SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación Nutricional

  Componente Clave de la
Valoración Geriátrica Intregral
                                   Dr. Luis Sandoval
            Instituto Geriatria y Gerontología UPCH
Plan de la Charla
• Introducción
• Etapa 1. Evaluación de los factores de
  riesgo de malnutrición
• Etapa 2. Cuestionario dietético
• Etapa 3. Evaluación clínica
  antropométrica y bioquímica
• Etapa 4. Repercusiones en el estado de
  salud
• Utilización del Indice de masa corporal y
  del cuestionario de evaluacion mínima
  nutricional.
Introducción(1)
•   Un óptimo estado nutricional es un componente crítico de buena
    salud a cualquier edad, necesitándose una particular atención en el
    grupo de adultos mayores.
•   La elevada prevalencia de malnutrición en pacientes adultos
    mayores hospitalizados y ambulatorios sustenta nuestra
    preocupación de colocar en su lugar a la evaluación nutricional del
    adulto mayor.
•   En esta exposición mostraremos métodos de evaluación cómodos y
    poco costosos a realizar en el ambiente ambulatorio. Estos son:
    Indice de masa Corporal (IMC) y la escala de Evaluación Mínima
    Nutricional o Mini Nutritional Assessment (MNA).
•   Previamente, mostraremos las bases teóricas que llevaron a la
    creación del MNA.
Introducción (2)
• En un estudio de 96 pacientes hospitalizados (Hospital
  Nacional Cayetano Heredia 1998) se encontró que al
  ingreso 50% de los pacientes tenía criterios de
  malnutrición al ingreso, y al alta la cifra fue de 62.5%.
  (Sandoval, L. Premio Nacional a la investigación 1999)
• En un estudio en pacientes ambulatorios (HNCH 1998)
  se encontró una prevalencia de malnutrición proteino-
  calórica de 36%.La población a riesgo de malnutrición
  fue de 51.5%.(Sandoval L.,Varela L.)
• Estudio en curso (2007) Variación del estado nutricional
  del paciente AM durante la hospitalización en los
  servicios de Medicina del Hospital Nacional Arzobispo
  Loayza. (Ortiz,P;Varela L.)
Etapa 1. Evaluar factores de riesgo
          de malnutrición
•   Recursos financieros
•   Factores sociales
•   Patologías crónicas
•   Estado mental
•   Dentadura
•   Medicinas
•   Estado de ánimo
Etapa 2. Requerimientos
     nutricionales y cuestionario
               dietético
• Requerimientos diarios en nutrientes
• Requerimientos en patologías
  determinadas
• Realizar historia dietética
5 Criterios de la historia dietética
• Incluir comidas representativas de la
  población
• Proveer información cualitativa y
  cuantitativa de la ingesta
• Asegurar objetividad (grupos
  nutricionales)
• Validez. Comparada con registros
  medidos
• Reproductibilidad
Etapa 3. Indicadores clínicos,
     antropometría y bioquímica
• Pérdida o ganancia de peso
• Peso/talla al cuadrado o índice de masa
  corporal
• Fuerza muscular
• Albúmina
• Colesterol
• Recuento de linfocitos
• Edema
• Densidad ósea
Algunos parámetros nutricionales



Parámetros                      Leve        Moderada   Severa

Albúmina                        2.8-3.4     2.1-2.7    <2.1

Transferrina(mg/dl)             150-200     100-150    <100

Cuenta total de linfocitos      1200-2000   800-1199   <800
(mm3)

Peso ideal(%)                   80          80-70      <70

Pliegue cutáneo(%)              80-90       70-80      <70




           Indice de masa corporal ideal : 22-27
Etapa 4.Repercusiones en la salud
•   Patologías específicas
•   Curación de heridas
•   Estado funcional
•   Percepción del estado de salud
•   Institucionalización
•   Costos en salud
•   Mortalidad
•   Hospitalizaciones
Evaluación Mínima Nutricional o
Mini Nutritional Assessment (MNA)
• Su propósito es evaluar el riesgo de malnutrición para
  permitir una intervención nutricional temprana si
  necesario.
• Está compuesto de mediciones simples y preguntas
  tomando 10 minutos el desarrollarlo. Comprende:
   – Mediciones antropométricas (peso, talla y pérdida de peso)
   – Cuestionario dietético (cantidad de comidas, ingesta de líquidos
     y sólidos, autonomía para alimentarse)
   – Evaluación global (estilo de vida, medicamentos y movilidad)
   – Evaluación subjetiva (auto percepción de salud y nutrición)
• La suma de los puntajes de cada parte permite distinguir
  a los adultos mayores con nutrición adecuada de
  aquellos en riesgo o francamente desnutridos.
MNA (2)
• El MNA está basado en un sistema de
  puntuación con 30 como máximo.
• > o = a 24 puntos: no riesgo de
  malnutrición
• 17 a 23.5 puntos: Riesgo de malnutrición
• < 17 puntos: Malnutrición
Evaluación Mínima Nutricional
                     Mini Nutritional Assessment (MNA)


                 I. Indices Antropométricos y puntajes

a. Indice de masa corporal (Peso/talla2 en kg/m2)
0: IMC < 19
1: 19< = IMC < 21
2: 21 <= IMC < 23
3: IMC=> 23

b. Circunferencia braquial en cm (media braquial)
0.0 :CMB < 21
0.5 :21<=CMB<=22
1.0:CMB>22

c. Circunferencia gemelar en cm
0: CG<31
1: CG=>31

d. Pérdida de peso en los últimos 3 meses
0: Pérdida >3 kg
1: No sabe
2: Entre 1 y 3 kg          3:No pérdida de peso
MNA (2)

II. Evaluación Global
e. ¿Vive el paciente de manera independiente en su domicilio?
0: No             1:Si

f.¿Toma mas de 3 medicamentos al día?
0:Si            1:No

g. ¿Enfermedad aguda o stress psicológico en los últimos 3 meses?
0:Si            1:No

h. Movilidad
0: De la cama al sillón     1: Autónomo al interior de la casa   2: Sale de casa

i. Problemas neuro psicológicos
0: Demencia o depresión severa
1: Demencia o depresión moderada
2: No problema psicológico

j. Ulceras de presión
0: Si     1:No
MNA (3)

                          III. Indices dietéticos
k. ¿Cuántas comidas completas toma al día?
0: 1 comida     1:2 comidas      2:3 comidas

l. Consume
¿Por lo menos una vez al día productos lácteos? SI/NO
¿Una o dos veces por semana huevos o legumbres? SI/NO
¿Todos los días carne, pescado, pollo? SI/NO
0.0:si 0 o 1:si
0.5:si 2 si
1.0 si 3 si

m. ¿Ha comido menos estos últimos 3 meses por falta de apetito, problemas digestivos
Dificultades de masticación o deglución?
0: Pérdida severa de apetito        1:Pérdida moderada      2: No pérdida de apetito

n.¿Cuántos vasos de líquido consume al día?
0.0: menos de 3 vasos     0.5:de 3 a 5 vasos           1.5:Mas de 5 vasos

o. Modo de alimentación
0:Necesita asistencia       1:Se alimenta con dificultad       2:Se alimenta solo sin
                                                               dificultad
MNA(4)

IV. Evaluación subjetiva
 p. ¿El paciente se considera bien alimentado?
 0:Malnutrición severa
 1:No sabe o malnutrición moderada
 2:No hay problema de malnutrición

 q. ¿El paciente se siente en mejor o inferior salud que las personas de su edad?
 0.0:Menos buena 0.5:No sabe                    1.0:Tan buena     2.0: Mejor



     Puntaje total (Máximo 30 puntos)
     =>24: Bien alimentado
     17 a 23.5 puntos: A riesgo de malnutrición
     < 17 puntos: Mal estado nutricional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cirrosis cuidados de enfermería
Cirrosis cuidados de enfermeríaCirrosis cuidados de enfermería
Cirrosis cuidados de enfermería
Iveth Rico
 
INFORMATE SOBRE LA DIABETES
INFORMATE SOBRE LA DIABETESINFORMATE SOBRE LA DIABETES
Lactancia materna expo
Lactancia materna expoLactancia materna expo
Lactancia materna expo
Abigail Rojas
 
Kwashiorkor
KwashiorkorKwashiorkor
Kwashiorkor
guest7867f9
 
Desnutricion y obesidad
Desnutricion y obesidadDesnutricion y obesidad
Desnutricion y obesidad
Javier Hernández
 
Desnutrición, marasmo y kwashiorkor
Desnutrición, marasmo y kwashiorkorDesnutrición, marasmo y kwashiorkor
Desnutrición, marasmo y kwashiorkor
debai
 
Kwashiorkor
KwashiorkorKwashiorkor
Kwashiorkor
Alejandra Angel
 
enfermeria pediatrica(Diarreas Y Deshidratacion)
enfermeria pediatrica(Diarreas Y Deshidratacion)enfermeria pediatrica(Diarreas Y Deshidratacion)
enfermeria pediatrica(Diarreas Y Deshidratacion)
jimenuska
 
Diabetes mellitus, realizada por Paula Möller A.
Diabetes mellitus, realizada por Paula Möller A.Diabetes mellitus, realizada por Paula Möller A.
Diabetes mellitus, realizada por Paula Möller A.
dmellitusupla
 
Alimentacion del lactante menor y mayor
Alimentacion del lactante menor y mayorAlimentacion del lactante menor y mayor
Alimentacion del lactante menor y mayor
Ricardo A. Castro S. - UNERG _ HVSR
 
Adulto mayor nutricion 2
Adulto mayor nutricion 2Adulto mayor nutricion 2
Adulto mayor nutricion 2
Hugo Pinto
 
Desnutrición infantil - pediatría
Desnutrición infantil - pediatríaDesnutrición infantil - pediatría
Desnutrición infantil - pediatría
Junisbel J Gutierrez R
 
Dieta de líquidos completos
Dieta de líquidos completosDieta de líquidos completos
Dieta de líquidos completos
Bryan Gonzalez
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
Karla González
 
CaracteríSticas De Las Dietas
CaracteríSticas De Las DietasCaracteríSticas De Las Dietas
CaracteríSticas De Las Dietas
LN. Ana Karen Ramírez Becerra
 
EXPOSICION DE CRED 2023.pptx
EXPOSICION  DE CRED  2023.pptxEXPOSICION  DE CRED  2023.pptx
EXPOSICION DE CRED 2023.pptx
wilmanBoluarteAyquip
 
Nutricion del recien nacido
Nutricion del recien nacidoNutricion del recien nacido
Nutricion del recien nacido
William Pereda
 
Dieta pure
Dieta pureDieta pure
2. Maduracion - Dra. Rosario Rivera.pptx
2. Maduracion - Dra. Rosario Rivera.pptx2. Maduracion - Dra. Rosario Rivera.pptx
2. Maduracion - Dra. Rosario Rivera.pptx
RegesFrancklinMendoz
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2
Ingrid Alarcón
 

La actualidad más candente (20)

Cirrosis cuidados de enfermería
Cirrosis cuidados de enfermeríaCirrosis cuidados de enfermería
Cirrosis cuidados de enfermería
 
INFORMATE SOBRE LA DIABETES
INFORMATE SOBRE LA DIABETESINFORMATE SOBRE LA DIABETES
INFORMATE SOBRE LA DIABETES
 
Lactancia materna expo
Lactancia materna expoLactancia materna expo
Lactancia materna expo
 
Kwashiorkor
KwashiorkorKwashiorkor
Kwashiorkor
 
Desnutricion y obesidad
Desnutricion y obesidadDesnutricion y obesidad
Desnutricion y obesidad
 
Desnutrición, marasmo y kwashiorkor
Desnutrición, marasmo y kwashiorkorDesnutrición, marasmo y kwashiorkor
Desnutrición, marasmo y kwashiorkor
 
Kwashiorkor
KwashiorkorKwashiorkor
Kwashiorkor
 
enfermeria pediatrica(Diarreas Y Deshidratacion)
enfermeria pediatrica(Diarreas Y Deshidratacion)enfermeria pediatrica(Diarreas Y Deshidratacion)
enfermeria pediatrica(Diarreas Y Deshidratacion)
 
Diabetes mellitus, realizada por Paula Möller A.
Diabetes mellitus, realizada por Paula Möller A.Diabetes mellitus, realizada por Paula Möller A.
Diabetes mellitus, realizada por Paula Möller A.
 
Alimentacion del lactante menor y mayor
Alimentacion del lactante menor y mayorAlimentacion del lactante menor y mayor
Alimentacion del lactante menor y mayor
 
Adulto mayor nutricion 2
Adulto mayor nutricion 2Adulto mayor nutricion 2
Adulto mayor nutricion 2
 
Desnutrición infantil - pediatría
Desnutrición infantil - pediatríaDesnutrición infantil - pediatría
Desnutrición infantil - pediatría
 
Dieta de líquidos completos
Dieta de líquidos completosDieta de líquidos completos
Dieta de líquidos completos
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
 
CaracteríSticas De Las Dietas
CaracteríSticas De Las DietasCaracteríSticas De Las Dietas
CaracteríSticas De Las Dietas
 
EXPOSICION DE CRED 2023.pptx
EXPOSICION  DE CRED  2023.pptxEXPOSICION  DE CRED  2023.pptx
EXPOSICION DE CRED 2023.pptx
 
Nutricion del recien nacido
Nutricion del recien nacidoNutricion del recien nacido
Nutricion del recien nacido
 
Dieta pure
Dieta pureDieta pure
Dieta pure
 
2. Maduracion - Dra. Rosario Rivera.pptx
2. Maduracion - Dra. Rosario Rivera.pptx2. Maduracion - Dra. Rosario Rivera.pptx
2. Maduracion - Dra. Rosario Rivera.pptx
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2
 

Destacado

Pc Principios
Pc PrincipiosPc Principios
Pc Principios
UniGaia-Brasil
 
Diploma premiul III, Jacqueline Lungu
Diploma premiul III, Jacqueline LunguDiploma premiul III, Jacqueline Lungu
Diploma premiul III, Jacqueline Lungu
Adriana Timofte
 
ePortfolios.ppt
ePortfolios.pptePortfolios.ppt
ePortfolios.ppt
UniGaia-Brasil
 
Soap Opera Trailer Research
Soap Opera Trailer ResearchSoap Opera Trailer Research
Soap Opera Trailer Research
aq101824
 
Our music video pitch
Our music video pitchOur music video pitch
Our music video pitch
ohitstamsin
 
Venture Lab FREeM: Market Maturity and Customer Use Case
Venture Lab FREeM: Market Maturity and Customer Use CaseVenture Lab FREeM: Market Maturity and Customer Use Case
Venture Lab FREeM: Market Maturity and Customer Use Case
freemteam
 

Destacado (6)

Pc Principios
Pc PrincipiosPc Principios
Pc Principios
 
Diploma premiul III, Jacqueline Lungu
Diploma premiul III, Jacqueline LunguDiploma premiul III, Jacqueline Lungu
Diploma premiul III, Jacqueline Lungu
 
ePortfolios.ppt
ePortfolios.pptePortfolios.ppt
ePortfolios.ppt
 
Soap Opera Trailer Research
Soap Opera Trailer ResearchSoap Opera Trailer Research
Soap Opera Trailer Research
 
Our music video pitch
Our music video pitchOur music video pitch
Our music video pitch
 
Venture Lab FREeM: Market Maturity and Customer Use Case
Venture Lab FREeM: Market Maturity and Customer Use CaseVenture Lab FREeM: Market Maturity and Customer Use Case
Venture Lab FREeM: Market Maturity and Customer Use Case
 

Similar a Evaluacion nutricional

Evaluacion del estado nutricio
Evaluacion del estado nutricioEvaluacion del estado nutricio
Evaluacion del estado nutricio
Natalia Serrano Marin
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
Alejandra Guadalupe Benitez Vela
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
Alejandra Guadalupe Benitez Vela
 
04 Taller Valoracio Estat Nutricional
04 Taller Valoracio Estat Nutricional04 Taller Valoracio Estat Nutricional
04 Taller Valoracio Estat Nutricional
Hospital Hidalgo
 
Jornada nutricion dr masia iii
Jornada nutricion dr masia iiiJornada nutricion dr masia iii
Jornada nutricion dr masia iii
Toni Masiá
 
Proceso-de-atencion-nutricia.pdf
Proceso-de-atencion-nutricia.pdfProceso-de-atencion-nutricia.pdf
Proceso-de-atencion-nutricia.pdf
DianaLauraGarca6
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
ahgue93
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
ahgue93
 
e119ae748d2de85be0400101650145fd (5).ppt
e119ae748d2de85be0400101650145fd (5).ppte119ae748d2de85be0400101650145fd (5).ppt
e119ae748d2de85be0400101650145fd (5).ppt
MiguelBravo105609
 
Evaluación del estado nutricio
Evaluación del estado nutricioEvaluación del estado nutricio
Evaluación del estado nutricio
Francisco Javier Carrillo Sandoval
 
EVALUACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL.pptx
EVALUACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL.pptxEVALUACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL.pptx
EVALUACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL.pptx
sharonhuiza
 
VGI - NUTRICIONAL.pptx
VGI - NUTRICIONAL.pptxVGI - NUTRICIONAL.pptx
VGI - NUTRICIONAL.pptx
AlexandraRiofrio6
 
evaluacion nutricional (1).pptx
evaluacion nutricional (1).pptxevaluacion nutricional (1).pptx
evaluacion nutricional (1).pptx
eliaponte
 
Evaluacion Nut 202.pptx
Evaluacion  Nut 202.pptxEvaluacion  Nut 202.pptx
Evaluacion Nut 202.pptx
juegosmante1
 
1.3.- Métodos para valorar el estado nutricional.pdf
1.3.- Métodos para valorar el estado nutricional.pdf1.3.- Métodos para valorar el estado nutricional.pdf
1.3.- Métodos para valorar el estado nutricional.pdf
Andoni30
 
Npt5 malnutricion (1)
Npt5 malnutricion (1)Npt5 malnutricion (1)
Npt5 malnutricion (1)
Mireya Arrieta del Toro
 
Manual_Nutricion_Kelloggs_Capitulo_07.pdf
Manual_Nutricion_Kelloggs_Capitulo_07.pdfManual_Nutricion_Kelloggs_Capitulo_07.pdf
Manual_Nutricion_Kelloggs_Capitulo_07.pdf
lisbetperezvargas
 
Nutricion
NutricionNutricion
Evaluación del estado de nutrición re.
Evaluación del estado de nutrición re.Evaluación del estado de nutrición re.
Evaluación del estado de nutrición re.
Rebeca Escamilla
 
Evaluación nutricia a una familia
Evaluación nutricia a una familia Evaluación nutricia a una familia
Evaluación nutricia a una familia
Lizeth Ruiz
 

Similar a Evaluacion nutricional (20)

Evaluacion del estado nutricio
Evaluacion del estado nutricioEvaluacion del estado nutricio
Evaluacion del estado nutricio
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
04 Taller Valoracio Estat Nutricional
04 Taller Valoracio Estat Nutricional04 Taller Valoracio Estat Nutricional
04 Taller Valoracio Estat Nutricional
 
Jornada nutricion dr masia iii
Jornada nutricion dr masia iiiJornada nutricion dr masia iii
Jornada nutricion dr masia iii
 
Proceso-de-atencion-nutricia.pdf
Proceso-de-atencion-nutricia.pdfProceso-de-atencion-nutricia.pdf
Proceso-de-atencion-nutricia.pdf
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
e119ae748d2de85be0400101650145fd (5).ppt
e119ae748d2de85be0400101650145fd (5).ppte119ae748d2de85be0400101650145fd (5).ppt
e119ae748d2de85be0400101650145fd (5).ppt
 
Evaluación del estado nutricio
Evaluación del estado nutricioEvaluación del estado nutricio
Evaluación del estado nutricio
 
EVALUACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL.pptx
EVALUACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL.pptxEVALUACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL.pptx
EVALUACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL.pptx
 
VGI - NUTRICIONAL.pptx
VGI - NUTRICIONAL.pptxVGI - NUTRICIONAL.pptx
VGI - NUTRICIONAL.pptx
 
evaluacion nutricional (1).pptx
evaluacion nutricional (1).pptxevaluacion nutricional (1).pptx
evaluacion nutricional (1).pptx
 
Evaluacion Nut 202.pptx
Evaluacion  Nut 202.pptxEvaluacion  Nut 202.pptx
Evaluacion Nut 202.pptx
 
1.3.- Métodos para valorar el estado nutricional.pdf
1.3.- Métodos para valorar el estado nutricional.pdf1.3.- Métodos para valorar el estado nutricional.pdf
1.3.- Métodos para valorar el estado nutricional.pdf
 
Npt5 malnutricion (1)
Npt5 malnutricion (1)Npt5 malnutricion (1)
Npt5 malnutricion (1)
 
Manual_Nutricion_Kelloggs_Capitulo_07.pdf
Manual_Nutricion_Kelloggs_Capitulo_07.pdfManual_Nutricion_Kelloggs_Capitulo_07.pdf
Manual_Nutricion_Kelloggs_Capitulo_07.pdf
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Evaluación del estado de nutrición re.
Evaluación del estado de nutrición re.Evaluación del estado de nutrición re.
Evaluación del estado de nutrición re.
 
Evaluación nutricia a una familia
Evaluación nutricia a una familia Evaluación nutricia a una familia
Evaluación nutricia a una familia
 

Más de elitagarcia

Evaluación nutricional
Evaluación nutricionalEvaluación nutricional
Evaluación nutricional
elitagarcia
 
Evaluacion nutricional
Evaluacion nutricionalEvaluacion nutricional
Evaluacion nutricional
elitagarcia
 
Evaluacion nutricional
Evaluacion nutricionalEvaluacion nutricional
Evaluacion nutricional
elitagarcia
 
S. de nutrición en el ciclo de la vida
S. de nutrición en el ciclo de la vidaS. de nutrición en el ciclo de la vida
S. de nutrición en el ciclo de la vida
elitagarcia
 
Lonchera escolar3 a5anos
Lonchera escolar3 a5anosLonchera escolar3 a5anos
Lonchera escolar3 a5anoselitagarcia
 
A21 charla nutricion en el ciclo de la vida
A21 charla nutricion en el ciclo de la vida A21 charla nutricion en el ciclo de la vida
A21 charla nutricion en el ciclo de la vida
elitagarcia
 
Es form
Es formEs form
Es form
elitagarcia
 
Situacionnutricionalperu 2009
Situacionnutricionalperu 2009Situacionnutricionalperu 2009
Situacionnutricionalperu 2009
elitagarcia
 
Conceptualización de nut pública
Conceptualización de nut públicaConceptualización de nut pública
Conceptualización de nut pública
elitagarcia
 
Conceptualización de nut pública
Conceptualización de nut públicaConceptualización de nut pública
Conceptualización de nut pública
elitagarcia
 

Más de elitagarcia (10)

Evaluación nutricional
Evaluación nutricionalEvaluación nutricional
Evaluación nutricional
 
Evaluacion nutricional
Evaluacion nutricionalEvaluacion nutricional
Evaluacion nutricional
 
Evaluacion nutricional
Evaluacion nutricionalEvaluacion nutricional
Evaluacion nutricional
 
S. de nutrición en el ciclo de la vida
S. de nutrición en el ciclo de la vidaS. de nutrición en el ciclo de la vida
S. de nutrición en el ciclo de la vida
 
Lonchera escolar3 a5anos
Lonchera escolar3 a5anosLonchera escolar3 a5anos
Lonchera escolar3 a5anos
 
A21 charla nutricion en el ciclo de la vida
A21 charla nutricion en el ciclo de la vida A21 charla nutricion en el ciclo de la vida
A21 charla nutricion en el ciclo de la vida
 
Es form
Es formEs form
Es form
 
Situacionnutricionalperu 2009
Situacionnutricionalperu 2009Situacionnutricionalperu 2009
Situacionnutricionalperu 2009
 
Conceptualización de nut pública
Conceptualización de nut públicaConceptualización de nut pública
Conceptualización de nut pública
 
Conceptualización de nut pública
Conceptualización de nut públicaConceptualización de nut pública
Conceptualización de nut pública
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Evaluacion nutricional

  • 1. Evaluación Nutricional Componente Clave de la Valoración Geriátrica Intregral Dr. Luis Sandoval Instituto Geriatria y Gerontología UPCH
  • 2. Plan de la Charla • Introducción • Etapa 1. Evaluación de los factores de riesgo de malnutrición • Etapa 2. Cuestionario dietético • Etapa 3. Evaluación clínica antropométrica y bioquímica • Etapa 4. Repercusiones en el estado de salud • Utilización del Indice de masa corporal y del cuestionario de evaluacion mínima nutricional.
  • 3. Introducción(1) • Un óptimo estado nutricional es un componente crítico de buena salud a cualquier edad, necesitándose una particular atención en el grupo de adultos mayores. • La elevada prevalencia de malnutrición en pacientes adultos mayores hospitalizados y ambulatorios sustenta nuestra preocupación de colocar en su lugar a la evaluación nutricional del adulto mayor. • En esta exposición mostraremos métodos de evaluación cómodos y poco costosos a realizar en el ambiente ambulatorio. Estos son: Indice de masa Corporal (IMC) y la escala de Evaluación Mínima Nutricional o Mini Nutritional Assessment (MNA). • Previamente, mostraremos las bases teóricas que llevaron a la creación del MNA.
  • 4. Introducción (2) • En un estudio de 96 pacientes hospitalizados (Hospital Nacional Cayetano Heredia 1998) se encontró que al ingreso 50% de los pacientes tenía criterios de malnutrición al ingreso, y al alta la cifra fue de 62.5%. (Sandoval, L. Premio Nacional a la investigación 1999) • En un estudio en pacientes ambulatorios (HNCH 1998) se encontró una prevalencia de malnutrición proteino- calórica de 36%.La población a riesgo de malnutrición fue de 51.5%.(Sandoval L.,Varela L.) • Estudio en curso (2007) Variación del estado nutricional del paciente AM durante la hospitalización en los servicios de Medicina del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. (Ortiz,P;Varela L.)
  • 5. Etapa 1. Evaluar factores de riesgo de malnutrición • Recursos financieros • Factores sociales • Patologías crónicas • Estado mental • Dentadura • Medicinas • Estado de ánimo
  • 6. Etapa 2. Requerimientos nutricionales y cuestionario dietético • Requerimientos diarios en nutrientes • Requerimientos en patologías determinadas • Realizar historia dietética
  • 7. 5 Criterios de la historia dietética • Incluir comidas representativas de la población • Proveer información cualitativa y cuantitativa de la ingesta • Asegurar objetividad (grupos nutricionales) • Validez. Comparada con registros medidos • Reproductibilidad
  • 8. Etapa 3. Indicadores clínicos, antropometría y bioquímica • Pérdida o ganancia de peso • Peso/talla al cuadrado o índice de masa corporal • Fuerza muscular • Albúmina • Colesterol • Recuento de linfocitos • Edema • Densidad ósea
  • 9. Algunos parámetros nutricionales Parámetros Leve Moderada Severa Albúmina 2.8-3.4 2.1-2.7 <2.1 Transferrina(mg/dl) 150-200 100-150 <100 Cuenta total de linfocitos 1200-2000 800-1199 <800 (mm3) Peso ideal(%) 80 80-70 <70 Pliegue cutáneo(%) 80-90 70-80 <70 Indice de masa corporal ideal : 22-27
  • 10. Etapa 4.Repercusiones en la salud • Patologías específicas • Curación de heridas • Estado funcional • Percepción del estado de salud • Institucionalización • Costos en salud • Mortalidad • Hospitalizaciones
  • 11. Evaluación Mínima Nutricional o Mini Nutritional Assessment (MNA) • Su propósito es evaluar el riesgo de malnutrición para permitir una intervención nutricional temprana si necesario. • Está compuesto de mediciones simples y preguntas tomando 10 minutos el desarrollarlo. Comprende: – Mediciones antropométricas (peso, talla y pérdida de peso) – Cuestionario dietético (cantidad de comidas, ingesta de líquidos y sólidos, autonomía para alimentarse) – Evaluación global (estilo de vida, medicamentos y movilidad) – Evaluación subjetiva (auto percepción de salud y nutrición) • La suma de los puntajes de cada parte permite distinguir a los adultos mayores con nutrición adecuada de aquellos en riesgo o francamente desnutridos.
  • 12. MNA (2) • El MNA está basado en un sistema de puntuación con 30 como máximo. • > o = a 24 puntos: no riesgo de malnutrición • 17 a 23.5 puntos: Riesgo de malnutrición • < 17 puntos: Malnutrición
  • 13. Evaluación Mínima Nutricional Mini Nutritional Assessment (MNA) I. Indices Antropométricos y puntajes a. Indice de masa corporal (Peso/talla2 en kg/m2) 0: IMC < 19 1: 19< = IMC < 21 2: 21 <= IMC < 23 3: IMC=> 23 b. Circunferencia braquial en cm (media braquial) 0.0 :CMB < 21 0.5 :21<=CMB<=22 1.0:CMB>22 c. Circunferencia gemelar en cm 0: CG<31 1: CG=>31 d. Pérdida de peso en los últimos 3 meses 0: Pérdida >3 kg 1: No sabe 2: Entre 1 y 3 kg 3:No pérdida de peso
  • 14. MNA (2) II. Evaluación Global e. ¿Vive el paciente de manera independiente en su domicilio? 0: No 1:Si f.¿Toma mas de 3 medicamentos al día? 0:Si 1:No g. ¿Enfermedad aguda o stress psicológico en los últimos 3 meses? 0:Si 1:No h. Movilidad 0: De la cama al sillón 1: Autónomo al interior de la casa 2: Sale de casa i. Problemas neuro psicológicos 0: Demencia o depresión severa 1: Demencia o depresión moderada 2: No problema psicológico j. Ulceras de presión 0: Si 1:No
  • 15. MNA (3) III. Indices dietéticos k. ¿Cuántas comidas completas toma al día? 0: 1 comida 1:2 comidas 2:3 comidas l. Consume ¿Por lo menos una vez al día productos lácteos? SI/NO ¿Una o dos veces por semana huevos o legumbres? SI/NO ¿Todos los días carne, pescado, pollo? SI/NO 0.0:si 0 o 1:si 0.5:si 2 si 1.0 si 3 si m. ¿Ha comido menos estos últimos 3 meses por falta de apetito, problemas digestivos Dificultades de masticación o deglución? 0: Pérdida severa de apetito 1:Pérdida moderada 2: No pérdida de apetito n.¿Cuántos vasos de líquido consume al día? 0.0: menos de 3 vasos 0.5:de 3 a 5 vasos 1.5:Mas de 5 vasos o. Modo de alimentación 0:Necesita asistencia 1:Se alimenta con dificultad 2:Se alimenta solo sin dificultad
  • 16. MNA(4) IV. Evaluación subjetiva p. ¿El paciente se considera bien alimentado? 0:Malnutrición severa 1:No sabe o malnutrición moderada 2:No hay problema de malnutrición q. ¿El paciente se siente en mejor o inferior salud que las personas de su edad? 0.0:Menos buena 0.5:No sabe 1.0:Tan buena 2.0: Mejor Puntaje total (Máximo 30 puntos) =>24: Bien alimentado 17 a 23.5 puntos: A riesgo de malnutrición < 17 puntos: Mal estado nutricional