SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN DEL ESTADO DE
NUTRICIÓN.
REBECA YANET ESCAMILLA DE SANTIAGO.
08/03/16
ESTADO DE NUTRICION:
 Es la condición resultante de la ingestión, digestión
y utilización de los nutrimentos, es por lo tanto, un
proceso dinámico.
EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIO:
 La interpretación de la información obtenida de
estudios clínicos, dietéticos, bioquímicos y
antropométricos.
MALA NUTRICIÓN:
 Es el desorden o alteración del estado de nutrición,
incluyendo una deficiencia en la ingestión de los
nutrimentos o exceso de los mismos.
OBJETIVOS:
Conocer el estado
nutricio del
individuo.
Conocer los
agentes causales
del estado de
nutrición.
Detectar los
individuos en
riesgo.
Medir el impacto
que tienen los
alimentos.
ELEMENTOS PARA LA APLICACIÓN DE LA
EVALUACIÓN:
Obtención de
datos.
Realización de
pruebas y
mediciones.
La aplicación
ordenada de los
datos.
Evaluación e
interpretación de
los datos.
Establecimiento
del diagnostico.
LOS 4 MÉTODOS DEL ESTADO DE NUTRICIÓN:
Antropométricos.
Bioquímicos. Clínicos.
Dietéticos.
EVALUACIÓN ANTROPOMÉTRICA:
Es la técnica que se ocupa de medir las
dimensiones físicas.
 Composición corporal.
 Crecimiento
 Desarrollo físico.
EQUIPO BÁSICO PARA LA EVALUACIÓN:
Bascula clínica. Estadímetro. Cinta
antropométrica. Plicómetro.
ÍNDICE DE MASA CORPORAL:
 Permite establecer un diagnostico de
delgadez/desnutrición, normalidad y sobrepeso.
 Formula:
IMC= peso (kg)/ estatura (m2)
COMPLEXIÓN:
 La evaluación de la complexión corporal se basa
en la consideración de la influencia que esta tiene
sobre el peso.
 Formula:
R = estatura (cm)/circunferencia de muñeca (cm).
PANÍCULOS ADIPOSOS Y GRASA CORPORAL.
 Aproximadamente 50% de la grasa en el cuerpo se
localiza debajo de la piel y su espesor es un reflejo
de la cantidad de grasa corporal.
Panículos.
Bicipital.
Tricipital.
Suprailiaco.
Subescapular.
ÍNDICE CINTURA/CADERA (ICC):
 El ICC es un indicador de la distribución de la grasa
corporal y permite distinguir entre la distribución
tipo androide y ginecoide.
 Formula:
ICC = cintura/cadera.
EVALUACIÓN DE LA MASA GRASA:
 Se realiza en la circunferencia muscular del brazo
(CMB) y área muscular del brazo (AMB).
 Formula:
CMB = CB (cm) – (0.31416- PCT mm)
AMB = (CMB) 2 / 4 II
EVALUACIÓN BIOQUÍMICA:
 Permite detectar deficiencias o excesos de ciertos
nutrimentos, así como alteraciones, antes de los
otros indicadores.
LOS INDICADORES BIOQUÍMICOS EVALÚAN:
Reserva de
nutrimentos.
Excreción o
metabólitos
por orina o
heces.
Concentraciones
plasmáticas.
Pruebas
funcionales
(inmunológicas)
INDICADORES BIOQUÍMICOS:
Miden la
concentración
o la tasa de
excreción de
algún
nutrimento o
metabolito.
Pruebas
estáticas.
Estudian el
adecuado
desarrollo de
un proceso
fisiológico
especifico
dependiente
del nutrimento
evaluado.
Pruebas
funcionales.
PRUEBAS DE EVALUACIÓN DEL ESTADO
PROTEICO:
 La evaluación de las proteínas es muy importante
para la prevención, diagnostico y tratamiento.
Balance de
nitrógeno
(BN)
Proteínas
somáticas.
Proteínas
viscerales.
VITAMINAS Y NUTRIMENTOS INORGÁNICOS:
 Los valores de vitaminas y nutrimentos inorgánicos
suelen resultar afectados por una dieta incorrecta,
pero también influyen las enfermedades,
infecciones, cirugía, problemas de malabsorcion
intestinal e interacción con medicamentos.
ESTUDIOS DE LABORATORIO
COMPLEMENTARIOS:
 Existen pruebas de laboratorio que generan
información útil para el nutriólogo.
Perfil de
lípidos.
Pruebas del
metabolismo de
glucosa.
Perfil tiroideo.
EVALUACIÓN CLÍNICA:
 Se realiza a través de una entrevista con la
finalidad de obtener una “historia nutricia”.
PUNTOS DE LA EVALUACIÓN CLÍNICA:
 Datos generales del
paciente.
 Motivo de consulta.
 Antecedentes
familiares.
 Factores que afecten el
estado nutricio.
 Estado de salud actual.
 Estado emocional.
 Historia de uso de
medicamentos.
 Historia dietética.
 Historia de peso
corporal.
 Estilo de vida.
 Examen físico.
EXAMEN FÍSICO.
Examen
general
Signos
vitales.
Dimensiones
físicas y
composición
corporal.
Identificación
de signos
céfalo-
caudal.
EVALUACIÓN DIETÉTICA:
 Los objetivos de la evaluación dietética son:
Conocer los
hábitos del
paciente.
Estimar la
cantidad y la
calidad de los
alimentos.
Estimar el
consumo de
nutrimentos y
compararlo.
EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA:
Cuantitativa: Cualitativa:
HERRAMIENTAS DE LA EVALUACIÓN
DIETÉTICA:
 Recordatorio de 24 hrs.
 Encuesta de dieta habitual.
 Frecuencia de consumo de alimentos.
 Historia dietética.
FACTORES QUE AFECTAN EL ESTADO DE
NUTRICIÓN:
Consumo
deficiente
Consumo
excesivo
Ayuno >7 días.
Eliminar grupos
de alimentos por
tiempos
prolongados.
Pobre apetito.
Dietas
restrictivas.
Dietas
monótonas.
CALCULO Y DETERMINACIÓN DEL GASTO
ENERGÉTICO:
 El calculo de requerimiento energético es
fundamental en la practica de los servicios de
nutrición.
CALORIMETRÍA INDIRECTA:
 Se basa en que mas de 95% de la energía utilizada
por el cuerpo se deriva de las reacciones de
oxidación de los diferentes nutrimentos.
EN QUE PACIENTES SE INDICA LA
CALORIMETRÍA INDIRECTA:
Internados .
Traumatismo.
Fiebre. Sedantes o
analgésicos.
cirugía
Ambulatorio
s
Desnutrición o
anorexia.
Hipotiroidismo.
Respuesta
al estrés.
DESPUÉS DE HACER LA EVALUACIÓN SE PUEDEN
PRESENTAR LOS SIGUIENTES RESULTADOS:
Desnutrición
Bien
nutrido.
Bien nutrido
en riesgo.
Sobrepeso.
Obesidad.
BIBLIOGRAFÍA:
 Benito A. (2014). Evaluación del estado nutrición.
En Peréz-Lizaur A & García-Campos M. Dietas
normales y terapéuticas. 6ª Edición. México D.F.:
Mc Graw Hill. Interamericana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Componentes de la valoracion nutrimental
Componentes de la valoracion nutrimentalComponentes de la valoracion nutrimental
Componentes de la valoracion nutrimental
Marcos Garcia
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
FatimaBriseidaCG
 
Evaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricionalEvaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricionalalejamonsalve
 
Evaluacion del estado nutricio
Evaluacion del estado nutricioEvaluacion del estado nutricio
Evaluacion del estado nutricio
Natalia Serrano Marin
 
Evaluación del estado nutricio ensayo
Evaluación del estado nutricio ensayoEvaluación del estado nutricio ensayo
Evaluación del estado nutricio ensayoEdnita González
 
Presentación evaluación del estado nutricio
Presentación  evaluación del estado nutricioPresentación  evaluación del estado nutricio
Presentación evaluación del estado nutricioEdnita González
 
EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIO, ensayo
EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIO, ensayoEVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIO, ensayo
EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIO, ensayosammaza
 
Evaluación del-estado-de-nutrición
Evaluación del-estado-de-nutriciónEvaluación del-estado-de-nutrición
Evaluación del-estado-de-nutrición
Juan Andres Carrillo Salazar
 
EVALUACIÓN DEL ESTADO DE NUTRICIÓN
EVALUACIÓN DEL ESTADO DE NUTRICIÓNEVALUACIÓN DEL ESTADO DE NUTRICIÓN
EVALUACIÓN DEL ESTADO DE NUTRICIÓN
diego Guardado de la Torre
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de  nutriciónEvaluación del estado de  nutrición
Evaluación del estado de nutrición
Lares17
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
Sara Cabral
 
Evaluación del estado de nutrición..
Evaluación del estado de nutrición..Evaluación del estado de nutrición..
Evaluación del estado de nutrición..
Gaby2495
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
Susana Beatriz García Pasillas
 
Evaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricionEvaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricion
Maary Robleedo
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
Sofía Rivera Campos
 
Estado nutricio
Estado nutricioEstado nutricio
Estado nutricio
JavierFS27
 
Evaluación del estado de nutrición.
Evaluación del estado de nutrición.Evaluación del estado de nutrición.
Evaluación del estado de nutrición.
Ulises santillan
 
Evaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricionalEvaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricionalSaulNutri
 
Evaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricionEvaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricion
diego Guardado de la Torre
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
rodbla19
 

La actualidad más candente (20)

Componentes de la valoracion nutrimental
Componentes de la valoracion nutrimentalComponentes de la valoracion nutrimental
Componentes de la valoracion nutrimental
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
Evaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricionalEvaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricional
 
Evaluacion del estado nutricio
Evaluacion del estado nutricioEvaluacion del estado nutricio
Evaluacion del estado nutricio
 
Evaluación del estado nutricio ensayo
Evaluación del estado nutricio ensayoEvaluación del estado nutricio ensayo
Evaluación del estado nutricio ensayo
 
Presentación evaluación del estado nutricio
Presentación  evaluación del estado nutricioPresentación  evaluación del estado nutricio
Presentación evaluación del estado nutricio
 
EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIO, ensayo
EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIO, ensayoEVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIO, ensayo
EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIO, ensayo
 
Evaluación del-estado-de-nutrición
Evaluación del-estado-de-nutriciónEvaluación del-estado-de-nutrición
Evaluación del-estado-de-nutrición
 
EVALUACIÓN DEL ESTADO DE NUTRICIÓN
EVALUACIÓN DEL ESTADO DE NUTRICIÓNEVALUACIÓN DEL ESTADO DE NUTRICIÓN
EVALUACIÓN DEL ESTADO DE NUTRICIÓN
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de  nutriciónEvaluación del estado de  nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
Evaluación del estado de nutrición..
Evaluación del estado de nutrición..Evaluación del estado de nutrición..
Evaluación del estado de nutrición..
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
Evaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricionEvaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricion
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
Estado nutricio
Estado nutricioEstado nutricio
Estado nutricio
 
Evaluación del estado de nutrición.
Evaluación del estado de nutrición.Evaluación del estado de nutrición.
Evaluación del estado de nutrición.
 
Evaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricionalEvaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricional
 
Evaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricionEvaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricion
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 

Destacado

Asignacion #2
Asignacion #2Asignacion #2
Asignacion #2
Bethzaida montenegro
 
Rebeca yanet escamilla de santiago
Rebeca yanet escamilla de santiagoRebeca yanet escamilla de santiago
Rebeca yanet escamilla de santiago
Rebeca Escamilla
 
La comunicación.
La comunicación. La comunicación.
Excusa para conocer jin y jec dip rp
Excusa para conocer jin y jec dip rpExcusa para conocer jin y jec dip rp
Excusa para conocer jin y jec dip rpcuartasala_2012
 
Desafios da complexidade à comunidade aprendente
Desafios da complexidade à comunidade aprendenteDesafios da complexidade à comunidade aprendente
Desafios da complexidade à comunidade aprendente
LUAN GOMES DOS SANTOS DE OLIVEIRA
 
Armonicos En Linea Leonel Y Roxani
Armonicos En Linea Leonel Y RoxaniArmonicos En Linea Leonel Y Roxani
Armonicos En Linea Leonel Y Roxaniguest159648e
 
Художественно-эстетическое развитие
Художественно-эстетическое развитиеХудожественно-эстетическое развитие
Художественно-эстетическое развитие
au-elista
 
LAS NTIC EN LA EDUCACION INFANTIL Y PRIMARIA
LAS NTIC EN LA EDUCACION INFANTIL Y PRIMARIALAS NTIC EN LA EDUCACION INFANTIL Y PRIMARIA
LAS NTIC EN LA EDUCACION INFANTIL Y PRIMARIA
Nesby Rivero Ramirez
 
kővágószőlős helyszínrajz, Mária út
kővágószőlős helyszínrajz, Mária útkővágószőlős helyszínrajz, Mária út
kővágószőlős helyszínrajz, Mária út
Önkormányzat Kővágószőlős
 
Rpp pertemuan3
Rpp pertemuan3Rpp pertemuan3
Rpp pertemuan3rizka_safa
 
Impact effects f plant protection
Impact effects f plant protectionImpact effects f plant protection
Impact effects f plant protection
Salah Hussein
 
Aulão beneficente
Aulão beneficenteAulão beneficente
Aulão beneficente
Thalita Gama
 
XXIV. Jakab-hegyalja borverseny katalógusa
XXIV. Jakab-hegyalja borverseny katalógusaXXIV. Jakab-hegyalja borverseny katalógusa
XXIV. Jakab-hegyalja borverseny katalógusa
Önkormányzat Kővágószőlős
 
Trello
TrelloTrello
Metodologi Penelitian (Penelitian Eksperimen)
Metodologi Penelitian (Penelitian Eksperimen)Metodologi Penelitian (Penelitian Eksperimen)
Metodologi Penelitian (Penelitian Eksperimen)
Dýah Rahmawati Z
 
Bases Técnicas AIEPI-Nut - CLINICO
Bases Técnicas AIEPI-Nut - CLINICOBases Técnicas AIEPI-Nut - CLINICO
Bases Técnicas AIEPI-Nut - CLINICO
ssucbba
 
Gasto metabólico y ayuno
Gasto metabólico y ayunoGasto metabólico y ayuno
Gasto metabólico y ayuno
Ana Santos
 

Destacado (20)

Asignacion #2
Asignacion #2Asignacion #2
Asignacion #2
 
Rebeca yanet escamilla de santiago
Rebeca yanet escamilla de santiagoRebeca yanet escamilla de santiago
Rebeca yanet escamilla de santiago
 
.
..
.
 
La comunicación.
La comunicación. La comunicación.
La comunicación.
 
Excusa para conocer jin y jec dip rp
Excusa para conocer jin y jec dip rpExcusa para conocer jin y jec dip rp
Excusa para conocer jin y jec dip rp
 
Desafios da complexidade à comunidade aprendente
Desafios da complexidade à comunidade aprendenteDesafios da complexidade à comunidade aprendente
Desafios da complexidade à comunidade aprendente
 
Armonicos En Linea Leonel Y Roxani
Armonicos En Linea Leonel Y RoxaniArmonicos En Linea Leonel Y Roxani
Armonicos En Linea Leonel Y Roxani
 
Twitter
TwitterTwitter
Twitter
 
Unidade 4 invasao de so
Unidade 4  invasao de soUnidade 4  invasao de so
Unidade 4 invasao de so
 
Художественно-эстетическое развитие
Художественно-эстетическое развитиеХудожественно-эстетическое развитие
Художественно-эстетическое развитие
 
LAS NTIC EN LA EDUCACION INFANTIL Y PRIMARIA
LAS NTIC EN LA EDUCACION INFANTIL Y PRIMARIALAS NTIC EN LA EDUCACION INFANTIL Y PRIMARIA
LAS NTIC EN LA EDUCACION INFANTIL Y PRIMARIA
 
kővágószőlős helyszínrajz, Mária út
kővágószőlős helyszínrajz, Mária útkővágószőlős helyszínrajz, Mária út
kővágószőlős helyszínrajz, Mária út
 
Rpp pertemuan3
Rpp pertemuan3Rpp pertemuan3
Rpp pertemuan3
 
Impact effects f plant protection
Impact effects f plant protectionImpact effects f plant protection
Impact effects f plant protection
 
Aulão beneficente
Aulão beneficenteAulão beneficente
Aulão beneficente
 
XXIV. Jakab-hegyalja borverseny katalógusa
XXIV. Jakab-hegyalja borverseny katalógusaXXIV. Jakab-hegyalja borverseny katalógusa
XXIV. Jakab-hegyalja borverseny katalógusa
 
Trello
TrelloTrello
Trello
 
Metodologi Penelitian (Penelitian Eksperimen)
Metodologi Penelitian (Penelitian Eksperimen)Metodologi Penelitian (Penelitian Eksperimen)
Metodologi Penelitian (Penelitian Eksperimen)
 
Bases Técnicas AIEPI-Nut - CLINICO
Bases Técnicas AIEPI-Nut - CLINICOBases Técnicas AIEPI-Nut - CLINICO
Bases Técnicas AIEPI-Nut - CLINICO
 
Gasto metabólico y ayuno
Gasto metabólico y ayunoGasto metabólico y ayuno
Gasto metabólico y ayuno
 

Similar a Evaluación del estado de nutrición re.

Evaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricionEvaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricion
Feliciano Candelario Pérez
 
Evaluación del estado de nurtición noe
Evaluación del estado de nurtición noeEvaluación del estado de nurtición noe
Evaluación del estado de nurtición noe
María Dolores Montoya Cortés
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
Alejandra Guadalupe Benitez Vela
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
Alejandra Guadalupe Benitez Vela
 
Evaluacion del estado de nutricion gera
Evaluacion del estado de nutricion geraEvaluacion del estado de nutricion gera
Evaluacion del estado de nutricion gera
Gerardo Escamilla de Santiago
 
Evaluación del estado nutricional.pptx
Evaluación del estado nutricional.pptxEvaluación del estado nutricional.pptx
Evaluación del estado nutricional.pptx
JesusAdrianoRocabado
 
Npt5 malnutricion (1)
Npt5 malnutricion (1)Npt5 malnutricion (1)
Npt5 malnutricion (1)
Mireya Arrieta del Toro
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
Ana Laura Ventureño Salazar
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
VeroLares1621
 
Evaluación del estado nutricio
Evaluación del estado nutricioEvaluación del estado nutricio
Evaluación del estado nutricio
Ale Orozco
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
Esteban de Santiago
 
evaluacion nutricional (1).pptx
evaluacion nutricional (1).pptxevaluacion nutricional (1).pptx
evaluacion nutricional (1).pptx
eliaponte
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
Tania Arellano
 
Manual_Nutricion_Kelloggs_Capitulo_07.pdf
Manual_Nutricion_Kelloggs_Capitulo_07.pdfManual_Nutricion_Kelloggs_Capitulo_07.pdf
Manual_Nutricion_Kelloggs_Capitulo_07.pdf
lisbetperezvargas
 
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIO
EVALUACION  DEL ESTADO NUTRICIOEVALUACION  DEL ESTADO NUTRICIO
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIO
centro universitario del norte
 
Evaluación del estado de nutrición,dietetica isaias avila diaz.
Evaluación del estado de nutrición,dietetica isaias avila diaz.Evaluación del estado de nutrición,dietetica isaias avila diaz.
Evaluación del estado de nutrición,dietetica isaias avila diaz.
slideshare
 
Actividad 2.5 evaluación del estado de nutrición
Actividad 2.5 evaluación del estado de nutriciónActividad 2.5 evaluación del estado de nutrición
Actividad 2.5 evaluación del estado de nutrición
José Miguel
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de  nutriciónEvaluación del estado de  nutrición
Evaluación del estado de nutrición
Ana Maria Castañeda Arellano
 
nutricion
nutricionnutricion
nutricion
lilian aguilar
 
Evaluación del-estado-de-nutrición
Evaluación del-estado-de-nutriciónEvaluación del-estado-de-nutrición
Evaluación del-estado-de-nutrición
monymezatorres
 

Similar a Evaluación del estado de nutrición re. (20)

Evaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricionEvaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricion
 
Evaluación del estado de nurtición noe
Evaluación del estado de nurtición noeEvaluación del estado de nurtición noe
Evaluación del estado de nurtición noe
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
Evaluacion del estado de nutricion gera
Evaluacion del estado de nutricion geraEvaluacion del estado de nutricion gera
Evaluacion del estado de nutricion gera
 
Evaluación del estado nutricional.pptx
Evaluación del estado nutricional.pptxEvaluación del estado nutricional.pptx
Evaluación del estado nutricional.pptx
 
Npt5 malnutricion (1)
Npt5 malnutricion (1)Npt5 malnutricion (1)
Npt5 malnutricion (1)
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
Evaluación del estado nutricio
Evaluación del estado nutricioEvaluación del estado nutricio
Evaluación del estado nutricio
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
evaluacion nutricional (1).pptx
evaluacion nutricional (1).pptxevaluacion nutricional (1).pptx
evaluacion nutricional (1).pptx
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
Manual_Nutricion_Kelloggs_Capitulo_07.pdf
Manual_Nutricion_Kelloggs_Capitulo_07.pdfManual_Nutricion_Kelloggs_Capitulo_07.pdf
Manual_Nutricion_Kelloggs_Capitulo_07.pdf
 
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIO
EVALUACION  DEL ESTADO NUTRICIOEVALUACION  DEL ESTADO NUTRICIO
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIO
 
Evaluación del estado de nutrición,dietetica isaias avila diaz.
Evaluación del estado de nutrición,dietetica isaias avila diaz.Evaluación del estado de nutrición,dietetica isaias avila diaz.
Evaluación del estado de nutrición,dietetica isaias avila diaz.
 
Actividad 2.5 evaluación del estado de nutrición
Actividad 2.5 evaluación del estado de nutriciónActividad 2.5 evaluación del estado de nutrición
Actividad 2.5 evaluación del estado de nutrición
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de  nutriciónEvaluación del estado de  nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
nutricion
nutricionnutricion
nutricion
 
Evaluación del-estado-de-nutrición
Evaluación del-estado-de-nutriciónEvaluación del-estado-de-nutrición
Evaluación del-estado-de-nutrición
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Evaluación del estado de nutrición re.

  • 1. EVALUACIÓN DEL ESTADO DE NUTRICIÓN. REBECA YANET ESCAMILLA DE SANTIAGO. 08/03/16
  • 2. ESTADO DE NUTRICION:  Es la condición resultante de la ingestión, digestión y utilización de los nutrimentos, es por lo tanto, un proceso dinámico.
  • 3. EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIO:  La interpretación de la información obtenida de estudios clínicos, dietéticos, bioquímicos y antropométricos.
  • 4. MALA NUTRICIÓN:  Es el desorden o alteración del estado de nutrición, incluyendo una deficiencia en la ingestión de los nutrimentos o exceso de los mismos.
  • 5. OBJETIVOS: Conocer el estado nutricio del individuo. Conocer los agentes causales del estado de nutrición. Detectar los individuos en riesgo. Medir el impacto que tienen los alimentos.
  • 6. ELEMENTOS PARA LA APLICACIÓN DE LA EVALUACIÓN: Obtención de datos. Realización de pruebas y mediciones. La aplicación ordenada de los datos. Evaluación e interpretación de los datos. Establecimiento del diagnostico.
  • 7. LOS 4 MÉTODOS DEL ESTADO DE NUTRICIÓN: Antropométricos. Bioquímicos. Clínicos. Dietéticos.
  • 8. EVALUACIÓN ANTROPOMÉTRICA: Es la técnica que se ocupa de medir las dimensiones físicas.  Composición corporal.  Crecimiento  Desarrollo físico.
  • 9. EQUIPO BÁSICO PARA LA EVALUACIÓN: Bascula clínica. Estadímetro. Cinta antropométrica. Plicómetro.
  • 10. ÍNDICE DE MASA CORPORAL:  Permite establecer un diagnostico de delgadez/desnutrición, normalidad y sobrepeso.  Formula: IMC= peso (kg)/ estatura (m2)
  • 11. COMPLEXIÓN:  La evaluación de la complexión corporal se basa en la consideración de la influencia que esta tiene sobre el peso.  Formula: R = estatura (cm)/circunferencia de muñeca (cm).
  • 12. PANÍCULOS ADIPOSOS Y GRASA CORPORAL.  Aproximadamente 50% de la grasa en el cuerpo se localiza debajo de la piel y su espesor es un reflejo de la cantidad de grasa corporal. Panículos. Bicipital. Tricipital. Suprailiaco. Subescapular.
  • 13. ÍNDICE CINTURA/CADERA (ICC):  El ICC es un indicador de la distribución de la grasa corporal y permite distinguir entre la distribución tipo androide y ginecoide.  Formula: ICC = cintura/cadera.
  • 14. EVALUACIÓN DE LA MASA GRASA:  Se realiza en la circunferencia muscular del brazo (CMB) y área muscular del brazo (AMB).  Formula: CMB = CB (cm) – (0.31416- PCT mm) AMB = (CMB) 2 / 4 II
  • 15. EVALUACIÓN BIOQUÍMICA:  Permite detectar deficiencias o excesos de ciertos nutrimentos, así como alteraciones, antes de los otros indicadores.
  • 16. LOS INDICADORES BIOQUÍMICOS EVALÚAN: Reserva de nutrimentos. Excreción o metabólitos por orina o heces. Concentraciones plasmáticas. Pruebas funcionales (inmunológicas)
  • 17. INDICADORES BIOQUÍMICOS: Miden la concentración o la tasa de excreción de algún nutrimento o metabolito. Pruebas estáticas. Estudian el adecuado desarrollo de un proceso fisiológico especifico dependiente del nutrimento evaluado. Pruebas funcionales.
  • 18. PRUEBAS DE EVALUACIÓN DEL ESTADO PROTEICO:  La evaluación de las proteínas es muy importante para la prevención, diagnostico y tratamiento. Balance de nitrógeno (BN) Proteínas somáticas. Proteínas viscerales.
  • 19. VITAMINAS Y NUTRIMENTOS INORGÁNICOS:  Los valores de vitaminas y nutrimentos inorgánicos suelen resultar afectados por una dieta incorrecta, pero también influyen las enfermedades, infecciones, cirugía, problemas de malabsorcion intestinal e interacción con medicamentos.
  • 20. ESTUDIOS DE LABORATORIO COMPLEMENTARIOS:  Existen pruebas de laboratorio que generan información útil para el nutriólogo. Perfil de lípidos. Pruebas del metabolismo de glucosa. Perfil tiroideo.
  • 21. EVALUACIÓN CLÍNICA:  Se realiza a través de una entrevista con la finalidad de obtener una “historia nutricia”.
  • 22. PUNTOS DE LA EVALUACIÓN CLÍNICA:  Datos generales del paciente.  Motivo de consulta.  Antecedentes familiares.  Factores que afecten el estado nutricio.  Estado de salud actual.  Estado emocional.  Historia de uso de medicamentos.  Historia dietética.  Historia de peso corporal.  Estilo de vida.  Examen físico.
  • 24. EVALUACIÓN DIETÉTICA:  Los objetivos de la evaluación dietética son: Conocer los hábitos del paciente. Estimar la cantidad y la calidad de los alimentos. Estimar el consumo de nutrimentos y compararlo.
  • 25. EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA: Cuantitativa: Cualitativa:
  • 26. HERRAMIENTAS DE LA EVALUACIÓN DIETÉTICA:  Recordatorio de 24 hrs.  Encuesta de dieta habitual.  Frecuencia de consumo de alimentos.  Historia dietética.
  • 27. FACTORES QUE AFECTAN EL ESTADO DE NUTRICIÓN: Consumo deficiente Consumo excesivo Ayuno >7 días. Eliminar grupos de alimentos por tiempos prolongados. Pobre apetito. Dietas restrictivas. Dietas monótonas.
  • 28. CALCULO Y DETERMINACIÓN DEL GASTO ENERGÉTICO:  El calculo de requerimiento energético es fundamental en la practica de los servicios de nutrición.
  • 29. CALORIMETRÍA INDIRECTA:  Se basa en que mas de 95% de la energía utilizada por el cuerpo se deriva de las reacciones de oxidación de los diferentes nutrimentos.
  • 30. EN QUE PACIENTES SE INDICA LA CALORIMETRÍA INDIRECTA: Internados . Traumatismo. Fiebre. Sedantes o analgésicos. cirugía Ambulatorio s Desnutrición o anorexia. Hipotiroidismo. Respuesta al estrés.
  • 31. DESPUÉS DE HACER LA EVALUACIÓN SE PUEDEN PRESENTAR LOS SIGUIENTES RESULTADOS: Desnutrición Bien nutrido. Bien nutrido en riesgo. Sobrepeso. Obesidad.
  • 32. BIBLIOGRAFÍA:  Benito A. (2014). Evaluación del estado nutrición. En Peréz-Lizaur A & García-Campos M. Dietas normales y terapéuticas. 6ª Edición. México D.F.: Mc Graw Hill. Interamericana.