SlideShare una empresa de Scribd logo
ETICAETICA
Ac. Dr. Oscar Sandóval MorónAc. Dr. Oscar Sandóval Morón
ETICA
Del griego “Ethos”= Carácter, modo de ser de alguien.
ETICA
Del griego “Ethos”= Carácter, modo de ser de alguien.
Es una disciplina filosófica que gobierna la
conducta y el comportamiento humano en
una comunidad
Es una disciplina filosófica que gobierna la
conducta y el comportamiento humano en
una comunidad
BIOETICA
Leone, S. Bioética en pediatría. Medicina y Ética, 1994; 3(4)391-407
BIOETICA
Leone, S. Bioética en pediatría. Medicina y Ética, 1994; 3(4)391-407
 ES LA RELACIÓN ENTRE LA ÉTICA Y LA BIOLOGÍA GENERAL,
IMPONIENDO RACIONALIDAD A LAS DECISIONES SOBRE LA VIDA Y
LA SALUD HUMANA, ASÍ COMO SOBRE LA SALUD NO HUMANA (
Animales, medio ambiente, naturaleza en general)
 Este vínculo entre la conducta humana y las ciencias de la vida, se
basa en el respeto y estímulo mutuo
 ES LA RELACIÓN ENTRE LA ÉTICA Y LA BIOLOGÍA GENERAL,
IMPONIENDO RACIONALIDAD A LAS DECISIONES SOBRE LA VIDA Y
LA SALUD HUMANA, ASÍ COMO SOBRE LA SALUD NO HUMANA (
Animales, medio ambiente, naturaleza en general)
 Este vínculo entre la conducta humana y las ciencias de la vida, se
basa en el respeto y estímulo mutuo
O.P.S.O.P.S.
“LA BIOÉTICA, ES EL ESTUDIO SISTEMÁTICO DE LA CONDUCTA
HUMANA EN EL CAMPO DE LAS CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA
ATENCIÓN DE LA SALUD, A LA LUZ DE VALORES Y PRINCIPIOS
MORALES” (*)
(*) Campohermoso, RO. Ética, bioética, responsabilidad y auditoría médica. La Paz: “El
original San José”, 2009
“LA BIOÉTICA, ES EL ESTUDIO SISTEMÁTICO DE LA CONDUCTA
HUMANA EN EL CAMPO DE LAS CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA
ATENCIÓN DE LA SALUD, A LA LUZ DE VALORES Y PRINCIPIOS
MORALES” (*)
(*) Campohermoso, RO. Ética, bioética, responsabilidad y auditoría médica. La Paz: “El
original San José”, 2009
PRINCIPIOS BIOÉTICOS BÁSICOSPRINCIPIOS BIOÉTICOS BÁSICOS
 AUTONOMIA
 BENEFICENCIA
 CONFIDENCIALIDAD
 JUSTICIA DISTRIBUTIVA
 NO MALEFICENCIA (*)
 (*) “PRIMUM NON NOSCERE”
 HIPÓCRATES. 400 ac
 AUTONOMIA
 BENEFICENCIA
 CONFIDENCIALIDAD
 JUSTICIA DISTRIBUTIVA
 NO MALEFICENCIA (*)
 (*) “PRIMUM NON NOSCERE”
 HIPÓCRATES. 400 ac
APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS BÁSICOSAPLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS BÁSICOS
 INTEGRIDAD PERSONAL
 PRIORIDAD
 HUMANITARISMO
 SOLIDARIDAD
 VERACIDAD
 CONSENTIMIENTO INFORMADO
 INTEGRIDAD PERSONAL
 PRIORIDAD
 HUMANITARISMO
 SOLIDARIDAD
 VERACIDAD
 CONSENTIMIENTO INFORMADO
ETICA MÉDICAETICA MÉDICA
ES LA APLICACIÓN DEL VÍNCULO ENTRE LA
CONDUCTA HUMANA Y LAS CIENCIAS DE LA VIDA
EN EL ESTUDIO Y EL EJERCICIO DE LA MEDICINA, EN
EL MARCO DE LA RACIONALIDAD Y LA PRE-
EMINENCIA DE LOS VALORES HUMANOS
ES LA APLICACIÓN DEL VÍNCULO ENTRE LA
CONDUCTA HUMANA Y LAS CIENCIAS DE LA VIDA
EN EL ESTUDIO Y EL EJERCICIO DE LA MEDICINA, EN
EL MARCO DE LA RACIONALIDAD Y LA PRE-
EMINENCIA DE LOS VALORES HUMANOS
PROPOSITOS U OBJETIVOSPROPOSITOS U OBJETIVOS
 INCIDIR EN LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES CON CALIDAD CIENTÍFICA,
TÉCNICA Y HUMANA CAPACES DE UTILIZAR RECURSOS CON EFICIENCIA,
MINIMIZANDO EL RIESGO Y PROCURANDO AL MÁXIMO, LA SATISFACCIÓN
DEL PACIENTE. (*)
 INCIDIR POSITIVAMENTE EN LA CALIDAD DEL TRABAJO ASISTENCIAL
 DISMINUIR LAS POSIBILIDADES DE INCURRIR EN MALA PRÁCTICA
PROFESIONAL (**)
(*) Vera C.O. Enseñanza de la ética y bioética basadas en competencias en el pregrado de las facultades
de Medicina. Cuadernos. Facultad de Medicina UMSA. 2016; 57 (2):59-67
(**) Sandoval M.O, La Ética: respuesta a la mala práctica profesional. Anales de la Academia Boliviana de Medicina. 2000
(vol. 2):27-30
 INCIDIR EN LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES CON CALIDAD CIENTÍFICA,
TÉCNICA Y HUMANA CAPACES DE UTILIZAR RECURSOS CON EFICIENCIA,
MINIMIZANDO EL RIESGO Y PROCURANDO AL MÁXIMO, LA SATISFACCIÓN
DEL PACIENTE. (*)
 INCIDIR POSITIVAMENTE EN LA CALIDAD DEL TRABAJO ASISTENCIAL
 DISMINUIR LAS POSIBILIDADES DE INCURRIR EN MALA PRÁCTICA
PROFESIONAL (**)
(*) Vera C.O. Enseñanza de la ética y bioética basadas en competencias en el pregrado de las facultades
de Medicina. Cuadernos. Facultad de Medicina UMSA. 2016; 57 (2):59-67
(**) Sandoval M.O, La Ética: respuesta a la mala práctica profesional. Anales de la Academia Boliviana de Medicina. 2000
(vol. 2):27-30
CODIGOS DE HAMMURABICODIGOS DE HAMMURABI
MESOPOTAMIA. SIGLO XVIII A.C.
ESTABLECE LAS BASES DE LO QUE VENDRIA A SER ARANCEL MÉDICO,
EN FUNCIÓN DE LA CLASE SOCIAL DEL ENFERMO
ESTABLECE LAS BASES DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL Y DEL CASTIGO
CORPORAL, EN FUNCIÓN DE LA CLASE SOCIAL DEL ENFERMO
MESOPOTAMIA. SIGLO XVIII A.C.
ESTABLECE LAS BASES DE LO QUE VENDRIA A SER ARANCEL MÉDICO,
EN FUNCIÓN DE LA CLASE SOCIAL DEL ENFERMO
ESTABLECE LAS BASES DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL Y DEL CASTIGO
CORPORAL, EN FUNCIÓN DE LA CLASE SOCIAL DEL ENFERMO
JURAMENTO HIPOCRÁTICOJURAMENTO HIPOCRÁTICO
400 a.c.
SEÑALA LO QUE SERÍAN LOS PRINCIPIOS DE BENEFICIENCIA Y NO
MALEFICIENCIA
ESTABLECE EL PRINCIPIO DE CONFIDENCIALIDAD
400 a.c.
SEÑALA LO QUE SERÍAN LOS PRINCIPIOS DE BENEFICIENCIA Y NO
MALEFICIENCIA
ESTABLECE EL PRINCIPIO DE CONFIDENCIALIDAD
“EL JURAMENTO”“EL JURAMENTO”
Asociación Médica Mundial. Ginebra, 1948
MODERNIZA EL JURAMENTO HIPOCRÁTICO E INCORPORA EL CONCEPTO DE ÉTICA AL MISMO:
“Enseñar mis conocimientos médicos con estricta sujeción a la verdad científica y a los más
puros dictados de la ética”
AMPLÍA EL ACCIONAR ÉTICO A LA RELACIÓN ENTRE COLEGAS
Asociación Médica Mundial. Ginebra, 1948
MODERNIZA EL JURAMENTO HIPOCRÁTICO E INCORPORA EL CONCEPTO DE ÉTICA AL MISMO:
“Enseñar mis conocimientos médicos con estricta sujeción a la verdad científica y a los más
puros dictados de la ética”
AMPLÍA EL ACCIONAR ÉTICO A LA RELACIÓN ENTRE COLEGAS
O.N.U.O.N.U.
Resolución 37/194 del 18 de diciembre de 1982 referente a “Principios de Ética Médica”
 INVOLUCRA A TODO EL PERSONAL DE SALUD BAJO EL CONCEPTO DE LA ÉTICA
 PUNTUALIZA LA PROTECCIÓN A PRESOS Y DETENIDOS VÍCTIMAS DE LA TORTURA Y
OTROS TRATOS CRUELES, INHUMANOS Y DEGRADANTES
Resolución 37/194 del 18 de diciembre de 1982 referente a “Principios de Ética Médica”
 INVOLUCRA A TODO EL PERSONAL DE SALUD BAJO EL CONCEPTO DE LA ÉTICA
 PUNTUALIZA LA PROTECCIÓN A PRESOS Y DETENIDOS VÍCTIMAS DE LA TORTURA Y
OTROS TRATOS CRUELES, INHUMANOS Y DEGRADANTES
ETICA MEDICA PEDIÁTRICA (*)ETICA MEDICA PEDIÁTRICA (*)
INTERESES Y VALORES DEL NIÑO (a)
INTERESES Y VALORES DE LOS PADRES, OTROS
FAMILIARES Y LA SOCIEDAD
(*) Editorial. Revista Cubana de Pediatría. 2004; (3):1-8
TOMAR EN CUENTA EL TEMA DEL “AUTODIAGNOSTICO” MATERNO Y GUIARSE POR
LAS PREFERENCIAS, DESEOS, NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DEL SUJETO ENFERMO (*)
(*) Gianantonio, C.A. Ética Clínica en Pediatría. Rev. Med. Uruguay 1990; 6:3-5
INTERESES Y VALORES DEL NIÑO (a)
INTERESES Y VALORES DE LOS PADRES, OTROS
FAMILIARES Y LA SOCIEDAD
(*) Editorial. Revista Cubana de Pediatría. 2004; (3):1-8
TOMAR EN CUENTA EL TEMA DEL “AUTODIAGNOSTICO” MATERNO Y GUIARSE POR
LAS PREFERENCIAS, DESEOS, NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DEL SUJETO ENFERMO (*)
(*) Gianantonio, C.A. Ética Clínica en Pediatría. Rev. Med. Uruguay 1990; 6:3-5
DILEMAS ÉTICOS EN PERINATOLOGIADILEMAS ÉTICOS EN PERINATOLOGIA
 MADRE SUBROGANTE O SUBSTITUTA
 BEBES DE PROBETA
 DIAGNOSTICO PRENATAL
 DETERMINACIÓN DEL SEXO
 REPRODUCCIÓN ASISTIDA
(DECISIONES PATERNAS: EUGENESIA, UTILITARISMO,
MANIPULACIÓN DE VIDAS, “DESCARTE” DE EMBRIONES)
 CIRUGIA INTRAUTERINA
 R.N. CON MALFORMACIONES MAYORES
 PESO EXTREMADAMENTE BAJO AL NACER
 NIÑO NACIDO CON APGAR CERO
 INTERESES CONTRAPUESTOS (MADRE Y FETO)
 MADRE SUBROGANTE O SUBSTITUTA
 BEBES DE PROBETA
 DIAGNOSTICO PRENATAL
 DETERMINACIÓN DEL SEXO
 REPRODUCCIÓN ASISTIDA
(DECISIONES PATERNAS: EUGENESIA, UTILITARISMO,
MANIPULACIÓN DE VIDAS, “DESCARTE” DE EMBRIONES)
 CIRUGIA INTRAUTERINA
 R.N. CON MALFORMACIONES MAYORES
 PESO EXTREMADAMENTE BAJO AL NACER
 NIÑO NACIDO CON APGAR CERO
 INTERESES CONTRAPUESTOS (MADRE Y FETO)
DILEMAS ÉTICOS EN PEDIATRÍADILEMAS ÉTICOS EN PEDIATRÍA
 NIÑO CON ANOREXIA
 NIÑO CON AFECCIÓN CRÓNICA O DISCAPACIDAD
 NIÑO CON RETRASO MENTAL
 NIÑO MALTRATADO. SINDROME DE MUNCHAUSEN
 NIÑO SOMETIDO A CREENCIAS RELIGIOSAS IRREDUCTIBLES
 INVESTIGACIÓN EN NIÑOS:
 1947: Primera Declaración Internacional sobre Investigación en humanos. Código de Nuremberg
 1964 y 1975: I y II Declaración de Helsinki sobre investigación biomédica en seres humanos
 NIÑO CON ANOREXIA
 NIÑO CON AFECCIÓN CRÓNICA O DISCAPACIDAD
 NIÑO CON RETRASO MENTAL
 NIÑO MALTRATADO. SINDROME DE MUNCHAUSEN
 NIÑO SOMETIDO A CREENCIAS RELIGIOSAS IRREDUCTIBLES
 INVESTIGACIÓN EN NIÑOS:
 1947: Primera Declaración Internacional sobre Investigación en humanos. Código de Nuremberg
 1964 y 1975: I y II Declaración de Helsinki sobre investigación biomédica en seres humanos
OTROS GRANDES DILEMAS ÉTICOSOTROS GRANDES DILEMAS ÉTICOS
 MANIPULACIÓN GENÉTICA
 CLONACIÓN
 EUTANASIA
 DERECHO A LA MUERTE DIGNA
 ASISTENCIA MECÁNICA A LA RESPIRACIÓN
 CÉLULAS MADRE
 MANIPULACIÓN GENÉTICA
 CLONACIÓN
 EUTANASIA
 DERECHO A LA MUERTE DIGNA
 ASISTENCIA MECÁNICA A LA RESPIRACIÓN
 CÉLULAS MADRE
ACCIONES Y CONDUCTAS QUE DENOTAN UN
ACCIONAR ÉTICO DURANTE EL EJERCICIO
PROFESIONAL
ACCIONES Y CONDUCTAS QUE DENOTAN UN
ACCIONAR ÉTICO DURANTE EL EJERCICIO
PROFESIONAL
 EVITAR TODO TIPO DE CONFLICTO DE INTERESES
 ABSTENERSE DE EMITIR JUICIOS ANTICIPADOS
 DEDICARSE PLENAMENTE AL CUIDADO DEL PACIENTE
 EVITAR MALA PRAXIS REALIZANDO UNICAMENTE ACCIONES Y PROCEDIMIENTOS
PARA LOS CUALES SE ES COMPETENTE
 ACTUALIZARSE PERMANENTEMENTE PARA OPTIMIZAR SU ACCIONAR PROFESIONAL
 DESEMPEÑARSE CON INTEGRIDAD TOTAL EN BENEFICIO DEL PACIENTE
 EVITAR TODO TIPO DE CONFLICTO DE INTERESES
 ABSTENERSE DE EMITIR JUICIOS ANTICIPADOS
 DEDICARSE PLENAMENTE AL CUIDADO DEL PACIENTE
 EVITAR MALA PRAXIS REALIZANDO UNICAMENTE ACCIONES Y PROCEDIMIENTOS
PARA LOS CUALES SE ES COMPETENTE
 ACTUALIZARSE PERMANENTEMENTE PARA OPTIMIZAR SU ACCIONAR PROFESIONAL
 DESEMPEÑARSE CON INTEGRIDAD TOTAL EN BENEFICIO DEL PACIENTE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sensibilidad, Especificidad Y Vpp, Vpn
Sensibilidad, Especificidad Y Vpp, VpnSensibilidad, Especificidad Y Vpp, Vpn
Sensibilidad, Especificidad Y Vpp, Vpn
Marta Ocampo
 
Componentes del equipo de rayos x
Componentes del equipo de rayos xComponentes del equipo de rayos x
Componentes del equipo de rayos x
dapgom
 
Historia de los rayos x y sus propiedades
Historia de los rayos x y sus propiedadesHistoria de los rayos x y sus propiedades
Historia de los rayos x y sus propiedades
Nery Josué Perdomo
 
Calidad de imagen en radiología
Calidad de imagen en radiologíaCalidad de imagen en radiología
Calidad de imagen en radiologíapipesotorx
 
PRESENTACION DE LOS TUMORES OSEOS EN PEDIATRIA.
PRESENTACION DE LOS TUMORES OSEOS EN PEDIATRIA. PRESENTACION DE LOS TUMORES OSEOS EN PEDIATRIA.
PRESENTACION DE LOS TUMORES OSEOS EN PEDIATRIA.
Nadia Rojas
 
Historia clinica -Partes
Historia clinica -PartesHistoria clinica -Partes
Historia clinica -Partes
Dina Bedoya
 
Mala praxis
Mala praxisMala praxis
Proyecciones Radiologicas
Proyecciones RadiologicasProyecciones Radiologicas
Proyecciones Radiologicas
eddynoy velasquez
 
EXAMEN FÍSICO GENERAL
EXAMEN FÍSICO GENERALEXAMEN FÍSICO GENERAL
EXAMEN FÍSICO GENERAL
Brany Luzmar
 
Vias de diseminacion de agentes infecciosos
Vias de diseminacion de agentes infecciososVias de diseminacion de agentes infecciosos
Vias de diseminacion de agentes infecciosos
Adrian Bernal
 
Principios en bioética (5)
Principios en bioética (5)Principios en bioética (5)
Principios en bioética (5)
Beluu G.
 
Luis tac abdomen
Luis tac abdomenLuis tac abdomen
Luis tac abdomen
Luis Adan Navarro Hernandez
 
Rx de la región lumbar y la pelvis
Rx de la región lumbar y la pelvisRx de la región lumbar y la pelvis
Rx de la región lumbar y la pelvis
Mario Korell
 
UROGRAMA EXCRETOR vs UroTC
UROGRAMA EXCRETOR vs UroTCUROGRAMA EXCRETOR vs UroTC
UROGRAMA EXCRETOR vs UroTC
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 

La actualidad más candente (20)

Serie esofagogastroduodenal
Serie esofagogastroduodenalSerie esofagogastroduodenal
Serie esofagogastroduodenal
 
Historia clinica urgencias 2010
Historia clinica urgencias 2010Historia clinica urgencias 2010
Historia clinica urgencias 2010
 
Sensibilidad, Especificidad Y Vpp, Vpn
Sensibilidad, Especificidad Y Vpp, VpnSensibilidad, Especificidad Y Vpp, Vpn
Sensibilidad, Especificidad Y Vpp, Vpn
 
Componentes del equipo de rayos x
Componentes del equipo de rayos xComponentes del equipo de rayos x
Componentes del equipo de rayos x
 
1.5 fluoroscopía
1.5 fluoroscopía1.5 fluoroscopía
1.5 fluoroscopía
 
Historia de los rayos x y sus propiedades
Historia de los rayos x y sus propiedadesHistoria de los rayos x y sus propiedades
Historia de los rayos x y sus propiedades
 
RESPONSABILIDAD MEDICA
RESPONSABILIDAD MEDICARESPONSABILIDAD MEDICA
RESPONSABILIDAD MEDICA
 
Calidad de imagen en radiología
Calidad de imagen en radiologíaCalidad de imagen en radiología
Calidad de imagen en radiología
 
Bioetica en salud publica
Bioetica en salud publicaBioetica en salud publica
Bioetica en salud publica
 
PRESENTACION DE LOS TUMORES OSEOS EN PEDIATRIA.
PRESENTACION DE LOS TUMORES OSEOS EN PEDIATRIA. PRESENTACION DE LOS TUMORES OSEOS EN PEDIATRIA.
PRESENTACION DE LOS TUMORES OSEOS EN PEDIATRIA.
 
Historia clinica -Partes
Historia clinica -PartesHistoria clinica -Partes
Historia clinica -Partes
 
Mala praxis
Mala praxisMala praxis
Mala praxis
 
Proyecciones Radiologicas
Proyecciones RadiologicasProyecciones Radiologicas
Proyecciones Radiologicas
 
EXAMEN FÍSICO GENERAL
EXAMEN FÍSICO GENERALEXAMEN FÍSICO GENERAL
EXAMEN FÍSICO GENERAL
 
Vias de diseminacion de agentes infecciosos
Vias de diseminacion de agentes infecciososVias de diseminacion de agentes infecciosos
Vias de diseminacion de agentes infecciosos
 
Principios en bioética (5)
Principios en bioética (5)Principios en bioética (5)
Principios en bioética (5)
 
Luis tac abdomen
Luis tac abdomenLuis tac abdomen
Luis tac abdomen
 
Evolución médica
Evolución médicaEvolución médica
Evolución médica
 
Rx de la región lumbar y la pelvis
Rx de la región lumbar y la pelvisRx de la región lumbar y la pelvis
Rx de la región lumbar y la pelvis
 
UROGRAMA EXCRETOR vs UroTC
UROGRAMA EXCRETOR vs UroTCUROGRAMA EXCRETOR vs UroTC
UROGRAMA EXCRETOR vs UroTC
 

Similar a Etica y ejercicio profesional médico

Material de estudio 1
Material de estudio 1Material de estudio 1
Material de estudio 1
MIGUELANGELPOZOARCEN
 
BIOETICA
 BIOETICA BIOETICA
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
Anarbol García
 
Bioetica y enfermeria
Bioetica y enfermeriaBioetica y enfermeria
Bioetica y enfermeria
Dave Pizarro
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
Jessicatora
 
éTica en cuidados paliativos. curso atención al final de la vida
éTica en cuidados paliativos. curso atención al final de la vidaéTica en cuidados paliativos. curso atención al final de la vida
éTica en cuidados paliativos. curso atención al final de la vidaresistomelloso
 
Bioética General y Fundamentos
Bioética General y Fundamentos Bioética General y Fundamentos
Bioética General y Fundamentos
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Bioética historia e introduccion.
Bioética historia e introduccion.Bioética historia e introduccion.
Bioética historia e introduccion.
Marianolg
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
ministerio de educacion
 
2da clase
2da clase2da clase
Tema 1. orígenes, difusión y definición de la bioética
Tema 1. orígenes, difusión y definición de la bioéticaTema 1. orígenes, difusión y definición de la bioética
Tema 1. orígenes, difusión y definición de la bioética
David Galarza Fernández
 
Creencia y fe
Creencia y feCreencia y fe
Creencia y fe
Nestor Mora Nuñez
 
Procesosaludenfermedadmbh 090423213948-phpapp01 (1)[1]
Procesosaludenfermedadmbh 090423213948-phpapp01 (1)[1]Procesosaludenfermedadmbh 090423213948-phpapp01 (1)[1]
Procesosaludenfermedadmbh 090423213948-phpapp01 (1)[1]
Jhonatan Rengifo
 
1.dilemas bioeticos lobitoferoz13
1.dilemas bioeticos lobitoferoz131.dilemas bioeticos lobitoferoz13
1.dilemas bioeticos lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Apuntesde bioetica tema01_fj_arza
Apuntesde bioetica tema01_fj_arzaApuntesde bioetica tema01_fj_arza
Apuntesde bioetica tema01_fj_arza
Francisco Javier Arza Maldonado
 

Similar a Etica y ejercicio profesional médico (20)

Material de estudio 1
Material de estudio 1Material de estudio 1
Material de estudio 1
 
Clase bioetica 1 2015
Clase bioetica 1 2015Clase bioetica 1 2015
Clase bioetica 1 2015
 
BIOETICA
 BIOETICA BIOETICA
BIOETICA
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
 
Bioetica y enfermeria
Bioetica y enfermeriaBioetica y enfermeria
Bioetica y enfermeria
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
CONCEPTOS PRELIMINARES.pptx
CONCEPTOS PRELIMINARES.pptxCONCEPTOS PRELIMINARES.pptx
CONCEPTOS PRELIMINARES.pptx
 
éTica en cuidados paliativos. curso atención al final de la vida
éTica en cuidados paliativos. curso atención al final de la vidaéTica en cuidados paliativos. curso atención al final de la vida
éTica en cuidados paliativos. curso atención al final de la vida
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
Bioética General y Fundamentos
Bioética General y Fundamentos Bioética General y Fundamentos
Bioética General y Fundamentos
 
Bioética historia e introduccion.
Bioética historia e introduccion.Bioética historia e introduccion.
Bioética historia e introduccion.
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
2da clase
2da clase2da clase
2da clase
 
Tema 1. orígenes, difusión y definición de la bioética
Tema 1. orígenes, difusión y definición de la bioéticaTema 1. orígenes, difusión y definición de la bioética
Tema 1. orígenes, difusión y definición de la bioética
 
Creencia y fe
Creencia y feCreencia y fe
Creencia y fe
 
Procesosaludenfermedadmbh 090423213948-phpapp01 (1)[1]
Procesosaludenfermedadmbh 090423213948-phpapp01 (1)[1]Procesosaludenfermedadmbh 090423213948-phpapp01 (1)[1]
Procesosaludenfermedadmbh 090423213948-phpapp01 (1)[1]
 
1.dilemas bioeticos
1.dilemas bioeticos1.dilemas bioeticos
1.dilemas bioeticos
 
1.dilemas bioeticos lobitoferoz13
1.dilemas bioeticos lobitoferoz131.dilemas bioeticos lobitoferoz13
1.dilemas bioeticos lobitoferoz13
 
2 bioebasica
2 bioebasica2 bioebasica
2 bioebasica
 
Apuntesde bioetica tema01_fj_arza
Apuntesde bioetica tema01_fj_arzaApuntesde bioetica tema01_fj_arza
Apuntesde bioetica tema01_fj_arza
 

Más de Clínica CEMES

Fiebre - Dr. Héctor Mejía, M.Sc.
Fiebre -  Dr. Héctor Mejía, M.Sc.Fiebre -  Dr. Héctor Mejía, M.Sc.
Fiebre - Dr. Héctor Mejía, M.Sc.
Clínica CEMES
 
Fiebres Hemorrágicas
Fiebres HemorrágicasFiebres Hemorrágicas
Fiebres Hemorrágicas
Clínica CEMES
 
Perspectivas Actuales del Cancer
Perspectivas Actuales del CancerPerspectivas Actuales del Cancer
Perspectivas Actuales del Cancer
Clínica CEMES
 
Anatomia Mamográfica Patrones Mamarios y Lexico en Mamografia
Anatomia Mamográfica Patrones Mamarios y Lexico en MamografiaAnatomia Mamográfica Patrones Mamarios y Lexico en Mamografia
Anatomia Mamográfica Patrones Mamarios y Lexico en Mamografia
Clínica CEMES
 
Utilidad de la Pruebas de Función Respiratoria
Utilidad de la Pruebas de Función RespiratoriaUtilidad de la Pruebas de Función Respiratoria
Utilidad de la Pruebas de Función Respiratoria
Clínica CEMES
 
Hipertrofia benigna y cancer de prostata
Hipertrofia benigna y cancer de prostata  Hipertrofia benigna y cancer de prostata
Hipertrofia benigna y cancer de prostata
Clínica CEMES
 
Utilidad de las pruebas de funcion respiratoria - Dr. Villca
Utilidad de las pruebas de funcion respiratoria - Dr. VillcaUtilidad de las pruebas de funcion respiratoria - Dr. Villca
Utilidad de las pruebas de funcion respiratoria - Dr. Villca
Clínica CEMES
 
Valoración Preanestésica en Niños
Valoración Preanestésica en NiñosValoración Preanestésica en Niños
Valoración Preanestésica en Niños
Clínica CEMES
 
Zika en Bolivia
Zika en BoliviaZika en Bolivia
Zika en Bolivia
Clínica CEMES
 
Manejo De La Hipertensión Intracraneal
Manejo De La Hipertensión Intracraneal    Manejo De La Hipertensión Intracraneal
Manejo De La Hipertensión Intracraneal
Clínica CEMES
 
Aspectos De La Genetica Bacteriana
Aspectos De La Genetica BacterianaAspectos De La Genetica Bacteriana
Aspectos De La Genetica Bacteriana
Clínica CEMES
 
La Polipil
La PolipilLa Polipil
La Polipil
Clínica CEMES
 
REACCIONES TRANSFUSIONALES
REACCIONES TRANSFUSIONALESREACCIONES TRANSFUSIONALES
REACCIONES TRANSFUSIONALES
Clínica CEMES
 

Más de Clínica CEMES (13)

Fiebre - Dr. Héctor Mejía, M.Sc.
Fiebre -  Dr. Héctor Mejía, M.Sc.Fiebre -  Dr. Héctor Mejía, M.Sc.
Fiebre - Dr. Héctor Mejía, M.Sc.
 
Fiebres Hemorrágicas
Fiebres HemorrágicasFiebres Hemorrágicas
Fiebres Hemorrágicas
 
Perspectivas Actuales del Cancer
Perspectivas Actuales del CancerPerspectivas Actuales del Cancer
Perspectivas Actuales del Cancer
 
Anatomia Mamográfica Patrones Mamarios y Lexico en Mamografia
Anatomia Mamográfica Patrones Mamarios y Lexico en MamografiaAnatomia Mamográfica Patrones Mamarios y Lexico en Mamografia
Anatomia Mamográfica Patrones Mamarios y Lexico en Mamografia
 
Utilidad de la Pruebas de Función Respiratoria
Utilidad de la Pruebas de Función RespiratoriaUtilidad de la Pruebas de Función Respiratoria
Utilidad de la Pruebas de Función Respiratoria
 
Hipertrofia benigna y cancer de prostata
Hipertrofia benigna y cancer de prostata  Hipertrofia benigna y cancer de prostata
Hipertrofia benigna y cancer de prostata
 
Utilidad de las pruebas de funcion respiratoria - Dr. Villca
Utilidad de las pruebas de funcion respiratoria - Dr. VillcaUtilidad de las pruebas de funcion respiratoria - Dr. Villca
Utilidad de las pruebas de funcion respiratoria - Dr. Villca
 
Valoración Preanestésica en Niños
Valoración Preanestésica en NiñosValoración Preanestésica en Niños
Valoración Preanestésica en Niños
 
Zika en Bolivia
Zika en BoliviaZika en Bolivia
Zika en Bolivia
 
Manejo De La Hipertensión Intracraneal
Manejo De La Hipertensión Intracraneal    Manejo De La Hipertensión Intracraneal
Manejo De La Hipertensión Intracraneal
 
Aspectos De La Genetica Bacteriana
Aspectos De La Genetica BacterianaAspectos De La Genetica Bacteriana
Aspectos De La Genetica Bacteriana
 
La Polipil
La PolipilLa Polipil
La Polipil
 
REACCIONES TRANSFUSIONALES
REACCIONES TRANSFUSIONALESREACCIONES TRANSFUSIONALES
REACCIONES TRANSFUSIONALES
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

Etica y ejercicio profesional médico

  • 1. ETICAETICA Ac. Dr. Oscar Sandóval MorónAc. Dr. Oscar Sandóval Morón
  • 2. ETICA Del griego “Ethos”= Carácter, modo de ser de alguien. ETICA Del griego “Ethos”= Carácter, modo de ser de alguien. Es una disciplina filosófica que gobierna la conducta y el comportamiento humano en una comunidad Es una disciplina filosófica que gobierna la conducta y el comportamiento humano en una comunidad
  • 3. BIOETICA Leone, S. Bioética en pediatría. Medicina y Ética, 1994; 3(4)391-407 BIOETICA Leone, S. Bioética en pediatría. Medicina y Ética, 1994; 3(4)391-407  ES LA RELACIÓN ENTRE LA ÉTICA Y LA BIOLOGÍA GENERAL, IMPONIENDO RACIONALIDAD A LAS DECISIONES SOBRE LA VIDA Y LA SALUD HUMANA, ASÍ COMO SOBRE LA SALUD NO HUMANA ( Animales, medio ambiente, naturaleza en general)  Este vínculo entre la conducta humana y las ciencias de la vida, se basa en el respeto y estímulo mutuo  ES LA RELACIÓN ENTRE LA ÉTICA Y LA BIOLOGÍA GENERAL, IMPONIENDO RACIONALIDAD A LAS DECISIONES SOBRE LA VIDA Y LA SALUD HUMANA, ASÍ COMO SOBRE LA SALUD NO HUMANA ( Animales, medio ambiente, naturaleza en general)  Este vínculo entre la conducta humana y las ciencias de la vida, se basa en el respeto y estímulo mutuo
  • 4. O.P.S.O.P.S. “LA BIOÉTICA, ES EL ESTUDIO SISTEMÁTICO DE LA CONDUCTA HUMANA EN EL CAMPO DE LAS CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA ATENCIÓN DE LA SALUD, A LA LUZ DE VALORES Y PRINCIPIOS MORALES” (*) (*) Campohermoso, RO. Ética, bioética, responsabilidad y auditoría médica. La Paz: “El original San José”, 2009 “LA BIOÉTICA, ES EL ESTUDIO SISTEMÁTICO DE LA CONDUCTA HUMANA EN EL CAMPO DE LAS CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA ATENCIÓN DE LA SALUD, A LA LUZ DE VALORES Y PRINCIPIOS MORALES” (*) (*) Campohermoso, RO. Ética, bioética, responsabilidad y auditoría médica. La Paz: “El original San José”, 2009
  • 5. PRINCIPIOS BIOÉTICOS BÁSICOSPRINCIPIOS BIOÉTICOS BÁSICOS  AUTONOMIA  BENEFICENCIA  CONFIDENCIALIDAD  JUSTICIA DISTRIBUTIVA  NO MALEFICENCIA (*)  (*) “PRIMUM NON NOSCERE”  HIPÓCRATES. 400 ac  AUTONOMIA  BENEFICENCIA  CONFIDENCIALIDAD  JUSTICIA DISTRIBUTIVA  NO MALEFICENCIA (*)  (*) “PRIMUM NON NOSCERE”  HIPÓCRATES. 400 ac
  • 6. APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS BÁSICOSAPLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS BÁSICOS  INTEGRIDAD PERSONAL  PRIORIDAD  HUMANITARISMO  SOLIDARIDAD  VERACIDAD  CONSENTIMIENTO INFORMADO  INTEGRIDAD PERSONAL  PRIORIDAD  HUMANITARISMO  SOLIDARIDAD  VERACIDAD  CONSENTIMIENTO INFORMADO
  • 7. ETICA MÉDICAETICA MÉDICA ES LA APLICACIÓN DEL VÍNCULO ENTRE LA CONDUCTA HUMANA Y LAS CIENCIAS DE LA VIDA EN EL ESTUDIO Y EL EJERCICIO DE LA MEDICINA, EN EL MARCO DE LA RACIONALIDAD Y LA PRE- EMINENCIA DE LOS VALORES HUMANOS ES LA APLICACIÓN DEL VÍNCULO ENTRE LA CONDUCTA HUMANA Y LAS CIENCIAS DE LA VIDA EN EL ESTUDIO Y EL EJERCICIO DE LA MEDICINA, EN EL MARCO DE LA RACIONALIDAD Y LA PRE- EMINENCIA DE LOS VALORES HUMANOS
  • 8. PROPOSITOS U OBJETIVOSPROPOSITOS U OBJETIVOS  INCIDIR EN LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES CON CALIDAD CIENTÍFICA, TÉCNICA Y HUMANA CAPACES DE UTILIZAR RECURSOS CON EFICIENCIA, MINIMIZANDO EL RIESGO Y PROCURANDO AL MÁXIMO, LA SATISFACCIÓN DEL PACIENTE. (*)  INCIDIR POSITIVAMENTE EN LA CALIDAD DEL TRABAJO ASISTENCIAL  DISMINUIR LAS POSIBILIDADES DE INCURRIR EN MALA PRÁCTICA PROFESIONAL (**) (*) Vera C.O. Enseñanza de la ética y bioética basadas en competencias en el pregrado de las facultades de Medicina. Cuadernos. Facultad de Medicina UMSA. 2016; 57 (2):59-67 (**) Sandoval M.O, La Ética: respuesta a la mala práctica profesional. Anales de la Academia Boliviana de Medicina. 2000 (vol. 2):27-30  INCIDIR EN LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES CON CALIDAD CIENTÍFICA, TÉCNICA Y HUMANA CAPACES DE UTILIZAR RECURSOS CON EFICIENCIA, MINIMIZANDO EL RIESGO Y PROCURANDO AL MÁXIMO, LA SATISFACCIÓN DEL PACIENTE. (*)  INCIDIR POSITIVAMENTE EN LA CALIDAD DEL TRABAJO ASISTENCIAL  DISMINUIR LAS POSIBILIDADES DE INCURRIR EN MALA PRÁCTICA PROFESIONAL (**) (*) Vera C.O. Enseñanza de la ética y bioética basadas en competencias en el pregrado de las facultades de Medicina. Cuadernos. Facultad de Medicina UMSA. 2016; 57 (2):59-67 (**) Sandoval M.O, La Ética: respuesta a la mala práctica profesional. Anales de la Academia Boliviana de Medicina. 2000 (vol. 2):27-30
  • 9. CODIGOS DE HAMMURABICODIGOS DE HAMMURABI MESOPOTAMIA. SIGLO XVIII A.C. ESTABLECE LAS BASES DE LO QUE VENDRIA A SER ARANCEL MÉDICO, EN FUNCIÓN DE LA CLASE SOCIAL DEL ENFERMO ESTABLECE LAS BASES DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL Y DEL CASTIGO CORPORAL, EN FUNCIÓN DE LA CLASE SOCIAL DEL ENFERMO MESOPOTAMIA. SIGLO XVIII A.C. ESTABLECE LAS BASES DE LO QUE VENDRIA A SER ARANCEL MÉDICO, EN FUNCIÓN DE LA CLASE SOCIAL DEL ENFERMO ESTABLECE LAS BASES DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL Y DEL CASTIGO CORPORAL, EN FUNCIÓN DE LA CLASE SOCIAL DEL ENFERMO
  • 10. JURAMENTO HIPOCRÁTICOJURAMENTO HIPOCRÁTICO 400 a.c. SEÑALA LO QUE SERÍAN LOS PRINCIPIOS DE BENEFICIENCIA Y NO MALEFICIENCIA ESTABLECE EL PRINCIPIO DE CONFIDENCIALIDAD 400 a.c. SEÑALA LO QUE SERÍAN LOS PRINCIPIOS DE BENEFICIENCIA Y NO MALEFICIENCIA ESTABLECE EL PRINCIPIO DE CONFIDENCIALIDAD
  • 11. “EL JURAMENTO”“EL JURAMENTO” Asociación Médica Mundial. Ginebra, 1948 MODERNIZA EL JURAMENTO HIPOCRÁTICO E INCORPORA EL CONCEPTO DE ÉTICA AL MISMO: “Enseñar mis conocimientos médicos con estricta sujeción a la verdad científica y a los más puros dictados de la ética” AMPLÍA EL ACCIONAR ÉTICO A LA RELACIÓN ENTRE COLEGAS Asociación Médica Mundial. Ginebra, 1948 MODERNIZA EL JURAMENTO HIPOCRÁTICO E INCORPORA EL CONCEPTO DE ÉTICA AL MISMO: “Enseñar mis conocimientos médicos con estricta sujeción a la verdad científica y a los más puros dictados de la ética” AMPLÍA EL ACCIONAR ÉTICO A LA RELACIÓN ENTRE COLEGAS
  • 12. O.N.U.O.N.U. Resolución 37/194 del 18 de diciembre de 1982 referente a “Principios de Ética Médica”  INVOLUCRA A TODO EL PERSONAL DE SALUD BAJO EL CONCEPTO DE LA ÉTICA  PUNTUALIZA LA PROTECCIÓN A PRESOS Y DETENIDOS VÍCTIMAS DE LA TORTURA Y OTROS TRATOS CRUELES, INHUMANOS Y DEGRADANTES Resolución 37/194 del 18 de diciembre de 1982 referente a “Principios de Ética Médica”  INVOLUCRA A TODO EL PERSONAL DE SALUD BAJO EL CONCEPTO DE LA ÉTICA  PUNTUALIZA LA PROTECCIÓN A PRESOS Y DETENIDOS VÍCTIMAS DE LA TORTURA Y OTROS TRATOS CRUELES, INHUMANOS Y DEGRADANTES
  • 13. ETICA MEDICA PEDIÁTRICA (*)ETICA MEDICA PEDIÁTRICA (*) INTERESES Y VALORES DEL NIÑO (a) INTERESES Y VALORES DE LOS PADRES, OTROS FAMILIARES Y LA SOCIEDAD (*) Editorial. Revista Cubana de Pediatría. 2004; (3):1-8 TOMAR EN CUENTA EL TEMA DEL “AUTODIAGNOSTICO” MATERNO Y GUIARSE POR LAS PREFERENCIAS, DESEOS, NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DEL SUJETO ENFERMO (*) (*) Gianantonio, C.A. Ética Clínica en Pediatría. Rev. Med. Uruguay 1990; 6:3-5 INTERESES Y VALORES DEL NIÑO (a) INTERESES Y VALORES DE LOS PADRES, OTROS FAMILIARES Y LA SOCIEDAD (*) Editorial. Revista Cubana de Pediatría. 2004; (3):1-8 TOMAR EN CUENTA EL TEMA DEL “AUTODIAGNOSTICO” MATERNO Y GUIARSE POR LAS PREFERENCIAS, DESEOS, NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DEL SUJETO ENFERMO (*) (*) Gianantonio, C.A. Ética Clínica en Pediatría. Rev. Med. Uruguay 1990; 6:3-5
  • 14. DILEMAS ÉTICOS EN PERINATOLOGIADILEMAS ÉTICOS EN PERINATOLOGIA  MADRE SUBROGANTE O SUBSTITUTA  BEBES DE PROBETA  DIAGNOSTICO PRENATAL  DETERMINACIÓN DEL SEXO  REPRODUCCIÓN ASISTIDA (DECISIONES PATERNAS: EUGENESIA, UTILITARISMO, MANIPULACIÓN DE VIDAS, “DESCARTE” DE EMBRIONES)  CIRUGIA INTRAUTERINA  R.N. CON MALFORMACIONES MAYORES  PESO EXTREMADAMENTE BAJO AL NACER  NIÑO NACIDO CON APGAR CERO  INTERESES CONTRAPUESTOS (MADRE Y FETO)  MADRE SUBROGANTE O SUBSTITUTA  BEBES DE PROBETA  DIAGNOSTICO PRENATAL  DETERMINACIÓN DEL SEXO  REPRODUCCIÓN ASISTIDA (DECISIONES PATERNAS: EUGENESIA, UTILITARISMO, MANIPULACIÓN DE VIDAS, “DESCARTE” DE EMBRIONES)  CIRUGIA INTRAUTERINA  R.N. CON MALFORMACIONES MAYORES  PESO EXTREMADAMENTE BAJO AL NACER  NIÑO NACIDO CON APGAR CERO  INTERESES CONTRAPUESTOS (MADRE Y FETO)
  • 15. DILEMAS ÉTICOS EN PEDIATRÍADILEMAS ÉTICOS EN PEDIATRÍA  NIÑO CON ANOREXIA  NIÑO CON AFECCIÓN CRÓNICA O DISCAPACIDAD  NIÑO CON RETRASO MENTAL  NIÑO MALTRATADO. SINDROME DE MUNCHAUSEN  NIÑO SOMETIDO A CREENCIAS RELIGIOSAS IRREDUCTIBLES  INVESTIGACIÓN EN NIÑOS:  1947: Primera Declaración Internacional sobre Investigación en humanos. Código de Nuremberg  1964 y 1975: I y II Declaración de Helsinki sobre investigación biomédica en seres humanos  NIÑO CON ANOREXIA  NIÑO CON AFECCIÓN CRÓNICA O DISCAPACIDAD  NIÑO CON RETRASO MENTAL  NIÑO MALTRATADO. SINDROME DE MUNCHAUSEN  NIÑO SOMETIDO A CREENCIAS RELIGIOSAS IRREDUCTIBLES  INVESTIGACIÓN EN NIÑOS:  1947: Primera Declaración Internacional sobre Investigación en humanos. Código de Nuremberg  1964 y 1975: I y II Declaración de Helsinki sobre investigación biomédica en seres humanos
  • 16. OTROS GRANDES DILEMAS ÉTICOSOTROS GRANDES DILEMAS ÉTICOS  MANIPULACIÓN GENÉTICA  CLONACIÓN  EUTANASIA  DERECHO A LA MUERTE DIGNA  ASISTENCIA MECÁNICA A LA RESPIRACIÓN  CÉLULAS MADRE  MANIPULACIÓN GENÉTICA  CLONACIÓN  EUTANASIA  DERECHO A LA MUERTE DIGNA  ASISTENCIA MECÁNICA A LA RESPIRACIÓN  CÉLULAS MADRE
  • 17. ACCIONES Y CONDUCTAS QUE DENOTAN UN ACCIONAR ÉTICO DURANTE EL EJERCICIO PROFESIONAL ACCIONES Y CONDUCTAS QUE DENOTAN UN ACCIONAR ÉTICO DURANTE EL EJERCICIO PROFESIONAL  EVITAR TODO TIPO DE CONFLICTO DE INTERESES  ABSTENERSE DE EMITIR JUICIOS ANTICIPADOS  DEDICARSE PLENAMENTE AL CUIDADO DEL PACIENTE  EVITAR MALA PRAXIS REALIZANDO UNICAMENTE ACCIONES Y PROCEDIMIENTOS PARA LOS CUALES SE ES COMPETENTE  ACTUALIZARSE PERMANENTEMENTE PARA OPTIMIZAR SU ACCIONAR PROFESIONAL  DESEMPEÑARSE CON INTEGRIDAD TOTAL EN BENEFICIO DEL PACIENTE  EVITAR TODO TIPO DE CONFLICTO DE INTERESES  ABSTENERSE DE EMITIR JUICIOS ANTICIPADOS  DEDICARSE PLENAMENTE AL CUIDADO DEL PACIENTE  EVITAR MALA PRAXIS REALIZANDO UNICAMENTE ACCIONES Y PROCEDIMIENTOS PARA LOS CUALES SE ES COMPETENTE  ACTUALIZARSE PERMANENTEMENTE PARA OPTIMIZAR SU ACCIONAR PROFESIONAL  DESEMPEÑARSE CON INTEGRIDAD TOTAL EN BENEFICIO DEL PACIENTE