SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
UNAD
ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ECEDU
Software Educativo: Paso 5 Proyecto Final
Recurso Digital: OVA
Elaborado por:
Lizeth Catalina Ruiz Cod: 1128280967
Diego Fernando Vargas Cod: 80053755
Cesar Augusto Orozco Gaviria Cod: 1117515908
Omar Alexander Rojas Cod: 86078124
Juan David Zapata Duque Cod: 8160196
Revisó: José Alberto Rivera Piragauta
Grupo: 205540_8
Noviembre de 2015
PROYECTO
RECURSO. OVA
INFORME FINAL
Mejoramiento de la lectoescritura en estudiantes de secundaria a través de la creación
de un Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA)
Lista de Chequeo:
Declaración del producto final: Descripción general de lo que va a desarrollar el recurso o
producto final
El empleo de la OVA permitirá al estudiante orientarse hacia el trabajo autónomo, optimizando
su tiempo libre y académico, desarrollando habilidades para encontrar información relevante para
su formación. Esta estrategia permitirá al docente apropiarse de las TICS’s vinculándolas como
herramientas para la construcción de contenidos que impulsen el trabajo autónomo y
colaborativo, optimizando el tiempo de clase presencial al profundizar los temas expuestos en los
OVAs, al tiempo que genera actividades didácticas que puedan ser aplicadas en cualquier
espacio-tiempo, posibilitando la interacción docente - estudiante, estudiante - estudiante, durante
las veinticuatro horas del día, los siete días de la semana.
Esta propuesta de Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA) buscará a reunir diversos recursos libres
en la web (Plataforma) para ponerlos al servicio de los estudiantes de secundaria que tienen
dificultades en el proceso de aprendizaje dela lectoescritura.
El OVA estará disponible en la web 2.0 y podrá ser consultada a través de cualquiera de los
navegadores existentes en la misma. La OVA incluirá todo tipo de recursos relacionados con la
lectoescritura y que podrán ser usados en el aula de clase de múltiples formas dependiendo de las
necesidades de cada persona o grupo. Diseñado, como apoyo para los docentes y destinado para
complementar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectura y la escritura de los educandos
de secundaria.
Los recursos con los que contará nuestro proyecto serán:
 Mecanet,
 Calaméo,
 Hot Potato,
 Wincorrect y.
 Un editor de texto adicional a Microsoft Word (que se halla incorporado en el
computador).
El OVA motivará a buscar más información y ayudará a realizar actividades en línea o fuera de
línea, igualmente es imperativo que se fomente el pensamiento crítico a través de debates, para lo
que se sugiere a los docentes la posibilidad de motivar a los estudiantes para que visiten los
OVAS antes de su correspondiente clase presencial, de tal manera que se puedan reforzar y
profundizar en los temas relacionados con la lectoescritura.
El OVA estará compuesto por las actividades realizadas en las aplicaciones gratuitas y podrán
descargarse dando clic sobre las mismas.
Objetivos del recurso(s) didáctico(s) elaborado
Definir un objetivo claro sobre el cual se va a construir el OVA, puede ser el desarrollo de un
concepto básico, la introducción a un nuevo tema, un tema complementario, siempre es necesario
tener una guía clara para saber hacia dónde quiere dirigirse el aprendizaje, hacia donde va
dirigida la intención comunicativa del mismo, no se puede esperar que un OVA potencie el
aprendizaje si no se ha definido claramente la meta que debe alcanzar.
En este caso la intención de la misma será fortalecer el proceso de la lectoescritura de los
estudiantes de secundaria.
GENERAL
Construir un Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA) a partir de las necesidades de aprendizaje
relacionadas con la lectoescritura en estudiantes de educación secundaria.
ESPECÍFICOS
 Aportar al fortalecimiento de las habilidades lectoescritoras a través de recursos gratuitos
e interactivos.
 Diseñar un objeto virtual de aprendizaje para apoyar el proceso de enseñanza y
aprendizaje de la lectoescritura en estudiantes de secundaria.
 Seleccionar el software libre que optimice el trabajo de construcción, teniendo en cuenta
que en estos momentos en el mercado existen múltiples marcas, presentaciones y colores,
algunas marcas de software diseñaron sus aplicativos desde una visión pedagógica,
facilitando la navegación interactiva. Es importante cuidar la navegación, se supone que
para esta fase de trabajo el docente debe elaborar una guía de navegación o guion
multimedia.
Justificación
En el mundo de la educación hay consenso en cuanto a reconocer que hoy más que nunca, por
vivir en la denominada era de la información y del conocimiento, se debe propiciar en el
estudiante las competencias para seguir aprendiendo, para que adquiera competencias básicas y
para que desarrolle las diversas habilidades comunicativas; en síntesis, propender por que el
estudiante logre analizar, apropiar y generar conocimiento respecto a la lecto-escritura en su
proceso de enseñanza-aprendizaje.
Desde el punto de vista pedagógico, no caben dudas de que uno de los componentes transversales
que debe trabajarse es el que corresponde a los procesos de formación de las competencias lecto-
escriturales o, como se viene denominando en los últimos tiempos, de alfabetización académica.
Si se tiene en cuenta que la alfabetización no es una condición que alguien adquiere en un
momento dado de su proceso educativo sino que es un proceso que tiene exigencias diferentes en
cada nivel, se debe asumir que en la universidad hay que desarrollar metodologías propias para
el nivel superior y pertinentes para el ámbito discursivo de cada una de las disciplinas
académicas.
La lectura y la escritura son los métodos fundamentales para el proceso de aprendizaje. El
estudiante, por tanto, está en la necesidad de desarrollar conocimientos, habilidades y actitudes
que lo acerquen al mundo de la comprensión lectora, a valorar la lectura como el camino más
expedito para apropiarse del saber específico de su disciplina y del conocimiento de la cultura en
general, y a desarrollar destrezas para la comunicación –escuchar, leer, interpretar, hablar y
escribir-. Esta alfabetización académica le permitirá al estudiante adquirir y desarrollar las
competencias para que quiera y pueda seguir aprendiendo de forma autónoma y significativa
durante toda su vida y, por supuesto, para buscar, obtener, producir y comunicar conocimiento.
En síntesis, la enseñanza y el aprendizaje en la era actual -un contexto de disciplinas y
especialidades- debe tener como estrategias fundamentales la lectura comprensiva y crítica y la
producción de textos en sus diversas tipologías y formas del discurso académico. Se vinculan así
las competencias lingüísticas con el desarrollo del pensamiento, porque leer, escribir y pensar son
procesos que están íntimamente ligados. Además, es importante reconocer las nuevas formas de
leer y escribir que propicia el internet y asumir actitudes éticas frente al uso de la información
que se puede encontrar en la red.
Argumentación teórica y fundamentación de teorías que acompañan el diseño elaborado:
La presente OVA conjuga: En la primera parte, está dedicada a reflexionar y proponer
estrategias encaminadas a mejorar la lectura y escritura en el contexto académico de la educación
secundaria; la segunda, a la comprensión de las etapas del proceso de composición de textos
académicos en el ámbito de la secundaria. A su vez, cada una de estas partes se compone de las
siguientes secciones:
• Reflexión: es un texto sobre el tema central, tomado de un autor reconocido en el campo
de la lecto-escritura, que nos introduce en el mundo de la lectura o la escritura.
• Sensibilización: texto o video donde se expresa la importancia del tema.
• Auto-diagnóstico: cuestionario de inducción a los temas y de reconocimiento de la
situación actual del estudiante.
• Volvamos al mediador: se retoman lecciones del Mediador de Lecto-escritura y Técnicas
de Estudio del Proyecto Pedagogos (para estudiantes que no lo hayan trabajado aún).
• En los contenidos se ofrecerán textos y enlaces a recursos virtuales.
El estudiante podrá realizar un recorrido autónomo por las diferentes secciones; al final podrá
realizar las actividades evaluativas sugeridas para que logre identificar los conocimientos,
habilidades y actitudes que consiguió desarrollar.
Para qué entorno virtual de aprendizaje está destinado, es decir explicar cómo se puede
visualizar y en qué campo de conocimiento se puede aplicar.
El OVA planteado puede ser visualizado desde cualquier navegador:
 Chrome, Opera, Edge, Mozilla Firefox y,
 Desde cualquier dispositivo móvil: Tablet, Smartphone, iPad, iPod, etc., la única condición
es que el estudiante tenga conexión a internet.
 La Ova, podrá cargarse a cualquier plataforma educativa: Moodle, Blackboard, Edmodo.
Aplicación:
La OVA podrá ser aplicado en diversos modelos educativos, por ejemplo en e-learning,
blended, y en cualquier campo del conocimiento, ya que es una herramientas de uso general.
Para el objeto de estudio, la OVA se aplicará área de las ciencias humanas, en las asignaturas de
Lectura y Escritura (ESapñol y Literatura),
Presentar el software libre educativo
El software estará soportado en programas libres como:
 WIX
 JIMDO
 Moodle, Edmodo,
 Blog
Describan las características y las posibilidades que brinda en el aprendizaje a lograr.
 Identifica las etapas del proceso lector y las aplica en sus actividades de lectura
académica.
 Valora y asume los diferentes niveles de lectura como el camino más adecuado para
adentrarse en las temáticas, los contenidos y las ideas de su campo disciplinar y del
conocimiento general.
 Va más allá de entender lo que dice el texto, y logra establecer quién lo dice y desde qué
marcos conceptuales, ideológicos e históricos ofrece sus ideas, determinando así el
contexto del contenido leído.
 Conoce las principales formas de buscar y acceder a fuentes bibliográficas reconocidas y
de valor académico.
 Identifica estrategias de lectura comprensiva y crítica y las apropia en los procesos de
aprendizaje.
 Vincula la lectura crítica a los procesos de pensamiento propios de su disciplina,
fortaleciendo con ello la construcción de puntos de vista y razonamientos propios
debidamente sustentados.
 Identifica las principales estrategias de composición y las aplica en la redacción de
microestructuras y macroestructuras textuales.
 Reconoce la importancia de componer textos que guarden coherencia semántica y
coherencia interna.
 Conoce y aplica las estructuras argumentativas en la composición de ensayos y otras
tipologías textuales.
 Conoce las características y formas de elaboración y presentación de informes de lectura y
textos argumentativos tipo ensayo, para mejorar su desempeño académico.
 Respeta las normas de presentación de trabajos escritos, de citación y de elaboración de
referencias bibliográficas como forma de presentar trabajos de calidad y de evitar el
plagio.
Referentes Bibliográficos:
Centro de Recursos Educativos Virtual, CRE-Virtual (2013). Utilizar la información.
Recuperado de http://libguides.crev.nuc.edu/content.php?pid=330168&sid=2755130
ColombiaAprende. 2015.¿Qué es un Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA)?, recueprado
de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/directivos/1598/article-88892.htm
Fundación I+D+I. 2015. dESARROLLO DE OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE-
OVA. Recuperado de HTTP://WWW.FUNDACIONIDI.ORG/INDEX.PHP/UNIDAD-
TI/DESARROLLO-DE-OBJETOS-DE-APRENDIZAJE-OVA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Word
WordWord
Portafolio digital grupo 155 b
Portafolio digital grupo 155 bPortafolio digital grupo 155 b
Portafolio digital grupo 155 b
santarosabelen
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
diplomm
 
Planilla formulación del proyecto anexo 24
Planilla formulación del proyecto anexo 24Planilla formulación del proyecto anexo 24
Planilla formulación del proyecto anexo 24
sistemaspangote
 
Planilla diplomado de las tic anexo 24
Planilla diplomado de las tic anexo 24Planilla diplomado de las tic anexo 24
Planilla diplomado de las tic anexo 24
alejandrinatic
 
Proyecto anexo 24 edwin arley vargas
Proyecto anexo 24  edwin arley vargasProyecto anexo 24  edwin arley vargas
Proyecto anexo 24 edwin arley vargas
edwinelhubotic
 
Proyecto de aula c.e. el guabo
Proyecto de aula c.e. el guaboProyecto de aula c.e. el guabo
Proyecto de aula c.e. el guabo
Elsa Yolanda Criollo Guerra
 
Portafolio digital grupo 155 b
Portafolio digital grupo 155 bPortafolio digital grupo 155 b
Portafolio digital grupo 155 b
ginnacpe
 
Plantilla proyecto anexo 24 laura gómez
Plantilla proyecto anexo 24 laura gómezPlantilla proyecto anexo 24 laura gómez
Plantilla proyecto anexo 24 laura gómez
laurasocialestic
 
HERRAMIENTAS DIDACTICAS
HERRAMIENTAS DIDACTICAS HERRAMIENTAS DIDACTICAS
HERRAMIENTAS DIDACTICAS
Liliana-54
 
Portafolio 828-2
Portafolio 828-2Portafolio 828-2
Portafolio 828-2
diplomadocpe
 
Anexo 24 de carolina mariño
Anexo 24 de carolina mariñoAnexo 24 de carolina mariño
Anexo 24 de carolina mariño
diplomm
 
Portafolio 386 b
Portafolio 386 bPortafolio 386 b
Portafolio 386 b
richararteaga
 
TAREA III TECNOLOGÍA APLICADA A LA EDUCACIÓN.
TAREA III TECNOLOGÍA APLICADA A LA EDUCACIÓN.TAREA III TECNOLOGÍA APLICADA A LA EDUCACIÓN.
TAREA III TECNOLOGÍA APLICADA A LA EDUCACIÓN.
Danilsa guzman
 
Plantilla proyecto anexo 24 blanca jérez
Plantilla proyecto anexo 24 blanca jérezPlantilla proyecto anexo 24 blanca jérez
Plantilla proyecto anexo 24 blanca jérez
sanandrestics
 
PRESENTACION DEL PROYECTO
PRESENTACION DEL PROYECTOPRESENTACION DEL PROYECTO
PRESENTACION DEL PROYECTO
Leidy Garcia
 
Planilla formulación del proyecto
Planilla formulación del proyectoPlanilla formulación del proyecto
Planilla formulación del proyecto
pangoteconlastic
 
La revolucion de las cosas pequeñas
La revolucion de las cosas pequeñasLa revolucion de las cosas pequeñas
La revolucion de las cosas pequeñas
Doris-Pilar-Burbano
 

La actualidad más candente (18)

Word
WordWord
Word
 
Portafolio digital grupo 155 b
Portafolio digital grupo 155 bPortafolio digital grupo 155 b
Portafolio digital grupo 155 b
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
 
Planilla formulación del proyecto anexo 24
Planilla formulación del proyecto anexo 24Planilla formulación del proyecto anexo 24
Planilla formulación del proyecto anexo 24
 
Planilla diplomado de las tic anexo 24
Planilla diplomado de las tic anexo 24Planilla diplomado de las tic anexo 24
Planilla diplomado de las tic anexo 24
 
Proyecto anexo 24 edwin arley vargas
Proyecto anexo 24  edwin arley vargasProyecto anexo 24  edwin arley vargas
Proyecto anexo 24 edwin arley vargas
 
Proyecto de aula c.e. el guabo
Proyecto de aula c.e. el guaboProyecto de aula c.e. el guabo
Proyecto de aula c.e. el guabo
 
Portafolio digital grupo 155 b
Portafolio digital grupo 155 bPortafolio digital grupo 155 b
Portafolio digital grupo 155 b
 
Plantilla proyecto anexo 24 laura gómez
Plantilla proyecto anexo 24 laura gómezPlantilla proyecto anexo 24 laura gómez
Plantilla proyecto anexo 24 laura gómez
 
HERRAMIENTAS DIDACTICAS
HERRAMIENTAS DIDACTICAS HERRAMIENTAS DIDACTICAS
HERRAMIENTAS DIDACTICAS
 
Portafolio 828-2
Portafolio 828-2Portafolio 828-2
Portafolio 828-2
 
Anexo 24 de carolina mariño
Anexo 24 de carolina mariñoAnexo 24 de carolina mariño
Anexo 24 de carolina mariño
 
Portafolio 386 b
Portafolio 386 bPortafolio 386 b
Portafolio 386 b
 
TAREA III TECNOLOGÍA APLICADA A LA EDUCACIÓN.
TAREA III TECNOLOGÍA APLICADA A LA EDUCACIÓN.TAREA III TECNOLOGÍA APLICADA A LA EDUCACIÓN.
TAREA III TECNOLOGÍA APLICADA A LA EDUCACIÓN.
 
Plantilla proyecto anexo 24 blanca jérez
Plantilla proyecto anexo 24 blanca jérezPlantilla proyecto anexo 24 blanca jérez
Plantilla proyecto anexo 24 blanca jérez
 
PRESENTACION DEL PROYECTO
PRESENTACION DEL PROYECTOPRESENTACION DEL PROYECTO
PRESENTACION DEL PROYECTO
 
Planilla formulación del proyecto
Planilla formulación del proyectoPlanilla formulación del proyecto
Planilla formulación del proyecto
 
La revolucion de las cosas pequeñas
La revolucion de las cosas pequeñasLa revolucion de las cosas pequeñas
La revolucion de las cosas pequeñas
 

Destacado

The World’s 50 Most Influential CMOs Study 2015
The World’s 50 Most Influential CMOs Study 2015The World’s 50 Most Influential CMOs Study 2015
The World’s 50 Most Influential CMOs Study 2015
ScribbleLive
 
SlideShare 101
SlideShare 101SlideShare 101
SlideShare 101
Amit Ranjan
 
Culture
CultureCulture
Culture
Reed Hastings
 
Haiku Deck For SlideShare Reviewers Guide
Haiku Deck For SlideShare Reviewers GuideHaiku Deck For SlideShare Reviewers Guide
Haiku Deck For SlideShare Reviewers Guide
Haiku Deck
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
SlideShare
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare
 
Introduction to SlideShare for Businesses
Introduction to SlideShare for BusinessesIntroduction to SlideShare for Businesses
Introduction to SlideShare for Businesses
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 
Lead Generation on SlideShare: A How-to Guide
Lead Generation on SlideShare: A How-to GuideLead Generation on SlideShare: A How-to Guide
Lead Generation on SlideShare: A How-to Guide
SlideShare
 

Destacado (10)

The World’s 50 Most Influential CMOs Study 2015
The World’s 50 Most Influential CMOs Study 2015The World’s 50 Most Influential CMOs Study 2015
The World’s 50 Most Influential CMOs Study 2015
 
SlideShare 101
SlideShare 101SlideShare 101
SlideShare 101
 
Culture
CultureCulture
Culture
 
Haiku Deck For SlideShare Reviewers Guide
Haiku Deck For SlideShare Reviewers GuideHaiku Deck For SlideShare Reviewers Guide
Haiku Deck For SlideShare Reviewers Guide
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 
Introduction to SlideShare for Businesses
Introduction to SlideShare for BusinessesIntroduction to SlideShare for Businesses
Introduction to SlideShare for Businesses
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 
Lead Generation on SlideShare: A How-to Guide
Lead Generation on SlideShare: A How-to GuideLead Generation on SlideShare: A How-to Guide
Lead Generation on SlideShare: A How-to Guide
 

Similar a Evalaución final paso 5

Tarea 3 de de tecnologia
Tarea 3 de de tecnologiaTarea 3 de de tecnologia
Tarea 3 de de tecnologia
AnaCeliaOlivo
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido DidácticosHerramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
xavierfrancisco131350
 
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticosHerramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
joserodriguezjose
 
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticosHerramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
joserodriguezjose
 
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticosHerramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
joserodriguezjose
 
Unidad iii de didactica
Unidad iii de didacticaUnidad iii de didactica
Unidad iii de didactica
marco morillo
 
Tecnologia aplicada a la educacion asignacion # 3
Tecnologia aplicada a la educacion asignacion # 3Tecnologia aplicada a la educacion asignacion # 3
Tecnologia aplicada a la educacion asignacion # 3
loammy1819
 
Tarea III tecnología de la educacion
Tarea III tecnología de la educacionTarea III tecnología de la educacion
Tarea III tecnología de la educacion
candelariovictoriano
 
Leer y jugar con tic
Leer y jugar con ticLeer y jugar con tic
Leer y jugar con tic
CEZAINOS
 
Tarea v de Tecnología Aplicada a la Educación
Tarea v de Tecnología Aplicada a la EducaciónTarea v de Tecnología Aplicada a la Educación
Tarea v de Tecnología Aplicada a la Educación
AngelaGarcia239
 
Tarea 3 tecnologia
Tarea 3 tecnologiaTarea 3 tecnologia
Tarea 3 tecnologia
LedwinSerrano
 
Tarea 3 tecnologia
Tarea 3 tecnologiaTarea 3 tecnologia
Tarea 3 tecnologia
paola guzman
 
Qué es un entorno virtual de aprendizaje
Qué es un entorno virtual de aprendizajeQué es un entorno virtual de aprendizaje
Qué es un entorno virtual de aprendizaje
Helen L. Varela
 
Evaluacion final pedagogia en entornos virtuales
Evaluacion final pedagogia en entornos virtualesEvaluacion final pedagogia en entornos virtuales
Evaluacion final pedagogia en entornos virtuales
daniryscaldera1987
 
Act 3 tecnologia aplicada a la educacion
Act 3 tecnologia aplicada a la educacionAct 3 tecnologia aplicada a la educacion
Act 3 tecnologia aplicada a la educacion
paola guzman
 
Tarea para subirla en sliden share
Tarea para subirla en sliden shareTarea para subirla en sliden share
Tarea para subirla en sliden share
paolamena1992
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos DidácticosHerramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
Christin Corsino Abreu
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didáctico
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido DidácticoHerramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didáctico
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didáctico
sandraestevez
 
Tarea de geury guzman
Tarea de geury guzmanTarea de geury guzman
Tarea de geury guzman
amanda2731
 
Tarea de geury guzman
Tarea de geury guzmanTarea de geury guzman
Tarea de geury guzman
amanda2731
 

Similar a Evalaución final paso 5 (20)

Tarea 3 de de tecnologia
Tarea 3 de de tecnologiaTarea 3 de de tecnologia
Tarea 3 de de tecnologia
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido DidácticosHerramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
 
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticosHerramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
 
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticosHerramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
 
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticosHerramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
 
Unidad iii de didactica
Unidad iii de didacticaUnidad iii de didactica
Unidad iii de didactica
 
Tecnologia aplicada a la educacion asignacion # 3
Tecnologia aplicada a la educacion asignacion # 3Tecnologia aplicada a la educacion asignacion # 3
Tecnologia aplicada a la educacion asignacion # 3
 
Tarea III tecnología de la educacion
Tarea III tecnología de la educacionTarea III tecnología de la educacion
Tarea III tecnología de la educacion
 
Leer y jugar con tic
Leer y jugar con ticLeer y jugar con tic
Leer y jugar con tic
 
Tarea v de Tecnología Aplicada a la Educación
Tarea v de Tecnología Aplicada a la EducaciónTarea v de Tecnología Aplicada a la Educación
Tarea v de Tecnología Aplicada a la Educación
 
Tarea 3 tecnologia
Tarea 3 tecnologiaTarea 3 tecnologia
Tarea 3 tecnologia
 
Tarea 3 tecnologia
Tarea 3 tecnologiaTarea 3 tecnologia
Tarea 3 tecnologia
 
Qué es un entorno virtual de aprendizaje
Qué es un entorno virtual de aprendizajeQué es un entorno virtual de aprendizaje
Qué es un entorno virtual de aprendizaje
 
Evaluacion final pedagogia en entornos virtuales
Evaluacion final pedagogia en entornos virtualesEvaluacion final pedagogia en entornos virtuales
Evaluacion final pedagogia en entornos virtuales
 
Act 3 tecnologia aplicada a la educacion
Act 3 tecnologia aplicada a la educacionAct 3 tecnologia aplicada a la educacion
Act 3 tecnologia aplicada a la educacion
 
Tarea para subirla en sliden share
Tarea para subirla en sliden shareTarea para subirla en sliden share
Tarea para subirla en sliden share
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos DidácticosHerramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didáctico
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido DidácticoHerramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didáctico
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didáctico
 
Tarea de geury guzman
Tarea de geury guzmanTarea de geury guzman
Tarea de geury guzman
 
Tarea de geury guzman
Tarea de geury guzmanTarea de geury guzman
Tarea de geury guzman
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Evalaución final paso 5

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ECEDU Software Educativo: Paso 5 Proyecto Final Recurso Digital: OVA Elaborado por: Lizeth Catalina Ruiz Cod: 1128280967 Diego Fernando Vargas Cod: 80053755 Cesar Augusto Orozco Gaviria Cod: 1117515908 Omar Alexander Rojas Cod: 86078124 Juan David Zapata Duque Cod: 8160196 Revisó: José Alberto Rivera Piragauta Grupo: 205540_8 Noviembre de 2015
  • 2. PROYECTO RECURSO. OVA INFORME FINAL Mejoramiento de la lectoescritura en estudiantes de secundaria a través de la creación de un Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA) Lista de Chequeo: Declaración del producto final: Descripción general de lo que va a desarrollar el recurso o producto final El empleo de la OVA permitirá al estudiante orientarse hacia el trabajo autónomo, optimizando su tiempo libre y académico, desarrollando habilidades para encontrar información relevante para su formación. Esta estrategia permitirá al docente apropiarse de las TICS’s vinculándolas como herramientas para la construcción de contenidos que impulsen el trabajo autónomo y colaborativo, optimizando el tiempo de clase presencial al profundizar los temas expuestos en los OVAs, al tiempo que genera actividades didácticas que puedan ser aplicadas en cualquier espacio-tiempo, posibilitando la interacción docente - estudiante, estudiante - estudiante, durante las veinticuatro horas del día, los siete días de la semana. Esta propuesta de Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA) buscará a reunir diversos recursos libres en la web (Plataforma) para ponerlos al servicio de los estudiantes de secundaria que tienen dificultades en el proceso de aprendizaje dela lectoescritura. El OVA estará disponible en la web 2.0 y podrá ser consultada a través de cualquiera de los navegadores existentes en la misma. La OVA incluirá todo tipo de recursos relacionados con la lectoescritura y que podrán ser usados en el aula de clase de múltiples formas dependiendo de las necesidades de cada persona o grupo. Diseñado, como apoyo para los docentes y destinado para complementar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectura y la escritura de los educandos de secundaria. Los recursos con los que contará nuestro proyecto serán:
  • 3.  Mecanet,  Calaméo,  Hot Potato,  Wincorrect y.  Un editor de texto adicional a Microsoft Word (que se halla incorporado en el computador). El OVA motivará a buscar más información y ayudará a realizar actividades en línea o fuera de línea, igualmente es imperativo que se fomente el pensamiento crítico a través de debates, para lo que se sugiere a los docentes la posibilidad de motivar a los estudiantes para que visiten los OVAS antes de su correspondiente clase presencial, de tal manera que se puedan reforzar y profundizar en los temas relacionados con la lectoescritura. El OVA estará compuesto por las actividades realizadas en las aplicaciones gratuitas y podrán descargarse dando clic sobre las mismas. Objetivos del recurso(s) didáctico(s) elaborado Definir un objetivo claro sobre el cual se va a construir el OVA, puede ser el desarrollo de un concepto básico, la introducción a un nuevo tema, un tema complementario, siempre es necesario tener una guía clara para saber hacia dónde quiere dirigirse el aprendizaje, hacia donde va dirigida la intención comunicativa del mismo, no se puede esperar que un OVA potencie el aprendizaje si no se ha definido claramente la meta que debe alcanzar. En este caso la intención de la misma será fortalecer el proceso de la lectoescritura de los estudiantes de secundaria. GENERAL Construir un Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA) a partir de las necesidades de aprendizaje relacionadas con la lectoescritura en estudiantes de educación secundaria.
  • 4. ESPECÍFICOS  Aportar al fortalecimiento de las habilidades lectoescritoras a través de recursos gratuitos e interactivos.  Diseñar un objeto virtual de aprendizaje para apoyar el proceso de enseñanza y aprendizaje de la lectoescritura en estudiantes de secundaria.  Seleccionar el software libre que optimice el trabajo de construcción, teniendo en cuenta que en estos momentos en el mercado existen múltiples marcas, presentaciones y colores, algunas marcas de software diseñaron sus aplicativos desde una visión pedagógica, facilitando la navegación interactiva. Es importante cuidar la navegación, se supone que para esta fase de trabajo el docente debe elaborar una guía de navegación o guion multimedia. Justificación En el mundo de la educación hay consenso en cuanto a reconocer que hoy más que nunca, por vivir en la denominada era de la información y del conocimiento, se debe propiciar en el estudiante las competencias para seguir aprendiendo, para que adquiera competencias básicas y para que desarrolle las diversas habilidades comunicativas; en síntesis, propender por que el estudiante logre analizar, apropiar y generar conocimiento respecto a la lecto-escritura en su proceso de enseñanza-aprendizaje. Desde el punto de vista pedagógico, no caben dudas de que uno de los componentes transversales que debe trabajarse es el que corresponde a los procesos de formación de las competencias lecto- escriturales o, como se viene denominando en los últimos tiempos, de alfabetización académica. Si se tiene en cuenta que la alfabetización no es una condición que alguien adquiere en un momento dado de su proceso educativo sino que es un proceso que tiene exigencias diferentes en cada nivel, se debe asumir que en la universidad hay que desarrollar metodologías propias para el nivel superior y pertinentes para el ámbito discursivo de cada una de las disciplinas académicas. La lectura y la escritura son los métodos fundamentales para el proceso de aprendizaje. El estudiante, por tanto, está en la necesidad de desarrollar conocimientos, habilidades y actitudes que lo acerquen al mundo de la comprensión lectora, a valorar la lectura como el camino más
  • 5. expedito para apropiarse del saber específico de su disciplina y del conocimiento de la cultura en general, y a desarrollar destrezas para la comunicación –escuchar, leer, interpretar, hablar y escribir-. Esta alfabetización académica le permitirá al estudiante adquirir y desarrollar las competencias para que quiera y pueda seguir aprendiendo de forma autónoma y significativa durante toda su vida y, por supuesto, para buscar, obtener, producir y comunicar conocimiento. En síntesis, la enseñanza y el aprendizaje en la era actual -un contexto de disciplinas y especialidades- debe tener como estrategias fundamentales la lectura comprensiva y crítica y la producción de textos en sus diversas tipologías y formas del discurso académico. Se vinculan así las competencias lingüísticas con el desarrollo del pensamiento, porque leer, escribir y pensar son procesos que están íntimamente ligados. Además, es importante reconocer las nuevas formas de leer y escribir que propicia el internet y asumir actitudes éticas frente al uso de la información que se puede encontrar en la red. Argumentación teórica y fundamentación de teorías que acompañan el diseño elaborado: La presente OVA conjuga: En la primera parte, está dedicada a reflexionar y proponer estrategias encaminadas a mejorar la lectura y escritura en el contexto académico de la educación secundaria; la segunda, a la comprensión de las etapas del proceso de composición de textos académicos en el ámbito de la secundaria. A su vez, cada una de estas partes se compone de las siguientes secciones: • Reflexión: es un texto sobre el tema central, tomado de un autor reconocido en el campo de la lecto-escritura, que nos introduce en el mundo de la lectura o la escritura. • Sensibilización: texto o video donde se expresa la importancia del tema. • Auto-diagnóstico: cuestionario de inducción a los temas y de reconocimiento de la situación actual del estudiante. • Volvamos al mediador: se retoman lecciones del Mediador de Lecto-escritura y Técnicas de Estudio del Proyecto Pedagogos (para estudiantes que no lo hayan trabajado aún). • En los contenidos se ofrecerán textos y enlaces a recursos virtuales.
  • 6. El estudiante podrá realizar un recorrido autónomo por las diferentes secciones; al final podrá realizar las actividades evaluativas sugeridas para que logre identificar los conocimientos, habilidades y actitudes que consiguió desarrollar. Para qué entorno virtual de aprendizaje está destinado, es decir explicar cómo se puede visualizar y en qué campo de conocimiento se puede aplicar. El OVA planteado puede ser visualizado desde cualquier navegador:  Chrome, Opera, Edge, Mozilla Firefox y,  Desde cualquier dispositivo móvil: Tablet, Smartphone, iPad, iPod, etc., la única condición es que el estudiante tenga conexión a internet.  La Ova, podrá cargarse a cualquier plataforma educativa: Moodle, Blackboard, Edmodo. Aplicación: La OVA podrá ser aplicado en diversos modelos educativos, por ejemplo en e-learning, blended, y en cualquier campo del conocimiento, ya que es una herramientas de uso general. Para el objeto de estudio, la OVA se aplicará área de las ciencias humanas, en las asignaturas de Lectura y Escritura (ESapñol y Literatura), Presentar el software libre educativo El software estará soportado en programas libres como:  WIX  JIMDO  Moodle, Edmodo,  Blog Describan las características y las posibilidades que brinda en el aprendizaje a lograr.  Identifica las etapas del proceso lector y las aplica en sus actividades de lectura académica.
  • 7.  Valora y asume los diferentes niveles de lectura como el camino más adecuado para adentrarse en las temáticas, los contenidos y las ideas de su campo disciplinar y del conocimiento general.  Va más allá de entender lo que dice el texto, y logra establecer quién lo dice y desde qué marcos conceptuales, ideológicos e históricos ofrece sus ideas, determinando así el contexto del contenido leído.  Conoce las principales formas de buscar y acceder a fuentes bibliográficas reconocidas y de valor académico.  Identifica estrategias de lectura comprensiva y crítica y las apropia en los procesos de aprendizaje.  Vincula la lectura crítica a los procesos de pensamiento propios de su disciplina, fortaleciendo con ello la construcción de puntos de vista y razonamientos propios debidamente sustentados.  Identifica las principales estrategias de composición y las aplica en la redacción de microestructuras y macroestructuras textuales.  Reconoce la importancia de componer textos que guarden coherencia semántica y coherencia interna.  Conoce y aplica las estructuras argumentativas en la composición de ensayos y otras tipologías textuales.  Conoce las características y formas de elaboración y presentación de informes de lectura y textos argumentativos tipo ensayo, para mejorar su desempeño académico.  Respeta las normas de presentación de trabajos escritos, de citación y de elaboración de referencias bibliográficas como forma de presentar trabajos de calidad y de evitar el plagio. Referentes Bibliográficos: Centro de Recursos Educativos Virtual, CRE-Virtual (2013). Utilizar la información. Recuperado de http://libguides.crev.nuc.edu/content.php?pid=330168&sid=2755130 ColombiaAprende. 2015.¿Qué es un Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA)?, recueprado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/directivos/1598/article-88892.htm
  • 8. Fundación I+D+I. 2015. dESARROLLO DE OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE- OVA. Recuperado de HTTP://WWW.FUNDACIONIDI.ORG/INDEX.PHP/UNIDAD- TI/DESARROLLO-DE-OBJETOS-DE-APRENDIZAJE-OVA