SlideShare una empresa de Scribd logo
¿A quien le tocan “Las golondrinas”?
         Al Urograma excretor (UE)
o tan solo una comparsa para que se reúna
                   con la
    UroTomografía Computada (UroTC).
        Dr. Gaspar Alberto Motta Ramirez
            gamottar@yahoo.com.mx



            Radiología e Imagen
¿A quien le tocan “Las golondrinas”? Al UE o que se reúna con la UroTC.

 Introducción.
 La UE desde que inicio en 1920 ha sido la principal
 modalidad de imagen para la evaluación del tracto urinario,
 tanto anatómica como funcionalmente.1
 Con las nuevas modalidades de imagen como la
 Urotomografía Computada (UroTC) y la Resonancia
 Magnética (UroRM) se señalo la posible desaparición de la
 UE, en lo que parecía la crónica de una muerte anunciada,
 a finales de los 90 fue catalogada en una fase “moribunda”.2
 En nuestro país su muerte o desaparición aun no se ha dado
 o no ha llegado aun.
                      Radiología e Imagen
¿A quien le tocan “Las golondrinas”? Al UE o que se reúna con la UroTC.

 Introducción.
Hay tres puntos que determinaron prácticamente su
desaparición en los EUA :
1. En el estudio de las masas renales.
2. En la valoración de la enfermedad litiásica renal.
3. En el estudio de la Hematuria.3,4.
El conocer las ventajas y desventajas tanto de la UE como de
la UroTC permitirá establecer con mayor precisión las
indicaciones médicas y obtener así una mayor utilidad de
cada estudio. Tabla 1.


                      Radiología e Imagen
¿A quien le tocan “Las golondrinas”? Al UE o que se reúna con la UroTC.

 Tabla 1: Ventajas y Desventajas de la UE y de la UroTC.
 Puntos a evaluar                       UE                      UroTC

 Sistema Colector                       XXX                     XXXX
 Parénquima                             XX                      XXXX
 Función                                XX                      XXX
 Masas Renales                          XX                      XXXX
 Litiasis                               XX                      XXXX
 Hematuria                              X                       XXXX
 Malformación Congénita                 XX                      XXXX
 Proceso Inflamatorio                   X                       XXXX
 Accesibilidad                          XXX                     XX
 Valoración Espacial                    0                       XXXX
 Tiempo de Realización                  15 -30 Min o más        10 Min.
 Dosis de Radiación.                    7.8 mSv.                15.9 mSv.
 Preparación del Paciente               Es necesaria            No es necesaria
 0: No Valorable; X: Malo; XX: Regular; XXX Bueno; XXXX Excelente.



                            Radiología e Imagen
¿A quien le tocan “Las golondrinas”? Al UE o que se reúna con la UroTC.

 Introducción.
 La vigencia de la UE se debe en parte a la fácil accesibilidad
 y al menor costo.
 En México es un hoy en día un estudio de primer nivel de
 atención médica institucional.
 Aunque su número en la practica privada que nos compete
 ha decaído sigue siendo solicitada.
 Esa situación ha condicionado que el radiólogo haya
 disminuido su posibilidad de aprender a interpretarla con
 destreza.


                      Radiología e Imagen
¿A quien le tocan “Las golondrinas”? Al UE o que se reúna con la UroTC.

 Introducción.
 Con la Tomografía Multidetectores la valoración y el
 abordaje de los pacientes con enfermedades urológicas
 comunes y complicadas ha cambiado radicalmente.
 La capacidad de la UroTC en la resolución espacial y
 temporal, ha sido fundamental en la transición de los
 patrones de la practica clínica. Una muestra de ello es que
 permite evaluar y descartar patologías que simulan un
 origen urológico como por ejemplo apendicitis,
 diverticulitis, enfermedades anexiales, entre otras


                      Radiología e Imagen
¿A quien le tocan “Las golondrinas”? Al UE o que se reúna con la UroTC.

Justificación: En repetidas ocasiones los hallazgos de la UE no son
concluyentes y en muchos casos el principal factor es una indicación
equivocada del estudio condicionando la realización de una UroTC
complementaria.
Objetivo General: Correlacionar ambos métodos de Imagen y
establecer si de acuerdo a la indicación medica se complementan o se
contraponen.
Objetivos Específicos: Sensibilizar sobre el conocimiento correcto de
las indicaciones clínicas de ambos estudios.
Favorecer a la compresión de los signos de la UE y de la UroTC en la
patología del tracto urinario y así conocer las bondades de ambos
estudios.


                      Radiología e Imagen
¿A quien le tocan “Las golondrinas”? Al UE o que se reúna con la UroTC.

 Material y métodos.
Es un estudio retrospectivo, descriptivo, transversal y
unicéntrico identificando en el RIS (Radiology Information
System) y PACS (Picture Archive and Comunication System) a
a los que se les realizó UE y posteriormente UroTC revisando
la indicación médica que motivó ese abordaje así como los
hallazgos radiológicos y de imagen, comparando y analizando
los hallazgos en su fisiopatología y significado clínico
en un periodo comprendido enero del 2006 hasta mayo del
2010, que involucro un total de 30 pacientes comparándose
los hallazgos de ambos estudios.

                      Radiología e Imagen
¿A quien le tocan “Las golondrinas”? Al UE o que se reúna con la UroTC.

  Resultados.
 Se encontraron 30 pacientes (de ambos sexos, de
 diferentes edades entre 27 a 83 años) en los que se
 les realizó UE y posteriormente estudio de UroTC,
 siendo la indicación clínica mas frecuente de la
 realización de UE la sospecha de obstrucción
 secundaria a litiasis renoureteral en mas de la
 mitad de los pacientes. En la tabla 2 se muestran las
 razones clínicas para la realización de la UE.

                      Radiología e Imagen
¿A quien le tocan “Las golondrinas”? Al UE o que se reúna con la UroTC.

La indicación clínica mas frecuente de la realización
de UE la sospecha de obstrucción secundaria a
litiasis renoureteral en mas de la mitad de los
pacientes.
    Tabla 2


       20

       10

        0
              Cólico Renal    Lesión      Retención   Hematuria     Dolor     Sx Febril
                             Ureteral      Urinaria               Abdominal

                Se muestran las razones clínicas para la realización de la UE.



                                        Radiología e Imagen
¿A quien le tocan “Las golondrinas”? Al UE o que se reúna con la UroTC.

 Resultados.
El Universo incluyó: 22 Hombres (73.3%) y 8 (26.7%),
con un rango de edad de los 18 a 72 años, la mayoría
son de la cuarta década de la vida (43%) (Tabla 3).
                                       13




                              6
                                                4
                     3
                                                         2
           1                                                      1


       . 10-20    21 -30   31- 40   41 -50   51 -60   61 -70   71 -80
        Tabla 3
                               Radiología e Imagen
¿A quien le tocan “Las golondrinas”? Al UE o que se reúna con la UroTC.

Resultados. El 50% (15) presentaron diagnóstico de
litiasis ureteral, localizados en los diferentes tercios del
uréter (superior, medio e inferior) que se acompañan o no de
un proceso obstructivo. La UE solo diagnóstico solo el 40%
de los casos.
Localización   Num.    Identificación   Identificación            Obstructivo                No Obstructivo
en el tercio   de      y diagnóstico    y diagnóstico    UE              UroTC      UE                  UroTC
uréter         casos   por UE           por UroTC


 Superior        1           1                1               1                 0        0              0

  Medio          4           3                4               3                 0        0              1

 Inferior        10          2               10               2                 0        0              8

   Total         15          6               15               6                 0        0              9
¿A quien le tocan “Las golondrinas”? Al UE o que se reúna con la UroTC.

Resultados.
La indicación de UroTC fue la de que aunque se hubiesen
demostrados los hallazgos radiológicos de uropatía
obstructiva se deseaba conocer con precisión el sitio de
obstrucción evitando proyecciones tardías.
El 16% (5) de los pacientes mostraron extravasación
del medio de contraste por diferentes causas, dos
fueron por valoración posterior a procedimientos quirúrgicos
y endourológicos, los otros tres casos fueron por procesos
obstructivos (urinomas).


                      Radiología e Imagen
¿A quien le tocan “Las golondrinas”? Al UE o que se reúna con la UroTC.




                     .




        Masc. de 42 años con cólico renal. La UE muestra una fase nefrográfica
        izquierda persistente , con un lito obstructivo en el tercio proximal. La
        UroTC en 3D, axial y coronal delimita al lito obstructivo con cambios
        secundarios (nefrograma persistente, cambios inflamatorios periureterales,
        etc).
                                  Radiología e Imagen
¿A quien le tocan “Las golondrinas”? Al UE o que se reúna con la UroTC.




        Masculino de 22 años con dolor abdominal. La UE muestra cambios sutiles
        en la excreción renal con asimetría y retardo izquierdo. La UroTC en
        reconstrucción en 3D y en proyecciones axiales delimita al lito
        parcialmente obstructivo en la unión uretero vesical izquierda.
                                Radiología e Imagen
¿A quien le tocan “Las golondrinas”? Al UE o que se reúna con la UroTC.
Extravasación del medio de contraste en el uréter distal izquierdo en un paciente
femenino de 46 años de edad posterior a histerectomía y lesión ureteral.




                       Radiología e Imagen
¿A quien le tocan “Las golondrinas”? Al UE o que se reúna con la UroTC.
Masculino de 57 años de edad con extravasación del medio de contraste en la unión
pieloureteral izquierda, muy probablemente secundario a lito obstructivo.




                       Radiología e Imagen
¿A quien le tocan “Las golondrinas”? Al UE o que se reúna con la UroTC.

Resultados.            De los pacientes que presentaron
extravasación del medio de contraste, revisamos las
diferencias de los hallazgos y lo que aportó cada estudio.
Sitio de la fuga.       Causa                           Hallazgos por UE                         Hallazgos por UroTC


 Unión pieloureteral.    Posterior a procedimiento      Extravasación del medio de contraste     Extravasación del medio de contraste en la
                              endourológicos             no se define correctamente el sitio                unión pieloureteral.

  Tercio distal del             Posterior a una         Extravasación del medio de contraste     Lesión del uréter distal con separación de
  uréter izquierdo.             Histerectomía            en el tercio distal con fuga vaginal.   1 cm de ambos extremos hay extensión y
                                                                                                    fuga vaginal, cambios inflamatorios .

 Unión pieloureteral.   Probablemente secundario a      Extravasación del medio de contraste     Extravasación del medio de contraste en la
                              lito obstructivo               hacia la unión pieloureteral.                  unión pielo-ureteral.



        Calicial        Lito obstructivo en el tercio    Extravasación del medio contraste,        Lito obstructivo en el tercio medio con
                                   medio.                fase nefrográfica y pieloectasia de         extravasación Calicial del medio de
                                                                 origen obstructivo.              contraste y fase nefrográfica persistente.

        Calicial        Lito obstructivo en el tercio    Extravasación del medio contraste,        Lito obstructivo en el tercio medio con
                                   medio.                fase nefrográfica y pieloectasia de         extravasación calicial del medio de
                                                                 origen obstructivo.              contraste y fase nefrográfica persistente.




                                       Radiología e Imagen
¿A quien le tocan “Las golondrinas”? Al UE o que se reúna con la UroTC.

Resultados.
El 13.4% (4) de los pacientes presentaron un proceso
inflamatorio, dos de ellos delimitados al parénquima renal
(pielonefritis) y los otros dos el proceso inflamatorio era
localizado en el uréter, la UE no fue diagnóstica.
La UE no mostró alteraciones concluyentes en los cambios
por pielonefritis, la UroTC permitió conocer el diagnóstico y
la extensión del proceso inflamatorio en ambos riñones.




                      Radiología e Imagen
¿A quien le tocan “Las golondrinas”? Al UE o que se reúna con la UroTC.




        Femenino de 45 años de edad con dolor abdominal de predominio
        derecho. Se le realizó UE mostrando pieloectasia derecha y
        disminución del calibre del uréter proximal ipsilateral. El hallazgo
        no fue concluyente por lo que se le realizó la UroTC observándose
        un proceso inflamatorio a este nivel.


                       Radiología e Imagen
¿A quien le tocan “Las golondrinas”? Al UE o que se reúna con la UroTC.




  Masculino de 31 años de edad con síndrome febril y dolor lumbar
  con EGO alterado, motivo por el se le realizo UE, la cual no fue
  concluyente .
  Se realizó la UroTC donde se demostró un patrón estriado bilateral,
  lo que corresponde a pielonefritis bilateral.


                      Radiología e Imagen
¿A quien le tocan “Las golondrinas”? Al UE o que se reúna con la UroTC.

Resultados.
El 6.7% de los pacientes clínicamente se presentaron con
hematuria. En la UE se demostró exclusión renal, motivo por
el que se le hizo la UroTC demostrándose lesión tumoral en
ambos casos, uno con metástasis a distancia.
Un paciente (3.3%) clínicamente se presentó con dolor
abdominal motivo por el que le solicitaron UE donde se
demostró un riñón derecho ectópico, se corroboro con la
UroTC además presentaba un hemangioma hepático.



                      Radiología e Imagen
¿A quien le tocan “Las golondrinas”? Al UE o que se reúna con la UroTC.




        Masculino de 41 años de edad con dolor en fosa renal izquierda y
        hematuria de varias semanas de evolución. La UE mostró exclusión renal
        por lo que se solicito UroTC para la descartar agenesia renal o un riñón
        ectópico. La información obtenida en la UroTC estableció el diagnostico de
        cáncer renal con metástasis pulmonares.
                                 Radiología e Imagen
¿A quien le tocan “Las golondrinas”? Al UE o que se reúna con la UroTC.
Un paciente (3.3%) clínicamente se presentó con dolor abdominal motivo por el que
le solicitaron una UE donde se demostró riñón derecho ectópico. Ello se corroboro
con la UroTC identificando además hemangioma hepático.




                       Radiología e Imagen
¿A quien le tocan “Las golondrinas”? Al UE o que se reúna con la UroTC.
En los resultados se incluye paciente (3.3%) con dolor abdominal al que se le realizó US en otra
institución donde le diagnosticaron probable tumoración en el seno renal izquierdo, motivo
por lo se le realizó la UE donde se demostró riñón en esponja medular con llenado de contraste
de los divertículos caliciales. Ello se corroboro con la UroTC y se descartó la formación de lesión
tumoral.




           Femenino de 34 años de edad con dolor abdominal. Los métodos
           de imagen establecieron el diagnóstico de riñón en esponja
           medular.

                             Radiología e Imagen
¿A quien le tocan “Las golondrinas”? Al UE o que se reúna con la UroTC.
Otro de los pacientes (3.3%), presento datos de retención aguda de orina. En la UE se demostró
nefrograma derecho con una vejiga neurogénica con divertículo e importante crecimiento
prostático y defecto renal derecho. La UroTC demuestra la obstrucción prostática con
compresión del uréter derecho y quiste renal ipsilateral.




                           Radiología e Imagen
¿A quien le tocan “Las golondrinas”? Al UE o que se reúna con la UroTC.
El último de los pacientes (3.3%), presentaba datos clínicos de síndrome febril, dolor
abdominal de predominio izquierdo y disuria. Por lo que se le solicitó UE que no
identifico alteraciones del tracto GU. Por indicacion medica se realizó UroTC
complementaria diagnosticándose una Diverticulitis Hinchey 0.




                         Radiología e Imagen
¿A quien le tocan “Las golondrinas”? Al UE o que se reúna con la UroTC.

Discusión.
La UE es superada por la UroTC en cuanto a la evaluación del tracto
renoureterovesical y de su patología. De los 30 pacientes en los que
realizamos ambos estudios, la UE solo diagnóstico el 46 % de los casos,
a diferencia de la UroTC que permitió establecer diagnósticos certeros
en prácticamente todos los casos incluidos.
Corroborado con la literatura y en base a los resultados de nuestro
estudio la UroTC es más eficaz en la valoración de la litiasis
renoureteral ; no solamente en el diagnóstico, sino que además
permite determinar factores importantes para la decisión
intervencionista del urólogo como la localización, tamaño y
composición del lito, así mismo puede relacionar los síntomas del
paciente con los hallazgos 5,6.
                      Radiología e Imagen
¿A quien le tocan “Las golondrinas”? Al UE o que se reúna con la UroTC.

Discusión.
Ante la sospecha clínica de procesos inflamatorios renales de cualquier
segmento del tracto urinario la exactitud de la UroTC definitivamente es
superior, al grado de que en la valoración de la UE por el médico
tratante y/o el médico radiólogo no detecto ningún caso 7.
La UroTC es el estudio de elección para la valoración de la hematuria,
siendo uno de los signos de las neoplasias del tracto urinario.
La hematuria macroscópica asintomática, en los pacientes adultos
mayores, es un signo de alarma, es “RED FLAG” que es una indicación
casi absoluta para la realización de la UroTC en búsqueda de
neoformaciones del tracto urinario8,9,10,11,12.



                      Radiología e Imagen
¿A quien le tocan “Las golondrinas”? Al UE o que se reúna con la UroTC.

Conclusiones.
La UroTC es la modalidad de imagen de elección, para la
valoración del tracto urinario. Su capacidad de obtención de
imágenes finas, con mayor rapidez y resolución así como el
realizar proyecciones multiplanares permiten hacer un
diagnóstico más preciso y eficaz en mucho menor tiempo. Lo
que se traduce en un adecuado y oportuno tratamiento del
paciente, mejorando su pronóstico y respondiendo a las
preguntas clínicas del médico tratante. Todo ello justifica su
costo beneficio.13


                      Radiología e Imagen
¿A quien le tocan “Las golondrinas”? Al UE o que se reúna con la UroTC.

Conclusiones.
En nuestra perspectiva y en base al panorama nacional no
consideramos que sea necesaria la despedida aún del UE y sí
en cambio un reforzamiento para los médicos en
entrenamiento que aún no deben olvidarla.
Es importante reconocer cual es su indicación y tomar en
cuenta que según guías clínicas y de abordaje actuales en
ciertos casos deberá únicamente hacerse la UroTC, si se tiene
acceso a ella. 13



                      Radiología e Imagen
¿A quien le tocan “Las golondrinas”? Al UE o que se reúna con la UroTC.

  Referencias bibliográficas:
1. Silverman SG;   Leyendecker JR; Amis ES; What Is the Current Role of CT Urography and MR Urography in the Evaluation of the Urinary Tract?
      Radiology 2009; 250: 309 -32.
2. Becker JA; Pollack HM; McClennan BL; Letters to the Editor; Radiology 2001; 218; 319-320.
3. Goldman SM; Sandler CM; Genitourinary Imaging The Past 40 Years. Radiology 2000; 215: 313 -324.
4. Kawashima A; Vrtiska TJ; LeRoy AJ; Hartman PR; McCollough CH; King BF; CT Urography; RadioGraphics 2004; 24: S35 –S58.
5. Shine S; Urinary calculus: IVU vs. CT renal stone? A critically appraised topic; Abdom Imaging (2008) 33:41–43. Acute Flank Pain: Comparison
      of Non- Contrast – enhanced Intravenous Urography.
6. Kambadakone AR; Eisner BH; Catalano OA; Sahani DV; New and Evolving Concepts in the Imaging and Management of Urolithiasis:
      Urologists´Perspective. RadioGraphics 2010;30: 603- 623.
7. Dyer RB, Chen MYM, Zagoria RJ. Intravenous Urography Technique and Interpretation. RadioGraphics 2001; 21: 799 – 824.
8. Sheth S; Scatarige JC; Horton KM; Corl FM, Fishman EK; Current Concepts in the Diagnosis and Management of Renal Cell Carcinoma: Role of
      Multidetector CT and Three-dimensional CT. RadioGraphics; 2001; 21: 237 -254.
9. Granados GM, Herrera GA. Manual de Oncología. Procedimientos Médicos Quirúrgicos. Cuarta Edición. México D.F. 2010. 831.ç
10. Browne RF; Meehan CP; Colville J; Power R; Torreggiani WC; Transitional Cell Carcinoma of the Upper Urinary Tract: Spectrum of Imaging
      Findings; RadioGraphics 2005; 25: 1609 – 1627.
11. Joffe SA; Servaes S; Okon S; Horowitz M; Multi–Detector Row CT Urography in the Evaluation of Hematuria. RadioGraphics 2003; 23:1441
      -1456.
12. Jones R; Charlton J; Latinovic R; Gulliford MC; Alarm symptoms and identification of non – cancer diagnoses in primary care: cohorte study;
      BJM 2009; 339: b3094.
13. Motta -Ramírez GA, Ortiz –León JL, Aguilar HR, Escobedo GR, y Castillo -Lima JA. Malformaciones congénitas del sistema urinario: Abordaje
      radiológico y por Imagen con análisis de la terminología aplicada. Anales de Radiología México 2008;4: 259- 278.




                                         Radiología e Imagen

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TCANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
Nadia Rojas
 
Colangiografia por Resonancia Magnetica
Colangiografia por Resonancia MagneticaColangiografia por Resonancia Magnetica
Colangiografia por Resonancia MagneticaMariela Santos
 
Urograma excretor
Urograma excretorUrograma excretor
Urograma excretor
Victor González
 
Técnicas y protocolos de TCMD en abdomen
Técnicas y protocolos de TCMD en abdomenTécnicas y protocolos de TCMD en abdomen
Técnicas y protocolos de TCMD en abdomen
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Fistulografia+Uro+Flebo
Fistulografia+Uro+Flebo Fistulografia+Uro+Flebo
Fistulografia+Uro+Flebo
UNERG San Juan de lo Morros
 
Esofagograma y Anatomía (Radiología Convencional)
Esofagograma y Anatomía (Radiología Convencional)Esofagograma y Anatomía (Radiología Convencional)
Esofagograma y Anatomía (Radiología Convencional)
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
 
Linfoma del tracto gastroIntestinal Clínico radiológica
Linfoma del tracto gastroIntestinal Clínico radiológicaLinfoma del tracto gastroIntestinal Clínico radiológica
Linfoma del tracto gastroIntestinal Clínico radiológica
Nery Josué Perdomo
 
Doppler arterial de miembros inferiores dr. romel flores imumr
Doppler arterial de miembros inferiores   dr. romel flores imumrDoppler arterial de miembros inferiores   dr. romel flores imumr
Doppler arterial de miembros inferiores dr. romel flores imumr
Romel Flores Virgilio
 
Urografia excretora
Urografia excretoraUrografia excretora
Urografia excretoraIvan Lucas
 
Aparato digestivo anatomía radiológica
Aparato digestivo   anatomía radiológicaAparato digestivo   anatomía radiológica
Aparato digestivo anatomía radiológica
Tatiana González P
 
Uretrocistografia Emiliano
Uretrocistografia EmilianoUretrocistografia Emiliano
Uretrocistografia EmilianoImagenes Haedo
 
Radiología urológica
Radiología urológicaRadiología urológica
Radiología urológicasalmapalacios
 
Clase doppler arterial de miembros inferiores
 Clase doppler arterial de miembros inferiores Clase doppler arterial de miembros inferiores
Clase doppler arterial de miembros inferiores
Imagenes Haedo
 
URETROCISTOGRAFIA
URETROCISTOGRAFIAURETROCISTOGRAFIA
URETROCISTOGRAFIA
radiologiaroclapy
 
Urografia excretora
Urografia excretoraUrografia excretora
Urografia excretorachars matts
 
PATOLOGÍA DE LA VESÍCULA Y VIAS BILIARES EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DE LA VESÍCULA Y VIAS BILIARES EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DE LA VESÍCULA Y VIAS BILIARES EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DE LA VESÍCULA Y VIAS BILIARES EN ECOGRAFÍA.
Nadia Rojas
 

La actualidad más candente (20)

ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TCANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
 
Colangiografia por Resonancia Magnetica
Colangiografia por Resonancia MagneticaColangiografia por Resonancia Magnetica
Colangiografia por Resonancia Magnetica
 
Urograma excretor
Urograma excretorUrograma excretor
Urograma excretor
 
Técnicas y protocolos de TCMD en abdomen
Técnicas y protocolos de TCMD en abdomenTécnicas y protocolos de TCMD en abdomen
Técnicas y protocolos de TCMD en abdomen
 
Fistulografia+Uro+Flebo
Fistulografia+Uro+Flebo Fistulografia+Uro+Flebo
Fistulografia+Uro+Flebo
 
HISTEROSALPINGOGRAFIA
HISTEROSALPINGOGRAFIAHISTEROSALPINGOGRAFIA
HISTEROSALPINGOGRAFIA
 
Fistulografía
FistulografíaFistulografía
Fistulografía
 
Esofagograma y Anatomía (Radiología Convencional)
Esofagograma y Anatomía (Radiología Convencional)Esofagograma y Anatomía (Radiología Convencional)
Esofagograma y Anatomía (Radiología Convencional)
 
Linfoma del tracto gastroIntestinal Clínico radiológica
Linfoma del tracto gastroIntestinal Clínico radiológicaLinfoma del tracto gastroIntestinal Clínico radiológica
Linfoma del tracto gastroIntestinal Clínico radiológica
 
Doppler arterial de miembros inferiores dr. romel flores imumr
Doppler arterial de miembros inferiores   dr. romel flores imumrDoppler arterial de miembros inferiores   dr. romel flores imumr
Doppler arterial de miembros inferiores dr. romel flores imumr
 
Urografia excretora
Urografia excretoraUrografia excretora
Urografia excretora
 
Aparato digestivo anatomía radiológica
Aparato digestivo   anatomía radiológicaAparato digestivo   anatomía radiológica
Aparato digestivo anatomía radiológica
 
Uretrocistografia Emiliano
Uretrocistografia EmilianoUretrocistografia Emiliano
Uretrocistografia Emiliano
 
Radiología urológica
Radiología urológicaRadiología urológica
Radiología urológica
 
Cistouretrografia
CistouretrografiaCistouretrografia
Cistouretrografia
 
COLON POR ENEMA
COLON POR ENEMACOLON POR ENEMA
COLON POR ENEMA
 
Clase doppler arterial de miembros inferiores
 Clase doppler arterial de miembros inferiores Clase doppler arterial de miembros inferiores
Clase doppler arterial de miembros inferiores
 
URETROCISTOGRAFIA
URETROCISTOGRAFIAURETROCISTOGRAFIA
URETROCISTOGRAFIA
 
Urografia excretora
Urografia excretoraUrografia excretora
Urografia excretora
 
PATOLOGÍA DE LA VESÍCULA Y VIAS BILIARES EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DE LA VESÍCULA Y VIAS BILIARES EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DE LA VESÍCULA Y VIAS BILIARES EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DE LA VESÍCULA Y VIAS BILIARES EN ECOGRAFÍA.
 

Destacado

Urografía excretora ppp
Urografía excretora pppUrografía excretora ppp
Urografía excretora pppHUGOVAZQUEZ123
 
4. urotac[1]
4. urotac[1]4. urotac[1]
4. urotac[1]
ISRAEL MUÑOZ
 
El sistema excretor caza de tesoro
El sistema excretor caza de tesoroEl sistema excretor caza de tesoro
El sistema excretor caza de tesorosamyrenda
 
Biología curso 2° evaluación
Biología curso 2° evaluaciónBiología curso 2° evaluación
Biología curso 2° evaluación
PATRICIO CAPECE PINTADO
 
Obstrucción y Estasis urinarias (1)
Obstrucción y Estasis urinarias (1)Obstrucción y Estasis urinarias (1)
Obstrucción y Estasis urinarias (1)
Reneé Palacios
 
Sistema excretor
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretor
carmengraciela8484
 
técnicas inyección de contraste en tc
técnicas inyección de contraste en tctécnicas inyección de contraste en tc
técnicas inyección de contraste en tc
cristiancg2005
 
Banco de preguntas stma urinario
Banco de preguntas stma urinarioBanco de preguntas stma urinario
Banco de preguntas stma urinarioProfe Lucy Pereira
 
Examen sistema excretor
Examen sistema excretorExamen sistema excretor
Examen sistema excretor
Orlando Lopez
 
CISTOGRAFÍA Y URETROCISTOGRAFÍA
CISTOGRAFÍA Y URETROCISTOGRAFÍACISTOGRAFÍA Y URETROCISTOGRAFÍA
CISTOGRAFÍA Y URETROCISTOGRAFÍA
JULIOFAGUNDEZ
 
Pielografía y urografía
Pielografía y urografíaPielografía y urografía
Pielografía y urografíaVioleta Cruz
 
Radiologia digital vs convencional
Radiologia digital vs convencionalRadiologia digital vs convencional
Radiologia digital vs convencional
desskrga
 
Proceso de atención en enfermería en paciente renal
Proceso de atención en enfermería en paciente renalProceso de atención en enfermería en paciente renal
Proceso de atención en enfermería en paciente renal
natorabet
 
Atención de enfermería en paciente con falla renal aguda
Atención de enfermería en paciente con falla renal agudaAtención de enfermería en paciente con falla renal aguda
Atención de enfermería en paciente con falla renal aguda
uci2crebagliati
 

Destacado (17)

Urografía Excretora
Urografía ExcretoraUrografía Excretora
Urografía Excretora
 
Urografía excretora ppp
Urografía excretora pppUrografía excretora ppp
Urografía excretora ppp
 
4. urotac[1]
4. urotac[1]4. urotac[1]
4. urotac[1]
 
Guía ciencias 4
Guía ciencias 4Guía ciencias 4
Guía ciencias 4
 
El sistema excretor caza de tesoro
El sistema excretor caza de tesoroEl sistema excretor caza de tesoro
El sistema excretor caza de tesoro
 
Biología curso 2° evaluación
Biología curso 2° evaluaciónBiología curso 2° evaluación
Biología curso 2° evaluación
 
Obstrucción y Estasis urinarias (1)
Obstrucción y Estasis urinarias (1)Obstrucción y Estasis urinarias (1)
Obstrucción y Estasis urinarias (1)
 
Sistema excretor
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretor
 
técnicas inyección de contraste en tc
técnicas inyección de contraste en tctécnicas inyección de contraste en tc
técnicas inyección de contraste en tc
 
Banco de preguntas stma urinario
Banco de preguntas stma urinarioBanco de preguntas stma urinario
Banco de preguntas stma urinario
 
Examen sistema excretor
Examen sistema excretorExamen sistema excretor
Examen sistema excretor
 
CISTOGRAFÍA Y URETROCISTOGRAFÍA
CISTOGRAFÍA Y URETROCISTOGRAFÍACISTOGRAFÍA Y URETROCISTOGRAFÍA
CISTOGRAFÍA Y URETROCISTOGRAFÍA
 
Pielografía y urografía
Pielografía y urografíaPielografía y urografía
Pielografía y urografía
 
Radiologia digital vs convencional
Radiologia digital vs convencionalRadiologia digital vs convencional
Radiologia digital vs convencional
 
Proceso de atención en enfermería en paciente renal
Proceso de atención en enfermería en paciente renalProceso de atención en enfermería en paciente renal
Proceso de atención en enfermería en paciente renal
 
Atención de enfermería en paciente con falla renal aguda
Atención de enfermería en paciente con falla renal agudaAtención de enfermería en paciente con falla renal aguda
Atención de enfermería en paciente con falla renal aguda
 
Actividad de evaluacion denis
Actividad de evaluacion denisActividad de evaluacion denis
Actividad de evaluacion denis
 

Similar a UROGRAMA EXCRETOR vs UroTC

Caso clinico 3 Torreon, Coahuila
Caso clinico 3 Torreon, CoahuilaCaso clinico 3 Torreon, Coahuila
Caso clinico 3 Torreon, Coahuila
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Urografía excretora
Urografía excretoraUrografía excretora
Urografía excretora
Antonio Rodriguez
 
URO-TC
URO-TCURO-TC
LA TC EN EL ESTUDIO DEL DUODENO: “ÁBRETE SÉSAMO.”
LA TC EN EL ESTUDIO DEL DUODENO: “ÁBRETE SÉSAMO.”LA TC EN EL ESTUDIO DEL DUODENO: “ÁBRETE SÉSAMO.”
LA TC EN EL ESTUDIO DEL DUODENO: “ÁBRETE SÉSAMO.”
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Anatomía radiológica de abdomen para cirugía general y correlaciones clínicas
Anatomía radiológica de abdomen para cirugía general y correlaciones clínicasAnatomía radiológica de abdomen para cirugía general y correlaciones clínicas
Anatomía radiológica de abdomen para cirugía general y correlaciones clínicas
danielgalvis20
 
Imagenología genitourinaria clase -
Imagenología genitourinaria   clase -Imagenología genitourinaria   clase -
Imagenología genitourinaria clase -Reina Hadas
 
Colico renoureteral sensibilidad especificidad y valores
Colico renoureteral sensibilidad especificidad y valoresColico renoureteral sensibilidad especificidad y valores
Colico renoureteral sensibilidad especificidad y valores
Fer Monroy
 
apendicitis_aguda_colombia_esp.pdf
apendicitis_aguda_colombia_esp.pdfapendicitis_aguda_colombia_esp.pdf
apendicitis_aguda_colombia_esp.pdf
josephsototocas
 
Cólico renoureteral
Cólico renoureteralCólico renoureteral
Cólico renoureteral
ToÑo Huerta Ortiz
 
Cáncer De Urutelio en cáncer de Urétere.pptx
Cáncer De Urutelio en cáncer de Urétere.pptxCáncer De Urutelio en cáncer de Urétere.pptx
Cáncer De Urutelio en cáncer de Urétere.pptx
leonardpernia
 
Ultrasonografia
UltrasonografiaUltrasonografia
Ultrasonografia
ramiroemonroylinares
 
Ultrasonido Endoscopico en la Patología Biliar Benigna
Ultrasonido Endoscopico en la Patología Biliar BenignaUltrasonido Endoscopico en la Patología Biliar Benigna
Ultrasonido Endoscopico en la Patología Biliar Benigna
wallia
 
Colangitis aguda Horacio D. Andreani
Colangitis aguda Horacio D. Andreani Colangitis aguda Horacio D. Andreani
Colangitis aguda Horacio D. Andreani
Ho19ra68
 
Métodos auxiliares
Métodos auxiliaresMétodos auxiliares
Métodos auxiliaresMarcos Young
 
Ultrasonido Endoscópico: donde estamos, hacia donde vamos
Ultrasonido Endoscópico: donde estamos, hacia donde vamosUltrasonido Endoscópico: donde estamos, hacia donde vamos
Ultrasonido Endoscópico: donde estamos, hacia donde vamos
wallia
 
Radiologia Renal Final
Radiologia Renal FinalRadiologia Renal Final
Radiologia Renal FinalAngel Montoya
 

Similar a UROGRAMA EXCRETOR vs UroTC (20)

Caso clinico 3 Torreon, Coahuila
Caso clinico 3 Torreon, CoahuilaCaso clinico 3 Torreon, Coahuila
Caso clinico 3 Torreon, Coahuila
 
Urografía excretora
Urografía excretoraUrografía excretora
Urografía excretora
 
URO-TC
URO-TCURO-TC
URO-TC
 
Rx vias urinarias
Rx vias urinariasRx vias urinarias
Rx vias urinarias
 
LA TC EN EL ESTUDIO DEL DUODENO: “ÁBRETE SÉSAMO.”
LA TC EN EL ESTUDIO DEL DUODENO: “ÁBRETE SÉSAMO.”LA TC EN EL ESTUDIO DEL DUODENO: “ÁBRETE SÉSAMO.”
LA TC EN EL ESTUDIO DEL DUODENO: “ÁBRETE SÉSAMO.”
 
Anatomía radiológica de abdomen para cirugía general y correlaciones clínicas
Anatomía radiológica de abdomen para cirugía general y correlaciones clínicasAnatomía radiológica de abdomen para cirugía general y correlaciones clínicas
Anatomía radiológica de abdomen para cirugía general y correlaciones clínicas
 
Imagenología genitourinaria clase -
Imagenología genitourinaria   clase -Imagenología genitourinaria   clase -
Imagenología genitourinaria clase -
 
Colico renoureteral sensibilidad especificidad y valores
Colico renoureteral sensibilidad especificidad y valoresColico renoureteral sensibilidad especificidad y valores
Colico renoureteral sensibilidad especificidad y valores
 
apendicitis_aguda_colombia_esp.pdf
apendicitis_aguda_colombia_esp.pdfapendicitis_aguda_colombia_esp.pdf
apendicitis_aguda_colombia_esp.pdf
 
Cólico renoureteral
Cólico renoureteralCólico renoureteral
Cólico renoureteral
 
Cáncer De Urutelio en cáncer de Urétere.pptx
Cáncer De Urutelio en cáncer de Urétere.pptxCáncer De Urutelio en cáncer de Urétere.pptx
Cáncer De Urutelio en cáncer de Urétere.pptx
 
Ultrasonografia
UltrasonografiaUltrasonografia
Ultrasonografia
 
Ultrasonido Endoscopico en la Patología Biliar Benigna
Ultrasonido Endoscopico en la Patología Biliar BenignaUltrasonido Endoscopico en la Patología Biliar Benigna
Ultrasonido Endoscopico en la Patología Biliar Benigna
 
Colangitis aguda Horacio D. Andreani
Colangitis aguda Horacio D. Andreani Colangitis aguda Horacio D. Andreani
Colangitis aguda Horacio D. Andreani
 
Métodos auxiliares
Métodos auxiliaresMétodos auxiliares
Métodos auxiliares
 
Tema Salud 2ª Parte
Tema Salud  2ª ParteTema Salud  2ª Parte
Tema Salud 2ª Parte
 
Ultrasonido Endoscópico: donde estamos, hacia donde vamos
Ultrasonido Endoscópico: donde estamos, hacia donde vamosUltrasonido Endoscópico: donde estamos, hacia donde vamos
Ultrasonido Endoscópico: donde estamos, hacia donde vamos
 
Traumatismo renal
Traumatismo renalTraumatismo renal
Traumatismo renal
 
Traumatismo renal
Traumatismo renalTraumatismo renal
Traumatismo renal
 
Radiologia Renal Final
Radiologia Renal FinalRadiologia Renal Final
Radiologia Renal Final
 

Más de Gaspar Alberto Motta Ramírez

SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptxSMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicarESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
SMRI 6 Feb 2023.ppt
SMRI 6 Feb 2023.pptSMRI 6 Feb 2023.ppt
SMRI 6 Feb 2023.ppt
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
SMRI 2023 Casos.pptx
SMRI 2023 Casos.pptxSMRI 2023 Casos.pptx
SMRI 2023 Casos.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ARBPCE Pared abd. 2023.pptx
ARBPCE Pared abd. 2023.pptxARBPCE Pared abd. 2023.pptx
ARBPCE Pared abd. 2023.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
¿De verdad?.pdf
¿De verdad?.pdf¿De verdad?.pdf
13 Ene 2023.pdf
13 Ene 2023.pdf13 Ene 2023.pdf
P E.pdf
P E.pdfP E.pdf
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptx
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptxAyudas para la interpretación de la Ttx.pptx
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdfEjemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Ejemplos radiológicos II.pdf
Ejemplos radiológicos II.pdfEjemplos radiológicos II.pdf
Ejemplos radiológicos II.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Ejemplos radiológicos I.pdf
Ejemplos radiológicos I.pdfEjemplos radiológicos I.pdf
Ejemplos radiológicos I.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.pptPapel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ARBPCE PR 2022.pptx
ARBPCE PR 2022.pptxARBPCE PR 2022.pptx
ARBPCE PR 2022.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptxARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ARBPCE Porque Que Como.ppt
ARBPCE Porque Que Como.pptARBPCE Porque Que Como.ppt
ARBPCE Porque Que Como.ppt
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ARBPCE MISP.pptx
ARBPCE MISP.pptxARBPCE MISP.pptx
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdfARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdfDe elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 

Más de Gaspar Alberto Motta Ramírez (20)

SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptxSMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
 
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicarESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
 
SMRI 6 Feb 2023.ppt
SMRI 6 Feb 2023.pptSMRI 6 Feb 2023.ppt
SMRI 6 Feb 2023.ppt
 
SMRI 2023 Casos.pptx
SMRI 2023 Casos.pptxSMRI 2023 Casos.pptx
SMRI 2023 Casos.pptx
 
ARBPCE Pared abd. 2023.pptx
ARBPCE Pared abd. 2023.pptxARBPCE Pared abd. 2023.pptx
ARBPCE Pared abd. 2023.pptx
 
¿De verdad?.pdf
¿De verdad?.pdf¿De verdad?.pdf
¿De verdad?.pdf
 
13 Ene 2023.pdf
13 Ene 2023.pdf13 Ene 2023.pdf
13 Ene 2023.pdf
 
P E.pdf
P E.pdfP E.pdf
P E.pdf
 
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptx
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptxAyudas para la interpretación de la Ttx.pptx
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptx
 
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdfEjemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
 
Ejemplos radiológicos II.pdf
Ejemplos radiológicos II.pdfEjemplos radiológicos II.pdf
Ejemplos radiológicos II.pdf
 
Ejemplos radiológicos I.pdf
Ejemplos radiológicos I.pdfEjemplos radiológicos I.pdf
Ejemplos radiológicos I.pdf
 
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.pptPapel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
 
ARBPCE PR 2022.pptx
ARBPCE PR 2022.pptxARBPCE PR 2022.pptx
ARBPCE PR 2022.pptx
 
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptxARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
 
ARBPCE Porque Que Como.ppt
ARBPCE Porque Que Como.pptARBPCE Porque Que Como.ppt
ARBPCE Porque Que Como.ppt
 
ARBPCE MISP.pptx
ARBPCE MISP.pptxARBPCE MISP.pptx
ARBPCE MISP.pptx
 
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdfARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
 
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
 
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdfDe elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
 

Último

anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

UROGRAMA EXCRETOR vs UroTC

  • 1. ¿A quien le tocan “Las golondrinas”? Al Urograma excretor (UE) o tan solo una comparsa para que se reúna con la UroTomografía Computada (UroTC). Dr. Gaspar Alberto Motta Ramirez gamottar@yahoo.com.mx Radiología e Imagen
  • 2. ¿A quien le tocan “Las golondrinas”? Al UE o que se reúna con la UroTC. Introducción. La UE desde que inicio en 1920 ha sido la principal modalidad de imagen para la evaluación del tracto urinario, tanto anatómica como funcionalmente.1 Con las nuevas modalidades de imagen como la Urotomografía Computada (UroTC) y la Resonancia Magnética (UroRM) se señalo la posible desaparición de la UE, en lo que parecía la crónica de una muerte anunciada, a finales de los 90 fue catalogada en una fase “moribunda”.2 En nuestro país su muerte o desaparición aun no se ha dado o no ha llegado aun. Radiología e Imagen
  • 3. ¿A quien le tocan “Las golondrinas”? Al UE o que se reúna con la UroTC. Introducción. Hay tres puntos que determinaron prácticamente su desaparición en los EUA : 1. En el estudio de las masas renales. 2. En la valoración de la enfermedad litiásica renal. 3. En el estudio de la Hematuria.3,4. El conocer las ventajas y desventajas tanto de la UE como de la UroTC permitirá establecer con mayor precisión las indicaciones médicas y obtener así una mayor utilidad de cada estudio. Tabla 1. Radiología e Imagen
  • 4. ¿A quien le tocan “Las golondrinas”? Al UE o que se reúna con la UroTC. Tabla 1: Ventajas y Desventajas de la UE y de la UroTC. Puntos a evaluar UE UroTC Sistema Colector XXX XXXX Parénquima XX XXXX Función XX XXX Masas Renales XX XXXX Litiasis XX XXXX Hematuria X XXXX Malformación Congénita XX XXXX Proceso Inflamatorio X XXXX Accesibilidad XXX XX Valoración Espacial 0 XXXX Tiempo de Realización 15 -30 Min o más 10 Min. Dosis de Radiación. 7.8 mSv. 15.9 mSv. Preparación del Paciente Es necesaria No es necesaria 0: No Valorable; X: Malo; XX: Regular; XXX Bueno; XXXX Excelente. Radiología e Imagen
  • 5. ¿A quien le tocan “Las golondrinas”? Al UE o que se reúna con la UroTC. Introducción. La vigencia de la UE se debe en parte a la fácil accesibilidad y al menor costo. En México es un hoy en día un estudio de primer nivel de atención médica institucional. Aunque su número en la practica privada que nos compete ha decaído sigue siendo solicitada. Esa situación ha condicionado que el radiólogo haya disminuido su posibilidad de aprender a interpretarla con destreza. Radiología e Imagen
  • 6. ¿A quien le tocan “Las golondrinas”? Al UE o que se reúna con la UroTC. Introducción. Con la Tomografía Multidetectores la valoración y el abordaje de los pacientes con enfermedades urológicas comunes y complicadas ha cambiado radicalmente. La capacidad de la UroTC en la resolución espacial y temporal, ha sido fundamental en la transición de los patrones de la practica clínica. Una muestra de ello es que permite evaluar y descartar patologías que simulan un origen urológico como por ejemplo apendicitis, diverticulitis, enfermedades anexiales, entre otras Radiología e Imagen
  • 7. ¿A quien le tocan “Las golondrinas”? Al UE o que se reúna con la UroTC. Justificación: En repetidas ocasiones los hallazgos de la UE no son concluyentes y en muchos casos el principal factor es una indicación equivocada del estudio condicionando la realización de una UroTC complementaria. Objetivo General: Correlacionar ambos métodos de Imagen y establecer si de acuerdo a la indicación medica se complementan o se contraponen. Objetivos Específicos: Sensibilizar sobre el conocimiento correcto de las indicaciones clínicas de ambos estudios. Favorecer a la compresión de los signos de la UE y de la UroTC en la patología del tracto urinario y así conocer las bondades de ambos estudios. Radiología e Imagen
  • 8. ¿A quien le tocan “Las golondrinas”? Al UE o que se reúna con la UroTC. Material y métodos. Es un estudio retrospectivo, descriptivo, transversal y unicéntrico identificando en el RIS (Radiology Information System) y PACS (Picture Archive and Comunication System) a a los que se les realizó UE y posteriormente UroTC revisando la indicación médica que motivó ese abordaje así como los hallazgos radiológicos y de imagen, comparando y analizando los hallazgos en su fisiopatología y significado clínico en un periodo comprendido enero del 2006 hasta mayo del 2010, que involucro un total de 30 pacientes comparándose los hallazgos de ambos estudios. Radiología e Imagen
  • 9. ¿A quien le tocan “Las golondrinas”? Al UE o que se reúna con la UroTC. Resultados. Se encontraron 30 pacientes (de ambos sexos, de diferentes edades entre 27 a 83 años) en los que se les realizó UE y posteriormente estudio de UroTC, siendo la indicación clínica mas frecuente de la realización de UE la sospecha de obstrucción secundaria a litiasis renoureteral en mas de la mitad de los pacientes. En la tabla 2 se muestran las razones clínicas para la realización de la UE. Radiología e Imagen
  • 10. ¿A quien le tocan “Las golondrinas”? Al UE o que se reúna con la UroTC. La indicación clínica mas frecuente de la realización de UE la sospecha de obstrucción secundaria a litiasis renoureteral en mas de la mitad de los pacientes. Tabla 2 20 10 0 Cólico Renal Lesión Retención Hematuria Dolor Sx Febril Ureteral Urinaria Abdominal Se muestran las razones clínicas para la realización de la UE. Radiología e Imagen
  • 11. ¿A quien le tocan “Las golondrinas”? Al UE o que se reúna con la UroTC. Resultados. El Universo incluyó: 22 Hombres (73.3%) y 8 (26.7%), con un rango de edad de los 18 a 72 años, la mayoría son de la cuarta década de la vida (43%) (Tabla 3). 13 6 4 3 2 1 1 . 10-20 21 -30 31- 40 41 -50 51 -60 61 -70 71 -80 Tabla 3 Radiología e Imagen
  • 12. ¿A quien le tocan “Las golondrinas”? Al UE o que se reúna con la UroTC. Resultados. El 50% (15) presentaron diagnóstico de litiasis ureteral, localizados en los diferentes tercios del uréter (superior, medio e inferior) que se acompañan o no de un proceso obstructivo. La UE solo diagnóstico solo el 40% de los casos. Localización Num. Identificación Identificación Obstructivo No Obstructivo en el tercio de y diagnóstico y diagnóstico UE UroTC UE UroTC uréter casos por UE por UroTC Superior 1 1 1 1 0 0 0 Medio 4 3 4 3 0 0 1 Inferior 10 2 10 2 0 0 8 Total 15 6 15 6 0 0 9
  • 13. ¿A quien le tocan “Las golondrinas”? Al UE o que se reúna con la UroTC. Resultados. La indicación de UroTC fue la de que aunque se hubiesen demostrados los hallazgos radiológicos de uropatía obstructiva se deseaba conocer con precisión el sitio de obstrucción evitando proyecciones tardías. El 16% (5) de los pacientes mostraron extravasación del medio de contraste por diferentes causas, dos fueron por valoración posterior a procedimientos quirúrgicos y endourológicos, los otros tres casos fueron por procesos obstructivos (urinomas). Radiología e Imagen
  • 14. ¿A quien le tocan “Las golondrinas”? Al UE o que se reúna con la UroTC. . Masc. de 42 años con cólico renal. La UE muestra una fase nefrográfica izquierda persistente , con un lito obstructivo en el tercio proximal. La UroTC en 3D, axial y coronal delimita al lito obstructivo con cambios secundarios (nefrograma persistente, cambios inflamatorios periureterales, etc). Radiología e Imagen
  • 15. ¿A quien le tocan “Las golondrinas”? Al UE o que se reúna con la UroTC. Masculino de 22 años con dolor abdominal. La UE muestra cambios sutiles en la excreción renal con asimetría y retardo izquierdo. La UroTC en reconstrucción en 3D y en proyecciones axiales delimita al lito parcialmente obstructivo en la unión uretero vesical izquierda. Radiología e Imagen
  • 16. ¿A quien le tocan “Las golondrinas”? Al UE o que se reúna con la UroTC. Extravasación del medio de contraste en el uréter distal izquierdo en un paciente femenino de 46 años de edad posterior a histerectomía y lesión ureteral. Radiología e Imagen
  • 17. ¿A quien le tocan “Las golondrinas”? Al UE o que se reúna con la UroTC. Masculino de 57 años de edad con extravasación del medio de contraste en la unión pieloureteral izquierda, muy probablemente secundario a lito obstructivo. Radiología e Imagen
  • 18. ¿A quien le tocan “Las golondrinas”? Al UE o que se reúna con la UroTC. Resultados. De los pacientes que presentaron extravasación del medio de contraste, revisamos las diferencias de los hallazgos y lo que aportó cada estudio. Sitio de la fuga. Causa Hallazgos por UE Hallazgos por UroTC Unión pieloureteral. Posterior a procedimiento Extravasación del medio de contraste Extravasación del medio de contraste en la endourológicos no se define correctamente el sitio unión pieloureteral. Tercio distal del Posterior a una Extravasación del medio de contraste Lesión del uréter distal con separación de uréter izquierdo. Histerectomía en el tercio distal con fuga vaginal. 1 cm de ambos extremos hay extensión y fuga vaginal, cambios inflamatorios . Unión pieloureteral. Probablemente secundario a Extravasación del medio de contraste Extravasación del medio de contraste en la lito obstructivo hacia la unión pieloureteral. unión pielo-ureteral. Calicial Lito obstructivo en el tercio Extravasación del medio contraste, Lito obstructivo en el tercio medio con medio. fase nefrográfica y pieloectasia de extravasación Calicial del medio de origen obstructivo. contraste y fase nefrográfica persistente. Calicial Lito obstructivo en el tercio Extravasación del medio contraste, Lito obstructivo en el tercio medio con medio. fase nefrográfica y pieloectasia de extravasación calicial del medio de origen obstructivo. contraste y fase nefrográfica persistente. Radiología e Imagen
  • 19. ¿A quien le tocan “Las golondrinas”? Al UE o que se reúna con la UroTC. Resultados. El 13.4% (4) de los pacientes presentaron un proceso inflamatorio, dos de ellos delimitados al parénquima renal (pielonefritis) y los otros dos el proceso inflamatorio era localizado en el uréter, la UE no fue diagnóstica. La UE no mostró alteraciones concluyentes en los cambios por pielonefritis, la UroTC permitió conocer el diagnóstico y la extensión del proceso inflamatorio en ambos riñones. Radiología e Imagen
  • 20. ¿A quien le tocan “Las golondrinas”? Al UE o que se reúna con la UroTC. Femenino de 45 años de edad con dolor abdominal de predominio derecho. Se le realizó UE mostrando pieloectasia derecha y disminución del calibre del uréter proximal ipsilateral. El hallazgo no fue concluyente por lo que se le realizó la UroTC observándose un proceso inflamatorio a este nivel. Radiología e Imagen
  • 21. ¿A quien le tocan “Las golondrinas”? Al UE o que se reúna con la UroTC. Masculino de 31 años de edad con síndrome febril y dolor lumbar con EGO alterado, motivo por el se le realizo UE, la cual no fue concluyente . Se realizó la UroTC donde se demostró un patrón estriado bilateral, lo que corresponde a pielonefritis bilateral. Radiología e Imagen
  • 22. ¿A quien le tocan “Las golondrinas”? Al UE o que se reúna con la UroTC. Resultados. El 6.7% de los pacientes clínicamente se presentaron con hematuria. En la UE se demostró exclusión renal, motivo por el que se le hizo la UroTC demostrándose lesión tumoral en ambos casos, uno con metástasis a distancia. Un paciente (3.3%) clínicamente se presentó con dolor abdominal motivo por el que le solicitaron UE donde se demostró un riñón derecho ectópico, se corroboro con la UroTC además presentaba un hemangioma hepático. Radiología e Imagen
  • 23. ¿A quien le tocan “Las golondrinas”? Al UE o que se reúna con la UroTC. Masculino de 41 años de edad con dolor en fosa renal izquierda y hematuria de varias semanas de evolución. La UE mostró exclusión renal por lo que se solicito UroTC para la descartar agenesia renal o un riñón ectópico. La información obtenida en la UroTC estableció el diagnostico de cáncer renal con metástasis pulmonares. Radiología e Imagen
  • 24. ¿A quien le tocan “Las golondrinas”? Al UE o que se reúna con la UroTC. Un paciente (3.3%) clínicamente se presentó con dolor abdominal motivo por el que le solicitaron una UE donde se demostró riñón derecho ectópico. Ello se corroboro con la UroTC identificando además hemangioma hepático. Radiología e Imagen
  • 25. ¿A quien le tocan “Las golondrinas”? Al UE o que se reúna con la UroTC. En los resultados se incluye paciente (3.3%) con dolor abdominal al que se le realizó US en otra institución donde le diagnosticaron probable tumoración en el seno renal izquierdo, motivo por lo se le realizó la UE donde se demostró riñón en esponja medular con llenado de contraste de los divertículos caliciales. Ello se corroboro con la UroTC y se descartó la formación de lesión tumoral. Femenino de 34 años de edad con dolor abdominal. Los métodos de imagen establecieron el diagnóstico de riñón en esponja medular. Radiología e Imagen
  • 26. ¿A quien le tocan “Las golondrinas”? Al UE o que se reúna con la UroTC. Otro de los pacientes (3.3%), presento datos de retención aguda de orina. En la UE se demostró nefrograma derecho con una vejiga neurogénica con divertículo e importante crecimiento prostático y defecto renal derecho. La UroTC demuestra la obstrucción prostática con compresión del uréter derecho y quiste renal ipsilateral. Radiología e Imagen
  • 27. ¿A quien le tocan “Las golondrinas”? Al UE o que se reúna con la UroTC. El último de los pacientes (3.3%), presentaba datos clínicos de síndrome febril, dolor abdominal de predominio izquierdo y disuria. Por lo que se le solicitó UE que no identifico alteraciones del tracto GU. Por indicacion medica se realizó UroTC complementaria diagnosticándose una Diverticulitis Hinchey 0. Radiología e Imagen
  • 28. ¿A quien le tocan “Las golondrinas”? Al UE o que se reúna con la UroTC. Discusión. La UE es superada por la UroTC en cuanto a la evaluación del tracto renoureterovesical y de su patología. De los 30 pacientes en los que realizamos ambos estudios, la UE solo diagnóstico el 46 % de los casos, a diferencia de la UroTC que permitió establecer diagnósticos certeros en prácticamente todos los casos incluidos. Corroborado con la literatura y en base a los resultados de nuestro estudio la UroTC es más eficaz en la valoración de la litiasis renoureteral ; no solamente en el diagnóstico, sino que además permite determinar factores importantes para la decisión intervencionista del urólogo como la localización, tamaño y composición del lito, así mismo puede relacionar los síntomas del paciente con los hallazgos 5,6. Radiología e Imagen
  • 29. ¿A quien le tocan “Las golondrinas”? Al UE o que se reúna con la UroTC. Discusión. Ante la sospecha clínica de procesos inflamatorios renales de cualquier segmento del tracto urinario la exactitud de la UroTC definitivamente es superior, al grado de que en la valoración de la UE por el médico tratante y/o el médico radiólogo no detecto ningún caso 7. La UroTC es el estudio de elección para la valoración de la hematuria, siendo uno de los signos de las neoplasias del tracto urinario. La hematuria macroscópica asintomática, en los pacientes adultos mayores, es un signo de alarma, es “RED FLAG” que es una indicación casi absoluta para la realización de la UroTC en búsqueda de neoformaciones del tracto urinario8,9,10,11,12. Radiología e Imagen
  • 30. ¿A quien le tocan “Las golondrinas”? Al UE o que se reúna con la UroTC. Conclusiones. La UroTC es la modalidad de imagen de elección, para la valoración del tracto urinario. Su capacidad de obtención de imágenes finas, con mayor rapidez y resolución así como el realizar proyecciones multiplanares permiten hacer un diagnóstico más preciso y eficaz en mucho menor tiempo. Lo que se traduce en un adecuado y oportuno tratamiento del paciente, mejorando su pronóstico y respondiendo a las preguntas clínicas del médico tratante. Todo ello justifica su costo beneficio.13 Radiología e Imagen
  • 31. ¿A quien le tocan “Las golondrinas”? Al UE o que se reúna con la UroTC. Conclusiones. En nuestra perspectiva y en base al panorama nacional no consideramos que sea necesaria la despedida aún del UE y sí en cambio un reforzamiento para los médicos en entrenamiento que aún no deben olvidarla. Es importante reconocer cual es su indicación y tomar en cuenta que según guías clínicas y de abordaje actuales en ciertos casos deberá únicamente hacerse la UroTC, si se tiene acceso a ella. 13 Radiología e Imagen
  • 32. ¿A quien le tocan “Las golondrinas”? Al UE o que se reúna con la UroTC. Referencias bibliográficas: 1. Silverman SG; Leyendecker JR; Amis ES; What Is the Current Role of CT Urography and MR Urography in the Evaluation of the Urinary Tract? Radiology 2009; 250: 309 -32. 2. Becker JA; Pollack HM; McClennan BL; Letters to the Editor; Radiology 2001; 218; 319-320. 3. Goldman SM; Sandler CM; Genitourinary Imaging The Past 40 Years. Radiology 2000; 215: 313 -324. 4. Kawashima A; Vrtiska TJ; LeRoy AJ; Hartman PR; McCollough CH; King BF; CT Urography; RadioGraphics 2004; 24: S35 –S58. 5. Shine S; Urinary calculus: IVU vs. CT renal stone? A critically appraised topic; Abdom Imaging (2008) 33:41–43. Acute Flank Pain: Comparison of Non- Contrast – enhanced Intravenous Urography. 6. Kambadakone AR; Eisner BH; Catalano OA; Sahani DV; New and Evolving Concepts in the Imaging and Management of Urolithiasis: Urologists´Perspective. RadioGraphics 2010;30: 603- 623. 7. Dyer RB, Chen MYM, Zagoria RJ. Intravenous Urography Technique and Interpretation. RadioGraphics 2001; 21: 799 – 824. 8. Sheth S; Scatarige JC; Horton KM; Corl FM, Fishman EK; Current Concepts in the Diagnosis and Management of Renal Cell Carcinoma: Role of Multidetector CT and Three-dimensional CT. RadioGraphics; 2001; 21: 237 -254. 9. Granados GM, Herrera GA. Manual de Oncología. Procedimientos Médicos Quirúrgicos. Cuarta Edición. México D.F. 2010. 831.ç 10. Browne RF; Meehan CP; Colville J; Power R; Torreggiani WC; Transitional Cell Carcinoma of the Upper Urinary Tract: Spectrum of Imaging Findings; RadioGraphics 2005; 25: 1609 – 1627. 11. Joffe SA; Servaes S; Okon S; Horowitz M; Multi–Detector Row CT Urography in the Evaluation of Hematuria. RadioGraphics 2003; 23:1441 -1456. 12. Jones R; Charlton J; Latinovic R; Gulliford MC; Alarm symptoms and identification of non – cancer diagnoses in primary care: cohorte study; BJM 2009; 339: b3094. 13. Motta -Ramírez GA, Ortiz –León JL, Aguilar HR, Escobedo GR, y Castillo -Lima JA. Malformaciones congénitas del sistema urinario: Abordaje radiológico y por Imagen con análisis de la terminología aplicada. Anales de Radiología México 2008;4: 259- 278. Radiología e Imagen