SlideShare una empresa de Scribd logo
Poroto mung para la producción de carne de proteína
vegetal.
Nuevos saberes para un futuro sostenible.
R. Toledo
Poroto mung para la producción de carne
de proteína vegetal.
Nuevos saberes para un futuro sostenible.
Ing. Agr. (Esp.)
Profesor Asistente
Cátedra de Cereales y Oleaginosas
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Universidad Nacional de Córdoba
rtoledo@agro.unc.edu.ar
Rubén E. Toledo
Consideraciones
finales.
Hoja de ruta
Legumbres en Argentina.
¿Por qué legumbres?
Algunos aspectos
agronómicos de poroto
mung.
Brechas
productivas en
poroto mung.
Hacia la sustentabilidad en proteínas
En los próximos 50 años el planeta necesitará producir más comida que en los últimos 10.000. La
demanda de proteína animal se duplicará en 2.050, pensando que habría que alimentar a 10.000 mill.
de personas.
Fuente:, Infobae, 2019, El Pais, 2018, La Nacion, 2018, Kurtz, 2016, Gallardo, 2014
Se deberá pensar en producir alimentos más
saludables y nutritivos, lo que exigirá nuevos
cultivos, sistemas de producción más eficientes.
Con incrementos mínimos en la tierra cultivable, sin
acelerar la degradación ambiental.
¿Por que legumbres?
Fuente: FAO, 2016
Es clave para aumentar
la resiliencia al cambio
climático.
Es amplia la diversidad
genética.
Pueden fijar Nitrógeno
atmosférico, favorable
para la planta y el
suelo.
Favorecen el aumento
de la actividad
microbiana, mejorando
la biodiversidad del
suelo.
Menor huella Hídrica y
de Carbono.
Se adaptan a ambientes
con estrés.
Obtención de proteína más
barata.
Se almacenan por largos
períodos sin perder valor
nutricional.
Fuente
de fibra
Fuente de
proteína
Alto
contenido en
hierro y zinc
Cero
colesterol
Sin
gluten
Rica en
vitaminas y
minerales del
grupo B
Bajo
contenido
de grasas
Seguridad alimentaria
Vaca
Cerdo
Pollo
Leche
Huevos
Vegetales
Granos
Legumbres
Litros de agua para producir 1 g de proteina de…
Huella Hídrica
Litros de agua para producir…
1 kg de carne
15.000 lt
1 kg de cerdo
4.800 lt
1 kg de queso
5.000 lt
1 kg de Soja
1.800 lt
1 docena de huevos
2.400 lt
1 kg de pollo
3.400 lt
1 kg de Maíz
900 lt
1 lt de cerveza
300 lt
1 kg de pan
1.300 lt
Fuente: Fundacion Aquae, 2019, FAO, 2016, INIA Chile, 2018, Del Viso, 2014, Hoekstra, 2012
1 kg de Trigo
1.000 lt
1 kg de legumbres
50 lt
Fuente: Bolsa de Cereales, CABA, 2015
Legumbres de mayor
producción mundial
Arveja
(Pisum sativum L.)
Lupino
(Lupinus spp.)
Poroto mung
(Vigna radiata L. Wilczek)
Porotos
(Phaseolus vulgaris L.)
Haba
(Vicia faba L.)
Garbanzo
(Cicer arietium L.)
Lenteja
(Lens culinaris Medik L. Walsp)
Poroto caupi
(Vigna unguiculata)
Porotos Garbanzo
ArvejaLenteja
Se exportaron
560.000 toneladas
2018
Producción de legumbres en Argentina
Fuente: Karnoubi, N. (CLERA) 2019, Soriano, 2019
Consumo per cápita:
800 g año-1
Lenteja:
400 g año-1
Garbanzo:
100 g año-1
Arveja:
200 g año-1
Poroto:
100 g año-1
Consumo per cápita:
116 kg año-1
Vacuno: 53 kg año-1
Pollo: 44 kg año-1
Cerdo: 16 kg año-1
Algunos aspectos agronómicos de
Poroto mung
Descripción Taxonómica
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Fabales
Familia: Fabaceae
Género: Vigna
Especie: Vigna radiata (L.) R. Wilczek
Nombre vulgar: Poroto chino – Soja verde
Fideo celofán
Hamburguesas
Brote de soja
Croquetas
Relleno de empanadas
Consumo
Fecha de Siembra: Noviembre - Febrero.
Fecha de Cosecha: Febrero - Mayo.
Zona de Producción:
Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Tucumán,
Córdoba …. Entre Ríos, Santa Fe, San Luis,
Datos de producción
Fuente: SiNaViMo, 2018
Rendimiento promedio mundial de 4 qq ha-1
Rango 5 qq ha-1 a 20 qq ha-1
Fuente: Australian mungbean association, 2018
Panorama varietal
Poroto Mung (Variedad Cristal)
Campañas de 2015 a 2019
Lugar:
Campo Escuela, FCA-UNC.
Camino a Capilla de los Remedios
(31º19’LS, 64º13’LW)
Ensayo:
Microparcelas en Parcelas divididas en:
3 FS (noviembre, diciembre, enero)
Subdivididas en:
2 EES (0,52m y 0,26m)
2 ɗ de siembra (20 y 30 sem m-2)
ANAVA (Método de comparaciones múltiples LSD Fisher (p >
0,05))
Gráficos de distribución (INFOSTAT, 2016)
Ambiente
Toledo, R. 2019
Etapa vegetativa 38 días
TT (545°C días)
Etapa reproductiva 43 días
TT (636°C días)
S-E: 6 Días
TT (90°C)
Temperatura
0
0.2
0.4
0.6
0.8
1
0 10 20 30 40 50
tasadedesarrollo(1/d)
8º C
30º C
40º C
Floración Llenado de granos
Ambiente
0 2 4 6 8 10 12 14 16 19 21 23 25 27 29 31 33 35
Rendimiento (qq ha-1)
0,00
0,10
0,20
0,30
0,40
0,50
0,60
0,70
0,80
0,90
1,00
Distribuciónempírica
Distribución de rendimiento
Promedio: 12 qq ha-1
H° 13,5%
Toledo, R. 2019
FS Noviembre FS diciembre FS Enero
0 2 4 6 8 10 12 14 16 19 21 23 25 27 29 31 33 35
Rendimiento (qq ha-1)
0,00
0,10
0,20
0,30
0,40
0,50
0,60
0,70
0,80
0,90
1,00
Distribuciónempírica
FS Noviembre FS diciembre FS Enero
Medias con una letra común no son significativamente
diferentes (p > 0,05)
Noviembre Diciembre Enero
FS
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
RTO(qqha-1)
14 a
15 a
7 b
14 a
15 a
7 b
Distribución de rendimiento según FS
Toledo, R. 2019
EES: 0,26m EES: 0,52m
0 2 4 6 8 10 12 14 16 19 21 23 25 27 29 31 33 35
Rendimiento (qq ha-1)
0,00
0,10
0,20
0,30
0,40
0,50
0,60
0,70
0,80
0,90
1,00
Distribuciónempírica
EES: 0,26m EES: 0,52m
Distribución de rendimiento según EES
Toledo, R. 2019
Medias con una letra común no son significativamente
diferentes (p > 0,05)
0,52m 0,26m
EES
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
RTO(qqha-1)
11 a
12 a
11 a
12 a
Densidad:15pl m-2 Densidad: 26pl m-2
0 2 4 6 8 10 12 14 16 19 21 23 25 27 29 31 33 35
Rendimiento (qq ha-1)
0,00
0,10
0,20
0,30
0,40
0,50
0,60
0,70
0,80
0,90
1,00
Distribuciónempírica
Densidad:15pl m-2 Densidad: 26pl m-2
Distribución de rendimiento según ɗ
Toledo, R. 2019
Medias con una letra común no son significativamente
diferentes (p > 0,05)
15 pl m-2 26 pl m-2
Densidad
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
RTO(qqha-1)
13 a
11 a
13 a
11 a
Consideraciones finales...
Presenta un desarrollo vegetativo
temperaturas medias mensuales
entre 20°C-30°C.
El ciclo del cultivo es de 80-
90 días, y un TT de alrededor
de 1200 °C días.
En siembras entre noviembre y
diciembre se obtuvieron
mejores registros productivos.
Se utiliza genética
australiana.
La tendencia es de mejor
respuesta productiva con menor
EES y a baja ɗ.
Alta humedad y exceso de
precipitaciones al final de ciclo
afectan la uniformidad del color
final de grano.
No hay variedades
inscriptas en INASE.
Rendimiento ambiental
Lograble: 10 -12 qq ha-1.
Potencial: 35 - 40 qq ha-1.
Los estándares comerciales:
Tamaño mínimo de 3,5 mm.
Tolerancia:
Diferencia de color 5%.
Humedad 14%.
Costo de producción
250 U$S ha-1
Dato: Grupo Cañada de
Luque-Siton. AACREA Cba,
Norte.
En situaciones de estrés
la perdida de rendimiento más
significativo se produce entre
prefloración y floración.
Se debe secar el cultivo
cuando visualmente supera el
80% de vainas maduras.
No presenta enfermedades de
significancia durante el ciclo.Principal plaga es
Athaumastus haematicus.
La inoculación genera una
respuesta positiva en el
rendimiento.
Presencia del Virus del Mosaico
Amarillo y Bacteriosis causadas
por Xanthomonas spp. y
Pseudomonas spp.
Consideraciones finales...
Poroto mung para la producción de carne de proteína vegetal. Nuevos saberes para un futuro sostenible.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recomendaciones de Manejo en Barrerito - Gomez
Recomendaciones de Manejo en Barrerito - GomezRecomendaciones de Manejo en Barrerito - Gomez
Recomendaciones de Manejo en Barrerito - Gomez
Pastizalesdelconosur
 
Estrategias Para Mejorar la Fertilidad del Hato
Estrategias Para Mejorar la Fertilidad del HatoEstrategias Para Mejorar la Fertilidad del Hato
Estrategias Para Mejorar la Fertilidad del Hato
mvz2010
 
Fuente alternativa de proteína a partir del grillo doméstico (Acheta domestic...
Fuente alternativa de proteína a partir del grillo doméstico (Acheta domestic...Fuente alternativa de proteína a partir del grillo doméstico (Acheta domestic...
Fuente alternativa de proteína a partir del grillo doméstico (Acheta domestic...
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Efecto de la sincronizacion y resincronizacion
Efecto de la sincronizacion y resincronizacionEfecto de la sincronizacion y resincronizacion
Efecto de la sincronizacion y resincronizacion
Software Ganadero SG
 
Presentación eNeTOTAL en maÍz tardÍo 2015
Presentación eNeTOTAL en maÍz tardÍo 2015Presentación eNeTOTAL en maÍz tardÍo 2015
Presentación eNeTOTAL en maÍz tardÍo 2015
Silvia María Saulino
 
presupuestación forrajera
presupuestación forrajerapresupuestación forrajera
presupuestación forrajera
Yael Filipiak
 
Cocora enriquez castillo ruales_díaz
Cocora enriquez castillo ruales_díazCocora enriquez castillo ruales_díaz
Cocora enriquez castillo ruales_díaz
Martha Lucía Enríquez Guerrero
 
Impacto productivo de la estacionalidad
Impacto productivo de la estacionalidadImpacto productivo de la estacionalidad
Impacto productivo de la estacionalidad
MSD Salud Animal
 
Repro doble proposito para dia de repro
Repro doble proposito para dia de reproRepro doble proposito para dia de repro
Repro doble proposito para dia de repro
MSD Salud Animal
 
15 8
15 815 8
Puro sintetico de la raza girolando
Puro sintetico de la raza girolandoPuro sintetico de la raza girolando
Puro sintetico de la raza girolando
Felipe Ardila
 
Temperatura rectal en bufalos y mulares
Temperatura rectal en bufalos y mularesTemperatura rectal en bufalos y mulares
Temperatura rectal en bufalos y mulares
VisokyPajan
 
Conservación de la Gallina de Chulilla
Conservación de la Gallina de ChulillaConservación de la Gallina de Chulilla
Conservación de la Gallina de Chulilla
Amparo Grimal Molina
 
Nutrición animal (conceptos generales ii parte) 2° curso alimentadores de t...
Nutrición animal (conceptos generales ii parte)   2° curso alimentadores de t...Nutrición animal (conceptos generales ii parte)   2° curso alimentadores de t...
Nutrición animal (conceptos generales ii parte) 2° curso alimentadores de t...
rbrunetto2
 
Biometria hematica en mulares
Biometria hematica en mularesBiometria hematica en mulares
Biometria hematica en mulares
VisokyPajan
 
Estrategias intensificacion ganaderia_extensiva
Estrategias intensificacion ganaderia_extensivaEstrategias intensificacion ganaderia_extensiva
Estrategias intensificacion ganaderia_extensiva
Instituto Plan Agropecuario
 
Fedegan_Estadistica_Indice_Precio_Cordoba_Animal_Ganadero_19
Fedegan_Estadistica_Indice_Precio_Cordoba_Animal_Ganadero_19Fedegan_Estadistica_Indice_Precio_Cordoba_Animal_Ganadero_19
Fedegan_Estadistica_Indice_Precio_Cordoba_Animal_Ganadero_19
Fedegan
 
Adaptación de estrategias de producción y comercialización de fibra y carne d...
Adaptación de estrategias de producción y comercialización de fibra y carne d...Adaptación de estrategias de producción y comercialización de fibra y carne d...
Adaptación de estrategias de producción y comercialización de fibra y carne d...
Simposium Camelidos
 

La actualidad más candente (18)

Recomendaciones de Manejo en Barrerito - Gomez
Recomendaciones de Manejo en Barrerito - GomezRecomendaciones de Manejo en Barrerito - Gomez
Recomendaciones de Manejo en Barrerito - Gomez
 
Estrategias Para Mejorar la Fertilidad del Hato
Estrategias Para Mejorar la Fertilidad del HatoEstrategias Para Mejorar la Fertilidad del Hato
Estrategias Para Mejorar la Fertilidad del Hato
 
Fuente alternativa de proteína a partir del grillo doméstico (Acheta domestic...
Fuente alternativa de proteína a partir del grillo doméstico (Acheta domestic...Fuente alternativa de proteína a partir del grillo doméstico (Acheta domestic...
Fuente alternativa de proteína a partir del grillo doméstico (Acheta domestic...
 
Efecto de la sincronizacion y resincronizacion
Efecto de la sincronizacion y resincronizacionEfecto de la sincronizacion y resincronizacion
Efecto de la sincronizacion y resincronizacion
 
Presentación eNeTOTAL en maÍz tardÍo 2015
Presentación eNeTOTAL en maÍz tardÍo 2015Presentación eNeTOTAL en maÍz tardÍo 2015
Presentación eNeTOTAL en maÍz tardÍo 2015
 
presupuestación forrajera
presupuestación forrajerapresupuestación forrajera
presupuestación forrajera
 
Cocora enriquez castillo ruales_díaz
Cocora enriquez castillo ruales_díazCocora enriquez castillo ruales_díaz
Cocora enriquez castillo ruales_díaz
 
Impacto productivo de la estacionalidad
Impacto productivo de la estacionalidadImpacto productivo de la estacionalidad
Impacto productivo de la estacionalidad
 
Repro doble proposito para dia de repro
Repro doble proposito para dia de reproRepro doble proposito para dia de repro
Repro doble proposito para dia de repro
 
15 8
15 815 8
15 8
 
Puro sintetico de la raza girolando
Puro sintetico de la raza girolandoPuro sintetico de la raza girolando
Puro sintetico de la raza girolando
 
Temperatura rectal en bufalos y mulares
Temperatura rectal en bufalos y mularesTemperatura rectal en bufalos y mulares
Temperatura rectal en bufalos y mulares
 
Conservación de la Gallina de Chulilla
Conservación de la Gallina de ChulillaConservación de la Gallina de Chulilla
Conservación de la Gallina de Chulilla
 
Nutrición animal (conceptos generales ii parte) 2° curso alimentadores de t...
Nutrición animal (conceptos generales ii parte)   2° curso alimentadores de t...Nutrición animal (conceptos generales ii parte)   2° curso alimentadores de t...
Nutrición animal (conceptos generales ii parte) 2° curso alimentadores de t...
 
Biometria hematica en mulares
Biometria hematica en mularesBiometria hematica en mulares
Biometria hematica en mulares
 
Estrategias intensificacion ganaderia_extensiva
Estrategias intensificacion ganaderia_extensivaEstrategias intensificacion ganaderia_extensiva
Estrategias intensificacion ganaderia_extensiva
 
Fedegan_Estadistica_Indice_Precio_Cordoba_Animal_Ganadero_19
Fedegan_Estadistica_Indice_Precio_Cordoba_Animal_Ganadero_19Fedegan_Estadistica_Indice_Precio_Cordoba_Animal_Ganadero_19
Fedegan_Estadistica_Indice_Precio_Cordoba_Animal_Ganadero_19
 
Adaptación de estrategias de producción y comercialización de fibra y carne d...
Adaptación de estrategias de producción y comercialización de fibra y carne d...Adaptación de estrategias de producción y comercialización de fibra y carne d...
Adaptación de estrategias de producción y comercialización de fibra y carne d...
 

Similar a Poroto mung para la producción de carne de proteína vegetal. Nuevos saberes para un futuro sostenible.

La energia y la produccion de alimentos (conversatorio unimet coener)
La energia y la produccion de alimentos (conversatorio unimet   coener)La energia y la produccion de alimentos (conversatorio unimet   coener)
La energia y la produccion de alimentos (conversatorio unimet coener)
Nelson Hernandez
 
Efecto de la Trashumancia en hato bovino
Efecto de la Trashumancia en hato bovino Efecto de la Trashumancia en hato bovino
Efecto de la Trashumancia en hato bovino
Mv Robell Masís
 
The Milk's Sheep in Perú
The Milk's Sheep in PerúThe Milk's Sheep in Perú
The Milk's Sheep in Perú
Eduardo Sayes
 
Conferencia. La energia en el sistema de alimentacion
Conferencia. La energia en el sistema de alimentacionConferencia. La energia en el sistema de alimentacion
Conferencia. La energia en el sistema de alimentacion
Nelson Hernandez
 
Sistemas pecuarios en_el_peru_15-05-20
Sistemas pecuarios en_el_peru_15-05-20Sistemas pecuarios en_el_peru_15-05-20
Sistemas pecuarios en_el_peru_15-05-20
Jhoiver Sánchez Silva
 
La energia y la produccion de alimentos (presentacion) (energy and food produ...
La energia y la produccion de alimentos (presentacion) (energy and food produ...La energia y la produccion de alimentos (presentacion) (energy and food produ...
La energia y la produccion de alimentos (presentacion) (energy and food produ...
Nelson Hernandez
 
Acemite de trigo: Composicion y niveles recomendados en raciones
Acemite de trigo: Composicion y niveles recomendados en racionesAcemite de trigo: Composicion y niveles recomendados en raciones
Acemite de trigo: Composicion y niveles recomendados en raciones
Luis Alejandro Rodríguez Campos
 
Eficiencia productiva y cambio climático
Eficiencia productiva y cambio climáticoEficiencia productiva y cambio climático
Eficiencia productiva y cambio climático
Juan Rosales
 
dia-mundial-leche.pdf
dia-mundial-leche.pdfdia-mundial-leche.pdf
dia-mundial-leche.pdf
AnthonyLlamoga1
 
Presentación pensar sc autonomia
Presentación pensar sc autonomiaPresentación pensar sc autonomia
Presentación pensar sc autonomia
Luis Eduardo Martinez Almanza
 
Ciclo biologico y comportamiento predator de Podisus sp.
Ciclo biologico y comportamiento predator de Podisus sp.Ciclo biologico y comportamiento predator de Podisus sp.
Ciclo biologico y comportamiento predator de Podisus sp.
Katheryn Pisfil Colchado
 
Presentación José Luis Rotundo JDM2015
Presentación José Luis Rotundo JDM2015Presentación José Luis Rotundo JDM2015
Presentación José Luis Rotundo JDM2015
DONMARIO Semillas
 
Avances en biotecnologia colanta 2
Avances en biotecnologia colanta 2Avances en biotecnologia colanta 2
Avances en biotecnologia colanta 2
MSD Salud Animal
 
Incidencia de mastitis bovina
Incidencia de mastitis bovinaIncidencia de mastitis bovina
Incidencia de mastitis bovina
Mv Robell Masís
 
Crianza de cuyes evaluación económica
Crianza de cuyes  evaluación económicaCrianza de cuyes  evaluación económica
Crianza de cuyes evaluación económica
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
 
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN EL PROYECTO HAKU WIÑAY/ NOA JAYATA
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN EL PROYECTO HAKU WIÑAY/ NOA JAYATAPRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN EL PROYECTO HAKU WIÑAY/ NOA JAYATA
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN EL PROYECTO HAKU WIÑAY/ NOA JAYATA
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
 
Kalman INTA Cafayate
Kalman INTA CafayateKalman INTA Cafayate
Kalman INTA Cafayate
mfgmaraschio
 
04 b paniagua
04 b paniagua04 b paniagua
04 b paniagua
Pastizalesdelconosur
 
BIODIGESTORES ARTESANALES
BIODIGESTORES ARTESANALESBIODIGESTORES ARTESANALES
BIODIGESTORES ARTESANALES
Elsa Carmen Benavente Salazar
 
Biodigestores artesanales
Biodigestores artesanalesBiodigestores artesanales
Biodigestores artesanales
Elsa Carmen Benavente Salazar
 

Similar a Poroto mung para la producción de carne de proteína vegetal. Nuevos saberes para un futuro sostenible. (20)

La energia y la produccion de alimentos (conversatorio unimet coener)
La energia y la produccion de alimentos (conversatorio unimet   coener)La energia y la produccion de alimentos (conversatorio unimet   coener)
La energia y la produccion de alimentos (conversatorio unimet coener)
 
Efecto de la Trashumancia en hato bovino
Efecto de la Trashumancia en hato bovino Efecto de la Trashumancia en hato bovino
Efecto de la Trashumancia en hato bovino
 
The Milk's Sheep in Perú
The Milk's Sheep in PerúThe Milk's Sheep in Perú
The Milk's Sheep in Perú
 
Conferencia. La energia en el sistema de alimentacion
Conferencia. La energia en el sistema de alimentacionConferencia. La energia en el sistema de alimentacion
Conferencia. La energia en el sistema de alimentacion
 
Sistemas pecuarios en_el_peru_15-05-20
Sistemas pecuarios en_el_peru_15-05-20Sistemas pecuarios en_el_peru_15-05-20
Sistemas pecuarios en_el_peru_15-05-20
 
La energia y la produccion de alimentos (presentacion) (energy and food produ...
La energia y la produccion de alimentos (presentacion) (energy and food produ...La energia y la produccion de alimentos (presentacion) (energy and food produ...
La energia y la produccion de alimentos (presentacion) (energy and food produ...
 
Acemite de trigo: Composicion y niveles recomendados en raciones
Acemite de trigo: Composicion y niveles recomendados en racionesAcemite de trigo: Composicion y niveles recomendados en raciones
Acemite de trigo: Composicion y niveles recomendados en raciones
 
Eficiencia productiva y cambio climático
Eficiencia productiva y cambio climáticoEficiencia productiva y cambio climático
Eficiencia productiva y cambio climático
 
dia-mundial-leche.pdf
dia-mundial-leche.pdfdia-mundial-leche.pdf
dia-mundial-leche.pdf
 
Presentación pensar sc autonomia
Presentación pensar sc autonomiaPresentación pensar sc autonomia
Presentación pensar sc autonomia
 
Ciclo biologico y comportamiento predator de Podisus sp.
Ciclo biologico y comportamiento predator de Podisus sp.Ciclo biologico y comportamiento predator de Podisus sp.
Ciclo biologico y comportamiento predator de Podisus sp.
 
Presentación José Luis Rotundo JDM2015
Presentación José Luis Rotundo JDM2015Presentación José Luis Rotundo JDM2015
Presentación José Luis Rotundo JDM2015
 
Avances en biotecnologia colanta 2
Avances en biotecnologia colanta 2Avances en biotecnologia colanta 2
Avances en biotecnologia colanta 2
 
Incidencia de mastitis bovina
Incidencia de mastitis bovinaIncidencia de mastitis bovina
Incidencia de mastitis bovina
 
Crianza de cuyes evaluación económica
Crianza de cuyes  evaluación económicaCrianza de cuyes  evaluación económica
Crianza de cuyes evaluación económica
 
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN EL PROYECTO HAKU WIÑAY/ NOA JAYATA
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN EL PROYECTO HAKU WIÑAY/ NOA JAYATAPRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN EL PROYECTO HAKU WIÑAY/ NOA JAYATA
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN EL PROYECTO HAKU WIÑAY/ NOA JAYATA
 
Kalman INTA Cafayate
Kalman INTA CafayateKalman INTA Cafayate
Kalman INTA Cafayate
 
04 b paniagua
04 b paniagua04 b paniagua
04 b paniagua
 
BIODIGESTORES ARTESANALES
BIODIGESTORES ARTESANALESBIODIGESTORES ARTESANALES
BIODIGESTORES ARTESANALES
 
Biodigestores artesanales
Biodigestores artesanalesBiodigestores artesanales
Biodigestores artesanales
 

Más de Toledo, R. E.

Etapas de desarrollo de Sorgo, según Vanderlip y Reeves (1972)
Etapas de desarrollo de Sorgo, según Vanderlip y Reeves (1972)Etapas de desarrollo de Sorgo, según Vanderlip y Reeves (1972)
Etapas de desarrollo de Sorgo, según Vanderlip y Reeves (1972)
Toledo, R. E.
 
Etapas de desarrollo de Soja, según Fehr y Caviness (1977)
Etapas de desarrollo de Soja, según Fehr y Caviness (1977)Etapas de desarrollo de Soja, según Fehr y Caviness (1977)
Etapas de desarrollo de Soja, según Fehr y Caviness (1977)
Toledo, R. E.
 
Etapas de desarrollo de Mani, según Boote (1980)
Etapas de desarrollo de Mani, según Boote (1980)Etapas de desarrollo de Mani, según Boote (1980)
Etapas de desarrollo de Mani, según Boote (1980)
Toledo, R. E.
 
Etapas de desarrollo de Maíz, según Ritchie y Hanway (1983)
Etapas de desarrollo de Maíz, según Ritchie y Hanway (1983)Etapas de desarrollo de Maíz, según Ritchie y Hanway (1983)
Etapas de desarrollo de Maíz, según Ritchie y Hanway (1983)
Toledo, R. E.
 
Etapas de desarrollo de Girasol, según Schneiter and Miller (1981)
Etapas de desarrollo de Girasol, según Schneiter and Miller (1981)Etapas de desarrollo de Girasol, según Schneiter and Miller (1981)
Etapas de desarrollo de Girasol, según Schneiter and Miller (1981)
Toledo, R. E.
 
Etapas de desarrollo de poroto mung
Etapas de desarrollo de poroto mungEtapas de desarrollo de poroto mung
Etapas de desarrollo de poroto mung
Toledo, R. E.
 
Cultivo de Soja 2019
Cultivo de Soja 2019Cultivo de Soja 2019
Cultivo de Soja 2019
Toledo, R. E.
 
Generacion de rendimiento
Generacion de rendimientoGeneracion de rendimiento
Generacion de rendimiento
Toledo, R. E.
 
Etapas de desarrollo del cultivo de soja
Etapas de desarrollo del cultivo de sojaEtapas de desarrollo del cultivo de soja
Etapas de desarrollo del cultivo de soja
Toledo, R. E.
 
Etapas de desarrollo de sorgo
Etapas de desarrollo de sorgoEtapas de desarrollo de sorgo
Etapas de desarrollo de sorgo
Toledo, R. E.
 
Poroto mung 2018
Poroto mung 2018Poroto mung 2018
Poroto mung 2018
Toledo, R. E.
 
Soja 2018
Soja 2018Soja 2018
Soja 2018
Toledo, R. E.
 
Presentación sobre Garbanzo, 2018
Presentación sobre Garbanzo, 2018Presentación sobre Garbanzo, 2018
Presentación sobre Garbanzo, 2018
Toledo, R. E.
 
Como se desarrolla una planta de trigo
Como se desarrolla una planta de trigoComo se desarrolla una planta de trigo
Como se desarrolla una planta de trigo
Toledo, R. E.
 
Como se desarrolla la planta de Maíz
Como se desarrolla la planta de MaízComo se desarrolla la planta de Maíz
Como se desarrolla la planta de Maíz
Toledo, R. E.
 
Crecimiento desarrollo-generacion de rendimiento
Crecimiento desarrollo-generacion de rendimientoCrecimiento desarrollo-generacion de rendimiento
Crecimiento desarrollo-generacion de rendimiento
Toledo, R. E.
 
Conocer el ambiente - agua y nutrientes
Conocer el ambiente - agua y nutrientesConocer el ambiente - agua y nutrientes
Conocer el ambiente - agua y nutrientes
Toledo, R. E.
 
Poroto mung 2017
Poroto mung 2017Poroto mung 2017
Poroto mung 2017
Toledo, R. E.
 
Garbanzo 2017
Garbanzo 2017Garbanzo 2017
Garbanzo 2017
Toledo, R. E.
 
Caracterización ambiental - nutrientes
Caracterización ambiental - nutrientesCaracterización ambiental - nutrientes
Caracterización ambiental - nutrientes
Toledo, R. E.
 

Más de Toledo, R. E. (20)

Etapas de desarrollo de Sorgo, según Vanderlip y Reeves (1972)
Etapas de desarrollo de Sorgo, según Vanderlip y Reeves (1972)Etapas de desarrollo de Sorgo, según Vanderlip y Reeves (1972)
Etapas de desarrollo de Sorgo, según Vanderlip y Reeves (1972)
 
Etapas de desarrollo de Soja, según Fehr y Caviness (1977)
Etapas de desarrollo de Soja, según Fehr y Caviness (1977)Etapas de desarrollo de Soja, según Fehr y Caviness (1977)
Etapas de desarrollo de Soja, según Fehr y Caviness (1977)
 
Etapas de desarrollo de Mani, según Boote (1980)
Etapas de desarrollo de Mani, según Boote (1980)Etapas de desarrollo de Mani, según Boote (1980)
Etapas de desarrollo de Mani, según Boote (1980)
 
Etapas de desarrollo de Maíz, según Ritchie y Hanway (1983)
Etapas de desarrollo de Maíz, según Ritchie y Hanway (1983)Etapas de desarrollo de Maíz, según Ritchie y Hanway (1983)
Etapas de desarrollo de Maíz, según Ritchie y Hanway (1983)
 
Etapas de desarrollo de Girasol, según Schneiter and Miller (1981)
Etapas de desarrollo de Girasol, según Schneiter and Miller (1981)Etapas de desarrollo de Girasol, según Schneiter and Miller (1981)
Etapas de desarrollo de Girasol, según Schneiter and Miller (1981)
 
Etapas de desarrollo de poroto mung
Etapas de desarrollo de poroto mungEtapas de desarrollo de poroto mung
Etapas de desarrollo de poroto mung
 
Cultivo de Soja 2019
Cultivo de Soja 2019Cultivo de Soja 2019
Cultivo de Soja 2019
 
Generacion de rendimiento
Generacion de rendimientoGeneracion de rendimiento
Generacion de rendimiento
 
Etapas de desarrollo del cultivo de soja
Etapas de desarrollo del cultivo de sojaEtapas de desarrollo del cultivo de soja
Etapas de desarrollo del cultivo de soja
 
Etapas de desarrollo de sorgo
Etapas de desarrollo de sorgoEtapas de desarrollo de sorgo
Etapas de desarrollo de sorgo
 
Poroto mung 2018
Poroto mung 2018Poroto mung 2018
Poroto mung 2018
 
Soja 2018
Soja 2018Soja 2018
Soja 2018
 
Presentación sobre Garbanzo, 2018
Presentación sobre Garbanzo, 2018Presentación sobre Garbanzo, 2018
Presentación sobre Garbanzo, 2018
 
Como se desarrolla una planta de trigo
Como se desarrolla una planta de trigoComo se desarrolla una planta de trigo
Como se desarrolla una planta de trigo
 
Como se desarrolla la planta de Maíz
Como se desarrolla la planta de MaízComo se desarrolla la planta de Maíz
Como se desarrolla la planta de Maíz
 
Crecimiento desarrollo-generacion de rendimiento
Crecimiento desarrollo-generacion de rendimientoCrecimiento desarrollo-generacion de rendimiento
Crecimiento desarrollo-generacion de rendimiento
 
Conocer el ambiente - agua y nutrientes
Conocer el ambiente - agua y nutrientesConocer el ambiente - agua y nutrientes
Conocer el ambiente - agua y nutrientes
 
Poroto mung 2017
Poroto mung 2017Poroto mung 2017
Poroto mung 2017
 
Garbanzo 2017
Garbanzo 2017Garbanzo 2017
Garbanzo 2017
 
Caracterización ambiental - nutrientes
Caracterización ambiental - nutrientesCaracterización ambiental - nutrientes
Caracterización ambiental - nutrientes
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Poroto mung para la producción de carne de proteína vegetal. Nuevos saberes para un futuro sostenible.

  • 1. Poroto mung para la producción de carne de proteína vegetal. Nuevos saberes para un futuro sostenible. R. Toledo
  • 2. Poroto mung para la producción de carne de proteína vegetal. Nuevos saberes para un futuro sostenible. Ing. Agr. (Esp.) Profesor Asistente Cátedra de Cereales y Oleaginosas Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad Nacional de Córdoba rtoledo@agro.unc.edu.ar Rubén E. Toledo
  • 3. Consideraciones finales. Hoja de ruta Legumbres en Argentina. ¿Por qué legumbres? Algunos aspectos agronómicos de poroto mung. Brechas productivas en poroto mung.
  • 4. Hacia la sustentabilidad en proteínas En los próximos 50 años el planeta necesitará producir más comida que en los últimos 10.000. La demanda de proteína animal se duplicará en 2.050, pensando que habría que alimentar a 10.000 mill. de personas. Fuente:, Infobae, 2019, El Pais, 2018, La Nacion, 2018, Kurtz, 2016, Gallardo, 2014 Se deberá pensar en producir alimentos más saludables y nutritivos, lo que exigirá nuevos cultivos, sistemas de producción más eficientes. Con incrementos mínimos en la tierra cultivable, sin acelerar la degradación ambiental.
  • 5. ¿Por que legumbres? Fuente: FAO, 2016 Es clave para aumentar la resiliencia al cambio climático. Es amplia la diversidad genética. Pueden fijar Nitrógeno atmosférico, favorable para la planta y el suelo. Favorecen el aumento de la actividad microbiana, mejorando la biodiversidad del suelo. Menor huella Hídrica y de Carbono. Se adaptan a ambientes con estrés. Obtención de proteína más barata. Se almacenan por largos períodos sin perder valor nutricional. Fuente de fibra Fuente de proteína Alto contenido en hierro y zinc Cero colesterol Sin gluten Rica en vitaminas y minerales del grupo B Bajo contenido de grasas Seguridad alimentaria
  • 6. Vaca Cerdo Pollo Leche Huevos Vegetales Granos Legumbres Litros de agua para producir 1 g de proteina de… Huella Hídrica Litros de agua para producir… 1 kg de carne 15.000 lt 1 kg de cerdo 4.800 lt 1 kg de queso 5.000 lt 1 kg de Soja 1.800 lt 1 docena de huevos 2.400 lt 1 kg de pollo 3.400 lt 1 kg de Maíz 900 lt 1 lt de cerveza 300 lt 1 kg de pan 1.300 lt Fuente: Fundacion Aquae, 2019, FAO, 2016, INIA Chile, 2018, Del Viso, 2014, Hoekstra, 2012 1 kg de Trigo 1.000 lt 1 kg de legumbres 50 lt
  • 7. Fuente: Bolsa de Cereales, CABA, 2015 Legumbres de mayor producción mundial Arveja (Pisum sativum L.) Lupino (Lupinus spp.) Poroto mung (Vigna radiata L. Wilczek) Porotos (Phaseolus vulgaris L.) Haba (Vicia faba L.) Garbanzo (Cicer arietium L.) Lenteja (Lens culinaris Medik L. Walsp) Poroto caupi (Vigna unguiculata)
  • 8. Porotos Garbanzo ArvejaLenteja Se exportaron 560.000 toneladas 2018 Producción de legumbres en Argentina Fuente: Karnoubi, N. (CLERA) 2019, Soriano, 2019 Consumo per cápita: 800 g año-1 Lenteja: 400 g año-1 Garbanzo: 100 g año-1 Arveja: 200 g año-1 Poroto: 100 g año-1 Consumo per cápita: 116 kg año-1 Vacuno: 53 kg año-1 Pollo: 44 kg año-1 Cerdo: 16 kg año-1
  • 10. Descripción Taxonómica Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Fabales Familia: Fabaceae Género: Vigna Especie: Vigna radiata (L.) R. Wilczek Nombre vulgar: Poroto chino – Soja verde Fideo celofán Hamburguesas Brote de soja Croquetas Relleno de empanadas Consumo
  • 11. Fecha de Siembra: Noviembre - Febrero. Fecha de Cosecha: Febrero - Mayo. Zona de Producción: Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Tucumán, Córdoba …. Entre Ríos, Santa Fe, San Luis, Datos de producción Fuente: SiNaViMo, 2018 Rendimiento promedio mundial de 4 qq ha-1 Rango 5 qq ha-1 a 20 qq ha-1
  • 12. Fuente: Australian mungbean association, 2018 Panorama varietal
  • 13.
  • 14. Poroto Mung (Variedad Cristal) Campañas de 2015 a 2019 Lugar: Campo Escuela, FCA-UNC. Camino a Capilla de los Remedios (31º19’LS, 64º13’LW) Ensayo: Microparcelas en Parcelas divididas en: 3 FS (noviembre, diciembre, enero) Subdivididas en: 2 EES (0,52m y 0,26m) 2 ɗ de siembra (20 y 30 sem m-2) ANAVA (Método de comparaciones múltiples LSD Fisher (p > 0,05)) Gráficos de distribución (INFOSTAT, 2016) Ambiente
  • 15. Toledo, R. 2019 Etapa vegetativa 38 días TT (545°C días) Etapa reproductiva 43 días TT (636°C días) S-E: 6 Días TT (90°C) Temperatura 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 0 10 20 30 40 50 tasadedesarrollo(1/d) 8º C 30º C 40º C Floración Llenado de granos Ambiente
  • 16. 0 2 4 6 8 10 12 14 16 19 21 23 25 27 29 31 33 35 Rendimiento (qq ha-1) 0,00 0,10 0,20 0,30 0,40 0,50 0,60 0,70 0,80 0,90 1,00 Distribuciónempírica Distribución de rendimiento Promedio: 12 qq ha-1 H° 13,5% Toledo, R. 2019
  • 17. FS Noviembre FS diciembre FS Enero 0 2 4 6 8 10 12 14 16 19 21 23 25 27 29 31 33 35 Rendimiento (qq ha-1) 0,00 0,10 0,20 0,30 0,40 0,50 0,60 0,70 0,80 0,90 1,00 Distribuciónempírica FS Noviembre FS diciembre FS Enero Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05) Noviembre Diciembre Enero FS 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 RTO(qqha-1) 14 a 15 a 7 b 14 a 15 a 7 b Distribución de rendimiento según FS Toledo, R. 2019
  • 18. EES: 0,26m EES: 0,52m 0 2 4 6 8 10 12 14 16 19 21 23 25 27 29 31 33 35 Rendimiento (qq ha-1) 0,00 0,10 0,20 0,30 0,40 0,50 0,60 0,70 0,80 0,90 1,00 Distribuciónempírica EES: 0,26m EES: 0,52m Distribución de rendimiento según EES Toledo, R. 2019 Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05) 0,52m 0,26m EES 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 RTO(qqha-1) 11 a 12 a 11 a 12 a
  • 19. Densidad:15pl m-2 Densidad: 26pl m-2 0 2 4 6 8 10 12 14 16 19 21 23 25 27 29 31 33 35 Rendimiento (qq ha-1) 0,00 0,10 0,20 0,30 0,40 0,50 0,60 0,70 0,80 0,90 1,00 Distribuciónempírica Densidad:15pl m-2 Densidad: 26pl m-2 Distribución de rendimiento según ɗ Toledo, R. 2019 Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05) 15 pl m-2 26 pl m-2 Densidad 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 RTO(qqha-1) 13 a 11 a 13 a 11 a
  • 20. Consideraciones finales... Presenta un desarrollo vegetativo temperaturas medias mensuales entre 20°C-30°C. El ciclo del cultivo es de 80- 90 días, y un TT de alrededor de 1200 °C días. En siembras entre noviembre y diciembre se obtuvieron mejores registros productivos. Se utiliza genética australiana. La tendencia es de mejor respuesta productiva con menor EES y a baja ɗ. Alta humedad y exceso de precipitaciones al final de ciclo afectan la uniformidad del color final de grano. No hay variedades inscriptas en INASE. Rendimiento ambiental Lograble: 10 -12 qq ha-1. Potencial: 35 - 40 qq ha-1.
  • 21. Los estándares comerciales: Tamaño mínimo de 3,5 mm. Tolerancia: Diferencia de color 5%. Humedad 14%. Costo de producción 250 U$S ha-1 Dato: Grupo Cañada de Luque-Siton. AACREA Cba, Norte. En situaciones de estrés la perdida de rendimiento más significativo se produce entre prefloración y floración. Se debe secar el cultivo cuando visualmente supera el 80% de vainas maduras. No presenta enfermedades de significancia durante el ciclo.Principal plaga es Athaumastus haematicus. La inoculación genera una respuesta positiva en el rendimiento. Presencia del Virus del Mosaico Amarillo y Bacteriosis causadas por Xanthomonas spp. y Pseudomonas spp. Consideraciones finales...