SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCALA DESARROLLO COGNITIVO DE 0 A 7 AÑOS
La escala de desarrollo cognitivo de reEduca.com de 0 a 7 años consta de 4 apartados en los
que se describen los puntos claves del desarrollo evolutivo y un apartado general para todas
las edades: Valoración sensorial: Atención-Percepción Visual.
Y un apartado con los signos de alarma para cada escala: SAC, signos de alarma del
desarrollo cognitivo.
0.- Valoración sensorial: Atención-Percepción Visual
1.- Escala desarrollo cognitivo de 0 a 7 años
2.- Escala de desarrollo de 0 a 2 años
3.- Escala de desarrollo de 2 a 4 años
4.- Escala de desarrollo de 4 a 7 años
El apartado 0, es un apartado general que agrupa actividades y ejercicios para la valoración
sensorial visual.
Los 4 apartados siguientes recogen los puntos claves del desarrollo cognitivo evolutivo.
Cada apartado, 1, 2, 3 y 4 recoge los puntos claves del desarrollo de ese periodo evolutivo.
El corte de edad se realiza por el criterio de aparición de una conducta evolutiva
significativa, por ejemplo de 0 a 2 años, la edad de 2 años inicia una fase importante del
desarrollo con la aparición de una habilidad cognitiva muy importante y significativa para
el posterior desarrollo, la función simbólica. Si bien la función simbólica aparece alrededor
de los 18 meses, es a la edad de los 2 años, el límite considerado razonable para sospechar
dificultades cognitivas en el desarrollo.
Siguiendo el criterio de inicio de una conducta significativa en el desarrollo evolutivo,
hemos separado las edades de 0 a 7 años en periodos o momentos evolutivos, para poder
organizar y planificar el trabajo de estimulación temprana, la programación y la
intervención en el área cognitiva.
- A los 2 años: emerge con fuerza la función simbólica
- A los 4 años: indicios claros de los inicios de la teoría de la mente
- A los 7 años: el pensamiento opera de forma reversible
Estas 3 conductas son las que marcan los cortes evolutivos que permiten valorar de forma
cualitativa el desarrollo cognitivo según las tendencias y enfoques teóricos-prácticos
actuales.
Por lo tanto durante el desarrollo cognitivo de 0 a 2, por ejemplo, centraremos la valoración
en los procesos cognitivos básicos que facilitan la aparición de la función simbólica.
En el segundo periodo, 2 a 4 años, pondremos especial énfasis en las conductas que
preceden y permiten el desarrollo de la teoría de la mente, conducta altamente significativa
para el desarrollo del pensamiento y las habilidades sociales.
Y a partir de los 4 años hasta el final de los 7 años valoraremos todos los procesos que
facilitan la transición del pensamiento preoperacional, irreversible, al pensamiento
operacional, reversible, el pensamiento que opera de forma reversible.
En cada periodo de 0 a 2 años, de 2 a 4 años y de 4 a 7 años, describimos los puntos claves
del desarrollo, la lista de objetivos y actividades, ejercicios y material que estimulan las
capacidades y aprendizajes. De tal manera que esos ejercicios que proponemos sirvan,
además de aplicarlos, de ejemplos para elaborar otros ejercicios y actividades que se
adapten a las características del niño y entorno familiar y social, al niño concreto y real que
acude a estimulación temprana.
La escala de desarrollo cognitivo general que proponemos, al igual que las subescalas o
escalas específicas, por edades de 0 a 2 de 2 a 4 y de 4 a 7 años, son escalas de desarrollo
para guiar la programación individual del niño que acude a estimulación temprana, no son
escalas para aplicar y diagnosticar tal como hemos comentado en el artículo Escalas de
desarrollo y Estimulación temprana, pero sí sirven para detectar y sospechar dificultades en
el desarrollo cognitivo del niño y especialmente, están pensadas para que funcionen como
inventarios de conductas que deben desarrollarse, programar y estimular la aparición y
adecuado funcionamiento de esas conductas evolutivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Orientacion educativa
Orientacion educativaOrientacion educativa
Orientacion educativa
Rodrigo Gaete Becerra
 
Desarrollo Gesell
Desarrollo GesellDesarrollo Gesell
Desarrollo Gesell
guesta89cab1c
 
Tipos de evaluación.
Tipos de evaluación.Tipos de evaluación.
Tipos de evaluación.
Elsberth
 
Neurodesarrollo infantil
Neurodesarrollo infantilNeurodesarrollo infantil
Desarrollo del Lenguaje
Desarrollo del LenguajeDesarrollo del Lenguaje
Desarrollo del Lenguaje
Iris Ethel Rentería Solís
 
Infancia intermedia y tardía
Infancia intermedia y tardíaInfancia intermedia y tardía
Infancia intermedia y tardía
camilavalentina19
 
Trastornos de aprendizaje
Trastornos de aprendizajeTrastornos de aprendizaje
Trastornos de aprendizaje
Pepe Rodríguez
 
Tdah
TdahTdah
Desarrollo Humano: Perspectiva cognoscitiva
Desarrollo Humano: Perspectiva cognoscitivaDesarrollo Humano: Perspectiva cognoscitiva
Desarrollo Humano: Perspectiva cognoscitiva
DeyMart
 
Evaluacion Del Desarrollo
Evaluacion Del DesarrolloEvaluacion Del Desarrollo
Evaluacion Del Desarrollo
junior alcalde
 
Prueba denver 2
Prueba denver 2Prueba denver 2
Prueba denver 2
Mariian RG
 
Diseño Curricular centrado en el aprendizaje de los alumnos para la Enseñanza...
Diseño Curricular centrado en el aprendizaje de los alumnos para la Enseñanza...Diseño Curricular centrado en el aprendizaje de los alumnos para la Enseñanza...
Diseño Curricular centrado en el aprendizaje de los alumnos para la Enseñanza...
Miguel Ángel Jiménez Rodríguez
 
Prergtuntas y respuestas del diseño curricular
Prergtuntas y respuestas del diseño curricularPrergtuntas y respuestas del diseño curricular
Prergtuntas y respuestas del diseño curricular
Gonzalo Quispe
 
Teoria de Jean Piaget. Egocentrismo y rabietas
Teoria de Jean Piaget. Egocentrismo y rabietasTeoria de Jean Piaget. Egocentrismo y rabietas
Teoria de Jean Piaget. Egocentrismo y rabietas
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Desarrollo del niño de 5 a 9 años
Desarrollo del niño de 5 a 9 añosDesarrollo del niño de 5 a 9 años
Desarrollo del niño de 5 a 9 años
paocandy
 
DISCAPACIDAD PSICOSOCIAL.pptx
DISCAPACIDAD PSICOSOCIAL.pptxDISCAPACIDAD PSICOSOCIAL.pptx
DISCAPACIDAD PSICOSOCIAL.pptx
HugoZaragoza5
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Evaluacion Educativa
Evaluacion EducativaEvaluacion Educativa
Evaluacion Educativa
Vilma H
 
Psicopatología del lenguaje
Psicopatología del lenguajePsicopatología del lenguaje
Psicopatología del lenguaje
Karla González
 
Tipos de prueba
Tipos de pruebaTipos de prueba
Tipos de prueba
nvega2008
 

La actualidad más candente (20)

Orientacion educativa
Orientacion educativaOrientacion educativa
Orientacion educativa
 
Desarrollo Gesell
Desarrollo GesellDesarrollo Gesell
Desarrollo Gesell
 
Tipos de evaluación.
Tipos de evaluación.Tipos de evaluación.
Tipos de evaluación.
 
Neurodesarrollo infantil
Neurodesarrollo infantilNeurodesarrollo infantil
Neurodesarrollo infantil
 
Desarrollo del Lenguaje
Desarrollo del LenguajeDesarrollo del Lenguaje
Desarrollo del Lenguaje
 
Infancia intermedia y tardía
Infancia intermedia y tardíaInfancia intermedia y tardía
Infancia intermedia y tardía
 
Trastornos de aprendizaje
Trastornos de aprendizajeTrastornos de aprendizaje
Trastornos de aprendizaje
 
Tdah
TdahTdah
Tdah
 
Desarrollo Humano: Perspectiva cognoscitiva
Desarrollo Humano: Perspectiva cognoscitivaDesarrollo Humano: Perspectiva cognoscitiva
Desarrollo Humano: Perspectiva cognoscitiva
 
Evaluacion Del Desarrollo
Evaluacion Del DesarrolloEvaluacion Del Desarrollo
Evaluacion Del Desarrollo
 
Prueba denver 2
Prueba denver 2Prueba denver 2
Prueba denver 2
 
Diseño Curricular centrado en el aprendizaje de los alumnos para la Enseñanza...
Diseño Curricular centrado en el aprendizaje de los alumnos para la Enseñanza...Diseño Curricular centrado en el aprendizaje de los alumnos para la Enseñanza...
Diseño Curricular centrado en el aprendizaje de los alumnos para la Enseñanza...
 
Prergtuntas y respuestas del diseño curricular
Prergtuntas y respuestas del diseño curricularPrergtuntas y respuestas del diseño curricular
Prergtuntas y respuestas del diseño curricular
 
Teoria de Jean Piaget. Egocentrismo y rabietas
Teoria de Jean Piaget. Egocentrismo y rabietasTeoria de Jean Piaget. Egocentrismo y rabietas
Teoria de Jean Piaget. Egocentrismo y rabietas
 
Desarrollo del niño de 5 a 9 años
Desarrollo del niño de 5 a 9 añosDesarrollo del niño de 5 a 9 años
Desarrollo del niño de 5 a 9 años
 
DISCAPACIDAD PSICOSOCIAL.pptx
DISCAPACIDAD PSICOSOCIAL.pptxDISCAPACIDAD PSICOSOCIAL.pptx
DISCAPACIDAD PSICOSOCIAL.pptx
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Evaluacion Educativa
Evaluacion EducativaEvaluacion Educativa
Evaluacion Educativa
 
Psicopatología del lenguaje
Psicopatología del lenguajePsicopatología del lenguaje
Psicopatología del lenguaje
 
Tipos de prueba
Tipos de pruebaTipos de prueba
Tipos de prueba
 

Destacado

Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
carisabl
 
Plan de actividades de 0 a 3 meses
Plan de actividades de 0 a 3 meses Plan de actividades de 0 a 3 meses
Plan de actividades de 0 a 3 meses
Jessica Florez
 
Evaluación del desarrollo y neuropsicológica
Evaluación del desarrollo y neuropsicológicaEvaluación del desarrollo y neuropsicológica
Evaluación del desarrollo y neuropsicológica
Deniz Jimenez
 
Indicadores desarrollo cognitivo
Indicadores desarrollo cognitivoIndicadores desarrollo cognitivo
Indicadores desarrollo cognitivo
Zelorius
 
ESCALA ABREVIADA DEL DESARROLLO Y ESCALA DEL DESARROGO EN EL AREA ODONTOLOGICA
ESCALA ABREVIADA DEL DESARROLLO Y ESCALA DEL DESARROGO EN EL AREA ODONTOLOGICAESCALA ABREVIADA DEL DESARROLLO Y ESCALA DEL DESARROGO EN EL AREA ODONTOLOGICA
ESCALA ABREVIADA DEL DESARROLLO Y ESCALA DEL DESARROGO EN EL AREA ODONTOLOGICA
Alejandra Alvis
 
Indicadores desarrollo infantil e75-v1
Indicadores desarrollo infantil   e75-v1Indicadores desarrollo infantil   e75-v1
Indicadores desarrollo infantil e75-v1
Anabel Cornago
 
El libro del juego
El libro del juegoEl libro del juego
El libro del juego
Anabel Cornago
 
Trabajo psicomotricidad
Trabajo psicomotricidadTrabajo psicomotricidad
Trabajo psicomotricidad
karina
 
Desarrollo de la motricidad fina en niños y niñas de 3y 4 años en el C D I C...
Desarrollo de la motricidad fina en niños  y niñas de 3y 4 años en el C D I C...Desarrollo de la motricidad fina en niños  y niñas de 3y 4 años en el C D I C...
Desarrollo de la motricidad fina en niños y niñas de 3y 4 años en el C D I C...
maria cecilia garcìa
 
Guía de estimulación temprana para el facilitador
Guía de estimulación temprana para el facilitadorGuía de estimulación temprana para el facilitador
Guía de estimulación temprana para el facilitador
Isa8a
 
Desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo Piaget y VygotskyDesarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Michi Muralles
 

Destacado (11)

Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
 
Plan de actividades de 0 a 3 meses
Plan de actividades de 0 a 3 meses Plan de actividades de 0 a 3 meses
Plan de actividades de 0 a 3 meses
 
Evaluación del desarrollo y neuropsicológica
Evaluación del desarrollo y neuropsicológicaEvaluación del desarrollo y neuropsicológica
Evaluación del desarrollo y neuropsicológica
 
Indicadores desarrollo cognitivo
Indicadores desarrollo cognitivoIndicadores desarrollo cognitivo
Indicadores desarrollo cognitivo
 
ESCALA ABREVIADA DEL DESARROLLO Y ESCALA DEL DESARROGO EN EL AREA ODONTOLOGICA
ESCALA ABREVIADA DEL DESARROLLO Y ESCALA DEL DESARROGO EN EL AREA ODONTOLOGICAESCALA ABREVIADA DEL DESARROLLO Y ESCALA DEL DESARROGO EN EL AREA ODONTOLOGICA
ESCALA ABREVIADA DEL DESARROLLO Y ESCALA DEL DESARROGO EN EL AREA ODONTOLOGICA
 
Indicadores desarrollo infantil e75-v1
Indicadores desarrollo infantil   e75-v1Indicadores desarrollo infantil   e75-v1
Indicadores desarrollo infantil e75-v1
 
El libro del juego
El libro del juegoEl libro del juego
El libro del juego
 
Trabajo psicomotricidad
Trabajo psicomotricidadTrabajo psicomotricidad
Trabajo psicomotricidad
 
Desarrollo de la motricidad fina en niños y niñas de 3y 4 años en el C D I C...
Desarrollo de la motricidad fina en niños  y niñas de 3y 4 años en el C D I C...Desarrollo de la motricidad fina en niños  y niñas de 3y 4 años en el C D I C...
Desarrollo de la motricidad fina en niños y niñas de 3y 4 años en el C D I C...
 
Guía de estimulación temprana para el facilitador
Guía de estimulación temprana para el facilitadorGuía de estimulación temprana para el facilitador
Guía de estimulación temprana para el facilitador
 
Desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo Piaget y VygotskyDesarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
 

Similar a ESCALA DESARROLLO COGNITIVO DE 0 A 6 AÑOS

Unidad 6 De La Wiki Pptxcyberequipo3
Unidad 6 De La Wiki Pptxcyberequipo3Unidad 6 De La Wiki Pptxcyberequipo3
Unidad 6 De La Wiki Pptxcyberequipo3
guestf88299
 
Unidad 6 De La Wiki Pptxcyberequipo3
Unidad 6 De La Wiki Pptxcyberequipo3Unidad 6 De La Wiki Pptxcyberequipo3
Unidad 6 De La Wiki Pptxcyberequipo3
guestf88299
 
Evaluac Psicomotricidad
Evaluac  PsicomotricidadEvaluac  Psicomotricidad
Evaluac Psicomotricidad
ESCUELA
 
Evaluac Psicomotricidad
Evaluac  PsicomotricidadEvaluac  Psicomotricidad
Evaluac Psicomotricidad
ESCUELA
 
Características educación básica
Características educación básicaCaracterísticas educación básica
Características educación básica
LyzArteaga
 
Silabo psicologia del desarrollo del niño 2013
Silabo psicologia del desarrollo del niño 2013Silabo psicologia del desarrollo del niño 2013
Silabo psicologia del desarrollo del niño 2013
Alvaro Sigcho
 
Psicologia deñ desarrollo
Psicologia deñ desarrolloPsicologia deñ desarrollo
Psicologia deñ desarrollo
Ricardo Arias Borja
 
Ciclo Vital Individual.pptx
Ciclo Vital Individual.pptxCiclo Vital Individual.pptx
Ciclo Vital Individual.pptx
Engenhariacotidianan
 
Sie preescolar
Sie preescolarSie preescolar
Sie preescolar
Sandra Cortes
 
Teorías de piaget
Teorías de piagetTeorías de piaget
Teorías de piaget
angieaguilerab
 
Evaluación de las adquisiciones psicomotrices.unidad vii
Evaluación de las adquisiciones psicomotrices.unidad viiEvaluación de las adquisiciones psicomotrices.unidad vii
Evaluación de las adquisiciones psicomotrices.unidad vii
carmenmi
 
Evaluación de las adquisiciones psicomotrices.unidad vii
Evaluación de las adquisiciones psicomotrices.unidad viiEvaluación de las adquisiciones psicomotrices.unidad vii
Evaluación de las adquisiciones psicomotrices.unidad vii
carmenmi
 
Evaluación de las adquisiciones psicomotrices.unidad vii
Evaluación de las adquisiciones psicomotrices.unidad viiEvaluación de las adquisiciones psicomotrices.unidad vii
Evaluación de las adquisiciones psicomotrices.unidad vii
carmenmi
 
Evaluación del desarrollo psicomotor. unidad vii
Evaluación del desarrollo psicomotor. unidad viiEvaluación del desarrollo psicomotor. unidad vii
Evaluación del desarrollo psicomotor. unidad vii
carmenmi
 
Módulo de aprendizaje psico ii
Módulo de aprendizaje psico iiMódulo de aprendizaje psico ii
Módulo de aprendizaje psico ii
Javier Castro
 
Evaluacion del niño en atención temprana
Evaluacion del niño en atención tempranaEvaluacion del niño en atención temprana
Evaluacion del niño en atención temprana
Marta Montoro
 
S01.s1 - Material.pptx
S01.s1 - Material.pptxS01.s1 - Material.pptx
S01.s1 - Material.pptx
Guadalupe Pippa
 
Etica undecimo 1p
Etica undecimo 1pEtica undecimo 1p
Etica undecimo 1p
Ruth Gomez Narvaez
 
Etica undecimo 1p
Etica undecimo 1pEtica undecimo 1p
Etica undecimo 1p
Ruth Gomez Narvaez
 
Evaluacioneintervencion
EvaluacioneintervencionEvaluacioneintervencion
Evaluacioneintervencion
lorespinoza
 

Similar a ESCALA DESARROLLO COGNITIVO DE 0 A 6 AÑOS (20)

Unidad 6 De La Wiki Pptxcyberequipo3
Unidad 6 De La Wiki Pptxcyberequipo3Unidad 6 De La Wiki Pptxcyberequipo3
Unidad 6 De La Wiki Pptxcyberequipo3
 
Unidad 6 De La Wiki Pptxcyberequipo3
Unidad 6 De La Wiki Pptxcyberequipo3Unidad 6 De La Wiki Pptxcyberequipo3
Unidad 6 De La Wiki Pptxcyberequipo3
 
Evaluac Psicomotricidad
Evaluac  PsicomotricidadEvaluac  Psicomotricidad
Evaluac Psicomotricidad
 
Evaluac Psicomotricidad
Evaluac  PsicomotricidadEvaluac  Psicomotricidad
Evaluac Psicomotricidad
 
Características educación básica
Características educación básicaCaracterísticas educación básica
Características educación básica
 
Silabo psicologia del desarrollo del niño 2013
Silabo psicologia del desarrollo del niño 2013Silabo psicologia del desarrollo del niño 2013
Silabo psicologia del desarrollo del niño 2013
 
Psicologia deñ desarrollo
Psicologia deñ desarrolloPsicologia deñ desarrollo
Psicologia deñ desarrollo
 
Ciclo Vital Individual.pptx
Ciclo Vital Individual.pptxCiclo Vital Individual.pptx
Ciclo Vital Individual.pptx
 
Sie preescolar
Sie preescolarSie preescolar
Sie preescolar
 
Teorías de piaget
Teorías de piagetTeorías de piaget
Teorías de piaget
 
Evaluación de las adquisiciones psicomotrices.unidad vii
Evaluación de las adquisiciones psicomotrices.unidad viiEvaluación de las adquisiciones psicomotrices.unidad vii
Evaluación de las adquisiciones psicomotrices.unidad vii
 
Evaluación de las adquisiciones psicomotrices.unidad vii
Evaluación de las adquisiciones psicomotrices.unidad viiEvaluación de las adquisiciones psicomotrices.unidad vii
Evaluación de las adquisiciones psicomotrices.unidad vii
 
Evaluación de las adquisiciones psicomotrices.unidad vii
Evaluación de las adquisiciones psicomotrices.unidad viiEvaluación de las adquisiciones psicomotrices.unidad vii
Evaluación de las adquisiciones psicomotrices.unidad vii
 
Evaluación del desarrollo psicomotor. unidad vii
Evaluación del desarrollo psicomotor. unidad viiEvaluación del desarrollo psicomotor. unidad vii
Evaluación del desarrollo psicomotor. unidad vii
 
Módulo de aprendizaje psico ii
Módulo de aprendizaje psico iiMódulo de aprendizaje psico ii
Módulo de aprendizaje psico ii
 
Evaluacion del niño en atención temprana
Evaluacion del niño en atención tempranaEvaluacion del niño en atención temprana
Evaluacion del niño en atención temprana
 
S01.s1 - Material.pptx
S01.s1 - Material.pptxS01.s1 - Material.pptx
S01.s1 - Material.pptx
 
Etica undecimo 1p
Etica undecimo 1pEtica undecimo 1p
Etica undecimo 1p
 
Etica undecimo 1p
Etica undecimo 1pEtica undecimo 1p
Etica undecimo 1p
 
Evaluacioneintervencion
EvaluacioneintervencionEvaluacioneintervencion
Evaluacioneintervencion
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

ESCALA DESARROLLO COGNITIVO DE 0 A 6 AÑOS

  • 1. ESCALA DESARROLLO COGNITIVO DE 0 A 7 AÑOS La escala de desarrollo cognitivo de reEduca.com de 0 a 7 años consta de 4 apartados en los que se describen los puntos claves del desarrollo evolutivo y un apartado general para todas las edades: Valoración sensorial: Atención-Percepción Visual. Y un apartado con los signos de alarma para cada escala: SAC, signos de alarma del desarrollo cognitivo. 0.- Valoración sensorial: Atención-Percepción Visual 1.- Escala desarrollo cognitivo de 0 a 7 años 2.- Escala de desarrollo de 0 a 2 años 3.- Escala de desarrollo de 2 a 4 años 4.- Escala de desarrollo de 4 a 7 años El apartado 0, es un apartado general que agrupa actividades y ejercicios para la valoración sensorial visual. Los 4 apartados siguientes recogen los puntos claves del desarrollo cognitivo evolutivo. Cada apartado, 1, 2, 3 y 4 recoge los puntos claves del desarrollo de ese periodo evolutivo. El corte de edad se realiza por el criterio de aparición de una conducta evolutiva significativa, por ejemplo de 0 a 2 años, la edad de 2 años inicia una fase importante del desarrollo con la aparición de una habilidad cognitiva muy importante y significativa para el posterior desarrollo, la función simbólica. Si bien la función simbólica aparece alrededor de los 18 meses, es a la edad de los 2 años, el límite considerado razonable para sospechar dificultades cognitivas en el desarrollo. Siguiendo el criterio de inicio de una conducta significativa en el desarrollo evolutivo, hemos separado las edades de 0 a 7 años en periodos o momentos evolutivos, para poder organizar y planificar el trabajo de estimulación temprana, la programación y la intervención en el área cognitiva. - A los 2 años: emerge con fuerza la función simbólica - A los 4 años: indicios claros de los inicios de la teoría de la mente - A los 7 años: el pensamiento opera de forma reversible
  • 2. Estas 3 conductas son las que marcan los cortes evolutivos que permiten valorar de forma cualitativa el desarrollo cognitivo según las tendencias y enfoques teóricos-prácticos actuales. Por lo tanto durante el desarrollo cognitivo de 0 a 2, por ejemplo, centraremos la valoración en los procesos cognitivos básicos que facilitan la aparición de la función simbólica. En el segundo periodo, 2 a 4 años, pondremos especial énfasis en las conductas que preceden y permiten el desarrollo de la teoría de la mente, conducta altamente significativa para el desarrollo del pensamiento y las habilidades sociales. Y a partir de los 4 años hasta el final de los 7 años valoraremos todos los procesos que facilitan la transición del pensamiento preoperacional, irreversible, al pensamiento operacional, reversible, el pensamiento que opera de forma reversible. En cada periodo de 0 a 2 años, de 2 a 4 años y de 4 a 7 años, describimos los puntos claves del desarrollo, la lista de objetivos y actividades, ejercicios y material que estimulan las capacidades y aprendizajes. De tal manera que esos ejercicios que proponemos sirvan, además de aplicarlos, de ejemplos para elaborar otros ejercicios y actividades que se adapten a las características del niño y entorno familiar y social, al niño concreto y real que acude a estimulación temprana. La escala de desarrollo cognitivo general que proponemos, al igual que las subescalas o escalas específicas, por edades de 0 a 2 de 2 a 4 y de 4 a 7 años, son escalas de desarrollo para guiar la programación individual del niño que acude a estimulación temprana, no son escalas para aplicar y diagnosticar tal como hemos comentado en el artículo Escalas de desarrollo y Estimulación temprana, pero sí sirven para detectar y sospechar dificultades en el desarrollo cognitivo del niño y especialmente, están pensadas para que funcionen como inventarios de conductas que deben desarrollarse, programar y estimular la aparición y adecuado funcionamiento de esas conductas evolutivas