SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULARA PARA LA EDUCACIONSUPERIOR
INTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL
SAN CRISTOBAL – EDO. TACHIRA
INTEGRANTES:
CARRERO LEIDY
GLENDY PRADA
YADELSY COLMENARES
CARMEN LEON
SAN CRISTOBAL MAYO 2015
CONCEPTOS:
RENDIMIENTO ESCOLAR El rendimiento escolar es la manifestación de los conocimientos aprendidos por
los alumnos, los cuales los han asimilado. Este rendimiento escolar esta evaluado por las calificaciones que
se obtienen por medio de pruebas escritas y orales. El rendimiento escolar está asociado también a la
inteligencia la cual´ Una Forma de Aceptación Producto de la Interacción de los Procesos de asimilación y
Acomodación lo cual permite la composición de operaciones reversibles interiorizadas (Chávez, 1995, Pg
336) CHAVEZ SAMORA, José M.1995 LA MOTIVACIÓN También es considerada como el impulso que
conduce a una persona a elegir y realizar una acción entre aquellas alternativas que se presentan en una
determinada situación. En efecto, la motivación está relacionada con el impulso, porque éste provee eficacia
al esfuerzo colectivo orientado a conseguir los objetivos de la empresa, y empuja al individuo a la búsqueda
continua de mejores situaciones a fin de realizarse profesional y personalmente, integrándolo así en la
comunidad donde su acción cobra significado. HABILIDADES SOCIALES conjunto de conductas emitidas
por un individuo en un contexto interpersonal que expresa los sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o
derechos de ese individuo de un modo adecuado a la situación inmediata, respetando esas conductas en
los demás, y que generalmente resuelve los problemas inmediatos de la situación mientras minimiza la
probabilidad de futuros problemas (Caballo 1986 pag. 556)
INTRODUCIÓN
EL RENDIMIENTO ACADÉMICO
los profesores valoran más el esfuerzo que la habilidad. En otras palabras, mientras un
estudiante espera ser reconocido por su capacidad
se derivan tres tipos de estudiantes según Covington (1984 ):
• Los orientados al dominio.
• Los que aceptan el fracaso.
• Los que evitan el fracaso
El rendimiento académico escolar es una de las variables fundamental de la actividad docente, que
actúa como halo de la calidad de un Sistema Educativo. Algunos autores definen el rendimiento
académico como el resultado alcanzado por los participantes durante un periodo escolar.
RENDIMIENTO ACADEMICO
DEMORAR EN REALIZAR
UNA TAREA
FALTA DE
ORGANIZACIÓN DE SUS
DEBERES, COPIAR EN
LOS EXAMENES
NO HACER EL INTENTO
DE ESTUDIAR Y SER
RESPONSABLE
CARACTERITICAS QUE INFLUYEN EN UN BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR
VARIABLES RELACIONADAS CON EL RENDIMIENTO Y FRACASO ESCOLAR
Cuando se trata de evaluar el rendimiento académico y como mejorarlo, se analizan los factores que pueden influir en
el, generalmente se consideran, factores socioeconómicos, la amplitud e de los programas de estudio, la metodología
de enseñanzas utilizadas, la dificultad de emplear una enseñanza personalizada, los conceptos previos que tienen los
alumnos, así como el pensamiento formal de los mismos.
VARIABLES QUE INCIDENEN EN LOS APRENDIZAJES ESCOLARES
ESCUELA
LOGROS ESCOLARES
COMUNIDAD
HOGAR, FAMILIA
CAUSAS DEL FRACASO ESCOLAR
Factores ajenos a la escuela y el estudiante
•Los padres
•La administración educativa
•La sociedad
Factores del propio estudiante
•Déficit educativos, formativos
•Trastornos neurológicos cognitivos
•Trastornos neurológicos de personalidad, afectivos, conductuales
•Problemas físicos
Factores de la escuela
•Organización y gestión deficiente
•Curriculum inadecuado
•Profesorado
•Grupo de clase
•Métodos didácticos
•evaluación
CUANDO EL DOCENTE NO SE RESPONSABILIZA
Santiago Molina García y Enrique García Pascual (1984) dan a
conocer los datos de un estudio en los cuales los profesores no ven al
fracaso como una responsabilidad propia, sino como expresión, en lo
fundamental, del influjo de los poderes políticos y administrativos, de
los alumnos o de las familias. Así, “...aquellas variables relacionadas
directa o indirectamente con la responsabilidad del profesor son las
que se sitúan como las menos influyentes en la génesis del fracaso
escolar” (p.253).
Si bien en el mundo de hoy se insiste mucho en considerar al docente como uno de los factores o variables
importantes en la indagación de las causas del fracaso escolar, no obstante llama bastante la atención que los
maestros y profesores se atribuyan poca o ninguna responsabilidad en relación con ese fenómeno educativo.
LA MOTIVACION ESCOLAR
La motivación escolar es un proceso general por el cual se inicia y dirige una conducta hacia
el logro de una meta. “Este proceso involucra variables tanto cognitivas como afectivas:
cognitivas, en cuanto a habilidades de pensamiento y conductas instrumentales para alcanzar
las metas propuestas.
Muchas veces se cree que el docente está en un aula para dar respuestas, para ofrecer
únicamente soluciones. No siempre debe ser así. Un profesor que inspira es aquel que es
capaz de hacer que sus propios alumnos aprendan por sí mismos. Ese es la verdadera
motivación que se debe potenciar en el aula con tus alumnos.
El docente que llega a ser claro, que tiene las suficientes herramientas didácticas para la
clase, el que llega con entusiasmo y transmite todo su conocimiento mediante la facilidad de
expresión tanto gestual como verbal, ése es el docente que incentiva con sus palabras de
apoyo y refuerza el aprendizaje.
AUTOCONTROL
El autocontrol podría definirse como la capacidad para poder dirigir la propia conducta en el sentido
deseado, y desde este punto de vista se relaciona con prácticamente cualquier cualidad humana
De acuerdo con Almaguer (1998) si el éxito ó fracaso se
atribuye a factores internos, el éxito provoca orgullo,
aumento de la autoestima y expectativas optimistas sobre el
futuro. Si las causas del éxito o fracaso son vistas como
externas, la persona se sentirá ` afortunada ´ por su buena
suerte cuando tenga éxito y amargada por su destino cruel
cuando fracase.
HABILIDADES SOCIALES
Son las habilidades o capacidades que permiten al niño interactuar de una manera socialmente aceptable.
Estas habilidades pueden ser aprendidas tales como: Saludar, sonreír, hacer favores, pedir favores, hacer
amigos, expresar sentimientos, expresar opiniones, defender sus derechos, iniciar-mantener-terminar
conversaciones entre otros.
De Giraldo y Mera (2000) concluyen que si las normas son
flexibles y adaptables, tienen una mayor aceptación, contribuyen
a la socialización, a la autodeterminación y a la adquisición de
responsabilidad por parte del estudiante.
en las escuelas primarias se debe establecer un programa de liderazgo, que permitiría reconocer a cada alumno
por sus habilidades particulares, lo que es un voto a favor de la tolerancia, del respeto a la diversidad y que, de
alguna manera, será generador de cambio.
EL PAPEL DE LOS PADRES
RENDIMIENTO
ESCOLAR
MOTIVACION
HABILIDADES SOCIALES
Es fundamental el compromiso y participación de la familia desde la enseñanza preescolar hasta la enseñanza media o
universitaria para que así les vaya bien. Hay diversas maneras en la que los padres pueden motivar la educación de
sus hijos siendo éstos preocupados y brindándoles apoyo, mejorando en ellos el rendimiento académico, la autoestima,
el comportamiento y la asistencia a clases
El Rendimiento académico también se ha definido en alguna ocasión como la acción de alcanzar la
máxima eficiencia en el nivel educativo donde el alumno puede demostrar sus capacidades
cognitivas, conceptuales, entre otras. El rendimiento escolar es un tema de constante preocupación
en nuestros tiempos, lo que no es sorprendente si atendemos a las altas tasas de fracaso y
abandono escolar, esto gracias a la falta de preocupación y ocupación de las familias y los docente,
sin duda alguna la motivación es fundamental en el quehacer escolar de cada niño y niña, es por
ello que hay que incentivar a los escolares desde nuestras aulas de clases, ayudarles en sus
habilidades sociales y paso a paso a través de estrategias pedagógicas ir mejorando cada área de
aprendizaje para poder evitar en un futuro un posible fracaso escolar. No hay que dejar de lado la
ética docente, recordando que somos formador de formadores, y debemos dejar nuestro buen
aporte en cada estudiantes que pasa por nuestros salones de clase.
Carmen León
C.I.V-15080697
Es una medida de las capacidades del escolar, que expresa lo que éste ha aprendido a lo largo
del proceso de la enseñanza y aprendizaje Si partimos de la definición de Jiménez (2000) la cual
postula que el rendimiento escolar es un “nivel de conocimientos demostrado en un área ó
materia comparado con la norma de edad y nivel académico ”, tomando en cuenta lo
anteriormente dicho el rendimiento académico es el resultado alzacanzado por los participantes
durante el periodo escolar, es allí donde los docente se dan cuenta de lo aprendido durante el
periodo, ya que el el rendimiento académico puede estar asociado a la subjetividad del docente
cuando realiza r las actividades.
Glendy dayana prada
C.I.V-19926017
Podemos hablar que el rendimiento escolar son las habilidades, destrezas y esfuerzos que tienen los alumnos
y que los profesores el valor que los profesores le dan a estos alumnos, de esto salen tres tipos de alumnos
los cuales son los que tienen éxito escolar, los derrotistas que todo lo creen imposible que todo lo creen
posible, y los que casi no participan por evitar ser corregidos o burlados.
Todo esto conlleva a resultados buenos o malos debidos a que hay que analizar e indagar el
rendimiento académico de los alumnos y así buscar la solución para mejorar este rendimiento. Por otra parte
la motivación es un factor importante ya que genera un logro de una meta obtenida, es decir, el afecto que se
le da al alumno, y así se desarrollara un buen rendimiento escolar.
Otro aspecto importante es el autocontrol que los estudiantes poseen en el momento de obtener
mejores resultados que conllevan al éxito escolar, como también saben afrontar cuando tienen un fracaso. Y
el ultimo son las habilidades sociales que se encargan del proceso de enseñanza de aprendizaje en los
estudiantes, asimismo la familia el ambiente que lo rodea son de gran ayuda para el proceso del rendimiento
académico
Yadelsy Y. Colmenares D.
C.I.V- 19776972
El rendimiento académico puede estar asociado a varios factores influyentes. Sin obviar el papel
fundamental que juega el docente en la educación, ya que muchas veces las situaciones de fracaso
escolar no son detectadas en el hogar es allí donde el maestro debe conocer a sus estudiantes para así
darse cuenta de cualquier característica que sea diferente a las de un nivel adecuado de rendimiento
académico es deber ser del docente ser siempre investigador y dar continuo seguimiento a los escolares
y así estar al tanto de cada caso en particular. No esta demás que el docente busque todas las ayudas
necesarias para así dar respuesta a las problemáticas que se les presente en el aula y poder relacionar
mas a los padres en los aprendizajes de sus hijos. La motivación es uno de los factores, junto con
la inteligencia y el aprendizaje previo, que determinan si los estudiantes lograrán los resultados
académicos planteados. En este sentido, la motivación es un medio con relación a otros. Si un escolar
esta motivado al logro es de esperar buen resultado en sus habilidades sociales, siempre de la mano con
la FAMILIA-ESCUELA-COMUNIDAD.
Carrero V. leidy. C
C.I.V-17644554
RENDIMIENTO_ACADEMICO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion final-exposicion
Evaluacion final-exposicionEvaluacion final-exposicion
Evaluacion final-exposicion
JoselynTorresOrtiz
 
Investigación sobre el acoso escolar
Investigación sobre el acoso escolarInvestigación sobre el acoso escolar
Investigación sobre el acoso escolar
Cuantitativa
 
Periódico Escolar Manantial Informativo de la Escuela Básica Bolivariana Bari...
Periódico Escolar Manantial Informativo de la Escuela Básica Bolivariana Bari...Periódico Escolar Manantial Informativo de la Escuela Básica Bolivariana Bari...
Periódico Escolar Manantial Informativo de la Escuela Básica Bolivariana Bari...
Acontecer Escolar
 
Conclusiones evaluaciones
Conclusiones evaluacionesConclusiones evaluaciones
Conclusiones evaluaciones
Lizbeth Silva
 
Evaluación de-los-aprendizajes
Evaluación de-los-aprendizajesEvaluación de-los-aprendizajes
Evaluación de-los-aprendizajes
Maribel Hernandez
 
Proyecto bullying en 5. grado de primaria 1
Proyecto bullying en 5.  grado de primaria 1Proyecto bullying en 5.  grado de primaria 1
Proyecto bullying en 5. grado de primaria 1
Marcos Nieto Rendon
 
Importancia de los instrumentos de evaluación
Importancia de los instrumentos de evaluaciónImportancia de los instrumentos de evaluación
Importancia de los instrumentos de evaluación
diana carolina
 
PROYECTO PEDAGOGICO APLIQUEMOS LOS VALORES EN NUESTRA COMUNIDAD
PROYECTO PEDAGOGICO APLIQUEMOS LOS VALORES EN NUESTRA COMUNIDADPROYECTO PEDAGOGICO APLIQUEMOS LOS VALORES EN NUESTRA COMUNIDAD
PROYECTO PEDAGOGICO APLIQUEMOS LOS VALORES EN NUESTRA COMUNIDAD
zabiantun
 
Bateria de-instrumentos-para-la-evaluacion-del-clima-escolar[1]
Bateria de-instrumentos-para-la-evaluacion-del-clima-escolar[1]Bateria de-instrumentos-para-la-evaluacion-del-clima-escolar[1]
Bateria de-instrumentos-para-la-evaluacion-del-clima-escolar[1]
Maria Jose Morales A Cote
 
Evaluacion sumativa y formativa
Evaluacion sumativa y formativaEvaluacion sumativa y formativa
Evaluacion sumativa y formativa
Viviana Herrera
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE 5 TO GRADO .NIVEL PRIMARIA
PROYECTO DE APRENDIZAJE 5 TO GRADO .NIVEL PRIMARIAPROYECTO DE APRENDIZAJE 5 TO GRADO .NIVEL PRIMARIA
PROYECTO DE APRENDIZAJE 5 TO GRADO .NIVEL PRIMARIA
LennysNJ
 
Proyecto en el aula bullying
Proyecto en el aula bullyingProyecto en el aula bullying
Proyecto en el aula bullying
Dante Salas Martinez
 
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJEEVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Jasson Ticona
 
Infografía de prevención de la violencia escolar.pdf
Infografía de prevención de la violencia escolar.pdfInfografía de prevención de la violencia escolar.pdf
Infografía de prevención de la violencia escolar.pdf
NoeCastillo32
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
Secretaría de Educación Pública
 
Componentes Del Pei
Componentes Del PeiComponentes Del Pei
Componentes Del Pei
guestaaf709
 
Evaluar y-medir
Evaluar y-medirEvaluar y-medir
Evaluar y-medir
Irvin Ibarra
 
La evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolarLa evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolar
Paola Olimon
 
FORMATO DE PROYECTO DE APRENDIZAJE 2023-2024.docx
FORMATO DE PROYECTO DE APRENDIZAJE 2023-2024.docxFORMATO DE PROYECTO DE APRENDIZAJE 2023-2024.docx
FORMATO DE PROYECTO DE APRENDIZAJE 2023-2024.docx
ronald964936
 
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativaCaracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
Sarahí Vidales Félix
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion final-exposicion
Evaluacion final-exposicionEvaluacion final-exposicion
Evaluacion final-exposicion
 
Investigación sobre el acoso escolar
Investigación sobre el acoso escolarInvestigación sobre el acoso escolar
Investigación sobre el acoso escolar
 
Periódico Escolar Manantial Informativo de la Escuela Básica Bolivariana Bari...
Periódico Escolar Manantial Informativo de la Escuela Básica Bolivariana Bari...Periódico Escolar Manantial Informativo de la Escuela Básica Bolivariana Bari...
Periódico Escolar Manantial Informativo de la Escuela Básica Bolivariana Bari...
 
Conclusiones evaluaciones
Conclusiones evaluacionesConclusiones evaluaciones
Conclusiones evaluaciones
 
Evaluación de-los-aprendizajes
Evaluación de-los-aprendizajesEvaluación de-los-aprendizajes
Evaluación de-los-aprendizajes
 
Proyecto bullying en 5. grado de primaria 1
Proyecto bullying en 5.  grado de primaria 1Proyecto bullying en 5.  grado de primaria 1
Proyecto bullying en 5. grado de primaria 1
 
Importancia de los instrumentos de evaluación
Importancia de los instrumentos de evaluaciónImportancia de los instrumentos de evaluación
Importancia de los instrumentos de evaluación
 
PROYECTO PEDAGOGICO APLIQUEMOS LOS VALORES EN NUESTRA COMUNIDAD
PROYECTO PEDAGOGICO APLIQUEMOS LOS VALORES EN NUESTRA COMUNIDADPROYECTO PEDAGOGICO APLIQUEMOS LOS VALORES EN NUESTRA COMUNIDAD
PROYECTO PEDAGOGICO APLIQUEMOS LOS VALORES EN NUESTRA COMUNIDAD
 
Bateria de-instrumentos-para-la-evaluacion-del-clima-escolar[1]
Bateria de-instrumentos-para-la-evaluacion-del-clima-escolar[1]Bateria de-instrumentos-para-la-evaluacion-del-clima-escolar[1]
Bateria de-instrumentos-para-la-evaluacion-del-clima-escolar[1]
 
Evaluacion sumativa y formativa
Evaluacion sumativa y formativaEvaluacion sumativa y formativa
Evaluacion sumativa y formativa
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE 5 TO GRADO .NIVEL PRIMARIA
PROYECTO DE APRENDIZAJE 5 TO GRADO .NIVEL PRIMARIAPROYECTO DE APRENDIZAJE 5 TO GRADO .NIVEL PRIMARIA
PROYECTO DE APRENDIZAJE 5 TO GRADO .NIVEL PRIMARIA
 
Proyecto en el aula bullying
Proyecto en el aula bullyingProyecto en el aula bullying
Proyecto en el aula bullying
 
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJEEVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
 
Infografía de prevención de la violencia escolar.pdf
Infografía de prevención de la violencia escolar.pdfInfografía de prevención de la violencia escolar.pdf
Infografía de prevención de la violencia escolar.pdf
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
 
Componentes Del Pei
Componentes Del PeiComponentes Del Pei
Componentes Del Pei
 
Evaluar y-medir
Evaluar y-medirEvaluar y-medir
Evaluar y-medir
 
La evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolarLa evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolar
 
FORMATO DE PROYECTO DE APRENDIZAJE 2023-2024.docx
FORMATO DE PROYECTO DE APRENDIZAJE 2023-2024.docxFORMATO DE PROYECTO DE APRENDIZAJE 2023-2024.docx
FORMATO DE PROYECTO DE APRENDIZAJE 2023-2024.docx
 
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativaCaracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
 

Destacado

Rendimiento académico
Rendimiento académicoRendimiento académico
Rendimiento académico
ANDRESTM10
 
LA DESINTEGRACIÓN FAMILIAR Y SUS EFECTOS EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS E...
LA DESINTEGRACIÓN FAMILIAR Y SUS EFECTOS EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS E...LA DESINTEGRACIÓN FAMILIAR Y SUS EFECTOS EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS E...
LA DESINTEGRACIÓN FAMILIAR Y SUS EFECTOS EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS E...
Unidad Educativa America del Sur
 
Factores que inciden en el rendimiento académico (proyecto)
Factores que inciden en el rendimiento académico (proyecto)Factores que inciden en el rendimiento académico (proyecto)
Factores que inciden en el rendimiento académico (proyecto)
Enrique Cox
 
Hábitos de estudio y rendimiento académico
Hábitos de estudio y rendimiento académicoHábitos de estudio y rendimiento académico
Hábitos de estudio y rendimiento académico
Mauricio Barrada Soto
 
RENDIMIENTO ACADEMICO
RENDIMIENTO ACADEMICO RENDIMIENTO ACADEMICO
RENDIMIENTO ACADEMICO
Carolina Lainez Rios
 
Desempeño academico
Desempeño academicoDesempeño academico
Desempeño academico
Antonio Hdez
 
Inteligencia y rendimiento académico
Inteligencia y rendimiento académicoInteligencia y rendimiento académico
Inteligencia y rendimiento académico
Monica Sandoval
 
Tesis
TesisTesis
Rendimiento Escolar
Rendimiento EscolarRendimiento Escolar
Rendimiento Escolar
guest975e56
 
Tipos de alumnos
Tipos de alumnosTipos de alumnos
Tipos de alumnos
C-zar 1
 
Tesis mejorar rendimiento en los alumnos
Tesis mejorar rendimiento en los alumnosTesis mejorar rendimiento en los alumnos
Tesis mejorar rendimiento en los alumnos
UCSM Arequipa
 
Aprendizaje Y Rendimiento Academico
Aprendizaje Y Rendimiento AcademicoAprendizaje Y Rendimiento Academico
Aprendizaje Y Rendimiento Academico
Carlos Chavez Monzón
 
TESIS DE MAESTRÍA
TESIS DE MAESTRÍATESIS DE MAESTRÍA
TESIS DE MAESTRÍA
javier2835
 
Habitos Y TéCnicas De Estudio
Habitos Y TéCnicas De EstudioHabitos Y TéCnicas De Estudio
Habitos Y TéCnicas De Estudio
Ishtar Maria Rincon Alvarez
 
tipo de alumnos según bender por mariela chasiquiza
tipo de alumnos según bender por mariela chasiquizatipo de alumnos según bender por mariela chasiquiza
tipo de alumnos según bender por mariela chasiquiza
maryalexa
 
Bajo rendimiento academico en la universidad pedagogica nacional
Bajo rendimiento academico en la universidad pedagogica nacional Bajo rendimiento academico en la universidad pedagogica nacional
Bajo rendimiento academico en la universidad pedagogica nacional
Gaby Gonzalez
 
Instrumentos de medición rendimiento académico
Instrumentos de medición rendimiento académicoInstrumentos de medición rendimiento académico
Instrumentos de medición rendimiento académico
Wilfredo Palomino Noa
 
Motivación y aprendizaje en el área de Ciencia Tecnología y Ambiente
Motivación y aprendizaje en el área de Ciencia Tecnología y AmbienteMotivación y aprendizaje en el área de Ciencia Tecnología y Ambiente
Motivación y aprendizaje en el área de Ciencia Tecnología y Ambiente
Mary Luz Gloria Rojas López
 
Tesis de administración
Tesis de administraciónTesis de administración
Tesis de administración
jaldanam
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
Erica Villaverde Coz
 

Destacado (20)

Rendimiento académico
Rendimiento académicoRendimiento académico
Rendimiento académico
 
LA DESINTEGRACIÓN FAMILIAR Y SUS EFECTOS EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS E...
LA DESINTEGRACIÓN FAMILIAR Y SUS EFECTOS EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS E...LA DESINTEGRACIÓN FAMILIAR Y SUS EFECTOS EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS E...
LA DESINTEGRACIÓN FAMILIAR Y SUS EFECTOS EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS E...
 
Factores que inciden en el rendimiento académico (proyecto)
Factores que inciden en el rendimiento académico (proyecto)Factores que inciden en el rendimiento académico (proyecto)
Factores que inciden en el rendimiento académico (proyecto)
 
Hábitos de estudio y rendimiento académico
Hábitos de estudio y rendimiento académicoHábitos de estudio y rendimiento académico
Hábitos de estudio y rendimiento académico
 
RENDIMIENTO ACADEMICO
RENDIMIENTO ACADEMICO RENDIMIENTO ACADEMICO
RENDIMIENTO ACADEMICO
 
Desempeño academico
Desempeño academicoDesempeño academico
Desempeño academico
 
Inteligencia y rendimiento académico
Inteligencia y rendimiento académicoInteligencia y rendimiento académico
Inteligencia y rendimiento académico
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Rendimiento Escolar
Rendimiento EscolarRendimiento Escolar
Rendimiento Escolar
 
Tipos de alumnos
Tipos de alumnosTipos de alumnos
Tipos de alumnos
 
Tesis mejorar rendimiento en los alumnos
Tesis mejorar rendimiento en los alumnosTesis mejorar rendimiento en los alumnos
Tesis mejorar rendimiento en los alumnos
 
Aprendizaje Y Rendimiento Academico
Aprendizaje Y Rendimiento AcademicoAprendizaje Y Rendimiento Academico
Aprendizaje Y Rendimiento Academico
 
TESIS DE MAESTRÍA
TESIS DE MAESTRÍATESIS DE MAESTRÍA
TESIS DE MAESTRÍA
 
Habitos Y TéCnicas De Estudio
Habitos Y TéCnicas De EstudioHabitos Y TéCnicas De Estudio
Habitos Y TéCnicas De Estudio
 
tipo de alumnos según bender por mariela chasiquiza
tipo de alumnos según bender por mariela chasiquizatipo de alumnos según bender por mariela chasiquiza
tipo de alumnos según bender por mariela chasiquiza
 
Bajo rendimiento academico en la universidad pedagogica nacional
Bajo rendimiento academico en la universidad pedagogica nacional Bajo rendimiento academico en la universidad pedagogica nacional
Bajo rendimiento academico en la universidad pedagogica nacional
 
Instrumentos de medición rendimiento académico
Instrumentos de medición rendimiento académicoInstrumentos de medición rendimiento académico
Instrumentos de medición rendimiento académico
 
Motivación y aprendizaje en el área de Ciencia Tecnología y Ambiente
Motivación y aprendizaje en el área de Ciencia Tecnología y AmbienteMotivación y aprendizaje en el área de Ciencia Tecnología y Ambiente
Motivación y aprendizaje en el área de Ciencia Tecnología y Ambiente
 
Tesis de administración
Tesis de administraciónTesis de administración
Tesis de administración
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 

Similar a RENDIMIENTO_ACADEMICO

Motivacion y aprendizaje
Motivacion y aprendizajeMotivacion y aprendizaje
Motivacion y aprendizaje
cheposachez
 
Actividad 5.1.a
Actividad 5.1.aActividad 5.1.a
Actividad 5.1.a
Ireana1988
 
La evaluaciòn en el aula
La evaluaciòn en el aulaLa evaluaciòn en el aula
La evaluaciòn en el aula
María Julia Bravo
 
Motivación en el aula
Motivación en el aulaMotivación en el aula
Motivación en el aula
Fernanda Reyes
 
Evaluación 5
Evaluación  5Evaluación  5
Evaluación 5
SuperrvissionJ051
 
Ppt curriculo nacional
Ppt curriculo nacionalPpt curriculo nacional
Ppt curriculo nacional
Johan Carlos Delgado Toro
 
El rendimiento académico, concepto, investigación y desarrollo
El rendimiento académico, concepto, investigación y desarrolloEl rendimiento académico, concepto, investigación y desarrollo
El rendimiento académico, concepto, investigación y desarrollo
Alex Melendres
 
tesis de estilos de aprendizaje y rendimiento académico
tesis de estilos de aprendizaje y rendimiento académico tesis de estilos de aprendizaje y rendimiento académico
tesis de estilos de aprendizaje y rendimiento académico
ubaldopuma
 
Edel
EdelEdel
Revista evaluacion su alcance en educacion
Revista evaluacion su alcance en educacionRevista evaluacion su alcance en educacion
Revista evaluacion su alcance en educacion
karlar15101
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
janneth0012
 
Innovacion proyecto
Innovacion proyectoInnovacion proyecto
Innovacion proyecto
lisLozada
 
Metas, motivación y planeación en la modalidad de educación a distancia
Metas, motivación y  planeación en la modalidad de educación a distanciaMetas, motivación y  planeación en la modalidad de educación a distancia
Metas, motivación y planeación en la modalidad de educación a distancia
yondosimat
 
Desempeño académico
Desempeño académicoDesempeño académico
Desempeño académico
eduardosuro
 
Gestion pedagógica
Gestion pedagógicaGestion pedagógica
Gestion pedagógica
Nataly Cabadiana
 
Gest io n pedagogica
Gest io n pedagogicaGest io n pedagogica
Gest io n pedagogica
Gabys Barrera
 
Gestión pedagógica
Gestión pedagógica Gestión pedagógica
Gestión pedagógica
ligiapilamunga1
 
Gestion pedagogica
Gestion pedagogica Gestion pedagogica
Gestion pedagogica
Mónica Cargua
 
Gestión pedagógica
Gestión pedagógicaGestión pedagógica
Gestión pedagógica
Kevin Alexander Silva Miranda
 
Gestion pedag
Gestion pedagGestion pedag
Gestion pedag
DT Lopez Ls
 

Similar a RENDIMIENTO_ACADEMICO (20)

Motivacion y aprendizaje
Motivacion y aprendizajeMotivacion y aprendizaje
Motivacion y aprendizaje
 
Actividad 5.1.a
Actividad 5.1.aActividad 5.1.a
Actividad 5.1.a
 
La evaluaciòn en el aula
La evaluaciòn en el aulaLa evaluaciòn en el aula
La evaluaciòn en el aula
 
Motivación en el aula
Motivación en el aulaMotivación en el aula
Motivación en el aula
 
Evaluación 5
Evaluación  5Evaluación  5
Evaluación 5
 
Ppt curriculo nacional
Ppt curriculo nacionalPpt curriculo nacional
Ppt curriculo nacional
 
El rendimiento académico, concepto, investigación y desarrollo
El rendimiento académico, concepto, investigación y desarrolloEl rendimiento académico, concepto, investigación y desarrollo
El rendimiento académico, concepto, investigación y desarrollo
 
tesis de estilos de aprendizaje y rendimiento académico
tesis de estilos de aprendizaje y rendimiento académico tesis de estilos de aprendizaje y rendimiento académico
tesis de estilos de aprendizaje y rendimiento académico
 
Edel
EdelEdel
Edel
 
Revista evaluacion su alcance en educacion
Revista evaluacion su alcance en educacionRevista evaluacion su alcance en educacion
Revista evaluacion su alcance en educacion
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
 
Innovacion proyecto
Innovacion proyectoInnovacion proyecto
Innovacion proyecto
 
Metas, motivación y planeación en la modalidad de educación a distancia
Metas, motivación y  planeación en la modalidad de educación a distanciaMetas, motivación y  planeación en la modalidad de educación a distancia
Metas, motivación y planeación en la modalidad de educación a distancia
 
Desempeño académico
Desempeño académicoDesempeño académico
Desempeño académico
 
Gestion pedagógica
Gestion pedagógicaGestion pedagógica
Gestion pedagógica
 
Gest io n pedagogica
Gest io n pedagogicaGest io n pedagogica
Gest io n pedagogica
 
Gestión pedagógica
Gestión pedagógica Gestión pedagógica
Gestión pedagógica
 
Gestion pedagogica
Gestion pedagogica Gestion pedagogica
Gestion pedagogica
 
Gestión pedagógica
Gestión pedagógicaGestión pedagógica
Gestión pedagógica
 
Gestion pedag
Gestion pedagGestion pedag
Gestion pedag
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

RENDIMIENTO_ACADEMICO

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULARA PARA LA EDUCACIONSUPERIOR INTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL SAN CRISTOBAL – EDO. TACHIRA INTEGRANTES: CARRERO LEIDY GLENDY PRADA YADELSY COLMENARES CARMEN LEON SAN CRISTOBAL MAYO 2015
  • 2. CONCEPTOS: RENDIMIENTO ESCOLAR El rendimiento escolar es la manifestación de los conocimientos aprendidos por los alumnos, los cuales los han asimilado. Este rendimiento escolar esta evaluado por las calificaciones que se obtienen por medio de pruebas escritas y orales. El rendimiento escolar está asociado también a la inteligencia la cual´ Una Forma de Aceptación Producto de la Interacción de los Procesos de asimilación y Acomodación lo cual permite la composición de operaciones reversibles interiorizadas (Chávez, 1995, Pg 336) CHAVEZ SAMORA, José M.1995 LA MOTIVACIÓN También es considerada como el impulso que conduce a una persona a elegir y realizar una acción entre aquellas alternativas que se presentan en una determinada situación. En efecto, la motivación está relacionada con el impulso, porque éste provee eficacia al esfuerzo colectivo orientado a conseguir los objetivos de la empresa, y empuja al individuo a la búsqueda continua de mejores situaciones a fin de realizarse profesional y personalmente, integrándolo así en la comunidad donde su acción cobra significado. HABILIDADES SOCIALES conjunto de conductas emitidas por un individuo en un contexto interpersonal que expresa los sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de ese individuo de un modo adecuado a la situación inmediata, respetando esas conductas en los demás, y que generalmente resuelve los problemas inmediatos de la situación mientras minimiza la probabilidad de futuros problemas (Caballo 1986 pag. 556) INTRODUCIÓN
  • 3.
  • 4. EL RENDIMIENTO ACADÉMICO los profesores valoran más el esfuerzo que la habilidad. En otras palabras, mientras un estudiante espera ser reconocido por su capacidad se derivan tres tipos de estudiantes según Covington (1984 ): • Los orientados al dominio. • Los que aceptan el fracaso. • Los que evitan el fracaso
  • 5. El rendimiento académico escolar es una de las variables fundamental de la actividad docente, que actúa como halo de la calidad de un Sistema Educativo. Algunos autores definen el rendimiento académico como el resultado alcanzado por los participantes durante un periodo escolar. RENDIMIENTO ACADEMICO DEMORAR EN REALIZAR UNA TAREA FALTA DE ORGANIZACIÓN DE SUS DEBERES, COPIAR EN LOS EXAMENES NO HACER EL INTENTO DE ESTUDIAR Y SER RESPONSABLE CARACTERITICAS QUE INFLUYEN EN UN BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR
  • 6. VARIABLES RELACIONADAS CON EL RENDIMIENTO Y FRACASO ESCOLAR Cuando se trata de evaluar el rendimiento académico y como mejorarlo, se analizan los factores que pueden influir en el, generalmente se consideran, factores socioeconómicos, la amplitud e de los programas de estudio, la metodología de enseñanzas utilizadas, la dificultad de emplear una enseñanza personalizada, los conceptos previos que tienen los alumnos, así como el pensamiento formal de los mismos. VARIABLES QUE INCIDENEN EN LOS APRENDIZAJES ESCOLARES ESCUELA LOGROS ESCOLARES COMUNIDAD HOGAR, FAMILIA
  • 7. CAUSAS DEL FRACASO ESCOLAR Factores ajenos a la escuela y el estudiante •Los padres •La administración educativa •La sociedad Factores del propio estudiante •Déficit educativos, formativos •Trastornos neurológicos cognitivos •Trastornos neurológicos de personalidad, afectivos, conductuales •Problemas físicos Factores de la escuela •Organización y gestión deficiente •Curriculum inadecuado •Profesorado •Grupo de clase •Métodos didácticos •evaluación
  • 8. CUANDO EL DOCENTE NO SE RESPONSABILIZA Santiago Molina García y Enrique García Pascual (1984) dan a conocer los datos de un estudio en los cuales los profesores no ven al fracaso como una responsabilidad propia, sino como expresión, en lo fundamental, del influjo de los poderes políticos y administrativos, de los alumnos o de las familias. Así, “...aquellas variables relacionadas directa o indirectamente con la responsabilidad del profesor son las que se sitúan como las menos influyentes en la génesis del fracaso escolar” (p.253). Si bien en el mundo de hoy se insiste mucho en considerar al docente como uno de los factores o variables importantes en la indagación de las causas del fracaso escolar, no obstante llama bastante la atención que los maestros y profesores se atribuyan poca o ninguna responsabilidad en relación con ese fenómeno educativo.
  • 9.
  • 10.
  • 11. LA MOTIVACION ESCOLAR La motivación escolar es un proceso general por el cual se inicia y dirige una conducta hacia el logro de una meta. “Este proceso involucra variables tanto cognitivas como afectivas: cognitivas, en cuanto a habilidades de pensamiento y conductas instrumentales para alcanzar las metas propuestas.
  • 12. Muchas veces se cree que el docente está en un aula para dar respuestas, para ofrecer únicamente soluciones. No siempre debe ser así. Un profesor que inspira es aquel que es capaz de hacer que sus propios alumnos aprendan por sí mismos. Ese es la verdadera motivación que se debe potenciar en el aula con tus alumnos.
  • 13. El docente que llega a ser claro, que tiene las suficientes herramientas didácticas para la clase, el que llega con entusiasmo y transmite todo su conocimiento mediante la facilidad de expresión tanto gestual como verbal, ése es el docente que incentiva con sus palabras de apoyo y refuerza el aprendizaje.
  • 14. AUTOCONTROL El autocontrol podría definirse como la capacidad para poder dirigir la propia conducta en el sentido deseado, y desde este punto de vista se relaciona con prácticamente cualquier cualidad humana De acuerdo con Almaguer (1998) si el éxito ó fracaso se atribuye a factores internos, el éxito provoca orgullo, aumento de la autoestima y expectativas optimistas sobre el futuro. Si las causas del éxito o fracaso son vistas como externas, la persona se sentirá ` afortunada ´ por su buena suerte cuando tenga éxito y amargada por su destino cruel cuando fracase.
  • 15. HABILIDADES SOCIALES Son las habilidades o capacidades que permiten al niño interactuar de una manera socialmente aceptable. Estas habilidades pueden ser aprendidas tales como: Saludar, sonreír, hacer favores, pedir favores, hacer amigos, expresar sentimientos, expresar opiniones, defender sus derechos, iniciar-mantener-terminar conversaciones entre otros. De Giraldo y Mera (2000) concluyen que si las normas son flexibles y adaptables, tienen una mayor aceptación, contribuyen a la socialización, a la autodeterminación y a la adquisición de responsabilidad por parte del estudiante.
  • 16. en las escuelas primarias se debe establecer un programa de liderazgo, que permitiría reconocer a cada alumno por sus habilidades particulares, lo que es un voto a favor de la tolerancia, del respeto a la diversidad y que, de alguna manera, será generador de cambio.
  • 17. EL PAPEL DE LOS PADRES RENDIMIENTO ESCOLAR MOTIVACION HABILIDADES SOCIALES Es fundamental el compromiso y participación de la familia desde la enseñanza preescolar hasta la enseñanza media o universitaria para que así les vaya bien. Hay diversas maneras en la que los padres pueden motivar la educación de sus hijos siendo éstos preocupados y brindándoles apoyo, mejorando en ellos el rendimiento académico, la autoestima, el comportamiento y la asistencia a clases
  • 18.
  • 19. El Rendimiento académico también se ha definido en alguna ocasión como la acción de alcanzar la máxima eficiencia en el nivel educativo donde el alumno puede demostrar sus capacidades cognitivas, conceptuales, entre otras. El rendimiento escolar es un tema de constante preocupación en nuestros tiempos, lo que no es sorprendente si atendemos a las altas tasas de fracaso y abandono escolar, esto gracias a la falta de preocupación y ocupación de las familias y los docente, sin duda alguna la motivación es fundamental en el quehacer escolar de cada niño y niña, es por ello que hay que incentivar a los escolares desde nuestras aulas de clases, ayudarles en sus habilidades sociales y paso a paso a través de estrategias pedagógicas ir mejorando cada área de aprendizaje para poder evitar en un futuro un posible fracaso escolar. No hay que dejar de lado la ética docente, recordando que somos formador de formadores, y debemos dejar nuestro buen aporte en cada estudiantes que pasa por nuestros salones de clase. Carmen León C.I.V-15080697
  • 20. Es una medida de las capacidades del escolar, que expresa lo que éste ha aprendido a lo largo del proceso de la enseñanza y aprendizaje Si partimos de la definición de Jiménez (2000) la cual postula que el rendimiento escolar es un “nivel de conocimientos demostrado en un área ó materia comparado con la norma de edad y nivel académico ”, tomando en cuenta lo anteriormente dicho el rendimiento académico es el resultado alzacanzado por los participantes durante el periodo escolar, es allí donde los docente se dan cuenta de lo aprendido durante el periodo, ya que el el rendimiento académico puede estar asociado a la subjetividad del docente cuando realiza r las actividades. Glendy dayana prada C.I.V-19926017
  • 21. Podemos hablar que el rendimiento escolar son las habilidades, destrezas y esfuerzos que tienen los alumnos y que los profesores el valor que los profesores le dan a estos alumnos, de esto salen tres tipos de alumnos los cuales son los que tienen éxito escolar, los derrotistas que todo lo creen imposible que todo lo creen posible, y los que casi no participan por evitar ser corregidos o burlados. Todo esto conlleva a resultados buenos o malos debidos a que hay que analizar e indagar el rendimiento académico de los alumnos y así buscar la solución para mejorar este rendimiento. Por otra parte la motivación es un factor importante ya que genera un logro de una meta obtenida, es decir, el afecto que se le da al alumno, y así se desarrollara un buen rendimiento escolar. Otro aspecto importante es el autocontrol que los estudiantes poseen en el momento de obtener mejores resultados que conllevan al éxito escolar, como también saben afrontar cuando tienen un fracaso. Y el ultimo son las habilidades sociales que se encargan del proceso de enseñanza de aprendizaje en los estudiantes, asimismo la familia el ambiente que lo rodea son de gran ayuda para el proceso del rendimiento académico Yadelsy Y. Colmenares D. C.I.V- 19776972
  • 22. El rendimiento académico puede estar asociado a varios factores influyentes. Sin obviar el papel fundamental que juega el docente en la educación, ya que muchas veces las situaciones de fracaso escolar no son detectadas en el hogar es allí donde el maestro debe conocer a sus estudiantes para así darse cuenta de cualquier característica que sea diferente a las de un nivel adecuado de rendimiento académico es deber ser del docente ser siempre investigador y dar continuo seguimiento a los escolares y así estar al tanto de cada caso en particular. No esta demás que el docente busque todas las ayudas necesarias para así dar respuesta a las problemáticas que se les presente en el aula y poder relacionar mas a los padres en los aprendizajes de sus hijos. La motivación es uno de los factores, junto con la inteligencia y el aprendizaje previo, que determinan si los estudiantes lograrán los resultados académicos planteados. En este sentido, la motivación es un medio con relación a otros. Si un escolar esta motivado al logro es de esperar buen resultado en sus habilidades sociales, siempre de la mano con la FAMILIA-ESCUELA-COMUNIDAD. Carrero V. leidy. C C.I.V-17644554