SlideShare una empresa de Scribd logo
Concepción del tiempo y del Espacio en la
Comunidad Shawi
ETNOMATEMÁTICA
Especialidad : Primaria Intercultural Bilingüe.
Semestre : IV
Profesor : Juan Carlos Rivero Altuna.
IESPP “MEO” ACREDITADO
Concepción del tiempo y del
espacio en la comunidad
shawiConcepción del tiempo
- Miden el tiempo de acuerdo a la
precisión del sol (Cuando el sol se
pone en el centro son las 12 del medio
día).
- Cuando decrece el río (merma),
aprovechan el tiempo; el lodo de las
playas para la siembra de productos
como el arroz, frijol, maní, melón,
sandía, pepino, culantro… También
hay mijano.
- Cuando crece el río (aumenta el
caudal) se aprovecha para hacer la
limpieza de los barriales, también hay
mijano.
Concepción del espacio
- El mundo lo conciben como un panal de
avispas dividido en 7 espacios.
- Tienen una cosmovisión muy variada,
en donde creen en seres protectores de
la naturaleza, espíritus de los montes,
los ríos, y las madres de los árboles.
- La tierra es su fuente de vida y la que le
brinda los productos para su sustento
diario, deben cuidarla y respetarla.
- La comunidad es muy importante para
su desarrollo como grupo social, y
resalta en este aspecto el rol de la
familia, los padres e hijos.
- La luna llena les sirve mucho ya
que es muy buena época para
siembra de maíz, arroz, etc. ya que
saldrá muy buena cosecha.
- En el mes de febrero canta el paujil
que es para iniciar el tiempo de
invierno.
- En tiempo de verano se dedican
mucho a la pesca.
- A las 6.00 am. canta la chicharra.
- Cuando canta el manacaracu (es
porque va a llover).
- El hombre y la mujer shawi cuidan
mucho sus bienes naturales pues
ello es el gran sustento de vida.
- Son muy unidos(as) más aun
cuando realizan diferentes
actividades comunales.
- Respetan mucho a la naturaleza la
protección de su biodiversidad y el
bienestar de vida.
- Cuando pasan las garzas volando
por el sur (va a ser verano).
- Cuando canta la unchala significa
que ya está amaneciendo.
- Son importantes en la comunidad
los ciclos del sol y de la luna, así
como las épocas de creciente y
verano del año ya que eso les
permite conocer en qué tiempo
pueden iniciar su trabajo en la
producción agrícola.
Creencias
- Cuando a la mujer Shawi le da su
primera menstruación sus familiares
buscan árboles maderables duros
después lo raspan y el polvo lo echan
en todo su cuerpo para que crezca sana
y fuerte.
- Cuando canta la chicua, vaca
muchacha (es malagüero).
- Cuando canta la gallina (es
malagüero).
- Cuando los gallinazos vuelan
haciendo una cruz sobre tu casa (es
malagüero). Por medio de los
diferentes pájaros reciben diferentes
avisos lo que va a ocurrir ya sea bueno
o malo.
- Cuando canta la rana (va a ver
creciente).
ACTIVIDADES POR MES
- Enero: Los pobladores hacen
árboles.
- Febrero: Hacen el chaleo y quema.
- Marzo: Preparan el terreno para la
plantación.
- Abril: Empieza la siembra de
diversas hortalizas como: tomate,
lechuga, culantro, frijol, cebolla.
- Mayo: Siembran pepino, sandía,
melón, melocotón, tumbo.
- Junio: Siembran plátano, yuca.
- Julio: Siembra de arroz, cacao,
- Cuando la lechuza canta cerca de tu casa (es porque alguien de tus hermanas
está embarazada).
- Cuando sueñas vacas en cantidad (tendrás buena cosecha).
- Cuando sueñas que tus dientes se caen (uno de tus familiares estará enfermo).
- Cuando sueñas arroz (tendrás dinero).
- Cuando sueñas perro (tendrás visita).
- Cuando sueñas gusano (es porque alguien te quiere hacer maldad).
- Cuando sueñas excremento de cualquier animal o ají (es porque hablaron mal
de ti).
- Cuando sueñas chancho (vas a tener visita).
- Agosto: Cuidan sus sembríos para que no les coma el loro.
- Setiembre: Empiezan a traer sus primeros productos hacia la ciudad
para la venta.
- Octubre: Empiezan a traer sus primeros productos hacia la ciudad para
la venta.
- Noviembre: Empiezan a traer sus primeros productos hacia la ciudad
para la venta.
- Diciembre: Empiezan nuevamente a cultivar el bosque esperando la
llegada del invierno.
Formas y figuras usuales y sus nombres en
Shawi en elementos de su entorno:
Formas y figuras Formas y figuras (shawi)
Círculo Tawishin
Cuadrado Mu'kute
Rectángulo Nahpurute
Perpendiculares Nahpupinahchin
Triángulo Shuwete
Estrategias de medición que utilizaban
las comunidades ancestrales
LONGITUD
 Brazas:1m, 2m.
 Pasos
 Pulgadas
 Cuartas
 Dedos
 Gemes.
 Cuerda, pita.
MASA
 Porción
 Raja de leña
 Montón
 Trozo - leña
 Plantada
 Canoada
 Cesta
 Puñada
 Talega
 Tercio de Leña
 Al tanteo
 Al cálculo
 Por el tamaño
VOLÚMEN
 Cucharada
 1 botella
 1 lata
 1 cilindro
 1 vaso
Yusparinkema iyaru’sa
uhshiru’sa

Más contenido relacionado

Destacado

Lengua Inglesa 2 Syllabus Nivel Inicial
Lengua Inglesa 2  Syllabus  Nivel InicialLengua Inglesa 2  Syllabus  Nivel Inicial
Lengua Inglesa 2 Syllabus Nivel Inicial
Yesica Baracat
 
Silabo matemática IV inicial-primaria
Silabo matemática  IV   inicial-primariaSilabo matemática  IV   inicial-primaria
Silabo matemática IV inicial-primaria
Karlos Rivero
 
Sillabus computación 2015
Sillabus computación 2015Sillabus computación 2015
Sillabus computación 2015
Juan Lorenzo Díaz Saavedra
 

Destacado (6)

Reglamento de becas leonard euler
Reglamento de becas leonard eulerReglamento de becas leonard euler
Reglamento de becas leonard euler
 
Carta mia
Carta miaCarta mia
Carta mia
 
Lengua Inglesa 2 Syllabus Nivel Inicial
Lengua Inglesa 2  Syllabus  Nivel InicialLengua Inglesa 2  Syllabus  Nivel Inicial
Lengua Inglesa 2 Syllabus Nivel Inicial
 
Silabo matemática IV inicial-primaria
Silabo matemática  IV   inicial-primariaSilabo matemática  IV   inicial-primaria
Silabo matemática IV inicial-primaria
 
04 com - syl - 3a - 2013
04   com - syl - 3a - 201304   com - syl - 3a - 2013
04 com - syl - 3a - 2013
 
Sillabus computación 2015
Sillabus computación 2015Sillabus computación 2015
Sillabus computación 2015
 

Similar a Etnomatematicakarlos

Etnomatematica yurimaguas
Etnomatematica yurimaguasEtnomatematica yurimaguas
Etnomatematica yurimaguas
Jorge Luis Palomino Rosillo
 
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de febrero
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de febreroCartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de febrero
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de febrero
Waman Wasi
 
ETNOMATEMÁTICA: Concepción del tiempo y del espacio
ETNOMATEMÁTICA: Concepción del tiempo y del espacioETNOMATEMÁTICA: Concepción del tiempo y del espacio
ETNOMATEMÁTICA: Concepción del tiempo y del espacio
Jorge Luis Palomino Rosillo
 
TRABAJOFINALDECOMPETENCIASCOMUNICATIVAS
TRABAJOFINALDECOMPETENCIASCOMUNICATIVASTRABAJOFINALDECOMPETENCIASCOMUNICATIVAS
TRABAJOFINALDECOMPETENCIASCOMUNICATIVASMariajoseab
 
Trabajofinal_Competencias_Comunicativas
Trabajofinal_Competencias_ComunicativasTrabajofinal_Competencias_Comunicativas
Trabajofinal_Competencias_Comunicativas
Mariajoseab
 
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de octubre
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de octubreCartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de octubre
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de octubre
Waman Wasi
 
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de junio
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de junioCartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de junio
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de junio
Waman Wasi
 
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de marzo
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de marzoCartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de marzo
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de marzo
Waman Wasi
 
Matriz de saberes de la comunidad nativa kechwa nauta
Matriz de saberes de la comunidad nativa kechwa nautaMatriz de saberes de la comunidad nativa kechwa nauta
Matriz de saberes de la comunidad nativa kechwa nauta
Waman Wasi
 
Cartilla de saber del espacio chacra mes de julio
Cartilla de saber del espacio chacra mes de julioCartilla de saber del espacio chacra mes de julio
Cartilla de saber del espacio chacra mes de julio
Waman Wasi
 
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de enero
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de eneroCartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de enero
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de enero
Waman Wasi
 
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de abril
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de abrilCartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de abril
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de abril
Waman Wasi
 
Samburu
SamburuSamburu
CALENDARIO COMUNAL-I.E N° 86049-J.C.M.docx
CALENDARIO COMUNAL-I.E N° 86049-J.C.M.docxCALENDARIO COMUNAL-I.E N° 86049-J.C.M.docx
CALENDARIO COMUNAL-I.E N° 86049-J.C.M.docx
GuillermoLag
 
Cartilla de saber del espacio agua correspondiente al mes de junio
Cartilla de saber del espacio agua correspondiente al mes de junioCartilla de saber del espacio agua correspondiente al mes de junio
Cartilla de saber del espacio agua correspondiente al mes de junio
Waman Wasi
 
Culturas del oriente por silvia gualoto
Culturas del oriente por silvia gualotoCulturas del oriente por silvia gualoto
Culturas del oriente por silvia gualoto
silvia_gualoto
 
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de febrero
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de febreroCartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de febrero
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de febrero
Waman Wasi
 
Conocer Ciencia - Caral y los primeros pobladores peruanos
Conocer Ciencia - Caral y los primeros pobladores peruanosConocer Ciencia - Caral y los primeros pobladores peruanos
Conocer Ciencia - Caral y los primeros pobladores peruanos
Leonardo Sanchez Coello
 

Similar a Etnomatematicakarlos (20)

Etnomatematica yurimaguas
Etnomatematica yurimaguasEtnomatematica yurimaguas
Etnomatematica yurimaguas
 
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de febrero
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de febreroCartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de febrero
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de febrero
 
ETNOMATEMÁTICA: Concepción del tiempo y del espacio
ETNOMATEMÁTICA: Concepción del tiempo y del espacioETNOMATEMÁTICA: Concepción del tiempo y del espacio
ETNOMATEMÁTICA: Concepción del tiempo y del espacio
 
TRABAJOFINALDECOMPETENCIASCOMUNICATIVAS
TRABAJOFINALDECOMPETENCIASCOMUNICATIVASTRABAJOFINALDECOMPETENCIASCOMUNICATIVAS
TRABAJOFINALDECOMPETENCIASCOMUNICATIVAS
 
Trabajofinal_Competencias_Comunicativas
Trabajofinal_Competencias_ComunicativasTrabajofinal_Competencias_Comunicativas
Trabajofinal_Competencias_Comunicativas
 
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de octubre
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de octubreCartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de octubre
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de octubre
 
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de junio
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de junioCartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de junio
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de junio
 
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de marzo
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de marzoCartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de marzo
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de marzo
 
Matriz de saberes de la comunidad nativa kechwa nauta
Matriz de saberes de la comunidad nativa kechwa nautaMatriz de saberes de la comunidad nativa kechwa nauta
Matriz de saberes de la comunidad nativa kechwa nauta
 
Cartilla de saber del espacio chacra mes de julio
Cartilla de saber del espacio chacra mes de julioCartilla de saber del espacio chacra mes de julio
Cartilla de saber del espacio chacra mes de julio
 
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de enero
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de eneroCartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de enero
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de enero
 
Aborig1
Aborig1Aborig1
Aborig1
 
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de abril
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de abrilCartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de abril
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de abril
 
Samburu
SamburuSamburu
Samburu
 
CALENDARIO COMUNAL-I.E N° 86049-J.C.M.docx
CALENDARIO COMUNAL-I.E N° 86049-J.C.M.docxCALENDARIO COMUNAL-I.E N° 86049-J.C.M.docx
CALENDARIO COMUNAL-I.E N° 86049-J.C.M.docx
 
Cartilla de saber del espacio agua correspondiente al mes de junio
Cartilla de saber del espacio agua correspondiente al mes de junioCartilla de saber del espacio agua correspondiente al mes de junio
Cartilla de saber del espacio agua correspondiente al mes de junio
 
Culturas del oriente por silvia gualoto
Culturas del oriente por silvia gualotoCulturas del oriente por silvia gualoto
Culturas del oriente por silvia gualoto
 
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de febrero
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de febreroCartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de febrero
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de febrero
 
Conocer Ciencia - Caral y los primeros pobladores peruanos
Conocer Ciencia - Caral y los primeros pobladores peruanosConocer Ciencia - Caral y los primeros pobladores peruanos
Conocer Ciencia - Caral y los primeros pobladores peruanos
 
Guía basica cs. integradas 1
Guía basica cs. integradas 1Guía basica cs. integradas 1
Guía basica cs. integradas 1
 

Más de Karlos Rivero

Guía 08 cep II ccss IV
Guía 08 cep II ccss IVGuía 08 cep II ccss IV
Guía 08 cep II ccss IV
Karlos Rivero
 
Guía 06 cep II CC IV
Guía 06 cep II CC IVGuía 06 cep II CC IV
Guía 06 cep II CC IV
Karlos Rivero
 
Guía 05 CEP II - CCSS IV
Guía 05 CEP II - CCSS IVGuía 05 CEP II - CCSS IV
Guía 05 CEP II - CCSS IV
Karlos Rivero
 
Guía 04 cep II ccss IV
Guía 04 cep II ccss IVGuía 04 cep II ccss IV
Guía 04 cep II ccss IV
Karlos Rivero
 
Guía 03 cep II ccss IV
Guía 03 cep II ccss IVGuía 03 cep II ccss IV
Guía 03 cep II ccss IV
Karlos Rivero
 
Guía 02 cep II CCSS IV
Guía 02 cep II CCSS IVGuía 02 cep II CCSS IV
Guía 02 cep II CCSS IV
Karlos Rivero
 
Silabo orientaciones para la tutoría cta viii
Silabo orientaciones para la tutoría cta viiiSilabo orientaciones para la tutoría cta viii
Silabo orientaciones para la tutoría cta viii
Karlos Rivero
 
Guía 01 cep II CC.SS IV
Guía 01 cep II CC.SS IVGuía 01 cep II CC.SS IV
Guía 01 cep II CC.SS IV
Karlos Rivero
 
Sílabo Cultura Emprendedora y Productiva CC.SS IV
Sílabo Cultura Emprendedora y Productiva   CC.SS IVSílabo Cultura Emprendedora y Productiva   CC.SS IV
Sílabo Cultura Emprendedora y Productiva CC.SS IV
Karlos Rivero
 
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias Sociales
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias SocialesSílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias Sociales
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias Sociales
Karlos Rivero
 
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Comunicación
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - ComunicaciónSílabo resolución de problemas matemáticos II - Comunicación
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Comunicación
Karlos Rivero
 
Guía n° 07 Resolución de problemas matemáticos II
Guía n° 07 Resolución de problemas matemáticos IIGuía n° 07 Resolución de problemas matemáticos II
Guía n° 07 Resolución de problemas matemáticos II
Karlos Rivero
 
Guía n° 05 resolución de problemas matemáticos II
Guía n° 05 resolución de problemas matemáticos IIGuía n° 05 resolución de problemas matemáticos II
Guía n° 05 resolución de problemas matemáticos II
Karlos Rivero
 
Guía N° 04 resolución de problemas matemáticos
Guía N° 04 resolución de problemas matemáticosGuía N° 04 resolución de problemas matemáticos
Guía N° 04 resolución de problemas matemáticos
Karlos Rivero
 
Guía n° 03 resolución problemas matemáticos ii
Guía n° 03 resolución problemas matemáticos iiGuía n° 03 resolución problemas matemáticos ii
Guía n° 03 resolución problemas matemáticos ii
Karlos Rivero
 
Guia N° 02 resolución de problemas matemáticos II
Guia N° 02 resolución de problemas matemáticos IIGuia N° 02 resolución de problemas matemáticos II
Guia N° 02 resolución de problemas matemáticos II
Karlos Rivero
 
Guía n° 06 Matemática IV
Guía n° 06 Matemática IVGuía n° 06 Matemática IV
Guía n° 06 Matemática IV
Karlos Rivero
 
Guía n° 05 Matemática IV
Guía n° 05 Matemática IVGuía n° 05 Matemática IV
Guía n° 05 Matemática IV
Karlos Rivero
 
Guia n° 04 Matemática IV
Guia n° 04 Matemática IVGuia n° 04 Matemática IV
Guia n° 04 Matemática IV
Karlos Rivero
 
Guia n° 03 matemática IV
Guia n° 03 matemática IVGuia n° 03 matemática IV
Guia n° 03 matemática IV
Karlos Rivero
 

Más de Karlos Rivero (20)

Guía 08 cep II ccss IV
Guía 08 cep II ccss IVGuía 08 cep II ccss IV
Guía 08 cep II ccss IV
 
Guía 06 cep II CC IV
Guía 06 cep II CC IVGuía 06 cep II CC IV
Guía 06 cep II CC IV
 
Guía 05 CEP II - CCSS IV
Guía 05 CEP II - CCSS IVGuía 05 CEP II - CCSS IV
Guía 05 CEP II - CCSS IV
 
Guía 04 cep II ccss IV
Guía 04 cep II ccss IVGuía 04 cep II ccss IV
Guía 04 cep II ccss IV
 
Guía 03 cep II ccss IV
Guía 03 cep II ccss IVGuía 03 cep II ccss IV
Guía 03 cep II ccss IV
 
Guía 02 cep II CCSS IV
Guía 02 cep II CCSS IVGuía 02 cep II CCSS IV
Guía 02 cep II CCSS IV
 
Silabo orientaciones para la tutoría cta viii
Silabo orientaciones para la tutoría cta viiiSilabo orientaciones para la tutoría cta viii
Silabo orientaciones para la tutoría cta viii
 
Guía 01 cep II CC.SS IV
Guía 01 cep II CC.SS IVGuía 01 cep II CC.SS IV
Guía 01 cep II CC.SS IV
 
Sílabo Cultura Emprendedora y Productiva CC.SS IV
Sílabo Cultura Emprendedora y Productiva   CC.SS IVSílabo Cultura Emprendedora y Productiva   CC.SS IV
Sílabo Cultura Emprendedora y Productiva CC.SS IV
 
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias Sociales
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias SocialesSílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias Sociales
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias Sociales
 
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Comunicación
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - ComunicaciónSílabo resolución de problemas matemáticos II - Comunicación
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Comunicación
 
Guía n° 07 Resolución de problemas matemáticos II
Guía n° 07 Resolución de problemas matemáticos IIGuía n° 07 Resolución de problemas matemáticos II
Guía n° 07 Resolución de problemas matemáticos II
 
Guía n° 05 resolución de problemas matemáticos II
Guía n° 05 resolución de problemas matemáticos IIGuía n° 05 resolución de problemas matemáticos II
Guía n° 05 resolución de problemas matemáticos II
 
Guía N° 04 resolución de problemas matemáticos
Guía N° 04 resolución de problemas matemáticosGuía N° 04 resolución de problemas matemáticos
Guía N° 04 resolución de problemas matemáticos
 
Guía n° 03 resolución problemas matemáticos ii
Guía n° 03 resolución problemas matemáticos iiGuía n° 03 resolución problemas matemáticos ii
Guía n° 03 resolución problemas matemáticos ii
 
Guia N° 02 resolución de problemas matemáticos II
Guia N° 02 resolución de problemas matemáticos IIGuia N° 02 resolución de problemas matemáticos II
Guia N° 02 resolución de problemas matemáticos II
 
Guía n° 06 Matemática IV
Guía n° 06 Matemática IVGuía n° 06 Matemática IV
Guía n° 06 Matemática IV
 
Guía n° 05 Matemática IV
Guía n° 05 Matemática IVGuía n° 05 Matemática IV
Guía n° 05 Matemática IV
 
Guia n° 04 Matemática IV
Guia n° 04 Matemática IVGuia n° 04 Matemática IV
Guia n° 04 Matemática IV
 
Guia n° 03 matemática IV
Guia n° 03 matemática IVGuia n° 03 matemática IV
Guia n° 03 matemática IV
 

Último

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Etnomatematicakarlos

  • 1. Concepción del tiempo y del Espacio en la Comunidad Shawi
  • 2. ETNOMATEMÁTICA Especialidad : Primaria Intercultural Bilingüe. Semestre : IV Profesor : Juan Carlos Rivero Altuna. IESPP “MEO” ACREDITADO
  • 3. Concepción del tiempo y del espacio en la comunidad shawiConcepción del tiempo - Miden el tiempo de acuerdo a la precisión del sol (Cuando el sol se pone en el centro son las 12 del medio día). - Cuando decrece el río (merma), aprovechan el tiempo; el lodo de las playas para la siembra de productos como el arroz, frijol, maní, melón, sandía, pepino, culantro… También hay mijano. - Cuando crece el río (aumenta el caudal) se aprovecha para hacer la limpieza de los barriales, también hay mijano. Concepción del espacio - El mundo lo conciben como un panal de avispas dividido en 7 espacios. - Tienen una cosmovisión muy variada, en donde creen en seres protectores de la naturaleza, espíritus de los montes, los ríos, y las madres de los árboles. - La tierra es su fuente de vida y la que le brinda los productos para su sustento diario, deben cuidarla y respetarla. - La comunidad es muy importante para su desarrollo como grupo social, y resalta en este aspecto el rol de la familia, los padres e hijos.
  • 4. - La luna llena les sirve mucho ya que es muy buena época para siembra de maíz, arroz, etc. ya que saldrá muy buena cosecha. - En el mes de febrero canta el paujil que es para iniciar el tiempo de invierno. - En tiempo de verano se dedican mucho a la pesca. - A las 6.00 am. canta la chicharra. - Cuando canta el manacaracu (es porque va a llover). - El hombre y la mujer shawi cuidan mucho sus bienes naturales pues ello es el gran sustento de vida. - Son muy unidos(as) más aun cuando realizan diferentes actividades comunales. - Respetan mucho a la naturaleza la protección de su biodiversidad y el bienestar de vida.
  • 5. - Cuando pasan las garzas volando por el sur (va a ser verano). - Cuando canta la unchala significa que ya está amaneciendo. - Son importantes en la comunidad los ciclos del sol y de la luna, así como las épocas de creciente y verano del año ya que eso les permite conocer en qué tiempo pueden iniciar su trabajo en la producción agrícola. Creencias - Cuando a la mujer Shawi le da su primera menstruación sus familiares buscan árboles maderables duros después lo raspan y el polvo lo echan en todo su cuerpo para que crezca sana y fuerte. - Cuando canta la chicua, vaca muchacha (es malagüero). - Cuando canta la gallina (es malagüero). - Cuando los gallinazos vuelan haciendo una cruz sobre tu casa (es malagüero). Por medio de los diferentes pájaros reciben diferentes avisos lo que va a ocurrir ya sea bueno o malo. - Cuando canta la rana (va a ver creciente).
  • 6. ACTIVIDADES POR MES - Enero: Los pobladores hacen árboles. - Febrero: Hacen el chaleo y quema. - Marzo: Preparan el terreno para la plantación. - Abril: Empieza la siembra de diversas hortalizas como: tomate, lechuga, culantro, frijol, cebolla. - Mayo: Siembran pepino, sandía, melón, melocotón, tumbo. - Junio: Siembran plátano, yuca. - Julio: Siembra de arroz, cacao, - Cuando la lechuza canta cerca de tu casa (es porque alguien de tus hermanas está embarazada). - Cuando sueñas vacas en cantidad (tendrás buena cosecha). - Cuando sueñas que tus dientes se caen (uno de tus familiares estará enfermo). - Cuando sueñas arroz (tendrás dinero). - Cuando sueñas perro (tendrás visita). - Cuando sueñas gusano (es porque alguien te quiere hacer maldad). - Cuando sueñas excremento de cualquier animal o ají (es porque hablaron mal de ti). - Cuando sueñas chancho (vas a tener visita).
  • 7. - Agosto: Cuidan sus sembríos para que no les coma el loro. - Setiembre: Empiezan a traer sus primeros productos hacia la ciudad para la venta. - Octubre: Empiezan a traer sus primeros productos hacia la ciudad para la venta. - Noviembre: Empiezan a traer sus primeros productos hacia la ciudad para la venta. - Diciembre: Empiezan nuevamente a cultivar el bosque esperando la llegada del invierno.
  • 8. Formas y figuras usuales y sus nombres en Shawi en elementos de su entorno: Formas y figuras Formas y figuras (shawi) Círculo Tawishin Cuadrado Mu'kute Rectángulo Nahpurute Perpendiculares Nahpupinahchin Triángulo Shuwete
  • 9. Estrategias de medición que utilizaban las comunidades ancestrales LONGITUD  Brazas:1m, 2m.  Pasos  Pulgadas  Cuartas  Dedos  Gemes.  Cuerda, pita. MASA  Porción  Raja de leña  Montón  Trozo - leña  Plantada  Canoada  Cesta  Puñada  Talega  Tercio de Leña  Al tanteo  Al cálculo  Por el tamaño VOLÚMEN  Cucharada  1 botella  1 lata  1 cilindro  1 vaso