SlideShare una empresa de Scribd logo
DATOS DE
ANAMNESIS
ENFERMEDAD
ACTUAL
ENFERMEDAD
ACTUAL
ANTECEDENTES
PERSONLAES
PATOLOGIAS
ASOCIADAS
HABITOS
Javier Daza Lesmes, Evaluación Clínico-Funcional Del Movimiento Humano, Ed. Panamericana, Año 2007, pag 51
ENFERMEDAD
CARDIOVASCULAR
FACTORES DE RISGO
IBID -Javier Daza Lesmes,, pag 51
www.clinicadam.com
www.paramedicos.com
 Hipercolesterolemia
 Diabetes
 Menopausias
IBID-Javier Daza Lesmes,, pag 51
EVALUACION DEL
MOVIMIENTO CORPORAL
PRESCRIPCION INDIVIDUAL
DEL EJERCICIO
ACONDICIONAMIENTO FISICO
REDUCCION DE LOS
FACTORES DE RIESGO
FT
IBID-Javier Daza Lesmes, pag 51
DEFICIENCIAS FUNCIONALES MAS COMUNESDEFICIENCIAS FUNCIONALES MAS COMUNES
DE ORIGEN CARDIACODE ORIGEN CARDIACO
 Disnea con el ejercicio
 Disnea peroxistica nocturna
 La ortopnea
 Dolor precordial
 Edema
 Sincope
 Palpitaciones
 Tos
 Hemoptisis
 Fatiga extrema
CARACTERISTICASCARACTERISTICAS
PATOLOGICASPATOLOGICAS
Condición de la
persona
Prevenir uso
inadecuado de
instrumentos
Acciones
Terapéuticas
correctas
Mejorar la condición de la salud de la
personaIBID-Javier Daza Lesmes,, pag 52
DEFICIENCIA ESTRUCTURALES Y FUNCIONALES
DEL SISTEMA CIRCULATORIO PERIFERICO
DETERIORO DE LA EJECUCION DEL MVTO RESTRICCION DEL
INDIVIDUO
PATOLOGIAS DEL SISTEMA VASCULAR
PERIFERICO
EDAD SEXO
MAYORES DE 45 AÑOS 20-40 AÑOS
IBID-Javier Daza Lesmes, pag 52
EXAMEN CLINICO FUNCIONAL SISTEMA CARDIOVASCULAREXAMEN CLINICO FUNCIONAL SISTEMA CARDIOVASCULAR
INTERROGAN
HOSPITALIZACIONES ATERIORES
Y CAUSAS
INTERVENCION QUIRURGICA
ESTANCIA EN UCI
HISTORIA DE LA SALUD
ANTECENDENTES
• HEREDITARIOS
• MEDICOS
• FISIOTERAPEUTICOS
• FAMILIARES
• TEBAQUISMO
• LABORALESREQUERIMIENTOS FISICOS DE LA CASA
Y LUGAR DE TRABAJO
LIMITACIONES DE LAS ACTIVIDADES
SOPORTE FAMILIAR
CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA,
FACILITADORES Y BARRERAS
ARQUITECTONICAS
ESTUDIOS DIAGNOSTICOS
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
USO DE OXIGENOTERAPIA,
SISTEMA Y TIEMPO DE
ADMINISTRACION
DEFICIENCIAS
FUNCIONALES DEL DOLOR
DIFERENCIAR DISNEA
DEFICIENCIA
FUNCIONALES
FATIGA
PALPITACIONES
VERTIGIO
SINCOPE
TOS
CONDICIÓN GENERAL
DE SALUD
DECISIÓN: ELECCIÓN DE
INSTRUMENTOS
PROCEDIMIENTOS: PROCESO DE
EVALUACION Y TERAPEUTICO
POSTERIOS
FACTORES DE
CONDICIONES
DE FUNCIONAMIENTO Y
DISCAPACIDAD
CAPACIDAD
REPERCUSION
TOLERANCIA AL
EJERCICIO
IBID-Javier Daza Lesmes, pag 52
LIMITACIONES EN LA ACTIVIDAD Y RESTRICCION EN LA
PARTICIPACION, DETERMINADAS POR LOS FACTORES PERSONALES Y
DE ENTORNO DE CADA USUARIO EN PARTICULAR
IBID-Javier Daza Lesmes, pag 53
DEFICIENCIA FUNCIONAL
MAS FRECUENTE
PECHO
ORIGEN CARDIACO
CONOCER
RECONOCER
ANGINA
DE PECHO
DIFERENCIAR
CARÁCTER
INTENSIDAD
LOCALIZACION
TIPO
FRECUENCIA
DURACION
ATIPICOS
ISQUEMICOS
ABDOMINAL
EXTREMIDADES O
DE CLAUDICACIONIBID-Javier Daza Lesmes, pag 53
IBID-Javier Daza Lesmes, pag 53
REPENTINA O
PROGRESIVA
REPOSO O
EN ACTIVIDAD
DURACION
20 A 30 MINUTOS
ALIVIA
REPOSO O
NITROGLICERINA
DURACION
PROLONGADA
INFARTO
AGUDO
DEL MIOCARDIO
IBID-Javier Daza ,pag 53
NOTA
SI DESPUES DE UN TIEMPO
CONTINUO DOLOR SE ENFRENTA
A DOLOR POR IAM
IBID-Javier Daza Lesmes, pag 53
PRESENTARSE DE
FORMA SUBITA
GENERALMENTE NO
CEDE CON
MEDICAMENTOS
ACTIVACION
ACENTUADA
SNA
SUDORACION
NAUSEAS
VOMITO PRESENTA
IBID-Javier Daza Lesmes, pag 53
REPENTINA
CIRCULACION
ARTERIA
ISQUEMIA
PALIDEZ
AUSENCIA PULSO
PARESTESIA
PARALISIS
SI NO PRESENTA
SINTOMASTARDA EN SER
DIAGNOSTICADO
DETECTAR
DEFICIENCIAS
MAS GRAVES
IBID-Javier Daza Lesmes, pag 53
Tipos característicos
Del dolor
CLAUDICACION
INTERMITENTE
DOLOR ISQUEMICO
EN REPOSO
EJERCICIO
ENTUMESIMIENTO
DEBILIDAD
RIGIDEZ
ACTIVIDAD
FISICA
REPOSO
PRESENTA DOLOR EN
CUALQUIER SEGEMNTO
DEL MMII
ASOCIADO
ACTIVA
REPOSO
SELECTIVA
COMBINADA
DOLOR
INTENSO
NOCTURNO
INTENSIDAD
IBID-Javier Daza Lesmes,pag 53
www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion/eav_1.pdf
CORRELACION ENTRE LUGAR ANATOMICA DE
OBSTRUCCION ARTERIAL Y LA ZONA DONDE SE
REFIERE LAS DEFICIENCIAS
NIVELES DE OBSTRUCCION ZONAS DONDE SE
PRESENTAN LAS DEFICIENCIAS
Aorto-iliaca lumbar, glútea y muslo
Iliofemoral muslo
Femoropoplitea gemelos y solero
Tibial posterior bóveda plantar
IBID-Javier Daza Lesmes, pag 53
SENSACION DE FALTA
DE AIRE EN REPOSO
ACTIVIDAD FISICA DE
MUY BAJA INTENSIDAD
DE LA FATIGA
INSPIRACION
ESPIRACION
CICLO RESPIRATORIO
DISNEA DE
ESFUERZO
DISNEA PEROXISTICA
NOCTURNA
ACTIVIDAD O
EJERCICIO
FISICO
SUEÑO
ORTOPNEA
RECOSTADO A UNA
SUPERFICIE
EDEMA PULMONAR
INTERTICIAL Y FALLA
VENTRICULAR IZQ
DESPUES DE 2 HR
ACOMPAÑA
TOS SIBILANCIA DIAFORESIS
DISMINUYE CON LA ADOPCION DE LA
POSICION SENTANDA
+ FRECUENTE
IBID-Javier Daza Lesmes, pag 53
Grado Descripción
Escala de valoración de la disnea propuesta por New York Heart Association
IBID-Javier Daza Lesmes, pag 53
IBID-Javier Daza Lesmes, pag 53
PERDIDA SUBITA DE
LA CONCIENCIA
DE CORTA DURACION
RECUPERACION ESPONTANEA
SIN SECUELAS
DEBE DISMINUIR EL FLUJO
SANGUINEO
PERFUSION
CEREBRAL
DETENCION
CIRCULATORIO
PARO
VENTRICULAR
DISMINUCION
BRUSCADEL VOLUMEN
MINUTO CARDIACO
X FC MUY ALTA O
BRADICARDA
LIPOTIMIA
Javier Daza Lesmes, pag 53
PUEDEN MINIMIZAR
EL GASTO
CARDIACO
PRODUCIR
ALTERACIONES
EN ESTADO DE
CONCIENCA
IBID-Javier Daza Lesmes, pag 53
IBID-Javier Daza Lesmes, pag 53
HOSPITALIZACION
ALERTA
CONFUSION
ESTUPOR
COMA
IBID-Javier Daza Lesmes, pag 53
www.meiga.info/Escalas/Glasgow.pf
CONCIENCIA
PARAMETRO
SE RELACION:
DEFICIENCIA
ESTRUCTURALES Y
FUNCIONALES
CARDIOVASCULARES
IBID-Javier Daza Lesmes, pag 53
PERSONA MONITOREADAPERSONA MONITOREADA
SE DEBE TENER EN CUENTA
Registro
Electrocardigrafico
El pulso
Oximetro
Catéter de Swan- Ganz:
PVC,PAP,PCWC
Goteos
% de oxigeno que se administre
Los registros de drenaje
Catéteres
balance de líquidos
IBID-Javier Daza Lesmes, pag 53
IBID-Javier Daza Lesmes, pag 53
•Presencia de cefalea de origen
vascular
• Perdida momentaria de la
visión
(amaurosis fugaz)
• Vértigo
• Perdida de equilibrio
• Alteraciones de estado de
conciencia
• Disartria
CONSIDERACION
DENTRO DEL
EXAMEN
ACTITUD Y TEMPERAMENTO:
PRESENCIA DE DEDICIENCIA DEL SIST.
CARDIOVASCULAR
IBID-Javier Daza Lesmes, pag 54
IBID-Javier Daza Lesmes, pag 53
GLOSARIO
 Hipercolesterolemia: Corresponde a un aumento de colesterol sanguíneo
respecto a un valor dado. Este valor está aún mal definido. Ciertas escalas definen la
tasa de colesterol en función de la edad .
 Angina de Pecho :es un dolor , generalmente de carácter opresivo, localizado en
el área retroesternal, ocasionado por insuficiente aporte de sangre (oxígeno) a las
células del músculo del corazón
 Síncope: es una perdida de conocimiento repentina y por lo general breve y
reversible.
 Ortopnea : es una molestia respiratoria que se produce en decúbito supino,
forzando al paciente a levantarse.
 Parestesia :se define como la sensación anormal de los sentidos o de la
sensibilidad general que se traduce por una sensación de hormigueo,
adormecimiento, acorchamiento, etc., producido por una patología en cualquier
sector de las estructuras del sistema nervioso central o periférico.
 Catéter de Swan- Ganz: una técnica simplificada para efectuar el cateterismo del
corazón derecho en el ser humano mediante el empleo de un catéter dirigido por
flotacion de un extremo provisto de un balón.
Evaluacion  Cardiovascular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiologia cardio
Semiologia cardioSemiologia cardio
Semiologia cardio
Juan carlos Perozo García
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularPABLO
 
Pulsos arteriales
Pulsos arterialesPulsos arteriales
Pulsos arteriales
Sara Limón
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Stephany Chavez Feria
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Tipos de pulsos
Tipos de pulsosTipos de pulsos
Tipos de pulsos
American College
 
Semiologia cardiorespiratorio presentacion est
Semiologia cardiorespiratorio presentacion estSemiologia cardiorespiratorio presentacion est
Semiologia cardiorespiratorio presentacion estCARLOS PIEDRAHITA
 
Pulso, presión arterial, pulso venoso.
Pulso, presión arterial, pulso venoso. Pulso, presión arterial, pulso venoso.
Pulso, presión arterial, pulso venoso.
eguer5
 
Signos vitales en pacientes pediátricos
Signos vitales en pacientes pediátricosSignos vitales en pacientes pediátricos
Signos vitales en pacientes pediátricosJosé Carlos Moya
 
Pulso y presión arterial
Pulso y presión arterialPulso y presión arterial
Pulso y presión arterial
Dave Pizarro
 
1 signos vitales
1 signos vitales1 signos vitales
1 signos vitales
Carmelo Gallardo
 
Signos vitales en aldutos
Signos vitales en aldutosSignos vitales en aldutos
Signos vitales en aldutos
Mitchell Comte C.
 
Pulso
Pulso Pulso
Enfermería Básica (El pulso)
Enfermería Básica (El pulso)Enfermería Básica (El pulso)
Enfermería Básica (El pulso)
Brayan Cabadiana
 

La actualidad más candente (20)

Semiologia del pulso
Semiologia del pulsoSemiologia del pulso
Semiologia del pulso
 
Pulso Arterial
Pulso ArterialPulso Arterial
Pulso Arterial
 
Semiologia cardio
Semiologia cardioSemiologia cardio
Semiologia cardio
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
 
Pulsos arteriales
Pulsos arterialesPulsos arteriales
Pulsos arteriales
 
Signos vitales pulso
Signos vitales  pulsoSignos vitales  pulso
Signos vitales pulso
 
Pulso normal. PPT
Pulso normal. PPTPulso normal. PPT
Pulso normal. PPT
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Corazón
CorazónCorazón
Corazón
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
 
Tipos de pulsos
Tipos de pulsosTipos de pulsos
Tipos de pulsos
 
Semiologia cardiorespiratorio presentacion est
Semiologia cardiorespiratorio presentacion estSemiologia cardiorespiratorio presentacion est
Semiologia cardiorespiratorio presentacion est
 
Pulso, presión arterial, pulso venoso.
Pulso, presión arterial, pulso venoso. Pulso, presión arterial, pulso venoso.
Pulso, presión arterial, pulso venoso.
 
Signos vitales en pacientes pediátricos
Signos vitales en pacientes pediátricosSignos vitales en pacientes pediátricos
Signos vitales en pacientes pediátricos
 
Pulso y presión arterial
Pulso y presión arterialPulso y presión arterial
Pulso y presión arterial
 
1 signos vitales
1 signos vitales1 signos vitales
1 signos vitales
 
Signos vitales en aldutos
Signos vitales en aldutosSignos vitales en aldutos
Signos vitales en aldutos
 
Pulso
Pulso Pulso
Pulso
 
Enfermería Básica (El pulso)
Enfermería Básica (El pulso)Enfermería Básica (El pulso)
Enfermería Básica (El pulso)
 
Caso clinico asma1
Caso clinico   asma1Caso clinico   asma1
Caso clinico asma1
 

Destacado

Inspeccion del Sistema Cardiovascular
Inspeccion del Sistema CardiovascularInspeccion del Sistema Cardiovascular
Inspeccion del Sistema Cardiovascular
YasetDeArco
 
Ova otros patrones. Parte II
Ova otros patrones. Parte IIOva otros patrones. Parte II
Ova otros patrones. Parte II
YasetDeArco
 
Evaluacion cardiovascular preoperatoria
Evaluacion cardiovascular preoperatoria Evaluacion cardiovascular preoperatoria
Evaluacion cardiovascular preoperatoria
eddynoy velasquez
 
Herramientas Telemáticas
Herramientas TelemáticasHerramientas Telemáticas
Herramientas Telemáticas
YasetDeArco
 
Anatomia y fisiologia cardiopulmonar
Anatomia y fisiologia cardiopulmonarAnatomia y fisiologia cardiopulmonar
Anatomia y fisiologia cardiopulmonar
YasetDeArco
 
Aparato cardiovascular
Aparato cardiovascular Aparato cardiovascular
Aparato cardiovascular lulus2923
 
Sistema Linfático
Sistema LinfáticoSistema Linfático
Sistema Linfático
Oswaldo A. Garibay
 
Interrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuelloInterrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuello
Oswaldo A. Garibay
 
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo EsqueleticoInterrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Oswaldo A. Garibay
 
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato RespiratorioSignos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Oswaldo A. Garibay
 
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso CentralLaboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Oswaldo A. Garibay
 
Evaluación cardiológica preoperatoria 2012
Evaluación cardiológica preoperatoria 2012Evaluación cardiológica preoperatoria 2012
Evaluación cardiológica preoperatoria 2012
Alejandro Paredes C.
 
Examen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscularExamen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscular
Oswaldo A. Garibay
 
Examen fisico y motivos de consulta columna y extremidades
Examen fisico y motivos de consulta columna y extremidadesExamen fisico y motivos de consulta columna y extremidades
Examen fisico y motivos de consulta columna y extremidadesOswaldo A. Garibay
 
Generalidades de cirugía gineco obstetrica
Generalidades de cirugía gineco obstetricaGeneralidades de cirugía gineco obstetrica
Generalidades de cirugía gineco obstetricaOswaldo A. Garibay
 
EvaluacióN ClíNico Funcional Del Movimiento Corporal Humano
EvaluacióN ClíNico Funcional Del Movimiento Corporal HumanoEvaluacióN ClíNico Funcional Del Movimiento Corporal Humano
EvaluacióN ClíNico Funcional Del Movimiento Corporal Humanoturbotoscano
 
Diagnostico Dominios Fisioterapéuticos
Diagnostico Dominios FisioterapéuticosDiagnostico Dominios Fisioterapéuticos
Diagnostico Dominios Fisioterapéuticos
YasetDeArco
 
Generalidades en el manejo de arterias y venas final
Generalidades en el manejo de arterias y venas finalGeneralidades en el manejo de arterias y venas final
Generalidades en el manejo de arterias y venas finalOswaldo A. Garibay
 

Destacado (20)

Inspeccion del Sistema Cardiovascular
Inspeccion del Sistema CardiovascularInspeccion del Sistema Cardiovascular
Inspeccion del Sistema Cardiovascular
 
Ova otros patrones. Parte II
Ova otros patrones. Parte IIOva otros patrones. Parte II
Ova otros patrones. Parte II
 
Evaluacion cardiovascular preoperatoria
Evaluacion cardiovascular preoperatoria Evaluacion cardiovascular preoperatoria
Evaluacion cardiovascular preoperatoria
 
Herramientas Telemáticas
Herramientas TelemáticasHerramientas Telemáticas
Herramientas Telemáticas
 
Anatomia y fisiologia cardiopulmonar
Anatomia y fisiologia cardiopulmonarAnatomia y fisiologia cardiopulmonar
Anatomia y fisiologia cardiopulmonar
 
Aparato cardiovascular
Aparato cardiovascular Aparato cardiovascular
Aparato cardiovascular
 
Sistema Linfático
Sistema LinfáticoSistema Linfático
Sistema Linfático
 
Interrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuelloInterrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuello
 
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo EsqueleticoInterrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
 
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato RespiratorioSignos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
 
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso CentralLaboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
 
Evaluación cardiológica preoperatoria 2012
Evaluación cardiológica preoperatoria 2012Evaluación cardiológica preoperatoria 2012
Evaluación cardiológica preoperatoria 2012
 
Examen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscularExamen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscular
 
Examen fisico y motivos de consulta columna y extremidades
Examen fisico y motivos de consulta columna y extremidadesExamen fisico y motivos de consulta columna y extremidades
Examen fisico y motivos de consulta columna y extremidades
 
Generalidades de laparoscopia
Generalidades de laparoscopiaGeneralidades de laparoscopia
Generalidades de laparoscopia
 
El Dolor
El DolorEl Dolor
El Dolor
 
Generalidades de cirugía gineco obstetrica
Generalidades de cirugía gineco obstetricaGeneralidades de cirugía gineco obstetrica
Generalidades de cirugía gineco obstetrica
 
EvaluacióN ClíNico Funcional Del Movimiento Corporal Humano
EvaluacióN ClíNico Funcional Del Movimiento Corporal HumanoEvaluacióN ClíNico Funcional Del Movimiento Corporal Humano
EvaluacióN ClíNico Funcional Del Movimiento Corporal Humano
 
Diagnostico Dominios Fisioterapéuticos
Diagnostico Dominios FisioterapéuticosDiagnostico Dominios Fisioterapéuticos
Diagnostico Dominios Fisioterapéuticos
 
Generalidades en el manejo de arterias y venas final
Generalidades en el manejo de arterias y venas finalGeneralidades en el manejo de arterias y venas final
Generalidades en el manejo de arterias y venas final
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Evaluacion Cardiovascular

  • 1.
  • 2. DATOS DE ANAMNESIS ENFERMEDAD ACTUAL ENFERMEDAD ACTUAL ANTECEDENTES PERSONLAES PATOLOGIAS ASOCIADAS HABITOS Javier Daza Lesmes, Evaluación Clínico-Funcional Del Movimiento Humano, Ed. Panamericana, Año 2007, pag 51
  • 6.  Hipercolesterolemia  Diabetes  Menopausias IBID-Javier Daza Lesmes,, pag 51
  • 7. EVALUACION DEL MOVIMIENTO CORPORAL PRESCRIPCION INDIVIDUAL DEL EJERCICIO ACONDICIONAMIENTO FISICO REDUCCION DE LOS FACTORES DE RIESGO FT IBID-Javier Daza Lesmes, pag 51
  • 8. DEFICIENCIAS FUNCIONALES MAS COMUNESDEFICIENCIAS FUNCIONALES MAS COMUNES DE ORIGEN CARDIACODE ORIGEN CARDIACO  Disnea con el ejercicio  Disnea peroxistica nocturna  La ortopnea  Dolor precordial  Edema  Sincope  Palpitaciones  Tos  Hemoptisis  Fatiga extrema
  • 9. CARACTERISTICASCARACTERISTICAS PATOLOGICASPATOLOGICAS Condición de la persona Prevenir uso inadecuado de instrumentos Acciones Terapéuticas correctas Mejorar la condición de la salud de la personaIBID-Javier Daza Lesmes,, pag 52
  • 10. DEFICIENCIA ESTRUCTURALES Y FUNCIONALES DEL SISTEMA CIRCULATORIO PERIFERICO DETERIORO DE LA EJECUCION DEL MVTO RESTRICCION DEL INDIVIDUO PATOLOGIAS DEL SISTEMA VASCULAR PERIFERICO EDAD SEXO MAYORES DE 45 AÑOS 20-40 AÑOS IBID-Javier Daza Lesmes, pag 52
  • 11. EXAMEN CLINICO FUNCIONAL SISTEMA CARDIOVASCULAREXAMEN CLINICO FUNCIONAL SISTEMA CARDIOVASCULAR INTERROGAN HOSPITALIZACIONES ATERIORES Y CAUSAS INTERVENCION QUIRURGICA ESTANCIA EN UCI HISTORIA DE LA SALUD ANTECENDENTES • HEREDITARIOS • MEDICOS • FISIOTERAPEUTICOS • FAMILIARES • TEBAQUISMO • LABORALESREQUERIMIENTOS FISICOS DE LA CASA Y LUGAR DE TRABAJO LIMITACIONES DE LAS ACTIVIDADES SOPORTE FAMILIAR CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA, FACILITADORES Y BARRERAS ARQUITECTONICAS ESTUDIOS DIAGNOSTICOS TRATAMIENTO FARMACOLOGICO USO DE OXIGENOTERAPIA, SISTEMA Y TIEMPO DE ADMINISTRACION DEFICIENCIAS FUNCIONALES DEL DOLOR DIFERENCIAR DISNEA DEFICIENCIA FUNCIONALES FATIGA PALPITACIONES VERTIGIO SINCOPE TOS CONDICIÓN GENERAL DE SALUD DECISIÓN: ELECCIÓN DE INSTRUMENTOS PROCEDIMIENTOS: PROCESO DE EVALUACION Y TERAPEUTICO POSTERIOS FACTORES DE CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO Y DISCAPACIDAD CAPACIDAD REPERCUSION TOLERANCIA AL EJERCICIO IBID-Javier Daza Lesmes, pag 52
  • 12. LIMITACIONES EN LA ACTIVIDAD Y RESTRICCION EN LA PARTICIPACION, DETERMINADAS POR LOS FACTORES PERSONALES Y DE ENTORNO DE CADA USUARIO EN PARTICULAR IBID-Javier Daza Lesmes, pag 53
  • 13. DEFICIENCIA FUNCIONAL MAS FRECUENTE PECHO ORIGEN CARDIACO CONOCER RECONOCER ANGINA DE PECHO DIFERENCIAR CARÁCTER INTENSIDAD LOCALIZACION TIPO FRECUENCIA DURACION ATIPICOS ISQUEMICOS ABDOMINAL EXTREMIDADES O DE CLAUDICACIONIBID-Javier Daza Lesmes, pag 53
  • 15. REPENTINA O PROGRESIVA REPOSO O EN ACTIVIDAD DURACION 20 A 30 MINUTOS ALIVIA REPOSO O NITROGLICERINA DURACION PROLONGADA INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO IBID-Javier Daza ,pag 53
  • 16. NOTA SI DESPUES DE UN TIEMPO CONTINUO DOLOR SE ENFRENTA A DOLOR POR IAM IBID-Javier Daza Lesmes, pag 53
  • 17. PRESENTARSE DE FORMA SUBITA GENERALMENTE NO CEDE CON MEDICAMENTOS ACTIVACION ACENTUADA SNA SUDORACION NAUSEAS VOMITO PRESENTA IBID-Javier Daza Lesmes, pag 53
  • 18. REPENTINA CIRCULACION ARTERIA ISQUEMIA PALIDEZ AUSENCIA PULSO PARESTESIA PARALISIS SI NO PRESENTA SINTOMASTARDA EN SER DIAGNOSTICADO DETECTAR DEFICIENCIAS MAS GRAVES IBID-Javier Daza Lesmes, pag 53
  • 19. Tipos característicos Del dolor CLAUDICACION INTERMITENTE DOLOR ISQUEMICO EN REPOSO EJERCICIO ENTUMESIMIENTO DEBILIDAD RIGIDEZ ACTIVIDAD FISICA REPOSO PRESENTA DOLOR EN CUALQUIER SEGEMNTO DEL MMII ASOCIADO ACTIVA REPOSO SELECTIVA COMBINADA DOLOR INTENSO NOCTURNO INTENSIDAD IBID-Javier Daza Lesmes,pag 53
  • 21. CORRELACION ENTRE LUGAR ANATOMICA DE OBSTRUCCION ARTERIAL Y LA ZONA DONDE SE REFIERE LAS DEFICIENCIAS NIVELES DE OBSTRUCCION ZONAS DONDE SE PRESENTAN LAS DEFICIENCIAS Aorto-iliaca lumbar, glútea y muslo Iliofemoral muslo Femoropoplitea gemelos y solero Tibial posterior bóveda plantar IBID-Javier Daza Lesmes, pag 53
  • 22. SENSACION DE FALTA DE AIRE EN REPOSO ACTIVIDAD FISICA DE MUY BAJA INTENSIDAD DE LA FATIGA INSPIRACION ESPIRACION CICLO RESPIRATORIO DISNEA DE ESFUERZO DISNEA PEROXISTICA NOCTURNA ACTIVIDAD O EJERCICIO FISICO SUEÑO ORTOPNEA RECOSTADO A UNA SUPERFICIE EDEMA PULMONAR INTERTICIAL Y FALLA VENTRICULAR IZQ DESPUES DE 2 HR ACOMPAÑA TOS SIBILANCIA DIAFORESIS DISMINUYE CON LA ADOPCION DE LA POSICION SENTANDA + FRECUENTE IBID-Javier Daza Lesmes, pag 53
  • 23. Grado Descripción Escala de valoración de la disnea propuesta por New York Heart Association IBID-Javier Daza Lesmes, pag 53
  • 25. PERDIDA SUBITA DE LA CONCIENCIA DE CORTA DURACION RECUPERACION ESPONTANEA SIN SECUELAS DEBE DISMINUIR EL FLUJO SANGUINEO PERFUSION CEREBRAL DETENCION CIRCULATORIO PARO VENTRICULAR DISMINUCION BRUSCADEL VOLUMEN MINUTO CARDIACO X FC MUY ALTA O BRADICARDA LIPOTIMIA Javier Daza Lesmes, pag 53
  • 26. PUEDEN MINIMIZAR EL GASTO CARDIACO PRODUCIR ALTERACIONES EN ESTADO DE CONCIENCA IBID-Javier Daza Lesmes, pag 53
  • 27.
  • 32. PERSONA MONITOREADAPERSONA MONITOREADA SE DEBE TENER EN CUENTA Registro Electrocardigrafico El pulso Oximetro Catéter de Swan- Ganz: PVC,PAP,PCWC Goteos % de oxigeno que se administre Los registros de drenaje Catéteres balance de líquidos IBID-Javier Daza Lesmes, pag 53
  • 34. •Presencia de cefalea de origen vascular • Perdida momentaria de la visión (amaurosis fugaz) • Vértigo • Perdida de equilibrio • Alteraciones de estado de conciencia • Disartria CONSIDERACION DENTRO DEL EXAMEN ACTITUD Y TEMPERAMENTO: PRESENCIA DE DEDICIENCIA DEL SIST. CARDIOVASCULAR IBID-Javier Daza Lesmes, pag 54
  • 36. GLOSARIO  Hipercolesterolemia: Corresponde a un aumento de colesterol sanguíneo respecto a un valor dado. Este valor está aún mal definido. Ciertas escalas definen la tasa de colesterol en función de la edad .  Angina de Pecho :es un dolor , generalmente de carácter opresivo, localizado en el área retroesternal, ocasionado por insuficiente aporte de sangre (oxígeno) a las células del músculo del corazón  Síncope: es una perdida de conocimiento repentina y por lo general breve y reversible.  Ortopnea : es una molestia respiratoria que se produce en decúbito supino, forzando al paciente a levantarse.  Parestesia :se define como la sensación anormal de los sentidos o de la sensibilidad general que se traduce por una sensación de hormigueo, adormecimiento, acorchamiento, etc., producido por una patología en cualquier sector de las estructuras del sistema nervioso central o periférico.  Catéter de Swan- Ganz: una técnica simplificada para efectuar el cateterismo del corazón derecho en el ser humano mediante el empleo de un catéter dirigido por flotacion de un extremo provisto de un balón.