SlideShare una empresa de Scribd logo
UTILIDAD DE LAS
PRUEBAS DE FUNCION
RESPIRATORIA
Dra. Añamuro Criales Paola
Neumología UNAM- INER - Medicina Interna UCCOR
Dr. Villca Alá Nelson
Neumología Pediátrica UNAM-INP – Pediatría UMSA
Fellow Fisiología respiratoria - INER
Pruebas de función respiratoria
• Indispensables en la práctica clínica neumológica
• Utilidad de las pruebas:
• Diagnóstico de enfermedades respiratorias
• Evaluación de la respuesta a tratamientos
• Seguimiento funcional de la enfermedad
• Implicación pronostica
• Estratificación del riesgo perioperatorio y de mortalidad general
• Evaluación de incapacidad
Función Respiratoria
Principal Responsabilidad
del Pulmón es la
Obtención de oxígeno
Producción de energía
O2
Desplazamiento de O2
Gradiente de Presión
O2
CO2
INTERCAMBIO MECANICA
R
Q
D
C
●
●
V
DLCO
Gasometría
Oximetría
Espirometría
Resistencia
(Flujo
aéreo)
Perfusión
Distensibilidad
Difusión
IOS
FOT
Pletismografía
Modificado de Pérez-Padilla R & Vázquez-García JC 2007
Pruebas de control
respiratorio
Pruebas dinámicas
Función Respiratoria
Intercambio
gaseoso
DLCO
Gasometría
Oximetría de
pulso
Pruebas de
ejercicio
PECP
C6M
Pruebas de
control
respiratorio
Mecánica
Respiratoria
Espirometría
Pletismografía
IOS
FOT
PRUEBAS DE FUNCIÓN RESPIRATORIA
MECÁNICO
Espirometría
Volúmenes pulmonares
estáticos
Oscilometría de Impulso
PiMax, PeMax
Resistencias
PRUEBAS DE FUNCIÓN RESPIRATORIA
INTERCAMBIO
GASEOSO
DLCO
Gasometría arterial
Oximetría
Capnografía
PRUEBAS DE FUNCIÓN RESPIRATORIA
PRUEBAS DE
EJERCICIO
Subir escaleras
PC6M
Prueba de shuttle-walk
Prueba de reto bronquial con ejercicio
PECP
- Incremental
- Carga constante
VOLÚMENES PULMONARES
VOLÚMENES PULMONARES
CAPACIDADES PULMONARES
PRUEBA INTERVALO ACCION
Volumen Diario Jeringa de 3 Lts.
Fugas Diario 3cm de H2O
Linealidad 3 meses (vol.)
semanal (flujo)
incrementos de 1 a 2
(semejar varios flujos
para los flujos)
Tiempo 3 meses Cronómetro o
polígrafo
Software Versiones nuevas Registrar fecha de
instalación y probar
sujetos conocidos
CONTROL DE CALIDAD ESPIROMETROS
ATS/ERS 2005
Eur Respir J 2005; 26:319
CONTROL DE CALIDAD
DEL EQUIPO
Calibración Linealidad
CONTROL DE CALIDAD
DEL EQUIPO
Calibración:
Proceso de comparar los valores (flujo
y volumen) obtenidos por instrumento
(espirómetro) con los valores
correspondientes de un patrón de
referencia (jeringa)
CONTROL DE CALIDAD
DEL EQUIPO
0
0,2
0,4
0,6
0,8
1
1,2
1,4
18 20 30 35 40 45 50 55 60
VC
RV
TLC
Edad (años)
Volumenpulmonar(L/m3)
CAMBIOS EN VOLUMENES PULMONARES ESTATICOS CON LA EDAD
Espirometría
Prueba sencilla que nos permite medir el tamaño pulmonar
y el calibre de los bronquios, con el objetivo de tener un
diagnostico, seguimiento preciso y pronostico en
enfermedades pulmonares.
ESPIROMETRÍA
Indicaciones ATS/ERS/ALAT/SEPAR
GENERAL: valorar objetivamente la función de la mecánica pulmonar
DIAGNOSTICA
SÍNTOMAS: Disnea, sibilancias, ortopnea, tos, flema, dolor torácico
SIGNOS: Baja de ruidos respiratorios, sobreinflación, lentitud
espiratoria, deformidad torácica.
“GOLD ESTÁNDAR PARA DIAGNOSTICO DE OBSTRUCCIÓN”
Indicaciones ATS/ERS/ALAT/SEPAR
PRUEBAS ANORMALES: hipoxemia, hipercapnia, policitemia, placa anormal
• Medir el impacto de la enfermedad en la función pulmonar
• Gold estándar obstrucción
• Tamizaje de individuos en riesgo de enfermedad pulmonar
• Fumadores
• Exposición ocupacional
• Valoración clínica rutinaria
• Valoración preoperatoria
• Valorar pronóstico (trasplante, EPOC etc.)
• Valorar estado funcional antes de enrolarse en actividades físicas intensas.
Contraindicaciones ATS/ERS/ALAT/SEPAR
Infarto miocárdico reciente o crisis cardiaca.
Enfermedad cardiaca o crisis cardiaca reciente.
Cirugía reciente (ojos, oído, tórax o abdomen).
Embarazo avanzado o con complicaciones.
Estado de salud precario, inestabilidad cardiovascular, fiebre, nausea, vómitos
etc.
Neumotórax.
Tuberculosis activa sin tratamiento, influenza o infección contagiosa.
Hemoptisis.
Aneurismas grandes, cerebral, abdominal, torácico.
Sello de agua o traqueotomía.
¿Otitis media?
Retraso psicomotor importante
ESPIROMETROS
NEUMOTACOGRAFO ULTRASONICO
ACEPTABILIDAD / REPETIBILIDAD
ACEPTABILIDAD / REPETIBILIDAD
LIN
INTERPRETACION
ESPIROMETRIA CON BRONCODILATADOR
Diagnostico de ASMA
Diagnostico de EPOC por definición
Prueba de provocación inespecífica
Existen distintas pruebas de provocación inespecífica (ATP, manitol,
hiperventilación isocápnica, ejercicio, colorantes alimenticios)
La prueba puede estar indicada cuando el diagnóstico de ASMA está
en cuestión (síntomas atípicos, espirometría normal
 ASMA ocupacional o asma inducida por irritantes
Descarte el asma en buceadores, deportistas, personal militar u otros
individuos en los que el broncoespasmo supondría un peligro
inaceptable para ellos o para otras personas
PRUEBA DE PROVOCACION CON EJERCICIO
PRUEBA DE CAMINATA DE 6 MINUTOS
Indice de la función física
Pronóstico en muchas enfermedades respiratorias
En general las personas sanas pueden caminar de 400 a
700m, dependiendo de la edad, de la estatura y del sexo
Una caída en la SpO2 de más del 4% (que termina por debajo
del 93%) sugiere desaturación importante y se usa para valorar
la necesidad y titular el uso de oxígeno en pacientes con
enfermedades pulmonares crónicas
OSCILOMETRIA DE IMPULSO
Indice de la función física
Pronóstico en muchas enfermedades respiratorias
En general las personas sanas pueden caminar de 400 a
700m, dependiendo de la edad, de la estatura y del sexo
Una caída en la SpO2 de más del 4% (que termina por debajo
del 93%) sugiere desaturación importante y se usa para valorar
la necesidad y titular el uso de oxígeno en pacientes con
enfermedades pulmonares crónicas
FRACCION EXHALADA DE OXIDO NITRICO (FeNO)
La FeON es una medida cuantitativa del
óxido nítrico (NO) proveniente de la vía
aérea.
El ON es comúnmente considerado como
un marcador indirecto de inflamación de
la vía aérea.
Se ha demostrado que las personas con
asma, fibrosis quística, EPOC, exhalan
elevadas concentraciones de NO que
disminuyen en respuesta a los
corticosteroides.
La medición de la FeON es una prueba no
invasiva, es fácil de realizar y no tiene
riesgo alguno para el paciente.
.
Utilidad de las pruebas de funcion respiratoria - Dr. Villca
Utilidad de las pruebas de funcion respiratoria - Dr. Villca
Utilidad de las pruebas de funcion respiratoria - Dr. Villca
Utilidad de las pruebas de funcion respiratoria - Dr. Villca

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TTRN, EMH, SAM
TTRN, EMH, SAMTTRN, EMH, SAM
Coma mixedematoso
Coma mixedematosoComa mixedematoso
Coma mixedematoso
Ana Angel
 
Medicamentos para tratar asma y epoc
Medicamentos para tratar asma y epocMedicamentos para tratar asma y epoc
Medicamentos para tratar asma y epoc
Juan Larrañaga
 
SDRA
SDRASDRA
Historia clinica 2017 v3.0
Historia clinica  2017 v3.0Historia clinica  2017 v3.0
Historia clinica 2017 v3.0
MAHINOJOSA45
 
Interpretacion de gases arteriales en neonatologia
Interpretacion de gases arteriales en neonatologiaInterpretacion de gases arteriales en neonatologia
Interpretacion de gases arteriales en neonatologiaJA Marquez
 
Iv.3. shock
Iv.3. shockIv.3. shock
Iv.3. shock
BioCritic
 
Stable resumen 04.2021
Stable resumen 04.2021Stable resumen 04.2021
Stable resumen 04.2021
MAHINOJOSA45
 
Valores normales de laboratorio del r.n
Valores normales de laboratorio del r.nValores normales de laboratorio del r.n
Valores normales de laboratorio del r.n
Belia Damian
 
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDAINSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDAxlucyx Apellidos
 
Indice de shock, shock index, trauma
Indice de shock, shock index, traumaIndice de shock, shock index, trauma
Indice de shock, shock index, trauma
Ana Angel
 
Gasometria arterial
Gasometria arterialGasometria arterial
Gasometria arterial
MedicosUVM
 
Fibrosis quistica - pediatria
Fibrosis quistica - pediatriaFibrosis quistica - pediatria
Fibrosis quistica - pediatria
Catherin_Chango
 
PALS estudiantes medicina
PALS estudiantes medicinaPALS estudiantes medicina
PALS estudiantes medicina
Carlos Cuello
 
Destete del ventilador mecanico
Destete  del ventilador mecanicoDestete  del ventilador mecanico
Destete del ventilador mecanicoClaudio Mercado
 
SíNdrome De Insuficiencia Respiratoria En PediatríA
SíNdrome De Insuficiencia Respiratoria En PediatríASíNdrome De Insuficiencia Respiratoria En PediatríA
SíNdrome De Insuficiencia Respiratoria En PediatríAAngel Montoya
 

La actualidad más candente (20)

TTRN, EMH, SAM
TTRN, EMH, SAMTTRN, EMH, SAM
TTRN, EMH, SAM
 
Coma mixedematoso
Coma mixedematosoComa mixedematoso
Coma mixedematoso
 
Medicamentos para tratar asma y epoc
Medicamentos para tratar asma y epocMedicamentos para tratar asma y epoc
Medicamentos para tratar asma y epoc
 
SDRA
SDRASDRA
SDRA
 
Historia clinica 2017 v3.0
Historia clinica  2017 v3.0Historia clinica  2017 v3.0
Historia clinica 2017 v3.0
 
Interpretacion de gases arteriales en neonatologia
Interpretacion de gases arteriales en neonatologiaInterpretacion de gases arteriales en neonatologia
Interpretacion de gases arteriales en neonatologia
 
Iv.3. shock
Iv.3. shockIv.3. shock
Iv.3. shock
 
Stable resumen 04.2021
Stable resumen 04.2021Stable resumen 04.2021
Stable resumen 04.2021
 
Valores normales de laboratorio del r.n
Valores normales de laboratorio del r.nValores normales de laboratorio del r.n
Valores normales de laboratorio del r.n
 
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDAINSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
 
Casos clinico
Casos clinicoCasos clinico
Casos clinico
 
Indice de shock, shock index, trauma
Indice de shock, shock index, traumaIndice de shock, shock index, trauma
Indice de shock, shock index, trauma
 
Gasometria arterial
Gasometria arterialGasometria arterial
Gasometria arterial
 
EPID
EPIDEPID
EPID
 
Fibrosis quistica - pediatria
Fibrosis quistica - pediatriaFibrosis quistica - pediatria
Fibrosis quistica - pediatria
 
PALS estudiantes medicina
PALS estudiantes medicinaPALS estudiantes medicina
PALS estudiantes medicina
 
Destete del ventilador mecanico
Destete  del ventilador mecanicoDestete  del ventilador mecanico
Destete del ventilador mecanico
 
SíNdrome De Insuficiencia Respiratoria En PediatríA
SíNdrome De Insuficiencia Respiratoria En PediatríASíNdrome De Insuficiencia Respiratoria En PediatríA
SíNdrome De Insuficiencia Respiratoria En PediatríA
 
Tiraje
TirajeTiraje
Tiraje
 
Resfriado comun pancho
Resfriado comun panchoResfriado comun pancho
Resfriado comun pancho
 

Destacado

La Polipil
La PolipilLa Polipil
La Polipil
Clínica CEMES
 
Zika en Bolivia
Zika en BoliviaZika en Bolivia
Zika en Bolivia
Clínica CEMES
 
Valoración Preanestésica en Niños
Valoración Preanestésica en NiñosValoración Preanestésica en Niños
Valoración Preanestésica en Niños
Clínica CEMES
 
Aspectos De La Genetica Bacteriana
Aspectos De La Genetica BacterianaAspectos De La Genetica Bacteriana
Aspectos De La Genetica Bacteriana
Clínica CEMES
 
Manejo De La Hipertensión Intracraneal
Manejo De La Hipertensión Intracraneal    Manejo De La Hipertensión Intracraneal
Manejo De La Hipertensión Intracraneal
Clínica CEMES
 
REACCIONES TRANSFUSIONALES
REACCIONES TRANSFUSIONALESREACCIONES TRANSFUSIONALES
REACCIONES TRANSFUSIONALES
Clínica CEMES
 

Destacado (6)

La Polipil
La PolipilLa Polipil
La Polipil
 
Zika en Bolivia
Zika en BoliviaZika en Bolivia
Zika en Bolivia
 
Valoración Preanestésica en Niños
Valoración Preanestésica en NiñosValoración Preanestésica en Niños
Valoración Preanestésica en Niños
 
Aspectos De La Genetica Bacteriana
Aspectos De La Genetica BacterianaAspectos De La Genetica Bacteriana
Aspectos De La Genetica Bacteriana
 
Manejo De La Hipertensión Intracraneal
Manejo De La Hipertensión Intracraneal    Manejo De La Hipertensión Intracraneal
Manejo De La Hipertensión Intracraneal
 
REACCIONES TRANSFUSIONALES
REACCIONES TRANSFUSIONALESREACCIONES TRANSFUSIONALES
REACCIONES TRANSFUSIONALES
 

Similar a Utilidad de las pruebas de funcion respiratoria - Dr. Villca

Enfermedad pulmonar obstructiva
Enfermedad pulmonar obstructivaEnfermedad pulmonar obstructiva
Enfermedad pulmonar obstructiva
miguelangelguzmanmachain
 
Espirometria .pdf
Espirometria .pdfEspirometria .pdf
Espirometria .pdf
DairoPinto1
 
Evaluacion pulmonar preoperatoria ok
Evaluacion pulmonar preoperatoria okEvaluacion pulmonar preoperatoria ok
Evaluacion pulmonar preoperatoria okeddynoy velasquez
 
Espirometria aaaa
Espirometria aaaaEspirometria aaaa
Espirometria aaaa
Karoll Andrea Fernandez
 
2. PREOPERATORIO -CUIDADOS DE ENFERMERIA.pdf
2. PREOPERATORIO -CUIDADOS DE ENFERMERIA.pdf2. PREOPERATORIO -CUIDADOS DE ENFERMERIA.pdf
2. PREOPERATORIO -CUIDADOS DE ENFERMERIA.pdf
DiegoOliveiraEspinoz1
 
Evaluación médica de la capacidad laboral
Evaluación médica de la capacidad laboralEvaluación médica de la capacidad laboral
Evaluación médica de la capacidad laboral
eddynoy velasquez
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
RuthIbarra12
 
(2017-01-25)espirometria.doc
(2017-01-25)espirometria.doc(2017-01-25)espirometria.doc
(2017-01-25)espirometria.doc
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Manual espirometria
Manual espirometriaManual espirometria
Manual espirometriaMOSQUETERO36
 
Estudiantes Pruebas D Funcion R
Estudiantes Pruebas D Funcion REstudiantes Pruebas D Funcion R
Estudiantes Pruebas D Funcion Rcualtosdrasonia
 
Prequi generalidades del aparato respiratorio IPN ESM
Prequi  generalidades del aparato respiratorio IPN ESM Prequi  generalidades del aparato respiratorio IPN ESM
Prequi generalidades del aparato respiratorio IPN ESM
Yorman Pineda
 
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA.
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA.ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA.
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA.
VictorInca
 
epoc-191008195445.pptx
epoc-191008195445.pptxepoc-191008195445.pptx
epoc-191008195445.pptx
ssuser2433da
 
RONCOPATIA - EXPLORACION FUNCIONAL DE VIA AEREA
RONCOPATIA - EXPLORACION FUNCIONAL DE VIA AEREARONCOPATIA - EXPLORACION FUNCIONAL DE VIA AEREA
RONCOPATIA - EXPLORACION FUNCIONAL DE VIA AEREA
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
evaluacinNancy.ppt
evaluacinNancy.pptevaluacinNancy.ppt
evaluacinNancy.ppt
YadiraSegovia2
 
Epoc
EpocEpoc
2.0 epoc. roberto enrique rodriguez zamora. bronquitis y enfisema
2.0 epoc. roberto enrique rodriguez zamora. bronquitis y enfisema2.0 epoc. roberto enrique rodriguez zamora. bronquitis y enfisema
2.0 epoc. roberto enrique rodriguez zamora. bronquitis y enfisema
robertozamora30
 
RONCOPATIA: EXPLORACION FUNCIONAL DE VIA AEREA-DR. OMAR GONZALES SUAZO
RONCOPATIA: EXPLORACION FUNCIONAL DE VIA AEREA-DR. OMAR GONZALES SUAZORONCOPATIA: EXPLORACION FUNCIONAL DE VIA AEREA-DR. OMAR GONZALES SUAZO
RONCOPATIA: EXPLORACION FUNCIONAL DE VIA AEREA-DR. OMAR GONZALES SUAZO
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 

Similar a Utilidad de las pruebas de funcion respiratoria - Dr. Villca (20)

Enfermedad pulmonar obstructiva
Enfermedad pulmonar obstructivaEnfermedad pulmonar obstructiva
Enfermedad pulmonar obstructiva
 
Espirometria .pdf
Espirometria .pdfEspirometria .pdf
Espirometria .pdf
 
Evaluacion pulmonar preoperatoria ok
Evaluacion pulmonar preoperatoria okEvaluacion pulmonar preoperatoria ok
Evaluacion pulmonar preoperatoria ok
 
Pfr en conectivopatias
Pfr en conectivopatiasPfr en conectivopatias
Pfr en conectivopatias
 
Charla epoc y vitalograph
Charla epoc y vitalographCharla epoc y vitalograph
Charla epoc y vitalograph
 
Espirometria aaaa
Espirometria aaaaEspirometria aaaa
Espirometria aaaa
 
2. PREOPERATORIO -CUIDADOS DE ENFERMERIA.pdf
2. PREOPERATORIO -CUIDADOS DE ENFERMERIA.pdf2. PREOPERATORIO -CUIDADOS DE ENFERMERIA.pdf
2. PREOPERATORIO -CUIDADOS DE ENFERMERIA.pdf
 
Evaluación médica de la capacidad laboral
Evaluación médica de la capacidad laboralEvaluación médica de la capacidad laboral
Evaluación médica de la capacidad laboral
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
(2017-01-25)espirometria.doc
(2017-01-25)espirometria.doc(2017-01-25)espirometria.doc
(2017-01-25)espirometria.doc
 
Manual espirometria
Manual espirometriaManual espirometria
Manual espirometria
 
Estudiantes Pruebas D Funcion R
Estudiantes Pruebas D Funcion REstudiantes Pruebas D Funcion R
Estudiantes Pruebas D Funcion R
 
Prequi generalidades del aparato respiratorio IPN ESM
Prequi  generalidades del aparato respiratorio IPN ESM Prequi  generalidades del aparato respiratorio IPN ESM
Prequi generalidades del aparato respiratorio IPN ESM
 
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA.
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA.ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA.
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA.
 
epoc-191008195445.pptx
epoc-191008195445.pptxepoc-191008195445.pptx
epoc-191008195445.pptx
 
RONCOPATIA - EXPLORACION FUNCIONAL DE VIA AEREA
RONCOPATIA - EXPLORACION FUNCIONAL DE VIA AEREARONCOPATIA - EXPLORACION FUNCIONAL DE VIA AEREA
RONCOPATIA - EXPLORACION FUNCIONAL DE VIA AEREA
 
evaluacinNancy.ppt
evaluacinNancy.pptevaluacinNancy.ppt
evaluacinNancy.ppt
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
2.0 epoc. roberto enrique rodriguez zamora. bronquitis y enfisema
2.0 epoc. roberto enrique rodriguez zamora. bronquitis y enfisema2.0 epoc. roberto enrique rodriguez zamora. bronquitis y enfisema
2.0 epoc. roberto enrique rodriguez zamora. bronquitis y enfisema
 
RONCOPATIA: EXPLORACION FUNCIONAL DE VIA AEREA-DR. OMAR GONZALES SUAZO
RONCOPATIA: EXPLORACION FUNCIONAL DE VIA AEREA-DR. OMAR GONZALES SUAZORONCOPATIA: EXPLORACION FUNCIONAL DE VIA AEREA-DR. OMAR GONZALES SUAZO
RONCOPATIA: EXPLORACION FUNCIONAL DE VIA AEREA-DR. OMAR GONZALES SUAZO
 

Más de Clínica CEMES

Fiebre - Dr. Héctor Mejía, M.Sc.
Fiebre -  Dr. Héctor Mejía, M.Sc.Fiebre -  Dr. Héctor Mejía, M.Sc.
Fiebre - Dr. Héctor Mejía, M.Sc.
Clínica CEMES
 
Fiebres Hemorrágicas
Fiebres HemorrágicasFiebres Hemorrágicas
Fiebres Hemorrágicas
Clínica CEMES
 
Perspectivas Actuales del Cancer
Perspectivas Actuales del CancerPerspectivas Actuales del Cancer
Perspectivas Actuales del Cancer
Clínica CEMES
 
Etica y ejercicio profesional médico
Etica y ejercicio profesional médicoEtica y ejercicio profesional médico
Etica y ejercicio profesional médico
Clínica CEMES
 
Anatomia Mamográfica Patrones Mamarios y Lexico en Mamografia
Anatomia Mamográfica Patrones Mamarios y Lexico en MamografiaAnatomia Mamográfica Patrones Mamarios y Lexico en Mamografia
Anatomia Mamográfica Patrones Mamarios y Lexico en Mamografia
Clínica CEMES
 
Utilidad de la Pruebas de Función Respiratoria
Utilidad de la Pruebas de Función RespiratoriaUtilidad de la Pruebas de Función Respiratoria
Utilidad de la Pruebas de Función Respiratoria
Clínica CEMES
 
Hipertrofia benigna y cancer de prostata
Hipertrofia benigna y cancer de prostata  Hipertrofia benigna y cancer de prostata
Hipertrofia benigna y cancer de prostata
Clínica CEMES
 

Más de Clínica CEMES (7)

Fiebre - Dr. Héctor Mejía, M.Sc.
Fiebre -  Dr. Héctor Mejía, M.Sc.Fiebre -  Dr. Héctor Mejía, M.Sc.
Fiebre - Dr. Héctor Mejía, M.Sc.
 
Fiebres Hemorrágicas
Fiebres HemorrágicasFiebres Hemorrágicas
Fiebres Hemorrágicas
 
Perspectivas Actuales del Cancer
Perspectivas Actuales del CancerPerspectivas Actuales del Cancer
Perspectivas Actuales del Cancer
 
Etica y ejercicio profesional médico
Etica y ejercicio profesional médicoEtica y ejercicio profesional médico
Etica y ejercicio profesional médico
 
Anatomia Mamográfica Patrones Mamarios y Lexico en Mamografia
Anatomia Mamográfica Patrones Mamarios y Lexico en MamografiaAnatomia Mamográfica Patrones Mamarios y Lexico en Mamografia
Anatomia Mamográfica Patrones Mamarios y Lexico en Mamografia
 
Utilidad de la Pruebas de Función Respiratoria
Utilidad de la Pruebas de Función RespiratoriaUtilidad de la Pruebas de Función Respiratoria
Utilidad de la Pruebas de Función Respiratoria
 
Hipertrofia benigna y cancer de prostata
Hipertrofia benigna y cancer de prostata  Hipertrofia benigna y cancer de prostata
Hipertrofia benigna y cancer de prostata
 

Último

HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 

Utilidad de las pruebas de funcion respiratoria - Dr. Villca

  • 1. UTILIDAD DE LAS PRUEBAS DE FUNCION RESPIRATORIA Dra. Añamuro Criales Paola Neumología UNAM- INER - Medicina Interna UCCOR Dr. Villca Alá Nelson Neumología Pediátrica UNAM-INP – Pediatría UMSA Fellow Fisiología respiratoria - INER
  • 2. Pruebas de función respiratoria • Indispensables en la práctica clínica neumológica • Utilidad de las pruebas: • Diagnóstico de enfermedades respiratorias • Evaluación de la respuesta a tratamientos • Seguimiento funcional de la enfermedad • Implicación pronostica • Estratificación del riesgo perioperatorio y de mortalidad general • Evaluación de incapacidad
  • 3. Función Respiratoria Principal Responsabilidad del Pulmón es la Obtención de oxígeno Producción de energía O2 Desplazamiento de O2 Gradiente de Presión O2 CO2
  • 5. Función Respiratoria Intercambio gaseoso DLCO Gasometría Oximetría de pulso Pruebas de ejercicio PECP C6M Pruebas de control respiratorio Mecánica Respiratoria Espirometría Pletismografía IOS FOT
  • 6. PRUEBAS DE FUNCIÓN RESPIRATORIA MECÁNICO Espirometría Volúmenes pulmonares estáticos Oscilometría de Impulso PiMax, PeMax Resistencias
  • 7. PRUEBAS DE FUNCIÓN RESPIRATORIA INTERCAMBIO GASEOSO DLCO Gasometría arterial Oximetría Capnografía
  • 8. PRUEBAS DE FUNCIÓN RESPIRATORIA PRUEBAS DE EJERCICIO Subir escaleras PC6M Prueba de shuttle-walk Prueba de reto bronquial con ejercicio PECP - Incremental - Carga constante
  • 12. PRUEBA INTERVALO ACCION Volumen Diario Jeringa de 3 Lts. Fugas Diario 3cm de H2O Linealidad 3 meses (vol.) semanal (flujo) incrementos de 1 a 2 (semejar varios flujos para los flujos) Tiempo 3 meses Cronómetro o polígrafo Software Versiones nuevas Registrar fecha de instalación y probar sujetos conocidos CONTROL DE CALIDAD ESPIROMETROS ATS/ERS 2005 Eur Respir J 2005; 26:319
  • 13. CONTROL DE CALIDAD DEL EQUIPO Calibración Linealidad
  • 15. Calibración: Proceso de comparar los valores (flujo y volumen) obtenidos por instrumento (espirómetro) con los valores correspondientes de un patrón de referencia (jeringa) CONTROL DE CALIDAD DEL EQUIPO
  • 16. 0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4 18 20 30 35 40 45 50 55 60 VC RV TLC Edad (años) Volumenpulmonar(L/m3) CAMBIOS EN VOLUMENES PULMONARES ESTATICOS CON LA EDAD
  • 17. Espirometría Prueba sencilla que nos permite medir el tamaño pulmonar y el calibre de los bronquios, con el objetivo de tener un diagnostico, seguimiento preciso y pronostico en enfermedades pulmonares.
  • 19. Indicaciones ATS/ERS/ALAT/SEPAR GENERAL: valorar objetivamente la función de la mecánica pulmonar DIAGNOSTICA SÍNTOMAS: Disnea, sibilancias, ortopnea, tos, flema, dolor torácico SIGNOS: Baja de ruidos respiratorios, sobreinflación, lentitud espiratoria, deformidad torácica. “GOLD ESTÁNDAR PARA DIAGNOSTICO DE OBSTRUCCIÓN”
  • 20. Indicaciones ATS/ERS/ALAT/SEPAR PRUEBAS ANORMALES: hipoxemia, hipercapnia, policitemia, placa anormal • Medir el impacto de la enfermedad en la función pulmonar • Gold estándar obstrucción • Tamizaje de individuos en riesgo de enfermedad pulmonar • Fumadores • Exposición ocupacional • Valoración clínica rutinaria • Valoración preoperatoria • Valorar pronóstico (trasplante, EPOC etc.) • Valorar estado funcional antes de enrolarse en actividades físicas intensas.
  • 21. Contraindicaciones ATS/ERS/ALAT/SEPAR Infarto miocárdico reciente o crisis cardiaca. Enfermedad cardiaca o crisis cardiaca reciente. Cirugía reciente (ojos, oído, tórax o abdomen). Embarazo avanzado o con complicaciones. Estado de salud precario, inestabilidad cardiovascular, fiebre, nausea, vómitos etc. Neumotórax. Tuberculosis activa sin tratamiento, influenza o infección contagiosa. Hemoptisis. Aneurismas grandes, cerebral, abdominal, torácico. Sello de agua o traqueotomía. ¿Otitis media? Retraso psicomotor importante
  • 25. LIN
  • 27. ESPIROMETRIA CON BRONCODILATADOR Diagnostico de ASMA Diagnostico de EPOC por definición
  • 28. Prueba de provocación inespecífica Existen distintas pruebas de provocación inespecífica (ATP, manitol, hiperventilación isocápnica, ejercicio, colorantes alimenticios) La prueba puede estar indicada cuando el diagnóstico de ASMA está en cuestión (síntomas atípicos, espirometría normal  ASMA ocupacional o asma inducida por irritantes Descarte el asma en buceadores, deportistas, personal militar u otros individuos en los que el broncoespasmo supondría un peligro inaceptable para ellos o para otras personas
  • 29. PRUEBA DE PROVOCACION CON EJERCICIO
  • 30. PRUEBA DE CAMINATA DE 6 MINUTOS Indice de la función física Pronóstico en muchas enfermedades respiratorias En general las personas sanas pueden caminar de 400 a 700m, dependiendo de la edad, de la estatura y del sexo Una caída en la SpO2 de más del 4% (que termina por debajo del 93%) sugiere desaturación importante y se usa para valorar la necesidad y titular el uso de oxígeno en pacientes con enfermedades pulmonares crónicas
  • 31. OSCILOMETRIA DE IMPULSO Indice de la función física Pronóstico en muchas enfermedades respiratorias En general las personas sanas pueden caminar de 400 a 700m, dependiendo de la edad, de la estatura y del sexo Una caída en la SpO2 de más del 4% (que termina por debajo del 93%) sugiere desaturación importante y se usa para valorar la necesidad y titular el uso de oxígeno en pacientes con enfermedades pulmonares crónicas
  • 32. FRACCION EXHALADA DE OXIDO NITRICO (FeNO) La FeON es una medida cuantitativa del óxido nítrico (NO) proveniente de la vía aérea. El ON es comúnmente considerado como un marcador indirecto de inflamación de la vía aérea. Se ha demostrado que las personas con asma, fibrosis quística, EPOC, exhalan elevadas concentraciones de NO que disminuyen en respuesta a los corticosteroides. La medición de la FeON es una prueba no invasiva, es fácil de realizar y no tiene riesgo alguno para el paciente. .

Notas del editor

  1. La función esencial del aparato respiratorio es suministrar oxígeno a la sangre para su transporte a los tejidos y la extracción de CO” de la misma para su eliminación a la atmósfera. Existen diversas pruebas de función respiratoria (PFR) que son realizadas con diferentes propósitos. Desdeun punto de vista práctico podemos clasificar a las PFR en pruebas de mecánica de la respiración, pruebas de intercambio gaseoso, pruebas de ejercicio (que exploran de manera integrada, tanto aspectos de la mecánica respiratoria como del intercambio de gases) y pruebas del control de la respiración. Dichas pruebas se realizan con fines clínicos, epidemiológicos, laborales o de investigación.
  2. Puse el número en la esquina P01, Respuesta vetnilatoria a hipoxemia y respuesta ventilatoria a hipercapnia.
  3. Esta función respiratoria necesita de una correcta mecánica respiratoria, es decir de la integridad de un sistema que consiga que el aire entre a través de los vías aéreas hasta los alvéolos y además que desde los mismos fluya hasta ser exhalado a la atmósfera
  4. La decisión de cuál prueba debe ser realizada depen- de de la sospecha clínica; en general, es conveniente llevar a cabo una prueba que evalúe la mecánica de la respiración y otra el intercambio de gases. Lo anterior, debido a que ambas pruebas son complementarias y nos ayudan a explorar diferentes aspectos de la fisiología respiratoria. Las pruebas que con mayor frecuencia se utilizan para analizar la mecánica de la respiración son la espirometría, pletismografía corporal y pruebas de reto bronquial. Las de intercambio gaseoso Las pruebas del control respiratorio son rara vez necesarias y son principalmente utilizadas con fines de investigación. Las pruebas de ejercicio permiten analizar la respuesta integrada del organismo (respuesta respiratoria, cardiovascular, metabólica, musculoesquelética y neurosensorial) a una situación de estrés; incluyen: prueba cardiopulmonar de ejercicio (PCPE) en protocolo incremental o de carga constante, prueba de caminata de 6 minut os (C6M), prueba de distancia corta y prueba del escalón, entre otras
  5. La decisión de cuál prueba debe ser realizada depen- de de la sospecha clínica; en general, es conveniente llevar a cabo una prueba que evalúe la mecánica de la respiración y otra el intercambio de gases. Lo anterior, debido a que ambas pruebas son complementarias y nos ayudan a explorar diferentes aspectos de la fisiología respiratoria. Las pruebas que con mayor frecuencia se utilizan para analizar la mecánica de la respiración son la espirometría, pletismografía corporal y pruebas de reto bronquial. Las de intercambio gaseoso Las pruebas del control respiratorio son rara vez necesarias y son principalmente utilizadas con fines de investigación. Las pruebas de ejercicio permiten analizar la respuesta integrada del organismo (respuesta respiratoria, cardiovascular, metabólica, musculoesquelética y neurosensorial) a una situación de estrés; incluyen: prueba cardiopulmonar de ejercicio (PCPE) en protocolo incremental o de carga constante, prueba de caminata de 6 minut os (C6M), prueba de distancia corta y prueba del escalón, entre otras
  6. La decisión de cuál prueba debe ser realizada depen- de de la sospecha clínica; en general, es conveniente llevar a cabo una prueba que evalúe la mecánica de la respiración y otra el intercambio de gases. Lo anterior, debido a que ambas pruebas son complementarias y nos ayudan a explorar diferentes aspectos de la fisiología respiratoria. Las pruebas que con mayor frecuencia se utilizan para analizar la mecánica de la respiración son la espirometría, pletismografía corporal y pruebas de reto bronquial. Las de intercambio gaseoso Las pruebas del control respiratorio son rara vez necesarias y son principalmente utilizadas con fines de investigación. Las pruebas de ejercicio permiten analizar la respuesta integrada del organismo (respuesta respiratoria, cardiovascular, metabólica, musculoesquelética y neurosensorial) a una situación de estrés; incluyen: prueba cardiopulmonar de ejercicio (PCPE) en protocolo incremental o de carga constante, prueba de caminata de 6 minut os (C6M), prueba de distancia corta y prueba del escalón, entre otras
  7. La verificación, por su parte, consiste en revisar, inspeccionar, ensayar, comprobar, supervisar, o realizar cualquier otra función análoga, que establezca y documLa verificación, por su parte, consiste en revisar, inspeccionar, ensayar, comprobar, supervisar, o realizar cualquier otra función análoga, que establezca y documente que los elementos, procesos, servicios o documentos están conformes con los requisitos especificados. En cierto modo, puede decirse que la verificación es una calibración ¿relativa¿ ya que no se está tan interesado en el resultado final como en saber si, a partir de ese resultado, se cumplen o no unos requisitos especificadosente que los elementos, procesos, servicios o documentos están conformes con los requisitos especificados. En cierto modo, puede decirse que la verificación es una calibración ¿relativa¿ ya que no se está tan interesado en el resultado final como en saber si, a partir de ese resultado, se cumplen o no unos requisitos especificados
  8. La verificación, por su parte, consiste en revisar, inspeccionar, ensayar, comprobar, supervisar, o realizar cualquier otra función análoga, que establezca y documLa verificación, por su parte, consiste en revisar, inspeccionar, ensayar, comprobar, supervisar, o realizar cualquier otra función análoga, que establezca y documente que los elementos, procesos, servicios o documentos están conformes con los requisitos especificados. En cierto modo, puede decirse que la verificación es una calibración ¿relativa¿ ya que no se está tan interesado en el resultado final como en saber si, a partir de ese resultado, se cumplen o no unos requisitos especificadosente que los elementos, procesos, servicios o documentos están conformes con los requisitos especificados. En cierto modo, puede decirse que la verificación es una calibración ¿relativa¿ ya que no se está tan interesado en el resultado final como en saber si, a partir de ese resultado, se cumplen o no unos requisitos especificados
  9. La verificación, por su parte, consiste en revisar, inspeccionar, ensayar, comprobar, supervisar, o realizar cualquier otra función análoga, que establezca y documLa verificación, por su parte, consiste en revisar, inspeccionar, ensayar, comprobar, supervisar, o realizar cualquier otra función análoga, que establezca y documente que los elementos, procesos, servicios o documentos están conformes con los requisitos especificados. En cierto modo, puede decirse que la verificación es una calibración ¿relativa¿ ya que no se está tan interesado en el resultado final como en saber si, a partir de ese resultado, se cumplen o no unos requisitos especificadosente que los elementos, procesos, servicios o documentos están conformes con los requisitos especificados. En cierto modo, puede decirse que la verificación es una calibración ¿relativa¿ ya que no se está tan interesado en el resultado final como en saber si, a partir de ese resultado, se cumplen o no unos requisitos especificados
  10. Es la prueba más accesible y reproducible para evaluar la mecánica de la respiración. Mide los volúmenes desplazables en función del tiempo