SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación del proceso de enfermería
1. De las acciones.
Se establece conformar a la necesidad del paciente donde se brindó el auto cuidado que mi
paciente se merecía, lo ayudamos en sus dietas de riesgo de retraso en el desarrollo infantil para
que pueda mejorar su crecimiento como también se brinda olla familiar de los alimentos que
debe consumir, hablar sobre la planificación familiar higiene personal, bucodental y dificultad
para caminar durante las visitas domiciliarias brindándoles planes educativos, trifoleares canasta
básica y utensilios para higiene personal .
2. Del proceso. Se logró realizar las 4 etas de las etapas del proceso de enfermería.
 Valoración. La valoración se divide de dos sub etapas las cuales son
recolección de datos y análisis de datos donde el paciente fue muy
cooperativo a brindarnos su información en la primera recolección se izó
la observación donde observamos a nuestro paciente. la anamnesis de
enfermería donde nos brindó cada uno de sus datos en la segunda etapa
del analices de datos mediante la recolección de datos se pudo establecer
un análisis de todos los datos tanto los que observamos como el que el
paciente nos dio.
 Diagnósticos. Se elaboraron tomando en cuenta los problemas priorizados
buscando cada diagnósticos en la Nanda son diagnósticos etológicos ya
que fueron realizados mediante el proceso. Cada diagnostico tiene
dominio y su clase.
 Intervención de enfermería. Utilizamos el formato de plan de atención
que constata con los diagnósticos, objetivos, acciones, fundamentación
científica y evaluación. Encada acción se establecieron 5 acciones y 5
fundamentaciones.
 Evaluación. El proceso de atención de enfermería es un proceso
satisfactorio que se está trabajando aun con el paciente. Porque aún se
encuentra dentro del servicio. Se evalúa un 70 % del 100% ya que el
paciente está mejorando durante el tiempo.

Más contenido relacionado

Similar a Evaluación del proceso de enfermería.docx

Unidad iv procesos de valoracion agosto 31
Unidad iv procesos de valoracion agosto 31Unidad iv procesos de valoracion agosto 31
Unidad iv procesos de valoracion agosto 31
Enfermera_Leonor_Cuellar
 
Proceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeriaProceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeria
kerestrepo
 
Proceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeriaProceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeria
kerestrepo
 

Similar a Evaluación del proceso de enfermería.docx (20)

Tema5paet
Tema5paetTema5paet
Tema5paet
 
Modulo 2 primeros auxilios enfermería
Modulo 2 primeros auxilios enfermeríaModulo 2 primeros auxilios enfermería
Modulo 2 primeros auxilios enfermería
 
Pae
PaePae
Pae
 
PAE. Valoracion.
PAE. Valoracion. PAE. Valoracion.
PAE. Valoracion.
 
Clase p.a.e.
Clase p.a.e.Clase p.a.e.
Clase p.a.e.
 
Unidad iv procesos de valoracion agosto 31
Unidad iv procesos de valoracion agosto 31Unidad iv procesos de valoracion agosto 31
Unidad iv procesos de valoracion agosto 31
 
GENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
GENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE  ENFERMERIAGENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE  ENFERMERIA
GENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
 
Pae.
Pae.Pae.
Pae.
 
Semana 4
Semana 4Semana 4
Semana 4
 
Proceso de atención de enfermería
Proceso de atención de enfermería   Proceso de atención de enfermería
Proceso de atención de enfermería
 
diagnostico enfermero
diagnostico enfermerodiagnostico enfermero
diagnostico enfermero
 
Valoración de enfermeria
Valoración de enfermeriaValoración de enfermeria
Valoración de enfermeria
 
Proceso de-enfermeria-en-accion
Proceso de-enfermeria-en-accionProceso de-enfermeria-en-accion
Proceso de-enfermeria-en-accion
 
Pae
Pae Pae
Pae
 
TEORÍA DE MARJORY GORDON.pdf
TEORÍA DE MARJORY GORDON.pdfTEORÍA DE MARJORY GORDON.pdf
TEORÍA DE MARJORY GORDON.pdf
 
Proceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeriaProceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeria
 
Proceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeriaProceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeria
 
VISITA DOMICIALIARIA EN DIALISIS PERITONEAL
VISITA DOMICIALIARIA EN DIALISIS PERITONEALVISITA DOMICIALIARIA EN DIALISIS PERITONEAL
VISITA DOMICIALIARIA EN DIALISIS PERITONEAL
 
seminario 3 grupo 6 diapositivas.pptx
seminario 3 grupo 6 diapositivas.pptxseminario 3 grupo 6 diapositivas.pptx
seminario 3 grupo 6 diapositivas.pptx
 
Proceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeriaProceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeria
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 

Evaluación del proceso de enfermería.docx

  • 1. Evaluación del proceso de enfermería 1. De las acciones. Se establece conformar a la necesidad del paciente donde se brindó el auto cuidado que mi paciente se merecía, lo ayudamos en sus dietas de riesgo de retraso en el desarrollo infantil para que pueda mejorar su crecimiento como también se brinda olla familiar de los alimentos que debe consumir, hablar sobre la planificación familiar higiene personal, bucodental y dificultad para caminar durante las visitas domiciliarias brindándoles planes educativos, trifoleares canasta básica y utensilios para higiene personal . 2. Del proceso. Se logró realizar las 4 etas de las etapas del proceso de enfermería.  Valoración. La valoración se divide de dos sub etapas las cuales son recolección de datos y análisis de datos donde el paciente fue muy cooperativo a brindarnos su información en la primera recolección se izó la observación donde observamos a nuestro paciente. la anamnesis de enfermería donde nos brindó cada uno de sus datos en la segunda etapa del analices de datos mediante la recolección de datos se pudo establecer un análisis de todos los datos tanto los que observamos como el que el paciente nos dio.  Diagnósticos. Se elaboraron tomando en cuenta los problemas priorizados buscando cada diagnósticos en la Nanda son diagnósticos etológicos ya que fueron realizados mediante el proceso. Cada diagnostico tiene dominio y su clase.  Intervención de enfermería. Utilizamos el formato de plan de atención que constata con los diagnósticos, objetivos, acciones, fundamentación científica y evaluación. Encada acción se establecieron 5 acciones y 5 fundamentaciones.  Evaluación. El proceso de atención de enfermería es un proceso satisfactorio que se está trabajando aun con el paciente. Porque aún se encuentra dentro del servicio. Se evalúa un 70 % del 100% ya que el paciente está mejorando durante el tiempo.