enfoque globalizador)
9.Los fenómenos naturales(enfoque globalizador)9.Los fenómenos naturales(enfoque globalizador)
9.Los fenómenos naturales(enfoque globalizador)KarlaDanielaOrtega
 
8.actividad en equipo con base en zabala
8.actividad en equipo con base en zabala8.actividad en equipo con base en zabala
8.actividad en equipo con base en zabalaKarlaDanielaOrtega
 
2. Escuela nueva escuela activa una escuela innovadora
2. Escuela nueva escuela activa una escuela innovadora2. Escuela nueva escuela activa una escuela innovadora
2. Escuela nueva escuela activa una escuela innovadoraKarlaDanielaOrtega
 
10.las batallas en el desierto
10.las batallas en el desierto10.las batallas en el desierto
10.las batallas en el desiertoKarlaDanielaOrtega
 
Presentación final de unidad trabajo final
Presentación final de unidad trabajo finalPresentación final de unidad trabajo final
Presentación final de unidad trabajo finalKarlaDanielaOrtega
 
Propuestas para una escuela inclusiva
Propuestas para una escuela inclusivaPropuestas para una escuela inclusiva
Propuestas para una escuela inclusivaKarlaDanielaOrtega
 
Propuestas para aulas inclusivas
Propuestas para aulas inclusivasPropuestas para aulas inclusivas
Propuestas para aulas inclusivasKarlaDanielaOrtega
 
Aula inclusiva y barreras para el aprendizaje
Aula inclusiva y barreras para el aprendizajeAula inclusiva y barreras para el aprendizaje
Aula inclusiva y barreras para el aprendizajeKarlaDanielaOrtega
 
5.analisis el caso de juan, el niño triqui
5.analisis el caso de juan, el niño triqui5.analisis el caso de juan, el niño triqui
5.analisis el caso de juan, el niño triquiKarlaDanielaOrtega
 

Más de KarlaDanielaOrtega (20)

1. Línea del tiempo
1. Línea del tiempo1. Línea del tiempo
1. Línea del tiempo
 
17. Planeación de la enseñanza multigrado
17. Planeación de la enseñanza multigrado17. Planeación de la enseñanza multigrado
17. Planeación de la enseñanza multigrado
 
Etapas de expresión gráfica en el niño
Etapas de expresión gráfica en el niñoEtapas de expresión gráfica en el niño
Etapas de expresión gráfica en el niño
 
12. Enseñando en escuela rural (sombreros)
12. Enseñando en escuela rural (sombreros)12. Enseñando en escuela rural (sombreros)
12. Enseñando en escuela rural (sombreros)
 
9.Los fenómenos naturales(enfoque globalizador)
9.Los fenómenos naturales(enfoque globalizador)9.Los fenómenos naturales(enfoque globalizador)
9.Los fenómenos naturales(enfoque globalizador)
 
8.actividad en equipo con base en zabala
8.actividad en equipo con base en zabala8.actividad en equipo con base en zabala
8.actividad en equipo con base en zabala
 
5.Competencias para la vida
5.Competencias para la vida5.Competencias para la vida
5.Competencias para la vida
 
2. Escuela nueva escuela activa una escuela innovadora
2. Escuela nueva escuela activa una escuela innovadora2. Escuela nueva escuela activa una escuela innovadora
2. Escuela nueva escuela activa una escuela innovadora
 
10.las batallas en el desierto
10.las batallas en el desierto10.las batallas en el desierto
10.las batallas en el desierto
 
5.mi historia de vida
5.mi historia de vida5.mi historia de vida
5.mi historia de vida
 
Presentación final de unidad trabajo final
Presentación final de unidad trabajo finalPresentación final de unidad trabajo final
Presentación final de unidad trabajo final
 
Propuestas para una escuela inclusiva
Propuestas para una escuela inclusivaPropuestas para una escuela inclusiva
Propuestas para una escuela inclusiva
 
Aula inclusiva
Aula inclusivaAula inclusiva
Aula inclusiva
 
Propuestas para aulas inclusivas
Propuestas para aulas inclusivasPropuestas para aulas inclusivas
Propuestas para aulas inclusivas
 
Aula inclusiva y barreras para el aprendizaje
Aula inclusiva y barreras para el aprendizajeAula inclusiva y barreras para el aprendizaje
Aula inclusiva y barreras para el aprendizaje
 
5.analisis el caso de juan, el niño triqui
5.analisis el caso de juan, el niño triqui5.analisis el caso de juan, el niño triqui
5.analisis el caso de juan, el niño triqui
 
10.fotografía y frase
10.fotografía y frase10.fotografía y frase
10.fotografía y frase
 
7.Tabasco
7.Tabasco7.Tabasco
7.Tabasco
 
4.Fresnillo
4.Fresnillo4.Fresnillo
4.Fresnillo
 
9. tiching
9. tiching9. tiching
9. tiching
 

Último

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 

Último (20)

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Etapa indigena

  • 1. LA ETAPA INDIGENA la educación en la etapa anterior a la conquista española
  • 2. La educación de la Infancia Azteca, fragmento del Códice Mendoza
  • 3. El Calmécac era el colegio o escuela donde estudiaban los hijos de los nobles mexicas para dedicarse al sacerdocio, convertirse en guerreros de élite y dirigir los destinos de la antigua ciudad. Dicha edificación, señalan, se extendía hacia los extremos poniente y norte por debajo de lo que hoy es la calle Donceles, y que constituía una de las 78 edificaciones que conformaban el recinto sagrado de Tenochtitlán, según fray Bernardino de Sahagún.
  • 4.
  • 5. Telpochcalli (en náhuatl casa de los mancebos), centros en los que se educaba a los jóvenes del pueblo, a partir de los 15 años, para servir a su comunidad y para la guerra. A diferencia de los nobles que asistían al Calmécac, los vástagos de los plebeyos, conocidos genéricamente como macehualtin, asistían al Telpochcalli. Estas escuelas de jóvenes se encontraban en cada barrio o calpulli. El Telpochcalli, la escuela de los jóvenes mexicas
  • 6. El Ichpochcalli era la escuela femenina, donde se les enseñaba el canto y la danza que eran considerados como formas muy elevadas de culto religioso, el canto era considerado una vía de trasmisión de conocimientos, sobre todo el histórico.
  • 7. El Cuiacalli (“casa del canto”), al que iban los alumnos diariamente, desde su escuela, a recibir instrucciones de canto y danza. Estas actividades sobrepasaban una preparación puramente artística. El canto y la danza eran considerados en aquel tiempo formas muy elevadas de culto religioso, y el canto, en particular, una vía de transmisión del conocimiento, sobre todo el histórico.
  • 8. Colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco, la primera institución de educación superior de América, preparatoria para la universidad, destinada a los indígenas, fundada en 1536, ya para esos primeros años contó con un programa sistemático, textos de estudios junto a una biblioteca, maestros formales que consolidaron la transmisión de la tradición cristiana a los términos de la cultura indígena, que dio fruto a la importantísima obra de Fray Bernardino de Sahagún con su Historia general de las cosas de la Nueva España, escrita dentro de los muros de ese templo, “además de realizarse estudios de gramática, retórica latina, geografía, historia, preceptiva literaria, lógica y filosofía, en el Colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco se produjeron documentos como el Códice Florentino”
  • 9.
  • 10. El Colegio de la Santa Cruz en Tlatelolco
  • 11. Códice Florentino que sirvió para publicar la obra de Fray Bernardino de Sahagún
  • 12. Documentos Para la reconstrucción de la historia tanto prehispánica como posterior a la conquista española de Tlatelolco se cuenta con un valioso acervo de fuentes como el Códice de Tlatelolco, las Ordenanzas del Señor Cuauhtémoc y crónicas de los conquistadores españoles. Don Diego de Mendoza Imauhyantzin, cacique de Tlatelolco en 1549. Códice de Tlatelolco.
  • 13.
  • 14. Dos aspectos del Antiguo Colegio de la Santa Cruz de Santiago Tlatelolco. Actualmente Plaza de las tres culturas.
  • 15. Gracias por su atención, éxito en sus actividades académicas de la presente semana Atentamente su Prof. Margil de J. Romo Rivera