SlideShare una empresa de Scribd logo
VALORACION FISICA DEL
NIÑO
➲ La exploración física del niño requiere habilidad y
tacto por parte del Profesional de la Salud; la actitud
de éste frente al niño enfermo, o al sano, que es
traído a control, tendrá que variar según la edad, las
condiciones psíquicas del paciente o de sus
familiares
➲ Cada profesional, de acuerdo con su personalidad y
sus capacidades para establecer vínculos, utilizará
diferentes métodos para llegar al niño; todo esto
con un gran respeto hacia él.
En el recién nacido la
cabeza es grande en
relación con el cuerpo.
En los niños nacidos en
presentación cefálica se
observa un moldeamiento;
igualmente se presenta un
cabalgamiento de los
huesos que puede hacer
desaparecer las suturas.
Fontanela amplia
Cabeza
Palpar dos fontanelas: la
anterior, en la unión de los
huesos frontal y parietal, es
romboidea y mide
aproximadamente de dos a tres
centímetros; la posterior, se
encuentra en la confluencia de
las suturas sagital y lambdoidea
y mide un centímetro o menos
de base; esta última no siempre
se Palpa.
Cuando el parto es difícil
o traumático se pueden
observar los siguientes
fenómenos: el caput
sucedaneum y el
cefalohematoma.
Cabeza
En general es simétrica y
redonda, pero puede
presentar asimetrías por
defectos óseos,
musculares o congénitos,
además por parálisis
facial o por posiciones
anómalas en la vida
intrauterina.
Cara
Cerrados por edema
palpebral del proceso del
parto; la hendidura
palpebral es más o
menos horizontal. hacia
arriba se llama
mongoloide y hacia
abajo, antimongoloide.
Aumento de la
separación ocular —
hipertelorismo— y un
pliegue en el ángulo
interno de cada ojo —
epicanto.
Ojos
Nistagmus horizontal
ocasional es algo normal,
pero si es persistente
debe sospecharse
ceguera. —reflejo de la
muñeca—
Ojos
En el recién nacido el paso del aire hacia los
pulmones se efectúa por la nariz. En los casos de
obstrucción nasal severa, se debe determinar si
existe atresia de coanas que puede ser uni o
bilateral, ósea o membranosa y se detecta por la
dificultad al paso de la sonda.
Nariz
El examen nasal incluye la inspección externa, la
visión de la mucosa, el septo y los cornetes, además
de la descripción de cualquier exudado presente.
Pabellones auriculares
Observar anomalías
externas y/o ausencias.
La implantación normal de
la oreja se reconoce porque
la unión de su tercio
superior con los dos tercios
inferiores coincide con una
línea horizontal que parte
del ángulo externo del ojo,
la implantación baja está
relacionada con el
síndrome de Down.
Observar secreciones,
higiene.
En el rafe medio del
paladar blando se
suelen observar
unas perlas epiteliales
Boca
La inspección y
palpación de:
los labios, la
mucosa bucal, la
encía y el paladar
duro (fisuras), la
inspección de los
dientes (caries
malaoclusión), los
pilares
amigdalianos, las
amígdalas y la
pared faríngea
posterior
Boca
Cuello
El examen del cuello
debe realizarse con el
paciente en decúbito
dorsal, en el lactante, y
en posición vertical, en
los niños mayores.
Cuello
➲ La glándula
tiroides es difícil de
palpar en el niño
antes de la
pubertad
Piel redundante y cabello
de implantación baja, que
hacen pensar en el
síndrome de Turner.
Cuando se palpa una
masa dura en el músculo
esternocleidomastoideo
se debe pensar en un
hematoma del mismo o
tortícolis. Las clavículas
se deben palpar en toda
su extensión para buscar
fracturas secundarias a
trauma de parto
Torax
➲ Es frecuente encontrar
hipertrofia mamaria
uni o bilateral en
neonatos
➲ Con la palpación del
tórax se pueden
detectar masas y
apreciar el frémito
vocal
➲ Determinar las
características de la
respiración
Abdomen:
➲ El examen del
abdomen incluye
inspección,
auscultación, palpación,
percusión y búsqueda
de vísceras
aumentadas de tamaño
—como hígado, bazo y
riñones—; del mismo
modo la detección de
masas
Observar presencia de
Tumoraciones o
problemas umbilicales
Genitourinario:
➲ Es fundamental
verificar si están
bien definidos o
no, observar forma
y tamaño, higiene
y presencia de
inflamación o
secreciones
Columna Vertebral:
➲ El examen de este
sistema requiere
evaluación de la
postura con énfasis
en la detección de
deformidades
Extremidades:
➲ El examen de las
caderas es
fundamental para
establecer la
normalidad o la
presencia de
luxación
congénita
➲ Maniobras de
Barlow y de
Ortolani.
Extremidades:
➲ Con frecuencia
se consulta al
médico porque
el niño presenta
pie plano,
entendido éste
como la
disminución de
los arcos
plantares.
Extremidades:
➲ El genu varo, deformidad
que confiere a las
piernas una forma de
paréntesis por formación
de un ángulo abierto
entre los ejes del muslo y
de la pierna; y
Extremidades:
➲ El genu valgo, que
se presenta
cuando las rodillas
están juntas y los
pies apartados —
piernas en equis—
por apertura hacia
afuera del ángulo
femorotibial.
Extremidades:
➲ Se deben evaluar
los miembros para
detectar
acortamientos o
asimetrías
Guía para el examen de la piel
 Los aspectos que
deben explorarse
son:
1. Mediante la
inspección:
1. Color y pigmentación
2. Higiene y lesiones
2. Mediante la
palpación
a) Humedad
b) Temperatura
c) Textura y grosor
d) Turgencia y movilidad
Piel y Anexos:
➲ El examen de la piel aporta
importantes elementos para la
evaluación de procesos tanto
normales como patológicos.
➲ Un examen cuidadoso de la
piel debe incluir la evaluación
del color, la consistencia y la
turgencia, al igual que la
descripción cuidadosa de la
distribución y el tipo de
lesiones que en ella se
asienten.
la piel: Color y pigmentación:
➲ La coloración normal de
la piel varía según las
diferentes razas:
 Blanca
 Amarilla
 Negra
➲ y regiones del cuerpo
 la cara,
 extremidades,
 partes expuesta a los
roces o a la intemperie
 los órganos genitales,
 la línea abdominal,
 los pezones,
 la areola
b) Higiene y lesiones
➲ Higiene: El baño frecuente está
determinado fisiológicamente,
social y culturalmente. La piel
limpia está habitualmente
saludable.
➲ Lesiones. Generalmente la piel
normal está libre de lesiones,
pero pueden observarse
pequeñas excoriaciones,
cicatrices, pliegues, pecas
(efélides) y lunares (nevus)
Piel:
EDEMAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antropometría en pediatría
Antropometría en pediatríaAntropometría en pediatría
Antropometría en pediatríaDanya Isais
 
Valoración del recien nacido y somatometria
Valoración del recien nacido y somatometriaValoración del recien nacido y somatometria
Valoración del recien nacido y somatometriaMiguel Martínez
 
Examen fisico pediatrico ppt
Examen fisico pediatrico pptExamen fisico pediatrico ppt
Examen fisico pediatrico pptVero Dejesus
 
ReciéN Nacido Sano
ReciéN Nacido SanoReciéN Nacido Sano
ReciéN Nacido SanoObed Rubio
 
Recién nacido sano y examen físico de recién nacido
Recién nacido sano y examen físico de recién nacidoRecién nacido sano y examen físico de recién nacido
Recién nacido sano y examen físico de recién nacidoCamilo Losada
 
Pediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacidoPediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacidoWendy Cedillo Carpio
 
Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.
Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.
Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.J. Alexis F.
 
Examen físico resumen general PEDIATRIA
Examen físico resumen general PEDIATRIAExamen físico resumen general PEDIATRIA
Examen físico resumen general PEDIATRIAMAHINOJOSA45
 
Historia Clinica Perinatal
Historia Clinica PerinatalHistoria Clinica Perinatal
Historia Clinica PerinatalFelipe Flores
 
Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.xlucyx Apellidos
 
Valoración de enfermeria en el recien nacido
Valoración de enfermeria  en el recien nacidoValoración de enfermeria  en el recien nacido
Valoración de enfermeria en el recien nacidoLidia Garcia Ortiz
 
Curvas, Crecimiento y Desarrollo - Colombia
Curvas, Crecimiento y Desarrollo - ColombiaCurvas, Crecimiento y Desarrollo - Colombia
Curvas, Crecimiento y Desarrollo - ColombiaLaura Palacio
 

La actualidad más candente (20)

Antropometría en pediatría
Antropometría en pediatríaAntropometría en pediatría
Antropometría en pediatría
 
Valoración del recien nacido y somatometria
Valoración del recien nacido y somatometriaValoración del recien nacido y somatometria
Valoración del recien nacido y somatometria
 
Examen fisico pediatrico ppt
Examen fisico pediatrico pptExamen fisico pediatrico ppt
Examen fisico pediatrico ppt
 
ReciéN Nacido Sano
ReciéN Nacido SanoReciéN Nacido Sano
ReciéN Nacido Sano
 
Recién nacido sano y examen físico de recién nacido
Recién nacido sano y examen físico de recién nacidoRecién nacido sano y examen físico de recién nacido
Recién nacido sano y examen físico de recién nacido
 
El examen físico pediátrico
El examen físico pediátricoEl examen físico pediátrico
El examen físico pediátrico
 
Caso clinico recien nacido
Caso clinico recien nacidoCaso clinico recien nacido
Caso clinico recien nacido
 
Pediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacidoPediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacido
 
Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.
Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.
Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.
 
Estapa Preescolar
Estapa PreescolarEstapa Preescolar
Estapa Preescolar
 
Examen físico resumen general PEDIATRIA
Examen físico resumen general PEDIATRIAExamen físico resumen general PEDIATRIA
Examen físico resumen general PEDIATRIA
 
Historia Clinica Perinatal
Historia Clinica PerinatalHistoria Clinica Perinatal
Historia Clinica Perinatal
 
Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.
 
Valoración de enfermeria en el recien nacido
Valoración de enfermeria  en el recien nacidoValoración de enfermeria  en el recien nacido
Valoración de enfermeria en el recien nacido
 
Nom 007
Nom 007Nom 007
Nom 007
 
INFECCION DEL TRACTO URINARIO
INFECCION DEL TRACTO URINARIOINFECCION DEL TRACTO URINARIO
INFECCION DEL TRACTO URINARIO
 
Crecimiento y desarrollo del lactante
Crecimiento y desarrollo del lactanteCrecimiento y desarrollo del lactante
Crecimiento y desarrollo del lactante
 
Labio leporino
Labio leporinoLabio leporino
Labio leporino
 
test capurro.pptx
test capurro.pptxtest capurro.pptx
test capurro.pptx
 
Curvas, Crecimiento y Desarrollo - Colombia
Curvas, Crecimiento y Desarrollo - ColombiaCurvas, Crecimiento y Desarrollo - Colombia
Curvas, Crecimiento y Desarrollo - Colombia
 

Similar a evaluación física del niño

Tax NNN estrategias sanitarias y etapas de vida - CICAT-SALUD
Tax NNN estrategias sanitarias y etapas de vida - CICAT-SALUDTax NNN estrategias sanitarias y etapas de vida - CICAT-SALUD
Tax NNN estrategias sanitarias y etapas de vida - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
EXAMEN DE CUELLO
EXAMEN DE CUELLOEXAMEN DE CUELLO
EXAMEN DE CUELLOMAVILA
 
Examen físico, Piel y anexos, semiología.
Examen físico, Piel y anexos, semiología. Examen físico, Piel y anexos, semiología.
Examen físico, Piel y anexos, semiología. Jhon G Velandia
 
Examen fisico de la niña y niño
Examen fisico de la niña y niñoExamen fisico de la niña y niño
Examen fisico de la niña y niñosolnaciente2013
 
Exploracion fisico regional
Exploracion fisico regionalExploracion fisico regional
Exploracion fisico regionalRobbymax Bezerra
 
Examen fisico del recien nacido
Examen fisico del recien nacidoExamen fisico del recien nacido
Examen fisico del recien nacidoSihara Caseres
 
Examen físico del recién nacido
Examen físico del recién nacidoExamen físico del recién nacido
Examen físico del recién nacidoNaomy Albal Padilla
 
Proceso pediatria enfermeria
Proceso pediatria enfermeriaProceso pediatria enfermeria
Proceso pediatria enfermeriaDogtora Ceci
 
piel y anexos.pptx
piel y anexos.pptxpiel y anexos.pptx
piel y anexos.pptxPaolaLizeth7
 
7 examen fisico
7 examen fisico7 examen fisico
7 examen fisicoLiz Poma
 
EXAMEN DE CRANEO Y CARA
EXAMEN DE CRANEO Y CARAEXAMEN DE CRANEO Y CARA
EXAMEN DE CRANEO Y CARAMAVILA
 
Examen craneo y cara
Examen craneo y caraExamen craneo y cara
Examen craneo y caraMAVILA
 
Pediatría examen físico examen semiología deformidades congenitas.pptx
Pediatría examen físico examen semiología  deformidades congenitas.pptxPediatría examen físico examen semiología  deformidades congenitas.pptx
Pediatría examen físico examen semiología deformidades congenitas.pptxqtywnv6szk
 
valoracindelreciennacidoysomatometria-151130042534-lva1-app6892.pdf
valoracindelreciennacidoysomatometria-151130042534-lva1-app6892.pdfvaloracindelreciennacidoysomatometria-151130042534-lva1-app6892.pdf
valoracindelreciennacidoysomatometria-151130042534-lva1-app6892.pdfKarlaAnzaldo
 

Similar a evaluación física del niño (20)

Tax NNN estrategias sanitarias y etapas de vida - CICAT-SALUD
Tax NNN estrategias sanitarias y etapas de vida - CICAT-SALUDTax NNN estrategias sanitarias y etapas de vida - CICAT-SALUD
Tax NNN estrategias sanitarias y etapas de vida - CICAT-SALUD
 
Examen fisico
Examen fisicoExamen fisico
Examen fisico
 
EXAMEN DE CUELLO
EXAMEN DE CUELLOEXAMEN DE CUELLO
EXAMEN DE CUELLO
 
Examen físico, Piel y anexos, semiología.
Examen físico, Piel y anexos, semiología. Examen físico, Piel y anexos, semiología.
Examen físico, Piel y anexos, semiología.
 
clase_1.pptx
clase_1.pptxclase_1.pptx
clase_1.pptx
 
Examen fisico de la niña y niño
Examen fisico de la niña y niñoExamen fisico de la niña y niño
Examen fisico de la niña y niño
 
Exploracion fisico regional
Exploracion fisico regionalExploracion fisico regional
Exploracion fisico regional
 
Examen fisico del recien nacido
Examen fisico del recien nacidoExamen fisico del recien nacido
Examen fisico del recien nacido
 
Examen físico del recién nacido
Examen físico del recién nacidoExamen físico del recién nacido
Examen físico del recién nacido
 
valoracion RN
valoracion RNvaloracion RN
valoracion RN
 
Examen de cabeza, cara y cuello
Examen de cabeza, cara y cuelloExamen de cabeza, cara y cuello
Examen de cabeza, cara y cuello
 
Proceso pediatria enfermeria
Proceso pediatria enfermeriaProceso pediatria enfermeria
Proceso pediatria enfermeria
 
Cabezaycuello.ppt
Cabezaycuello.pptCabezaycuello.ppt
Cabezaycuello.ppt
 
piel y anexos.pptx
piel y anexos.pptxpiel y anexos.pptx
piel y anexos.pptx
 
7 examen fisico
7 examen fisico7 examen fisico
7 examen fisico
 
EXAMEN DE CRANEO Y CARA
EXAMEN DE CRANEO Y CARAEXAMEN DE CRANEO Y CARA
EXAMEN DE CRANEO Y CARA
 
Examen craneo y cara
Examen craneo y caraExamen craneo y cara
Examen craneo y cara
 
newbornexam-spanish.pptx
newbornexam-spanish.pptxnewbornexam-spanish.pptx
newbornexam-spanish.pptx
 
Pediatría examen físico examen semiología deformidades congenitas.pptx
Pediatría examen físico examen semiología  deformidades congenitas.pptxPediatría examen físico examen semiología  deformidades congenitas.pptx
Pediatría examen físico examen semiología deformidades congenitas.pptx
 
valoracindelreciennacidoysomatometria-151130042534-lva1-app6892.pdf
valoracindelreciennacidoysomatometria-151130042534-lva1-app6892.pdfvaloracindelreciennacidoysomatometria-151130042534-lva1-app6892.pdf
valoracindelreciennacidoysomatometria-151130042534-lva1-app6892.pdf
 

Más de baladita

Unión civil- solidaria
Unión civil- solidariaUnión civil- solidaria
Unión civil- solidariabaladita
 
Eedp tepsi
Eedp tepsiEedp tepsi
Eedp tepsibaladita
 
Diapositivas de-pauta-breve
Diapositivas de-pauta-breveDiapositivas de-pauta-breve
Diapositivas de-pauta-brevebaladita
 
Test peruano
Test peruanoTest peruano
Test peruanobaladita
 
Trastornos de la afectividad
Trastornos de la afectividad Trastornos de la afectividad
Trastornos de la afectividad baladita
 
medidas del niño
medidas del niñomedidas del niño
medidas del niñobaladita
 
trastorno del Sueño
trastorno del Sueñotrastorno del Sueño
trastorno del Sueñobaladita
 
pauta-breve
pauta-brevepauta-breve
pauta-brevebaladita
 

Más de baladita (8)

Unión civil- solidaria
Unión civil- solidariaUnión civil- solidaria
Unión civil- solidaria
 
Eedp tepsi
Eedp tepsiEedp tepsi
Eedp tepsi
 
Diapositivas de-pauta-breve
Diapositivas de-pauta-breveDiapositivas de-pauta-breve
Diapositivas de-pauta-breve
 
Test peruano
Test peruanoTest peruano
Test peruano
 
Trastornos de la afectividad
Trastornos de la afectividad Trastornos de la afectividad
Trastornos de la afectividad
 
medidas del niño
medidas del niñomedidas del niño
medidas del niño
 
trastorno del Sueño
trastorno del Sueñotrastorno del Sueño
trastorno del Sueño
 
pauta-breve
pauta-brevepauta-breve
pauta-breve
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

evaluación física del niño

  • 1.
  • 2. VALORACION FISICA DEL NIÑO ➲ La exploración física del niño requiere habilidad y tacto por parte del Profesional de la Salud; la actitud de éste frente al niño enfermo, o al sano, que es traído a control, tendrá que variar según la edad, las condiciones psíquicas del paciente o de sus familiares ➲ Cada profesional, de acuerdo con su personalidad y sus capacidades para establecer vínculos, utilizará diferentes métodos para llegar al niño; todo esto con un gran respeto hacia él.
  • 3. En el recién nacido la cabeza es grande en relación con el cuerpo. En los niños nacidos en presentación cefálica se observa un moldeamiento; igualmente se presenta un cabalgamiento de los huesos que puede hacer desaparecer las suturas. Fontanela amplia Cabeza
  • 4. Palpar dos fontanelas: la anterior, en la unión de los huesos frontal y parietal, es romboidea y mide aproximadamente de dos a tres centímetros; la posterior, se encuentra en la confluencia de las suturas sagital y lambdoidea y mide un centímetro o menos de base; esta última no siempre se Palpa.
  • 5. Cuando el parto es difícil o traumático se pueden observar los siguientes fenómenos: el caput sucedaneum y el cefalohematoma. Cabeza
  • 6. En general es simétrica y redonda, pero puede presentar asimetrías por defectos óseos, musculares o congénitos, además por parálisis facial o por posiciones anómalas en la vida intrauterina. Cara
  • 7. Cerrados por edema palpebral del proceso del parto; la hendidura palpebral es más o menos horizontal. hacia arriba se llama mongoloide y hacia abajo, antimongoloide. Aumento de la separación ocular — hipertelorismo— y un pliegue en el ángulo interno de cada ojo — epicanto. Ojos
  • 8. Nistagmus horizontal ocasional es algo normal, pero si es persistente debe sospecharse ceguera. —reflejo de la muñeca— Ojos
  • 9. En el recién nacido el paso del aire hacia los pulmones se efectúa por la nariz. En los casos de obstrucción nasal severa, se debe determinar si existe atresia de coanas que puede ser uni o bilateral, ósea o membranosa y se detecta por la dificultad al paso de la sonda. Nariz El examen nasal incluye la inspección externa, la visión de la mucosa, el septo y los cornetes, además de la descripción de cualquier exudado presente.
  • 10. Pabellones auriculares Observar anomalías externas y/o ausencias. La implantación normal de la oreja se reconoce porque la unión de su tercio superior con los dos tercios inferiores coincide con una línea horizontal que parte del ángulo externo del ojo, la implantación baja está relacionada con el síndrome de Down. Observar secreciones, higiene.
  • 11.
  • 12. En el rafe medio del paladar blando se suelen observar unas perlas epiteliales Boca
  • 13. La inspección y palpación de: los labios, la mucosa bucal, la encía y el paladar duro (fisuras), la inspección de los dientes (caries malaoclusión), los pilares amigdalianos, las amígdalas y la pared faríngea posterior Boca
  • 14.
  • 15.
  • 16. Cuello El examen del cuello debe realizarse con el paciente en decúbito dorsal, en el lactante, y en posición vertical, en los niños mayores.
  • 17. Cuello ➲ La glándula tiroides es difícil de palpar en el niño antes de la pubertad
  • 18. Piel redundante y cabello de implantación baja, que hacen pensar en el síndrome de Turner. Cuando se palpa una masa dura en el músculo esternocleidomastoideo se debe pensar en un hematoma del mismo o tortícolis. Las clavículas se deben palpar en toda su extensión para buscar fracturas secundarias a trauma de parto
  • 19. Torax ➲ Es frecuente encontrar hipertrofia mamaria uni o bilateral en neonatos ➲ Con la palpación del tórax se pueden detectar masas y apreciar el frémito vocal ➲ Determinar las características de la respiración
  • 20.
  • 21. Abdomen: ➲ El examen del abdomen incluye inspección, auscultación, palpación, percusión y búsqueda de vísceras aumentadas de tamaño —como hígado, bazo y riñones—; del mismo modo la detección de masas
  • 22. Observar presencia de Tumoraciones o problemas umbilicales
  • 23. Genitourinario: ➲ Es fundamental verificar si están bien definidos o no, observar forma y tamaño, higiene y presencia de inflamación o secreciones
  • 24.
  • 25.
  • 26. Columna Vertebral: ➲ El examen de este sistema requiere evaluación de la postura con énfasis en la detección de deformidades
  • 27. Extremidades: ➲ El examen de las caderas es fundamental para establecer la normalidad o la presencia de luxación congénita ➲ Maniobras de Barlow y de Ortolani.
  • 28. Extremidades: ➲ Con frecuencia se consulta al médico porque el niño presenta pie plano, entendido éste como la disminución de los arcos plantares.
  • 29. Extremidades: ➲ El genu varo, deformidad que confiere a las piernas una forma de paréntesis por formación de un ángulo abierto entre los ejes del muslo y de la pierna; y
  • 30. Extremidades: ➲ El genu valgo, que se presenta cuando las rodillas están juntas y los pies apartados — piernas en equis— por apertura hacia afuera del ángulo femorotibial.
  • 31. Extremidades: ➲ Se deben evaluar los miembros para detectar acortamientos o asimetrías
  • 32. Guía para el examen de la piel  Los aspectos que deben explorarse son: 1. Mediante la inspección: 1. Color y pigmentación 2. Higiene y lesiones 2. Mediante la palpación a) Humedad b) Temperatura c) Textura y grosor d) Turgencia y movilidad
  • 33. Piel y Anexos: ➲ El examen de la piel aporta importantes elementos para la evaluación de procesos tanto normales como patológicos. ➲ Un examen cuidadoso de la piel debe incluir la evaluación del color, la consistencia y la turgencia, al igual que la descripción cuidadosa de la distribución y el tipo de lesiones que en ella se asienten.
  • 34. la piel: Color y pigmentación: ➲ La coloración normal de la piel varía según las diferentes razas:  Blanca  Amarilla  Negra ➲ y regiones del cuerpo  la cara,  extremidades,  partes expuesta a los roces o a la intemperie  los órganos genitales,  la línea abdominal,  los pezones,  la areola
  • 35. b) Higiene y lesiones ➲ Higiene: El baño frecuente está determinado fisiológicamente, social y culturalmente. La piel limpia está habitualmente saludable. ➲ Lesiones. Generalmente la piel normal está libre de lesiones, pero pueden observarse pequeñas excoriaciones, cicatrices, pliegues, pecas (efélides) y lunares (nevus)