SlideShare una empresa de Scribd logo
 Su carácter, sus reacciones, su modo de
enfrentar la vida sus sentimientos, se
ofrecen a la consideración del lector o
espectador. Ellos mantienen el interés en
la anécdota y hacen que la obra
literaria tome cuerpo ante nuestros ojos.
Ellos son responsables directos del poder
de fascinación que tiene un libro.
 la narración se trata de lo
que les ocurre a ellos o de lo
que ellos mismos realizan.
Si este tipo de personajes no
estuviera, la historia
desaparecería; no le
sucedería nada a nadie.
Entre los personajes
principales suele haber uno
que es el central, el más
importante de todos: es
el protagonista.
 Tiene la parte sustancial en los hechos.
 Puede haber más de uno y en esos casos se
llama principales
 En ciertas obras, un personaje se caracteriza
por dar la réplica al protagonistas y sustentar
valores opuestos, o provocar un conflicto que
determina toda la historia (Antagonista)
 A veces al personaje principal se le nombra
como héroe, pero también se llama así al
protagonista que se distingue por tener valores
tales como valentía, honor, defender a otros,
etc.
¿Siempre se empatiza con el
protagonista?
 Este carismático
personaje de variadas
adaptaciones de
"Batman"
posiblemente le haga
sombra al héroe y
protagonista de la
historia del mismo
nombre. ¿Será verdad
que la gente quiere
más al villano que al
héroe en este caso?
¿Qué opinas?
 Darth Vader siempre
será un personaje muy
importante en la saga
conocida como "La
Guerra de las
Galaxias" o "Star Wars"
y uno de los villanos
más influyentes en la
historia, pero, no era el
protagonista oficial en
su película, de hecho,
era su hijo: Luke
Skywalker. ¿Qué
opinas de estos dos?
 En la conocida saga
"El Señor de los Anillos"
el protagonista, claro
está, es Frodo. Pero en
estas tres películas
hemos visto a varios
personajes muy bien
desarrollados a los que
hemos llegado a
querer más que a
Frodo, entre ellos está
Aragorn.. ¿Qué
opinas? ¿Es Aragorn el
favorito en esta
historia
Son quienes no están
involucrados directamente en
la historia que se cuenta, sino
que tienen una participación
menor. No es que no tengan
importancia; también
intervienen en los hechos, pero
no tanto ni tan seguido como
los personajes principales.
A pesar de esto, no podemos
decir que no sean relevantes
en la narración, puesto que
aunque su participación no es
fundamental, siempre hay una
razón para que ellos estén ahí.
 Los personajes secundarios actúan en
función de los principales y, por lo general,
les sirven de complemento: con sus
réplicas, nos permiten conocer mejor al
protagonista
 sirven para conformar el ambiente que
rodea a los personajes destacados.
 Intervienen en un suceso o anécdota de
importancia menor pero que matiza o
ayuda a situar más cabalmente la historia
principal
¿Qué personaje secundario crees que le
ha hecho más sombra al protagonista?
¿Cuál es tu personaje secundario
favorito?
*En ocasiones el personaje secundario
tiene un gran protagonismo también,
pero cualquier personaje que no sea el
principal 
 En las divertidas
entregas de la saga
animada "Shrek" el
protagonista claro es
el que se llama igual
que la película en si,
pero, varios personajes
le han hecho algo de
sombra a pesar de ser
un personaje muy bien
hecho y divertido
hasta no poder más..
Empezando por Asno,
su.. ¿Amigo?
aparecen en la historia solo en una
oportunidad, para algo específico. Esto puede
ser entregar un dato, hacer una pregunta, o
simplemente observar una situación.
Ahora bien, hay ocasiones en que los
personajes incidentales juegan un papel clave
para el desarrollo de la narración. Por ejemplo,
imaginemos lo que sucedería si un día
cualquiera, cuando vamos caminado por la
calle, pasa un desconocido y nos pone en las
manos un maletín repleto de dinero. ¿No
cambiaría la historia de nuestras vidas?
La presencia fugaz de una sola persona puede
-a veces- producir estos cambios.
 Si un personaje solo aparece
circunstancialmente, en una acción
secundaria sobre la que no se vuelve, es
decir, un episodio, suele hablarse de
personaje episódico., incidentales o
terciarios.
 Son los de menor eso o participación en
las acciones de la narración. Su
aparición es un recurso para ordenar,
dar credibilidad a las acciones.
 Es la presentación que el narrador
hace de sus personajes; es decir, es
describir, retratar. Esta
caracterización puede se “Física” si
destacan los rasgos exteriores de un
personaje o “ Sicológica” si da a
conocer su aspecto  moral o
espiritual
Los personajes
Los personajes
Los personajes
Los personajes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura:tipos de personajes.
Literatura:tipos de personajes. Literatura:tipos de personajes.
Literatura:tipos de personajes. Salma Cruz
 
Películas de aventuras y acción
Películas de aventuras y acciónPelículas de aventuras y acción
Películas de aventuras y acciónLaura Álvarez
 
Los Personajes
Los PersonajesLos Personajes
Los PersonajesUPB
 
Morfología del cuento
Morfología del cuentoMorfología del cuento
Morfología del cuentoDavid Cuadrado
 
Slender man
Slender manSlender man
Slender mancr7n11
 
Géneros cinematográficos Accion Ciencia Ficcion y Documental
Géneros cinematográficos Accion Ciencia Ficcion y DocumentalGéneros cinematográficos Accion Ciencia Ficcion y Documental
Géneros cinematográficos Accion Ciencia Ficcion y DocumentalLYD1CAM
 
La trama en la creación de guiones audiovisuales
La trama en la creación de guiones audiovisualesLa trama en la creación de guiones audiovisuales
La trama en la creación de guiones audiovisualesElena Llorente
 
Historietas y novela gráfica
Historietas y novela gráficaHistorietas y novela gráfica
Historietas y novela gráficacamaya74
 
Leyendas urbanas
Leyendas urbanasLeyendas urbanas
Leyendas urbanasyandy18
 
Las_trayectorias_para_la_lectura_de_imágenes
Las_trayectorias_para_la_lectura_de_imágenesLas_trayectorias_para_la_lectura_de_imágenes
Las_trayectorias_para_la_lectura_de_imágenesUruguay Educa
 
Tecn. comunicación álbum - Daniela Barrios Rangel
Tecn. comunicación   álbum - Daniela Barrios RangelTecn. comunicación   álbum - Daniela Barrios Rangel
Tecn. comunicación álbum - Daniela Barrios RangelNatasha Negovanlis
 
Tipologías sobre los personajes
Tipologías sobre los personajesTipologías sobre los personajes
Tipologías sobre los personajescordovaalfred
 
Novela gráfica por Pablo Guerra
Novela gráfica por Pablo GuerraNovela gráfica por Pablo Guerra
Novela gráfica por Pablo GuerraJanus Castel
 
Los personajes y perfiles psicologicos
Los personajes y perfiles psicologicosLos personajes y perfiles psicologicos
Los personajes y perfiles psicologicosFabio Ortega
 

La actualidad más candente (20)

Literatura:tipos de personajes.
Literatura:tipos de personajes. Literatura:tipos de personajes.
Literatura:tipos de personajes.
 
08 Gnero De Aventuras
08 Gnero De Aventuras08 Gnero De Aventuras
08 Gnero De Aventuras
 
Películas de aventuras y acción
Películas de aventuras y acciónPelículas de aventuras y acción
Películas de aventuras y acción
 
Los Personajes
Los PersonajesLos Personajes
Los Personajes
 
Morfología del cuento
Morfología del cuentoMorfología del cuento
Morfología del cuento
 
Slender man
Slender manSlender man
Slender man
 
Géneros cinematográficos Accion Ciencia Ficcion y Documental
Géneros cinematográficos Accion Ciencia Ficcion y DocumentalGéneros cinematográficos Accion Ciencia Ficcion y Documental
Géneros cinematográficos Accion Ciencia Ficcion y Documental
 
Fotonovela
FotonovelaFotonovela
Fotonovela
 
La trama en la creación de guiones audiovisuales
La trama en la creación de guiones audiovisualesLa trama en la creación de guiones audiovisuales
La trama en la creación de guiones audiovisuales
 
Historietas y novela gráfica
Historietas y novela gráficaHistorietas y novela gráfica
Historietas y novela gráfica
 
Trabajo lenguaje papa
Trabajo lenguaje papaTrabajo lenguaje papa
Trabajo lenguaje papa
 
Leyendas urbanas
Leyendas urbanasLeyendas urbanas
Leyendas urbanas
 
Los cuentos maravillosos
Los cuentos maravillososLos cuentos maravillosos
Los cuentos maravillosos
 
Las_trayectorias_para_la_lectura_de_imágenes
Las_trayectorias_para_la_lectura_de_imágenesLas_trayectorias_para_la_lectura_de_imágenes
Las_trayectorias_para_la_lectura_de_imágenes
 
Tecn. comunicación álbum - Daniela Barrios Rangel
Tecn. comunicación   álbum - Daniela Barrios RangelTecn. comunicación   álbum - Daniela Barrios Rangel
Tecn. comunicación álbum - Daniela Barrios Rangel
 
Fotonovela
FotonovelaFotonovela
Fotonovela
 
Tipologías sobre los personajes
Tipologías sobre los personajesTipologías sobre los personajes
Tipologías sobre los personajes
 
Leyenda urbana
Leyenda urbanaLeyenda urbana
Leyenda urbana
 
Novela gráfica por Pablo Guerra
Novela gráfica por Pablo GuerraNovela gráfica por Pablo Guerra
Novela gráfica por Pablo Guerra
 
Los personajes y perfiles psicologicos
Los personajes y perfiles psicologicosLos personajes y perfiles psicologicos
Los personajes y perfiles psicologicos
 

Similar a Los personajes (20)

Los personajes
Los personajesLos personajes
Los personajes
 
04 los personajes
04 los personajes04 los personajes
04 los personajes
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
18 marzo
18 marzo18 marzo
18 marzo
 
Cine...
Cine...Cine...
Cine...
 
Tipos de personajes en una obra literaria son
Tipos de personajes en una obra literaria sonTipos de personajes en una obra literaria son
Tipos de personajes en una obra literaria son
 
E.evidencia 5
E.evidencia 5E.evidencia 5
E.evidencia 5
 
GENERO NARRATIVO ideal para cuarto basico
GENERO NARRATIVO ideal para cuarto basicoGENERO NARRATIVO ideal para cuarto basico
GENERO NARRATIVO ideal para cuarto basico
 
02 - EL ARGUMENTO-1.pdf
02 - EL ARGUMENTO-1.pdf02 - EL ARGUMENTO-1.pdf
02 - EL ARGUMENTO-1.pdf
 
Apuntes de curso de cine
Apuntes de curso de cineApuntes de curso de cine
Apuntes de curso de cine
 
Creaciondepersonajes
CreaciondepersonajesCreaciondepersonajes
Creaciondepersonajes
 
Creaciondepersonajes
CreaciondepersonajesCreaciondepersonajes
Creaciondepersonajes
 
PRESENTACIÓN REDA
PRESENTACIÓN REDAPRESENTACIÓN REDA
PRESENTACIÓN REDA
 
La narracion
La narracionLa narracion
La narracion
 
Personajes2
Personajes2Personajes2
Personajes2
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
La NarracióN
La NarracióNLa NarracióN
La NarracióN
 
La NarracióN
La NarracióNLa NarracióN
La NarracióN
 
Tareagrupal tiposdepersonajes
Tareagrupal tiposdepersonajesTareagrupal tiposdepersonajes
Tareagrupal tiposdepersonajes
 

Más de Muriel Silva

Genero e identidad
Genero e identidadGenero e identidad
Genero e identidadMuriel Silva
 
Ensayo psu 30 preguntas
Ensayo psu 30 preguntasEnsayo psu 30 preguntas
Ensayo psu 30 preguntasMuriel Silva
 
El sujeto y el poder
El sujeto y el poderEl sujeto y el poder
El sujeto y el poderMuriel Silva
 
Prueba sintesis genero lirico y dramatico segundo semestre
Prueba sintesis genero lirico y dramatico segundo semestrePrueba sintesis genero lirico y dramatico segundo semestre
Prueba sintesis genero lirico y dramatico segundo semestreMuriel Silva
 
Prueba sintesis tercero diferenciado segundo semestre
Prueba sintesis tercero diferenciado segundo semestrePrueba sintesis tercero diferenciado segundo semestre
Prueba sintesis tercero diferenciado segundo semestreMuriel Silva
 
Prueba texto expositivo
Prueba texto expositivoPrueba texto expositivo
Prueba texto expositivoMuriel Silva
 
Emilia y la dama negra
Emilia y la dama negraEmilia y la dama negra
Emilia y la dama negraMuriel Silva
 
Introducción al texto expositivo
Introducción al texto expositivoIntroducción al texto expositivo
Introducción al texto expositivoMuriel Silva
 
Literatura siglo xix y xx
Literatura siglo xix y xxLiteratura siglo xix y xx
Literatura siglo xix y xxMuriel Silva
 
El discurso publico
El discurso publicoEl discurso publico
El discurso publicoMuriel Silva
 
Taller de escritura enseñanza media
Taller de escritura enseñanza mediaTaller de escritura enseñanza media
Taller de escritura enseñanza mediaMuriel Silva
 
Obras previas al quijote
Obras previas al quijoteObras previas al quijote
Obras previas al quijoteMuriel Silva
 
El quijote-como-novela-moderna1
El quijote-como-novela-moderna1El quijote-como-novela-moderna1
El quijote-como-novela-moderna1Muriel Silva
 
Evaluación diagnóstica segundo medio lenguaje
Evaluación diagnóstica segundo medio lenguajeEvaluación diagnóstica segundo medio lenguaje
Evaluación diagnóstica segundo medio lenguajeMuriel Silva
 

Más de Muriel Silva (20)

Poesia de amor
Poesia de amorPoesia de amor
Poesia de amor
 
Guía el quijote
Guía el quijoteGuía el quijote
Guía el quijote
 
Genero e identidad
Genero e identidadGenero e identidad
Genero e identidad
 
Ensayo psu 30 preguntas
Ensayo psu 30 preguntasEnsayo psu 30 preguntas
Ensayo psu 30 preguntas
 
El sujeto y el poder
El sujeto y el poderEl sujeto y el poder
El sujeto y el poder
 
Prueba sintesis genero lirico y dramatico segundo semestre
Prueba sintesis genero lirico y dramatico segundo semestrePrueba sintesis genero lirico y dramatico segundo semestre
Prueba sintesis genero lirico y dramatico segundo semestre
 
Prueba sintesis tercero diferenciado segundo semestre
Prueba sintesis tercero diferenciado segundo semestrePrueba sintesis tercero diferenciado segundo semestre
Prueba sintesis tercero diferenciado segundo semestre
 
Prueba texto expositivo
Prueba texto expositivoPrueba texto expositivo
Prueba texto expositivo
 
Emilia y la dama negra
Emilia y la dama negraEmilia y la dama negra
Emilia y la dama negra
 
Ambiente
AmbienteAmbiente
Ambiente
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Tipos de amor
Tipos de amorTipos de amor
Tipos de amor
 
Introducción al texto expositivo
Introducción al texto expositivoIntroducción al texto expositivo
Introducción al texto expositivo
 
Literatura siglo xix y xx
Literatura siglo xix y xxLiteratura siglo xix y xx
Literatura siglo xix y xx
 
El discurso publico
El discurso publicoEl discurso publico
El discurso publico
 
Taller de escritura enseñanza media
Taller de escritura enseñanza mediaTaller de escritura enseñanza media
Taller de escritura enseñanza media
 
Obras previas al quijote
Obras previas al quijoteObras previas al quijote
Obras previas al quijote
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
 
El quijote-como-novela-moderna1
El quijote-como-novela-moderna1El quijote-como-novela-moderna1
El quijote-como-novela-moderna1
 
Evaluación diagnóstica segundo medio lenguaje
Evaluación diagnóstica segundo medio lenguajeEvaluación diagnóstica segundo medio lenguaje
Evaluación diagnóstica segundo medio lenguaje
 

Último

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

Los personajes

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.  Su carácter, sus reacciones, su modo de enfrentar la vida sus sentimientos, se ofrecen a la consideración del lector o espectador. Ellos mantienen el interés en la anécdota y hacen que la obra literaria tome cuerpo ante nuestros ojos. Ellos son responsables directos del poder de fascinación que tiene un libro.
  • 6.  la narración se trata de lo que les ocurre a ellos o de lo que ellos mismos realizan. Si este tipo de personajes no estuviera, la historia desaparecería; no le sucedería nada a nadie. Entre los personajes principales suele haber uno que es el central, el más importante de todos: es el protagonista.
  • 7.  Tiene la parte sustancial en los hechos.  Puede haber más de uno y en esos casos se llama principales  En ciertas obras, un personaje se caracteriza por dar la réplica al protagonistas y sustentar valores opuestos, o provocar un conflicto que determina toda la historia (Antagonista)  A veces al personaje principal se le nombra como héroe, pero también se llama así al protagonista que se distingue por tener valores tales como valentía, honor, defender a otros, etc.
  • 8. ¿Siempre se empatiza con el protagonista?
  • 9.  Este carismático personaje de variadas adaptaciones de "Batman" posiblemente le haga sombra al héroe y protagonista de la historia del mismo nombre. ¿Será verdad que la gente quiere más al villano que al héroe en este caso? ¿Qué opinas?
  • 10.  Darth Vader siempre será un personaje muy importante en la saga conocida como "La Guerra de las Galaxias" o "Star Wars" y uno de los villanos más influyentes en la historia, pero, no era el protagonista oficial en su película, de hecho, era su hijo: Luke Skywalker. ¿Qué opinas de estos dos?
  • 11.  En la conocida saga "El Señor de los Anillos" el protagonista, claro está, es Frodo. Pero en estas tres películas hemos visto a varios personajes muy bien desarrollados a los que hemos llegado a querer más que a Frodo, entre ellos está Aragorn.. ¿Qué opinas? ¿Es Aragorn el favorito en esta historia
  • 12. Son quienes no están involucrados directamente en la historia que se cuenta, sino que tienen una participación menor. No es que no tengan importancia; también intervienen en los hechos, pero no tanto ni tan seguido como los personajes principales. A pesar de esto, no podemos decir que no sean relevantes en la narración, puesto que aunque su participación no es fundamental, siempre hay una razón para que ellos estén ahí.
  • 13.  Los personajes secundarios actúan en función de los principales y, por lo general, les sirven de complemento: con sus réplicas, nos permiten conocer mejor al protagonista  sirven para conformar el ambiente que rodea a los personajes destacados.  Intervienen en un suceso o anécdota de importancia menor pero que matiza o ayuda a situar más cabalmente la historia principal
  • 14. ¿Qué personaje secundario crees que le ha hecho más sombra al protagonista? ¿Cuál es tu personaje secundario favorito? *En ocasiones el personaje secundario tiene un gran protagonismo también, pero cualquier personaje que no sea el principal 
  • 15.  En las divertidas entregas de la saga animada "Shrek" el protagonista claro es el que se llama igual que la película en si, pero, varios personajes le han hecho algo de sombra a pesar de ser un personaje muy bien hecho y divertido hasta no poder más.. Empezando por Asno, su.. ¿Amigo?
  • 16. aparecen en la historia solo en una oportunidad, para algo específico. Esto puede ser entregar un dato, hacer una pregunta, o simplemente observar una situación. Ahora bien, hay ocasiones en que los personajes incidentales juegan un papel clave para el desarrollo de la narración. Por ejemplo, imaginemos lo que sucedería si un día cualquiera, cuando vamos caminado por la calle, pasa un desconocido y nos pone en las manos un maletín repleto de dinero. ¿No cambiaría la historia de nuestras vidas? La presencia fugaz de una sola persona puede -a veces- producir estos cambios.
  • 17.  Si un personaje solo aparece circunstancialmente, en una acción secundaria sobre la que no se vuelve, es decir, un episodio, suele hablarse de personaje episódico., incidentales o terciarios.  Son los de menor eso o participación en las acciones de la narración. Su aparición es un recurso para ordenar, dar credibilidad a las acciones.
  • 18.  Es la presentación que el narrador hace de sus personajes; es decir, es describir, retratar. Esta caracterización puede se “Física” si destacan los rasgos exteriores de un personaje o “ Sicológica” si da a conocer su aspecto  moral o espiritual