SlideShare una empresa de Scribd logo
CIENCIAS NATURALES
UNIDAD 1
SEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA
1. Pinto los animales silvestres.
2. Encierro en un círculo las fuentes naturales de luz.
3. Encierro en un círculo las actividades que permiten mantener saludable mi cuerpo.
4. Encierro con rojo los objetos que están hechos con materiales naturales y con azul los
objetos que están hechos con materiales artificiales.
5. Pongo una X relacionando el órgano de los sentidos con los estímulos que percibe.
6. Pinto de verde los alimentos que debo consumir abundantemente y de rojo aquellos
cuyo consumo debo reducir.
7. Escojo y pinto los alimentos que debo llevar a la escuela como colación.
8. Explico qué ocurría con mi cuerpo si solo me alimentara con comida chatarra.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
9. Encierro en un círculo las actividades que permiten mantener saludable mi cuerpo.
10. Indico tres normas de higiene que sigo en mi hogar para comprar los alimentos.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
CIENCIAS NATURALES
UNIDAD 2
SEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA
1. Clasifico los elementos bióticos y abióticos escribiendo la letra que los representa en la
casilla correspondiente.
2. Pinto de verde los objetos en estado sólido, de azul los objetos en estado líquido y de
amarillo los objetos en estado gaseoso.
3. Encierro en un círculo los objetos opacos, en un triángulo los objetos transparentes y
en un rectángulo los objetos traslúcidos.
4. Encierro los objetos que están en movimiento.
5. Analizo la siguiente imagen. Dibujo una flecha indicando en qué dirección debe girar el
auto verde si desea ir a la derecha.
6. Escribo una l si los objetos son luminosos y una i si son iluminados.
7. Encierro en un círculo la dirección del movimiento de los niños en el subibaja.
a. A la derecha.
b. En línea recta.
c. Hacia el sur.
8. Escribo un ejemplo de un objeto más lento y uno más rápido que los siguientes objetos:
9. Marco con una X las imágenes que muestren las normas de higiene que debo seguir
para el manejo adecuado de los alimentos.
10. Indico el tipo de hábitat en el que se desarrollan estos seres vivos:
11. Relaciono con líneas las características de los estados físicos de los objetos.
12. Encierro en un círculo la dirección del movimiento.
a. Circular.
b. En línea recta.
c. Hacia la derecha.
13. Pinto el objeto más rápido de este grupo.
14. Completo las siguientes frases:
a. Los objetos _____________son los que dejan pasar la luz a través de ellos.
b. Los objetos que no dejan pasar la luz se denominan ____________.
c. Los objetos ____________ dejan pasar una parte de la luz.
d. Los objetos que reciben la luz de otros objetos se llaman ___________________.
CIENCIAS NATURALES
UNIDAD 3
SEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA
1. Escribo la primera letra del nombre de cada animal para descubrir el mensaje oculto,
lo leo, y emito mi comentario.
2. Completo los nombres de estos animales con las vocales que faltan. Luego, encierro
en un círculo los animales ovíparos y en un cuadrado los vivíparos.
3. Pinto la escena que muestre las condiciones adecuadas para que una semilla germine.
4. Pinto y numero las imágenes para crear la secuencia del ciclo diario.
5. Uno con líneas según corresponda.
6. Identifico en qué etapa del ciclo vital se encuentran estos seres:
CIENCIAS NATURALES
UNIDAD 4
SEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA
1. Pinto de amarillo la región del planeta en que es de día y de negro la región del planeta
en que es de noche.
2. Escribo dos actividades que realizo durante el día y dos actividades que realizo durante
la noche.
Día ____________________________________________________________________
Noche ____________________________________________________________________
3. Escribo una V si el enunciado es verdadero y una F si es falso.
a. Nuestro planeta es un cuerpo opaco que recibe la luz del Sol.
b. La sucesión de los días y las noches ocurre porque el Sol gira alrededor de la Tierra.
c. La Tierra tarda 22 horas en dar una vuelta completa sobre su eje.
d. Cuando una mitad de la Tierra está iluminada por el Sol, la otra mitad está en oscuridad.
4. Uno con líneas la actividad con el momento en que se realiza.
5. Rotulo en qué parte del planeta es de día y en qué parte es de noche.
6. Ordeno la siguiente secuencia:
7. Uno con líneas la edad con el personaje correspondiente.
8. Escribo una V si el enunciado es verdadero y una F si es falso.
a. Todos los factores bióticos cumplen un ciclo vital que consta de 4 etapas: nacer,
crecer, alimentarse y morir.
b. Los humanos somos seres vivíparos.
c. La mariposa, la abeja, el sapo y el gato sufren metamorfosis.
d. El ciclo de vida de las plantas empieza con la polinización de las semillas.
e. La vaca es un agente polinizador.
9. Explico la importancia de la dispersión de las semillas en el ciclo vital de las plantas.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
10. Escribo qué elementos son necesarios para la germinación de las semillas.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
11. Subrayo la respuesta correcta.
a. La sucesión de los días y las noches ocurre por el movimiento sobre su propio eje de:
La Luna. El Sol. La Tierra. Las estrellas.
b. Un día tiene, aproximadamente:
24 horas. 22 horas. 30 horas. 12 horas.
c. Durante el día, los seres vivos diurnos aprovechan la luz y el calor solar para:
Buscar alimento. Dormir calientitos. Protegerse del frío. Buscar pareja.
d. En las mañanas, el Sol sale por el:
Este. Oeste. Norte. Sur.
e. El instrumento que permite ver los cuerpos celestes con claridad se llama:
Mundoscopio. Telescopio. Binoculares. Microscopio.
12. Escribo una frase para promocionar el respeto por los conocimientos de las
comunidades ancestrales sobre la agricultura.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba de ciencias naturales clasificacion de animales
Prueba  de ciencias naturales clasificacion de animalesPrueba  de ciencias naturales clasificacion de animales
Prueba de ciencias naturales clasificacion de animalesPaula Reyes
 
Prueba de clasificacion
Prueba de clasificacionPrueba de clasificacion
Prueba de clasificacion
lorehida
 
Sistema solar 5 grado
Sistema solar 5 gradoSistema solar 5 grado
Sistema solar 5 grado
MayelisMara
 
Estados de la Materia - Grado Primero
Estados de la Materia - Grado PrimeroEstados de la Materia - Grado Primero
Estados de la Materia - Grado Primero
Fabian Garzón
 
Evaluación de ciencias naturales
Evaluación de ciencias naturalesEvaluación de ciencias naturales
Evaluación de ciencias naturalesLady Verdugo Reyes
 
Evaluaciones acumulativas grado 1º 2013
Evaluaciones acumulativas grado 1º 2013Evaluaciones acumulativas grado 1º 2013
Evaluaciones acumulativas grado 1º 2013
Luz Mila Araque
 
Guias de ciencias naturales. grado primero.
Guias de ciencias naturales. grado primero.Guias de ciencias naturales. grado primero.
Guias de ciencias naturales. grado primero.Magnolia Ascanio
 
Guias de ciencias naturales. grado primero.
Guias de ciencias naturales. grado primero.Guias de ciencias naturales. grado primero.
Guias de ciencias naturales. grado primero.Magnolia Ascanio
 
Evaluacion de ciencias naturales (2)
Evaluacion de ciencias naturales (2)Evaluacion de ciencias naturales (2)
Evaluacion de ciencias naturales (2)
Jose Galvan
 
Actividad #1 mi municipio grado 1
Actividad #1 mi municipio grado 1Actividad #1 mi municipio grado 1
Actividad #1 mi municipio grado 1
leidys paola Garcia Diaz
 
Prueba para mi clase
Prueba para mi clasePrueba para mi clase
Guia religion 4 y 5
Guia religion 4 y 5Guia religion 4 y 5
Guia religion 4 y 5
JHASBLEIDYMARTINEZTA1
 
Examen bimestre 2 segundo grado 2012 2013
Examen bimestre 2 segundo grado 2012 2013Examen bimestre 2 segundo grado 2012 2013
Ciencias prueba primer año
Ciencias prueba primer añoCiencias prueba primer año
Ciencias prueba primer año
daniela-figueroa
 
Examen de las plantas 1
Examen de las plantas 1Examen de las plantas 1
Examen de las plantas 1
Damaris Gonzalez
 
Guia de los vertebrados
Guia de los vertebradosGuia de los vertebrados
Guia de los vertebrados
johana andrea orellana soza
 
Prueba de ciencias las plantas 3° 2021
Prueba de ciencias las plantas 3° 2021Prueba de ciencias las plantas 3° 2021
Prueba de ciencias las plantas 3° 2021
JenniferValeskaSalga
 
Actividades los sustantivos género y número
Actividades los sustantivos género y númeroActividades los sustantivos género y número
Actividades los sustantivos género y número
Oscar Trujillo
 
Guias de naturales grado 2
Guias de naturales grado 2Guias de naturales grado 2
Guias de naturales grado 2Magnolia Ascanio
 

La actualidad más candente (20)

Prueba de ciencias naturales clasificacion de animales
Prueba  de ciencias naturales clasificacion de animalesPrueba  de ciencias naturales clasificacion de animales
Prueba de ciencias naturales clasificacion de animales
 
Prueba de clasificacion
Prueba de clasificacionPrueba de clasificacion
Prueba de clasificacion
 
Sistema solar 5 grado
Sistema solar 5 gradoSistema solar 5 grado
Sistema solar 5 grado
 
Estados de la Materia - Grado Primero
Estados de la Materia - Grado PrimeroEstados de la Materia - Grado Primero
Estados de la Materia - Grado Primero
 
Evaluación de ciencias naturales
Evaluación de ciencias naturalesEvaluación de ciencias naturales
Evaluación de ciencias naturales
 
Evaluaciones acumulativas grado 1º 2013
Evaluaciones acumulativas grado 1º 2013Evaluaciones acumulativas grado 1º 2013
Evaluaciones acumulativas grado 1º 2013
 
Guias de ciencias naturales. grado primero.
Guias de ciencias naturales. grado primero.Guias de ciencias naturales. grado primero.
Guias de ciencias naturales. grado primero.
 
Guias de ciencias naturales. grado primero.
Guias de ciencias naturales. grado primero.Guias de ciencias naturales. grado primero.
Guias de ciencias naturales. grado primero.
 
Evaluacion de ciencias naturales (2)
Evaluacion de ciencias naturales (2)Evaluacion de ciencias naturales (2)
Evaluacion de ciencias naturales (2)
 
Actividad #1 mi municipio grado 1
Actividad #1 mi municipio grado 1Actividad #1 mi municipio grado 1
Actividad #1 mi municipio grado 1
 
Prueba para mi clase
Prueba para mi clasePrueba para mi clase
Prueba para mi clase
 
Guia religion 4 y 5
Guia religion 4 y 5Guia religion 4 y 5
Guia religion 4 y 5
 
Examen bimestre 2 segundo grado 2012 2013
Examen bimestre 2 segundo grado 2012 2013Examen bimestre 2 segundo grado 2012 2013
Examen bimestre 2 segundo grado 2012 2013
 
Ciencias prueba primer año
Ciencias prueba primer añoCiencias prueba primer año
Ciencias prueba primer año
 
Examen de las plantas 1
Examen de las plantas 1Examen de las plantas 1
Examen de las plantas 1
 
Sociales tercero
Sociales terceroSociales tercero
Sociales tercero
 
Guia de los vertebrados
Guia de los vertebradosGuia de los vertebrados
Guia de los vertebrados
 
Prueba de ciencias las plantas 3° 2021
Prueba de ciencias las plantas 3° 2021Prueba de ciencias las plantas 3° 2021
Prueba de ciencias las plantas 3° 2021
 
Actividades los sustantivos género y número
Actividades los sustantivos género y númeroActividades los sustantivos género y número
Actividades los sustantivos género y número
 
Guias de naturales grado 2
Guias de naturales grado 2Guias de naturales grado 2
Guias de naturales grado 2
 

Similar a Evaluaciones ciencias naturales 2 do (2) (1)

Guias plan de mejoramiento ciencias naturales
Guias plan de mejoramiento ciencias naturalesGuias plan de mejoramiento ciencias naturales
Guias plan de mejoramiento ciencias naturales
Socorro Torres Satizabal
 
Ciencias Naturales 2 para grado segundo primaria
Ciencias Naturales 2 para grado segundo primariaCiencias Naturales 2 para grado segundo primaria
Ciencias Naturales 2 para grado segundo primaria
PaolaCastillo142
 
3° laboratorio 3° segundo tri
3° laboratorio 3° segundo tri3° laboratorio 3° segundo tri
3° laboratorio 3° segundo tri
Ana Maria Cerda
 
Examen naturales 5 segundo periodo
Examen naturales  5 segundo   periodoExamen naturales  5 segundo   periodo
Examen naturales 5 segundo periodoEdgardo Sanchez
 
01 los seres_vivos_alumnado
01 los seres_vivos_alumnado01 los seres_vivos_alumnado
01 los seres_vivos_alumnado
Romina Dome
 
2do estudiante los_seres_vivos_habitats
2do estudiante los_seres_vivos_habitats2do estudiante los_seres_vivos_habitats
2do estudiante los_seres_vivos_habitats
Ivonne Gutierrez Ahumada
 
2do estudiante los_seres_vivos_habitats
2do estudiante los_seres_vivos_habitats2do estudiante los_seres_vivos_habitats
2do estudiante los_seres_vivos_habitats
Yenifer Toro
 
Evaluacion ciencias ll periodo
Evaluacion ciencias ll periodoEvaluacion ciencias ll periodo
Evaluacion ciencias ll periodo
Sebastian Sanchez
 
Guia octavo basico 1
Guia octavo basico 1Guia octavo basico 1
Guia octavo basico 1Edgar Arce
 
Actividades biología
Actividades biologíaActividades biología
Actividades biología
Dulce María Desachy Castanedo
 
2. periodo 5º 2015
2. periodo 5º 20152. periodo 5º 2015
2. periodo 5º 2015
Nancy Pulido Arcos
 
guia de estudio 2do estudiante los_seres_vivos_habitats
guia de estudio 2do estudiante los_seres_vivos_habitatsguia de estudio 2do estudiante los_seres_vivos_habitats
guia de estudio 2do estudiante los_seres_vivos_habitats
Liceo Samuel Román Rojas, Combarbalá
 
N° 1.docx
N° 1.docxN° 1.docx
N° 1.docx
irinaortega6
 
Mi primer cuaderno de trabajo ciencias y sociales
Mi primer cuaderno de trabajo ciencias y socialesMi primer cuaderno de trabajo ciencias y sociales
Mi primer cuaderno de trabajo ciencias y sociales
Johana Hdez
 
FICHAS DE EXTENSIÓN para trabajar.doc
FICHAS DE EXTENSIÓN para trabajar.docFICHAS DE EXTENSIÓN para trabajar.doc
FICHAS DE EXTENSIÓN para trabajar.doc
EdgarGaleanoOcalio
 
Examen de diagnostico 2 grado
Examen de diagnostico 2 gradoExamen de diagnostico 2 grado
Examen de diagnostico 2 grado
Secretaría de Educación Pública
 

Similar a Evaluaciones ciencias naturales 2 do (2) (1) (20)

Evaluaciones cn cuarto
Evaluaciones cn cuartoEvaluaciones cn cuarto
Evaluaciones cn cuarto
 
Guias plan de mejoramiento ciencias naturales
Guias plan de mejoramiento ciencias naturalesGuias plan de mejoramiento ciencias naturales
Guias plan de mejoramiento ciencias naturales
 
Ciencias Naturales 2 para grado segundo primaria
Ciencias Naturales 2 para grado segundo primariaCiencias Naturales 2 para grado segundo primaria
Ciencias Naturales 2 para grado segundo primaria
 
3° laboratorio 3° segundo tri
3° laboratorio 3° segundo tri3° laboratorio 3° segundo tri
3° laboratorio 3° segundo tri
 
Examen naturales 5 segundo periodo
Examen naturales  5 segundo   periodoExamen naturales  5 segundo   periodo
Examen naturales 5 segundo periodo
 
Ciencias de segundo guia
Ciencias de segundo guiaCiencias de segundo guia
Ciencias de segundo guia
 
01 los seres_vivos_alumnado
01 los seres_vivos_alumnado01 los seres_vivos_alumnado
01 los seres_vivos_alumnado
 
2do estudiante los_seres_vivos_habitats
2do estudiante los_seres_vivos_habitats2do estudiante los_seres_vivos_habitats
2do estudiante los_seres_vivos_habitats
 
2do estudiante los_seres_vivos_habitats
2do estudiante los_seres_vivos_habitats2do estudiante los_seres_vivos_habitats
2do estudiante los_seres_vivos_habitats
 
Evaluacion ciencias ll periodo
Evaluacion ciencias ll periodoEvaluacion ciencias ll periodo
Evaluacion ciencias ll periodo
 
Guia octavo basico 1
Guia octavo basico 1Guia octavo basico 1
Guia octavo basico 1
 
Actividades biología
Actividades biologíaActividades biología
Actividades biología
 
2. periodo 5º 2015
2. periodo 5º 20152. periodo 5º 2015
2. periodo 5º 2015
 
Unidad DidáCtica Seres Vivos
Unidad DidáCtica Seres VivosUnidad DidáCtica Seres Vivos
Unidad DidáCtica Seres Vivos
 
guia de estudio 2do estudiante los_seres_vivos_habitats
guia de estudio 2do estudiante los_seres_vivos_habitatsguia de estudio 2do estudiante los_seres_vivos_habitats
guia de estudio 2do estudiante los_seres_vivos_habitats
 
N° 1.docx
N° 1.docxN° 1.docx
N° 1.docx
 
Mi primer cuaderno de trabajo ciencias y sociales
Mi primer cuaderno de trabajo ciencias y socialesMi primer cuaderno de trabajo ciencias y sociales
Mi primer cuaderno de trabajo ciencias y sociales
 
Evaluación cn-septimo
Evaluación cn-septimoEvaluación cn-septimo
Evaluación cn-septimo
 
FICHAS DE EXTENSIÓN para trabajar.doc
FICHAS DE EXTENSIÓN para trabajar.docFICHAS DE EXTENSIÓN para trabajar.doc
FICHAS DE EXTENSIÓN para trabajar.doc
 
Examen de diagnostico 2 grado
Examen de diagnostico 2 gradoExamen de diagnostico 2 grado
Examen de diagnostico 2 grado
 

Más de Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira

1-Guiìa-para-estudiantes-y-familias-de-E.-Inicial_.pdf.pdf
1-Guiìa-para-estudiantes-y-familias-de-E.-Inicial_.pdf.pdf1-Guiìa-para-estudiantes-y-familias-de-E.-Inicial_.pdf.pdf
1-Guiìa-para-estudiantes-y-familias-de-E.-Inicial_.pdf.pdf
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Guia-de-adaptaciones-curriculares-para-educacion-inclusiva.pdf
Guia-de-adaptaciones-curriculares-para-educacion-inclusiva.pdfGuia-de-adaptaciones-curriculares-para-educacion-inclusiva.pdf
Guia-de-adaptaciones-curriculares-para-educacion-inclusiva.pdf
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Guia-didáctica-para-material-pedagógico-Reciclaje-Reutilizacion.pdf
Guia-didáctica-para-material-pedagógico-Reciclaje-Reutilizacion.pdfGuia-didáctica-para-material-pedagógico-Reciclaje-Reutilizacion.pdf
Guia-didáctica-para-material-pedagógico-Reciclaje-Reutilizacion.pdf
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Asi_aprendo1.pdf
Asi_aprendo1.pdfAsi_aprendo1.pdf
RECONOCIMIENTOS AL PROYECTO DE LAS TIC.pdf
RECONOCIMIENTOS AL PROYECTO DE LAS TIC.pdfRECONOCIMIENTOS AL PROYECTO DE LAS TIC.pdf
RECONOCIMIENTOS AL PROYECTO DE LAS TIC.pdf
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 

Más de Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira (20)

mapa_valle.pdf
mapa_valle.pdfmapa_valle.pdf
mapa_valle.pdf
 
1-Guiìa-para-estudiantes-y-familias-de-E.-Inicial_.pdf.pdf
1-Guiìa-para-estudiantes-y-familias-de-E.-Inicial_.pdf.pdf1-Guiìa-para-estudiantes-y-familias-de-E.-Inicial_.pdf.pdf
1-Guiìa-para-estudiantes-y-familias-de-E.-Inicial_.pdf.pdf
 
Guia-de-adaptaciones-curriculares-para-educacion-inclusiva.pdf
Guia-de-adaptaciones-curriculares-para-educacion-inclusiva.pdfGuia-de-adaptaciones-curriculares-para-educacion-inclusiva.pdf
Guia-de-adaptaciones-curriculares-para-educacion-inclusiva.pdf
 
Guia-de-estrategias-pedagogicas.pdf
Guia-de-estrategias-pedagogicas.pdfGuia-de-estrategias-pedagogicas.pdf
Guia-de-estrategias-pedagogicas.pdf
 
Guia-didáctica-para-material-pedagógico-Reciclaje-Reutilizacion.pdf
Guia-didáctica-para-material-pedagógico-Reciclaje-Reutilizacion.pdfGuia-didáctica-para-material-pedagógico-Reciclaje-Reutilizacion.pdf
Guia-didáctica-para-material-pedagógico-Reciclaje-Reutilizacion.pdf
 
Guia3_AsiAprendo_web.pdf
Guia3_AsiAprendo_web.pdfGuia3_AsiAprendo_web.pdf
Guia3_AsiAprendo_web.pdf
 
Asi_aprendo3.pdf
Asi_aprendo3.pdfAsi_aprendo3.pdf
Asi_aprendo3.pdf
 
Guia2_AsiAprendo_web.pdf
Guia2_AsiAprendo_web.pdfGuia2_AsiAprendo_web.pdf
Guia2_AsiAprendo_web.pdf
 
Asi_aprendo2.pdf
Asi_aprendo2.pdfAsi_aprendo2.pdf
Asi_aprendo2.pdf
 
Guia1_AsiAprendo_web.pdf
Guia1_AsiAprendo_web.pdfGuia1_AsiAprendo_web.pdf
Guia1_AsiAprendo_web.pdf
 
Asi_aprendo1.pdf
Asi_aprendo1.pdfAsi_aprendo1.pdf
Asi_aprendo1.pdf
 
Para niños.pdf
Para niños.pdfPara niños.pdf
Para niños.pdf
 
RECONOCIMIENTOS AL PROYECTO DE LAS TIC.pdf
RECONOCIMIENTOS AL PROYECTO DE LAS TIC.pdfRECONOCIMIENTOS AL PROYECTO DE LAS TIC.pdf
RECONOCIMIENTOS AL PROYECTO DE LAS TIC.pdf
 
Inventario 2013.pdf
Inventario 2013.pdfInventario 2013.pdf
Inventario 2013.pdf
 
Inventario 2009.pdf
Inventario 2009.pdfInventario 2009.pdf
Inventario 2009.pdf
 
Inventario N.1 2008.pdf
Inventario N.1 2008.pdfInventario N.1 2008.pdf
Inventario N.1 2008.pdf
 
Pca decimo
Pca decimoPca decimo
Pca decimo
 
Pca 10 mo ccnn 2017
Pca 10 mo ccnn 2017Pca 10 mo ccnn 2017
Pca 10 mo ccnn 2017
 
P.c.a. décimo
P.c.a. décimoP.c.a. décimo
P.c.a. décimo
 
P c a eess 10
P c a  eess  10  P c a  eess  10
P c a eess 10
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Evaluaciones ciencias naturales 2 do (2) (1)

  • 1. CIENCIAS NATURALES UNIDAD 1 SEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA 1. Pinto los animales silvestres. 2. Encierro en un círculo las fuentes naturales de luz. 3. Encierro en un círculo las actividades que permiten mantener saludable mi cuerpo. 4. Encierro con rojo los objetos que están hechos con materiales naturales y con azul los objetos que están hechos con materiales artificiales.
  • 2. 5. Pongo una X relacionando el órgano de los sentidos con los estímulos que percibe. 6. Pinto de verde los alimentos que debo consumir abundantemente y de rojo aquellos cuyo consumo debo reducir. 7. Escojo y pinto los alimentos que debo llevar a la escuela como colación.
  • 3. 8. Explico qué ocurría con mi cuerpo si solo me alimentara con comida chatarra. _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 9. Encierro en un círculo las actividades que permiten mantener saludable mi cuerpo. 10. Indico tres normas de higiene que sigo en mi hogar para comprar los alimentos. _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________
  • 4. CIENCIAS NATURALES UNIDAD 2 SEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA 1. Clasifico los elementos bióticos y abióticos escribiendo la letra que los representa en la casilla correspondiente. 2. Pinto de verde los objetos en estado sólido, de azul los objetos en estado líquido y de amarillo los objetos en estado gaseoso.
  • 5. 3. Encierro en un círculo los objetos opacos, en un triángulo los objetos transparentes y en un rectángulo los objetos traslúcidos. 4. Encierro los objetos que están en movimiento. 5. Analizo la siguiente imagen. Dibujo una flecha indicando en qué dirección debe girar el auto verde si desea ir a la derecha.
  • 6. 6. Escribo una l si los objetos son luminosos y una i si son iluminados. 7. Encierro en un círculo la dirección del movimiento de los niños en el subibaja. a. A la derecha. b. En línea recta. c. Hacia el sur. 8. Escribo un ejemplo de un objeto más lento y uno más rápido que los siguientes objetos:
  • 7. 9. Marco con una X las imágenes que muestren las normas de higiene que debo seguir para el manejo adecuado de los alimentos. 10. Indico el tipo de hábitat en el que se desarrollan estos seres vivos: 11. Relaciono con líneas las características de los estados físicos de los objetos. 12. Encierro en un círculo la dirección del movimiento. a. Circular. b. En línea recta. c. Hacia la derecha.
  • 8. 13. Pinto el objeto más rápido de este grupo. 14. Completo las siguientes frases: a. Los objetos _____________son los que dejan pasar la luz a través de ellos. b. Los objetos que no dejan pasar la luz se denominan ____________. c. Los objetos ____________ dejan pasar una parte de la luz. d. Los objetos que reciben la luz de otros objetos se llaman ___________________.
  • 9. CIENCIAS NATURALES UNIDAD 3 SEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA 1. Escribo la primera letra del nombre de cada animal para descubrir el mensaje oculto, lo leo, y emito mi comentario. 2. Completo los nombres de estos animales con las vocales que faltan. Luego, encierro en un círculo los animales ovíparos y en un cuadrado los vivíparos. 3. Pinto la escena que muestre las condiciones adecuadas para que una semilla germine.
  • 10. 4. Pinto y numero las imágenes para crear la secuencia del ciclo diario. 5. Uno con líneas según corresponda. 6. Identifico en qué etapa del ciclo vital se encuentran estos seres:
  • 11. CIENCIAS NATURALES UNIDAD 4 SEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA 1. Pinto de amarillo la región del planeta en que es de día y de negro la región del planeta en que es de noche. 2. Escribo dos actividades que realizo durante el día y dos actividades que realizo durante la noche. Día ____________________________________________________________________ Noche ____________________________________________________________________ 3. Escribo una V si el enunciado es verdadero y una F si es falso. a. Nuestro planeta es un cuerpo opaco que recibe la luz del Sol. b. La sucesión de los días y las noches ocurre porque el Sol gira alrededor de la Tierra. c. La Tierra tarda 22 horas en dar una vuelta completa sobre su eje. d. Cuando una mitad de la Tierra está iluminada por el Sol, la otra mitad está en oscuridad.
  • 12. 4. Uno con líneas la actividad con el momento en que se realiza. 5. Rotulo en qué parte del planeta es de día y en qué parte es de noche. 6. Ordeno la siguiente secuencia:
  • 13. 7. Uno con líneas la edad con el personaje correspondiente. 8. Escribo una V si el enunciado es verdadero y una F si es falso. a. Todos los factores bióticos cumplen un ciclo vital que consta de 4 etapas: nacer, crecer, alimentarse y morir. b. Los humanos somos seres vivíparos. c. La mariposa, la abeja, el sapo y el gato sufren metamorfosis. d. El ciclo de vida de las plantas empieza con la polinización de las semillas. e. La vaca es un agente polinizador. 9. Explico la importancia de la dispersión de las semillas en el ciclo vital de las plantas. _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 10. Escribo qué elementos son necesarios para la germinación de las semillas. _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________
  • 14. 11. Subrayo la respuesta correcta. a. La sucesión de los días y las noches ocurre por el movimiento sobre su propio eje de: La Luna. El Sol. La Tierra. Las estrellas. b. Un día tiene, aproximadamente: 24 horas. 22 horas. 30 horas. 12 horas. c. Durante el día, los seres vivos diurnos aprovechan la luz y el calor solar para: Buscar alimento. Dormir calientitos. Protegerse del frío. Buscar pareja. d. En las mañanas, el Sol sale por el: Este. Oeste. Norte. Sur. e. El instrumento que permite ver los cuerpos celestes con claridad se llama: Mundoscopio. Telescopio. Binoculares. Microscopio. 12. Escribo una frase para promocionar el respeto por los conocimientos de las comunidades ancestrales sobre la agricultura. _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________