SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN DEL
DESEMPEÑO
CICLO ESCOLAR 2014 - 2015
Aspectos a evaluar
• • La planeación didáctica.
• • El dominio de los contenidos.
• • El ambiente en el aula.
• • Las prácticas didácticas.
• • La colaboración en la escuela.
• • La normalidad mínima.
• • Los contextos sociales y culturales diversos.
• • Referentes para la mejora continua.
• • El diálogo con los padres de familia
Aspectos a evaluar
Referentes
Perfiles, Parámetros e Indicadores para Docentes y técnicos Docentes
Etapas, Aspectos, Métodos e Intrumentos
Instrumentos de
evaluación
Personal Docente
• 1. Informe de cumplimiento de
responsabilidades profesionales
• 2. Expediente de evidencias de enseñanza
Guías Académicas
GuíasTécnicas
• 3. Examen de conocimientos y competencias
didácticas
• 4. Planeación didáctica argumentada
• 5. Evaluación complementaria
1. Informe de Cumplimiento de Responsabilidades
Profesionales Docentes en Educación Básica
Características.
El informe está basado en un cuestionario
estandarizado, con preguntas cerradas, y será
respondido por la autoridad educativa
inmediata superior al docente
Propósito
Identificar el grado de cumplimiento de las
responsabilidades profesionales del docente
que son inherentes a su profesión, como su
participación en el funcionamiento de la
escuela, en órganos colegiados y su
vinculación con los padres de familia y con la
comunidad.
Estructura
Datos generales:
• Del docente a evaluar
• Del plantel
• Del director del plantel
Trabajo docente:
• Participación en el trabajo escolar
• Trabajo colegiado
• Colaboración con la comunidad
escolar
• Normalidad mínima en el desarrollo
del ciclo escolar y del plantel
Documentos que se requieren para la realización del Informe:
• Listas de asistencia del Consejo
Técnico escolar.
• Actas del ConsejoTécnico
Escolar.
• Instrumentos de seguimiento (si
existen) a los acuerdos del
ConsejoTécnico Escolar.
• Registros de asistencia del
personal docente
• Comprobantes de incidencias
del docente a valuar.
• Registro de asistencia de los padres
de familia.
• Citatorios del docente a padres de
familia.
• Registros comprobantes o
constancias del docente que den
cuenta de la formación adquirida
durante el ciclo escolar más reciente.
2. Expediente de evidencias de Enseñanza
Docentes
Características.
Muestra de los trabajos desarrollados por sus alumnos como evidencia de su
práctica de enseñanza, éstas le servirán como fuente de análisis y le permitirán
elaborar una argumentación que será evaluada mediante rúbricas por
evaluadores certificados por el INEE.
Propósito
Evaluar el resultado del análisis y la reflexión que el docente hace de los
trabajos realizados por sus alumnos como evidencia de su práctica de
enseñanza, a partir de argumentar las decisiones que toma en el ejercicio de
su función docente.
Expediente de Evidencias de Enseñanza
Docentes
Tipos de trabajos
• Textos: proyectos, ensayos, narraciones, composiciones y
resúmenes.
• Ejercicios con tablas, gráficas, mapas y problemas
matemáticos.
• Reportes, bitácoras y protocolos de prácticas de laboratorio.
• Dibujos y esquemas.
• Exámenes
Las evidencias corresponderán a la asignatura de
Español.
Las evidencias deberán cumplir con los siguientes criterios:
a)Todas las evidencias serán trabajos desarrollados individualmente por los alumnos.
b)b)Todas las evidencias deberán estar calificadas o tener notas del docente.
c) c) Las evidencias deben presentar las siguientes características:
Español
Dos evidencias de la asignatura de Español,
Situación 1.
• De un alumno de alto desempeño
• De un alumno de bajo desempeño
Dos evidencias de la asignatura de Español,
Situación 2.
• De un alumno de alto desempeño
• De un alumno de bajo desempeño
Las guías de las otras materias pueden ser consultadas en este enlace
Asignatura: Español
◊Trabajos producidos por los alumnos individualmente.
◊ Preferentemente productos del desarrollo de proyectos.
◊ Que den cuenta de las habilidades comunicativas de los alumnos.
◊ Que den cuenta de procesos de análisis, síntesis y reflexión de los alumnos.
Español:
Asignatura _ S. de aprendizaje _ CURP (1°s 10
dígitos)
◊ Esp_sit1_alto_ ABCD750101
◊ Esp_sit1_bajo_ ABCD750101
◊ Esp_sit2_alto_ ABCD750101
◊ Esp_sit2_bajo_ ABCD750101
Formato de la evidencia
Tipos de evidencia Extensión por evidencia Formato en la plataforma
Textos: proyectos, ensayos, narraciones,
composiciones y resúmenes.
Máximo 3 cuartillas PDF, JPG, PNG con 150
DPI.
Ejercicios con tablas, gráficas, mapas y
problemas matemáticos.
Máximo 2 cuartillas PDF, JPG con 150 DPI
Reportes, bitácoras y protocolos de prácticas
de laboratorio.
Máximo 3 cuartillas PDF, JPG con 150 DPI
Dibujos y esquemas. Máximo 2 cuartillas PDF, JPG con 150 DPI
Exámenes y auto-evaluaciones. Máximo 2 cuartillas PDF, JPG con 150 DPI
Elaboración deTexto de Análisis
El docente realizará un texto de análisis donde argumente
la manera en que emplea los conocimientos de las
características de sus alumnos, contexto familiar y
sociocultural
Este será guiado por un conjunto de enunciados para
facilitar su elaboración.
El tiempo de realización en línea será de 4 horas.
¿Qué Elementos se deben considerar para la
argumentación?
Contexto educativo
De la escuela:
Se espera que el docente describa aspectos relacionados con el contexto
escolar y sociocultural de la localidad en donde vive el alumno, así como la
participación de la familia en el proceso educativo.
De los alumnos:
El docente describirá́ las características de los alumnos que consideró como
referentes para el desarrollo de la situación de aprendizaje.
Narración de la estrategia didáctica
• Propósitos y contenidos del currículo vigente: Donde
describirá́ el aprendizaje esperado, los enfoques y el
tema específico de la situación de aprendizaje a la que
corresponde la evidencia.
• Actividades realizadas con los alumnos: Incluirá́ la
descripción de las actividades realizadas , recursos y
materiales didácticos, instrumentos y, en su caso, las
técnicas de evaluación.
Análisis de los resultados de aprendizaje de los
alumnos
Alcance de los objetivos de enseñanza.- Se espera que explique el
nivel de aprendizaje alcanzado por el alumno, así como las
dificultades que enfrentó.
Retroalimentación a los alumnos.- En su texto de análisis
comentará las acciones que llevó a cabo para dar a conocer al
alumno los logros y aspectos a mejorar en su proceso de
aprendizaje.
Retroalimentación sobre su propia práctica docente.- En su texto
de análisis reflexionará sobre los logros y aspectos a mejorar en su
intervención docente.
Etapa 3. Examen de conocimientos y competencias
didácticas que favorecen el aprendizaje de los
alumnos
Esta etapa comprende la aplicación de un examen basado
en casos que permiten dar cuenta de los conocimientos y
competencias que el docente pone en juego para resolver
situaciones hipotéticas de la práctica educativa,
fundamentadas en situaciones reales y contextualizadas
para facilitar su comprensión.
Etapa 4. Planeación didáctica argumentada.
En esta etapa el docente elaborará un escrito en el que
analice, justifique, sustente y de sentido a las estrategias
de intervención didáctica elegidas para elaborar y
desarrollar su planeación; asimismo, el escrito deberá
contener una reflexión del docente acerca de lo que espera
que aprendan sus alumnos y la forma en que se evaluará lo
aprendido.
Profr.Víctor Hugo Camacho Miranda

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4 Kattia Henriquez / Vrap
4 Kattia Henriquez / Vrap4 Kattia Henriquez / Vrap
4 Kattia Henriquez / Vrap
INACAP
 
PRESENTACIÓN DE BITÁCORA DOCENTE
PRESENTACIÓN DE BITÁCORA DOCENTEPRESENTACIÓN DE BITÁCORA DOCENTE
PRESENTACIÓN DE BITÁCORA DOCENTE
iceltlalpan
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
nte1504
 
Malla curricular (2)
Malla curricular (2)Malla curricular (2)
Malla curricular (2)
Jorge Mario Sepulveda Lanziano
 
Bitacora y portafolio
Bitacora y portafolioBitacora y portafolio
Bitacora y portafolio
Gustavo Alfonso
 
Evaluación del buen desempeño docente 2017
Evaluación del buen desempeño docente 2017Evaluación del buen desempeño docente 2017
Evaluación del buen desempeño docente 2017
Clemente Morón Palacios
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
LESGabriela
 
Lineamientos para las pruebas orales y de ejecución
Lineamientos para las pruebas orales y de ejecución Lineamientos para las pruebas orales y de ejecución
Lineamientos para las pruebas orales y de ejecución
Ministerio de Educación
 
El uso del portafolio como herramienta de evaluación
El uso del portafolio como herramienta de evaluaciónEl uso del portafolio como herramienta de evaluación
El uso del portafolio como herramienta de evaluación
silvia Borjon
 
ContinuacióN Escala
ContinuacióN EscalaContinuacióN Escala
ContinuacióN Escala
guest5105a7
 
Portafolios docente2013
Portafolios docente2013Portafolios docente2013
Portafolios docente2013
Oscar Sanchez Gonzalez
 
Presentación programa de parvularia
Presentación programa de parvulariaPresentación programa de parvularia
Presentación programa de parvularia
Adalberto
 
Pruebas practicas
Pruebas practicasPruebas practicas
Pruebas practicas
laamiga
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
Fabiola Cortes
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion 234 blanca[1]
Tecnicas e instrumentos de evaluacion 234   blanca[1]Tecnicas e instrumentos de evaluacion 234   blanca[1]
Tecnicas e instrumentos de evaluacion 234 blanca[1]
Eneidaramos
 
Lista de cotjo de un taller de ept 2010
Lista de  cotjo de un taller de ept 2010Lista de  cotjo de un taller de ept 2010
Lista de cotjo de un taller de ept 2010
TERESA GONZALES DE FANNING
 
Escala numérica
Escala numéricaEscala numérica
Escala numérica
guest7daaf270
 
Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1)
Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1)Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1)
Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1)
Pablo Omar Romero
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
26735258
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
Isela Guerrero Pacheco
 

La actualidad más candente (20)

4 Kattia Henriquez / Vrap
4 Kattia Henriquez / Vrap4 Kattia Henriquez / Vrap
4 Kattia Henriquez / Vrap
 
PRESENTACIÓN DE BITÁCORA DOCENTE
PRESENTACIÓN DE BITÁCORA DOCENTEPRESENTACIÓN DE BITÁCORA DOCENTE
PRESENTACIÓN DE BITÁCORA DOCENTE
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
Malla curricular (2)
Malla curricular (2)Malla curricular (2)
Malla curricular (2)
 
Bitacora y portafolio
Bitacora y portafolioBitacora y portafolio
Bitacora y portafolio
 
Evaluación del buen desempeño docente 2017
Evaluación del buen desempeño docente 2017Evaluación del buen desempeño docente 2017
Evaluación del buen desempeño docente 2017
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Lineamientos para las pruebas orales y de ejecución
Lineamientos para las pruebas orales y de ejecución Lineamientos para las pruebas orales y de ejecución
Lineamientos para las pruebas orales y de ejecución
 
El uso del portafolio como herramienta de evaluación
El uso del portafolio como herramienta de evaluaciónEl uso del portafolio como herramienta de evaluación
El uso del portafolio como herramienta de evaluación
 
ContinuacióN Escala
ContinuacióN EscalaContinuacióN Escala
ContinuacióN Escala
 
Portafolios docente2013
Portafolios docente2013Portafolios docente2013
Portafolios docente2013
 
Presentación programa de parvularia
Presentación programa de parvulariaPresentación programa de parvularia
Presentación programa de parvularia
 
Pruebas practicas
Pruebas practicasPruebas practicas
Pruebas practicas
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion 234 blanca[1]
Tecnicas e instrumentos de evaluacion 234   blanca[1]Tecnicas e instrumentos de evaluacion 234   blanca[1]
Tecnicas e instrumentos de evaluacion 234 blanca[1]
 
Lista de cotjo de un taller de ept 2010
Lista de  cotjo de un taller de ept 2010Lista de  cotjo de un taller de ept 2010
Lista de cotjo de un taller de ept 2010
 
Escala numérica
Escala numéricaEscala numérica
Escala numérica
 
Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1)
Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1)Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1)
Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1)
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 

Similar a Evaluación del desempeño de educación básica

Evaluación docente etapa 2
Evaluación docente etapa 2Evaluación docente etapa 2
Evaluación docente etapa 2
idalia67
 
Jorn de fort_acad_doc_mult
Jorn de fort_acad_doc_multJorn de fort_acad_doc_mult
Jorn de fort_acad_doc_mult
escolar38
 
Evaluación del desempeño docente.
Evaluación del desempeño docente.Evaluación del desempeño docente.
Evaluación del desempeño docente.
Luis Enrique Salazar
 
Laminas evaluacion 2015 - Generalidades
Laminas evaluacion 2015  - GeneralidadesLaminas evaluacion 2015  - Generalidades
Laminas evaluacion 2015 - Generalidades
Yaxkin Zack
 
UNIDAD 2 .1LA EVALUACIÓN EN LA PRACTICA DOCENTE..pptx
UNIDAD 2 .1LA EVALUACIÓN EN LA PRACTICA DOCENTE..pptxUNIDAD 2 .1LA EVALUACIÓN EN LA PRACTICA DOCENTE..pptx
UNIDAD 2 .1LA EVALUACIÓN EN LA PRACTICA DOCENTE..pptx
lourdesmartinez428679
 
Evaluación del desempeño
Evaluación del desempeñoEvaluación del desempeño
Evaluación del desempeño
Stock Arreola BodyPainter
 
Evaluación del desempeño docente 2014-2015
Evaluación del desempeño docente 2014-2015Evaluación del desempeño docente 2014-2015
Evaluación del desempeño docente 2014-2015
martha gabriela barron alvarado
 
Evaluación del desempeño sems
Evaluación del desempeño semsEvaluación del desempeño sems
Evaluación del desempeño sems
Victor Hugo Camacho Miranda
 
Guia 11
Guia 11 Guia 11
GB
GBGB
Resumen Guía para la elaboración del expediente de evidencias
Resumen Guía para la elaboración del expediente de evidenciasResumen Guía para la elaboración del expediente de evidencias
Resumen Guía para la elaboración del expediente de evidencias
Wendy Pt
 
Evaluación del desempeño DOCENTE snte
Evaluación del desempeño DOCENTE   snteEvaluación del desempeño DOCENTE   snte
Evaluación del desempeño DOCENTE snte
Yaxkin Zack
 
Planificación argumentada
Planificación argumentadaPlanificación argumentada
Planificación argumentada
Gerardo Mora
 
La evaluacion
La evaluacionLa evaluacion
La evaluacion
Andrea Ayala Matos
 
Evaluación del desempeño docente (EAMI).
Evaluación del desempeño docente (EAMI).Evaluación del desempeño docente (EAMI).
Evaluación del desempeño docente (EAMI).
Isaac Martinez
 
Presentación reunión nacional definitiva autoridades 2015
Presentación reunión nacional definitiva autoridades  2015Presentación reunión nacional definitiva autoridades  2015
Presentación reunión nacional definitiva autoridades 2015
vamosporlaeducacion
 
Presentación reunión nacional definitiva autoridades 2015
Presentación reunión nacional definitiva autoridades  2015Presentación reunión nacional definitiva autoridades  2015
Presentación reunión nacional definitiva autoridades 2015
vamosporlaeducacion
 
Guia 6
Guia 6 Guia 6
G.E
G.EG.E
Guia 6 secundaria_espanol
Guia 6 secundaria_espanolGuia 6 secundaria_espanol
Guia 6 secundaria_espanol
Manolin Alonso
 

Similar a Evaluación del desempeño de educación básica (20)

Evaluación docente etapa 2
Evaluación docente etapa 2Evaluación docente etapa 2
Evaluación docente etapa 2
 
Jorn de fort_acad_doc_mult
Jorn de fort_acad_doc_multJorn de fort_acad_doc_mult
Jorn de fort_acad_doc_mult
 
Evaluación del desempeño docente.
Evaluación del desempeño docente.Evaluación del desempeño docente.
Evaluación del desempeño docente.
 
Laminas evaluacion 2015 - Generalidades
Laminas evaluacion 2015  - GeneralidadesLaminas evaluacion 2015  - Generalidades
Laminas evaluacion 2015 - Generalidades
 
UNIDAD 2 .1LA EVALUACIÓN EN LA PRACTICA DOCENTE..pptx
UNIDAD 2 .1LA EVALUACIÓN EN LA PRACTICA DOCENTE..pptxUNIDAD 2 .1LA EVALUACIÓN EN LA PRACTICA DOCENTE..pptx
UNIDAD 2 .1LA EVALUACIÓN EN LA PRACTICA DOCENTE..pptx
 
Evaluación del desempeño
Evaluación del desempeñoEvaluación del desempeño
Evaluación del desempeño
 
Evaluación del desempeño docente 2014-2015
Evaluación del desempeño docente 2014-2015Evaluación del desempeño docente 2014-2015
Evaluación del desempeño docente 2014-2015
 
Evaluación del desempeño sems
Evaluación del desempeño semsEvaluación del desempeño sems
Evaluación del desempeño sems
 
Guia 11
Guia 11 Guia 11
Guia 11
 
GB
GBGB
GB
 
Resumen Guía para la elaboración del expediente de evidencias
Resumen Guía para la elaboración del expediente de evidenciasResumen Guía para la elaboración del expediente de evidencias
Resumen Guía para la elaboración del expediente de evidencias
 
Evaluación del desempeño DOCENTE snte
Evaluación del desempeño DOCENTE   snteEvaluación del desempeño DOCENTE   snte
Evaluación del desempeño DOCENTE snte
 
Planificación argumentada
Planificación argumentadaPlanificación argumentada
Planificación argumentada
 
La evaluacion
La evaluacionLa evaluacion
La evaluacion
 
Evaluación del desempeño docente (EAMI).
Evaluación del desempeño docente (EAMI).Evaluación del desempeño docente (EAMI).
Evaluación del desempeño docente (EAMI).
 
Presentación reunión nacional definitiva autoridades 2015
Presentación reunión nacional definitiva autoridades  2015Presentación reunión nacional definitiva autoridades  2015
Presentación reunión nacional definitiva autoridades 2015
 
Presentación reunión nacional definitiva autoridades 2015
Presentación reunión nacional definitiva autoridades  2015Presentación reunión nacional definitiva autoridades  2015
Presentación reunión nacional definitiva autoridades 2015
 
Guia 6
Guia 6 Guia 6
Guia 6
 
G.E
G.EG.E
G.E
 
Guia 6 secundaria_espanol
Guia 6 secundaria_espanolGuia 6 secundaria_espanol
Guia 6 secundaria_espanol
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Evaluación del desempeño de educación básica

  • 1. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO CICLO ESCOLAR 2014 - 2015 Aspectos a evaluar
  • 2.
  • 3. • • La planeación didáctica. • • El dominio de los contenidos. • • El ambiente en el aula. • • Las prácticas didácticas. • • La colaboración en la escuela. • • La normalidad mínima. • • Los contextos sociales y culturales diversos. • • Referentes para la mejora continua. • • El diálogo con los padres de familia Aspectos a evaluar
  • 4. Referentes Perfiles, Parámetros e Indicadores para Docentes y técnicos Docentes Etapas, Aspectos, Métodos e Intrumentos
  • 5. Instrumentos de evaluación Personal Docente • 1. Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales • 2. Expediente de evidencias de enseñanza Guías Académicas GuíasTécnicas • 3. Examen de conocimientos y competencias didácticas • 4. Planeación didáctica argumentada • 5. Evaluación complementaria
  • 6. 1. Informe de Cumplimiento de Responsabilidades Profesionales Docentes en Educación Básica Características. El informe está basado en un cuestionario estandarizado, con preguntas cerradas, y será respondido por la autoridad educativa inmediata superior al docente Propósito Identificar el grado de cumplimiento de las responsabilidades profesionales del docente que son inherentes a su profesión, como su participación en el funcionamiento de la escuela, en órganos colegiados y su vinculación con los padres de familia y con la comunidad. Estructura Datos generales: • Del docente a evaluar • Del plantel • Del director del plantel Trabajo docente: • Participación en el trabajo escolar • Trabajo colegiado • Colaboración con la comunidad escolar • Normalidad mínima en el desarrollo del ciclo escolar y del plantel
  • 7. Documentos que se requieren para la realización del Informe: • Listas de asistencia del Consejo Técnico escolar. • Actas del ConsejoTécnico Escolar. • Instrumentos de seguimiento (si existen) a los acuerdos del ConsejoTécnico Escolar. • Registros de asistencia del personal docente • Comprobantes de incidencias del docente a valuar. • Registro de asistencia de los padres de familia. • Citatorios del docente a padres de familia. • Registros comprobantes o constancias del docente que den cuenta de la formación adquirida durante el ciclo escolar más reciente.
  • 8. 2. Expediente de evidencias de Enseñanza Docentes Características. Muestra de los trabajos desarrollados por sus alumnos como evidencia de su práctica de enseñanza, éstas le servirán como fuente de análisis y le permitirán elaborar una argumentación que será evaluada mediante rúbricas por evaluadores certificados por el INEE. Propósito Evaluar el resultado del análisis y la reflexión que el docente hace de los trabajos realizados por sus alumnos como evidencia de su práctica de enseñanza, a partir de argumentar las decisiones que toma en el ejercicio de su función docente.
  • 9. Expediente de Evidencias de Enseñanza Docentes Tipos de trabajos • Textos: proyectos, ensayos, narraciones, composiciones y resúmenes. • Ejercicios con tablas, gráficas, mapas y problemas matemáticos. • Reportes, bitácoras y protocolos de prácticas de laboratorio. • Dibujos y esquemas. • Exámenes
  • 10. Las evidencias corresponderán a la asignatura de Español. Las evidencias deberán cumplir con los siguientes criterios: a)Todas las evidencias serán trabajos desarrollados individualmente por los alumnos. b)b)Todas las evidencias deberán estar calificadas o tener notas del docente. c) c) Las evidencias deben presentar las siguientes características: Español Dos evidencias de la asignatura de Español, Situación 1. • De un alumno de alto desempeño • De un alumno de bajo desempeño Dos evidencias de la asignatura de Español, Situación 2. • De un alumno de alto desempeño • De un alumno de bajo desempeño Las guías de las otras materias pueden ser consultadas en este enlace
  • 11. Asignatura: Español ◊Trabajos producidos por los alumnos individualmente. ◊ Preferentemente productos del desarrollo de proyectos. ◊ Que den cuenta de las habilidades comunicativas de los alumnos. ◊ Que den cuenta de procesos de análisis, síntesis y reflexión de los alumnos. Español: Asignatura _ S. de aprendizaje _ CURP (1°s 10 dígitos) ◊ Esp_sit1_alto_ ABCD750101 ◊ Esp_sit1_bajo_ ABCD750101 ◊ Esp_sit2_alto_ ABCD750101 ◊ Esp_sit2_bajo_ ABCD750101
  • 12. Formato de la evidencia Tipos de evidencia Extensión por evidencia Formato en la plataforma Textos: proyectos, ensayos, narraciones, composiciones y resúmenes. Máximo 3 cuartillas PDF, JPG, PNG con 150 DPI. Ejercicios con tablas, gráficas, mapas y problemas matemáticos. Máximo 2 cuartillas PDF, JPG con 150 DPI Reportes, bitácoras y protocolos de prácticas de laboratorio. Máximo 3 cuartillas PDF, JPG con 150 DPI Dibujos y esquemas. Máximo 2 cuartillas PDF, JPG con 150 DPI Exámenes y auto-evaluaciones. Máximo 2 cuartillas PDF, JPG con 150 DPI
  • 13. Elaboración deTexto de Análisis El docente realizará un texto de análisis donde argumente la manera en que emplea los conocimientos de las características de sus alumnos, contexto familiar y sociocultural Este será guiado por un conjunto de enunciados para facilitar su elaboración. El tiempo de realización en línea será de 4 horas.
  • 14. ¿Qué Elementos se deben considerar para la argumentación? Contexto educativo De la escuela: Se espera que el docente describa aspectos relacionados con el contexto escolar y sociocultural de la localidad en donde vive el alumno, así como la participación de la familia en el proceso educativo. De los alumnos: El docente describirá́ las características de los alumnos que consideró como referentes para el desarrollo de la situación de aprendizaje.
  • 15. Narración de la estrategia didáctica • Propósitos y contenidos del currículo vigente: Donde describirá́ el aprendizaje esperado, los enfoques y el tema específico de la situación de aprendizaje a la que corresponde la evidencia. • Actividades realizadas con los alumnos: Incluirá́ la descripción de las actividades realizadas , recursos y materiales didácticos, instrumentos y, en su caso, las técnicas de evaluación.
  • 16. Análisis de los resultados de aprendizaje de los alumnos Alcance de los objetivos de enseñanza.- Se espera que explique el nivel de aprendizaje alcanzado por el alumno, así como las dificultades que enfrentó. Retroalimentación a los alumnos.- En su texto de análisis comentará las acciones que llevó a cabo para dar a conocer al alumno los logros y aspectos a mejorar en su proceso de aprendizaje. Retroalimentación sobre su propia práctica docente.- En su texto de análisis reflexionará sobre los logros y aspectos a mejorar en su intervención docente.
  • 17. Etapa 3. Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos Esta etapa comprende la aplicación de un examen basado en casos que permiten dar cuenta de los conocimientos y competencias que el docente pone en juego para resolver situaciones hipotéticas de la práctica educativa, fundamentadas en situaciones reales y contextualizadas para facilitar su comprensión.
  • 18. Etapa 4. Planeación didáctica argumentada. En esta etapa el docente elaborará un escrito en el que analice, justifique, sustente y de sentido a las estrategias de intervención didáctica elegidas para elaborar y desarrollar su planeación; asimismo, el escrito deberá contener una reflexión del docente acerca de lo que espera que aprendan sus alumnos y la forma en que se evaluará lo aprendido.