SlideShare una empresa de Scribd logo
Incompleto Medio Bueno Ejemplar 1 2 3 4 Contenidos Poco elaborados. Se limitan a copiar la informacion sin ningún tipo de tratamiento Hay una reflexión sobre la información obtenida, pero ésta es muy superficial. No hay conclusiones claras.  El tratamiento de la información es elaborado. Las conclusiones obtenidas son claras y bien justificadas. La elaboración de la información obtenida es muy rica. Se obtienen conclusiones originales y sustentadas por argumentos y documentos muy elaborados.
Incompleto Medio Bueno Ejemplar 1 2 3 4 Presentación Es inconexa y poco clara. Sólo hay una exposición verbal. No es capaz de captar la atención de la clase Es clara pero no muy interesante. Utiliza algunos medios audiovisuales que no aportan demasiado contenido. La atención de la clase decae hacia el final.  Es clara e interesante. Utiliza medios audiviosuales adecuados y mantiene la atención de la clase, suscitando algunas preguntas entre el alumnado.  Es muy interesante y entretenida. Utiliza diversos medios audiovisuales que aportan contenido. Suscita numerosas cuestiones e incluso polémicas entre el alumnado a las que pueden responder.
Incompleto Medio Bueno Ejemplar 1 2 3 4 Búsqueda y consulta de información No se han llegado ni siquiera a consultar todos los enlaces suministrados.  Se han consultado todos los enlaces suminsitrados pero ninguno más.  Se han consultado todos los enlaces suministrados y se ha buscado información adicional en la red.  Se han consultado una gran variedad de enlaces y además la información obtenida, se confronta con otras fuentes en la biblioteca.
Incompleto Medio Bueno Ejemplar 1 2 3 4 Trabajo en grupo El trabajo ha sido prácticamente individual sin ninguna conexión entre los miembros del grupo.  Ha habido un mínimo trabajo de puesta en común, pero la mayor parte del mismo ha sido individual. Buen trabajo en grupo con una puesta en común coherente del material.  Gran calidad del trabajo en grupo, con una cohesión en el material realizado y en el dominio que todos los miembros del grupo tienen del mismo.

Más contenido relacionado

Similar a Evaluación

Proyecto de criterios y p. de evaluacion metodologia de la investigacion i (1)
Proyecto de criterios y p. de evaluacion metodologia de la investigacion i (1)Proyecto de criterios y p. de evaluacion metodologia de la investigacion i (1)
Proyecto de criterios y p. de evaluacion metodologia de la investigacion i (1)Williams Mujica
 
Rúbrica del Banco Común de Conocimientos
Rúbrica del Banco Común de ConocimientosRúbrica del Banco Común de Conocimientos
Rúbrica del Banco Común de ConocimientosFernando Trujillo Sáez
 
Rúbrica para evaluar un grupo de facebook educativo
Rúbrica para evaluar un grupo de facebook educativoRúbrica para evaluar un grupo de facebook educativo
Rúbrica para evaluar un grupo de facebook educativoCristian Sepulveda Irribarra
 
Rubrica Proyecto Abriendo Caminos
Rubrica Proyecto Abriendo CaminosRubrica Proyecto Abriendo Caminos
Rubrica Proyecto Abriendo CaminosLUZ ELENA GARCIA
 
Seguimiento de estudiantes rública
Seguimiento de estudiantes rúblicaSeguimiento de estudiantes rública
Seguimiento de estudiantes rúblicaEduardo Morales
 
Proyectos multimedia 1
Proyectos multimedia 1Proyectos multimedia 1
Proyectos multimedia 1anyvicky
 
El camino de santiago. 2º ESO GEOHIS
El camino de santiago. 2º ESO GEOHISEl camino de santiago. 2º ESO GEOHIS
El camino de santiago. 2º ESO GEOHISmrmodeca
 
Rubriica biodiversidad
Rubriica biodiversidadRubriica biodiversidad
Rubriica biodiversidadubaldopalomar
 
Portafolio de trabajo 2
Portafolio de trabajo 2Portafolio de trabajo 2
Portafolio de trabajo 2Carmen Niño
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectossocaru
 
rubika gary tujillo victor ladino
rubika gary tujillo victor ladinorubika gary tujillo victor ladino
rubika gary tujillo victor ladinovictor ladino
 
Guía de actividad unidad 4
Guía de actividad unidad 4Guía de actividad unidad 4
Guía de actividad unidad 4HEIVER CUESTA
 
Saias sangoi presentacionfinal
Saias sangoi presentacionfinalSaias sangoi presentacionfinal
Saias sangoi presentacionfinalasaias
 

Similar a Evaluación (20)

Proyecto de criterios y p. de evaluacion metodologia de la investigacion i (1)
Proyecto de criterios y p. de evaluacion metodologia de la investigacion i (1)Proyecto de criterios y p. de evaluacion metodologia de la investigacion i (1)
Proyecto de criterios y p. de evaluacion metodologia de la investigacion i (1)
 
John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey
 
Rúbrica del Banco Común de Conocimientos
Rúbrica del Banco Común de ConocimientosRúbrica del Banco Común de Conocimientos
Rúbrica del Banco Común de Conocimientos
 
Rúbrica para evaluar un grupo de facebook educativo
Rúbrica para evaluar un grupo de facebook educativoRúbrica para evaluar un grupo de facebook educativo
Rúbrica para evaluar un grupo de facebook educativo
 
Rubrica Proyecto Abriendo Caminos
Rubrica Proyecto Abriendo CaminosRubrica Proyecto Abriendo Caminos
Rubrica Proyecto Abriendo Caminos
 
Rubrica de evaluación
Rubrica de evaluaciónRubrica de evaluación
Rubrica de evaluación
 
Seguimiento de estudiantes rública
Seguimiento de estudiantes rúblicaSeguimiento de estudiantes rública
Seguimiento de estudiantes rública
 
Proyectos multimedia 1
Proyectos multimedia 1Proyectos multimedia 1
Proyectos multimedia 1
 
Avance del proyecto
Avance del proyectoAvance del proyecto
Avance del proyecto
 
El camino de santiago. 2º ESO GEOHIS
El camino de santiago. 2º ESO GEOHISEl camino de santiago. 2º ESO GEOHIS
El camino de santiago. 2º ESO GEOHIS
 
Rubriica biodiversidad
Rubriica biodiversidadRubriica biodiversidad
Rubriica biodiversidad
 
Portafolio de trabajo 2
Portafolio de trabajo 2Portafolio de trabajo 2
Portafolio de trabajo 2
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Ovide decroly
Ovide decrolyOvide decroly
Ovide decroly
 
rubika gary tujillo victor ladino
rubika gary tujillo victor ladinorubika gary tujillo victor ladino
rubika gary tujillo victor ladino
 
Tema 00-instrumentos-de-laboratorio
Tema 00-instrumentos-de-laboratorioTema 00-instrumentos-de-laboratorio
Tema 00-instrumentos-de-laboratorio
 
Guía de actividad unidad 4
Guía de actividad unidad 4Guía de actividad unidad 4
Guía de actividad unidad 4
 
Las grandes religiones
Las  grandes religionesLas  grandes religiones
Las grandes religiones
 
Saias sangoi presentacionfinal
Saias sangoi presentacionfinalSaias sangoi presentacionfinal
Saias sangoi presentacionfinal
 
Rúbrica evaluación
Rúbrica evaluación  Rúbrica evaluación
Rúbrica evaluación
 

Último

Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneafercrts08
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAlbertoGutierrez878764
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 

Último (20)

Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 

Evaluación

  • 1. Incompleto Medio Bueno Ejemplar 1 2 3 4 Contenidos Poco elaborados. Se limitan a copiar la informacion sin ningún tipo de tratamiento Hay una reflexión sobre la información obtenida, pero ésta es muy superficial. No hay conclusiones claras. El tratamiento de la información es elaborado. Las conclusiones obtenidas son claras y bien justificadas. La elaboración de la información obtenida es muy rica. Se obtienen conclusiones originales y sustentadas por argumentos y documentos muy elaborados.
  • 2. Incompleto Medio Bueno Ejemplar 1 2 3 4 Presentación Es inconexa y poco clara. Sólo hay una exposición verbal. No es capaz de captar la atención de la clase Es clara pero no muy interesante. Utiliza algunos medios audiovisuales que no aportan demasiado contenido. La atención de la clase decae hacia el final. Es clara e interesante. Utiliza medios audiviosuales adecuados y mantiene la atención de la clase, suscitando algunas preguntas entre el alumnado. Es muy interesante y entretenida. Utiliza diversos medios audiovisuales que aportan contenido. Suscita numerosas cuestiones e incluso polémicas entre el alumnado a las que pueden responder.
  • 3. Incompleto Medio Bueno Ejemplar 1 2 3 4 Búsqueda y consulta de información No se han llegado ni siquiera a consultar todos los enlaces suministrados. Se han consultado todos los enlaces suminsitrados pero ninguno más. Se han consultado todos los enlaces suministrados y se ha buscado información adicional en la red. Se han consultado una gran variedad de enlaces y además la información obtenida, se confronta con otras fuentes en la biblioteca.
  • 4. Incompleto Medio Bueno Ejemplar 1 2 3 4 Trabajo en grupo El trabajo ha sido prácticamente individual sin ninguna conexión entre los miembros del grupo. Ha habido un mínimo trabajo de puesta en común, pero la mayor parte del mismo ha sido individual. Buen trabajo en grupo con una puesta en común coherente del material. Gran calidad del trabajo en grupo, con una cohesión en el material realizado y en el dominio que todos los miembros del grupo tienen del mismo.