SlideShare una empresa de Scribd logo
I.S.F.D. y T. n°53
Profesorado de Nivel Inicial
Cátedra: Historia y Prospectiva de la Educación
Tema: La Educación del Hombre Burgués
Grupo: Historias Maestras
Año: 3° A, Turno Noche
Alumnas: BIANCO Flavia, DÍAZ María Inés, LOPEZ Sandra,
LOGUERCIO Sabrina, MARCHEK Daiana, RAMIREZ Mabel, SOZA
Miriam y YAMANGA Belén.
“La Educación del hombre burgués”
Desde el Renacimiento hasta el
siglo XIX
Las inspiraciones más íntimas de la Burguesía renacentista se
expresaba a través de los personajes de la época.
Donde la Burguesía
había alcanzado
esplendor
Donde la Burguesía
era débil
Movimiento de
Izquierda
Derecha
Humanista
HUMANISMO
Rechaza el poder
político de la Iglesia
Nueva religiosidad
Sencillez
Profundidad
Reforma Poder del Papa
Salvación por la Fe
Contrarreforma
Subordinación del
Papa
Lectura de la Biblia
por los Sacerdotes
Subordinación del
Clero
Compañía de Jesús
Guerra de religión
Sur católico
Norte
protestante
División del
cristianismo
europeo
Lutero
Concilio de
Trento
Los nobles obligados a
incorporarse a la
monarquía como
funcionarios, debía
tener otra educación
Los humanistas
imponían algunas
transformaciones
que el capitalismo le
imponía en la
estructura del
feudalismo
Sus representante:
Montaigne y Luis Vives
aspiraban una vida
más laica y menos
depredadora,
interesados en la vida
terrenal de los
negocios la
investigación y la
razón.
CORRIENTES
PEDAGÓGICAS
DE LA ÉPOCA
Los intereses de la Nobleza
cortesana
La Iglesia Feudal
Los anhelos de la Burguesía
protestante
Afirmaciones de la Burguesía
religiosa
Reforma protestante
“Educar a la
burguesía
acomodada y no
abandonar a las
clases
desposeídas”
Contradicciones de sus
dos teóricos
Martin Lutero
Aspiraba a concluir
con el poder del
clero y exigía una
Iglesia sin muchos
gastos
Thomas Munzer
Reclamaba la
igualdad civil y la
igualdad social
Renacentismo
estudios
inaccesibles para la
burguesía mediana
y pequeña
Los Jesuitas
Su interés: captar la
educación de nobles y
de la burguesía
acomodada
Educación compatible
con los intereses de la
iglesia y de su orden
Se excluyen
conocimientos
históricos y disciplinas
científicas
Maestros bien
preparados. Reglas: el
silencio y castigos
corporales
No se preocupaban por
la enseñanza popular
Charles Demia
Precursor de la Escuela
del Trabajo
Escuelas como agencias
de información para las
personas acomodadas
que buscaban
empleados
A partir del
descubrimiento
de América
Se ensancha el
mercado comercial
Produce cambios en
la técnica de
producción
Socialización de los
trabajadores
Máquinas manejadas
por colectividad
obrera
De la cooperación
simple a la
manufactura y de
esta a la industria
Apurar el tiempo era
un aspecto de la
nueva educación
Algunos
precursores
fueron:
De la filosofía y la
ciencia: Bacon
(1561- 1626)
Descartes (1596-
1650) Pascal (1623-
1662)
Comenius (1592-
1671) establecía
enseñar
rápidamente y de
manera solida.
“Haciendo se
aprende a hacer”
A partir del
descubrimiento
de América
La Burguesía
transforma los
medios de
producción
Algunos
precursores
fueron
La Burguesía Triunfadora pretendía
● Formar individuos aptos para la competencias del mercado
● Producir cada vez mas y aplastar a los rivales
Surge el Capitalismo
● Se apodera del trabajo ajeno
● Paga un salario mínimo que solo servía para que las personas
mantengan su propia vida
El Obrero
● Debía ofrecer sus brazos a los burgueses
● El asalariado momentáneo se convirtió en asalariado hasta su muerte
● Mujeres y niños trabajando en malas condiciones
Educación
Gratuita
Popular
Escuela
Basedow
(1723- 1790)
El fin de la educación era crear
“Ciudadanos del mundo”
Distingue dos escuelas:
Para pobres: grandes y
populares. Destinaban la mitad
del tiempo a la educación
porque el resto del tiempo
debían trabajar
Para ricos y clases medias
Filangieri
(1752- 1788)
El agricultor, el herrero, etc.,
solo necesitan una instrucción
fácil para adquirir las nociones
necesarias para asegurar los
progresos de su arte
La educación publica era para
todos, pero según las
circunstancias sociales y su
destino económico
Instrucción pública
para asegurar a
todos un mínimo de
cultura.
La ciencia como
patrimonio
primordial.
Libertad de
conciencia,
respetada desde el
punto de vista
religioso y social.
Negar al Estado
el monopolio de
la enseñanza y la
designación de
los maestros.
Escuela gratuita
y popular, pero
no de masas.
Escuelas de
hombres, tantos
hombres y
tantas
educaciones
como clases
existieran
El capitalismo
incorpora el
trabajo
científico y la
libre
investigación. Se
crean las
escuelas
politécnicas.
● Se acentúa el carácter
religioso, con el objetivo de
formar fieles
● Es el despertar del desarrollo
de educación pública
● Doctrina pedagógica
Principio siglo XVII
● Educación publica estatal, lo
que significa una educación
subordinada a los files del
Estado
Fines Siglo XVII
● Contexto del despotismo
ilustrado, fe en el progreso,
siglo del racionalismo.
● Paso de la educación estatal a
una educación publica.
● Revolución francesa
Siglo XVIII
● Revolución francesa, sienta las
bases de la educación
democrática.
● Principio de educación
nacional, con el fin de formar
ciudadanos.
Principio Siglo XIX
EDUCACIÓN
El Estado burgués no solo dejó correr
algunas lágrimas sobre la desgraciada causa
de la infancia, sino que echó sobre el
abandono culpable de los padres la
responsabilidad.
En esta época se alzaba sobre el mundo una
esperanza tan alta que inflamó con ella a los
ejércitos de los desposeídos
Fin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen del libro de anibal ponce (EDUCACION Y LUCHA DE CLASES))
Resumen del libro de anibal ponce (EDUCACION Y LUCHA DE CLASES))Resumen del libro de anibal ponce (EDUCACION Y LUCHA DE CLASES))
Resumen del libro de anibal ponce (EDUCACION Y LUCHA DE CLASES))
oscarandresguallichico
 
La educacion durante la Revolución Francesa
La educacion durante la Revolución FrancesaLa educacion durante la Revolución Francesa
La educacion durante la Revolución Francesa
M.Amparo
 
La educación del hombre burgues
La educación del hombre burguesLa educación del hombre burgues
La educación del hombre burgues
yala123
 
Historia de las universidades europeas, norteamericanas y latinoamericanas
Historia de las universidades europeas, norteamericanas y latinoamericanasHistoria de las universidades europeas, norteamericanas y latinoamericanas
Historia de las universidades europeas, norteamericanas y latinoamericanas
Joralda Burgos
 
Educacion y lucha de clases (programacion)
Educacion y lucha de clases (programacion)Educacion y lucha de clases (programacion)
Educacion y lucha de clases (programacion)
edwindylan
 
Resumen anibal ponce
Resumen anibal ponceResumen anibal ponce
Resumen anibal ponce
luisvizcaino
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
AnaMariaGelabert
 
Educacion y lucha de clases resumen
Educacion y lucha de clases resumenEducacion y lucha de clases resumen
Educacion y lucha de clases resumen
Diego Cuñez
 
Anibal ponce libro
Anibal ponce libroAnibal ponce libro
Anibal ponce libro
Fer Rondal
 
19292591 anibal-ponce-educacion-y-lucha-de-clases-libro-completo
19292591 anibal-ponce-educacion-y-lucha-de-clases-libro-completo19292591 anibal-ponce-educacion-y-lucha-de-clases-libro-completo
19292591 anibal-ponce-educacion-y-lucha-de-clases-libro-completo
Glenda Trejo
 
Tema 13.3
Tema 13.3Tema 13.3
Tema 13.3
fonssytohh
 
La educación en el siglo XIX
La educación en el siglo XIXLa educación en el siglo XIX
La educación en el siglo XIX
Benemérito Instituto Normal del Estado
 
EDUCACION Y LUCHA DE CLASES
EDUCACION Y LUCHA DE CLASESEDUCACION Y LUCHA DE CLASES
EDUCACION Y LUCHA DE CLASES
INCUBIZ
 
Historia universal de la educación unidad 1.7
Historia universal de la educación  unidad 1.7Historia universal de la educación  unidad 1.7
Historia universal de la educación unidad 1.7
Adrian Ortega Ramírez
 
Educacion y Religion en la Edad Moderna
Educacion y Religion en la Edad ModernaEducacion y Religion en la Edad Moderna
Educacion y Religion en la Edad Moderna
Giulianna Vasquez
 
Lucha de clases sociales
Lucha de clases socialesLucha de clases sociales
Lucha de clases sociales
Diego_Sebs
 
Educacion moderna
Educacion modernaEducacion moderna
Educacion moderna
dquispes
 

La actualidad más candente (17)

Resumen del libro de anibal ponce (EDUCACION Y LUCHA DE CLASES))
Resumen del libro de anibal ponce (EDUCACION Y LUCHA DE CLASES))Resumen del libro de anibal ponce (EDUCACION Y LUCHA DE CLASES))
Resumen del libro de anibal ponce (EDUCACION Y LUCHA DE CLASES))
 
La educacion durante la Revolución Francesa
La educacion durante la Revolución FrancesaLa educacion durante la Revolución Francesa
La educacion durante la Revolución Francesa
 
La educación del hombre burgues
La educación del hombre burguesLa educación del hombre burgues
La educación del hombre burgues
 
Historia de las universidades europeas, norteamericanas y latinoamericanas
Historia de las universidades europeas, norteamericanas y latinoamericanasHistoria de las universidades europeas, norteamericanas y latinoamericanas
Historia de las universidades europeas, norteamericanas y latinoamericanas
 
Educacion y lucha de clases (programacion)
Educacion y lucha de clases (programacion)Educacion y lucha de clases (programacion)
Educacion y lucha de clases (programacion)
 
Resumen anibal ponce
Resumen anibal ponceResumen anibal ponce
Resumen anibal ponce
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Educacion y lucha de clases resumen
Educacion y lucha de clases resumenEducacion y lucha de clases resumen
Educacion y lucha de clases resumen
 
Anibal ponce libro
Anibal ponce libroAnibal ponce libro
Anibal ponce libro
 
19292591 anibal-ponce-educacion-y-lucha-de-clases-libro-completo
19292591 anibal-ponce-educacion-y-lucha-de-clases-libro-completo19292591 anibal-ponce-educacion-y-lucha-de-clases-libro-completo
19292591 anibal-ponce-educacion-y-lucha-de-clases-libro-completo
 
Tema 13.3
Tema 13.3Tema 13.3
Tema 13.3
 
La educación en el siglo XIX
La educación en el siglo XIXLa educación en el siglo XIX
La educación en el siglo XIX
 
EDUCACION Y LUCHA DE CLASES
EDUCACION Y LUCHA DE CLASESEDUCACION Y LUCHA DE CLASES
EDUCACION Y LUCHA DE CLASES
 
Historia universal de la educación unidad 1.7
Historia universal de la educación  unidad 1.7Historia universal de la educación  unidad 1.7
Historia universal de la educación unidad 1.7
 
Educacion y Religion en la Edad Moderna
Educacion y Religion en la Edad ModernaEducacion y Religion en la Edad Moderna
Educacion y Religion en la Edad Moderna
 
Lucha de clases sociales
Lucha de clases socialesLucha de clases sociales
Lucha de clases sociales
 
Educacion moderna
Educacion modernaEducacion moderna
Educacion moderna
 

Similar a Historia de la educación

Tema 13.3
Tema 13.3Tema 13.3
Tema 13.3
fonssytohh
 
Educacion en Mexico.pptx
Educacion en Mexico.pptxEducacion en Mexico.pptx
Educacion en Mexico.pptx
Jose Roberto Jimenez Ochoa
 
La educación durante la colonia
La educación durante la coloniaLa educación durante la colonia
La educación durante la colonia
Arantxa Hernandez Bautista
 
Historia de la educación en españa
Historia de la educación en españaHistoria de la educación en españa
Historia de la educación en españa
M.Amparo
 
Ensayo de genealogia
Ensayo de genealogiaEnsayo de genealogia
Ensayo de genealogia
carlos5819
 
Cuadro comparativo filosofía de la educación
Cuadro comparativo filosofía de la educaciónCuadro comparativo filosofía de la educación
Cuadro comparativo filosofía de la educación
María Dalia Ortega González
 
La escuela como aparato ideológico al servicio del estado
La escuela como aparato ideológico al servicio del estadoLa escuela como aparato ideológico al servicio del estado
La escuela como aparato ideológico al servicio del estado
Letireyes1992
 
educacion y luchas de clases
educacion y luchas de claseseducacion y luchas de clases
educacion y luchas de clases
INCUBIZ
 
Educacion racionalista
Educacion racionalistaEducacion racionalista
Educacion racionalista
alfadog2
 
353192642-Caracteristicas-de-La-Educacion-Burguesa-Desde-El-Renacimiento-Al-S...
353192642-Caracteristicas-de-La-Educacion-Burguesa-Desde-El-Renacimiento-Al-S...353192642-Caracteristicas-de-La-Educacion-Burguesa-Desde-El-Renacimiento-Al-S...
353192642-Caracteristicas-de-La-Educacion-Burguesa-Desde-El-Renacimiento-Al-S...
margaritatellodce
 
resumen Anibal Ponce.pptx
resumen Anibal Ponce.pptxresumen Anibal Ponce.pptx
resumen Anibal Ponce.pptx
Jorge Calderón
 
5 la hegemonía liberal
5 la hegemonía liberal5 la hegemonía liberal
5 la hegemonía liberal
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Educacion by Sebastian betancourt
Educacion by Sebastian betancourtEducacion by Sebastian betancourt
Educacion by Sebastian betancourt
cristhiansebastianbetan123
 
Acontecimientos Histórico-pedagógicos S. XVIII
Acontecimientos Histórico-pedagógicos S. XVIIIAcontecimientos Histórico-pedagógicos S. XVIII
Acontecimientos Histórico-pedagógicos S. XVIII
jakobmetal
 
Educación y administración pública en méxico
Educación y administración pública en méxicoEducación y administración pública en méxico
Educación y administración pública en méxico
Martha Gutierrez
 
Francisco ferrer guardia
Francisco ferrer guardiaFrancisco ferrer guardia
Francisco ferrer guardia
Nitsuga Serdna
 
El docente en la historia de méxico
El docente en la historia de méxicoEl docente en la historia de méxico
El docente en la historia de méxico
Miriam Berenice Briceño Guel
 
Perspectivas filosóficas de la Educación
Perspectivas filosóficas de la EducaciónPerspectivas filosóficas de la Educación
Perspectivas filosóficas de la Educación
Ilan0211
 
Perspectivas filosóficas de la educación
Perspectivas filosóficas de la educación Perspectivas filosóficas de la educación
Perspectivas filosóficas de la educación
romeojose22
 
Filosofia de la educacion entregable no. 2 desarrollo historico
Filosofia de la educacion entregable no. 2 desarrollo historicoFilosofia de la educacion entregable no. 2 desarrollo historico
Filosofia de la educacion entregable no. 2 desarrollo historico
mbazanvi
 

Similar a Historia de la educación (20)

Tema 13.3
Tema 13.3Tema 13.3
Tema 13.3
 
Educacion en Mexico.pptx
Educacion en Mexico.pptxEducacion en Mexico.pptx
Educacion en Mexico.pptx
 
La educación durante la colonia
La educación durante la coloniaLa educación durante la colonia
La educación durante la colonia
 
Historia de la educación en españa
Historia de la educación en españaHistoria de la educación en españa
Historia de la educación en españa
 
Ensayo de genealogia
Ensayo de genealogiaEnsayo de genealogia
Ensayo de genealogia
 
Cuadro comparativo filosofía de la educación
Cuadro comparativo filosofía de la educaciónCuadro comparativo filosofía de la educación
Cuadro comparativo filosofía de la educación
 
La escuela como aparato ideológico al servicio del estado
La escuela como aparato ideológico al servicio del estadoLa escuela como aparato ideológico al servicio del estado
La escuela como aparato ideológico al servicio del estado
 
educacion y luchas de clases
educacion y luchas de claseseducacion y luchas de clases
educacion y luchas de clases
 
Educacion racionalista
Educacion racionalistaEducacion racionalista
Educacion racionalista
 
353192642-Caracteristicas-de-La-Educacion-Burguesa-Desde-El-Renacimiento-Al-S...
353192642-Caracteristicas-de-La-Educacion-Burguesa-Desde-El-Renacimiento-Al-S...353192642-Caracteristicas-de-La-Educacion-Burguesa-Desde-El-Renacimiento-Al-S...
353192642-Caracteristicas-de-La-Educacion-Burguesa-Desde-El-Renacimiento-Al-S...
 
resumen Anibal Ponce.pptx
resumen Anibal Ponce.pptxresumen Anibal Ponce.pptx
resumen Anibal Ponce.pptx
 
5 la hegemonía liberal
5 la hegemonía liberal5 la hegemonía liberal
5 la hegemonía liberal
 
Educacion by Sebastian betancourt
Educacion by Sebastian betancourtEducacion by Sebastian betancourt
Educacion by Sebastian betancourt
 
Acontecimientos Histórico-pedagógicos S. XVIII
Acontecimientos Histórico-pedagógicos S. XVIIIAcontecimientos Histórico-pedagógicos S. XVIII
Acontecimientos Histórico-pedagógicos S. XVIII
 
Educación y administración pública en méxico
Educación y administración pública en méxicoEducación y administración pública en méxico
Educación y administración pública en méxico
 
Francisco ferrer guardia
Francisco ferrer guardiaFrancisco ferrer guardia
Francisco ferrer guardia
 
El docente en la historia de méxico
El docente en la historia de méxicoEl docente en la historia de méxico
El docente en la historia de méxico
 
Perspectivas filosóficas de la Educación
Perspectivas filosóficas de la EducaciónPerspectivas filosóficas de la Educación
Perspectivas filosóficas de la Educación
 
Perspectivas filosóficas de la educación
Perspectivas filosóficas de la educación Perspectivas filosóficas de la educación
Perspectivas filosóficas de la educación
 
Filosofia de la educacion entregable no. 2 desarrollo historico
Filosofia de la educacion entregable no. 2 desarrollo historicoFilosofia de la educacion entregable no. 2 desarrollo historico
Filosofia de la educacion entregable no. 2 desarrollo historico
 

Más de Pelopin

Filosofía - Mentira la verdad - Arte callejero
Filosofía - Mentira la verdad - Arte callejeroFilosofía - Mentira la verdad - Arte callejero
Filosofía - Mentira la verdad - Arte callejero
Pelopin
 
Lista Azul ATE Regional La costa
Lista Azul ATE Regional La costaLista Azul ATE Regional La costa
Lista Azul ATE Regional La costa
Pelopin
 
Lista Azul ATE La Costa
Lista Azul ATE La CostaLista Azul ATE La Costa
Lista Azul ATE La Costa
Pelopin
 
Descripción Densa
Descripción DensaDescripción Densa
Descripción Densa
Pelopin
 
Campo de la Práctica Docente
Campo de la Práctica DocenteCampo de la Práctica Docente
Campo de la Práctica Docente
Pelopin
 
Tutorial tackk
Tutorial tackkTutorial tackk
Tutorial tackk
Pelopin
 
Voki
VokiVoki
Voki
Pelopin
 
Glogster
Glogster Glogster
Glogster
Pelopin
 
Rol docente
Rol docenteRol docente
Rol docente
Pelopin
 
Teorías del consenso
Teorías del consensoTeorías del consenso
Teorías del consenso
Pelopin
 
Teoría del Conocimiento
Teoría del Conocimiento Teoría del Conocimiento
Teoría del Conocimiento
Pelopin
 
Rol docente
Rol docenteRol docente
Rol docente
Pelopin
 
Problemas sociales del nuevo capitalismo
Problemas sociales del nuevo capitalismoProblemas sociales del nuevo capitalismo
Problemas sociales del nuevo capitalismo
Pelopin
 
Problemas sociales contemporáneos
Problemas sociales contemporáneosProblemas sociales contemporáneos
Problemas sociales contemporáneos
Pelopin
 
Prácticas docentes
Prácticas docentesPrácticas docentes
Prácticas docentes
Pelopin
 
Prácticas docentes 2
Prácticas docentes 2Prácticas docentes 2
Prácticas docentes 2
Pelopin
 
Malvinas y la presencia británica en el atlántico sur
Malvinas y la presencia británica en el atlántico surMalvinas y la presencia británica en el atlántico sur
Malvinas y la presencia británica en el atlántico sur
Pelopin
 
Ingreso a la docencia
Ingreso a la docenciaIngreso a la docencia
Ingreso a la docencia
Pelopin
 
Cómo hacer una buena escuela
Cómo hacer una buena escuelaCómo hacer una buena escuela
Cómo hacer una buena escuela
Pelopin
 
Estado moderno hasta la actualidad
Estado moderno hasta la actualidadEstado moderno hasta la actualidad
Estado moderno hasta la actualidad
Pelopin
 

Más de Pelopin (20)

Filosofía - Mentira la verdad - Arte callejero
Filosofía - Mentira la verdad - Arte callejeroFilosofía - Mentira la verdad - Arte callejero
Filosofía - Mentira la verdad - Arte callejero
 
Lista Azul ATE Regional La costa
Lista Azul ATE Regional La costaLista Azul ATE Regional La costa
Lista Azul ATE Regional La costa
 
Lista Azul ATE La Costa
Lista Azul ATE La CostaLista Azul ATE La Costa
Lista Azul ATE La Costa
 
Descripción Densa
Descripción DensaDescripción Densa
Descripción Densa
 
Campo de la Práctica Docente
Campo de la Práctica DocenteCampo de la Práctica Docente
Campo de la Práctica Docente
 
Tutorial tackk
Tutorial tackkTutorial tackk
Tutorial tackk
 
Voki
VokiVoki
Voki
 
Glogster
Glogster Glogster
Glogster
 
Rol docente
Rol docenteRol docente
Rol docente
 
Teorías del consenso
Teorías del consensoTeorías del consenso
Teorías del consenso
 
Teoría del Conocimiento
Teoría del Conocimiento Teoría del Conocimiento
Teoría del Conocimiento
 
Rol docente
Rol docenteRol docente
Rol docente
 
Problemas sociales del nuevo capitalismo
Problemas sociales del nuevo capitalismoProblemas sociales del nuevo capitalismo
Problemas sociales del nuevo capitalismo
 
Problemas sociales contemporáneos
Problemas sociales contemporáneosProblemas sociales contemporáneos
Problemas sociales contemporáneos
 
Prácticas docentes
Prácticas docentesPrácticas docentes
Prácticas docentes
 
Prácticas docentes 2
Prácticas docentes 2Prácticas docentes 2
Prácticas docentes 2
 
Malvinas y la presencia británica en el atlántico sur
Malvinas y la presencia británica en el atlántico surMalvinas y la presencia británica en el atlántico sur
Malvinas y la presencia británica en el atlántico sur
 
Ingreso a la docencia
Ingreso a la docenciaIngreso a la docencia
Ingreso a la docencia
 
Cómo hacer una buena escuela
Cómo hacer una buena escuelaCómo hacer una buena escuela
Cómo hacer una buena escuela
 
Estado moderno hasta la actualidad
Estado moderno hasta la actualidadEstado moderno hasta la actualidad
Estado moderno hasta la actualidad
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Historia de la educación

  • 1.
  • 2. I.S.F.D. y T. n°53 Profesorado de Nivel Inicial Cátedra: Historia y Prospectiva de la Educación Tema: La Educación del Hombre Burgués Grupo: Historias Maestras Año: 3° A, Turno Noche Alumnas: BIANCO Flavia, DÍAZ María Inés, LOPEZ Sandra, LOGUERCIO Sabrina, MARCHEK Daiana, RAMIREZ Mabel, SOZA Miriam y YAMANGA Belén.
  • 3. “La Educación del hombre burgués” Desde el Renacimiento hasta el siglo XIX
  • 4. Las inspiraciones más íntimas de la Burguesía renacentista se expresaba a través de los personajes de la época.
  • 5. Donde la Burguesía había alcanzado esplendor Donde la Burguesía era débil Movimiento de Izquierda Derecha Humanista
  • 6. HUMANISMO Rechaza el poder político de la Iglesia Nueva religiosidad Sencillez Profundidad Reforma Poder del Papa Salvación por la Fe Contrarreforma Subordinación del Papa Lectura de la Biblia por los Sacerdotes Subordinación del Clero Compañía de Jesús Guerra de religión Sur católico Norte protestante División del cristianismo europeo Lutero Concilio de Trento
  • 7. Los nobles obligados a incorporarse a la monarquía como funcionarios, debía tener otra educación Los humanistas imponían algunas transformaciones que el capitalismo le imponía en la estructura del feudalismo Sus representante: Montaigne y Luis Vives aspiraban una vida más laica y menos depredadora, interesados en la vida terrenal de los negocios la investigación y la razón.
  • 8. CORRIENTES PEDAGÓGICAS DE LA ÉPOCA Los intereses de la Nobleza cortesana La Iglesia Feudal Los anhelos de la Burguesía protestante Afirmaciones de la Burguesía religiosa
  • 9. Reforma protestante “Educar a la burguesía acomodada y no abandonar a las clases desposeídas” Contradicciones de sus dos teóricos Martin Lutero Aspiraba a concluir con el poder del clero y exigía una Iglesia sin muchos gastos Thomas Munzer Reclamaba la igualdad civil y la igualdad social Renacentismo estudios inaccesibles para la burguesía mediana y pequeña
  • 10. Los Jesuitas Su interés: captar la educación de nobles y de la burguesía acomodada Educación compatible con los intereses de la iglesia y de su orden Se excluyen conocimientos históricos y disciplinas científicas Maestros bien preparados. Reglas: el silencio y castigos corporales No se preocupaban por la enseñanza popular Charles Demia Precursor de la Escuela del Trabajo Escuelas como agencias de información para las personas acomodadas que buscaban empleados
  • 11. A partir del descubrimiento de América Se ensancha el mercado comercial Produce cambios en la técnica de producción Socialización de los trabajadores Máquinas manejadas por colectividad obrera De la cooperación simple a la manufactura y de esta a la industria Apurar el tiempo era un aspecto de la nueva educación Algunos precursores fueron: De la filosofía y la ciencia: Bacon (1561- 1626) Descartes (1596- 1650) Pascal (1623- 1662) Comenius (1592- 1671) establecía enseñar rápidamente y de manera solida. “Haciendo se aprende a hacer” A partir del descubrimiento de América La Burguesía transforma los medios de producción Algunos precursores fueron
  • 12. La Burguesía Triunfadora pretendía ● Formar individuos aptos para la competencias del mercado ● Producir cada vez mas y aplastar a los rivales Surge el Capitalismo ● Se apodera del trabajo ajeno ● Paga un salario mínimo que solo servía para que las personas mantengan su propia vida El Obrero ● Debía ofrecer sus brazos a los burgueses ● El asalariado momentáneo se convirtió en asalariado hasta su muerte ● Mujeres y niños trabajando en malas condiciones
  • 14. Basedow (1723- 1790) El fin de la educación era crear “Ciudadanos del mundo” Distingue dos escuelas: Para pobres: grandes y populares. Destinaban la mitad del tiempo a la educación porque el resto del tiempo debían trabajar Para ricos y clases medias Filangieri (1752- 1788) El agricultor, el herrero, etc., solo necesitan una instrucción fácil para adquirir las nociones necesarias para asegurar los progresos de su arte La educación publica era para todos, pero según las circunstancias sociales y su destino económico
  • 15. Instrucción pública para asegurar a todos un mínimo de cultura. La ciencia como patrimonio primordial. Libertad de conciencia, respetada desde el punto de vista religioso y social. Negar al Estado el monopolio de la enseñanza y la designación de los maestros. Escuela gratuita y popular, pero no de masas. Escuelas de hombres, tantos hombres y tantas educaciones como clases existieran El capitalismo incorpora el trabajo científico y la libre investigación. Se crean las escuelas politécnicas.
  • 16. ● Se acentúa el carácter religioso, con el objetivo de formar fieles ● Es el despertar del desarrollo de educación pública ● Doctrina pedagógica Principio siglo XVII ● Educación publica estatal, lo que significa una educación subordinada a los files del Estado Fines Siglo XVII ● Contexto del despotismo ilustrado, fe en el progreso, siglo del racionalismo. ● Paso de la educación estatal a una educación publica. ● Revolución francesa Siglo XVIII ● Revolución francesa, sienta las bases de la educación democrática. ● Principio de educación nacional, con el fin de formar ciudadanos. Principio Siglo XIX EDUCACIÓN
  • 17. El Estado burgués no solo dejó correr algunas lágrimas sobre la desgraciada causa de la infancia, sino que echó sobre el abandono culpable de los padres la responsabilidad. En esta época se alzaba sobre el mundo una esperanza tan alta que inflamó con ella a los ejércitos de los desposeídos Fin