SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN DE LA DINAMICA FAMILIAR ,[object Object],[object Object],INSTITUTO DE PSICOTERAPIAS SISTEMICAS ORIENTE  IPSO
PROCESO DE EVALUACION DE LA DINAMICA FAMILIAR
ANALISIS DEL GENOGRAMA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Genograma
ETAPAS DEL CICLO VITAL DE LA FAMILIA ETAPA CARACTERISTICAS PROBLEMATICAS MITOS/ CREENCIAS CAMBIOS NECESARIOS Desprendimiento o noviazgo Encuentro o matrimonio sin hijos Crianza o Matrimonio c/hijos pequeños Matrimonio c/hijos adolescentes Reencuentro Vejez
ANALISIS SEGÚN UNA SERIE DE ANALISIS DE EJES INTRA ETAPAS ETAPA CARACTERISTICAS SOCIOCULTURALES PRINCIPALES PROBLEMAS ESTRUCTURA SINTOMAS FRECUENTES La que se va a analizar de acuerdo a lo que este viviendo la familia Patrones de relación y funcionamiento que son transmitidos de generación en generación. Tareas del desarrollo o problemas a resolver  Rigidez/ flexibilidad : tiempo que llevan con el problema Amalgamiento/ desarticulación : resonancia entre los miembros. Limites inter e intrasistémicos : ampliación o reducción de redes familiares y sociales. Jerarquias : distribución del poder (centralidad/ inversión jerarquica) Alianzas/ coaliciones : son rígidas o cambiantes Quejas o malestares que refiere uno o varios integrantes de la familia, sobre sí mismo o algún otro miembro.
ETAPA CARACTERISTICAS SOCIOCULTURALES PRINCIPALES PROBLEMAS ESTRUCTURA SINTOMAS FRECUENTES Familia con hijos adolescentes  Se observan relaciones fusionadas en las relaciones entre madre e hijo, tanto en Esteban y su mamá como de Silvia con sus dos hijos. También se observan relaciones conflictivas o distantes entre los padres. Esto lleva también a que el subsistema parental no es fuerte y los hijos se educan a sí mismos. Que Silvia y Esteban formen un subsistema como padres para poder ser claros en el establecimiento de limites a Carlos y Juan. Que Carlos deje el rol de hijo parental. Que tanto Silvia y Juan integren a Juan en la comunicación y toma de decisiones. Rigidez/ flexibilidad : Se observa rigidez ya que el problema forma parte del sistema familiar Amalgamiento/ desarticulación : Se observa amalgamiento en la relación entre Silvia, Carlos y Juan, pero un desligamiento de Esteban con ellos. Limites inter e intrasistémicos : Las redes familiares de Esteban y Silvia son reducidas ya que Silvia solo se relaciona con sus hijos y compañeros de trabajo. Jerarquías : se observa una inversión jerárquica pues al tratar de poner limites Silvia; Carlos y Juan sabotean sus intentos.  Mala conducta, bajo rendimiento escolar, robos y mentiras Alianzas/ coaliciones : Son rígidas ya que Silvia y Carlos se unen para atacar a Esteban, y Esteban y su mamá en contra de Silvia.
Hipótesis ,[object Object]
Mal comportamiento, Bajo rendimiento  escolar, mentiras
INTERROGATORIO CIRCULAR ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TIPOS DE  PREGUNTAS CLASIFICACIÓN/COMPARACIÓN SOBRE ACUERDOS MURMURAR COMPARACIÓN ENTRE SUBSISTEMAS PREGUNTAS EXPLICATIVAS DEFINICION DEL PROBLEMA ¿Quién se dio cuenta primero de qué la rebeldía era un problema? ¿Quién estaría de acuerdo en que este es el problema? ¿Cuándo la rebeldía a parece que hace tu madre y tu padre? ¿Cuándo la rebeldía aparece quién crees que está más tranquilo de tus padres? ¿Qué es  lo que crees que pase para que tus hijos sigan teniendo este problema? ALINEACION DE COALICIONES EN EL PRESENTE A juan ¿Quién se molesta menos de tus padres cuando tu y tu hermano roban? A  juan ¿Quién estaría en desacuerdo contigo en que tu madre y Carlos están más unidos? A Silvia ¿Qué es lo que hacen Carlos y Esteban cuando pelean? A Carlos, Cuando tu mamá cuida de ustedes ¿Cuál es la reacción de tu papá? A Esteban ¿Qué explicación encuentra de que  Carlos y Silvia estén más cercanos? SECUENCIAS DE INTERACCIÓN A Carlos, ¿Cuando tu madre los regaña ¿Quién es el primero de tu hermano y tu en defenderse? A Juan ¿Quién esta de acuerdo contigo en que al ignorar tu hermano a tu madre no es una buena idea? A  Esteban ¿Qué es lo que hace Silvia cuando regaña a  Carlos y Juan? A Silvia ¿Qué es lo que hace Esteban cuando pasa tiempo con sus hijos? A Esteban y Silvia ¿qué es lo que creen que pase con Carlos para que este más enojado con Esteban?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Terapia Familiar Aplicada a situaciones especiales por Leocadia Rodriguez
Terapia Familiar Aplicada a situaciones especiales por Leocadia RodriguezTerapia Familiar Aplicada a situaciones especiales por Leocadia Rodriguez
Terapia Familiar Aplicada a situaciones especiales por Leocadia Rodriguez
Leocadia Rodriguez
 
Los mecanismos de defensa en test proyectivos enfoques teoricos
Los mecanismos de defensa en test proyectivos enfoques teoricosLos mecanismos de defensa en test proyectivos enfoques teoricos
Los mecanismos de defensa en test proyectivos enfoques teoricos
DAVID ROUGERIO CRUZ
 
Modelo estructural
Modelo estructuralModelo estructural
Modelo estructural
mave1960
 
Competencias parentales
Competencias parentalesCompetencias parentales
Competencias parentales
celeste123
 

La actualidad más candente (20)

Psicopata
PsicopataPsicopata
Psicopata
 
Tesis sistémica
Tesis sistémicaTesis sistémica
Tesis sistémica
 
Técnicas para el Manejo de Conflictos en la Relación de Pareja
Técnicas para el Manejo de Conflictos en la Relación de ParejaTécnicas para el Manejo de Conflictos en la Relación de Pareja
Técnicas para el Manejo de Conflictos en la Relación de Pareja
 
Terapia Familiar Aplicada a situaciones especiales por Leocadia Rodriguez
Terapia Familiar Aplicada a situaciones especiales por Leocadia RodriguezTerapia Familiar Aplicada a situaciones especiales por Leocadia Rodriguez
Terapia Familiar Aplicada a situaciones especiales por Leocadia Rodriguez
 
Terapia familiar
Terapia familiarTerapia familiar
Terapia familiar
 
Ley 246 de 2011
Ley 246 de 2011Ley 246 de 2011
Ley 246 de 2011
 
CONSIDERACIONES PARA LA ELECCIÓN DE PAREJA
CONSIDERACIONES PARA LA ELECCIÓN DE PAREJA CONSIDERACIONES PARA LA ELECCIÓN DE PAREJA
CONSIDERACIONES PARA LA ELECCIÓN DE PAREJA
 
Conferencia Magistral: "¿Sigue teniendo sentido la terapia familiar de las ps...
Conferencia Magistral: "¿Sigue teniendo sentido la terapia familiar de las ps...Conferencia Magistral: "¿Sigue teniendo sentido la terapia familiar de las ps...
Conferencia Magistral: "¿Sigue teniendo sentido la terapia familiar de las ps...
 
Boscolo bertrando galvez terapia sistémica de milán
Boscolo bertrando galvez  terapia sistémica de milánBoscolo bertrando galvez  terapia sistémica de milán
Boscolo bertrando galvez terapia sistémica de milán
 
Tecnicas en terapia familiar
Tecnicas en terapia familiarTecnicas en terapia familiar
Tecnicas en terapia familiar
 
Los mecanismos de defensa en test proyectivos enfoques teoricos
Los mecanismos de defensa en test proyectivos enfoques teoricosLos mecanismos de defensa en test proyectivos enfoques teoricos
Los mecanismos de defensa en test proyectivos enfoques teoricos
 
Manual de terapia infantil gestaltitca
Manual de terapia infantil gestaltitcaManual de terapia infantil gestaltitca
Manual de terapia infantil gestaltitca
 
Modelo estructural
Modelo estructuralModelo estructural
Modelo estructural
 
Persona, violencia y pornografía en medios
Persona, violencia y pornografía en mediosPersona, violencia y pornografía en medios
Persona, violencia y pornografía en medios
 
Competencias parentales
Competencias parentalesCompetencias parentales
Competencias parentales
 
"El Pensamiento Adictivo" Negación, racionalización y proyección
"El Pensamiento Adictivo" Negación, racionalización y proyección "El Pensamiento Adictivo" Negación, racionalización y proyección
"El Pensamiento Adictivo" Negación, racionalización y proyección
 
La Escuela De Milan
La Escuela De MilanLa Escuela De Milan
La Escuela De Milan
 
4.4. Escuela de Milán
4.4. Escuela de Milán4.4. Escuela de Milán
4.4. Escuela de Milán
 
UNIDAD 2. Terapia familiar psicodinámica (3 Murray Bowen).pptx
UNIDAD 2. Terapia familiar psicodinámica (3 Murray Bowen).pptxUNIDAD 2. Terapia familiar psicodinámica (3 Murray Bowen).pptx
UNIDAD 2. Terapia familiar psicodinámica (3 Murray Bowen).pptx
 
cuidando nuestra salud mental.pptx
cuidando nuestra salud mental.pptxcuidando nuestra salud mental.pptx
cuidando nuestra salud mental.pptx
 

Destacado

Familia. Segundo Grado
Familia. Segundo GradoFamilia. Segundo Grado
Familia. Segundo Grado
amelia
 
Impacto de los medios de comunicación en la familia
Impacto de los medios de comunicación en la familiaImpacto de los medios de comunicación en la familia
Impacto de los medios de comunicación en la familia
Sandra Vandik
 
Dinamica Familiar
Dinamica FamiliarDinamica Familiar
Dinamica Familiar
anitha_
 
Estructura familiar
Estructura  familiarEstructura  familiar
Estructura familiar
U BIO BIO
 
Presentacion ciclo del agua
Presentacion ciclo del aguaPresentacion ciclo del agua
Presentacion ciclo del agua
mercyy123
 

Destacado (20)

Evaluación familiar
Evaluación familiar Evaluación familiar
Evaluación familiar
 
Familia. Segundo Grado
Familia. Segundo GradoFamilia. Segundo Grado
Familia. Segundo Grado
 
Evaluaciones acumulativas grado 1º 2013
Evaluaciones acumulativas grado 1º 2013Evaluaciones acumulativas grado 1º 2013
Evaluaciones acumulativas grado 1º 2013
 
La Familia frente a los Medios de Comunicación y las Nuevas Tecnologías
La Familia frente a los Medios de Comunicación y las Nuevas TecnologíasLa Familia frente a los Medios de Comunicación y las Nuevas Tecnologías
La Familia frente a los Medios de Comunicación y las Nuevas Tecnologías
 
Dinamica familiar
Dinamica familiarDinamica familiar
Dinamica familiar
 
1.4 Modelo De Evaluacion Familiarmc
1.4 Modelo De Evaluacion Familiarmc1.4 Modelo De Evaluacion Familiarmc
1.4 Modelo De Evaluacion Familiarmc
 
Dinámica de la familia
Dinámica de la familiaDinámica de la familia
Dinámica de la familia
 
Rolesenlafamilia
RolesenlafamiliaRolesenlafamilia
Rolesenlafamilia
 
Impacto de los medios de comunicación en la familia
Impacto de los medios de comunicación en la familiaImpacto de los medios de comunicación en la familia
Impacto de los medios de comunicación en la familia
 
Concepto Familia
Concepto FamiliaConcepto Familia
Concepto Familia
 
Dinamica Familiar
Dinamica FamiliarDinamica Familiar
Dinamica Familiar
 
Dinamica Familiar
Dinamica Familiar Dinamica Familiar
Dinamica Familiar
 
La familia como institucion social
La familia como institucion socialLa familia como institucion social
La familia como institucion social
 
Clasificación triaxial de la familia
Clasificación triaxial de la familiaClasificación triaxial de la familia
Clasificación triaxial de la familia
 
Aspectos generales de la dinámica familiar
Aspectos generales de la dinámica familiarAspectos generales de la dinámica familiar
Aspectos generales de la dinámica familiar
 
Como influyen los medios de comunicación en la familia
Como influyen los medios de comunicación en la familia Como influyen los medios de comunicación en la familia
Como influyen los medios de comunicación en la familia
 
Sesión 17 estructura familiar minuchin.
Sesión 17 estructura familiar minuchin.Sesión 17 estructura familiar minuchin.
Sesión 17 estructura familiar minuchin.
 
Estructura familiar
Estructura familiarEstructura familiar
Estructura familiar
 
Estructura familiar
Estructura  familiarEstructura  familiar
Estructura familiar
 
Presentacion ciclo del agua
Presentacion ciclo del aguaPresentacion ciclo del agua
Presentacion ciclo del agua
 

Similar a Evaluacion familia

Tipos de familia
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
Marbella13
 
Presentacion la familia
Presentacion la familiaPresentacion la familia
Presentacion la familia
maria_4gplaza
 
Power point la familia
Power point la familiaPower point la familia
Power point la familia
mariamdpr
 
Presentacion la familia
Presentacion la familiaPresentacion la familia
Presentacion la familia
maria_4gplaza
 

Similar a Evaluacion familia (20)

Tipos de familia
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
 
Presentacion la familia
Presentacion la familiaPresentacion la familia
Presentacion la familia
 
Power point la familia
Power point la familiaPower point la familia
Power point la familia
 
Crisis familiares
Crisis familiaresCrisis familiares
Crisis familiares
 
Abordaje a la familia en Atencion Primaria
Abordaje a la familia en Atencion PrimariaAbordaje a la familia en Atencion Primaria
Abordaje a la familia en Atencion Primaria
 
Tipos de familia - Angelica parra
Tipos de familia - Angelica parraTipos de familia - Angelica parra
Tipos de familia - Angelica parra
 
Tipos de familia
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
 
Presentacion la familia
Presentacion la familiaPresentacion la familia
Presentacion la familia
 
Presentacion la familia
Presentacion la familiaPresentacion la familia
Presentacion la familia
 
Tipos de familia
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
 
Familias monoparentales-proyecto-de-investigacion
Familias monoparentales-proyecto-de-investigacionFamilias monoparentales-proyecto-de-investigacion
Familias monoparentales-proyecto-de-investigacion
 
Monica...
Monica...Monica...
Monica...
 
Monica
MonicaMonica
Monica
 
Monica...
Monica...Monica...
Monica...
 
Monica
MonicaMonica
Monica
 
Monica...
Monica...Monica...
Monica...
 
Monica
MonicaMonica
Monica
 
Monica
MonicaMonica
Monica
 
TIPOLOGÍAS DE FAMILIA
TIPOLOGÍAS DE FAMILIATIPOLOGÍAS DE FAMILIA
TIPOLOGÍAS DE FAMILIA
 
Tipos de familia
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
 

Último

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
RifasMxzz1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 

Evaluacion familia

  • 1.
  • 2. PROCESO DE EVALUACION DE LA DINAMICA FAMILIAR
  • 3.
  • 5. ETAPAS DEL CICLO VITAL DE LA FAMILIA ETAPA CARACTERISTICAS PROBLEMATICAS MITOS/ CREENCIAS CAMBIOS NECESARIOS Desprendimiento o noviazgo Encuentro o matrimonio sin hijos Crianza o Matrimonio c/hijos pequeños Matrimonio c/hijos adolescentes Reencuentro Vejez
  • 6. ANALISIS SEGÚN UNA SERIE DE ANALISIS DE EJES INTRA ETAPAS ETAPA CARACTERISTICAS SOCIOCULTURALES PRINCIPALES PROBLEMAS ESTRUCTURA SINTOMAS FRECUENTES La que se va a analizar de acuerdo a lo que este viviendo la familia Patrones de relación y funcionamiento que son transmitidos de generación en generación. Tareas del desarrollo o problemas a resolver Rigidez/ flexibilidad : tiempo que llevan con el problema Amalgamiento/ desarticulación : resonancia entre los miembros. Limites inter e intrasistémicos : ampliación o reducción de redes familiares y sociales. Jerarquias : distribución del poder (centralidad/ inversión jerarquica) Alianzas/ coaliciones : son rígidas o cambiantes Quejas o malestares que refiere uno o varios integrantes de la familia, sobre sí mismo o algún otro miembro.
  • 7. ETAPA CARACTERISTICAS SOCIOCULTURALES PRINCIPALES PROBLEMAS ESTRUCTURA SINTOMAS FRECUENTES Familia con hijos adolescentes Se observan relaciones fusionadas en las relaciones entre madre e hijo, tanto en Esteban y su mamá como de Silvia con sus dos hijos. También se observan relaciones conflictivas o distantes entre los padres. Esto lleva también a que el subsistema parental no es fuerte y los hijos se educan a sí mismos. Que Silvia y Esteban formen un subsistema como padres para poder ser claros en el establecimiento de limites a Carlos y Juan. Que Carlos deje el rol de hijo parental. Que tanto Silvia y Juan integren a Juan en la comunicación y toma de decisiones. Rigidez/ flexibilidad : Se observa rigidez ya que el problema forma parte del sistema familiar Amalgamiento/ desarticulación : Se observa amalgamiento en la relación entre Silvia, Carlos y Juan, pero un desligamiento de Esteban con ellos. Limites inter e intrasistémicos : Las redes familiares de Esteban y Silvia son reducidas ya que Silvia solo se relaciona con sus hijos y compañeros de trabajo. Jerarquías : se observa una inversión jerárquica pues al tratar de poner limites Silvia; Carlos y Juan sabotean sus intentos. Mala conducta, bajo rendimiento escolar, robos y mentiras Alianzas/ coaliciones : Son rígidas ya que Silvia y Carlos se unen para atacar a Esteban, y Esteban y su mamá en contra de Silvia.
  • 8.
  • 9. Mal comportamiento, Bajo rendimiento escolar, mentiras
  • 10.
  • 11. TIPOS DE PREGUNTAS CLASIFICACIÓN/COMPARACIÓN SOBRE ACUERDOS MURMURAR COMPARACIÓN ENTRE SUBSISTEMAS PREGUNTAS EXPLICATIVAS DEFINICION DEL PROBLEMA ¿Quién se dio cuenta primero de qué la rebeldía era un problema? ¿Quién estaría de acuerdo en que este es el problema? ¿Cuándo la rebeldía a parece que hace tu madre y tu padre? ¿Cuándo la rebeldía aparece quién crees que está más tranquilo de tus padres? ¿Qué es lo que crees que pase para que tus hijos sigan teniendo este problema? ALINEACION DE COALICIONES EN EL PRESENTE A juan ¿Quién se molesta menos de tus padres cuando tu y tu hermano roban? A juan ¿Quién estaría en desacuerdo contigo en que tu madre y Carlos están más unidos? A Silvia ¿Qué es lo que hacen Carlos y Esteban cuando pelean? A Carlos, Cuando tu mamá cuida de ustedes ¿Cuál es la reacción de tu papá? A Esteban ¿Qué explicación encuentra de que Carlos y Silvia estén más cercanos? SECUENCIAS DE INTERACCIÓN A Carlos, ¿Cuando tu madre los regaña ¿Quién es el primero de tu hermano y tu en defenderse? A Juan ¿Quién esta de acuerdo contigo en que al ignorar tu hermano a tu madre no es una buena idea? A Esteban ¿Qué es lo que hace Silvia cuando regaña a Carlos y Juan? A Silvia ¿Qué es lo que hace Esteban cuando pasa tiempo con sus hijos? A Esteban y Silvia ¿qué es lo que creen que pase con Carlos para que este más enojado con Esteban?